27
Instrumental Quirúrgico Heileen Vasquinzay

Instrument Ac i On

  • Upload
    takerj

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumentacion Quirurgica

Citation preview

  • InstrumentalQuirrgicoHeileen Vasquinzay

  • Tpicos

    Simbologa bsica del quirfano Instrumental quirrgico bsico Cuidados del instrumental quirrgico Instrumental en mesa quirrgica Instrumental segn tiempos quirrgicos

  • Simbologa Bsica deQuirfano

  • Clasificacin delInstrumental

    Corte y diseccinCualquier instrumento que poseauna superficie cortante

    Prensin y ClampeoUna pinza clamp es un instrumentoque abraza tejido entre susmandbulas (diseo anillado).Ejpinzas hemostticasLos instrumentos de prensin seemplean para separar y manipularestructuras. Ej portagujas

    SeparacinLos instrumentos de separacinson aquellos que mantienen lostejidos u rganos fuera del readonde se encuentra trabajandoel cirujano

    Sondeo y DilatacinLos instrumentos de sondeo seemplean para penetrar en elinterior de una luz natural.Los dilatadores se emplean paraincrementar el dimetro de unaluz.

  • Partes de un Instrumento

  • Instrumental QuirrgicoBsico

    Bistur Tijeras Pinzas de

    diseccin Pinzas

    hemostticas Pinzas para pintar

    campos Porta-agujas Separadores

  • Mesa Arsenalera(rectangular o rion)

    Disposicin de Materiales e Instrumentalen mesa Arsenalera, rin orectangular

  • Mesa MayoDisposicin de Materiales e Instrumental en mesamayo

  • Cuidados del Material QuirrgicoDurante la Ciruga

    1. La instrumentista debe mantener elinstrumental libre de sangre y materia orgnicadurante la ciruga con una compresa hmedacon agua bidestilada estril.

    2. Los instrumentos con lmenes debenmantenerse permeables, por lo cual deben serirrigados peridicamente durante su uso.

    3. El instrumental que ya ha sido utilizado durantela ciruga y que no se volver a utilizar se debesumergir en una palangana con agua estril, aexcepcin del instrumental cortante fino omotores, que se retiraran al final de laintervencin.

  • Fase de las IntervencionesQuirrgicas

    Diresis o incisin:Es la maniobra que realiza el cirujano para abrir una va deacceso a travs de los tejidos.Exresis:Es la fase de la operacin propiamente dicha, donde seextraer, restaurara o remodelara segn el motivo de laintervencin.Sntesis:Es el conjunto de maniobras con que se proceden a repararlas brechas dejadas por los tiempos anteriores.

  • Instrumental de Diresis

    Mango Bistur N 3Utilizar hojas desmontablesnumero 9-11-12-13-15 y 16.Mango Bistur N4Hojas desmontables del numero18 al 24Mango Bistur N7Las mismas del numero 3 y el 10.

  • tijeras

  • Instrumentos de Diseccin

    Son aquellos que nos ayudan a separar los tejidospero sin cortarlos.

    A esta tcnica tambin se le denomina divulsin.

    Pinzas Adson, pinzas anatmicas- quirrgicas

  • Instrumentos de Prehension

    Son instrumentos que permiten fijar los paos decampo en el paciente o os permiten fijar estructurasanatmicas

    Pinzas backhaus. Pinzas Allis Pinza Duval

  • Instrumento de Hemostasia

    Son los elementos de aplastamiento empleadas paraclampear vasos sanguneos

    Las diferencias entre una y otra va estar dada por sutamao y estriaciones que presenta entre sus ramas.

    Pinza Kocher, Mosquito, Kelly

  • Instrumentos de Exposicin

    Separadores: Facilitan la visin y la maniobrabilidaddel cirujano.

    Separadores: Autoestticos de cremallera: Balfour, finochietto, gelpi. Manuales o dinmicos: farabeuf

    Valvas: manuales (deaver y doyan) Laminas flexibles.

  • Instrumentos de Sntesis

    Son aquellos cuya funcin es unir tejidos homlogosque han sido separados por el cirujano.Agujassuturas

  • Agujas Se clasifican segn:

    Forma: rectas, curvas, mixtas. Segn su ojo: cerrado, abierto o automtico Seccin transversal: cilndricas, aplanadas, triangular

  • Porta-agujas

    Se emplean para la manipulacin de las agujas La seleccin del tamao y tipo del porta-agujas

    esta determinado por las caractersticas de laaguja a ser sostenida y la localizacin del tejidoa suturar.

    Las agujas en general deben ser colocadas enforma perpendicular al porta agujas porque asse logra la mxima maniobralidad