18
La encuesta La encuesta se define como una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de obtener mediciones cuantitativas de un gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población. Mediante la encuesta se obtienen datos de interés sociológico interrogando a los miembros de un colectivo o de una población. No obstante, en el mundo de la educación, y dada la relación que existe entre los sistemas abiertos, no es posible evitar su utilización ligada a la evaluación diagnóstico, al análisis de necesidades y a la búsqueda y almacenamiento de información. Las características de la encuesta La encuesta es una observación no directa de los hechos, sino por medio de lo que manifiestan los interesados. Es un método preparado para la investigación. Permite una aplicación masiva

Instrumentos Para Recabar Datos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumentos

Citation preview

La encuestaLa encuesta se define como una investigacin realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo ms amplio, utilizando procedimientos estandarizados de interrogacin con el fin de obtener mediciones cuantitativas de un gran variedad de caractersticas objetivas y subjetivas de la poblacin.Mediante la encuesta se obtienen datos de inters sociolgico interrogando a los miembros de un colectivo o de una poblacin. No obstante, en el mundo de la educacin, y dada la relacin que existe entre los sistemas abiertos, no es posible evitar su utilizacin ligada a la evaluacin diagnstico, al anlisis de necesidades y a la bsqueda y almacenamiento de informacin.Las caractersticas de la encuestaLa encuesta es una observacin no directa de los hechos, sino por medio de lo que manifiestan los interesados.Es un mtodo preparado para la investigacin.Permite una aplicacin masiva que mediante un sistema de muestreo pueda extenderse universalmente.Hace posible que la investigacin social llegue a los aspectos subjetivos de los miembros de la sociedad.La universalidad de la encuestaPrcticamente todo fenmeno social puede ser estudiado a travs de las encuestas.En primer lugar las encuestas son una de las escasas tcnicas de que se dispone para el estudio de las actividades, valores, creencias y motivos. Hay estudios experimentales en que se conocen inicialmente las variables que intervienen y mediante la encuesta, bien por cuestionarios o por entrevistas hacen posible determinar las variables del estudio.En segundo lugar, las tcnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de informacin y a cualquier poblacin. Las encuestas permiten recuperar informacin sobre sucesos acontecidos a los entrevistados y permiten estandarizar los datos para un anlisis posterior, obteniendo gran cantidad de datos a un precio bajo y en un perodo de tiempo corto.Las encuestas se pueden realizar sobre el total de la poblacin o sobre una parte representativa de la misma que llamamos muestra. Exceptuando los estudios a toda la poblacin, las encuestas se suelen realizar sobre una muestra representativa.Pasos para realizar una encuestaVamos a desglosar a grandes rasgos los pasos que se siguen en la realizacin de una encuesta, con la finalidad de dar una panormica general.Realizar un proyectoDefinir el objeto de la encuesta, formulando con precisin los objetivos a conseguir, desmenuzando el problema a investigar, eliminando lo superfluo y centrando el contenido de la encuesta, delimitando, si es posible, las variables intervinientes y diseando la muestra. Se incluye la forma de presentacin de resultados as como los costos de la investigacin.En definitiva, el primer paso es realizar un proyecto en donde intervengan la formulacin del problema, el resultado y los pasos que posteriormente se darn para obtener los resultados.Elaborar los mecanismos de bsqueda de datosLa formulacin del cuestionario es fundamental en el desarrollo de una investigacin, debiendo ser realizado meticulosamente y comprobado antes de pasarlo a la muestra representativa de la poblacin.En otro lugar de este texto se ve la importancia de los diferentes tipos de preguntas y lo laborioso de su formulacin con el fin de que los resultados sean los apetecidos.Obtener los datosEl trabajo de campo, consiste en la obtencin de los datos. Para ello ser preciso un buen trabajo de obtencin de datos, la preparacin de la persona o alumnos que realizan la entrevista y capacitarlos para redactar con rigor la informacin obtenida.Los datos, en muchas ocasiones son escritos, o grabados, o dibujados, o filmados, o fotografiados. En todos los casos complementan la documentacin necesaria para la elaboracin de los resultados finales.Realizar el informe finalLos datos obtenidos habr que procesarlos, codificarlos y tabularlos hasta obtener los resultados de la encuesta que sern presentados en el informe y que servirn para posteriores anlisis.

El cuestionarioEl cuestionario es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos que interesan en una evaluacin, en una investigacin o en cualquier actividad que requiera la bsqueda de informacin. Las preguntas son contestadas por los encuestados. Se trata de un instrumento fundamental para la obtencin de datos.El cuestionario se debe redactar una vez que se ha determinado el objetivo de lo que se va a preguntar, de los que se necesita para la investigacin, de los datos que se nos solicitan o de las caractersticas que deben ser evaluadas.La encuesta responde necesariamente a lo que se ha desarrollado a partir de los objetivos especficos, de tal modo que las preguntas que se hagan respondan a la informacin que se desea obtener. No debe precipitarse el profesor en la confeccin del cuestionario porque es pieza esencial en la obtencin de los fines propuestos.El examen o prueba evaluadora que se elabore tipo cuestionario debe realizarse cuando todos los encuestados se encuentren en la misma situacin psicolgica y, adems, haciendo lo posible para que sus respuestas puedan ser comparadas. Para hacer un buen cuestionario la experiencia juega un gran papel ya que la capacidad de confeccionarlas se considera una profesinTipos de cuestionarioCuestionario individual. Es el que el alumno contesta de forma individual por escrito y sin que intervenga para nada el profesor. Se presenta en forma de boletn o cuadernillo en donde se enumeran las preguntas dejando espacio para cada contestacin. Puede perfectamente realizarse informatizadamente, y cada da veremos en ms ocasiones su utilizacin por medios electrnicos, cibernticos e informticos: Internet funciona ya en muchas ocasiones mediante cuestionarios individuales.Cuestionario entrevista. El cuestionario es preguntado al alumno en una entrevista por los profesores. El profesor va preguntando al encuestado, anotando las respuestas en unas hojas que contienen una especie de cuadrculas, reservando una columna a la pregunta y una fila a cada de los encuestados.Se puede aadir un tercer tipo consistente en las escalas sociomtricas que son unos cuestionarios especiales donde las preguntas tienen atribuido un valor intelectual o su rendimiento.El cuestionario en la encuestaEl resultado de una encuesta depende en gran medida del cuestionario y de la forma de presentarlo. Se suele decir que una encuesta no puede ser mejor que su cuestionario, que las respuestas no pueden ser mejores que las preguntas pues si stas no son claras, ni precisas o capciosas, las respuestas sern oscuras, imprecisas y ambiguas.Un buen cuestionario debe favorecer la recogida de la informacin necesaria y facilitar la explotacin de los resultados. Para ello se debe cuidar la naturaleza de las preguntas, la manera de presentarlas, el orden al formularlas, etc.

Tipos de preguntas para un cuestionarioUn cuestionario est formado por una serie de preguntas. Si stas estn formuladas adecuadamente, el cuestionario ser vlido.Las preguntas se deben hacer de tal forma que las respuestas que se ofrezcan renan dos condiciones imprescindibles, el de ser excluyentes y exhaustivas para que de esta forma el encuestado no pueda elegir dos respuestas a la misma pregunta, y al mismo tiempo, que en las respuestas se presenten todas las posibilidades para que ningn encuestado la deje sin contestar por no encontrar la respuesta. En otros lugares de este libro me he referido al tipo de preguntas. No obstante, al diferir el modo, mtodo o situacin en el que se desarrolla el proceso educativo, pueden variar igualmente las formas de realizar las preguntas.Una primera clasificacin del tipo de preguntas en cuanto a la contestacin del encuestado es la de preguntas abiertas y preguntas cerradas. Las primeras son aqullas cuya respuesta no viene especificada en el cuestionario, dejando libertad al encuestado para que conteste segn su criterio.Las preguntas cerradas son aqullas que contienen la respuesta, pudiendo dividirse entre aqullas que tienen slo dos posibilidades respuestas como s o no, etc. y aquellas otras preguntas de eleccin mltiple que incluyen varias respuestas posibles para elegir una.Cuando el entrevistado responde con sus propias palabras, se denomina abierta y cuando el entrevistado responde con palabras del entrevistador seleccionando una, es cerrada.La razn de uno u otro tipo de preguntasCmo se deben formular las preguntas?, Con respuestas abiertas o cerradas?. Mucho se ha hablado sobre esta cuestin que depender de los objetivos de los procesos de aprendizaje o de la investigacin, del nivel de informacin de los encuestados, del grado en que el tema ha sido pensado por los alumnos, de la motivacin de los mismos y de la situacin de las personas de las que se requiere informacin.El primer factor mencionado, el objetivo de la investigacin, es el que marcar el tipo de preguntas ya que si se trata de clasificar a los encuestados utilizar la pregunta cerrada, pero si quiere conocer los motivos de las respuestas que presente, deben hacerse preguntas abiertas. A veces el investigador querr obtener la opinin de los encuestados, pero si stos no estn informados, contestarn de forma ambigua siendo difcil su clasificacin posterior, haciendo en este caso intil la pregunta de respuesta abierta y siendo necesario formularle la pregunta de respuesta cerrada.Cuando a los entrevistados se les pregunte sobre un tema actual y conocido, es mejor la pregunta cerrada y por el contrario cuando el tema est poco difundido es mejor la pregunta abierta porque de lo contrario el encuestado seleccionar una respuesta al azar para no dejarla en blanco aunque no sepa ni lo que diga.Cuando la investigacin es exploratoria no se pueden conocer de antemano las respuestas que se van a dar y es aconsejable la pregunta abierta.Cuando se trata de estudios poco ambiciosos o en situaciones bien definidas la pregunta aconsejable es la cerrada.En general, un cuestionario que nos sirva para estudios de la poblacin deber contener preguntas abiertas y cerradas en la medida que le investigador, el objetivo y los medios econmicos as lo determinen.Las preguntas, por su contenido.Las preguntas tambin las podemos clasificar en funcin de su contenido, destacando:Preguntas de identificacin: Edad, sexo, profesin, nacionalidad, etc.Preguntas de hechos: Referidas a acontecimientos concretos: Ej. : Tiene coche?Preguntas de accin: Referidas a actividades de los encuestados. Ej. : Cul es el medio de transporte que ms utiliza?Preguntas de informacin: Para conocer los conocimientos del encuestado. Ej. : Qu tipos de drogas conoce?Preguntas de intencin: Para conocer la intencin del encuestado. Ej. : Va usted a cambiar de coche en los prximos tres meses?Preguntas de opinin: Para conocer la opinin del encuestado. Ej. : Que har cuando termine sus estudios?Las preguntas con relacin a su funcin en el cuestionario.Otra clasificacin de las preguntas es atendiendo a su funcin en el cuestionario.Preguntas filtro: Son aqullas que se realizan antes de otras para eliminar a los que no les afecte. Ej. : Tiene usted coche?...Piensa comprarse uno?..Preguntas trampa o de control: Para descubrir la intencin con que se responde. Se incluyen respuestas contradictorias con lo que se pregunta para ver si el encuestado cae en ellas.Preguntas de introduccin o rompehielos: Para comenzar el cuestionario o para enlazar un tema con otro.Preguntas muelle, colchn o amortiguadoras: son preguntas sobre temas peligrosos o inconvenientes formuladas suavemente.Preguntas en batera: Conjunto de preguntas encadenadas unas con otras, complementndose.Preguntas embudo: Se empieza por cuestiones generales hasta llegar a los puntos ms esenciales.Formulacin de preguntasLas preguntas deben formularse en un lenguaje claro, comprensible por los encuestados, no incluyen palabras demasiado tcnicas que puedan hacer que el encuestado se encuentre en inferioridad y se predisponga a contestar mal o incluso a negarse.Es conveniente tener en cuenta a la hora de formular un cuestionario, los siguientes aspectos:1). Que resulte cmodo a los encuestados, evitando consultar ficheros o buscar datos que no se tengan a mano ya que podrn producirse respuestas incorrectas e inexactas.2). Que las preguntas sean formuladas de forma precisa para evitar distintas interpretaciones, no ejerciendo influencia en la respuesta.3). Dejar poca iniciativa al encuestado, ya que se suele responder mal y de forma imprecisa. No obstante, cuando las necesidades del estudio lo requieran se deben admitir las preguntas abiertas.Estos aspectos intentan encuadrar las formulaciones de preguntas pero queda a criterio del investigador elegir el camino ms apropiado.Consejos para elaborar preguntas Las preguntas han de ser pocas (no ms de 30). Las preguntas han de ser preferentemente cerradas y numricas. Hay que redactar las preguntas con lenguaje sencillo. Las preguntas deben ser formuladas de forma correcta y precisa. Si se pregunta por evaluaciones es necesario un punto de referencia. Es conveniente definir los trminos que puedan ser mal interpretados. Hay que evitar utilizar palabras que sean abstractas y ambiguas. Es conveniente que las preguntas sean cortas. Las preguntas hay que formularlas de modo neutral. En las preguntas abiertas no se debe dar opinin alternativa. No hacer preguntas que obliguen a esfuerzos de memoria. No hacer preguntas que obliguen a consultar archivos. No hacer preguntas que obliguen a clculos numricos complicados. No hacer preguntas indiscretas. Hay que redactar las preguntas de forma personal y directa. Redactar las preguntas para que se contesten de forma directa o inequvoca. Es imprescindible abstenerse de las dobles negativas. Hay que intentar que no levanten prejuicios en los encuestados. Redactar las preguntas limitadas a una sola idea o referencia. Evitar preguntas condicionantes con palabras que conlleven una carga emocional grande. Evitar estimular una respuesta condicionada. Es el caso de preguntas que presentan varias respuestas alternativas y una de ellas va unida a un objetivo tan altruista que difcilmente puede uno negarse. Hay que tener cuidado con las alternativas inadecuadas. Evitar suposiciones gratuitas. Hay que dar forma a las preguntas y respuestas de forma que sean adecuadas para todos los sujetos. Procurar la cuantificacin sistemtica de las preguntas. Redactarlas y prepararlas para su fcil tabulacin Utilizar un correcto orden psicolgico.

La entrevistaLa entrevista tiene como objetivo recabar informacin, adiestrarse en los recursos y modalidades de la misma y prepararse para la situacin de ser entrevistado. En orden a la evaluacin la entrevista se puede hacer tanto individual, como a un grupo de trabajo completo. Desde este punto de vista es una inmejorable tcnica para conocer y valorar el trabajo de un grupo y de cada uno de sus individuos.Entrevista individualEl profesor, necesita en muchos momentos del proceso de aprendizaje descubrir los conocimientos reales de un alumno, sus problemas de aprendizaje y su opinin sobre el desarrollo de los procesos, la metodologa empleada y la conveniencia o no de determinadas actividades. En estos casos, la entrevista, ms que un test annimo, puede aportar datos al profesor y por lo tanto al mismo proceso de aprendizaje adulto.La razn de la utilizacin de esta tcnica debe ser buscada en la necesidad de enfrentar preguntas, contestarlas, aprender a hacerlas, encontrar y solucionar las principales dificultades y problemas que pueden surgir en una entrevista de trabajo o de cualquier otro tipo. Se da cuando el grupo de alumnos pregunta a otro de ellos, o a un experto ante toda la clase o ante un auditorio mayor, sobre temas de inters sobre un trabajo, investigacin o tema.Como tcnica de dinmica de grupos, en otros textos he mantenido la importancia de la entrevista, ya sea individual o colectiva. En principio lo ms importante es que el entrevistado sea uno de los alumnos, con el fin de que todos aprendan de sus aciertos y errores. No hay que descartar que sea una persona de afuera, o el mismo profesor, ya que en las primeras fases del aprendizaje de la entrevista lo importante es tomar contacto con diversas realidades de pregunta y respuesta. Las preguntas pueden estar previamente preparadas por el grupo, aunque es posible al finalizar dar la posibilidad de que se genere un debate pblico.Entrevista colectiva ante auditorioComo mtodo eficaz de evaluar al grupo, el profesor realiza a todo el equipo de trabajo la entrevista, en un marco distendido y amistoso. El docente aprecia de este modo, mediante preguntas y conversacin, el grado de responsabilidad del grupo en un trabajo, la implicacin de cada uno de sus miembros, el nivel de esfuerzo realizado y los conocimientos alcanzados individualmente.Como tcnica de dinmica de grupos, se realiza cuando un grupo de alumnos hace preguntas a un especialista ante un grupo ms numeroso. Tiene como finalidad el que el aprendizaje se desarrolle con publico, para que finalice en un debate entre todos los participantes, dando mayor riqueza a la informacin recibida.La entrevista en el aprendizaje de la investigacinLa entrevista es el instrumento ms importante de la investigacin junto con la construccin del cuestionario. En una entrevista, adems de obtener los resultados subjetivos del encuestado acerca de las preguntas del cuestionario, se puede observar la realidad circundante; el encuestador anota, adems de las respuestas tal cual salen de la boca del que contesta, los aspectos que considere oportunos a lo largo de la entrevista.Pasos a seguir en la elaboracin de una entrevistaOrganizacinDefinicin del problema y discusin del diseo. De esta forma quedara formulado el problema que vamos a desarrollar.Programacin y planificacin de la encuesta, incluyendo los objetivos a cubrir y la metodologa a utilizar. Es decir, redactar un proyecto acompaado de su presupuesto.Organizacin del trabajo con la formacin de los grupos de trabajo y designacin del equipo coordinador.Formacin de entrevistadoresCmo manejar los cuestionarios, elaborar los resultados, tabularlos, verificarlos, etc.Seleccin de los entrevistadores formando los equipos que se encargaran de las entrevistas para cumplimentar el cuestionario.Borrador del cuestionario, utilizando para ello un fichero de preguntas posibles estudiando la manera de formularlas. PlanificacinDisear la muestra estudiando el tipo de muestreo a realizar, como se va a distribuir y como se va a aplicar.Se establecer un plan de anlisis con las tcnicas apropiadas, los ndices y las variables, as como los clculos y las tablas.Una vez confeccionado el cuestionario hacer una prueba con l cumplimentndolo todo el equipo ms algunas personas de fuera para eliminar las preguntas dudosas o reformar otras, cambiando el lenguaje utilizado. Esto se llama ensayar el cuestionario o hacer un Pre-test.Una vez modificado el cuestionario se hace definitivo, pasando a imprimirlo y dando instrucciones sobre la forma de llevarlo a cabo.Planificar el trabajo de campo, estableciendo los equipos de entrevistadores y detallando los das que van a utilizar, las rutas a seguir y el costo que va a representar.Realizacin del trabajoA los entrevistadores se les explicara el trabajo a realizar mediante cursillos y se les asignara las tareas especificas a realizar.Realizacin del trabajo de campo, establecindose las entrevistas y el control de las mismas.Recopilacin de los cuestionarios con los informes correspondientes de los entrevistadores, anotando si ha habido algo especial. Tambin se comprobaran los cuestionarios.Codificacin y tabulacinSi se va ha realizar mediante ordenador establecer los cdigos y claves correspondientes.Codificar los cuestionarios.Procesar los datos por el ordenador utilizando programas adecuados o bien se elaboran manualmente.Se realizan los clculos en porcentajes y dems para obtener las tablas con los resultados.Interpretacin e informeSe interpretan las tablas de resultados con comentarios y discusin de los resultados. Preparando un informe.Se comprobara la hiptesis establecida y se dar por finalizada la investigacin sacando las conclusiones que se estimen conveniente.

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0093instrumentosrecabardatos.htm