6
Insuficiencia Cardiaca (IC) Definición: Estado fisiopatológico en que las anomalías de la estructura o función del corazón originan la incapacidad al corazón para expulsar o llenar de sangre a una velocidad congruente con las necesidades de los tejidos en pleno metabolismo. Las manifestaciones clínicas más comunes: Congestión circulatoria Disnea Fatiga Debilidad Causas de Insuficiencia Cardiaca Causas Primarias: - La mas común CARDIOPATIA ISQUEMICA - Miocardiopatias - Cardiopatías congénita, valvular e hipertensiva Causas Desencadenantes: 1. Infección: Pacientes con congestión vascular pulmonar por insuficiencia cardiaca del ventrículo izquierdo son más sensibles a las infecciones pulmonares. (Ojo cualquier infección puede desencadenar insuficiencia cardiaca). La fiebre, taquicardia, hipoxemia y aumento de las necesidades metabólicas pueden sobrecargar aun más el miocardio dañado. 2. Arritmias: (causa desencadenante mas frecuente de IC) a. Las taquiarritmias acortan el tiempo del llenado ventricular izq. insuficiencia cardiaca diastolica y disfunción isquémica del miocardio. b. Disociación entre la contracciones auriculares y ventriculares (características de las bradiarritmias y taquiarritmias) se pierde el mecanismo de estimulación de bomba en la aurícula (estimulo auricular)aumenta las presiones en esa cavidad cardiaca. c. La conducción intraventricular anormal produce disminución de la actividad cardiaca produciendo perdida de la contracción ventricular sincronizadamente d. Bradicardia intensa o Lentificacion de la frecuencia cardiaca que surge con el bloqueo auriculoventricular completo u otras bradiarritmias intensas, disminuyendo el GC y aumenta el volumen sistólico. 3. Excesos físicos, líquidos, ambientales y emocionales: Aumento repentino de la ingestión de sodio, interrupción inadecuada de los fármacos para tratar la IC, transfusiones de sangre, ejercicio físico excesivo, exceso de calor o humedad ambiental y las crisis emocionales pueden desencadenar IC en pacientes con cardiopatía previa. 4. Infarto al Miocardio:

Insuficiencia Cardiaca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CHF

Citation preview

Insuficiencia Cardiaca

Insuficiencia Cardiaca (IC)Definicin: Estado fisiopatolgico en que las anomalas de la estructura o funcin del corazn originan la incapacidad al corazn para expulsar o llenar de sangre a una velocidad congruente con las necesidades de los tejidos en pleno metabolismo.

Las manifestaciones clnicas ms comunes:

Congestin circulatoria

Disnea

Fatiga

Debilidad

Causas de Insuficiencia Cardiaca

Causas Primarias:

La mas comn CARDIOPATIA ISQUEMICA

Miocardiopatias

Cardiopatas congnita, valvular e hipertensiva

Causas Desencadenantes:

1. Infeccin: Pacientes con congestin vascular pulmonar por insuficiencia cardiaca del ventrculo izquierdo son ms sensibles a las infecciones pulmonares. (Ojo cualquier infeccin puede desencadenar insuficiencia cardiaca). La fiebre, taquicardia, hipoxemia y aumento de las necesidades metablicas pueden sobrecargar aun ms el miocardio daado.

2. Arritmias: (causa desencadenante mas frecuente de IC) a. Las taquiarritmias( acortan el tiempo del llenado ventricular izq.( insuficiencia cardiaca diastolica y disfuncin isqumica del miocardio.b. Disociacin entre la contracciones auriculares y ventriculares (caractersticas de las bradiarritmias y taquiarritmias) ( se pierde el mecanismo de estimulacin de bomba en la aurcula (estimulo auricular)(aumenta las presiones en esa cavidad cardiaca.c. La conduccin intraventricular anormal produce disminucin de la actividad cardiaca produciendo perdida de la contraccin ventricular sincronizadamente d. Bradicardia intensa o Lentificacion de la frecuencia cardiaca que surge con el bloqueo auriculoventricular completo u otras bradiarritmias intensas, disminuyendo el GC y aumenta el volumen sistlico.

3. Excesos fsicos, lquidos, ambientales y emocionales: Aumento repentino de la ingestin de sodio, interrupcin inadecuada de los frmacos para tratar la IC, transfusiones de sangre, ejercicio fsico excesivo, exceso de calor o humedad ambiental y las crisis emocionales pueden desencadenar IC en pacientes con cardiopata previa.4. Infarto al Miocardio:

Pacientes con cardiopata isquemica crnica compensada puede sufrir un infarto que muchas veces no producen manifestaciones clnicas pueden deteriorar ms la funcin ventricular y desencadenar la IC.

5. Embolia pulmonar (EP): Pacientes con inactividad fsica y bajo gasto cardiaco corren mayor riesgo de presentar trombos en las venas de las extremidades inf. y de la pelvis. La EP(eleva la presin Art. pulmonar(insuf. Ventricular. (La congestin vascular pulmonar puede desencadenar infartos pulmonares).

6. Anemia: Las necesidades tisulares de O2 Solo se puede producir por aumento del GC. Un corazn sano puede soportar el incremento d O2 pero no uno lesionado.

7. Tirotoxicosis y embarazo:

Producen elevacin del GC en pacientes con cardiopatas previas. Mujeres con valvulopatias reumtica que se presentan por primera vez en el embarazo se puede compensar despus del parto.

8. Agravamiento de la Hipertensin:

Incremento rpido de la presin arterial como ocurre en la hipertensin renal o con la interrupcin repentina de medicamentos antihipertensivos.

9. Miocarditis reumtica vrica y otras formas:

La fiebre reumtica aguda y otras infecciones inflamatorias del miocardio pueden desencadenar IC.10. Enfermedades Infecciosas:

Lesin valvular, anemia, fiebre y miocarditis (se producen en la endocarditis infecciosa) precipitan la IC.

La insuficiencia cardiaca (y es necesario diferenciarlas) A. Insuficiencia renal (congestin circulatoria como consecuencia de la retencin anormal de sodio y agua pero sin perturbacin cardiaca en si). B. Choque hipovolemico (causas extracardiacas con inadecuado gasto cardiaco) (Ver dibujo 26-1 en la pag. 1515 de harrison)

Formas de Insuf. Cardiaca

Diferenciacin entre IC sistlica y IC diastolica.

IC SistlicaIC Diastlica

Incapacidad del ventrculo en contraerse y expulsar suficiente sangreIncapacidad del ventrculo en relajarse y llenar en forma normal

Manifestaciones: GC inadecuado, debilidad, fatiga, menor tolerancia al ejercicioManifestaciones: depende del incremento de las presiones del ventrculo izq., derecho o ambos. Las personas presentan una fraccin de eyeccin mayor de 50%

Puede ser causa por: mayor resistencia del llenado ventricular pero menor capacidad diastlica del ventrculo (pericarditis constrictiva y miocardiopatias restrictivas, hipertensiva e hipertrofica), disminucin de la relajacin ventricular (isquemia aguda del miocardio) y fibrosis e infiltracin del miocardio (miocardiopata restrictiva)

Ms comn en mujeres que en hombres, en particular a las ancianas hipertensas.

Comparacin entre IC de gasto bajo y de gasto alto

Gasto bajoGasto alto

Consecuencia de cardiopata isquemica, hipertensin, miocardiopata dilatada, valvulopatias y enfermedad pericrdicaMenor resistencia vascular sistmica (hipertiroidismo, anemia(grave puede sustituir la funcin del miocardio produciendo anoxia miocrdica), embarazo, fstulas arteriovenosas, beriberi y enfermedad de paget)

El limite normal es de 2.2 a 3.5L/min/m2) muchas veces puede estar aumentado del limite inf. de lo normal en reposo (pero va a tener un nivel menor del que tenia), no aumenta durante el ejercicioAlguna veces no rebase los limites superiores normales (pero si se muestra elevado si se toma antes de aparecer la IC)

Diferenciacin entre IC Aguda y CrnicaICAICC

Causas: Rotura repentina de una valva cardiaca por traumatismo, endocarditis infecciosa, infarto masivo al miocardio (en una persona que no tenia disfuncin cardiaca)

La disminucin repentina del GC= Hipotensin sistmica sin edema perifrico Causas: Miocardiopata dilatada o afeccin de varias vlvulas del corazn, surge y evoluciona lentamente, congestin vascular frecuente (la PA se mantiene en nivel normal hasta la evolucin tarda)

Comparacin entre IC derecha e IzquierdaMuchas manifestaciones clnicas son consecuencia de la acumulacin de lquido en direccin proximal (detrs) con respecto a los ventrculos inicialmente afectados.

Ambos ventrculos comparten una misma pared que es el tabique interventricular (cuando hay cambios bioqumicas casi siempre ocurre en ese tabique, pero cuando la IC ha evolucionado por meses o anos es cuando se localiza detrs de los ventrculos)ICDICI

Hipertensin pulmonar primaria (consecuencia de la tromboembolia pulmonar crnica)y presentan edema, hepatomegalia congestiva, distensin venosa sistmicaCausas: Insuficiencia aortica o debilitamiento de esas cavidad por perdida de miocitos (despus de un infarto) presentan disnea, y ortopnea

Comparacin entre IC Retrograda y Anterograda

ICRICA

Insuficiencia de uno u otro ventrculo no vaciaran su contenido o no se llenaran normalmente. Aumenta las presiones en las aurculas y el sistema venoso por detrs del ventrculo (en sentido proximal). Aparece retencin de sodio y agua como consecuencia del incremento de las presiones venosas y capilar sistmica y el trasudado del liquido al interior del espacio intersticial pulmonar Son el resultado del vaciamiento inadecuado de sangre en el rbol arterial. La retencin de sodio y agua es consecuencia del menor riego de los riones y de la resorcin de sodio en tubulos prox y distal (la ultima x RAA)

Rotura repentina de una gran parte del ventrculo izq. (x infarto al miocardio) la persona puede morir x edema pulmonar agudo Si el sujeto sobrevive de la rotura q ocurri en ICR puede ocurrir disminucin del GC con retencin anormal de liquido dentro del lecho vascular sistmico

Manifestaciones clnicasAlteraciones respiratorias:

Disnea: 1. Al comienzo solo durante el ejercicio

2. Disnea con actividad cada vez ms ligera

3. Disnea en reposo

4. Se observa en personas con elevacin de las presiones venosas y capilares, con ingurgitacin de vasos pulmonares y acumulacin de liq. Intersticial

Ortopnea: Sntoma mas tardo de la IC que la disnea, a medida que progresa la IC la ortopnea puede ser tan grave que el paciente no puede acostarse y tiene que pasar las noches sentado.Disnea Paroxstica Nocturna: (el asma cardiaco esta asociado con este tipo de disnea y se caracteriza por sibilancia debido al broncoespasmo)

Respiracin de Cheyne-Stoke: tambin conocida como respiracin peridica o cclica, se caracteriza por una disminucin de la sensibilidad del centro respiratorio a la Pco2 arterial. Otros Sntomas:

Fatiga, debilidad (disminucin de la perfusin del msculo esqueltico)

Sntomas abdominales (anorexia, nauseas asociadas con dolor abdominal, guardando relacin con la congestin venosa heptica y portal)

Sntomas Cerebrales: IC grave puede haber alteraciones del estado mental, como confusin, dificultad para concentrarse, alteraciones de la memoria, cefalea, insomnio y ansiedad y nicturia

Signos Fsicos: IC leve o moderada la persona no presenta molestias durante el reposo, solo se siente incomoda si se coloca de cubito por varios minutos. IC intensa la presin diferencial puede disminuir (disminucin del vol. Sistlico y puede aumentar la diastolica por la vasoconstriccin generalizada) IC aguda o intensa puede haber hipotensin sistlica, extremidades diaforticas, fras, respiracin de Cheyne-Stoke, cianosis en los labios y lechos ungueales, taquicardia sinusal Presin venosa sistmica es alta x el grado de distensin de las venas yugulares IC en los primeros estadios, la presin venosa normal en reposo puede aumentar en forma anormal durante e inmediatamente despus del ejercicio y la presin abdominal sostenida (reflejo abdominoyugular positivo) 3er y 4to ruido cardiaco son audibles, pulso alternante. Estertores pulmonares Edema Cardiaco (aparecen en la regin de las piernas en la porcin pretibial, y tobillos en pacientes ambulatorios y ocurre en la noche), y se observa en la zona sacra en pacientes encamados Hidrotrax y Ascitis: el derrame pleural es consecuencia de la elevacin de la presin capilar pleural y de la trasudacin de lquido a las cavidades pleurales. Hepatomegalia Congestiva Ictericia Caquexia cardiaca: Ocasionada por incremento del metabolismo por el trabajo adicional de los musc de la respiracin; anorexia, nauseas y vmitos por la hepatomegalia congestiva y la pltora abdominal; disminucin de la absorcin del intestino por la congestin de las venas intestinales; concentracin circulantes de citocinas como el factor de necrosis tumoral.

Criterios de Framingham para el diagnostico de la IC congestivaCriterios Mayores:

Disnea Paroxstica Nocturna

Distensin venosa yugular

Estertores

Cardiomegalia

Edema agudo de pulmn

Ritmo de galope por el 3er ruido

Aumento de la presin venosa (.> 16cmh20)

Reflujo Hepatoyugular positivo

Criterios Menores:

Edema en miembros

Tos nocturna

Disnea de esfuerzo

Hepatomegalia

Derrame pleural

Capacidad vital disminuida en un tercio

Taquicardia (>120 lpm)

Mayores o Menores

Perdida de peso >o igual a4.5kg despus de 5 das de tratamiento