Instrumentos y Escalas de Valoración Dependencia.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/27/2018 Instrumentos y Escalas de Valoracin Dependencia.pdf

    1/7

    ANEXO 1

    771

    ndice

    Pgina

    ndice de Lawton & Brody (actividades instrumentales de la vida diaria) 771

    ndice de Katz (actividades bsicas de la vida diaria) 773

    ndice de Barthel (actividades bsicas de la vida diaria, versin original) 774

    ndice de Barthel (actividades bsicas de la vida diaria, versin modificada) 775

    Escala de Incapacidad Fsica Cruz Roja 776

    Valoracin del riesgo de desarrollar lceras por presin: escala de Norton. Mini-Mental StateExamination de Folstein 776-777

    Mini examen cognoscitivo de Lobo 778

    Cuestionario corto del estado mental de Pfeiffer. Escala de Incapacidad Psquica Cruz Roja 779-780

    Deteccin del sndrome confusional agudo (delrium). Confusion Assessent Method. Escalade demencia (Blessed) 780-781

    Escala de Hachinsky 782

    Escala de depresin geritrica. Geriatric Depression Scale de Yesavage 782

    ndice de comorbilidad de Charlson 783

    ndice de comorbilidad de Charlson (versin abreviada). Escala de recursos sociales de la OARS 784

    Escala de valoracin sociofamiliar de Gijn (versin original) 785 Escala de valoracin sociofamiliar de Gijn (abreviada y modificada). Evaluacin de la marchay el equilibrio: Tinetti. Riesgo de prdida de autonoma durante la hospitalizacin (HARP)Cuestionario de Barber (deteccin de anciano de riesgo) 785-786-789

    INSTRUMENTOS Y ESCALAS DE

    VALOR AC IN Ramn Miralles Basseda

    Ascensin Esperanza Sanjun

    ndice de Lawton & Brody (actividades instrumentales de la vida diaria)

    Hombres Mujeres

    Telfono

    Utilizar el telfono por propia iniciativa, buscar y marcar los nmeros 1 1

    Sabe marcar nmeros conocidos 1 1Contesta al telfono, pero no sabe marcar 1 1

    No utiliza el telfono en absoluto 0 0

    Compras

    Realiza todas las compras necesarias de manera independiente 1 1

    Slo sabe hacer pequeas compras 0 0

    Ha de ir acompaado para cualquier compra 0 0

    Completamente incapaz de hacer la compra 0 0

  • 5/27/2018 Instrumentos y Escalas de Valoracin Dependencia.pdf

    2/7

    772

    TRATADOdeGERIATRApara residentes

    Fuente bibliogrfica de la que se ha obtenido esta versin:Lawton MP, Brody EM. Assessment of older people: self-maintaining and instrumental activities of daily living. Gerontologist 1969; 9:179-86.

    Comentarios:Actividades instrumentales propias del medio extrahospitalario y necesarias para vivir solo. Su normalidad suele ser indicativa de inte-gridad de las actividades bsicas para el autocuidado y del estado mental (es til en programas de screeningde ancianos de riesgo enla comunidad). Hay tres actividades que en la cultura occidental son ms propias de mujeres (comida, tareas del hogar, lavar ropa); porello, los autores de la escala admiten que en los hombres estas actividades puedan suprimirse de la evaluacin, de esta manera exis-tir una puntuacin total para hombres y otra para mujeres (se considera anormal < 5 en hombre y < 8 en mujer). El deterioro de lasactividades instrumentales, medido con el ndice de Lawton, es predictivo de deterioro de las actividades bsicas, durante un ingresohospitalario (Sager et al. J Am Geriatr Soc 1996; 44: 251-7); por ello, algunos autores han sugerido que este ndice puede ser un indi-cador de fragilidad (Nourhashmi F, et al. J Gerontol Med Sci 2001; 56A: M448-M53).

    ndice de Lawton & Brody (actividades instrumentales de la vida diaria)(continuacin)

    Hombres Mujeres

    Preparacin de la comida

    Organiza, prepara y sirve cualquier comida por s solo/a 1

    Prepara la comida slo si se le proporcionan los ingredientes 0

    Prepara, calienta y sirve la comida, pero no sigue una dieta adecuada 0

    Necesita que le preparen y le sirvan la comida 0

    Tareas domsticas

    Realiza las tareas de la casa por s sola, slo ayuda ocasional 1

    Realiza tareas ligeras (fregar platos, camas...) 1

    Realiza tareas ligeras, pero no mantiene un nivel de limpieza adecuado 1

    Necesita ayuda, pero realiza todas las tareas domsticas 1

    No participa ni hace ninguna tarea 0

    Lavar la ropa

    Lava sola toda la ropa 1Lava slo prendas pequeas (calcetines, medias, etc.) 1

    La ropa la tiene que lavar otra persona 0

    Transporte

    Viaja por s solo/a, utiliza transporte pblico/conduce coche 1 1

    Puede ir slo en taxi, no utiliza otro transporte pblico 1 1

    Slo viaja en transporte pblico si va acompaado 1 1

    Viajes limitados en taxi o coche con ayuda de otros (adaptado) 0 0

    No viaja en absoluto 0 0

    Responsabilidad respecto a la medicacin

    Es capaz de tomar la medicacin a la hora y en la dosis correcta, solo/a 1 1Toma la medicacin slo si se la preparan previamente 0 0

    No es capaz de tomar la medicacin solo/a 0 0

    Capacidad de utilizar el dinero

    Se responsabiliza de asuntos econmicos solo/a 1 1

    Se encarga de compras diarias, pero necesita ayuda para ir al banco 1 1

    Incapaz de utilizar el dinero 0 0

  • 5/27/2018 Instrumentos y Escalas de Valoracin Dependencia.pdf

    3/7

    773

    Anexos. Instrumentos y escalas de valoracin

    Fuente bibliogrfica de la que se ha obtenido esta versin:lvarez M, De Alaiz T, Brun E, Cabaeros JJ, Calzn M, Coso I, et al. Capacidad funcional de pacientes mayores de 65 aos, segn elndice de Katz. Fiabilidad del mtodo. Atencin Primaria 1992; 10: 812-6.Ms informacin en:Katz S, Ford AB, Moskowitz RW, Jackson BA, Jaffe MW. Studies of illness in the aged. The index of ADL: a standarized measure of bio-logical and psychosocial function. JAMA 1963; 185: 914-9.Cruz AJ. El ndice de Katz. Rev Esp Geriatr Gerontol 1991, 26: 338-48.

    Comentarios:Evala actividades bsicas de la vida diaria, necesarias para la independencia en el autocuidado, su deterioro implica la necesidad deayuda de otra persona. Cada actividad es evaluada de forma dicotmica (es decir, la persona hace la actividad o no la hace), no per-mite evaluar de forma detallada la capacidad intermedia para efectuar la actividad.

    ndice de Katz (actividades bsicas de la vida diaria)

    1. Bao

    Independiente: Se baa enteramente solo, o bien requiere ayuda nicamente en alguna zona concreta(p. ej., espalda).

    Dependiente: Necesita ayuda para lavarse en ms de una zona del cuerpo, o bien para entrar o salir de labaera o ducha.

    2. Vestido

    Independiente: Coge la ropa y se la pone l solo, puede abrocharse (se excluye atarse los zapatos o ponerse lasmedias).

    Dependiente: No se viste por s mismo, o permanece parcialmente vestido.

    3. Uso del WC

    Independiente: Va al WC solo, se arregla la ropa, se limpia l solo.

    Dependiente: Precisa ayuda para ir al WC y/o para limpiarse.

    4. Movilidad

    Independiente: Se levanta y se acuesta de la cama l solo, se levanta y se sienta de una silla l solo, se desplazasolo.

    Dependiente: Necesita ayuda para levantarse y/o acostarse, de la cama y/o de la silla. Necesita ayuda paradesplazarse o no se desplaza.

    5. Continencia

    Independiente: Control completo de la miccin y defecacin.

    Dependiente: Incontinencia parcial o total de la miccin o defecacin.

    6. Alimentacin

    Independiente: Come solo, lleva alimento solo desde el plato a la boca (se excluye cortar los alimentos).

    Dependiente: Necesita ayuda para comer, no come solo o requiere alimentacin enteral.

    A: Independiente para todas las funciones.

    B: Independiente para todas menos una cualquiera.C: Independiente para todas menos bao y otra cualquiera.D: Independiente para todas menos bao, vestido y otra cualquiera.E: Independiente para todas menos bao, vestido, uso WC y otra cualquiera.F: Independiente para todas menos bao, vestido, uso WC, movilidad y otra cualquiera.G: Dependiente en todas las funciones.

  • 5/27/2018 Instrumentos y Escalas de Valoracin Dependencia.pdf

    4/7

    774

    TRATADOdeGERIATRApara residentes

    ndice de Barthel (actividades bsicas de la vida diaria) (versin original)

    Alimentacin

    10 Independiente: capaz de utilizar cualquierinstrumento necesario; come en un tiemporazonable; capaz de desmenuzar la comida, usarcondimentos, extender la mantequilla, etc., por ssolo.

    5 Necesita ayuda: por ejemplo, para cortar, extenderla mantequilla, etc.

    0 Dependiente: necesita ser alimentado.

    Lavado (bao)

    5 Independiente: capaz de lavarse entero; puede serusando la ducha, la baera o permaneciendo depie y aplicando la esponja por todo el cuerpo.Incluye entrar y salir de la baera sin estar unapersona presente.

    0 Dependiente: necesita alguna ayuda.

    Vestido

    10 Independiente: capaz de ponerse, quitarse y fijar laropa. Se ata los zapatos, abrocha los botones, etc.Se coloca el braguero o el cors si lo precisa.

    5 Necesita ayuda: pero hace al menos la mitad delas tareas en un tiempo razonable.

    0 Dependiente: incapaz de manejarse sin asistenciamayor.

    Aseo

    5 Independiente: realiza todas las tareas personales(lavarse las manos, la cara, peinarse, etc.). Incluyeafeitarse y lavarse los dientes. No necesitaninguna ayuda. Incluye manejar el enchufe si lamaquinilla es elctrica.

    0 Dependiente: necesita alguna ayuda.

    Deposicin10 Continente, ningn accidente: si necesita enema o

    supositorios se arregla por s solo.5 Accidente ocasional: raro (menos de una vez por

    semana), o necesita ayuda para el enema o lossupositorios.

    0 Incontinente.

    Miccin

    10 Continente, ningn accidente: seco da y noche.Capaz de usar cualquier dispositivo (catter). Si esnecesario, es capaz de cambiar la bolsa.

    5 Accidente ocasional: menos de una vez porsemana. Necesita ayuda con los instrumentos.

    0 Incontinente.

    Retrete

    10 Independiente: entra y sale solo. Es capaz dequitarse y ponerse la ropa, limpiarse, prevenir elmanchado de la ropa, vaciar y limpiar la cua.Capaz de sentarse y levantarse sin ayuda. Puedeutilizar barras de soporte.

    5 Necesita ayuda: necesita ayuda para mantener elequilibrio, quitarse o ponerse la ropa o limpiarse.

    0 Dependiente: incapaz de manejarse sin asistenciamayor.

    Traslado silln-cama

    15 Independiente: no necesita ayuda. Si utiliza silla deruedas, lo hace independientemente.

    10 Mnima ayuda: incluye supervisin verbal opequea ayuda fsica (p. ej., la ofrecida por elcnyuge).

    5 Gran ayuda: capaz de estar sentado sin ayuda,pero necesita mucha asistencia para entrar o salirde la cama.

    0 Dependiente: necesita gra o alzamientocompleto por dos personas. Incapaz depermanecer sentado.

    Deambulacin

    15 Independiente: puede usar cualquier ayuda(prtesis, bastones, muletas, etc.), exceptoandador. La velocidad no es importante. Puedecaminar al menos 50 m o equivalente sin ayuda osupervisin.

    10 Necesita ayuda: supervisin fsica o verbal,incluyendo instrumentos u otras ayudas parapermanecer de pie. Deambula 50 m.

    5 Independiente en silla de ruedas: propulsa su silla

    de ruedas al menos 50 m. Gira esquinas solo.0 Dependiente: requiere ayuda mayor.

    Escalones

    10 Independiente: capaz de subir y bajar un piso deescaleras sin ayuda o supervisin, aunque utilicebarandilla o instrumentos de apoyo.

    5 Necesita ayuda: supervisin fsica o verbal.0 Dependiente: necesita alzamiento (ascensor) o no

    puede salvar escalones.

    Fuente bibliogrfica de la que se ha obtenido esta versin:Baztn JJ, Prez del Molino J, Alarcn T, San Cristbal E, Izquierdo G, Manzarbeitia J. ndice de Barthel: Instrumento vlido para la valo-racin funcional de pacientes con enfermedad cerebrovascular. Rev Esp Geriatr Gerontol 1993; 28: 32-40.Versin original: Mahoney FI, Barthel DW. Functional evaluation: Barthel index. Md State Med J 1965; 14: 61-5.Comentarios:Evala actividades bsicas de la vida diaria, necesarias para la independencia en el autocuidado, su deterioro implica la necesidad deayuda de otra persona. La evaluacin de las actividades no es dicotmica, por lo que permite evaluar situaciones de ayuda intermedia(til para evaluar los progresos en un programa de rehabilitacin). sta es la versin ms popular y ms utilizada en el mbito de la reha-bilitacin y de la geriatra.

  • 5/27/2018 Instrumentos y Escalas de Valoracin Dependencia.pdf

    5/7

    775

    Anexos. Instrumentos y escalas de valoracin

    ndice de Barthel (actividades bsicas de la vida diaria)(versin modificada por Granger et al.)

    Sin ayuda Con ayuda No realiza

    Beber de un vaso 4 0 0

    Comer 6 0 0

    Vestirse parte superior del cuerpo 5 3 0

    Vestirse parte inferior del cuerpo 7 4 0

    Ponerse rtesis o prtesis 0 -2 No aplicable

    Actividades de aseo 5 0 0

    Lavarse o baarse 6 0 0

    Control de orina 10 5 accidental 0

    Control intestinal 10 5 accidental 0

    Sentarse/levantarse cama/silla 15 7 0

    Utilizacin del WC 6 3 0

    Entrar/salir baera o ducha 1 0 0

    Caminar 50 m en llano 15 10 0

    Subir/bajar trozo de escalera 10 5 0

    Si no camina, impulsa silla ruedas 5 0 No aplicable

    Puntuacin total =

    (0 - 100)

    Dependencia leve (61-99). Dependencia moderada (41-60). Dependencia severa (21-40). Dependencia total (0-20).

    Fuente bibliogrfica de la que se ha obtenido esta versin:Granger CV, Albrecht GL, Hamilton BB. Outcome of comprehensive medical rehabilitation: Measurement by PULSES profile and theBarthel index. Arch Phys Med Rehabil 1979; 60: 145-54.Comentarios:A diferencia de la versin original, esta versin modifica las puntuaciones de algunos tems (diferencia algunas actividades, dndole mscapacidad discriminativa a la escala) (p. ej., distingue entre comer y beber, vestirse la parte superior o la inferior del cuerpo), tambinincluye tems que permiten evaluar si el paciente necesita ayuda para utilizar prtesis. Esta versin punta algunas de las actividades detres en tres o de cuatro en cuatro. Podra ser que esta versin fuese ms sensible para detectar cambios, ambas versiones son igual-mente equivalentes y equiparables y las dos puntan un mximo de 100. Esta misma versin ha demostrado tener una buena correla-cin entre la puntuacin obtenida en el ndice y el tiempo necesario de ayuda que el paciente requiere. As, una puntuacin de 61 pun-tos se estima que requiere unas 2 horas de ayuda al da.(Granger et al., Arch Phys Med Rehabil 1979; 60: 145-54.)

  • 5/27/2018 Instrumentos y Escalas de Valoracin Dependencia.pdf

    6/7

    776

    TRATADOdeGERIATRApara residentes

    Valoracin del riesgode desarrollar lceraspor presin: escala de Norton

    Estado general

    Bueno 4

    Aceptable 3

    Malo 2Muy malo/terminal 1

    Estado mental

    Alerta 4

    Aptico 3

    Confuso 2

    Estuporoso 1

    Actividad

    Deambula 4

    Necesita ayuda 3

    Silla de ruedas 2

    Encamado 1

    Movilidad

    Plena 4

    Limitada 3

    Muy limitada 2

    Inmvil 1

    Incontinencia

    Ausente 4

    Ocasional 3

    Urinaria (frecuente) 2

    Doble (urinaria y fecal) 1TOTAL

    Puntuacin: < 14 puntos: indica riesgo de lceras

    por presin.

    Versin tomada de:Pressure Ulcers in Adults: Clinical Practice Guidelines, USDHHS,Agency for Health Care Policy and Research (AHCPR) Publicac-tion N 92-0050, 1992 (http://www.ahcpr.gov/).Versin original:Doreen Norton, Rhoda McLaren, Exton-Smith. An investigationof geriatric nursing problems in the hospital. London: NationalCoorporation for the Care of Old People (now the Centre for

    Policy on Ageing); 1962.Comentarios:Algunos autores han sugerido que, adems de ser til en ladeteccin de pacientes en riesgo de desarrollar lceras porpresin, puede ser til tambin como mtodo de deteccin deancianos de riesgo en un hospital (poblacin diana para inter-venir, riesgo de infeccin nosocomial, etc.).(Mart Masias J, et al. Rev Esp Geriatr Gerontol 1995; 30: 360-4).

    Escala de incapacidad fsica delServicio de Geriatra del HospitalCentral de la Cruz Roja de Madrid

    Grados de incapacidad fsica

    0. Se vale totalmente por s mismo. Anda connormalidad.

    1. Realiza suficientemente los actos de la vida diaria.Deambula con alguna dificultad. Continencia total.

    2. Tiene alguna dificultad en los actos diarios, por loque, en ocasiones, necesita ayuda. Deambulacon ayuda de bastn o similar. Continencia total orara incontinencia.

    3. Grave dificultad en bastantes actos de la vidadiaria. Deambula difcilmente, ayudado al menospor una persona. Incontinencia ocasional.

    4. Necesita ayuda para casi todos los actos.Deambula ayudado con extrema dificultad(2 personas). Incontinencia habitual.

    5. Inmovilizado en casa o silln. Incontinencia total.Necesita cuidados continuos de enfermera.

    Versin tomada de:Alarcn Alarcn T. Valoracin funcional. En: Salgado Alba A,Guilln Llera F, Ruiprez Cantera I. Manual de Geriatra. 3. ed.Barcelona: Masson; 2003. pp. 237-46.

  • 5/27/2018 Instrumentos y Escalas de Valoracin Dependencia.pdf

    7/7

    777

    Anexos. Instrumentos y escalas de valoracin

    Mini-Mental State Examination de Folstein (MMSE-30)

    Orientacin temporal

    Da 0 1

    Fecha 0 1

    Mes 0 1

    Estacin 0 1

    Ao 0 1Orientacin espacial

    Hospital o lugar 0 1

    Planta 0 1

    Ciudad 0 1

    Provincia 0 1

    Nacin 0 1

    Fijacin

    Repita estas 3 palabras hasta aprenderlas:

    Papel 0 1

    Bicicleta 0 1

    Cuchara 0 1Concentracin(slo una de las 2 opciones)

    a) Restar desde 100 de 7 en 7 0 1 2 3 4 5

    b) Deletree la palabra MUNDO al revs 0 1 2 3 4 5

    Memoria

    Recuerda las 3 palabras que le he dicho antes? 0 1 2 3

    Lenguaje

    Mostrar un bolgrafo, qu es esto? 0 1

    Repetirlo con el reloj 0 1

    Repita esta frase: Ni s, ni no, ni peros 0 1

    Coja este papel con la mano derecha, dblelo y pngalo encima de la mesa 0 1 2 3

    Lea esto y haga lo que dice: 0 1CIERRE LOS OJOS

    Escriba una frase: 0 1

    Copie este dibujo 0 1

    Total =

    Aos escolarizacin =

    Deterioro cognitivo:

    < 18 puntos en analfabetos.

    < 21 puntos en escolaridad baja (no estudios primarios).

    < 24 puntos en escolaridad alta (estudios primarios o ms).

    Fuente bibliogrfica de la que se ha obtenido esta versin:Fosltein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini-Mental State. A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician.J Psychiatr Res 1975; 12: 189-98 (versin en castellano validada en: Bermejo F, Morales JM, Valerga C, Del Ser T, Artolazbal J,Gabriel R. Comparacin entre dos versiones espaolas abreviadas de evaluacin del estado mental en el diagnstico de demencia.Datos de un estudio en ancianos residentes en la comunidad. Med Clin [Barc] 1999; 112: 330-4).Comentarios:Es un test de screening, una puntuacin baja indica que existe deterioro cognitivo, el cual puede ser una manifestacin de diversasenfermedades o sndromes (delrium, depresin, demencia, etc.). Los puntos de corte mostrados han sido tomados de un documentode consenso del grupo de demencias de la SEGG (Garca-Garca FJ et al. Rev Esp Geriatr Gerontol 2002; 37 [S4]: 10-25).