2
Instrumentos folklóricos José Martin Benites QUENA La Quena es el aerófono (su sonido es producido por vibración de aire) más importante de la región Andina y su area de dispersión abarca casí todo el continente americano, existiendo, con ligeras variantes en Vanezuela, Colombia, Andes ecuatorianos, Perú, Bolivia, Noroeste argentino, norte grande chileno y en algunos lugares del Amazona brasilero.

Instrumentos folklóricos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrumentos folklóricos

Instrumentos folklóricos

José Martin Benites

QUENA

La Quena es el aerófono (su sonido es producido por vibración de aire) más importante

de la región Andina y su area de dispersión abarca casí todo el continente americano,

existiendo, con ligeras variantes en Vanezuela, Colombia, Andes ecuatorianos, Perú,

Bolivia, Noroeste argentino, norte grande chileno y en algunos lugares del Amazona

brasilero.

Page 2: Instrumentos folklóricos

ZAMPOÑA

La zampoña es un aerófono de soplo y de filo. La zampoña está compuesta por dos

hileras de tubos de caña en los que las notas se intercalan sucesivamente formando

una escala diatónica (La escala diatónica, es una escala musical formada por intervalos

de segunda consecutivos).Los caños se amarran entre si, adosados a finas tablillas de

madera o bien a tiras de la propia caña.

Habitualmente se disponen en número de 7 tubos la mayor (llamada Arca) y de 6 la

menor (llamada Ira).

La zampoña, puede ser tocada por un solo músico o bien por parejas, de tal modo que

cada instrumentista tocaría las notas correspondientes a su mitad del instrumento.