20

Click here to load reader

Instrumentos de la Edad Media

Embed Size (px)

DESCRIPTION

breve descripción de los instrumentos de la Edad Media

Citation preview

Page 1: Instrumentos de la Edad Media

La entrada de hoy está dedicada a los instrumentos musicales durante la Edad Media en Europa.

En la Edad Media (s. V d. C. – s.XV d.C.) la música medieval, innova en muchos sentidos y varia según en la zona de Europa. Por un lado en este período la religión cristiana está en auge y en las ceremonias litúrgicas, especialmente en la Alta Edad Media aparece la música sacra, la cual es un tipo de género musical basado en una serie de cantos sagrados conocidos como canto gregoriano (en Youtube podeis encontrar muchos videos sobre este tipo de canto) el cual se podria decir, que se originó en el Imperio Bizantino a través del canto Kyrie Eleison, y que se continúa cantando mediante el canto gregoriano en la Edad Media de Europa. (Ver: Los instrumentos musicales a través de la historia (VIII): Imperio Bizantino.)

El canto gregoriano se caracteriza por cantos monódicos, cantados en latín ya que el latín era la lengua oficial de esta época, y los cuales están divididos en tres grupos:

• “ Los cantos del Propio de la Misa (cantos que varias según la ceremonia o festividad: Introito, Gradual, Secuencias, Ofertorio, Comunión)

• Los cantos del Ordinario de la Misa (cantos que aparecen en todas las ceremonias: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus, Agnus Dei, Ite, missa est.)”

• Los cantos del Oficio divino los cuales solo eran cantados en los monasterios y los cuales eran una serie de oraciones y salmos cantados durante el día: Maitines: plegaria de vigilia , Laudes: plegaria de la mañana , Prima: seis de la mañana, Tercia: nueve de la mañana, Sexta: doce del mediodía, Nona: tres de la tarde, Vísperas: seis de la tarde, Completas: antes de ir al descanso, salmos , Simples recitativos , Antífonas de invitatorio, Himnos , Responsorios, Te Deum , Benedictus, Magníficat, Nunc dimittis ) (Fuente Wikipedia: canto gregoriano)

Este tipo de cantos generalmente eran cantados por grupos de monjes cantando al unisono y los cuales aprenden en los primeros conservatorios. También mediante el canto gregoriano, aparecen las primeras partituras musicales realizadas con neumas las cuales están escritas en tetragramas. (Ver: Wikipedia: Llibre Vermell de Montserrat).

Page 2: Instrumentos de la Edad Media

Partitura de "Mariam matrem virginem" del Llibre Vermell de Montserrat. (Imágen: Wikimedia Commons/Dominio público en algunos países)

Page 3: Instrumentos de la Edad Media

Graduale Aboense, libro de himnos Turku, Finlandia. s.XIV - s.XV. (Imágen: Wikimedia Commons/Dominio público en algunos países)

En la Edad Media aparecen las primeras corrientes musicales como Ars antiqua.

Por otro lado fuera del ámbito religioso, en Italia aparecen los primeros compositores: “ Francesco Landini, Gherardello da Firenze, Andrea da Firenze, Lorenzo da Firenze, Paolo da Firenze (Paolo Tenorista), Giovanni da Firenze (también conocido como Giovanni da Cascia), Bartolino da Padova, Jacopo da Bologna, Donato da Cascia, Lorenzo Masini, Niccolò da Perugia, y Maestro Piero.” (Fuente Wikipedia: música medieval).

Page 4: Instrumentos de la Edad Media

Franceso Landini tocando un órgano portátil. Detalle miniatura del Codex Squarcialupi del siglo XV. (Imágen: Wikimedia Commons/Public Domain)

También aparece la música profana, la cual era un tipo de música no religiosa (ya fuese cantada y/o acompañada con instrumentos musicales), que generalmente era interpretada por juglares y trovadores, y con ello se empieza a emplear la polifonía. Este tipo de artistas cantaban e interpretaban una serie de cantos y música a menudo cumpliendo la petición del rey. Estos cantos de llamaban Cantigas de las cuales hay de diversa temática:

• Cantigas de Santa María: Cantos dedicados a la Vírgen Maria. • Cantiga de amigo: Cantos dedicados al amor. • Cantiga de amor: Cantos dedicados al amor cortés. • Cantiga de escarnio: Cantos basados en la sátira.

Tanto en la corte como en el pueblo, la música era un elemento muy importante, sobretodo en cuanto a celebraciones de diversa índole.

Page 5: Instrumentos de la Edad Media

En la Edad Media aparecen las lenguas romances y esto se ve reflejado en este tipo de música y cantos (en Youtube podeis encontrar muchos videos sobre este tipo de cantos y música) que varían según en qué países, generando así diversas corrientes musicales que duran hasta la Transición al Renacimiento:

• Alemania: Geisslerlieder (música Lauda). • Francia: Ars nova y Ars subtilior. • Italia: Trecento. • España, donde se generan diversos estilos musicales: Música andalusí, Canto

hispánico, Música sefardita, Drama litúrgico , Monodia lírica romance, Trovadores y troveros.

• Inglaterra: música influenciada por la música celta. • Países nórdicos: influenciados por la música vikinga.

Los instrumentos musicales de la Edad Media:

Instrumentos aerófonos

Gemshorn: Un cuerno de animal, utilizado según su tamaño o bien como un tipo de flauta, o bien como un tipo de trompeta.

Gemshorn actual. (Imágen de: RiderOfRohan1981/Wikimedia Commons/GNU Free Documentation License, Version 1.2/Creative Commons Attribution-Share Alike 1.0/2.0/2.5 Generic/Creative Commons Attribution ShareAlike 3.0)

Page 6: Instrumentos de la Edad Media

Flauta dulce.

Órgano: Que generalmente se tocaba en las iglesias o catedrales, y del cual hay también una versión menor (Órgano positivo o realejo) y otra de portátil .

Órgano Duomo di Milano (1395 - 1986). (Imágen de: Lorenzo Fratti/Wikimedia Commons/Public Domain)

Page 7: Instrumentos de la Edad Media

Detalle miniatura 1451, de dos músicos, Gilles Binchois (derecha) con un tipo de cítara y Guillaume Dufay (izquierda) con un órgano portátil. (Imágen de: Wikimedia Commons/Dominio Público en algunos países)

Zummara: Un tipo de aulos.

Page 8: Instrumentos de la Edad Media

Detalle de una miniatura de "Cantigas de Santa Maria" s. XIII, con dos músicos tocando la zummara. (Imágen de: Wikimedia Commons/Dominio Público en algunos países)

Flauta de pan: Ya utilizada en la Antigüedad.

Gaita Medieval.

Detalle miniatura "Cantigas de Santa Maria" s. XIII donde vemos a dos músicos tocando gaitas. (Imágen: Wikimedia Commons/Dominio Público en algunos países)

Fagot medieval.

Oboe medieval.

Page 9: Instrumentos de la Edad Media

Detalle dos músicos tocando oboe, de una miniatura de "Cantigas de Santa Maria" s.XIII. (Imágen: Wikimedia Commons/Dominio público en algunos países)

Instrumentos cordófonos

Salterio: Instrumento de cuerda pulsada tipo cítara, de forma tropezoidal generalmente de madera.

Representación gráfica de un ángel tocando un Salterio (Imágen: Wikimedia Commons/Dominio Público en algunos países).

Dulcimer: Instrumento de cuerda percutida similar al Salterio.

Santur: Similar al salterio y al dulcimer pero éste procedente de Persia.

Page 10: Instrumentos de la Edad Media

Detalle músico tocando un Santur. Pintura del palacio Hasht-Behesht, Isfahan, Irán, del 1669. (Imágen: Wikimedia Commons/Public domain)

Laúd: Un tipo de guitarra muy utilizado en el Medievo, el cual lo más característico es su caja de resonancia abombada, y formado por clavijas, trastes, diapasón, mástil, cuerdas, boca, puente y cordal.

Page 11: Instrumentos de la Edad Media

Detalle miniatura "Cántigas de Santa Maria" s. XIII de unos músicos tocando el Laúd. (Imágen de: Wikimedia Commons/Dominio Público en algunos países)

Rabel: Instrumento de cuerda frotada el cual está formado por tres cuerdas que se hacen sonar con un arco. Este instrumento es similar a la Lira Bizantina (Salandj) (ver: Los instrumentos musicales a través de la historia (VIII): Imperio Bizantino) precursor al violín.

Page 12: Instrumentos de la Edad Media

Detalle de una miniatura donde hay representado un músico tocando un Rabel. (Imágen: Wikimedia Commons/Dominio Público en algunos países)

Rabeles (Imágen de: Garabero/Licencia de documentación libre GNU, versión 1.2/Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 1.0/2.0/2.5/Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0)

Page 13: Instrumentos de la Edad Media

Fídula o viela: Instrumento similar al Rabel.

Detalle de un músico tocando una Fídula o viella. Cantigas de Santa Maria, alrededor del 1300. (Imágen de: Wilimut/Wikimedia Commons/GNU Free Documentation License, Version 1.2/Creative Commons Attribution ShareAlike 3.0/Dominio público en algunos países)

Monocordio: Un tipo de instrumento de madera compuesto por una sola cuerda del cual hay variantes y se hace sonar o bien con un tipo de arco, o bien percutido.

Page 14: Instrumentos de la Edad Media

Representación gráfica de una tromba marina (monocordio).(Imágen: Wikimedia Commons/Public Domain)

Page 15: Instrumentos de la Edad Media

Zanfona u Organistrum: Un tipo de salterio pero éste se hace sonar de forma mecánica gracias a una manivela.

Detalle músicos tocando una zanfona (organistrum). Pórtico de la Gloria, Catedral de Santiago de Compostela, (España) s. XII. (Imágen de: Grosasm/Wikimedia Commons/GNU Free Documentation License, Version 1.2/Creative Commons Attribution ShareAlike 3.0)

Page 16: Instrumentos de la Edad Media

Descripción gráfica composición de una zanfona. (Imágen de: Wikimedia Commons/Public domain)

Page 17: Instrumentos de la Edad Media

Guitarra morisca o mandora: Otro tipo de laúd.

Mandora. (Imágen: Wikimedia Commons/Public Domain)

Guiterna: Instrumento precursor a la guitarra.

Dulcémele: Instrumento de cuerda percutida, tipo cítara, similar al Santur.

Dulcémele actual. (Imágen: Wikimedia Commons/Public Domain)

Page 18: Instrumentos de la Edad Media

Instrumentos membranófonos

Tambor: Se continúa utilizando desde la Antigüedad.

Detalle miniatura de "Cantigas de Santa María" s. XIII, donde hay representados a dos músicos tocando flauta y tambor. (Imagen de: Wikimedia Commons/Dominio Público en algunos países)

Page 19: Instrumentos de la Edad Media

Pandereta: Un tipo de instrumento que al igual que el tambor se sigue utilizando desde la Antigüedad.

Detall de una miniatura del "Cancionero Ajuda" en que vemos a unos músicos y el de la derecha toca una pandereta que tiene incorporados platillos en su perímetro. (Imágen: Wikimedia Commons/Dominio Público en algunos países)

Pandero: Un tipo de tambor con marco (parecido a una pandereta pero éste más grande) también utilizado en la Antigüedad y que en la Edad Media se sigue usando.

Page 20: Instrumentos de la Edad Media

Instrumentos idiófonos

Campana: Generalmente de bronce utilizada en los monasterios e iglesias.

Carrillón : Un tipo de órgano formado por un conjunto de campanas de menor a mayor y que se hace sonar con un martillo de forma mecánica mediente un teclado, o bien manual.

Teclado y pedales de un carrillón actual. (Imágen de: Jonathunder/Wikimedia Commons/Licencia de documentación libre GNU, versión 1.2/Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 1.0/2.0/2.5/Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0)

Címbalos: Platos de metal y que se sigue usando desde la Antigüedad al igual que los crótalos que son una versión muy pequeña de platillos de metal.