19
INSTRUCTIVO DE TRABAJO MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y ELECTRICA Fecha: 17/02/2015 Página 1 de 19 INSTRUCTIVO DE TRABAJO MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y ELECTRICA Identificaciones Nombre /Cargo Fecha Firma Elaboró Macarena Guzman Mena Prev. Riesgos 17/02/2015 Revisó . Jefe de Obra 17/02/2015 Aprobó Supervisor de obra 17/02/2015

Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PTS

Citation preview

Page 1: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015Página 1 de 14

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE

HERRAMIENTAS DE MANO Y ELECTRICA

Identificaciones Nombre /Cargo Fecha FirmaElaboró Macarena Guzman Mena

Prev. Riesgos17/02/2015

Revisó .Jefe de Obra

17/02/2015

Aprobó Supervisor de obra 17/02/2015

Page 2: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

INDICE

1-OBJETIVO…………………………………………………………………………………...3

2-HERRAMIENTA MANUALES…………………………………………………………......4

3-LESIONES FRECUENTES………………………………………………………………….5

4-HERRAMIENTAS MOTORIZADAS……………………………………………………….6

5-LESIONES FRECUENTES………………………………………………………………….7

6- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON EL TALADRO…………………………………8

7- MEDIDAS PREVENTIVAS DEL TALADRO……………………………………………..9

8- MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE SIERRAS CIRCULARES………………..10

9- PROCEDIMIENTO ELECTRO MARTILLO….…………………………………………...10

10- RIESGOS PRESENTES……………………………………………………………………11

11- HERRAMIENTAS NEUMATICAS………………………………………………………12

12- HERRAMIENTAS HIDRAULICAS…………………………………………………………….13

13-HERRAMIENTAS MOTORIZADAS POR COMBUSTION………………………….......14

14- REGISTRO DE LA TOMA DE CONOCIMIENTO……………………………………….15

2

Page 3: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

OBJETIVO

Informar sobre los peligros, que tiene el uso del esmeril, medidas control y preventivas para evitar la ocurrencia de accidentes mediante charla de riesgos específicos con toma de conocimiento bajo firma y huella digital.

CONCEPTOS

DEFINICIÓN DE ACCIDENTE

Manejo seguro de herramientas de mano y eléctricas Es todo acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que puede causar lesiones, pérdidas de tiempo y/o daños a la propiedad o al medio ambiente.

ACCIDENTE DEL TRABAJO (LEY 16.744)

Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión de su trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.

4 TIPOS DE HERRAMIENTAS

• Herramientas Manuales.• Herramientas motorizadas Eléctricas, Neumáticas, Hidráulicas por Combustión.

3

Page 4: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

HERRAMIENTAS MANUALES

Son aquellas que funcionan sin motor y se basan principalmente en el accionamiento humano, por ende los principales riesgos radican en el uso incorrecto, selección inadecuada al tipo de trabajo que se realizará y mantención defectuosa. Por ello las herramientas manuales, pueden ser causal de accidentes cuyas consecuencias van desde leves hasta fatales. También pueden contribuir a lesiones en los músculos o tendones causadas por herramientas con características ergonómicas incorrectas, estas se pueden presentar en poco tiempo o se pueden desarrollar con bastante posterioridad. Manejo seguro de herramientas de mano y eléctricas

Algunos ejemplos de herramientas manuales son:

Destornilladores Alicates Cortantes Cinceles Martillos y combos Limas y limatones Sierras Llaves (de punta, de corona, inglesa, etc.) Caimanes Sierras de mano Cuchillos Hachas

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES CON HERRAMIENTAS MANUALES

Si bien es cierto que la responsabilidad por el uso de las herramientas corresponde a cada trabajador no obstante cualquier deterioro o falla debe comunicarlo de inmediato, pues esto contribuye a controlar algunas de las principales causas de accidentes.

Algunas de estas causas con herramientas manuales son:

• Mala conservación de las herramientas (herramientas en mal estado) • Uso inadecuado para la que fue diseñada ( acción subestándar) • Falta de inspección y mantención • El no uso de elementos de protección personal • Poca concentración o distracción en el trabajo que se ejecuta • Utilización de la herramienta pese a estar deteriorada • Stock deficiente o inadecuado para reponer, en caso de fallas • Incumplimiento de procedimientos establecidos • Remover protecciones a algunas partes de la herramienta y no Manejo seguro de herramientas de mano y eléctricas reponerlas No respetar recomendaciones efectuadas por el fabricante

4

Page 5: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

Las herramientas deben mantenerse en perfecto estado, cualquier herramienta en malas condiciones debe ser retirada e impedir el uso de ella, en ésta labor cumplen un rol importante los mismos trabajadores en relación a denunciar cualquier condición deficiente de una herramienta para que ésta sea retirada e impedir su uso. Lo mismo se debe realizar con las herramientas improvisadas que no han sido confeccionadas para determinado trabajo. La reparación de las herramientas, debe ser hecha por personal entrenado.

LESIONES MÁS FRECUENTES

Al realizar trabajos con herramientas manuales se pueden producir diversas lesiones, sino se toman las medidas adecuadas para evitar accidentes, dentro de ellas tenemos:

• Heridas cortantes• Lesiones oculares, por partículas provenientes del objeto que se trabaja o de la propia herramienta• Golpes en manos o dedos• Afecciones musculoesqueléticas• Heridas punzantes• Amputaciones• Shock Eléctrico

MEDIDAS PREVENTIVAS

Algunas de las medidas más importantes son:

El correcto almacenamiento, la conocida regla de orden y limpieza "un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar", debe aplicarse siempre y en todo lugar de trabajo. Cada herramienta debe ser almacenada, en repisas o estantes destinados especialmente para ellas.

Selección correcta de la herramienta para el trabajo Orden y aseo permanente en el puesto o lugar de trabajo Uso correcto de las herramientas Mantención de las herramientas, por personal entrenado Inspecciones periódicas Colocar las protecciones de cada herramienta, si corresponde Confeccionar procedimientos de trabajo precisos que indiquen la manera

Correcta y segura de utilizar cada herramienta

Solicitar indicaciones a los fabricantes o distribuidores en caso de dudas (especificaciones técnicas)

Charlas continuas recordando utilización y medidas preventivas Usar los elementos de protección personal

Dependiendo del tipo de trabajo o actividad que se desarrolle, en algunos casos es indispensable el uso de elementos de protección personal específicos (faja lumbar, elementos plomados, arnés); en otros casos sólo se utilizarán los básicos (guantes, gafas, casco, calzado), algunos de los elementos a utilizar podrían ser:

5

Page 6: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

Lentes de seguridad o antiparras, para protección ocular Guantes para protección de manos, el tipo dependerá del riesgo al que está

expuesto Calzado de seguridad con punta de acero Protección auditiva, Delantal o pechera Casco de seguridad Careta facial Faja lumbar Arnés de seguridad Tapones u orejeras si existe el riesgo de lesión auditiva, si se encuentra en un

ambiente con exceso de ruido

HERRAMIENTAS MOTORIZADAS

1- ELÉCTRICAS

Son aquellas herramientas que funcionan utilizando la electricidad. En este tipo de herramientas eléctricas, las causa de accidentes son como en la generalidad de ellas, por acciones subestándar (inseguras), condiciones subestándar (inseguras) y ambas combinadas.

ACCIDENTES POR ACCIONES INSEGURAS

Utilizar herramientas en malas condiciones No conectar la herramienta a tierra mientras se utiliza Conectarlas a circuitos que no tienen la capacidad suficiente Reforzar fusibles de circuitos, para que ellas funcionen Sobrecargarla en cuanto se refiere a su capacidad de trabajo Efectuarles adaptaciones Eliminarles protecciones No inspeccionarlas antes de utilizarlas, para estar seguros de su buen estado Entregarlas para su operación, a personal no autorizado o especializado, es

decir, que desconozca su uso correcto No respetar especificaciones dadas en el manual de uso olas dadas por el

fabricante Uso de las herramientas en lugares con humedad Tirar del cable para su desconexión No desconectar cable de alimentación al efectuar un cambio de accesorio

(broca, disco, etc.) No respetar zonas de seguridad o distancias mínima establecidas

ACCIDENTES POR CONDICIONES INSEGURAS

Conductores o extensiones con la aislación deteriorada o gastada Falta de protecciones, ya sean para riesgos mecánicos o eléctricos Instalación eléctrica deficiente, sin mantención Falta de contacto para conexión a tierra

6

Page 7: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

Máquinas o herramientas trizadas, quebradas o sin sus aislaciones Desgaste o deterioro por uso En líneas generales debemos decir que el trabajar con máquinas eléctricas,

requiere de cierto cuidado, capacitación y responsabilidad del operador, para evitar en lo posible los accidentes

LESIONES MÁS FRECUENTES

Dentro de las lesiones más frecuentes tenemos• Amputaciones Heridas cortantes o punzantes Shock Eléctrico Lesiones oculares Fracturas

MEDIDAS PREVENTIVAS

Nunca lleve una herramienta por el cable Nunca jale el cable para desconectarlo del receptáculo Mantenga los cables lejos del calor, del aceite, y de bordes filosos (incluyendo

la superficie cortante de una sierra o de un taladro eléctrico) Desconecte las herramientas cuando no estén en uso, antes de hacerles

mantenimiento, y cuando le cambien los accesorios tales como cuchillas, brocas

Evite comienzos accidentales. No mantenga los dedos en el botón del interruptor mientras que esté llevando una herramienta conectada a un enchufe

Utilice los elementos de protección apropiados (guantes, calzado de seguridad, protector auditivo, lentes) cuando esté usando las herramientas eléctricas

No utilice las herramientas eléctricas en lugares húmedos o mojados a menos que estén aprobadas para ese propósito

Mantenga las áreas de trabajo bien iluminadas cuando tengan en funcionamiento herramientas eléctricas

Asegúrese que los cables de las herramientas eléctricas no presenten un peligro para tropezar Retire todas las herramientas eléctricas portátiles dañadas y etiquételas "No

utilizar" Utilice las herramientas doblemente aisladas Asegurarse que las herramientas cuenten con su respectiva conexión a tierra y

enchufe macho. Así mismo debe aplicarse el mismo fundamento para "extensiones eléctricas" que se utilicen con estas herramientas

Usar permanentemente las protecciones de fábrica de la herramienta y no tratar de anularlas nunca

Leer el manual del fabricante para conocer las características y limitaciones de la herramienta

No efectúe bromas utilizando este tipo de elementos Si posee dudas, consultar al supervisor respectivo o al manual de uso

respectivo

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON EL TALADRO

7

Page 8: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

El taladro constituye una de las herramientas motorizadas de usos manuales bastante

utilizados, no sólo en el ámbito industrial, sino también en el cotidiano, por lo cual

siempre es conveniente tener en cuenta algunos aspectos como los enunciados a

continuación:

El taladro de mano exige el máximo cuidado en cuanto a la selección de las

brocas que han de usarse. Es preciso el emboquillado previo en el punto donde

se ha de taladrar

La posición del taladro con respecto a la superficie es fundamental, teniendo en

cuenta que la broca es sumamente frágil y cualquier desviación de su eje con

respecto al del taladro produce rotura

No se debe poner en marcha el taladro sin haber comprobado previamente el

adecuado y equilibrado apriete de la broca y que la máquina dispone del

asidero lateral o mango de sujeción

La pieza a taladrar debe estar adecuadamente apoyada y sujeta

La presión del taladro sobre la pieza a perforar será uniforme, pero sin exceso,

para evitar que se trabe la broca y produzca un giro brusco del conjunto de la

máquina herramienta

Durante la realización de los trabajos, el cable eléctrico debe estar alejado de

los elementos estructurales metálicos y fuera de las zonas de paso de

personas

Deben emplearse gafas de protección o pantalla facial transparente en

previsión de molestias en los ojos por el material desprendido a baja velocidad,

así como guantes de trabajo

Cuando se termine de ejecutar un trabajo con un taladro de mano se

debe:

1. Desconectar de la corriente

2. Retirar la broca y colocarla en la caja correspondiente,

3. Guardar la herramienta en un lugar limpio y seco

MEDIDAS PREVENTIVAS DEL TALADRO

8

Page 9: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

Asegurarse que las mordazas del mandril afirmen apropiadamente la broca

Use solamente brocas afiladas y en buenas condiciones

Use sólo la broca apropiada al material que perforará

Mantenga la broca en posición perpendicular al material

No trate de aumentar el tamaño de la perforación girando el taladro, use la

broca del tamaño adecuado

Deje enfriar antes de ajustar o cambiar la broca

No trate de aflojar una broca sin la llave respectiva

Revise siempre antes de utilizar éste equipo (Cables, mandril, etc.)

Utilizar los elementos de protección correspondiente

MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE ESMERILES

Los esmeriles, al igual que los taladros, son de uso bastante masivo, por lo tanto es

importante recordar algunas recomendaciones:

Seleccionar el disco de acuerdo al tipo de trabajo que realizará, corte o

desbaste

No altere el diámetro del disco, ni lo fuerce al montar en el eje

Use el disco según la velocidad del esmeril, nunca use un disco para menor

velocidad que indicado en el esmeril. Realice el corte o desbaste en forma

gradual, no apresure la tarea

Utilice siempre el casquete protector

Verificar recomendaciones efectuadas por el fabricante

En caso de dudas, consultar al supervisor respectivo o revisar el manual de

uso

Use guantes de cuero y protección facial al operar el esmeril

MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE SIERRAS CIRCULARES

No elimine el casquete protector de la máquina

Nunca deje la sierra en marcha después de usarla

Utilice elementos de protección personal (protector facial, guantes, protección

auditiva, calzado)

La máquina debe estar perfectamente graduada para el trabajo

9

Page 10: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

Mantenga la sierra moviéndose en línea recta para evitar el retroceso, si el

disco se aprieta o atasca en el corte

Usar protección respiratoria cuando corte ladrillos o elementos que generen

material particulado

PROCEDIMIENTO ELECTRO MARTILLO (KANGO)

El electro martillo es una herramienta eléctrica, usada para picar o demoler elementos

de hormigón, asfalto o similares.

PUNTOS CRITICOS

Motor eléctrico elemento propulsor de la máquina.

Cable de alimentación eléctrica cable blindado y enchufe con tierrade

protección.

Carcaza con mangos de soporte revestimiento resistente al desgaste, con dos

mangos de operación.

Gatillo accionador interruptor eléctrico en mango principal.

Punta o herramienta.

Seguro de la herramienta.

RIESGOS PRESENTES

Operarlo mal, por operador sin experiencia o sin instrucción.

Golpes en los pies, por caídas de la herramienta o material.

Sobreesfuerzos por malas posturas, al demoler elementos verticales o por

forzar la herramienta contra el material.

No usar los elementos de protección personal.

Proyección de partículas al cuerpo del operador.

Atrapamiento de las manos contra muros, por resbalar del punto de contacto.

Usar extensiones en malas condiciones, en cable paralelo o sin sus enchufes.

Contacto con energía eléctrica, por falta de mantención o de tierra de

protección.

10

Page 11: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

Golpes por caída de materiales al demolerlos con el equipo.

Trabajos en ambientes húmedos o muy calurosos, que aumenten la

sudoración.

Trabajos en altura o cerca de vanos en edificios, sin cinturón de seguridad.

Lugares cerrados o con mala ventilación.

MEDIDAS PREVENTIVAS DEL ELECTRO MARTILLO

Si no sabe operar o cambiar la punta, solicite instrucciones.

Si debe demoler elementos verticales, busque un apoyo para la herramienta o

cuélguela de algún punto firme de la estructura.

Aproveche el peso propio de la herramienta, evite forzarla.

Usar los elementos de protección personal

Adopte una posición cómoda, que le asegure el control de la herramienta.

Si debe usar extensiones eléctricas, verifique que la extensión cuenta con

cable blindado, enchufes y tierra de protección.

Antes de operar, verifique que la máquina cuenta con cable blindado, enchufe,

tierra de protección y carcaza protectora.

Evite trabajos en ambientes húmedos, recuerde que es una herramienta

eléctrica.

Si debe trabajar en lugares cerrados o con mala ventilación, use respirador con

filtro para polvos.

ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL

Zapatos de seguridad.

Guantes de cuero.

Protector auditivo.

Protector facial.

Respirador en lugares cerrados o mal ventilados.

Cinturón de seguridad en trabajos en altura.

HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS

11

Page 12: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

Si bien es cierto que están menos masificadas, existen rubros que utilizan bastantes

herramientas de uso manual con este tipo de alimentación (Martillos, taladros,

lijadoras, remachadoras, etc.) a base de aire comprimido. Las lesiones también son

variadas, por ejemplo, fracturas, cortes, contusiones, traumatismos, lesiones oculares,

la mayoría de ellas generadas por golpes.

Por lo tanto hay que tener en cuenta:

Verificar que la conexión a la manguera de alimentación está firme y segura

Revisar la herramienta o equipo siempre antes de utilizar

Implementar válvulas de seguridad para evitar rotura de alguna manguera

No dejar mangueras en pasillos de circulación

Las pistolas de aire no deben quedar apuntando hacia personas o zonas donde

estas circulen

No aplicar aire comprimido sobre uno mismo o sobre otras personas

Ubicar pantallas protectoras alrededor de las secciones donde se utilizan este

tipo de herramientas

Consultar el manual de usuario, en caso de dudas

Tratar de proveer alimentación aérea (que mangueras vayan por arriba y no a

ras de piso)

Utilizar elementos de protección (guantes, careta facial, protector auditivo, etc.)

Efectuar capacitaciones periódicas vinculadas al área

HERRAMIENTAS HIDRÁULICAS

En éste caso, su utilización es menos frecuente que las mencionadas anteriormente,

pero igualmente se debe tener algunas precauciones:

Verificar que la conexión a la manguera de alimentación está firme y segura

No dejar mangueras en pasillos de circulación

Consultar el manual de usuario, en caso de dudas

Revisar la herramienta o equipo siempre antes de utilizar

Revisar cañerías y conexiones para controlar fugas y derrames

Considerar el uso de líquidos resistentes al fuego o temperatura

Efectuar mantenciones periódicas

12

Page 13: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

Efectuar capacitaciones periódicas vinculadas al área

Utilizar elementos de protección (guantes, careta facial, protector auditivo, etc.)

HERRAMIENTAS MORIZADAS POR COMBUSTIÓN

Cada vez más se están haciendo necesarias como alternativas, principalmente en

aquellas zonas donde no existe alimentación eléctrica, éste tipo de herramientas utiliza

petróleo, gasolina, alcohol o mezclas para su funcionamiento. Algunos ejemplos de

éstas son las motosierras, orilladoras y fumigadoras. Al igual que cualquier otra

herramienta generan riesgos, pero el más destacado dice relación con las

emanaciones gaseosas que pueden generar.

Por lo tanto, hay que considerar:

Consultar el manual de usuario, en caso de dudas

Efectuar mantenciones periódicas

Tener precaución con vapores combustibles que se puedan generar

Tener precaución con los gases nocivos que pueden provocarse

Efectuar manipulación, transporte y almacenamiento de combustible con

mucho cuidado y precaución. Dichas operaciones efectuarlas en recipientes

adecuados

Tener el cuidado de detener el motor y esperar su enfriamiento, antes de

cargar combustible

Verificar que existe ventilación suficiente en caso de aplicar en áreas o recintos

con poco espacio

Utilizar elementos de protección (guantes, protección respiratoria, protector

auditivo, ropa, etc.)

Disponer de un extintor a mano

REGISTRO DE LA TOMA DE CONOCIMIENTO

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICAFECHA: LUGAR:

NOMBRE INSTRUCTOR RUT FIRMA

13

Page 14: Instructivo Manejo Seguro de Herramientas

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y

ELECTRICA

Fecha: 17/02/2015

NOMBRE TRABAJADOR RUT FIRMA

14