31
1 Instructivo para la convocatoria y contratación de Organizaciones de la Comunidad con fondos financiados por el BIRF Convenio de Préstamo BIRF N° 8707-AR “Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)” Contratante: Organismo Provincial de Integración Social y Urbana de la Provincia de Buenos Aires

Instructivo para la convocatoria y contratación de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Inst ruct ivo para la convocat oria y cont rat ación de Organizaciones

de la Comunidad con fondos f inanciados por el BIRF

Convenio de Préstamo BIRF N° 8707-AR “ Proyecto de Transformación Urbana del Área Met ropolitana de Buenos Aires (AMBA)” Cont ratante: Organismo Provincial de Integración Social y Urbana de la Provincia de Buenos Aires

2

Índice

A) Ámbito de aplicación 3

B) Convocatoria abierta y permanente 6

C) Difusión de la convocatoria abierta y permanente 7

D) Criterios de elegibilidad 10

E) Especif icaciones técn icas, solicitudes de Propuestas y Cot izaciones 12

F) Procedimientos y mecanismos de selección 13

G) Not if icación de resultados y reclamos 16

H) Rotación, supervisión y no objeción del banco 17

ANEXO I Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad 18

ANEXO II Documento de diagnóst ico de necesidades de servicio 24

ANEXO III Formulario elect rónico de solicitud deinscripción en el Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad 28

3

A) Ámbit o de aplicación

Programa marco

Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad (ver en ANEXO I)

Dest inat arios/as

Organizaciones Product ivas de la Comunidad: cooperat ivas de trabajo, grupos pre-cooperat ivos, asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y otras organizaciones de la sociedad civil formalmente const ituidas u organizaciones product ivas asociat ivas autogest ivas..

Líneas de adquisición

1. Limpieza y saneamiento del espacio público: mantenimiento de espacios verdes, saneamiento de zanjas, barrido y limpieza de veredas, pasillos y calles, fumigación y descacharrado (prevención y erradicación de vectores), corte de césped y desmalezamiento, mantenimiento de tapas de sumideros y drenajes.

2. Saneamiento de cauces de agua: servicio de limpieza y saneamiento de lagunas, arroyos, cavas, zanjones y otros cauces de agua.

3. Gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU): organización y formación de cuadrillas para la promoción socio-ambiental y el reciclaje inclusivo. Contratación de cuadrilla para la provisión del servicio de recolección diferenciada domiciliaria (fracciones secas y húmedas), erradicación de microbasurales y disposición final de restos de poda, escombros y residuos especiales.

4. Formación y asistencia: fortalecimiento de los saberes y habilidades de las cooperat ivas y asociaciones con las cuales se va a t rabajar. Cursos en oficios y técnicas relacionadas con las tareas y servicios a brindar en el barrio, seguridad e higiene, géneros y disidencias, promoción socioambiental, cuidados y salud comunitaria. Asesoría profesional especializada para mejorar la formalización, inclusión imposit iva y financiera de las unidades productivas. Herramientas para fortalecer el acceso a mercados inst itucionales, la organización interna del t rabajo y la administración contable.

5. Mejoramiento habitacional y vivienda nueva: construcción de nuevas viviendas (en casos part iculares donde se defina intervenir por medio del Programa de Trabajo con Organizaciones Productivas de la Comunidad) y

4

mejoramientos habitacionales, pintura de frentes de unidades funcionales, instalación de cañerías pluviales y cloacales domiciliarias, construcción de pozos ciegos y cámaras de inspección, producción e instalación de mobiliario nuevo para viviendas

6. Obras de abastecimiento agua potable, abastecimiento desagües cloacales, desagües pluviales superficiales: conexiones intradomiciliarias a redes de agua y cloaca.

7. Equipamiento Urbano: consolidación y arreglos de calles, senderos, veredas y pasillos, mejoramiento de plazas, espacios verdes y espacios recreat ivos pavimentación, cordón, cunetas, obras de acceso para personas con discapacidad, redes de iluminación, redes de desagüe pluvial, construcción de sumideros, cámaras de inspección y drenajes, ejecución de lomos de burro, construcción, mantenimiento y reparación de mobiliario urbano, pintura de frentes de espacios públicos. Producción de mobiliario urbano para espacios comunes y espacios verdes.

8. Equipamiento Comunitario: Obras simples y poco complejas de mejoramiento y ampliación de centros comunitarios de cuidados, centros de aislamiento, jardines y guarderías comunitarias, comedores y merenderos, centro de salud, clubes y otras asociaciones civiles que brinden servicios comunitarios. También se tendrán en cuenta los servicios que demandarán estos espacios tales como limpieza, cuidado de niños/as y adultos mayores, cocina de almuerzo, merienda y armado de viandas.

9. Equipamiento Productivo y Comercial: construcción de centro de formación y asistencia para la producción popular, taller productivo de text il y calzado, taller productivo de materiales y mobiliarios para la construcción. Construcción de mercado de abasto y polo gastronómico barrial, mejoramiento de paseos comerciales y ferias comunitarias. Producción de mobiliario para espacios productivos y comerciales.

10. Acompañamiento y promoción educat iva. elaboración de un diagnóst ico socio-educat ivo de las comunidades. Construcción y consolidación de redes de fortalecimiento educat ivo barriales. Conformación de equipos de Promotores/as Educat ivos/as Comunitarios/as. Mejorar las condiciones en las que se desarrollan las act ividades educat ivas. Difusión de la oferta formativa en la comunidad.

11. Organización social de los cuidados. Acompañamiento y asistencia de cuidadores y promotores de cuidados. Capacitaciones a cuidadores y promotores de cuidados. Fortalecimiento de espacios de cuidado. Construcción de redes de

5

cuidados.

12. Capacitación y fortalecimiento para organizaciones sociales y comunitarias en comunicación barrial. Fortalecimiento y/o creación de medios de comunicación barriales. Brindar herramientas para el sostenimiento y sustentabilidad en el t iempo. Fomento de act ividades culturales y barriales en espacios simbólicos.

La ant erior enumeración es t axat iva. Cualquier ot ro proyecto de adquisición que no se encuent re en la numeración ant erior podrá ejecut arse en el marco del present e Inst ruct ivo previo acuerdo con el BIRF.

Asimismo, las ampliaciones, mejoramientos y const rucciones indicadas en las act ividades 8 y 9 podrán enmarcarse dent ro del Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad y, por lo t anto, ejecut arse a t ravés de los procedimientos previst os en est e inst ruct ivo, siempre que no superen el umbral de US$ 350.000 (dólares est adounidenses).

Las act ividades descrit as serán ejecut adas exclusivamente por cooperat ivas, fundaciones, mutuales, asociaciones civiles, inst it utos, escuelas superiores, sindicatos, cámara empresarias u ot ras ent idades sin fines de lucro consideradas elegibles, las que serán seleccionadas y cont rat adas de acuerdo a los procedimientos desarrollados en el present e inst ruct ivo, que se enmarca en el Programa de Trabajo con Organizaciones de la Comunidad que como ANEXO I forma part e de est e documento. Las act ividades serán desarrolladas en los barrios en los que int erviene el Proyecto de Transformación Urbana del AMBA.

Relevamiento de servicio por barrio

La Dirección Provincial cont rat ant e realizará una solicit ud de relevamiento de necesidades de servicio en el barrio al responsable de la coordinación y al equipo t errit orial responsable de las dist int as direcciones. El relevamiento deberá contemplar un diagnóst ico de sit uación y necesidades y una propuest a de requerimiento de servicios.

Para la realización del diagnóst ico se deberá ut ilizar la herramienta descrit a en el Anexo II. Tanto el diagnóst ico como el requerimiento de la obra, bien y/o servicio deberán ser remit ido por correo oficial al Director Provincial correspondient e para su revisión y aprobación.

En las act ividades correspondient es a obras, los requerimientos serán definidos a part ir de las prioridades del Plan Urbano Int egral.

En las act ividades correspondient es a obras, los requerimientos serán definidos a part ir de las prioridades del Plan Urbano Int egral.

6

B) Convocatoria abiert a y permanente

Todas las líneas de adquisición de bienes, servicios y obras detalladas en el apartado A) precedente, enmarcadas dent ro del Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad, mantendrán una convocatoria abierta y permanente. Todas aquellas organizaciones interesadas en part icipar podrán presentar en cualquier momento sus antecedentes, de conformidad con las inst rucciones que más abajo se explican, con el fin de acreditar sus act ividades product ivas y comerciales, así como sus antecedentes de t rabajo, con el fin de solicitar su inclusión en el Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad, según los criterios que se tendrán en consideración para seleccionar a las Organizaciones Product ivas elegibles. La convocatoria t iene como objet ivo la ident ificación de Organizaciones de la Comunidad capaces de ejecutar las líneas de adquisición de bienes, servicios y obras mencionadas. Todas aquellas organizaciones product ivas interesadas en part icipar deberán realizar una solicitud de inscripción en el Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad que administ rará el OPISU, indicando la o las líneas de t rabajo para las que se postulan. El OPISU aceptará la solicitud, sobre la base de los siguientes requisitos. Requisitos excluyentes para realizar la solicitud de inscripción en el Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad

I- Personería jurídica vigente.

II- Inscripción en AFIP y ARBA vigente.

III- Documentación societaria regularizada y autoridades vigentes.

IV- Cuenta bancaria abierta y vigente.

Documentación a presentar

● Formulario elect rónico de solicit ud de inscripción en el Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad (ver det alle en ANEXO III)

● Copia del est atuto de la ent idad (incluyendo resolución de mat rícula) ● Copia del act a de últ ima elección de autoridades vigentes ● Copia del act a de últ ima dist ribución de cargos vigentes ● Copia de DNI de las autoridades de la organización (Consejo de Administ ración) ● Constancia de inscripción en AFIP ● Constancia de inscripción en ARBA ● Clave Bancaria Uniforme (CBU)

7

● Antecedentes: las ent idades deberán adjuntar una reseña que describa sus act ividades product ivas y comerciales habituales, así como un det alle de sus ant ecedentes de t rabajo relacionados con las act ividades de adquisiciones para las cuales se postulen.

Las solicitudes de inscripción que no presenten la totalidad de la documentación mencionada precedentemente, o no acrediten el cumplimiento de los requisitos excluyentes, no serán evaluadas.

C) Dif usión de la convocatoria abiert a y permanente

El mensaje de difusión de la convocatoria estará conformado por los siguientes componentes:

- Síntesis de los objet ivos y just ificación del Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad.

- Principales dest inatarios del Programa y de la convocatoria abierta y permanente.

- Líneas de t rabajo y adquisición contempladas dent ro del Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad (mencionadas en apartado A).

- Resumen de las necesidades de servicio relevadas en los barrios a intervenir (mencionado en apartado A).

- Requisitos y documentación necesaria para realizar la solicitud de inscripción en el Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad.

- Criterios de eligibilidad y evaluación a aplicar dent ro de los mecanismos de selección de proveedores a part ir de la base de datos del Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad.

La Dirección Provincial responsable de la convocatoria abierta y permanente deberá ut ilizar los siguientes medios para la publicación y difusión de la misma:

-Sit io w eb inst itucional del OPISU.

-Publicaciones en redes sociales oficiales del OPISU en el que se dé a conocer el apartado previamente descrito.

Sin perjuicio de estos canales mencionados para la convocatoria pública que tendrá un carácter abierto y permanente, se reforzará la difusión siguiendo la metodología de promoción diseñada para el Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad mencionada a cont inuación.

8

Metodología de comunicación comunitaria en el marco del Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad

Los procesos de cont ratación para la ejecución de proyectos en barrios populares adquieren característ icas part iculares a part ir de las dinámicas propias y niveles de part icipación comunitaria. Para garant izar la apropiación y un mayor y mejor conocimiento de los procesos de integración social y urbana impulsados desde OPISU, así como para promover la creación de empleo en los barrios populares, se propone el presente esquema de publicidad comunitaria para la convocatoria pública y la difusión de cont rataciones.

El concepto de publicidad se ent iende, entonces, en su dimensión de “hacer público”, como garante del derecho al acceso a la información pública. Esto conlleva el desarrollo de est rategias y canales específicos para difundir de la forma más amplia posible los procesos anteriormente descritos.

Canales, medios y necesidades

En primer lugar, resulta necesario contar con la estandarización de la información de la convocatoria que contenga las siguientes característ icas:

-Descripción del programa que sustenta el proyecto. -Dar a conocer el/los barrios en los que se intervendrá. -Establecer criterios claros de elegibilidad (detallados en el apartado D)

Luego, para la realización de una campaña publicitaria, es necesario tener en cuenta su dimensión est ratégica en la que part icipan diferentes medios, formatos y canales de comunicación para hacer llegar el mensaje al público objet ivo, los canales base deben considerarse como:

-Apartado en sit io w eb en donde se subirán los programas y proyectos con sus correspondientes despliegues de necesidades, formas de cont ratación y todo elemento legal que se considere necesario incorporar..

-Publicaciones en redes sociales oficiales del OPISU en el que se dé a conocer el apartado previamente descrito.

-Publicidad en medios de comunicación comunitarios con influencia en los territorios de intervención.

Elementos de la campaña

-Mensaje inst itucional: ¿que se quiere comunicar específicamente? -Formatos o piezas de comunicación -Plazos de la campaña -Evaluación de la campaña

Formatos[1]

Se proponen los siguientes formatos estándar[2]:

9

● Spot radiofónico de una duración aproximada de 45 segundos, con la “Voz” oficial del organismo contando los lineamientos generales a desarrollar en los t errit orios. ● Material Gráfico para cart eleras. ● Mail Inst it ucional.

Descripción de canales de comunicación

● El formato Spot radiofónico, será vehiculizado desde dos canales o vías de comunicación: ○ Radial: se podrá enviar a radios comunit arias, públicas y o privadas de alcance local en los diferent es t errit orios donde el organismo int erviene, t ambién se podrá pensar en difundirlo mediant e spot publicit ario en una radio pública (Se sugiere, radio Provincia) ○ WhatsApp: como mensaje de audio en los diferent es grupos de What sApp conformados en los t errit orios como vinculación. ● El formato, piezas gráficas, será colocado en espacios de circulación de los t errit orios. Para t al fin , se deberá actualizar en el mapeo de actores, los diferent es actores civiles y sociales que poseen cart elera propia en sus espacios. De exist ir pocas carteleras, se recomienda realizar afiches para colocar en puntos significat ivos de cada t errit orio, comercios, espacios públicos, organismos oficiales nacionales, provinciales y municipales. ● El formato mail inst it ucional, será vehiculizado desde una casilla oficial del organismo del correo Zimbra a las dist int as casillas que surgen del mapeo de actores de cada t errit orio.

Calendario y evaluación

El primer objet ivo de las campañas para publicidad de convocatorias abiert as para Organizaciones Product ivas de la Comunidad, es promover la part icipación de las mismas en dichas convocatorias. Para ello, se deben est ablecer objet ivos concretos en cada una de las et apas de “publicidad”. Es decir, al ser un mecanismo nuevo, la convocatoria implicará una ventana de consult as para el desarrollo de las propuest as económicas y operat ivas por part e de los int eresados. Asimismo, es posible que est e t iempo impacte en las primeras adjudicaciones, puesto que algunas organizaciones t endrán un ejercicio más asiduo en la realización de est e t ipo de proyectos, que ot ras. Por ello, el est ablecimiento de objet ivos por et apa es det erminante para no suponer que una polít ica de publicidad fracasó, sino que los mecanismos se deben interiorizar y los canales para vehiculizar las consult as deben ser claros, con t iempos est ipulados, cerrados y se debe cumplir en responder a t odas las dudas y consult as en t iempo y forma. Para esto:

-Se calendarizan los pasos a seguir para la operat ividad del proceso de selección, que comienza con la campaña. -Se evalúa el impacto de la campaña, con herramientas específicas para cada formato o pieza ejecut ada, en t érminos mínimos y se evalúa t ambién el impacto de la campaña en la cantidad de inscrit os por proyecto, así como en el rat io de preguntas y respuest as, ent re ot ros.

Tabla resumen de medios

Mensaje Formatos Canales

10

Texto Formal Mail Inst it ucional Correo Elect rónico

Audio Formal Spot radiofónico Medios de Comunicación / What sApp

Texto / Visual Material Gráfico Cart eleras / Comercios / Espacios de circulación

Texto / Adjuntar Fotos Gacet illa de prensa Medios de Comunicación

[1] Para el desarrollo de t odas las piezas, se requiere una art iculación ent re las DP y Comunicación.

[2] Pueden ut ilizarse t odos los medios o una combinación de ellos, pero la base de t odas las campañas será aquello que el OPISU despliega en sus canales formales de comunicación.

D) Crit erios de elegibilidad Siempre que se haya cumplido con los requerimientos excluyentes y se haya acompañado toda la documentación respaldatoria mencionados en el apartado B, la Dirección Provincial de Integración Product iva (a cargo del Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad) analizará la solicitud y resolverá la inscripción de la ent idad en el Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad, en función de los siguientes criterios de elegibilidad:

I- Persona jurídica elegible: cooperat iva de t rabajo, federación de cooperat ivas, fundación, mutual, asociación civil, inst ituto, escuela superior, sindicato, cámara empresaria.

II- Objeto social compat ible con, al menos, una de las líneas de t rabajo del Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad.

III- Localización de la sede legal: PBA o CABA.

IV- Localización de la sede product iva o fiscal: Municipios en donde OPISU t iene intervención.

V- Antecedentes de t rabajo comprobables en, al menos, una de las líneas de t rabajo del Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad.

11

Las ent idades solicit ant es recibirán un comunicado formal por part e de la Dirección Provincial de Int egración Product iva, confirmando o rechazando su incorporación al Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad.

El OPISU ut ilizará est e Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad para Solicit ar Propuest as y Cot izaciones a las ent idades elegibles, aplicando luego los procedimientos de selección que se mencionan a cont inuación en el apart ado F.

Reclamos: las ent idades cuya solicitud de inscripción haya sido rechazada y, por lo tanto, no sean aceptadas en el mencionado Regist ro, pueden presentar un reclamo por Mesa de Ent radas dirigido a la Directora Ejecut iva del Organismo (OPISU), quien resolverá de manera def init iva rechazando el reclamo o aceptando la inscripción de la ent idad.

E) Especif icaciones t écnicas, solicit udes de Propuestas y Cot izaciones La Dirección Provincial a cargo del programa o proyecto sujeto de la cont ratación del servicio será la responsable de generar las Especif icaciones Técnicas de la cont ratación correspondientes. Posteriormente, el OPISU se encargará de elaborar el Documento de Solicitud de Propuesta o Cot ización, según corresponda.

Estas Especificaciones Técnicas incluirán la descripción, la cant idad, el plazo de ent rega, la ubicación de los Bienes, Obras y Servicios de No-Consultoría y, si corresponde, los requisitos relat ivos a la instalación. No se admit irán ofertas alternat ivas sobre las especificaciones dent ro de la cont ratación en cuest ión, salvo que la Dirección Provincial responsable evalúe que se requiere un replanteo del plan de t rabajo planificado originalmente para poder cumplir con el objeto de la intervención.

El OPISU, siguiendo alguno de los métodos previstos en el apartado F), elaborará el Documento de Solicitud de Propuesta/Cot ización e invitará formal y expresamente a todas las ent idades elegibles dent ro del Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad cuyos antecedentes sean acordes al t ipo de servicio, obra o bien que se quiera cont ratar.

Sin perjuicio de que la Solicitud de Propuesta/Cot ización será cursada a las ent idades elegibles dent ro del Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad, la Dirección Provincial responsable de la convocatoria deberá hacer público el proceso, subiendo el documento de Solicitud de Propuestas/Cot ización, así como los resultados de la evaluación pert inente, al menos en el Sit io w eb inst itucional del OPISU y también, si correspondiere, en ot ro organismo provincial.

Información mínima a incluir en la Solicitud de Propuesta/Cot ización:

-Nombre de la Inst itución convocante

12

- Nombre de las firmas del Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad que serán invit adas a present ar Propuest as.

-Fondos del financiamiento

-Propósit o y alcance de la obra, servicio a cont rat ar o bien a adquirir

-Barrio y población dest inat aria

-Proceso de cont rat ación (crit erios de elegibilidad y crit erios de calificación, mecanismo de asignación de puntajes, cuando corresponda)

-Condiciones de cont rat ación (requerimientos y plazo de cont rat ación)

-Requisit os y contenido de la propuest a t écnica para prest ar los servicios

-Persona de contacto

-Dirección de un sit io w eb de libre acceso

-Lugar, fecha y hora límit e para la present ación de la propuest a/ofert as y apertura de sobres

F) Procedimientos y mecanismos de selección

Principios del Opisu para el Proceso de Selección y Cont rat ación

-No existan ventajas desleales para los part icipantes

-Amplia difusión de la convocatoria

-Plazo razonable para que las ent idades elegibles puedan responder a la convocatoria

-Convocatoria clara y t ransparente

-Minimizar posibilidad de queja o demanda

-Evitar discrecionalidad en la cont ratación

-Rotación en las cont rataciones

En los siguientes apartados (1 y 2 ) se def inen los procedimientos y mecanismos que el OPISU ut ilizará para seleccionar a aquellas ent idades elegibles bajo el presente inst ruct ivo.

13

1. Mecanismo de selección mediant e precio f ijo est ablecido por el cont rat ant e

Este procedimiento aplicará para la adquisición de servicios (de consultoría o de no consultoría) en los que, por su naturaleza, el Organismo determine el precio fijo que pagará al proveedor del servicio.

En este método, el documento que ut ilizará el Organismo para pedir propuestas se denomina “Solicitud de Propuesta”, tendrá los requisitos mínimos que se mencionan en el apartado E y será dirigida a todas las ent idades inscriptas en el Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad con experiencia en el t ipo de servicio a ser cont ratado.

1.1. EVALUACIÓN

Para llevar adelante el proceso de calificación y de selección se conformará una Comisión Evaluadora del OPISU quien tendrá a cargo:

-El análisis de la documentación y la calificación de los proponentes.

-El análisis de las Propuestas presentadas por las Organizaciones Product ivas de la Comunidad.

-La selección de la ent idad recomendada para la adjudicación del cont rato.

La composición de la Comisión Evaluadora será determinada de acuerdo al servicio a cont ratar que deberá estar integrada por t res (3) integrantes del OPISU: un referente de compras y cont rataciones,, un referente técnico y un referente social.

El proceso de evaluación debe comenzar inmediatamente después de la apertura de propuestas.

1.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Una vez recibidas las propuestas, la Comisión Evaluadora procederá a realizar una calificación de los interesados que hayan presentado la correspondiente Propuesta, según los siguientes criterios y puntajes.

Los criterios y subcriterios, así como la incidencia de cada uno de ellos, podrán ser ajustados, con la anuencia del Banco, según la naturaleza o el contexto del servicio a ser cont ratado.

Sin perjuicio del análisis del cumplimiento de los requerimientos mínimos técnicos, financieros, de personal y equipos que, en proporción a la envergadura y complejidad de los servicios, sean exigidos en la Solicitud de Propuesta, se ut ilizarán en la evaluación los siguientes criterios y subcriterios. Los mecanismos de asignación de puntajes serán indicados en cada Solicitud de Propuesta.

ANTECEDENTES Y EXPERIENCIA…………………...……………………...Puntaje 35/100

14

-Trayectoria de t rabajo: se ponderará la t rayectoria y experiencia en t rabajos en el rubro a ser cont ratado.

Este requisito de calificación será obligatorio y no podrá adjudicarse el cont rato a una ent idad que no haya acreditado tener experiencia en prestar los servicios a ser cont ratados.

-Antecedentes de t rabajo en villas y asentamientos precarios.

Se valorará la experiencia en la prestación de servicios en barrios populares, villas y asentamientos precarios.

-Antecedentes de part icipación en programas o proyectos de economía social y popular.

Se valorará la experiencia en redes sectoriales y asociat ivas, programas y proyectos estatales o privados de economía social, popular y solidaria.

IMPACTO LOCAL………………………………………………...........................Puntaje 35/100

-Sede product iva: se favorecerá con un puntaje fijo a las ent idades que posean, o que demuest ren poder disponer, de una sede cercana a la zona de intervención donde se ejecutará el servicio en cuest ión.

-Domicilio de los t rabajadores afectados a la prestación de los servicios: La asignación de puntaje será en proporción al número de t rabajadores con domicilio dent ro del part ido donde se prestarán los servicios, Cuando se establezca un cupo determinado, los puntos se otorgarán en función al número de t rabajadores que exceda el mínimo establecido en la Solicitud de Propuesta.

CALIDAD DE LA PROPUESTA TÉCNICA……………………………………….Puntaje 30/100

-Metodología: Se valorará el grado de adecuación o mejora de la propuesta de t rabajo sobre lo exigido en la Solicitud de Propuesta. En ese sent ido, se ponderará el modo en que se abordarán los servicios, la metodología de t rabajo, la est ructura organizat iva del personal, la dedicación semanal y mensual en días y horas, la propuesta de uso de equipamiento y herramientas adicionales, etc.

-Personal: Se valorará el grado de experiencia y calificación del personal mínimo exigido propuesto, el balance de género y de disidencias en su conformación, así como el ofrecimiento de personal ext ra para mejorar la prestación de los servicios.

1.3. SELECCIÓN DE OFERENTE

La Comisión Evaluadora deberá seleccionar el oferente mejor puntuado de acuerdo a la grilla de calificación y emit ir un dictamen recomendando su adjudicación. La adjudicación recaerá en aquella ent idad que haya obtenido el mayor puntaje, siempre que cumpla con los requerimientos del llamado.

15

En caso de que el dict amen de la Comisión Evaluadora det ermine que hay un empate ent re dos (2) o más ofert as el Documento de Adquisición est ablecerá los crit erios objet ivos a t ener en cuenta para seleccionar la ofert a/propuest a ganadora.

2. Mecanismo de selección cuando la cot ización es f ijada por los Of erent es

Este procedimiento se ut ilizará cuando sea necesario adquirir bienes, obras civiles de mediana y baja complejidad, o servicios, con especificaciones estandarizadas por el organismo cont ratante y sin un precio fijado por éste. Supone que los oferentes harán sus cot izaciones de acuerdo a sus propias est imaciones.

En este método, el documento que ut ilizará el Organismo para pedir ofertas se denomina “Solicitud de Cot ización”, tendrá los requisitos mínimos que se mencionan en el apartado E y será dirigida a todas las ent idades inscriptas en el Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad con experiencia en el rubro a ser cont ratado.

2.1 EVALUACIÓN

Para llevar adelante el proceso de calificación y de selección se conformará una Comisión Evaluadora del OPISU quien tendrá a cargo:

-El análisis de la documentación y la evaluación de la calificación de los oferentes.

-El análisis de las Ofertas presentadas por las Organizaciones Product ivas de la Comunidad.

-La selección de la ent idad recomendada para la adjudicación del cont rato.

La composición de la Comisión Evaluadora será determinada de acuerdo al bien/obra/servicio a cont ratar que deberá estar integrada por t res (3) integrantes del OPISU: un referente de compras y cont rataciones, un referente técnico y un referente social.

El proceso de evaluación debe comenzar inmediatamente después de la apertura de ofertas.

2.2. SELECCIÓN DE OFERENTE

Las ofertas presentadas por los Oferentes serán evaluadas por una Comisión Evaluadora respecto del cumplimiento de las condiciones establecidas en el documento de Solicitud de Cot ización. En primer lugar, se procederá a evaluar si las ofertas se ajustan sustancialmente a los requerimientos previstos en este documento, incluyendo las especificaciones técnicas. Luego se procederá con la evaluación y comparación de las cot izaciones aceptables, teniendo en cuenta el precio ofertado. La Adjudicación recaerá en la oferta: i) Que haya sido evaluada como la más baja; y

16

ii) Que haya cumplido sust ancialmente con los requerimientos, y especificaciones t écnicas de las obras, bienes y/o servicios.

En caso de que el dict amen de la Comisión Evaluadora det ermine que hay un empate de precios ent re dos (2) o más ofert as, el Documento de Adquisición est ablecerá los crit erios objet ivos a t ener en cuenta para seleccionar la ofert a ganadora.

G) Not if icación de result ados y reclamos

NOTIFICACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN

Antes de la expiración del período de validez de las Propuestas/Ofertas, el Cont ratante not ificará por escrito al Proponente/Oferente seleccionado, que su Propuesta/Cot ización ha sido aceptada. Al mismo t iempo, el Cont ratante también not ificará los resultados a todos los demás Proponentes/Oferentes y publicará en el portal del Organismo los datos de ident ificación de la Propuesta y la siguiente información: (i) nombre de cada uno de los Proponentes/Oferentes que presentó una Propuesta/Oferta; (ii) nombre y puntaje evaluados de cada Propuesta considerada, cuando aplique; (iii) nombre de los Proponentes/Oferentes cuyas propuestas fueron rechazadas, y la razón para los rechazos; y (iv) nombre del Proponente/Oferente ganador y puntaje obtenido, cuando corresponda, así como la duración y el resumen del alcance del cont rato adjudicado.

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN Y RECLAMOS

Si después de la publicación de resultados, alguno de los Proponentes deseara conocer las causas por las cuales no resultó adjudicatario, podrá solicitar al Cont ratante la explicación pert inente, que se efectuará por escrito y/o en una reunión para analizar o discut ir exclusivamente la Propuesta del Proponente y no así las ot ras Propuestas.

RECLAMOS

En caso de que el Proponente no considere sat isfactoria la explicación que reciba del Cont ratante, podrá presentar un reclamo por Mesa de Ent radas dirigido a la Directora Ejecut iva del Organismo (OPISU) y detallar los argumentos y condiciones por las cuales considera que debe ser reconsiderada su propuesta.

H) Rot ación, supervisión y no objeción del banco Esquema de rotación.

17

De modo de const ruir una economía sólida y dinámica en las acciones t errit oriales, consolidar organizaciones product ivas eficient es y eficaces que puedan compet ir en ot ros mercados de servicio se est ablecerá el siguient e esquema de rot ación:

-Dos (2) años es el plazo máximo de cont rat ación del servicio de una Cooperat iva o Asociación Civil.

- En el plazo de un año calendario, la cant idad máxima de adjudicaciones por ent idad será de un (1) cont rato, salvo decisión fundada del OPISU.

Inspección/supervisión

Los documentos deberán elaborarse de tal manera que facilite el cont rol y supervisión de las tareas y que permitan realizar una evaluación y monitoreo del desempeño y de los resultados obtenidos.

Por ello se deberá detallar: a) act ividades que contempla el servicio, b) formación y calificación profesional, c) informes de gest ión y resultados y d) instancias y documentos de supervisión de tareas, ent re ot ros.

No objeción del banco

La modalidad de revisión por parte del Banco será establecida en el Plan de Adquisiciones y se realizará a t ravés del Sistema de Seguimiento de Adquisiciones del Banco Mundial (STEP). Asimismo, el BIRF y el OPISU acordarán los documentos que se van a emplear en los procesos de selección de organizaciones de la comunidad, Solicitudes de Propuesta y Cot ización, t ipo y modelo de cont rato y modelo de reporte de evaluación.

18

ANEXO I Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad

JUSTIFICACIÓN

Hay un amplio consenso sobre el profundo cambio de época que en materia socioeconómica está viviendo el mundo en las últ imas décadas. Algunos de los elementos claves que suelen caracterizar esa t ransformación hacen referencia, ent re ot ros, a los procesos de globalización y regionalización económica, a la creciente revolución tecnológica y comunicacional, a la crisis del estado de bienestar o a la profunda t ransformación de la sociedad salarial, la progresiva degradación socioambiental y el calentamiento global.

En el caso de nuest ro país, si bien la sustant iva recuperación económica de los años que van del 2003 al 2015 t ransformó la orientación product iva y los niveles de empleo en relación a la década del ` 90, resulta aún problemát ica la reinserción plena de los sectores socialmente más vulnerables, no pudiéndose compensar acabadamente los efectos sociales de décadas previas de fuerte exclusión sociolaboral sumado a ellos los años de gest ión del gobierno nacional y provincial de recesión en materia económica y ret roceso en cuanto a la recuperación de derechos en los años 2015-2019.

En ese contexto, la importancia de las cooperat ivas y todas las práct icas enmarcadas en lo que se denomina economía popular, social y solidaria en el mundo contemporáneo resultan significat iva como est rategia de inclusión social y desarrollo socioeconómico en los territorios donde se emplazan. En este sent ido desde fines de los 90, tanto en nuest ro país como en ot ros países del cont inente, existe una destacable expansión de iniciat ivas y emprendimientos socioeconómicos familiares, de los sectores populares y organizaciones territoriales que son pilares en la reproducción de la vida, opciones de t rabajo, ingresos y búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus comunidades de pertenencia.

Dichas part icularidades de esta dinámica económica, promueven una divergencia en las experiencias autogest ivas de producción y circulación de bienes y servicios, generando artefactos socio-técnicos de producción y comercialización, de mat riz singular, que promueven el intercambio de sat isfactores buscando menguar las incert idumbres y disminuir las mediaciones propias de la dinámica económica t radicional.

En la actualidad se pueden observar múlt iples t rayectorias dent ro de las est rategias de subsistencia de los sectores populares urbanos, con mayor incidencia en las act ividades de empleo autogest ionado y asociat ivo, con fuerte peso en el sector servicios o en act ividades de oficio. Esas iniciat ivas han ido crecientemente encont rando regularización y formalización en las cooperat ivas de t rabajo y las asociaciones civiles de apoyo.

Este aumento de las iniciat ivas socioeconómicas debe estar acompañado de polít icas públicas integrales que at iendan en nuest ro caso no solo a la producción de viviendas sino también que puedan atender las problemát icas sociales, económicos, ambientales y físico espaciales que se presentan. Es importante, para

19

generar una polít ica que at ienda las necesidades de los implicados, reconocer que hay diversas formas de generación de ingreso por part e de las familias de los barrios populares además del t rabajo asalariado y que la empresa lucrat iva no es la única forma de empresa sino que el t rabajo asociat ivo autogest ivo que se desarrolla en cooperat ivas de t rabajo es part e de las dinámicas económicas.

Cuando hablamos de polít icas de fort alecimiento de experiencias cooperat ivas hacemos referencia a aquellas iniciat ivas socioeconómicas organizadas desde y para el t errit orio que promueven el bienest ar de la comunidad, que se caract erizan por un fuert e componente autogest ivo en su delineamiento e implementación y que dist ribuyen su riqueza democrát icamente y localmente.

El present e Programa de Trabajo con Cooperat ivas se propone fort alecer la generación de riqueza local y a las organizaciones product ivas t errit oriales en general promoviendo con ello la creación de puestos de t rabajo de manera eficaz e inclusiva para las personas que habit an en los barrios populares donde hoy est á t rabajando el OPISU, que permit a la percepción de un ingreso a las familias y mejore las condiciones de habit abilidad de su vecindario.

En est e sent ido, se pret ende que las cooperat ivas se desarrollen en act ividades priorit arias en mano de obra int ensiva dada la sit uación de emergencia sanit aria, como son las obras públicas menores, t areas de saneamiento y mantenimiento de espacios públicos, gest ión y t rat amiento de residuos sólidos urbanos y producción de t ext iles para insumos de productos de alt a necesidad.

Cabe dest acar que el desarrollo de dicho programa permit irá fort alecer la capacidad inst alada product iva de los barrios y el robust ecimiento de los lazos comunit arios ent re las dist int as asociaciones y organizaciones de la sociedad civil, y con la comunidad en sí desarrollando proyectos fundados en el t rabajo organizado y comunit ario que perdure en el t iempo.

Por últ imo, es import ant e int ernalizar los recursos que inviert e OPISU en la economía local a t ravés de dicho programa de modo de cont ribuir a la sost enibilidad social y económica de los proyectos de t ransformación urbana como así t ambién a la constit ución de organizaciones product ivas que disminuyan la necesidad de la asist encia y la subsidiariedad del est ado.

CONTEXTO NORMATIVO

El presente Programa se sust enta en diversas normas jurídicas. En primer lugar, corresponde mencionar la Ley N° 14989 de creación del OPISU, que en lo que aquí int eresa es competencia del organismo, según art ículo 48, la ejecución de obras de const rucción, autoconst rucción y t oda ot ra obra necesaria para cumplir los fines previstos por su creación, pudiendo “A t al efecto, [...] in t eractuar con organizaciones no gubernamentales, empresas del est ado, empresas del sector privado, cooperat ivas y/o organizaciones sociales para la planificación y ejecución de las obras referidas” (inciso 3); “Formular, implementar y ejecut ar los programas y planes habit acionales que se definan en orden a las villas, asent amientos y núcleos habit acionales t ransit orios, así como la at ención de las sit uaciones de emergencia y asist encia comunit aria que result en menest er” (inciso 4), “Organizar, ejecut ar y supervisar las obras de solución, mejoramiento habit acional y saneamiento ambiental” (inciso 6), “apertura de calles y desarrollo e implementación de servicios básicos como agua potable, cloacas, red eléct rica, gas natural” (inciso 7).

También se dest aca que el OPISU debe “Velar por el cumplimiento de los objet ivos y metas de la Ley N° 14.449 y su reglamentación” (inciso 5), recordando que por el Decreto N° 1602/13, modificado por Decreto N° 77/20, se designa al OPISU como una de las Autoridades de Aplicación de la normat iva en cuest ión.

20

Aquí cobra especial import ancia la Ley N° 14.449, denominada “Ley de Acceso Justo al Hábit at ”, cuyos objet ivos específicos son: “a) promover la generación y facilit ar la gest ión de proyectos habit acionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales; b) abordar y at ender int egralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habit acional; c) generar nuevos recursos a t ravés de inst rumentos que permit an, al mismo t iempo, reducir las expect at ivas especulat ivas de valorización del suelo” (art ículo 1).

Asimismo, dent ro del ent ramado y diseño de est a norma, se det alla que en relación a los planes, est rat egias, programas, operatorias, proyectos y normas que conforman las polít icas de vivienda y hábit at , se rigen por diversas direct rices generales, dest acándose la “Incorporación y revalorización de las experiencias organizat ivas y las práct icas de los sectores populares, est imulando los procesos de autogest ión del hábit at a t ravés del cooperat ivismo y de ot ras formas asociat ivas” (art ículo 16).

Asimismo, a t ravés de est a ley se promueven los procesos de organización colect iva en los siguient es t érminos: “La Autoridad de Aplicación y los Municipios deben impulsar, a t ravés de programas específicos, t odos aquellos proyectos e iniciat ivas habit acionales y de urbanización que promuevan procesos de organización colect iva de esfuerzo propio, ayuda mutua y autogest ión del hábit at , a t ravés de cooperat ivas, mutuales o asociaciones civiles sin fines de lucro debidamente const it uidas, incluyendo la gest ión y administ ración cooperat iva de los conjuntos habit acionales, una vez const ruidos”.

En est e marco se promueven los métodos de selección y mecanismos de adquisiciones del present e Programa. De manera part icular, el sust ento se encuent ra en el apart ado 6.52 de las “Regulaciones de Adquisiciones para Prest at arios en Proyectos de Inversión del BIRF” (versión Julio de 2016), t ít ulo “Desarrollo Impulsado por la Comunidad”, que habilit a a adaptar convenient emente los mecanismos de adquisiciones, especificaciones y agrupación de cont ratos cuando, en int erés de la sost enibilidad del proyecto o para alcanzar ciertos objet ivos sociales, sea deseable convocar la part icipación de las comunidades locales para las obras civiles y para la prest ación de servicios de no consultoría, e incrementar el uso de conocimientos, bienes o materiales locales.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la economía popular y el desarrollo local de las villas y asentamientos precarios a t ravés de la cont ratación y fortalecimiento de las cooperat ivas, asociaciones civiles y ot ras organizaciones product ivas con act ividad en el barrio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Convocar a las cooperat ivas de t rabajo, asociaciones civiles, y ot ras organizaciones establecidas en los barrios y alrededores para prestar servicios y vender bienes en las obras y act ividades vinculadas a la intervención de OPISU. - Generar nuevos puestos de t rabajo y mejorar los ingresos de los actores sociales intervinientes. - Internalizar los recursos que invierte OPISU en la economía local del barrio. - Fortalecer el ent ramado de relaciones económicas y product ivas en cada barrio de intervención. - Desarrollar proyectos fundados en el t rabajo autogest ionado, organizado y comunitario.

21

POBLACIÓN OBJETIVO

Cooperat ivas de t rabajo, grupos pre-cooperat ivos, asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y ot ras organizaciones de la sociedad civil formalmente const ituidas que tengan sede y/o realicen act ividades económicas en los barrios Carlos Gardel (Municipio de Morón), Villa Itat í/Villa Azul (Municipio de Quilmes) y Puerta de Hierro (Municipio de La Matanza).

RESULTADOS ESPERADOS

- Mejorar la habitabilidad y las condiciones socio-sanitarias de las villas y asentamientos precarios. - Garant izar la realización de obras de pequeña y media magnitud y el saneamiento de los barrios a part ir de la ut ilización de mano de obra local. - Propiciar el cumplimiento de la cuarentena comunitaria a part ir de la generación de fuentes de t rabajo locales y el desarrollo de tareas dent ro del polígono cada barrio. - Propiciar una organización del t rabajo que perdure en el t iempo e impacte posit ivamente en la creación y fortalecimiento de lazos comunitarios en cada barrio. - Mejorar la capacidad product iva instalada en los barrios para propiciar el desarrollo económico local. - Promover procesos de economía popular y solidaria e inclusión socio product iva ampliando las capacidades y oportunidades de desarrollo de los hogares en situación de vulnerabilidad de las villas y asentamientos precarios de intervención. - Fortalecer las cooperat ivas, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil dest inatarias del programa a t ravés de capacitaciones y asistencias, mejorando el desarrollo de las tareas, la calidad inst itucional y capacidad product iva de las mismas.

ACTIVIDADES, SERVICIOS, BIENES Y OBRAS:

El siguiente listado enumera los dist intos t ipos de bienes, servicios y obras que el OPISU puede adquirir a t ravés del Programas de Organizaciones Product ivas de la Comunidad:

1. Limpieza y saneamiento del espacio público: mantenimiento de espacios verdes, saneamiento de zanjas, barrido y limpieza de veredas, pasillos y calles, fumigación y descacharrado (prevención y erradicación de vectores), corte de césped y desmalezamiento, mantenimiento de tapas de sumideros y drenajes.

2. Saneamiento de cauces de agua: servicio de limpieza y saneamiento de lagunas, arroyos, cavas, zanjones y ot ros cauces de agua.

3. Gest ión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU): organización y formación de cuadrillas para la promoción socio-ambiental y el reciclaje inclusivo. Cont ratación de cuadrilla para la provisión del servicio de recolección diferenciada domiciliaria (fracciones secas y húmedas), erradicación de microbasurales y disposición final de restos de poda, escombros y residuos especiales.

4. Formación y asistencia: fortalecimiento de los saberes y habilidades de las cooperat ivas y asociaciones con las cuales se va a t rabajar. Cursos en oficios y técnicas relacionadas con las tareas y servicios a brindar en el barrio, seguridad e higiene, géneros y disidencias, promoción socioambiental,

22

cuidados y salud comunit aria. Asesoría profesional especializada para mejorar la formalización, inclusión imposit iva y financiera de las unidades product ivas. Herramientas para fort alecer el acceso a mercados inst it ucionales, la organización int erna del t rabajo y la administ ración contable.

5. Mejoramiento habitacional y v iv ienda nueva: const rucción de nuevas viviendas (en casos part iculares donde se defina intervenir por medio del Programa de Trabajo con Organizaciones Product ivas de la Comunidad) y mejoramientos habitacionales, pintura de frentes de unidades funcionales, instalación de cañerías pluviales y cloacales domiciliarias, const rucción de pozos ciegos y cámaras de inspección, producción e instalación de mobiliario nuevo para viviendas

6. Obras de abastecimiento agua potable, abastecimiento desagües cloacales, desagües pluviales superf iciales: conexiones int radomiciliarias a redes de agua y cloaca.

7. Equipamiento Urbano: consolidación y arreglos de calles, senderos, veredas y pasillos, mejoramiento de plazas, espacios verdes y espacios recreativos pavimentación, cordón, cunetas, obras de acceso para personas con discapacidad, redes de iluminación, redes de desagüe pluvial, const rucción de sumideros, cámaras de inspección y drenajes, ejecución de lomos de burro, const rucción, mantenimiento y reparación de mobiliario urbano, pintura de frentes de espacios públicos. Producción de mobiliario urbano para espacios comunes y espacios verdes.

8. Equipamiento Comunitario: Obras simples y poco complejas de mejoramiento y ampliación de cent ros comunitarios de cuidados, cent ros de aislamiento, , jardines y guarderías comunitarias, comedores y merenderos, cent ro de salud, clubes y ot ras asociaciones civiles que brinden servicios comunitarios. También se tendrán en cuenta los servicios que demandarán estos espacios tales como limpieza, cuidado de niños/as y adultos mayores, cocina de almuerzo, merienda y armado de viandas.

9. Equipamiento Product ivo y Comercial: const rucción de cent ro de formación y asistencia para la producción popular, taller product ivo de text il y calzado, taller product ivo de materiales y mobiliarios para la const rucción. Construcción de mercado de abasto y polo gast ronómico barrial, mejoramiento de paseos comerciales y ferias comunitarias. Producción de mobiliario para espacios product ivos y comerciales.

10. Acompañamiento y promoción educat iva. elaboración de un diagnóst ico socio-educat ivo de las comunidades. Const rucción y consolidación de redes de fortalecimiento educat ivo barriales. Conformación de equipos de Promotores/as Educat ivos/as Comunitarios/as. Mejorar las condiciones en las que se desarrollan las act ividades educat ivas. Difusión de la oferta format iva en la comunidad.

11. Organización social de los cuidados. Acompañamiento y asist encia de cuidadores y promotores de cuidados. Capacit aciones a cuidadores y promotores de cuidados. Fort alecimiento de espacios de cuidado. Const rucción de redes de cuidados.

12. Capacitación y fortalecimiento para organizaciones sociales y comunitarias en comunicación barrial. Fort alecimiento y/o creación de medios de comunicación barriales. Brindar herramientas para el sost enimiento y sust ent abilidad en el t iempo. Fomento de act ividades culturales y barriales en espacios simbólicos.

ACTORES INVOLUCRADOS

-OPISU, cumple la labor de ejecución del programa, administ rando, coordinando y supervisando los t rabajos y los desembolsos según avances de obra y servicio garant izando su cumplimiento.

-Organizaciones de la comunidad, serán las principales proveedoras de bienes, servicios y obras dent ro de los barrios definidas por el OPISU.

23

-Municipios, con quienes se firmarán convenios de t rabajo y colaboración, se organizará el proceso de selección de las organizaciones de la comunidad, y se coordinará el plan y el seguimiento del t rabajo en el t errit orio.

-Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas (Minist erio de Infraest ructura y Servicios Públicos de la PBA), se coordinará el desarrollo de act ividades de limpieza y saneamiento de arroyo, cuencas, lagunas y cavas de los barrios de int ervención del OPISU.

-Organismo Provincial de Desarrollo Sost enible, se firmarán convenios marcos y específicos para la asist encia t écnica y asesoramiento t écnico-normat ivo para el emplazamiento de mobiliario urbano a fin de mejorar la gest ión int egral de los Residuos Sólidos Urbanos.

-Dirección Provincial de Acción Cooperat iva (Minist erio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la PBA), se coordinará para la capacit ación t écnica y asesoramiento t écnico-normat ivo de las cooperat ivas implicadas.

-Consejo Provincial de Educación y Trabajo (Dirección General de Cultura y Educación de la PBA), se coordinará para la capacit ación t écnica de los t rabajadores y t rabajadoras que part icipen de proyectos de int egración laboral.

24

ANEXO II Documento de diagnóst ico de necesidades de servicio

DIAGNÓSTICOS

Dirección que solicita el diagnóstico de necesidades de servicio:

Coordinador Territorial Responsable:

Equipo Territorial Responsable:

Historia.

Describir act ividades u oficios t ípicos tendientes a configurar una ident idad del barrio. Ident ificar saberes populares.

Preguntas orientadoras:

● ¿Cuáles son las act ividades product ivas más ant iguas en el barrio?

● ¿Cuáles son los comercios más antiguos del barrio?

● ¿Cuáles son los oficios más ant iguos del barrio?

● ¿Hay algún oficio caract eríst ico en el barrio?

● ¿De qué t rabaja la mayoría de la gente en el barrio?

● ¿Hubo alguna empresa o fábrica que dio t rabajo masivamente?

Identidad barrial actual.

Describir las act ividades principales en el barrio y sus caract eríst icas. Asimismo identificar qué actores las llevan a cabo (individuos, organizaciones, asociaciones, et c.).

Preguntas orientadoras:

● Cuáles son las act ividades product ivas más import antes que actualmente se desarrollan en el barrio? ¿Las desarrollan vecinxs o alguna organización?

● ¿Cuáles son las act ividades comerciales o comercios/locales más import ant es?

● ¿Hay alguna fest ividad que se celebre (Santos, Vírgenes, fiest as)? Describir.

25

● ¿Hay alguna celebración de alguna colect ividad en part icular? Describir.

● ¿Quiénes part icipan de est as act ividades?

● ¿Hay alguna ot ra act ividad cultural que se realice?

Tipo de mercado.

Referenciar dónde y cómo se comercializan los productos. Relevar principales puntos de reunión y quienes los frecuentan.

Preguntas orientadoras:

● ¿Cuáles son los espacios de reunión en el barrio, o donde la gente se junta por esparcimiento? ¿Quiénes se juntan (familiares, amigxs)?

● ¿Hay lugares donde se junten varones/mujeres/niñes? En esos momentos, ¿compran en algún comercio de la zona?

● ¿Hay comercios que tengan mesas y/o espacio para sentarse? En ese caso, ¿funcionan como puntos de encuent ro?

● ¿Hay algún lugar cercano al barrio donde los vecinxs vayan a comprar? ¿Cuál? ¿Dónde? ¿Cómo es (característ icas)? Por qué van ahí?

Espacios comerciales

Describir ferias y sus característ icas, zonas comerciales y flujos de consumo (origen de los consumidores, cant idades, días, etc.).

Preguntas orientadoras:

● ¿Hay ferias en la zona? ¿Y en el barrio? ¿Dónde se ubican? ¿Qué días se hacen?

● ¿Qué t ipo de productos t ienen (producción / reventa)?

● ¿Va mucha gente a comprar? ¿Quiénes van a las ferias (vecinxs/gente de ot ros barrios)?

● ¿Quiénes venden en esas ferias (vecinxs/gente de ot ros barrios/colect ividades/género)?

● ¿Hay zonas comerciales? ¿Dent ro del barrio? y fuera? ¿Qué t ipos de comercios son?

Actividades feminizadas

26

Describir posibles sesgos de género según act ividades y rubros con mayoría o exclusividad de mujeres. Ident ificar oportunidades.

Preguntas orientadoras:

● ¿Hay alguna act ividad product iva, comercial o cultural que sea, en su mayoría, llevada a cabo por mujeres?

● Generalmente, ¿cuáles son los oficios a los que se dedican las mujeres del barrio?

● ¿Usted conoce alguna act ividad que haya sido desarrollada por algún grupo de mujeres y que se haya visto int errumpida?

Necesidades

Ident ificar necesidades y oportunidades.

Preguntas orientadoras:

● ¿Hay alguna act ividad product iva que sería necesario desarrollar en el barrio y que no se esté llevando a cabo?

● ¿Hay algunas necesidades de t rabajos que puedan mejorar el hábitat?

● ¿Hay act ividades comerciales que no estén representadas en el barrio?

● ¿Hay alguna demanda específica de t rabajo? ¿Y demandas de formación/capacitación?

● ¿Lxs vecinxs salen del barrio a comprar algún producto en part icular?

Dificultades

Ident ificar las principales dificultades en términos de act ividad económica.

Preguntas orientadoras:

● ¿Cuáles serían las principales dificultades para las act ividades económicas en el barrio?

● ¿Hay problemas en el acceso a los servicios públicos (agua, cloaca, elect ricidad, etc.) que afecten directamente a las act ividades económicas? De qué manera las afectan? Hay cortes frecuentes en estos servicios?

● ¿Hay problemas de inundación o de falta de acceso que afecte directamente a las act ividades económicas? Y problemas de movilidad (falta de calles t ransitables, falta de t ransporte,etc.)?

● ¿Afecta la inseguridad afecta a las act ividades comerciales y product ivas? de qué manera?

27

● ¿Las act ividades económicas y product ivas t ienen dificult ades de est ructura o en las condiciones de const rucción?

Organizaciones

OSC en el barrio, act ividades que realizan, detectar proyectos product ivos o comerciales.

Preguntas orientadoras:

● ¿Qué organizaciones t rabajan en el barrio? A qué se dedican?

● ¿Qué organizaciones t ienen act ividades económicas (product ivas, comerciales, etc)? Cuáles son?

Entorno

Ident ificación de las principales act ividades del entorno y de las oportunidades (mercados, mayoristas, etc.)

Preguntas orientadoras:

● Cerca del barrio, ¿hay algún lugar al que muchxs vecinxs vayan a hacer las compras? Cómo es?

● ¿Hay algún lugar cerca del barrio que genere empleo a varixs vecinxs? ¿Cuál? ¿Cómo es?

28

ANEXO III Formulario elect rónico de solicit ud de inscripción en el Regist ro de Organizaciones Product ivas de la Comunidad

*Obligatorio

Nombre de la organización (indicar la que figura en los estatutos) *

Tipo de organización (personería jurídica) * Marca solo un óvalo. -Cooperat iva -Asociación Civil -Mutual -Fundación -Grupo pre- asociat ivo -Federación de cooperat ivas -Ot ros:

Act ividad Principal * Marca solo un óvalo. -Const rucción, infraest ructura, equipamientos urbanos -Gest ión de residuos sólidos urbanos -Confección de indumentaria, aparado de calzado, marroquinería Producción de alimentos -Servicios socio-comunitarios -Servicios personales -Mantenimiento y saneamiento -Producción de bloques y premoldeados -Carpintería (madera) -Herrería, metalúrgica -Carpintería de aluminio -Ot ros:

Municipio de sede legal* Marca solo un óvalo. -Quilmes -Lanús -La Matanza -San Mart ín

29

-San Vicente -San Isidro -Tigre -Pilar -Avellaneda -General Pueyrredón -Morón -Tres de Febrero -Malvinas Argent inas -Ot ros:

CUIT*

Descripción de la act ividad*

Número y t ipo de mat rícula*

Objeto social (como figura en el est atuto)*

Dirección de la sede legal *

Localidad *

Dirección de la sede product iva (indicar sólo en el caso de diferir de la sede legal)

Teléfono *

Mail *

Ant igüedad* Marca solo un óvalo. 1 a 5 años 6 a 10 años 11 a 15 años Más de 15 años

Cant idad tot al de t rabajadores (indicar en números)* -De poseer, indicar cuántos asociados o t rabajadores afect ados a la prest ación de los servicios t ienen

30

domicilio legal en los barrios de int ervención OPISU (indicar en números)

Indicar si la organización posee ant ecedentes comprobables de*: Selecciona todas las opciones que correspondan. -Trabajo en la act ividad declarada -Trabajo con el est ado local, provincial o nacional -Licit aciones de obra pública -Antecedentes de t rabajo en villas y asent amientos precarios. -Antecedentes de part icipación en programas o proyectos de economía social y popular.

Documentación a adjuntar -Copia del est atuto de la ent idad* Adjuntar archivo -Copia del act a de últ ima elección de autoridades vigentes por Asamblea* Adjuntar archivo -Copia del act a de últ ima dist ribución de cargos vigentes por Consejo de Administ ración (solo en el caso de Cooperat ivas) Adjuntar archivo -Copia del libro de asociados o t rabajadores formales de la ent idad* Adjuntar archivo -Copia de DNI de las autoridades de la organización* Adjuntar archivo -Const ancia de inscripción en AFIP* Adjuntar archivo -Const ancia de inscripción en ARBA* Adjuntar archivo -Clave Bancaria Uniforme (CBU)* Adjuntar archivo -Antecedentes de la organización* Adjuntar archivo con reseña de los ant ecedentes product ivos relevantes de la ent idad en los últ imos años

G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S2021 - Año de la Salud y del Personal Sanitario

Hoja Adicional de FirmasInforme gráfico

Número:

Referencia: Anexo I

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 30 pagina/s.