6
Transcripción de INSTRUMENTACION DIDACTICA: CONCEPTOS GENEALES 1.-INSTRUMENTACIÓN DIDCTICA: CONCEPTOS GENERALES. INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EN LA PERSPECTIVA DE LA DIDÁCTICA TRADICIONAL. INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EN LA PERSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EN LA PERSPECTIVA DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA. Cuando hablamos d !ns"#umn"a$!on d!da$"!$a s ha$ n$sa#!o %a d un $on$%"o d a%#nd!&a' (u nos s!#)a $omo ma#$o d #*#n La $on$%$!on d a%#nd!&a' d"#m!na l man'o (u s ha+a d " los $om%onn"s d una %lana$!on o %#o+#ama$!,n d!d-$"!$a. En"ndmos la %lana$!,n d!d-$"!$a $omo La o#+an!&a$!,n d los *a$"o#s (u !n"#)!nn n l %#o$so d ns/an&a0a%#nd!&a' . TRES SITUACIONES 1ÁSICAS EN LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA2 PRIMER MOMENTO El mas"#o o#+an!&a los lmn"os (u !n$!d!#-n n l %#o$so. SEGUNDO MOMENTO S d"$"a la s!"ua$!,n #al d los su'"os (u a%#ndn. TERCER MOMENTO S #ha$ la %lana$!,n a %a#"!# d la %us"a n ma#$ha $on$#"a a$$!ons o !n"#a$$!ons %#)!s"as. La %#-$"!$a d la d!d-$"!$a "#ad!$!onal halla su 3%#s!,n sn$! (u s ha dado llama# ns/an&a !n"u!"!)a . Es una %#o%us"a du$a"!)a (u $ons!s" n o*#$# lmn"os sns a la %#$%$!,n 4 obs#)a$!,n d los alumnos. Es"a !ns"#umn"a$!,n $ons!s" n #%"!# 4 #"n# !n*o#ma$!,n 5mmo#!&a$!,n6 . COMPONENTES DE LA INSTRUMENTACCIÓN DIDÁCTICA. a6 P#oblm-"!$a d los ob'"!)os. b6 Sl$$!,n 4 s"#u$"u#a$!,n d $on"n!do. $6 A$"!)!dads 47o s!"ua$!ons d a%#nd!&a'. d6 P#oblm-"!$a d la )alua$!,n d a%#nd!&a'. O18ETIVOS DE APRENDI9A8E No l $on$d ma4o# !m%o#"an$!a a los ob'"!)os.

INSTRUMENTACION DIDACTICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategias para una buena instrumentación didáctica

Citation preview

Transcripcin de INSTRUMENTACION DIDACTICA: CONCEPTOS GENEALES1.-INSTRUMENTACIN DIDCTICA: CONCEPTOS GENERALES.INSTRUMENTACIN DIDCTICA EN LA PERSPECTIVA DE LA DIDCTICA TRADICIONAL.INSTRUMENTACIN DIDCTICA EN LA PERSPECTIVA DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA.INSTRUMENTACIN DIDCTICA EN LA PERSPECTIVA DE LA DIDCTICA CRTICA.Cuando hablamos de instrumentacion didactica se hace necesario partir de un concepto de aprendizaje que nos sirva como marco de referencia.La concepcion de aprendizaje determina el manejo que se haga de todos los componentes de una planeacion o programacin didctica.Entendemos la planeacin didctica como"La organizacin de los factores que intervienen en el proceso de enseanza-aprendizaje".TRES SITUACIONES BSICAS EN LA INSTRUMENTACIN DIDCTICA:PRIMER MOMENTOEl maestro organiza los elementos que incidirn en el proceso.SEGUNDO MOMENTOSe detecta la situacin real de los sujetos que aprenden.TERCER MOMENTOSe rehace la planeacin a partir de la puesta en marcha concreta de las acciones o interacciones previstas.La prctica de la didctica tradicional halla su expresin esencial en lo que se ha dado llamar "enseanza intuitiva".Es una propuesta educativa que consiste en ofrecer elementos sensibles a la percepcin y observacin de los alumnos.Esta instrumentacin consiste en repetir y retener informacin(memorizacin).COMPONENTES DE LA INSTRUMENTACCIN DIDCTICA.a) Problemtica de los objetivos.b) Seleccin y estructuracin de contenido.c) Actividades y/o situaciones de aprendizaje.d) Problemtica de la evaluacin de aprendizaje.OBJETIVOS DE APRENDIZAJENo le concede mayor importancia a los objetivos.

Cubren este rubro de manera muy general, ambigua y difusa.

El profesor no tiene suficientemente claros los propsitos que persigue.CONTENIDOS DE LA ENSEANZAEnciclopedismo: cumulo de conocimientos que el alumno tiene que "aprender".

No requiere que el estudiante realice un esfuerzo de comprensin.El profesor se limita al uso de la exposicin.

El alumno asume el papel de espectador.

Los recursos empleados son escasos.LA EVALUACIN DEL APRENDIZAJEConsiste en aplicar exmenes y asignar calificaciones al final de los cursos.

No contempla a nivel racional, metdico y sistemtico l evaluacion de planes y programas.INSTRUMENTACIN DIDCTICA TRADICIONALACTIVIDADES DE APRENDIZAJESe genera en la dcada de los 50, como consecuencia de la expansin econmica.Como producto de esta serie de convulsiones cientficas y tecnolgicas surge una concepcin de la tecnologa educativa apoyadas en las nociones de "progreso", "eficiencia", que responde a un modelo capitalista.La tecnologa educativa se propone superar los problemas de la escuela tradicional.El poder del maestro ya no reside en el dominio de los contenidos, sino en el dominio de las tcnicas.La tecnologa educativa entiende alaprendizajecomo conjunto de cambios y/o modificaciones en la conducta que se operan el sujeto como resultado de acciones determinadas y a laenseanzacomo el control de la situacin en la que ocurre el aprendizaje.INSTRUMENTACIN DIDCTICA TECNOLGICA EDUCATIVAOBJETIVOS DE APRENDIZAJEEspecificacin de objetivos de aprendizaje.

Constituyen la definicin operacional de los cambios propuestos en la condutca acadmica del estudiante.

Las hiptesis son las relaciones entre los objetivos de aprendizaje y los mtodos de enseanza para lograrlos.ANLISIS DE LOS CONTENIDOSLos contenidos pasan a segundo plano. Estn dados por la institucin y su grupo de expertos.

Los contenidos se oficializan y se institucionalizan y pocas veces se ponen a discusin.

El maestro idneo es el ingeniero conductual, no el especialista en contenidos.ACTIVIDADES DE APRENDIZAJELa enseanza se centra en el reforzamiento de las conductas.

El profesor es el control de estmulos.

El profesor debe tener organizado el curso antes de impartirse.

El aula, espacio de experimentacin del acto docente.EVALUACIN DEL APRENDIZAJESe concibe directamente relacionada con los objetivos de aprendizaje.

Busca evidencias exactas y directamente relacionadas con las conductas formuladas en dichos objetivos.

Resulta coherente cuando se afirma que: "las preguntas o reactivos de exmenes son definiciones operacionales de los objetivos de aprendizaje.Esta instrumentacin consiste en un enfoque conductista.Es todava una propuesta en construccin.La didctica crtica es una propuesta que plantea analizar crticamente la prctica docente, la dinmica de la institucin, los roles de sus miembros y el significado ideolgico que subyace en todo ello.El objetivo de la nueva opcin didctic romper con los modelos anteriores.La didctica crtica supone desarrollar al docente una autentica actividad cientfica, apoyada en la investigacin, en el espritu crtico y en la autocrtica.Se concibe al grupo como objeto de enseanza y no como sujeto de aprendizaje.En el acto de aprender sujeto y objeto interaccionan y se modifican.OBJETIVOS DE APRENDIZAJEDebe preguntarse a quien corresponde el seleccionarlo y estructurar el contenido.

La cultura cientfica ha pasado a ser un elemento indispensable para la formacin del hombre de hoy.

de lo anterior surge la necesidad de revisar los planes y programas a fin de saciar las demandas de esta sociedad que esta en constante cambio.

Convierte al contenido en una verdaderea encrucijada.ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEEs necesario seleccionar las experiencias idneas para que el alumno opere sobre el conocimiento.

existe mayor responsabilidad por ambas partes, profesor-alumno.

El conocimiento es concebido como momentos de ruptura y construccin.

Se centra mas en el proceso que en el resultado.EVALUACIN DEL APRENDIZAJEClarificacin de los aprendizajes.

Desarrollo y empleo de diversas maneras de obtener evidencias.

Medios apropiados para sintetizar e interpretar esas evidencias.

Empleo de la informacin obtenida acede que si los estudiantes progresan o no.INSTRUMENTACIN DE LA DIDCTICA CRTICAPROBLEMTICA DE LOS OBJETIVOS EN LA DIDCTICA CRTICASe definen como enunciados tcnicos que constituyen puntos de llegada de todo esfuerzo intencional y, como tales, orientan las acciones que procuran su logro y determinan predictivamente la medida de dicho esfuerzo.Es necesario el uso de objetivos de manera general y no especfica.(Asubel y Bruner)Dar bases para planear la evaluacin y organizar los contenidos en expresiones que bien pueden ser unidades temticas.Nosotros nos olvidamos con demasiada facilidad que el debate entorno a la definicin de los objetivos de la educacin es parte de la lucha ideolgica y poltica que existe en la sociedad por mantener la hegemona cultural y la reproduccin del sistema social, o por transformarlo.(Tedulo Guzmn)ANLISIS DE LOS CONTENIDOSAzucena Rodrguez propone 3 momentos metdicosAproximacin al objeto de conocimiento.

Un anlisis del objeto para identificar sus elementos.

Reconstruccin del objeto de conocimiento.Actividades de Apertura:

Aproximacin al objeto.Actividades de Desarrollo:

Significa hacer un anlisis profundo y amplio ya que este paso es donde se elabora el conocimiento.ACTIVIDADES DE CULMINACIN:Estaran encaminadas a reconstruir el fenmeno.TabaPara algunos autores, todo puede ser evaluado: el currculo, los programas, los profesores, etc. , pero jams se dice como.La evaluacin no puede ser objetiva pues, filosficamente, algo es objetivo cuando existe independientemente del sujeto.(Villarroel)La acreditacin se relaciona con la necesidad institucional de certificar los conocimientos; con ciertos resultados del aprendizaje.La evaluacin es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprenderLa evaluacin apunta a analizar o estudiar el proceso de aprendizaje en su totalidad.Esta instrumentacin consiste en que se reconstruye constantemente.DOLORES GUTIERREZ MICHELLE ARIANIHENARES RIOS MARCO ANTONIO