25
Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoria

Embed Size (px)

Citation preview

Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoria

Definicin Fallo de las funciones

IR se define como la perdida o fallo de las funciones del aparato respiratorio, que abarcan principalmente el intercambio gaseoso, la salida de Co2 y la entrada de O2, la difusin por el torrente sanguneo y la perfusin a los tejidos para satisfacer sus necesidades metablicas.2Eliminacin de CO2 Relacionado con ventilacin.Pa CO2

Oxigenacin Relacin con ventilacin, difusin y perfusin.

Pa O2

Gasometra en sangre arterial o pulsioximetriaComo introduccin decimos que la eliminacion de CO2 va a estar muy relacionada con la ventilacin, es decir, que tanto de volumen de aire se espira y que tanto de volumen de aire es efectivo para el intercambio gaseoso porque como sabemos no todo el volumen de aire que entra en pulmn es ocupado para el intercambio de gases. Y es asi como la Eliminacion de este gas la vamos a medir por la Presion parcial de CO2 (PaCO2).Ahora, la Oxigenacion es aquella que esta relacionada con la ventilacin igualmente, la difusin de oxigeno por la sangre y la perfusin de oxigeno a los tejidos y la determinamos por la Presion parcial de Oxigeno (PaO2).

Estos dos valores los vamos a obtener por medio de una gasometra en sangre arterial o tambin por una pulsioximetria que es un mtodo rpido y sencillo para saber solo oxigenacin.3Insuficiencia dada por:PaCO2: >50 mmHg HipercapniaPaO2: de shunt intrapulmonarNo existe hipoventilacion.PCO2 normal o baja (nunca alta) = Normo o Hipocapnia Descenso de la PO2 = Hipoxemia

Existen diversas maneras de clasificar a la IR, por tipo de trastorno gasomtrico, por tiempo, por estructura afectada etc. pero la mas sencilla y comoda es la de tipo de trastorno gasomtrico mencionada en la diapositiva anterior adems indicando el tiempo, es decir si es aguda o cronica.

La tipo 1: Hipercapnica e Hipoxemica es aquella en donde existe un fallo ventilatorio, es decir un dficit en el volumen de aire efectivo alveolar por hipoventilacion y por lo tanto un dficit en el intercambio gaseoso. Como caracterisstica existe una elevacin de la PCO2 y disminucin de la PO2

La tipo 2: Es debida a una disminucin en la difusin de O2 y al aumento de shunt intrapulmonar es decir al aumento de volumen sanguneo que llega a pulmn y no es Oxigenado. No existe hipoventilacion, la PCO2 es normal o puede estar baja=Normo o Hipocapnia y la PO2 esta disminuida.5EtiologaMulticausal(Procesos: cardiolgicos, neurolgicos, txicos y traumticos.)

En cuanto a etiologa, es multicausal, es decir puede ser la culminacin de varios procesos patolgicos no necesariamente respiratorios, sino adems cardiolgicos, neurolgicos, toxicos y traumticos.

Como vemos en la tabla para la IR hipercapnica hipoxemica tenemos como causas la depresin del centro resp por frmacos, AVC o infecciones. Algunas enfermedades neuromusculares como botulismo, tetanos, polio, miastenia gravis etc. Por alguna obstruccin en vas areas superiores ya sea por cuerpo extrao, espasmo de glotis, epiglotitis etc.6

En la IR no hipercapnica y solo hipoxemica tenemos como causas la obstruccin de via area por broncoespasmo, EPOC, bronquiolitis. Un tromboembolismo pulmonar, Microatelectasia, Neumonia, Edema agudo de pulmn, Atelectasia, aspiracin, infarto pulmonar, neumotrax, obesidad mrbida, derrame pleural etc7FisiopatologaConcepto?

Insuficiencia Respiratoria Pulmonar Dao pulmonarTrastornos funcionales

Insuficiencia Respiratoria PulmonarHipoxia

Acidosis Respiratoria

Alcalosis Respiratoria

Insuficiencia del pulmn para cumplir funcin de recoleccin de O2 y mantencin de CO2 intraorganico deseado para la homeostasissPor lo tanto una IR es una alteracin en los niveles de gases arteriales resultantes de la difusion9Hipoventilacin PulmonarMecanismos fisiopatolgicosRgional : abra hipoxia con compensacin de otras regonesdifusa : hipoxia e hipercapnia, alteracin en captacin de O2 y excresion de CO2La acidosis respiratoria es dada por la hipercapniaLega a eta condicin por algn proceso pulmonar o extrapulmonar que:Dism vol corrienteAumente la frec resp.

10Hipodifusin Pulmonar** Alcalosis RespiratoriaSi es difusa abra dficit en ingreso de O2 al capilar pero no para la salida del CO2Hipoxia con salida de CO2: Alcalosis respiratoriaSe llega a esta condicin por:Engrosam o fibrosisDism de la superficie11Factores ambientales (aerohipoxia o hipercapnia)

A nivel capilar perifrico (inadecuado flujo sanguneo, inadecuada hemoglobina)

A nivel celular (edema, infiltracin, calcio o fibrosis)

Insuficiencia Ventilatoria o Alveolo RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria Extra PulmonarHay posibilidades de Insuf por dao debido a diversas circuntancias comoAmbientales: alturahipoxia o ambiente con CO2---hipercapnia

Nvl capilar perif: inadecuado flujo: por insuf cardiaca, paro, shockInadecuada cantidad y calidad de Hb por anemias o sulfo o metalohemoglobinemiasCO2 no exccretable por obstruccin vascular u otra causa.

Nvl celular: trastorno de la difusin provocado por edema, infiltracin, calcio, fibrosisObliteracin capilarTrastorno intracelular que impida aprovechamiento de O2 hipooxidacion

Clasif de la IR:

12

Cuadro ClnicoEl cuadro clnico de la IR depender de 3 aspectos: de la enfermedad causal que provoqu la insuficiencia, del estado de hipercapnia y del estado de hipoxemia. De estos 3 la sintomatologa y los signos predominantes son los de la enfermedad causal. Ya que los otros 2 son un tanto inespecficos o llegan a aparecer de manera tarda o cuando las cifras se han elevado mucho o disminuido respectivamente.

14Propios de la enfermedad

Dependiendo la etiologa causal, los signos y sntomas pueden pertenecer a su vez a 3 grupos: extrapulmonares, que incluyen otras afecciones sistmica no relacionadas directamente con los pulmones como el estado de conciencia, la funciones neurolgicas y la integridad de la caja torcica; pulmonares dentro de los cuales los ms frecuentes son tos y por ltimo las alteraciones del ritmo y/o de la frecuencia respiratoria. Estos ltimos van a estar muy relacionados con los niveles de CO2 y O2.15HipoxemiaHipercapniaEl cuadro clnico que se desarrolla por el aumento de CO2 es bsicamente neurolgico. Con la presencia de somnolencia,,,,,,y asterixis (aparicin involuntaria de interrupciones ritmicas de unacontraccinmuscularvoluntaria; se manifiesta como untembloren forma de aleteo de lasmanosprovocado por relajacionesmuscularesrepetidas).17DiagnsticoDiversidad EtiolgicaNo hay un cuadro clnico caractersticoSistema de actuaciones secuencialesLa diversidad etiolgica de la Insuficiencia Respiratora hace dificil la descripcin de un cuadro clnico caracteristico, por lo que su diagnostico debe abordarse mediante un sistema de actuaciones secuenciales18DiagnsticoSospecha de IRGasometraValorar severidad del cuadroAnamnesisAntecedentes (EPOC, enfermedades neuromusculares)Factores de riesgoFactores desencadenantes Ante la sospecha clnica de Insuficiencia respiratoria hay que confirmar la existencia de esta con una gasometria arterial con la que se podra valorar la severidad del cuadro

Es esencial conocer los antecedentes patolgicos del paciente, los factores de riesgo de las distintas patologias en relacin con el aparato respiratorio y los factores desencadenantes del cuadro actual (aspiracin de cuerpo extrao, traumatismo torcico, inhalacin de gases txicos)19DiagnsticoExploracin FsicaDatos de inestabilidad y gravedadIncoordinacin toracoabdominalUso de la musculatura accesoriaPausas de apneaDeterioro del nivel de conscienciaSintomas de hipoxemia e hipercapniaEn el examen inicial deben valorarse datos de inestabilidad y gravedad como: Incoordinacin toracoabdominal, Uso de la musculatura accesoria, pausas de apnea, deterioro del nivel de consciencia as como los sintomas causados por la hipoxemia e hipercapnia. 20Pruebas complementariasGasometra arterial

Radiografa de Trax

ECG

Analtica

Gasometria arterial: si se realiza con administracin de oxgeno debe indicarse la FiO2 (fraccin inspirada de oxigeno), nos ayuda a clasificar la IR.

Radiografa de Trax: Para el diagnstico de la causa desencadenante actual (neumotorax, derrame pleural, fractura de costillas).

ECG: Puede orientar acerca de la etiologa, as como complicaciones por hipoxemia.

Analtica: parmetros bioqumicos y hematolgicos para valoracin de causas desencadenantes o asociadas implicadas (leucocitosis, anemia, poliglobulia, insuficiencia renal, etc.).21Diagnstico diferencialSndrome de hiperventilacin crnicaHipocapnia y alcalosisHiperrespuesta al estrsSHV psicognicoInsuficiencia Respiratoria(Hipoxemia sin hipercapnia)Normo o hipocapnia .Siempre hay hipoxemia. El pH est normal o elevado (alcalosis respiratoria).NO produce disminucin de la saturacin de oxgeno.La insuficiencia respiratoria aguda debe diferenciarse de otras condiciones que pueden presentarse con un incremento en el trabajo respiratorio y sensacin de dificultad respiratoria. Dentro de estas tenemos:

Sndrome de hiperventilacin crnica. Este desequilibrio provoca hipocapnia (disminucion de la PaC02)y alcalosis. Los pacientes que presentan esta afeccin normalmente presentan una hiperrespuesta al estrs. Los pacientes con SHV psicognico a menudo creen sufrir una enfermedad orgnica grave.

22Acidosis metablica severaRespiracin de Kussmaul( Disminucin de CO2)pH disminuyeHCO3 y paCO2 disminuyen

pH