3
Instrumentación sísmica: Prevenir no debería ser una obligación sino una iniciativa

Instrumentación sísmica-BOROSCHEK

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un breve resumen de la importancia de la instrumentación sísmica, segun el Dr. Ruben Boroschek

Citation preview

Page 1: Instrumentación sísmica-BOROSCHEK

Instrumentación sísmica: Prevenir no debería ser una obligación sino una iniciativa

El Dr. Rubén Boroschek, PhD en Ingeniería Estructural y Sismo en la

Universidad de California Bekerley, y profesor de la Universidad de

Chile, explica la importancia de la instrumentación sísmica en las

Page 2: Instrumentación sísmica-BOROSCHEK

edificaciones para ahorrar costos, prevenir desastres. Boroschek

estuvo en la PUCP dando una ponencia en el Seminario Internacional de

Estructuras de Acero y el Desarrollo Nacional.

Cuando no sabemos si una edificación fue afectada severamente por un sismo u

otro fenómeno se realizan evacuaciones y se paraliza la industria o los sistemas,

lo cual resulta muy costoso y peligroso. Es por ello que el Dr. Boroschek

considera importante conocer la evolución de la estructura que está siendo

afectada a través de la instrumentación sísmica.Gracias al empleo de

instrumentos de registro se puede entender realmente lo que está

pasando con una edificación, si se está comportando como se esperaba

desde el diseño. De esta manera, se pueden realizar medidas correctivas

cuando todavía resulta barato en relación a los costos de paralización.

El especialista chileno reafirma la necesidad del “cambio de cultura” para

comprender la importancia de medir y observar el comportamiento de las

construcciones a tiempo real. La acogida de la instrumentación de edificaciones

en Chile está empezando por varias decisiones importantes. Por ejemplo, todas

las represas de agua y de mineras, las empresas contaminantes y de alto riesgo

como las petroquímicas y el reactor nuclear deben instrumentarse debido al

impacto que pueden tener sobre los habitantes y el entorno cuando se dañan,

garantizándoles seguridad.

La necesidad de evitar evacuacionesBoroschek explica que para los dueños de las edificaciones resulta muy

conveniente hacer mantenimiento preventivo, pues permite responder

rápidamente cuando ocurre un temblor.Resulta muy útil determinar que no

es necesario evacuar de un edificio cuando, por ejemplo,

construcciones de gran altura se mantienen intactas y tienen muchas

personas en su interior. Dependiendo de la información ofrecida por la

instrumentación, se determinará los daños de las estructuras y si es necesario o

no la evacuación de las mismas.

“La instrumentación es imprescindible en hospitales, ya que pedir que se evacúe

por un terremoto sin saber si hay daño o no puede costar muchas vidas y no

tiene sentido.Evacuar siempre será una decisión personal, pero es

indispensable que todos podamos estar informados sobre la realidad

objetiva que se registran los instrumentos”, explica Boroschek. Además

revela que dotar a un edificio de instrumentación sísmica y mantenerlo no es tan

caro ni complejo, refiriendo a un costo de 1500 o 2000 dólares anuales en lugar

de perder toda la inversión.

Page 3: Instrumentación sísmica-BOROSCHEK

Invertir en seguridad para ahorrarAdemás de la instrumentación sísmica, Boroschek sugiere que se puede

mejorar las estructuras colocando protección adicional: aisladores

sísmicos, que implica cortar la estructura y montarla sobre goma; o

disipadores sísmicos que impiden que se mueva mucho. De tal manera

que se protege la edificación, los contenidos, la inversión y el funcionamiento. Se

mantiene la estabilidad de toda la estructura y se puede reducir sus

deformaciones y aceleraciones en un 80%, convirtiéndose en un sistema muy

efectivo y eficiente. Por otro lado, el doctor añade que el acero es un material

muy útil y apropiado para las construcciones antisísmicas, pues no tiene ningún

inconveniente y a veces genera un aporte, al poder tener geometrías y formas

más flexibles que lo que se puede lograr con el hormigón.

“En Perú ya hay estructuras con aislamiento, tal vez no son de uso muy común

pero la tendencia es que los propietarios quieran proteger su inversión además

de la vida. La norma de diseño sísmico obliga que el edificio no mate gente

aunque se destruya por completo, pero los inversionistas además quieren que el

edificio y la inversión no se pierdan, superando las exigencias de la norma. Ese

es el gran cambio que Perú está teniendo”, explica Boroschek. La ley no exige

proteger la inversión ni la operación, es el dueño el que decide invertir para

proteger su inversión, lo que resulta muy conveniente por el bajo costo de la

instrumentación y las mejoras en las estructuras.