23
ADMISION TEMPORAL PROCEDIMIENTO GENERAL Proc: INTA-PG.06 Admisión Temporal Vigencia: 04/10/99 Publicación: 19/09/99 Resolución: 001059 Fecha Res.: 14/09/99 Versión: 2 Circulares: Anexas Lista: Complementaria Control de Cambios I. OBJETIVO Establecer las pautas a seguir para la aplicación del Régimen Aduanero de Admisión Temporal, con la finalidad de lograr el correcto cumplimiento de las normas que lo regulan. II. ALCANCE Está dirigido al personal de ADUANAS y operadores de comercio exterior que intervienen en el Régimen de Admisión Temporal. III. RESPONSABILIDAD La aplicación, cumplimiento y seguimiento de lo establecido en el presente procedimiento es de responsabilidad de las Intendencias de Aduana de la República y de las Intendencias Nacionales de Sistemas, de Fiscalización Aduanera y de Técnica Aduanera. IV. VIGENCIA A partir del 27/09/1999. V. BASE LEGAL - Ley de Simplificación Administrativa y su Reglamento, aprobados por Ley Nº 25035 del 11.06.89 y Decreto Supremo Nº 070-89-PCM del 02.09.89. - Ley Orgánica y Estatuto de la Superintendencia Nacional de Aduanas - ADUANAS, aprobados por Decreto Ley Nº26020 del 28.12.92 y Resolución de Superintendencia Nº0021 del 10.04.97, modificada con Resolución de Superintendencia Nº1591 del 20.06.97 - Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos, cuyo Texto Unico Ordenado ha sido aprobado por Decreto Supremo Nº 002-94-JUS de 31.01.94. - Ley de los Delitos Aduaneros y su Reglamento aprobados por Ley Nº 26461 del 08.06.95 y Decreto Supremo Nº 121-95-EF del 15.08.95. - Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo Nº809 del 19.04.96 y su Reglamento aprobado por D.S. Nº121-96-EF del 24.12.96 modificada por Ley Nº 27296 del 06.07.2000 y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 121-96-EF del 24.12.96. - Código Tributario cuyo Texto Unico Ordenado ha sido aprobado por D.S Nº 135-99-EF del 19.08.99. - Tabla de Sanciones aplicable a las Infracciones previstas en la Ley General Aduanas, aprobada por Decreto Supremo Nº122-96-EF del 24.12.96, modificada por D.S. Nºs 027 y 050- 2000-EF del 27.03.2000 y 25.05.2000 respectivamente . - Texto Unico Ordenado de los CETICOS, aprobado por Decreto Supremo Nº 112-97-EF del 03.09.97 - Criterios para la calificación de Buen Contribuyente en Admisión Temporal, Resolución Ministerial Nº 070-97-EF/10 del 10.05.97, modificada por Resolución Ministerial Nº 081-2000- EF/15 del 26.04.2000 .

INTA-PG.06-VER-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

normas de comercio

Citation preview

Page 1: INTA-PG.06-VER-2

ADMISION TEMPORALPROCEDIMIENTO GENERAL

Proc: INTA-PG.06 Admisión TemporalVigencia: 04/10/99 Publicación: 19/09/99Resolución: 001059 Fecha Res.: 14/09/99

Versión: 2Circulares: AnexasLista:  Complementaria Control de Cambios

I. OBJETIVO

Establecer las pautas a seguir para la aplicación del Régimen Aduanero de Admisión Temporal, con la finalidad de lograr el correcto cumplimiento de las normas que lo regulan.

II. ALCANCE

Está dirigido al personal de ADUANAS y operadores de comercio exterior que intervienen en el Régimen de Admisión Temporal.

III. RESPONSABILIDAD

La aplicación, cumplimiento y seguimiento de lo establecido en el presente procedimiento es de responsabilidad de las Intendencias de Aduana de la República y de las Intendencias Nacionales de Sistemas, de Fiscalización Aduanera y de Técnica Aduanera.

IV. VIGENCIA

A partir del 27/09/1999.

V. BASE LEGAL

- Ley de Simplificación Administrativa y su Reglamento, aprobados por Ley Nº 25035 del 11.06.89 y Decreto Supremo Nº 070-89-PCM del 02.09.89.

- Ley Orgánica y Estatuto de la Superintendencia Nacional de Aduanas - ADUANAS, aprobados por Decreto Ley Nº26020 del 28.12.92 y Resolución de Superintendencia Nº0021 del 10.04.97, modificada con Resolución de Superintendencia Nº1591 del 20.06.97

- Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos, cuyo Texto Unico Ordenado ha sido aprobado por Decreto Supremo Nº 002-94-JUS de 31.01.94.

- Ley de los Delitos Aduaneros y su Reglamento aprobados por Ley Nº 26461 del 08.06.95 y Decreto Supremo Nº 121-95-EF del 15.08.95.

- Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo Nº809 del 19.04.96 y su Reglamento aprobado por D.S. Nº121-96-EF del 24.12.96 modificada por Ley Nº 27296 del 06.07.2000 y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 121-96-EF del 24.12.96.

- Código Tributario cuyo Texto Unico Ordenado ha sido aprobado por D.S Nº 135-99-EF del 19.08.99.

- Tabla de Sanciones aplicable a las Infracciones previstas en la Ley General Aduanas, aprobada por Decreto Supremo Nº122-96-EF del 24.12.96, modificada por D.S. Nºs 027 y 050-2000-EF del 27.03.2000 y 25.05.2000 respectivamente.

- Texto Unico Ordenado de los CETICOS, aprobado por Decreto Supremo Nº 112-97-EF del 03.09.97

- Criterios para la calificación de Buen Contribuyente en Admisión Temporal, Resolución Ministerial Nº 070-97-EF/10 del 10.05.97, modificada por Resolución Ministerial Nº 081-2000-EF/15 del 26.04.2000.

- Formatos e Instructivos de la Declaración Unica de Aduanas (DUA) y la Orden de Embarque, aprobados por Resolución de Intendencia Nacional Nº 000.ADT/2000-000750 de 22.03.2000.

VI. NORMAS GENERALES

1. El Régimen de Admisión Temporal permite recibir dentro del territorio aduanero, con suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás impuestos que graven su importación, ciertas mercancías extranjeras destinadas a ser exportadas en un período determinado después de haber sufrido una transformación o elaboración.

2. Pueden acogerse al Régimen de Admisión Temporal las mercancías sobre las cuales se efectúe

Page 2: INTA-PG.06-VER-2

directamente el proceso de transformación o elaboración para la obtención del producto a exportar incluyéndose aquellas que son absorbidas durante su producción, debiendo estar contenidas materialmente en él. Asimismo están comprendidas aquellas que se utilicen directamente en el proceso de producción tales como catalizadores, aceleradores o ralentizadores que se consumen en dicho proceso y las mercancías destinadas a procesos de maquila.

No pueden ser objeto de admisión temporal las mercancías que intervengan en el proceso productivo de manera auxiliar, tales como lubricantes, combustibles o cualquier otra fuente energética cuando su función sea la de generar calor o energía, los repuestos y útiles de recambio, por cuanto no están materialmente incorporados en el producto final y no son utilizados directamente en la obtención del producto a exportar.

3. Se pueden destinar al Régimen de Admisión Temporal las mercancías extranjeras que provengan del exterior o de un Depósito Aduanero Autorizado siempre que se soliciten:

a) Dentro de los treinta (30) días siguientes al término de la descarga.b) Dentro del plazo de vigencia del Régimen de Depósito.

Asimismo pueden destinarse a este régimen los productos fabricados por los usuarios de los CETICOS.

4. No pueden ser destinadas al Régimen de Admisión Temporal las mercancías en situación de abandono legal y aquellas cuyo ingreso al país se encuentre prohibido.

5. Cualquier persona natural o jurídica puede ser beneficiaria de Admisión Temporal, la que se concede automáticamente por el plazo de veinticuatro (24) meses contados a partir de la fecha de numeración de la Declaración.

6. Para la concesión del Régimen, el solicitante debe constituir garantía conforme a las modalidades, condiciones y monto estipulados en los Arts. 71º y 72º de la Ley General de Aduanas y Arts. 26º y 123º del D.S. Nº121-96-EF. Dicha garantía puede ser otorgada, renovada o canjeada por un tercero a nombre del beneficiario y a favor de ADUANAS.

Cuando la garantía cubra plazos menores a los veinticuatro (24) meses puede ser renovada dentro de su vigencia hasta el máximo permitido. La renovación se otorga automáticamente a la sola presentación de la nueva garantía, no procediendo la renovación extemporánea.

En los casos que la nueva garantía no pueda presentarse por razones no imputables al beneficiario, éste debe solicitar antes del vencimiento de la inicialmente constituida, la suspensión del plazo de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 78º del D.S. Nº121-96-EF siguiendo el procedimiento establecido en el INTA.PE.00.05 Suspensión de Plazo.

7. Para las mercancías que se encuentren amparadas en Tratados y Convenios Internacionales, el beneficiario del Régimen debe presentar garantía por el total de los tributos de importación sin considerar los márgenes porcentuales de desgravación. Los Certificados de Origen se mantienen vigentes por el plazo de la Admisión Temporal debidamente garantizada para utilizarse en caso de nacionalización de las mercancías.

8. El beneficiario de Admisión Temporal es responsable del cumplimiento del régimen aún cuando durante el proceso de producción se hayan efectuado abastecimientos locales, prestación de servicios o transferencias (salvo que en este caso el segundo beneficiario presente nueva garantía) así como cuando efectúe sus exportaciones a través de terceros.

9. Las mercancías solicitadas a Admisión Temporal pueden acogerse a los trámites preferenciales de Sistema Anticipado de Despacho Aduanero y Envíos de Urgencia siempre que reúnan los requisitos señalados en el numeral 2 precedente, de acuerdo a lo establecido en la sección VII, rubros B.1 y B.2 del presente procedimiento.

10. La regularización de las mercancías admitidas temporalmente (exportación, reexportación, nacionalización y/o destrucción por caso fortuito o fuerza mayor), puede efectuarse en forma parcial o total dentro del plazo de la Admisión Temporal debidamente garantizado por cualquier Intendencia de Aduana de la República en la jurisdicción donde se encuentre la mercancía.

En la nacionalización se debe presentar el Certificado de Inspección o Informe de Verificación tramitado en destino, cuando corresponda, exceptuándose de su presentación cuando las mercancías admitidas temporalmente a nacionalizar se encuentren contenidas en productos compensadores o en excedentes con valor comercial.

11. En caso de legajamiento de la DUA – Admisión Temporal se sigue el procedimiento establecido en el INTA-PE.00.07 Legajamiento de la Declaración.

12. La información de las DUA - Admisión Temporal así como de los Cuadros de Insumo Producto (Anexo 1), Relaciones Insumo Producto (Anexo 2), Cuadro Consolidado de Operaciones (Anexo 3) y Transferencia de Mercancías Admitidas Temporalmente (Anexo 4) transmitidas vía electrónica por los Despachadores de Aduanas y/o beneficiarios se reputa legítima y prevalece sobre la documentación física salvo prueba en contrario.

13. ADUANAS efectúa en forma aleatoria las verificaciones de la información a cargo del beneficiario, incluyendo a todas aquellas empresas que hubieren intervenido en la producción del producto compensador, a fin de determinar el correcto uso y destino de las mercancías admitidas temporalmente.

Page 3: INTA-PG.06-VER-2

14. ADUANAS a través de la página web (www.aduanet.gob.pe) pone a disposición de los Despachadores de Aduana y beneficiarios consultas sobre los datos principales de la DUA – Admisión Temporal y de la información de los Cuadros de Insumo Producto, Relaciones de Insumo Producto, estados de cuenta corriente y estado de la Declaraciones de Admisión Temporal pendientes de regularización tal como se encuentra registrada en el SIGAD.

15. El Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) a través de los Módulos de Admisión Temporal, Exportación, Importación, Buenos Contribuyentes, Control de Fianzas y Liquidaciones de Cobranza permite al personal responsable de las distintas áreas de ADUANAS acceder a la información bajo la modalidad de consulta o modificación. La actualización de los datos en el SIGAD y la calidad de los mismos es responsabilidad del personal encargado de dichas áreas.

16. El Area de Sistemas de las Intendencias de Aduanas a solicitud del Area encargada del Régimen de Admisión Temporal es responsable de coordinar con las Areas correspondientes la solución de los problemas que se susciten durante el ingreso de datos al SIGAD, su convalidación y transmisión electrónica.

17. La Intendencia Nacional de Sistemas vela por la actualización, integración y oportuna consolidación de la información a nivel nacional.VII. DESCRIPCION A. TRAMITACION DEL REGIMEN Transmisión de la información del Cuadro de Insumo Producto 1. El Despachador de Aduana transmite por vía electrónica la información contenida en el Cuadro de Insumo Producto elaborado por el beneficiario del régimen de acuerdo a lo establecido en el instructivo respectivo, utilizando la clave electrónica que le ha sido asignada, la misma que reemplaza a la firma manuscrita.2. El beneficiario del régimen puede transmitir por vía electrónica la información contenida en el Cuadro de Insumo Producto mediante los medios electrónicos que proporcione ADUANAS.

3. La información contenida en el Cuadro de Insumo Producto al que se refieren los párrafos anteriores se transmite por única vez, salvo que exista una modificación con relación a sus variables, registrándose en ADUANAS a partir de la conformidad otorgada por el sistema.

4. El personal designado por el Jefe del Area encargada del Régimen de Admisión Temporal accesa al SIGAD para que se genere un reporte de cada Cuadro de Insumo Producto transmitido procediendo a remitirlos al sector competente para su evaluación, en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles de otorgada la conformidad del sistema.

El personal encargado debe registrar en el SIGAD la fecha y número de documento con el que se efectúa dicha remisión.

Transmisión de la información de la DUA - Admisión Temporal

5. El Despachador de Aduana solicita el Régimen de Admisión Temporal, mediante transmisión por vía electrónica de la información contenida en la DUA - Admisión Temporal.En el recuadro "Régimen" de la DUA se indicará el Código: 21 adicionándose lo siguiente:

0-0 Despacho Normal

1-0 Despacho Anticipado

0-1 Despacho de Envíos de Urgencia

6. En cada serie de la DUA - Admisión Temporal debe consignarse mercancías correspondientes a un sólo ítem de los asignados a éstas en el Cuadro de Insumo Producto transmitido, aún cuando se clasifiquen en una misma partida arancelaria.

7. Asimismo en el casillero 7.25 Tipo Unidades Comerciales, se debe consignar obligatoriamente las unidades de comercialización o de producción aún cuando éstas unidades coincidan con las declaradas en el casillero 7.24 Tipo de unidades físicas.

El tipo de unidad comercial o de producción debe ser indicado en estricta concordancia con lo transmitido en el Cuadro de Insumo Producto respectivo.

En el envío electrónico de datos de la DUA - Admisión Temporal, el Despachador de Aduana debe indicar en el archivo IMPDET01.TXT lo siguiente:

COLUMNAS:

UNID_FIQTY Numeric 12 3 Cantidad de Unidades Físicas

UNID_FIDES Character 3 Tipo de Unidades Físicas según R.I.N. Nº 000154 pub. el 30.01.98 y Circular Nº46-09-98-ADUANAS/INTA pub. el 26.02.98.

QUNICOM Numeric 14 3 Cantidad de Unidades Comerciales o de Producción referidas al tipo

Page 4: INTA-PG.06-VER-2

de unidad según el Cuadro de Insumo Producto.

TUNICOM Character 3 Tipo de Unidades Comerciales o de Producción declaradas para el item de insumo del Cuadro de Insumo Producto del beneficiario.

8. El SIGAD valida los datos de la información transmitida por el Despachador de Aduana con la información contenida en el Manifiesto de Carga y el Cuadro de Insumo Producto respectivo.De ser conforme genera automáticamente la numeración correspondiente. Caso contrario comunica por el mismo medio los errores encontrados para las correcciones que correspondan. La convalidación de los datos del Manifiesto de Carga en los casos del Sistema Anticipado de Despacho Aduanero y de Envíos de Urgencia se efectúa al momento de la regularización. 9. Las declaraciones numeradas son sometidas a un sistema de selección por el SIGAD a fin de determinar el tipo de control al que estarán sujetas:

a) Reconocimiento Físico (Canal Rojo) Las Declaraciones que por efectos del sistema aleatorio hayan sido seleccionadas a este control por el SIGAD, son sometidas a reconocimiento físico en los siguientes porcentajes:

- 15% para las Intendencias que numeren en promedio seis (6) o más Declaraciones en el día.

- 100% para las Intendencias que numeren en promedio menos de seis (6) Declaraciones en el día.

b) Revisión Documentaria (Canal Naranja) Las Declaraciones que por efectos del sistema aleatorio hayan sido seleccionadas a este control por el SIGAD, serán únicamente sometidas a revisión documentaria. c) Beneficiarios Calificados en la Categoría "A" de Buen Contribuyente (Canal Verde) Las Declaraciones seleccionadas a este control no requieren de revisión documentaria ni reconocimiento físico con excepción de aquellas que por su naturaleza determine la Administración Aduanera, encontrándose la mercancía a disposición del beneficiario una vez garantizados los tributos de importación. Para tal efecto el Despachador de Aduanas presenta la DUA - Admisión Temporal y la garantía ante el Area encargada del Régimen de Admisión Temporal. El personal encargado del control y custodia de la garantía previa verificación de los datos y requisitos de la misma, ingresa la información al SIGAD para que el sistema proceda al refrendo en el rubro 7 del formato C de la Declaración, quedando autorizado el levante de las mercancías, devolviendo la documentación al Despachador de Aduanas. 10. Las Declaraciones de las modalidades de Sistema Anticipado de Despacho Aduanero y de Envíos de Urgencia se someten a revisión documentaria o reconocimiento físico.11. La conformidad otorgada por el SIGAD, el número de Declaración generado y el tipo de control al que ha sido seleccionada se transmiten vía electrónica, procediendo el Despachador de Aduana a la impresión de la DUA – Admisión Temporal cuya información no debe diferir de la transmitida, prevaleciendo ésta última sobre el documento físico de conformidad a lo señalado en el Art. 56º del D.S. Nº 121-96-EF.

Presentación y revisión documentaria de la DUA – Admisión Temporal (canal naranja y rojo)

12. El Despachador de Aduanas presenta la DUA - Admisión Temporal ante el Area encargada del Régimen de Admisión Temporal, adjuntando los siguientes documentos legibles y sin enmiendas:

a) Copia autenticada del Documento de transporte.b) Copia autenticada de la Factura Comercial.c) Garantía en original y dos copias.d) Formato de Servicio de Despacho Aduanero en original.e) Comprobante de Pago por Transferencia de Mercancías de ser el caso.f) Otros que la naturaleza de las mercancías requiera tales como Certificados fito o zoosanitarios, DIGESA, etc.

Los Despachadores Oficiales presentarán originales de los documentos mencionados y adicionalmente el Cuadro de Insumo Producto en original y dos copias cuando se trate de la primera Admisión Temporal o cuando existan modificaciones.

13. Para las modalidades de Sistema Anticipado de Despacho Aduanero y de Envíos de Urgencia, el Despachador de Aduana presenta (primera recepción) la DUA - Admisión Temporal acompañada de los documentos mencionados en el numeral precedente, excepto el documento de transporte. Tratándose de Envíos de Urgencia adicionalmente presenta copia de la autorización en los casos de mercancías que requieren calificación por el Intendente de Aduana.

En el caso del Sistema Anticipado de Despacho Aduanero, inmediatamente el Despachador de Aduana es notificado por el personal encargado a través de la G.E.D. de la obligación de regularizar la Declaración dentro de los diez (10) días de la fecha de notificación.

14. El personal encargado recibe la Declaración y los documentos sustentatorios ingresando esta información al SIGAD para la elaboración de la Guía Entrega de Documentos (G.E.D.) en original y copia, entregando la copia al Despachador en señal de recepción y el original se anexa a la Declaración.

Page 5: INTA-PG.06-VER-2

15. El Especialista en Aduanas verifica que la información de la documentación presentada corresponda con la registrada en el SIGAD. Asimismo, que las mercancías declaradas cumplan con los requisitos señalados en el numeral 2 de la sección VI. Normas Generales y que el monto de los derechos e impuestos que afecten su importación esté cubierto por la garantía presentada, la que debe cumplir con los requisitos de Ley.

De ser conforme accede al SIGAD para efectuar el ingreso de los datos de la garantía y el refrendo en el rubro 7 del Formato C de la Declaración remitiendo dicha garantía al personal encargado de su custodia, del Area de Admisión Temporal en las Intendencias de Aduana Marítima y Aérea del Callao y del Area de Recaudación en las demás Intendencias.

De no ser conforme se ingresa dicha información al SIGAD devolviéndose los documentos al interesado indicando en la G.E.D. el motivo del rechazo.

Cuando se trate de errores de buena fe señalados en el artículo 162º del Decreto Supremo Nº 121-96-EF el Especialista en Aduanas efectúa las correcciones y el registro de las mismas en el SIGAD.16. En el caso que el Especialista en Aduanas determine que las mercancías declaradas no pueden acogerse al Régimen de Admisión Temporal procede a emitir Informe y Resolución para el legajamiento de la Declaración numerada de conformidad a lo señalado en el Art. 69º del D.S. Nº 121-96-EF, ingresando estos datos al SIGAD.17. A efectos de conceder el levante de las mercancías de las DUA - Admisión Temporal seleccionadas a revisión documentaria (canal naranja), el Especialista en Aduanas procede a firmar y sellar las Declaraciones en el recuadro "Diligencia del Especialista" devolviendo al Despachador de Aduana el original y copias respectivas para el retiro de las mercancías, ingresando estos datos al SIGAD. Tratándose de canal rojo firma y sella en la parte superior de la DUA - Admisión Temporal.18. Las DUA - Admisión Temporal seleccionadas a reconocimiento físico (canal rojo), se remiten de inmediato al Especialista en Aduanas encargado de dicho reconocimiento.

Reconocimiento Físico

19. El Despachador de Aduanas se presenta al Area encargada del Régimen de Admisión Temporal portando los documentos originales de ser el caso, a fin de que el Especialista en Aduanas designado efectúe el reconocimiento físico de las mercancías en los lugares habilitados por los locales de almacenamiento.

20. El Especialista en Aduanas designado procede al reconocimiento físico de las mercancías comprobando que la subpartida arancelaria declarada corresponda a la mercancía presentada a despacho, caso contrario procede inmediatamente a la rectificación respectiva tanto en la Declaración como en el Cuadro de Insumo Producto correspondiente siempre que se trate de la misma mercancía descrita en el citado Cuadro y esta sea susceptible de admitirse temporalmente, comunicando este hecho al interesado.

Si la corrección de la subpartida arancelaria conlleva a una diferencia de los tributos de importación, el Especialista en Aduanas notifica de inmediato al Despachador de Aduana para la presentación antes del levante de una nueva garantía por el total o la que cubra la diferencia, la misma que se remite de inmediato al personal encargado del control y custodia de garantías, ingresando esta información en el SIGAD.Cuando las mercancías requieran análisis químico se procede en lo pertinente de acuerdo a lo dispuesto en el INTA-PE.00.03 Reconocimiento Físico, sin interrumpir el despacho.

21. Si en el reconocimiento físico se encuentra mercancía que no se acoge al régimen pero que cuenta con la documentación correspondiente, debe formularse el Acta de Separación respectiva. De encontrarse mercancías no declaradas y sin amparo documentario se procede al Comiso y a la aplicación de la multa señalada en el artículo 168º del D.S. 121-96-EF.

22. Culminado el reconocimiento la Admisión Temporal se considera otorgada tan pronto el Especialista en Aduanas u Oficial de Aduanas diligencie la Declaración con lo que se entiende autorizado el levante de las mercancías, devolviéndose al Despachador de Aduana el original y copias respectivas de la Declaración para el retiro y/o disposición de las mismas, ingresando estos datos al SIGAD.

23. La DUA - Admisión Temporal se distribuye de la siguiente forma:

En los casos que el trámite lo efectúe el Agente de Aduanas:

Original : Agente de Aduana1ra.Copia : Aduana de Despacho

En los casos que el trámite lo efectúe el Despachador Oficial o Consignatario autorizado:

Original : Aduana de Despacho1ra.Copia : Despachador Oficial o Beneficiario.

En todos los casos:

2da.Copia : Personal encargado del control y custodia de Garantías - Régimen de Admisión Temporal3ra.Copia : Almacén Aduanero

Page 6: INTA-PG.06-VER-2

4ta.Copia : Beneficiario

Tratándose de declaraciones sometidas a Sistema Anticipado de Despacho Aduanero y Envíos de Urgencia (canales naranja y rojo)se entrega al Despachador de Aduana la primera y tercera copias reservándose el original hasta la regularización. Retiro de la mercancía 24. Las entidades depositarias permiten el retiro de las mercancías de sus recintos a la sola presentación de copia de la DUA - Admisión Temporal en la que conste el sello y firma del Especialista en los casos de revisión documentaria, o la diligencia del Especialista u Oficial de Aduanas tratándose de Reconocimiento Físico, según corresponda. 25. Asimismo verifica en todas las Declaraciones (sujetas a reconocimiento físico, revisión documentaria y Buenos Contribuyentes Categoría "A") que en el rubro 7 del formato C se encuentren consignados los datos de la garantía debidamente refrendados por ADUANAS.B. CASOS ESPECIALES

B.1 SISTEMA ANTICIPADO DE DESPACHO ADUANERO

1. Se puede iniciar el trámite de la DUA - Admisión Temporal antes de la llegada de las mercancías al territorio aduanero y siempre que esté destinada a un sólo consignatario, siguiendo el procedimiento establecido en la sección VII.A.

2. Para la aplicación del Sistema Anticipado de Despacho Aduanero previsto en el artículo 59° del Reglamento de la Ley General de Aduanas se considera como "multa firme" a los supuestos siguientes:

a) la multa cancelada y no reclamada.b) la multa no cancelada y no reclamada.c) la multa confirmada por Resolución del Tribunal Fiscal.

No se considerarán aquellas sanciones de multa cuyo monto haya sido menor a 1 UIT. 3. Cuando el Especialista en Aduanas constate que las mercancías declaradas no deban someterse al Sistema Anticipado de Despacho Aduanero, permite la continuación del trámite como un despacho normal siempre que puedan acogerse al régimen de Admisión Temporal, notificando al Despachador para que presente la documentación exigible de acuerdo a Ley procediendo a la modificación del código respectivo una vez verificada que la mercancía se encuentra en el país, caso contrario se procede a legajar la Declaración.4. Las mercancías deben llegar al país en un plazo no superior a treinta (30) días, contados desde la fecha de numeración de la DUA; vencido este plazo no pueden ser trasladadas directamente al almacén del beneficiario, procediéndose al Legajo de la Declaración.5. Las mercancías llegadas al país pueden ser trasladadas directamente al almacén del beneficiario, sin el requisito de ingreso a un Terminal de Almacenamiento, debiéndose indicar en el rubro 14 de la DUA, el lugar al cual son trasladadas las mercancías (al momento de la transmisión de la DUA en la sección correspondiente).6. El traslado directo de mercancías transportadas en contenedores a los almacenes del beneficiario, se realiza previa colocación de los precintos de seguridad (los adquiridos por el Despachador de Aduanas en las tesorerías de las Aduanas de despacho) por parte del Oficial de Aduanas encargado del control de salida de zona primaria, quien verifica que conste el sello y firma del Especialista en Aduanas encargado de la revisión documentaria según se trate de Declaraciones sometidas a canal naranja o rojo respectivamente. Asimismo verifica que en todas las Declaraciones (naranja y rojo) conste el refrendo del rubro 7 del formato C y anota en la parte posterior del ejemplar A1 de la DUA (celeste y verde), el número de contenedor y el de los precintos de seguridad de origen, el número del precinto que se coloca y fecha de retiro de la mercancía. Para el retiro de los bultos sueltos, de la zona primaria o Terminal de Almacenamiento al recinto del beneficiario, el Oficial de Aduanas lleva el registro de la cantidad de bultos y peso registrado en la balanza anotando igualmente tales datos en el reverso del formato A1 de la DUA (celeste y verde).

El Oficial de Aduanas remite de inmediato el ejemplar A1 de la DUA (celeste) al área encargada del régimen de Admisión Temporal. 7. El personal designado por el Jefe de dicha área ingresa en el SIGAD la fecha de retiro de la mercancía. 8. El reconocimiento físico se efectúa en el almacén del beneficiario o en el Terminal de Almacenamiento de ser el caso, dentro de los tres (03) días del retiro las mercancías bajo costo del beneficiario en su local o almacén. Vencido dicho plazo sin haberse realizado el reconocimiento el beneficiario dispondrá de la mercancía.9. Los operadores que violen los precintos de seguridad en el plazo señalado en el numeral anterior o antes que la Administración Aduanera otorgue el levante de la mercancía, incurren en la infracción prevista en el inciso l) del Art. 103º de la Ley General de Aduanas debiendo el Especialista en Aduanas emitir el informe que sustente la Resolución de determinación y la Liquidación de Cobranza. Cuando el Especialista en Aduanas encargado del reconocimiento físico detecte la comisión de esta infracción, consigna este hecho en la casilla 8 "Diligencia del Especialista" de la DUA.10. El Despachador de Aduana deberá presentar al Especialista en Aduanas al momento del reconocimiento físico el Ticket o Guía de salida el cual indicará el peso y número de bultos, emitido por los Terminales de Almacenamiento o ENAPU S.A o el reporte o Certificado de Inspección de desembarque emitido por una empresa verificadora o de seguros debidamente acreditada cuando corresponda.11. El Despachador de Aduana regulariza las declaraciones sometidas al Sistema Anticipado de Despacho Aduanero, dentro del plazo improrrogable de diez (10) días señalado en el numeral 13 del rubro A, con la presentación (segunda recepción) en original y copia autenticada de la documentación completa exigible para el régimen de Admisión Temporal, en caso no la hubiera presentado en la primera recepción, adjuntando adicionalmente el Ticket o Guía de Salida de aquellas declaraciones que no fueron reconocidas físicamente.

12. El Despachador de Aduana que no efectúe la regularización antes citada incurre en la infracción

Page 7: INTA-PG.06-VER-2

sancionable con multa prevista en el numeral 1) del inciso d) del Art.. 103º de la Ley General de Aduanas. Asimismo, la Intendencia de Aduana no otorgará tratamiento similar hasta que no se proceda a la regularización del despacho pendiente, sin perjuicio de lo establecido en el segundo párrafo del art. 59º del Reglamento de la referida Ley; salvo que resulte de aplicación lo establecido en el Art. 78º del mismo.

13. El personal designado por el jefe del Area encargada de Admisión Temporal recibe la documentación presentada (segunda recepción), la registra en el SIGAD y emite la respectiva G.E.D. en original y copia entregando ésta última al usuario.

14. A efectos de la regularización el Especialista en Aduanas ingresa la información al SIGAD para la convalidación de los datos de la Declaración con el Manifiesto de Carga, verificando asimismo la conformidad de la documentación sustentatoria.

15. Culminada la regularización, el personal encargado devuelve al Despachador de Aduanas el original de la DUA con la documentación restante presentada efectuando la distribución de acuerdo al numeral 23 del rubro A.

B.2 ENVIOS DE URGENCIA

1. Se puede iniciar el trámite de la DUA - Admisión Temporal antes de la llegada de las mercancías al territorio aduanero siguiendo el procedimiento establecido en la sección VII.A.

2. En caso se requiera calificación de la mercancía por el Intendente de Aduana; el dueño o consignatario debe presentar previo al inicio del trámite, una solicitud con carácter de Declaración Jurada que sustente los motivos por los cuales la mercancía debe ser sometida a Despacho Urgente, la misma que es evaluada y aprobada por el Intendente de Aduana o funcionario que por delegación se designe.3. Se acogen al despacho de Envíos de Urgencia las mercancías que por su naturaleza requieran de un tratamiento preferencial y son las indicadas en el Art. 61º del D.S. Nº 121-96-EF y que a su vez se encuentren contempladas en el numeral 2 de la sección VI. Normas Generales.

4. Cuando el Especialista en Aduanas constate que las mercancías solicitadas como Envíos de Urgencia no están comprendidas en el Art. 61º del Decreto Supremo Nº 121-96-EF, permite la continuación del trámite como un despacho normal siempre que puedan acogerse al régimen de Admisión Temporal, notificando al Despachador para que presente la documentación exigible de acuerdo a Ley procediendo a la modificación del código respectivo una vez verificada que la mercancía se encuentra en el país, caso contrario se procede a legajar la Declaración. 5. Cuando las mercancías amparadas en una declaración sometida a canal rojo, deban ser retiradas fuera del horario normal de atención, incluyendo sábados, domingos y feriados; el Jefe del Area encargada del régimen de Admisión Temporal autoriza mediante proveído (en el reverso del formato C de la DUA refrendada) al responsable del Area de Oficiales de Aduanas, para que designe al Oficial que efectuará el reconocimiento físico. Al cabo del mencionado reconocimiento, el Oficial entrega copia de la DUA debidamente diligenciada al Despachador de Aduana (verde y celeste) y los demás ejemplares los entrega al Area encargada del régimen de Admisión Temporal.6. El Despachador de Aduana regulariza las declaraciones sometidas al Despacho Urgente dentro del plazo improrrogable de diez (10) días desde término de la descarga con la presentación (segunda recepción) en original y copia autenticada de la documentación completa exigible para el Régimen de Admisión Temporal. Asimismo, el Despachador de Aduana puede presentar toda esta documentación durante la primera recepción. 7. Si vencido el plazo señalado no se regulariza el despacho urgente, adicionalmente a la sanción por la infracción establecida en el numeral 8) del inciso d) del Art. 103º de la Ley General de Aduanas no se otorgara al beneficiario ningún tratamiento equivalente hasta que no se proceda a la regularización del despacho pendiente.8. El personal designado por el Jefe del Area recibe la documentación presentada (segunda recepción), la registra en el SIGAD y emite la respectiva G.E.D. en original y copia, entregando ésta última al usuario.

9. A efectos de la regularización el Especialista en Aduanas ingresa la información al SIGAD para la convalidación de los datos de la Declaración con el Manifiesto de Carga, verificando asimismo la conformidad de la documentación sustentatoria.

10. Culminada la regularización, se devuelve al Despachador de Aduanas el original de la DUA con la documentación restante presentada efectuando la distribución de acuerdo al numeral 23 de la sección VII.A.

B.3 DESCARGA DIRECTA DE MERCANCIAS SOMETIDAS A LAS MODALIDADES DE DESPACHOS URGENTES O DE SISTEMA ANTICIPADO DE DESPACHO ADUANERO

1. La descarga directa de mercancías sometidas a la modalidad de Despacho Urgente o Sistema Anticipado de Despacho Aduanero puede realizarse en lugares legalmente autorizados para el embarque y desembarque de mercancías a solicitud del interesado y bajo su costo, cuando la naturaleza de ésta o las necesidades de la industria lo exijan.

2. El titular o su representante, solicita ante la Intendencia de Aduana de su jurisdicción la autorización correspondiente, adjuntando por única vez la Resolución que autoriza la instalación del equipo para operaciones de carga y descarga de mercancías a granel por tuberías, emitida por la Dirección General de Capitanía y Guardacostas. 3. El Intendente o funcionario a quien delegue, autoriza el control de la descarga, al reverso de la Declaración Unica de Aduanas debiendo el Area encargada del Régimen remitirla a la Unidad de Oficiales de Aduanas para la verificación correspondiente.

4. El Oficial de Aduanas designado para el control de la descarga, recaba y suscribe el reporte emitido por una entidad debidamente autorizada, en el cual debe constatar la cantidad, fecha y hora de inicio y término de la descarga; el cual es firmado por el Capitán del vehículo transportador o quien lo represente y el solicitante

Page 8: INTA-PG.06-VER-2

como responsable de la recepción, debiendo ser presentado por el Despachador de Aduana ante el Area encargada del Régimen de Admisión Temporal de la respectiva Intendencia de Aduana.5. Para efectos de la regularización se seguirá el procedimiento establecido en los numerales 11 al 15 del rubro B.1 o 6 al 10 del rubro B.2 según corresponda.

B.4 MODIFICACIONES y ADICIONES AL CUADRO DE INSUMO PRODUCTO

1. El Despachador de Aduanas o beneficiario transmite por vía electrónica la información contenida en el Cuadro de Insumo Producto con las variaciones de los coeficientes insumo producto, el incremento de los productos a exportar o la adición de nuevas mercancías a admitir, dentro del plazo de la Admisión Temporal debidamente garantizada, considerándose dentro del régimen a partir de la conformidad otorgada por el SIGAD a la información transmitida.

2. El personal designado del Area encargada del Régimen de Admisión Temporal remite al sector competente los Cuadros de Insumo Producto transmitidos siguiendo el procedimiento señalado en el numeral 4 de la sección VII.A.

3. En los casos que el sector competente determine la modificación o anulación de los Cuadros de Insumo Producto remitidos, dicha información es registrada en el SIGAD por el Especialista de Aduanas responsable y comunicada al interesado.

Si se trata de modificación, de haberse efectuado descargos en la cuenta corriente, el Area encargada del Régimen de Admisión Temporal notifica al beneficiario de la anulación de los mismos, a efectos de que este último presente la nueva Relación de Insumo Producto para el descargo de sus cuentas corrientes.

Para las anulaciones, el Area encargada del Régimen de Admisión Temporal notifica al beneficiario la anulación de los descargos efectuados así como la liquidación de cobranza por los tributos de importación que se generen e intereses que correspondan.

B.5 TRANSFERENCIA DE MERCANCIAS ADMITIDAS TEMPORALMENTE

1. Para efecto de la transferencia de mercancías admitidas temporalmente sin que hayan sufrido proceso de transformación o elaboración, el Despachador de Aduanas o el segundo beneficiario transmite vía electrónica la información contenida en el Cuadro de Insumo Producto respectivo, siempre que éste no haya sido transmitido previamente.

2. El Despachador de Aduanas o el primer beneficiario transmite vía electrónica los datos del formato de Transferencia de Mercancías Admitidas Temporalmente antes de su realización dentro del plazo de la Admisión temporal debidamente garantizada considerándose dentro del régimen a partir de la conformidad otorgada por el SIGAD a la información transmitida. 3. El beneficiario original mantiene la responsabilidad en cuanto a la regularización de las mercancías transferidas luego del proceso de perfeccionamiento, salvo que el segundo beneficiario asuma dicha responsabilidad debiendo éste último presentar la garantía respectiva ante el personal encargado del control y custodia de garantías de la Intendencia de Aduanas que autorizó el régimen, al día siguiente de otorgada la conformidad por el SIGAD.4. Dicha transferencia se solicita por una sola vez y el plazo para la regularización de las mercancías transferidas es el originalmente otorgado al primer beneficiario, salvo que la nueva garantía presentada cubra plazo mayor sin exceder el máximo permitido.5. El personal designado por el jefe del Area encargada del Régimen de Admisión Temporal remite al sector competente los Cuadros de Insumo Producto del segundo beneficiario siguiendo el procedimiento señalado en el numeral 4 del rubro VII.A.

6. En caso que el personal designado verifique que la garantía no ha sido presentada por el segundo beneficiario dentro del plazo señalado en el numeral 3 precedente procede a la anulación de la transferencia ingresando estos datos al SIGAD, notificando al primer y segundo beneficiario. C. REGULARIZACION DE LA ADMISION TEMPORAL C.1 EXPORTACION 1. El beneficiario del régimen confecciona la Relación Insumo Producto en estricta concordancia con lo declarado en su Cuadro de Insumo Producto registrado en la Aduana donde se numeró la DUA - Admisión Temporal; debiendo proporcionársela al exportador cuando la exportación se realice a través de terceros.

Asimismo puede transmitir la información contenida en la Relación de Insumo Producto mediante los medios electrónicos que proporcione ADUANAS a partir del refrendo de la DUA - Exportación hasta el vencimiento del plazo de la Admisión Temporal debidamente garantizada. Cuando se trate de la regularización de mercancías admitidas temporalmente utilizadas en envases sometidos al sistema de corte y vaciado se seguirá el procedimiento establecido en el numeral 12 siguiente.2. El Despachador de Aduana transmite vía electrónica la información de la DUA - Exportación o Declaración Simplificada siguiendo el procedimiento establecido en el INTA-PG.02 Régimen de Exportación o INTA-PE.02.01 Despacho Simplificado de Exportación según corresponda.3. Los Despachadores de Aduana presentan obligatoriamente la Relación de Insumo Producto en la regularización de la DUA - Exportación o al numerar la Declaración Simplificada.

Asimismo deben transmitir la Relación de Insumo Producto dentro del plazo señalado en el numeral 1 anterior, en caso no haya sido transmitida previamente por el beneficiario teniendo en cuenta la excepción citada. 4. Los Despachadores de Aduana deben consignar en cada serie de las Declaraciones Unicas de Exportación en los casilleros 6.1 y 6.2 el número y serie de la DUA - Admisión Temporal precedente o el código 21 en caso de haberse utilizado más de una Declaración, cuyos números y series deben ser consignados en el rubro Observaciones así como la indicación de que se adjunta la Relación de Insumo Producto en ambos casos. Tratándose de Declaraciones Simplificadas dichas indicaciones se consignan en los recuadros 6.13, 6.14 y 10 respectivamente.

Page 9: INTA-PG.06-VER-2

Adicionalmente, el Despachador de Aduana debe indicar en el casillero 6.15 Descripción de las mercancías de la DUA - Exportación o en el rubro 6.1 de la Declaración Simplificada, la cantidad y el tipo de unidad de producción o de comercialización del producto compensador en estricta concordancia con las declaradas para el ítem correspondiente del Cuadro de Insumo Producto.

En el envío electrónico de datos de la DUA - Exportación o de la Declaración Simplificada, el Despachador de Aduana debe indicar en el archivo IMPDET01.TXT lo siguiente:

COLUMNAS:

UNID_FIQTY Numeric 12 3 Cantidad de Unidades Físicas

UNID_FIDES Character 3 Tipo de Unidades Físicas según R.I.N. Nº 000154 pub. el 30.01.98 y Circular Nº46-09-98-ADUANAS/INTA pub. el 26.02.98.

QUNICOM Numeric 14 3 Cantidad de Unidades Comerciales o de Producción referidas al tipo de unidad según el Cuadro de Insumo Producto.

TUNICOM Character 3 Tipo de Unidades Comerciales o de Producción declaradas para el item de producto compensador del Cuadro de Insumo Producto del beneficiario.

5. Cuando se trate de la regularización de insumos admitidos temporalmente utilizados en la elaboración de envases los cuales son exportados con la subpartida arancelaria del producto que contienen, el Despachador de Aduana en la transmisión electrónica de la Relación de Insumo Producto deberá adicionar a la estructura de datos los siguientes campos :

SEC NOMBRE DE CAMPO TIPO LONG DEC DESCRIPCION

39 CNANEXP NUMERICO 10  

Partida de la mercancía exportada, la misma que debe aparecer necesariamente en la DUA - Exportación

40 CTIPITEM CARACTER 02  

Código de tipo de item de producto compensador.

Aismo en el campo CTIPITEM deberá indicarse bajo responsabilidad, el valor "01".

6. Cuando por razones técnico productivas hubiera una mejora del coeficiente insumo producto lo que significa una menor utilización de la mercancía admitida temporalmente en el proceso productivo, el Despachador de Aduanas o el beneficiario transmite vía electrónica la Relación de Insumo Producto que contiene esta variación, teniendo en cuenta que esto no modifica el coeficiente originalmente transmitido en el Cuadro de Insumo/Producto. 7. El SIGAD valida la información de la Relación de Insumo Producto transmitida por el Despachador de Aduana o el beneficiario con el Cuadro de Insumo Producto respectivo, de ser conforme procede al descargo automático de las cuentas corrientes. Caso contrario comunica por el mismo medio de los errores encontrados para la subsanación respectiva.

El descargo automático de las cuentas corrientes se efectúa únicamente al otorgarse la aceptación por el SIGAD a la información transmitida de la Relación de Insumo Producto.

En el caso de regularizaciones con Declaraciones Simplificadas, el Especialista en Aduanas del Area de Exportaciones que interviene en el despacho procede a ingresar la información de la Relación de Insumo Producto en el SIGAD para el descargo de las cuentas corrientes. 8. El Despachador de Aduana puede subsanar vía electrónica la omisión o la consignación errónea del régimen precedente (DUA - Admisión Temporal) después de otorgada la numeración de la DUA - Exportación y hasta antes de su refrendo por el Area de Exportaciones, previo pago de la multa por la infracción establecida en el numeral 1) del inciso g) del Art. 103º de la Ley General de Aduanas, efectuando la transmisión de la Relación de Insumo Producto en el plazo señalado en el numeral 1 precedente. 9. Si con posterioridad al refrendo de la DUA - Exportación y dentro del plazo de la Admisión Temporal debidamente garantizada se efectúa la subsanación por consignación errónea de la Declaración de Admisión Temporal precedente, ésta no puede efectuarse vía electrónica, debiendo presentarse una solicitud ante el Area encargada del Régimen de Admisión Temporal de la Aduana de ingreso de las mercancías en la que se

Page 10: INTA-PG.06-VER-2

consigne obligatoriamente el número de aceptación otorgado por el SIGAD a la Relación de Insumo Producto inicialmente transmitida adjuntando la nueva Relación de Insumo Producto y copia de la liquidación de cobranza (autoliquidación) debidamente cancelada por la multa a la que se refiere el numeral anterior registrada por el Area de Exportaciones por donde se efectúo la exportación.

El Especialista en Aduanas del Area encargada del Régimen de Admisión Temporal evalúa que las solicitudes se hayan presentado dentro del plazo de la Admisión Temporal debidamente garantizada y que la liquidación de cobranza (autoliquidación) se encuentre cancelada. De ser procedente accede al SIGAD para la eliminación de los descargos efectuados inicialmente, ingresando al SIGAD los datos de la nueva Relación de Insumo Producto presentada. Caso contrario notifica al interesado de las observaciones encontradas.

10. Tratándose de subsanación por omisión efectuada dentro del plazo señalado en el primer párrafo del numeral anterior, no será necesaria la presentación de la solicitud ante el Area encargada del Régimen de Admisión Temporal de la Aduana de ingreso de las mercancías, debiendo el Despachador de Aduana transmitir la Relación de Insumo Producto, tan pronto el Especialista del Area de Exportaciones por donde se efectúo la exportación, registre en el SIGAD el número y serie de la declaración precedente correspondiente, previo pago de la multa por la infracción establecida en el numeral 1) del inciso g) del Art. 103º de la Ley General de Aduanas. 11. Cuando se trate de mercancías exportadas definitivamente en las que se han utilizado mercancías admitidas temporalmente, que son devueltas al país se sigue el procedimiento establecido en el INTA-PE.02.02 Retorno de mercancías. De estar vigente el personal designado del Area encargada del Régimen de Admisión Temporal ingresa nuevamente a las cuentas corrientes registradas en el SIGAD, la cantidad de mercancía admitida temporalmente utilizada en la mercancía devuelta de acuerdo a la Relación de Insumo Producto presentada.

12. Exportación de envases sometidos al sistema de corte y vaciado:

a) Cuando se trate de exportaciones de productos contenidos en envases fabricados con insumos admitidos temporalmente, sometidos al sistema de corte y vaciado, la Compañía Transportadora debe anotar en la Orden de Embarque respectiva, la cantidad de sacos utilizados (sistema de corte y vaciado) la misma que debe coincidir con lo declarado en la Factura Comercial.

b) El beneficiario o el Despachador de Aduana comunica al Area encargada del Régimen de Admisión Temporal de la Intendencia por donde se realizó el embarque que se va a efectuar la destrucción de los envases vaciados antes de su realización.

c) La Intendencia de Aduana puede constatar la destrucción de dichos envases dentro de los cinco (05) días posteriores a su comunicación. Vencido dicho plazo el beneficiario puede efectuar la destrucción sin intervención de ADUANAS.

Dicha destrucción se efectúa en presencia de un Notario, suscribiéndose un Acta de Destrucción de Envases, la cual debe contener el número de la Orden de Embarque, la cantidad y características de los envases, números y series de las DUA - Admisión Temporal a los que pertenecen.

d) El Despachador de Aduanas dentro del plazo de cinco (05) días de efectuada la destrucción presenta el Acta respectiva y la Relación insumo producto correspondiente a los envases destruidos, mediante expediente al Area encargada del Régimen de Admisión Temporal de la Intendencia que autorizó el régimen para su registro y control.

e) El Especialista en Aduanas designado accede al SIGAD y verifica que la cantidad destruida señalada en el Acta corresponda a la declarada en la Factura Comercial, Orden de Embarque y Declaración para Exportar, procediendo al ingreso de los datos al SIGAD para el descargo automático de las cuentas corrientes.

C.2 REEXPORTACION

1. La Reexportación de las mercancías admitidas temporalmente, así como de las que forman parte de los residuos, desperdicios y subproductos que resulten del proceso de perfeccionamiento y que tengan valor comercial es solicitada por el Despachador de Aduana mediante DUA - Reexportación ante el Area encargada del Régimen de Admisión Temporal de la Intendencia respectiva, debiendo consignar en cada serie mercancías correspondientes a una serie de la DUA - Admisión Temporal.

En caso que una misma serie de la DUA – Admisión Temporal originará más de un tipo de excedente con valor comercial éstos se detallarán por separado en cada serie del Formulario.

El Despachador de Aduana debe ingresar la mercancía a zona primaria antes de la presentación del formulario, recabando el sello de admitido o ingresado al reverso del mismo, consignando adicionalmente el almacenista la cantidad de bultos y peso de la mercancía recibida otorgando su visación en señal de conformidad por la información que suscribe. 2. El Despachador de Aduana consigna en el casillero 4.19 Tipo Unidades comerciales, las unidades de comercialización o de producción en estricta concordancia con las registradas para el item correspondiente del Cuadro de Insumo Producto, aún cuando estas unidades coincidan con las declaradas en el casillero 4.17 Tipo de unidades físicas. 3. Si la reexportación corresponde a una transferencia, consigna en los casilleros 4.1 y 4.2 la siguiente información:

Código de Aduana - Año de numeración - 29 - número de transferencia - serie de la transferencia.Adicionalmente en el casillero 10. Observaciones se indica el número y serie de la DUA - Admisión Temporal precedente. 4. El Despachador de Aduana adjunta al Formulario la siguiente documentación:

Page 11: INTA-PG.06-VER-2

a) Copia autenticada del documento de transporte o Carta de Separación de espacio.b) Copia autenticada del la DUA - Admisión Temporalc) Formato de Servicio de Despacho Aduanero en originald) Comprobante de pago de precinto de seguridad y por horas extraordinarias de corresponder.

5. El personal designado recibe el DUA - Reexportación y los documentos sustentatorios e ingresa esta información al SIGAD para elaborar la Guía Entrega de Documentos (G.E.D.) en original y copia. 6. El Especialista en Aduanas verifica que la documentación presentada corresponda con lo consignado en el Formulario. De ser conforme entrega los documentos al personal designado a fin de que ingrese los datos del Formulario al Módulo de Admisión Temporal; el SIGAD genera automáticamente la numeración correspondiente procediendo a su refrendo, se entrega copia de la G.E.D. al usuario y el original se anexa al Formulario, remitiéndose al Especialista en Aduanas encargado del reconocimiento físico. 7. De no ser conforme se devuelve al interesado el Formulario y la documentación, comunicando el motivo del rechazo en la G.E.D. para su subsanación, ingresando dicha información al SIGAD. 8. El Despachador de Aduanas acude con la G.E.D. al Area encargada del régimen de Admisión Temporal para que el Especialista en Aduanas designado efectúe el reconocimiento físico de las mercancías. 9. De presentarse incidencias en el reconocimiento físico que ameriten la suspensión del despacho, el Especialista en Aduanas emite el informe al Jefe del Area quien dispondrá las acciones a seguir.

10. Concluido el reconocimiento físico, el Especialista en Aduanas diligencia la Declaración quedando autorizada la operación; entregando la documentación al Despachador de Aduanas para que proceda al embarque de la mercancía dentro del plazo de diez (10) días contados desde la fecha de numeración de la Declaración, pudiendo concretarse dicho embarque inclusive cuando haya vencido el régimen sin ninguna sanción, siempre que la mercancía hubiere ingresado a la zona primaria dentro de la vigencia del régimen. Asimismo el plazo para el embarque podrá prorrogarse por 20 días adicionales previa renovación de la garantía.

En caso de incumplimiento del embarque en los plazos señalados, se legaja la Declaración en forma automática a partir del 31avo día y si el régimen hubiera vencido, se aplica la sanción por la infracción señalada en el inciso a del numeral 1) de la sección IX y a la ejecución de la garantía por los saldos pendientes de regularización.

Las labores de reconocimiento físico se efectúan las 24 horas del día, inclusive sábados, domingos o feriados. Para aquellas mercancías que deban embarcarse fuera del horario normal de atención dicha labor estará a cargo de los Oficiales de Aduanas. Para los despachos que se realicen por la Aduana Aérea del Callao, el trámite lo efectúan los Especialistas en Aduanas del Salón Internacional u Oficiales de Aduanas, debiendo dar cuenta en ambos casos de dicho acto al Area encargada del Régimen de Admisión Temporal el primer día útil siguiente.

11. Previo al embarque el Oficial de Aduanas encargado constata el estado exterior de los bultos y/o embalajes y que los sellos o precintos de seguridad estén correctamente colocados, verificando que no hayan sido manipulados o alterados dejando constancia de su intervención en el casillero 8 del formulario.

De constatarse que los bultos y/o contenedores se encuentran en mala condición exterior o existan indicios de violación de precintos aduaneros, el Oficial de Aduanas comunica al Area encargada del Régimen de Admisión Temporal para que designe un Especialista en Aduanas a encargarse del reconocimiento físico. De encontrarse fuera del horario normal de atención, un Oficial de Aduanas efectúa dicho reconocimiento. Realizado dicho reconocimiento y verificado que la mercancía corresponde a los datos consignados en la documentación presentada, se seguirán las acciones señaladas en el párrafo anterior.

En caso de haber incidencias, la mercancía que se encuentre en situación irregular queda retenida para la evaluación del caso y aplicación de las acciones legales que correspondan. 12. El Transportista o su representante verifica el embarque de la mercancía anotando bajo responsabilidad en la casilla 9 del Formulario, la cantidad de bultos efectivamente embarcados, peso bruto total, así como fecha y hora en que terminó el último embarque.

13. Efectuada la reexportación y consignado el control de embarque por el Transportista o su representante, el Despachador de Aduana entrega el Formulario al Area encargada del Régimen de Admisión Temporal en el plazo de 10 días a partir de la fecha de embarque, en caso de incumplimiento se aplica la sanción a la infracción señalada en el numeral 1) del inciso d) del Art. 103º del D. Leg. Nº809, ingresándose los datos del reconocimiento y embarque al SIGAD para el descargo automático de las cuentas corrientes. 14. Si al vencimiento del régimen de Admisión Temporal el beneficiario no ha concluido con la reexportación en el plazo señalado en el numeral 10 precedente, la Intendencia de Aduana inmediatamente procede a la ejecución parcial o total de la garantía por los tributos de importación e interés compensatorio respectivo con aplicación de la sanción a la infracción señalada en el numeral 3) del inciso g) del Art. 103º de la Ley General de Aduanas.

C.3 NACIONALIZACION

1. El Despachador de Aduana transmite vía electrónica ante la Intendencia respectiva dentro de la vigencia del régimen de Admisión Temporal debidamente garantizado, la Declaración de Importación o Declaración Simplificada de acuerdo al procedimiento establecido en el INTA-PG.01 Importación Definitiva o INTA-PE.01.01 Despacho Simplificado de Importación, según corresponda, debiendo consignar por cada serie mercancías correspondientes a una serie de la DUA - Admisión Temporal. 2. Si la nacionalización corresponde a una transferencia, en el envío electrónico se envía en el campo correspondiente a Declaración precedente (casillero 7.1 de la DUA y 6.13 de la Declaración Simplificada) el

Page 12: INTA-PG.06-VER-2

siguiente archivo:

Código de Aduana - Año de numeración - 29 - número de transferencia – serie de la transferenciaAdicionalmente en el rubro Observaciones se indica el número y serie de la DUA - Admisión Temporal precedente. 3. El Despachador de Aduana debe indicar en el casillero 7.25 de la DUA - Importación la cantidad y el tipo de unidad de producción o de comercialización de la mercancía admitida temporalmente en estricta concordancia con las declaradas para el item correspondiente del Cuadro de Insumo Producto. 4. En el caso de excedentes con valor comercial éstos se detallan en series separadas, según se trate de mercancías admitidas temporalmente contenidas en residuos, desperdicios o en subproductos. Para el envío electrónico de datos, en el archivo de transferencia de series IMPDET01.TXT se deberá agregar el campo NACI_EXCAD, tal como se indica:

NACI_EXCAD Carácter (1) será "S" cuando se refiera a subproductos, "R" cuando se refiera a residuos y "D" cuando se refiera a desperdicios. 5. El detalle de los productos compensadores y de los excedentes con valor comercial señalados en el párrafo anterior se consigna en el recuadro 7.25 o 6.1 Descripción de Mercancías de la DUA o Declaración Simplificada, adicionalmente a la descripción comercial de la mercancía admitida temporalmente a nacionalizar contenida en ellos. En estos casos se consigna en el casillero 3.6 de la DUA, el Código Nº13 que lo exime de presentar el Certificado de Inspección, aplicándose en la determinación de la base imponible para efectos de dicha nacionalización las normas de valoración correspondientes.

6. El SIGAD valida que la Declaración de Importación debidamente cancelada se haya presentado dentro del plazo concedido y que en el Formato C de la misma se aplique el interés compensatorio igual al promedio mensual de la TAMEX por mes o fracción de mes, computado a partir de la fecha de numeración de la DUA - Admisión Temporal hasta el momento de solicitar la nacionalización. Caso contrario se notifica al Despachador de Aduana indicando el motivo del rechazo. El interés compensatorio no será aplicable tratándose de nacionalización de mercancías contenidas en excedentes con valor comercial. Culminado el trámite de Importación, el SIGAD efectúa el descargo automático en las cuentas corrientes.

C.4 DESTRUCCION POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

1. El Despachador de Aduanas dentro del plazo del régimen debidamente garantizado, solicita con expediente en original y copia ante el Area encargada del Régimen de Admisión Temporal de la Intendencia de Aduana respectiva, la regularización por destrucción de la mercancía admitida temporalmente, adjuntando además de la documentación inherente a la Admisión Temporal los documentos probatorios que sustenten fehacientemente el caso fortuito o fuerza mayor.2. Recibido el expediente, el jefe del Area designa a un Especialista en Aduanas quien evalúa la documentación presentada verificando de ser el caso la mercancía siniestrada, procediendo a emitir el Informe y la Resolución de Intendencia respectiva, la que de ser procedente da por regularizada la Admisión Temporal en forma parcial o total. Caso contrario, igualmente con Resolución de Intendencia se aplica las sanciones correspondientes de ser el caso.

3. Concluido el trámite, se entrega copia de la Resolución al interesado y se ingresa los datos de la misma al SIGAD para la regularización y devolución de la garantía de corresponder.

D. GARANTIAS

D.1 RENOVACION Y CANJE

1. Dentro de la vigencia de la garantía inicialmente constituida, ésta puede ser renovada o canjeada a la sola presentación de la nueva garantía por parte del beneficiario o Despachador de Aduana ante el Area encargada del Régimen de Admisión Temporal de la Intendencia de Aduana que concedió el régimen.

2. El personal designado del Area encargada del Régimen de Admisión Temporal en las Aduanas Marítima y Aérea del Callao o de Recaudación en las otras Intendencias, accede al SIGAD y verifica que la nueva garantía se presente dentro de la vigencia de la inicialmente constituida, cumpla con los requisitos de Ley y que el monto de la misma no sea menor al registrado en las Cuentas Corrientes, procede a su registro, control y custodia, devolviendo de manera automática la garantía inicialmente presentada en los casos que corresponda.

3. La renovación o canje de la garantía se concede automáticamente, procediendo el Especialista en Aduanas a ingresar los datos de la nueva garantía en el SIGAD.

D.2 DEVOLUCIÓN

1. Regularizada la Admisión Temporal el Despachador de Aduana o beneficiario solicita la devolución de la garantía ante el Area encargada del Régimen de Admisión Temporal de la Intendencia de Aduana que concedió el régimen, presentando una solicitud con carácter de declaración jurada, adjuntando el Cuadro Consolidado de las operaciones realizadas y culminadas que sustenten su regularización.

2. Recibidas las solicitudes de devolución, el Especialista en Aduanas encargado accede al SIGAD y verifica las cuentas corrientes que lista el Sistema, el cual selecciona a revisión documentaria aquellas que presenten mercancías pendientes de regularización y a revisión posterior aquellas que no presenten saldo.

El personal encargado del control y custodia de las garantías procede de inmediato a la devolución de la garantía de las solicitudes no sujetas a revisión documentaria o a la liberación del monto regularizado en el caso de garantías globales.

No se devuelve la garantía otorgada hasta que no se concluya con el trámite de regularización solicitado,

Page 13: INTA-PG.06-VER-2

entendiéndose como operaciones realizadas y culminadas en la Exportación y Reexportación el embarque efectivo de las mercancías, en la Importación el levante autorizado en los casos de DUA canal naranja y rojo y con la cancelación de los tributos o de la primera cuota y el afianzamiento del adeudo trtándose de pago con fraccionamiento o de impugnaciones en las DUA canal verde, y en los casos de Destrucción por caso fortuito o fuerza mayor la emisión de la Resolución respectiva.

3. Las solicitudes sujetas a revisión documentaria son entregadas al Especialista en Aduanas encargado de la verificación quién notifica al beneficiario de las observaciones detectadas dentro del plazo de cinco (05) días hábiles de su presentación, ingresando esta información al SIGAD. 4. Recibida la respuesta a las notificaciones de aquellas solicitudes que hubieran sido observadas, el Especialista en Aduanas procede en un plazo máximo de cinco (05) días a su análisis y solución, ingresando esta información al SIGAD con conocimiento del interesado e informando al personal encargado del control y custodia de las garantías para su devolución o liberación del monto regularizado en el caso de garantías globales, según corresponda. Caso contrario procede a formular el informe por los saldos pendientes de regularizar para la ejecución de la garantía por los tributos de importación e interés compensatorio sin perjuicio de la aplicación de la multa que corresponda.

5. Si como producto de la verificación de las cuentas corrientes el Especialista en Aduanas encargado del Régimen de Admisión Temporal determina que estas se enceuntran en saldo cero, procede de oficio a su cancelación registrando estos datos en el SIGAD.

De verificarse que el monto de los tributos garantizados por los saldos pendientes de regularización no superan los cinco dólares americanos (US$ 5,00), El Especialista en Aduanas encargado accede al SIGAD para la regularización y cancelación automática de las cuentas corrientes, no generándose sanción alguna.

D.3 DE LA EJECUCIÓN

1. Si vencido el plazo de vigencia de la garantía inicialmente presentada esta no ha sido renovada y existiesen saldos pendientes, el Especialista de Aduanas encargado verifica en el SIGAD las cuentas corrientes y si éstas presentan saldos pendientes de regularización, emite el informe indicando dichos saldos, los tributos de importación e interés compensatorio correspondiente para la ejecución parcial o total de la garantía sin perjuicio de la aplicación de la sanción establecida en el Art. 103º inciso g) numeral 4) de la Ley General de Aduanas.

2. Si al vencimiento de los veinticuatro (24) meses contados desde la numeración de la DUA - Admisión Temporal existen saldos pendientes y el beneficiario no ha regularizado los mismos, el Especialista en Aduanas encargado emite el informe indicando dichos saldos, los tributos de importación e interés compensatorio correspondiente para la ejecución parcial o total de la garantía sin perjuicio de la aplicación de la sanción establecida en el inciso g) numeral 3) del Art. 103º de la Ley General de Aduanas.

3. En ambos casos si la garantía no cubre el monto señalado en la liquidación de cobranza se emite nueva Liquidación de Cobranza por dicha diferencia, ingresando estos datos al SIGAD.

4. El procedimiento señalado en los numerales precedentes es aplicable en lo pertinente a aquellas mercancías que al momento de la fiscalización no son halladas o se compruebe que se destinaron a un fin distinto. VIII. FLUJOGRAMA

F-EXPO-TEM.doc

IX. INFRACCIONES, SANCIONES y DELITOS

1. Serán sancionadas con multa las siguientes infracciones:  

  INFRACCIÓN SANCIONa) No regularización dentro del plazo establecido de

los despachos urgentes.Art.103º inc. d) num. 8) Decreto Legislativo Nº 809

0,25 UIT   ** (Mod. DS. 030-2001-EF Pub. 23.02.2001)

b) No proporcionar dentro del plazo otorgado por la autoridad aduanera la información requerida Art.103º inc. d) num. 1) Decreto Legislativo Nº809

0,25 UIT  ** (Mod. DS. 030-2001-EF Pub. 23.02.2001)

c) A efectos de los descargos correspondientes, en sus Declaraciones para Exportar, no consignen o consignen erróneamente el número de la respectiva Declaración de Admisión Temporal.Art.103º inc. g) num. 1) Decreto Legislativo Nº 809

0,25 UIT aplicable por Declaración Unica de Aduanas - Exportación.

d) Transfieran las mercancías sin comunicarlo a ADUANASArt.103º inc. g) num. 2) Decreto Legislativo Nº 809

0,5 UIT

e) No regularicen el régimen dentro del plazo establecido.

0,25 UIT

** (Mod. DS. 030-2001-EF Pub.

Page 14: INTA-PG.06-VER-2

Art.103º inc. g) num. 3) Decreto Legislativo Nº 809

23.02.2001)

 f) No se renueve la garantía.

Art.103º inc. g) num. 4) Decreto Legislativo Nº809

0.25 UIT

g) Formulen declaraciones incorrectas o proporcionen información incompleta de las mercancías en cuanto a su especie o uso, cantidad o calidad.Art. 103º inc. d) num. 6) Decreto Legislativo Nº 809.

-Cantidad o calidad 1.00 UIT

-Especie o uso 0.10 UIT

h) Cuando en un bulto se encuentre mercancía no declarada.Art. 108º inc. b) num. 7 Decreto Legislativo Nº 809 y Art. 168º del D.S. Nº 121-96-EF

Comiso y multa equivalente al 20% de los Tributos aplicables.

i) Los operadores cuando violen las medidas de seguridad colocadas por ADUANAS o permitan su violación.Art. 103º inc. l) Decreto Legislativo Nº 809.

Triple del valor FOB de las mercancías.

j) Asignar una partida arancelaria incorrecta a la mercancia declarada.(Art. 103º inc. D) numeral 10) Decreto Legislativo 809.

0.10 UIT cuando no exista incidencia tributaria

  ** DS. 030-2001-EF (Mod. Tabla de Sanciones)

En caso la infracción se subsane, ésta se encuentra dentro de los alcances del Régimen de Incentivos o Rebajas de Multas contempladas en la Ley General de Aduanas, aprobada con Decreto Legislativo 809 y su modificatoria Ley Nº 27296. 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral precedente, en los casos que la Autoridad Aduanera determine la existencia de hechos ilícitos tipificados en la Ley Nº 26461 "Ley de Delitos Aduaneros", deberá formular la respectiva denuncia penal ante la Autoridad Competente. X. REGISTROS

- Declaraciones de Admisión Temporal numeradas.- Estados de Cuenta Corriente por Declaración de Admisión Temporal- Declaraciones de Admisión Temporal vencidas y que no han sido regularizadas.- Cuadros de Insumo Producto aceptados por el SIGAD.- Cuadros de Insumo Producto observados por el Sector Competente.- Transferencias Aceptadas por el SIGAD.

ANEXOS (Ver pagínas 30 al 42 del documento impreso)

1. Cuadro de Insumo Producto Instructivo del Cuadro de Insumo Producto.

2. Relación de Insumo Producto Instructivo de la Relación de Insumo Producto.

3. Cuadro Consolidado de Operaciones Instructivo del Cuadro Consolidado de Operaciones.

4. Transferencia de Mercancías Admitidas Temporalmente Instructivo de la Transferencia de Mercancías Admitidas Temporalmente.

Anexo N° 1. doc. (Vig. 27/09/1999)ANEXO 1

INSTRUCTIVO DEL CUADRO DE INSUMO PRODUCTOMERCANCIAS A ADMITIR / PRODUCTOS COMPENSADORES

1. ITEM INSUMO Y 4. ITEM PRODUCTO Se indicará el código o ítem asignado por las empresas a cada mercancía a admitir (1) y a cada producto compensador a exportar (4). Este será numérico, de seis dígitos como máximo y deberá consignarse en orden secuencial ascendente, teniendo en cuenta que cada ítem de insumo o de producto deberá corresponder a un único insumo o producto.No debe consignarse ítems distintos para un mismo insumo o para un mismo producto compensador. De adicionarse nuevas mercancías a admitir o nuevos productos compensadores se deberá consignar el ítem siguiente al registrado en el SIGAD en el Cuadro de Insumo Producto. En caso de modificaciones deberá señalarse los ítems de insumo y de producto tal como se encuentran registrados en el SIGAD.2. DESCRIPCION DE LA MERCANCIA Y 5. DESCRIPCION DEL PRODUCTO Se indicará tanto la descripción arancelaria específica como la descripción comercial de la mercancía a admitir (2) así como del producto compensador a exportar (5) según detalle de la factura comercial con la respectiva partida arancelaria a nivel de diez (10) dígitos (NANDINA).

Page 15: INTA-PG.06-VER-2

3. Y 6. UNIDAD DE MEDIDA Se indicará la unidad de medida de comercialización y/o producción de las mercancías a ser admitidas temporalmente (3) y de los productos compensadores a exportar (6). Esta unidad será la utilizada durante todo el proceso de perfeccionamiento y deberá consignarse de conformidad a la relación de unidades comerciales establecidas en el Anexo 11 de la Circular Nº 46-13-96-ADUANAS-INTA publicada el 16.02.96:

UNIDADES COMERCIALES MEDIDA SIMBOLO NOMBRE TELEDESPACHO

Longitud m Metro MSuperficie m2 Metro

cuadradoM2

cm2 Centímetro cuadrado

CM2

Volumen m3 Metro cúbico

M3

l Litro LEnergía Eléctrica

kWh Kilovatio hora

KW6

Unidades (u) Unidad U(2u) Par 2U(12u) Docena 12U

Masa Ki Quilate KIKg Kilogramo KGG Gramo G

  NOTA:

Cuando la cantidad de unidades tienen un número elevado de cifras se podrá abreviar los millones como potencia de 10, de la siguiente manera:1 millón = 1 000 000 = 106 = 1(U 6)Por ejemplo:5 000 000 000 de unidades, se podrá escribir en el casillero de unidades comerciales como: 5 000 x 106 u = 5 000 (U 6)

Igualmente en aquellos casos que se expresen las toneladas métricas, éstas se escribirán en kg y se podrá abreviar los miles como potencia de 10, de la siguiente manera:

Ejemplo 1:2 TM equivalente a 2 mil kg = 2 000 = 2 x 103 kg = 2 KG 3

Ejemplo 2:5 TM, se podrá escribir en el casillero de unidades comerciales como: 5 x 103 kg = 5KG3

COEFICIENTES DE INSUMO-PRODUCTO

7. CONTENIDO NETO Se indicará el factor aplicable para determinar la cantidad de mercancía admitida temporalmente que esta efectivamente contenida en una unidad de producto compensador. Se expresará en unidades y con un máximo de ocho decimales. Tratándose de productos compensadores obtenidos simultáneamente del mismo insumo admitido, el factor del contenido neto se declara en forma proporcional a los productos compensadores obtenidos.

8. ACELERADOR/RALENTIZADOR/CATALIZADOR Se indicará el factor aplicable para determinar la cantidad de mercancía admitida temporalmente que se consume en el proceso productivo y que no esta efectivamente contenida en una unidad de producto compensador. Se expresará en unidades y con un máximo de ocho decimales debiendo indicarse por separado el factor que corresponda según se trate de acelerador, ralentizador o catalizador.

9. EXCEDENTES SIN VALOR COMERCIAL Se indicará el factor aplicable para determinar la cantidad de mercancía admitida temporalmente que no puede ser recuperada o no es aprovechable que resulta del proceso productivo para obtener una unidad de producto compensador. Se expresará en unidades y con un máximo de ocho decimales debiendo indicarse por separado el factor que corresponda según se trate de merma o de desperdicio sin valor comercial.

10. EXCEDENTES CON VALOR COMERCIAL Se indicará el factor aplicable para determinar la cantidad de mercancía admitida temporalmente que forma parte del residuo, desperdicio o subproducto con valor comercial que resulta del proceso productivo para obtener una unidad de producto compensador. Se expresará en unidades y con un máximo de ocho decimales debiendo indicarse por separado el factor que corresponda según se trate de residuo, desperdicio o subproducto con valor comercial.

11. CONTENIDO TOTAL

Page 16: INTA-PG.06-VER-2

Se indicará el factor aplicable para determinar la cantidad total de mercancía admitida temporalmente que ingresa al proceso de perfeccionamiento para obtener una unidad del producto compensador (coeficiente insumo producto). Es la sumatoria de los numerales 7,8,9 y 10 y se expresará en unidades con un máximo de ocho decimales.Tratándose de empresas que efectúan abastecimientos locales, deberá consignarse el resultado de multiplicar los coeficientes insumo producto (factores de rendimiento) de cada uno de los procesos de transformación o elaboración a que se han sometido las mercancías admitidas temporalmente, para obtener el producto compensador a exportar.

Ejemplo:

Mercancía Admitida : Acrilonitrilo Producto compensador a exportar : Tejido de fibras sintéticas EMPRESA BENEFICIARIA : 1º ProcesoACRILONITRILO FILAMENTO SINTETICO COEFICIENTE A0,697 EMPRESA ABASTECIDA : 2º Proceso FILAMENTO SINTETICO HILADO SINTETICO COEFICIENTE B0,795 EMPRESA ABASTECIDA : 3º Proceso HILADO SINTETICO TEJIDO DE FIBRAS COEFICIENTE CSINTETICAS 0,922 COEFICIENTE INSUMO-PRODUCTO = A x B x CCIP= 0,511 · Para el caso de mercancías a admitir y/o productos compensadores que contengan humedad, los coeficientes de insumo producto deberán calcularse en función a los pesos secos, debiendo constar esta forma de cálculo en nota al pie del Cuadro de Insumo Producto (Anexo 1).· En caso de mercancía admitida temporalmente que genere simultáneamente varios productos compensadores o de subproductos que forman parte de un segundo proceso productivo se declara la cantidad de mercancía efectivamente contenida en cada unidad de producto compensador. Ejemplo 1

Insumo :                   Concentrado de Cobre

Productos :              - Cobre refinado en cátodos- Plata refinada- Oro refinado

Mercancía Admitida Concentrado de CobreProducto Compensador Cobre refinado en cátodosContenido Neto 1.000000Acelerador, Ralentizador, Catalizador 0.000000Merma sin valor comercial 0.000000Desperdicio sin valor comercial 4.607904Residuos con valor comercial 0.000000Desperdicios con valor comercial 0.000000Subproductos con valor comercial 0.000000Contenido Total 5.607904

 

 

Mercancía Admitida Concentrado de CobreProducto Compensador Plata refinadaContenido Neto 0.000416Acelerador, Ralentizador, Catalizador 0.000000Merma sin valor comercial 0.000000Desperdicio sin valor comercial 0.000000Residuos con valor comercial 0.000000Desperdicios con valor comercial 0.000000Subproductos con valor comercial 0.000000Contenido Total 0.000416

Page 17: INTA-PG.06-VER-2

Mercancía Admitida Concentrado de CobreProducto Compensador Oro refinadoContenido Neto 0.000205Acelerador, Ralentizador, Catalizador 0.000000Merma sin valor comercial 0.000000Desperdicio sin valor comercial 0.000000Residuos con valor comercial 0.000000Desperdicios con valor comercial 0.000000Subproductos con valor comercial 0.000000Contenido Total 0.000205

Ejemplo 2

Empresa que admite temporalmente desperdicios y desechos de cobre cuyo producto compensador es alambre de cobre refinado y en un segundo proceso productivo utiliza el subproducto generado (residuo de cobre) para elaborar el producto compensador sulfato de cobre.

Mercancía Admitida Desperdicios y desechos de cobreProducto Compensador Alambre de Cobre refinadoContenido Neto 0.990000Acelerador, Ralentizador, Catalizador 0.000000Merma sin valor comercial 0.000000Desperdicio sin valor comercial 0.953000Residuos con valor comercial 0.000000Desperdicios con valor comercial 0.000000Subproductos con valor comercial 0.000000Contenido Total 1.943000

Mercancía Admitida Desperdicios y desechos de cobreProducto Compensador Sulfato de cobreContenido Neto 0.000500Acelerador, Ralentizador, Catalizador 0.000000Merma sin valor comercial 0.000000Desperdicio sin valor comercial 0.000000Residuos con valor comercial 0.000000Desperdicios con valor comercial 0.000000Subproductos con valor comercial 0.000000Contenido Total 0.000500

Donde para obtener el contenido neto del sulfato de cobre se ha utilizado el mismo criterio que para los abastecimientos locales, es decir el coeficiente es el resultado de multiplicar los coeficientes insumo producto de cada proceso productivo:

ETAPA INSUMO PRODUCTO COEFICIENTEPrimer Proceso Desperdicios y desechos

de cobreResiduos de cobre 0.010000

Segundo proceso Residuos de cobre Sulfato de cobre 0.050000

Coeficiente final: 0.0100000 x 0.050000 = 0.000500

Anexo 2.doc. (Vig. 27/09/1999)

ANEXO 2

INSTRUCTIVO DE LA RELACION DE INSUMO PRODUCTO

Page 18: INTA-PG.06-VER-2

1. DUA (ADMISION) Se indicará el código de la aduana, el año y el número de la Declaración de Admisión Temporal a nivel de 3, 4 y 6 dígitos, respectivamente, así como el número de serie que corresponda a la mercancía admitida temporalmente, el que se expresará a nivel de tres dígitos. Se indicará el número de aceptación generado por el SIGAD en caso de transferencia de insumos.

2. ITEM INSUMO Se indicará el código o ítem único asignado por las empresas a cada mercancía a admitir según lo declarado en el Cuadro de Insumo Producto. Este será numérico y de seis dígitos como máximo.

3. DESCRIPCION DE LA MERCANCIA ADMITIDA Se indicará tanto la descripción arancelaria específica como la descripción comercial de acuerdo al detalle de la factura comercial.

4. UNIDAD DE MEDIDA Se indicará la unidad de medida de la mercancía admitida temporalmente de acuerdo a lo señalado en el Cuadro de Insumo Producto.

5. SERIE DUA Se indicará el número de serie que corresponda a la Declaración Unica de Aduanas en la que se haya utilizado la mercancía admitida temporalmente.

6. ITEM PRODUCTO Se indicará el código o ítem único asignado por las empresas a cada producto a exportar según lo declarado en el Cuadro de Insumo Producto. Este será numérico y de seis dígitos como máximo.

7. DESCRIPCION DEL PRODUCTO COMPENSADOR EXPORTADO Se indicará tanto la descripción arancelaria específica como la descripción comercial de acuerdo al detalle de la factura comercial.

8. UNIDAD DE MEDIDA Se indicará la unidad de medida de la mercancía admitida temporalmente de acuerdo a lo señalado en el FORM.ADM-001.

9. CANTIDAD EXPORTADA SUJETA A ADMISION Se indicará la cantidad de producto compensador exportado en cuya elaboración se ha utilizado mercancía admitida temporalmente.Tratándose de productos compensadores que contengan humedad se indicará el peso neto seco.

10. COEFICIENTE Se indicará el factor señalado en el rubro 11 contenido total del Cuadro de Insumo Producto.

11. EXCEDENTES CON VALOR COMERCIAL Cantidad de mercancía admitida temporalmente que resulta de aplicar el factor señalado en el rubro 10 del Cuadro de Insumo Producto, según corresponda, a la cantidad señalada en el rubro 9.

12. CANTIDAD UTILIZADA Se indicará la cantidad de mercancía admitida temporalmente utilizada o consumida en el proceso de perfeccionamiento para obtener el producto compensador exportado. Es el resultado de multiplicar los rubros 9 y 10.

Anexo 3.doc.  (Vig. 27/09/1999) ANEXO 3

INSTRUCTIVO DEL CUADRO CONSOLIDADO DE OPERACIONES1. DETALLE TIPO DE OPERACION

Se indicará el código por tipo de operación como sigue:

DX1 Exportación de Productos CompensadoresSX1 Exportación de productos compensadores con Declaración SimplificadaDI1 Nacionalización de InsumosSI1 Nacionalización de Insumos con Declaración SimplificadaDI2 Nacionalización de Residuos con valor comercialSI2 Nacionalización de Residuos con valor comercial con Declaración SimplificadaDI3 Nacionalización de Desperdicios con valor comercialSI3 Nacionalización de Desperdicios con valor comercial con Declaración SimplificadaDI4 Nacionalización de Sub Productos con valor comercialSI4 Nacionalización de Sub Productos con valor comercial con Declaración SimplificadaRX1 Reexportación de InsumosRX2 Reexportación de Residuos con valor comercialRX3 Reexportación de Desperdicios con valor comercialRX4 Reexportación de Sub Productos con valor comercialRSI Resolución de Intendencia - Destrucción por caso fortuito o fuerza mayorRSG Resolución de Gerencia - Destrucción por caso fortuito o fuerza mayorRSD Resolución de División - Destrucción por caso fortuito o fuerza mayorDS2 Acta de Destrucción sistema corte y vaciadoRI1 Reimportación de Mercancías Devueltas.

Asimismo se indicará el código de la aduana, fecha, número y serie del documento con el que se efectúo la operación.

Tratándose de exportaciones y de destrucción sistema corte y vaciado se indicará el item del producto compensador que corresponda y la fecha de embarque.

2. CANTIDAD SUJETA A ADMISION

Es la cantidad de producto compensador o de mercancía admitida temporalmente, que ha sido sometida a cualquiera de las operaciones indicadas en la columna 1, según corresponda.

Page 19: INTA-PG.06-VER-2

3. COEFICIENTE Es el coeficiente de insumo producto aplicado a la cantidad exportada de acuerdo a lo señalado en la columna 11 del Cuadro de Insumo Producto.

4. EXCEDENTES CON VALOR COMERCIAL Cantidad de mercancía admitida temporalmente contenida en los excedentes con valor comercial que resulta de aplicar el factor señalado en la columna 10 del Cuadro de Insumo Producto a la cantidad señalada en la columna 2 según se trate de residuos, desperdicios o subproductos con valor comercial.

5. CANTIDAD UTILIZADACantidad de mercancía admitida temporalmente utilizada en la exportación que resulta de multiplicar las columnas 2 y 3. En el caso de la importación, reexportación o destrucción por caso fortuito o fuerza mayor se asignará la misma cantidad de mercancía señalada en la columna 2.

6. SALDO DE MERCANCIA ADMITIDASe indicará el resultado de la diferencia de la cantidad ingresada y la cantidad utilizada.. Anexo N° 4.doc  (Vig. 27/09/1999)

ANEXO 4

INSTRUCTIVO DE LA TRANSFERENCIA DE MERCANCIAS ADMITIDAS TEMPORALMENTE

ITEM 1er. BENEFICIARIOSe indicará el item o código del Cuadro de Insumo Producto asignado por la empresa beneficiaria a la mercancía que está transfiriendo. SERIESe indicará el número de serie que corresponde a la Declaración de Admisión Temporal materia de la transferencia. MERCANCIA INGRESADA TEMPORALMENTESe indicará la cantidad de mercancía admitida temporalmente por el primer beneficiario y la unidad de medida de acuerdo a lo señalado en su Cuadro de Insumo Producto. DESCRIPCION DE LA MERCANCIASe indicará la descripción de la mercancía a transferir de conformidad con lo indicado en el Cuadro Insumo Producto del primer beneficiario. ITEM 2do.BENEFICIARIOSe indicará el item o código asignado por el segundo beneficiario a la mercancía que se le está transfiriendo de acuerdo a su Cuadro de Insumo Producto. MERCANCIA TRANSFERIDASe indicará la cantidad y unidad de medida de la mercancía admitida temporalmente que se está transfiriendo. En la columna cantidad unidad equivalente se indicará la cantidad de mercancía admitida temporalmente en las unidades equivalentes en caso que las unidades de medida del segundo beneficiario no sean iguales a las del primer beneficiario.