7
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORIA PLANTEL MEXICALI GEOGRAFIA "Instrumento de orientación" Integrantes: Alonso Avila Maria Fernanda Clemen Rodriguez Cloris Neftali Miranda Ruiz Jorge Saldaña Briseño Jocelin Grupo: 502 Profesor: Humberto Larrinaga Mexicali, Baja California Noviembre del 2013

instrumento de orientación, brújula. Geografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: instrumento de orientación, brújula. Geografia

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORIA

PLANTEL MEXICALI

GEOGRAFIA

"Instrumento de orientación"

Integrantes:

Alonso Avila Maria Fernanda Clemen Rodriguez Cloris Neftali Miranda Ruiz Jorge Saldaña Briseño Jocelin

Grupo: 502

Profesor: Humberto Larrinaga

Mexicali, Baja California Noviembre del 2013

Page 2: instrumento de orientación, brújula. Geografia

Introducción :

aprenderemos de un instrumento de orientación y como

funciona específicamente de una brújula, la cual aremos

manualmente con un recipiente, agua, aguja e imán .

Page 3: instrumento de orientación, brújula. Geografia

1.- Estos son los

materiales que se

utilizaron como se

puede observar es un

recipiente, un corchete,

una aguja y un imán.

2.- llenamos dicho recipiente con un

poco de agua.

Page 4: instrumento de orientación, brújula. Geografia

3.- Tomamos la aguja y la

tallamos la punta con el imán

unos segundos.

4.- Insertamos la

aguja en el corchete,

para que así la aguja

puede flotar en el

agua.

Page 5: instrumento de orientación, brújula. Geografia

5.- Ponemos la aguja en

el agua y como podrán

ver se girara hacia el

norte. comprobamos

con una brújula los

resultados y fueron

correctos.

Page 6: instrumento de orientación, brújula. Geografia

CONCLUSION:

pudimos ver como con simples cosas se puede hacer una

brújula. La tierra entonces actúa como un imán gigante

permanentemente. Si acercamos dos imanes, veremos que

éstos se atraen siempre del mismo modo, si giramos uno de

ellos, se repelerán.

Cuando frotamos la aguja con el imán, la estamos

magnetizando, es decir, se convierte en un pequeño imán,

de campo magnético muy débil.

Del mismo modo que ocurre cuando acercamos dos imanes,

ahora tenemos el pequeño imán (aguja) y el gigantesco

imán (la tierra). El campo magnético de la tierra es muy

débil, pero lo suficientemente intenso como para atraer a

nuestra brújula casera. Por ello, el polo sur de la tierra atrae

al polo norte de nuestra brújula, y el polo norte de la tierra

atrae al polo sur de la brújula.

Page 7: instrumento de orientación, brújula. Geografia