38
www.sdplannetlac.org ©2014 Sharing Tools in Planning for Sustainable Development ** A la espera del diseño final, copia y edición 27 de Marzo, 2014 Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación de Desarrollo Nacional y Subnacional en Latinoámerica y el Caribe. Resumen de la serie de Talleres Regionales de SdplanNet-LAC, Panamá Febrero 19-21 2014 Elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible en nombre de SDplanNet –LAC (Secretaría Latinoámerica y el Caribe), y con la asistencia del Foro de partes interesadas para un Futuro Sostenible y la Red Globlal de Consejos Nacionales para un Desarrollo Sostenible y Entidades Similares

Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

www.sdplannetlac.org ©2014 Sharing Tools in Planning for Sustainable Development

Development

** A la espera del diseño final, copia y edición

27 de Marzo, 2014

Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación de Desarrollo Nacional y Subnacional en Latinoámerica y el Caribe. Resumen de la serie de Talleres Regionales de SdplanNet-LAC, Panamá Febrero 19-21 2014

Elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible

en nombre de SDplanNet –LAC (Secretaría Latinoámerica y el Caribe),

y con la asistencia del Foro de partes interesadas para un Futuro

Sostenible y la Red Globlal de Consejos Nacionales para un Desarrollo

Sostenible y Entidades Similares

Page 2: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

2

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Contenidos

Introducción ......................................................................................................................................4

Resumen de las temáticas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible debatidas en la Región............5

Ensayo sobre el futuro de la gobernanza y aplicación práctica en Latinoamérica y el Caribe - 2030 .......9

Procesos de múltiples partes interesadas e instituciones. .................................................................... 9

Planificación integrada a través de la Colaboración Vertical y Horizontal. .......................................... 11

Ampliación de la implementación de políticas transversales de suministro del agua, energía y seguridad

alimentaria. ............................................................................................................................................. 14

Seguimiento, informe y rendición de cuentas....................................................................................... 17

Resumen de la Gobernanza y Prácticas existentes - 2013 .................................................................... 19

Procesos de múltiples partes interesadas e instituciones ................................................................... 20

Planificación integrada a través de la Colaboración Vertical y Horizontal .......................................... 22

Ampliación de la implementación de políticas transversales de suministro del agua, energía y

seguridad alimentaria ............................................................................................................................ 23

Seguimiento, informe y rendición de cuentas...................................................................................... 24

Agenda de desarrollo de capacidades de cara a los años 2014 y 2015 .................................................. 26

Procesos de múltiples partes interesadas ............................................................................................ 26

Planificación integrada a través de la Colaboración Vertical y Horizontal .......................................... 29

Ampliación de la implementación de políticas transversales de suministro del agua, energía y

seguridad alimentaria ............................................................................................................................ 30

Seguimiento, informe y rendición de cuentas....................................................................................... 31

Fortalecimiento y coordinación de las redes de Comunidad de Práctica en la región de ALC ............... 32

Análisis de las redes de comunidad de práctica existentes en la región ............................................ 33

Conclusión ....................................................................................................................................... 36

Referencias ...................................................................................................................................... 38

Page 3: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

3

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Lista de Siglas

ATPSN Red Africana de Estudios Políticos y Tecnológicos

BMZ Ministerio Federal Alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo

CdP Comunidad de Práctica

GIZ Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit

GN-NCSDS Red Global de Consejos Nacionales para un Desarrollo Sostenible y Entidades Similares

ICLEI Gobiernos Locales por la Sostenibilidad

IGES Instituto para las Estrategias Medioambientales Globales.

IISD Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible

ALC América Latina y el Caribe

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

MEA Acuerdo Ambiental Multiateral

SEI Seguimiento, Evaluación e Informe

MIDEPLAN Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Costa Rica)

ONG Organización no Gubernamental.

DS Desarrollo Sostenible

OSD Objetivos de Desarrollo Sostenible

SIDS Pequeños Estados Insulares en Desarrollo

NN.UU Naciones Unidas

UNOSD Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible

¿Qué es SDplanNet? SDplanNet es una red que se encarga de la planificación de un desarrollo sostenible creada para ayudar a que representantes gubernamentales tanto a nivel nacional como subnacional compartan las mejores prácticas y fomenten la capacidad en la preparación e implementación de estrategias que promuevan un desarrollo sostenible, incluyendo en las mismas economías verdes y justas.

SdplanNet es un sistema de redes regionales que operan desde el año 2008 en Asia Pacífico, América Latina y el Caribe a la que se ha unido una nueva en África creada en el año 2013. Los grupos consultivos regionales son los encargados de guiar el trabajo de las redes y están compuestos, entre otras instituciones, por Agencias Regionales de NN.UU, Organizaciones de Desarrollo Económico, ONGs e Instituciones Académicas, todas ellas con un objetivo común centrado en el avanza de la práctica de la formulación de estrategias y la implementación de un desarrollo sostenible y una economía verde.

SDplanNet está administrado por el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible (IISD en sus siglas en ingles), el Instituto para las Estrategias Ambientales Globales (IGES), la Red Africana de Estudios Políticos y Tecnológicos (ATPSN) y está patrocinado en esta fase por el Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en representación de Ministerio Alemán de Cooperación económica y desarrollo (BMZ).

Pará más información visite www.SDplanNet.org

Page 4: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

4

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Introducción

Existe un entendimiento compartido entre todos los países sobre la urgencia de abordar los profundos y

variados aspectos económicos, sociales y medioambientales que se interponen en el camino de la

consecución de un desarrollo sostenible, del fomento de economías verdes y de la mejora en la calidad

de vida, felicidad y bienestar del ser humano.

Durante los primeros cuatro meses del 2014 SDplanNet , con el apoyo de GIZ y en nombre de BMZ, y

sus instituciones en funcionamiento IISD, IGES y ATPSN, junto con su socios colaboradores GN-NCSDS,

Stakeholder Forum for a Sustainable Future y el UNOSD acordaron la celebración de una serie de tres

talleres regionales en Asia Pacífico, Latinoámerica y el Caribe (ALC), y África diseñados a explorar tanto

el futuro de la gobernanza y su práctica de cara al establecimiento de principios de desarrollo sostenible

y economía verde a nivel nacional y subnacional, como la posibilidad de un aumento de su

implementación. Las autoridades gubernamentales responsables de crear e implementar los planes

tanto de desarrollo nacional como de desarrollo sostenible así como las estrategias para fomentar una

economía verde fueron invitadas a participar en unas intensivas sesiones de trabajo de tres días en sus

respectivas regiones.

El resultado deseado de las Series de Transición hacia un Desarrollo Sostenible celebradas en 2014 es el

avance hacia una Comunidad de Práctica (CdP) entre los encargados de elaborar las políticas

gubernamentales con el objetivo de crear un conocimiento base y una agenda de fomento de la

capacidad para conseguir prácticas innovadores en la elaboración, planificación e implementación de

estrategias que concuerden con las demandas de transformación que la Agenda de Desarrollo Post-2015

y los objetivos de desarrollo sostenible - ahora en debate a escala internacional - propondrán a todas las

regiones del mundo

Este documento es un resumen de las conversaciones mantenidas en el taller regional de SDplaNET-LAC

que tuvo lugar en Panamá City del 19 al 21 de Febrero de 2014. Participaron en él dieciocho

profesionales de América Latina y el Caribe incluyendo oficinas de planificación gubernamental y

departamentos medioambientales a nivel nacional, así como organizaciones regionales y redes de

ámbito subnacional que tienen como objetivo la consecución de un desarrollo sostenible.

El taller de Panamá fue conducido como un rápido escenario retrospectivo, o también llamado un

ejercicio de previsión, en el cual los participantes exploraron en primer lugar, el futuro de la gobernanza

y su práctica en la región en cuestión o en el nuevo país ficticio de ALC que, para el año 2030 alcanzase

todos sus objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este análisis se centró en cuatro áreas clave para

establecer enfoques de desarrollo sostenible y economía verde en la planificación nacional.

Instituciones y procesos con la participación de todas las partes interesadas;

Planificación integrada a través de la Colaboración Vertical y Horizontal;

Aumento de la implementación a través de políticas transversales; y

Page 5: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

5

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Seguimiento, informe y rendición de cuentas.

Siguiendo el ejercicio de previsión, los participantes del taller discutieron el actual estado de la

gobernanza y su aplicación práctica en relación con las cuatro áreas arriba expuestas y reflejaron la

distancia entre las prácticas actuales con respecto a la noción de futuro ideal. Esto proporcionó las bases

para clarificar las necesidades claves de fomento de la capacidad y conocimiento compartido que serán

necesitadas a lo largo de los próximos años por los gobiernos a nivel nacional y subnacional para

empezar a trabajar inmediatamente, puesto que el periodo de implementación de la Agenda de

Desarrollo Post-2015 empieza al final de dicho año. El taller discutió el importante rol que las redes de

Comunidad de Práctica juegan a la hora de ayudar a los gobiernos a avanzar prácticas innovadoras en las

cuatro áreas de atención y asimismo proveer amplias recomendaciones acerca de cómo fortalecer y

coordinar estas redes. .

Este documento está estructurado de acuerdo con el formato descrito arriba, basado en informaciones

recolectadas de las discusiones del taller de Panamá. Está precedido por un resumen de aspectos sobre

desarrollo sostenible actualmente en debate por toda la región, redactados en la reciente publicación

de Naciones Unidas titulada “Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Seguimiento de la

Agenda de desarrollo de Naciones Unidas después 2015 y Rio +20”.

Resumen de las temáticas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

debatidas en la Región

Las distintas condiciones geográficas, económicas, demográficas y medioambientales de las veintiuna islas y

los veintiún territorios continentales que constituyen la región de América Latina y el Caribe complican la

comparación sobre los logros individuales de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Sin embargo, a

falta de menos de dos años, es razonable concluir que, como región, se han realizado grandes progresos para

reducir el hambre, la desnutrición, pobreza extrema y la mortalidad infantil, mejorando las condiciones de

acceso a agua potable para la población. Se han hecho progresos en materia de educación y atención

sanitaria. Mientras que las políticas fiscales y monetarias han permitido el crecimiento en gasto público, con

una tendencia creciente al gasto en programas sociales, la llegada de la crisis financiera del 2008 ha supuesto

un retroceso en algunos de esos indicadores.1

La región de ALC no ha sido capaz de detener la degradación medioambiental y no es probable

que cumpla los objetivos respecto a determinadas áreas entre las que se incluyen el acceso a

educación primaria, paridad de género, sanidad, desigualdad y salud reproductiva. Asimismo se

1 El Servicio de Enlace con las Organizaciones no Gubernamentales: Retos y Oportunidades para la ODM en

Latinoámerica y el Caribe. (http://www.un-ngls.org/spip.php?page=article_s&id_article=2412)

Page 6: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

6

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

necesitan más progresos en materia de regulación, financiación, sistema impositivo y recursos

gubernamentales que permitan integrar los intereses del sector privado con los objetivos de

desarrollo sostenible. Las condiciones de vivienda, incluyendo el consumo de agua potable,

sanidad y salud medioambiental no han mantenido el ritmo del crecimiento demográfico y del

aumento de la urbanización, los cuales agudizan las desigualdades y ponen de manifiesto la

necesidad de redes que garanticen el acceso a servicios sociales. El déficit a la hora de anticipar el

nivel de financiación necesario para alcanzar los ODM por parte de las subvenciones y recursos

locales es un factor que ha contribuido a que no se logren algunos de los objetivos acordados. 2

En contra de estos antecedentes, la Agenda de Desarrollo Post-2015 presenta una nueva oportunidad

para la región de ALC, puesto que insta a la reformulación de la agenda global de desarrollo sostenible

expuesta por las enseñanzas que suponen la implementación de ODG y la prioridad de los retos de

desarrollo sostenible en el siglo veintiuno. El amplio Informe elaborado por NN.UU en el año 2013

titulado “DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: Seguimiento de la Agenda de

desarrollo de Naciones Unidas posterior a 2015 y Rio +20” pone de manifiesto que la prioridad

emergente en esta agenda así como para los puntos que constan en el documento final llamado El

Futuro que Queremos2 hacen hincapié en una vía que destaca la igualdad y la inclusión como principios

rectores, y señala a la planificación integrada del desarrollo como elemento principal para explotar las

sinergias existentes entre la expansión económica, la protección social, la seguridad ciudadana, la

reducción de los riesgos y la protección medioambiental. Pone de relieve además que la promoción de

la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, la rectificación de las brechas que afectan a

ciertos grupos étnicos, las diferencias territoriales y otros factores de exclusión, coordinación así como

los procesos participatorios son parte integral de las prioridades colectivas emergentes. El Informe

también considera los desafíos para alcanzar los ODM y contempla cómo conjugar éstos con la Agenda

de Desarrollo Post-2015, recomendando que:

“Los objetivos deben guardar relación con las tres dimensiones del desarrollo sostenible y sus

interrelaciones e incorporarlas de forma equilibrada, deben estar orientados a la acción, ser

concisos y fáciles de comunicar, limitados en su número y ambiciosos, tener un carácter global y

ser universalmente aplicables a todos los países, teniendo en cuenta las diferentes realidades,

capacidades y niveles de desarrollo nacionales y respetando las políticas y prioridades

nacionales.”2.

De acuerdo con el Informe de NN.UU antes mencionado, el marco para avanzar debe estar “basado en

cambios estructurales como la vía, políticas públicas como el instrumento, e igualdad y sostenibilidad

como los valores centrales que impulsen el curso del cambio”.3 Todo ello requerirá, entre otras cosas,

2 El Futuro Que Queremos: Documento final aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo

Sostenible Rio+20 (CNUDS), 2012. 3 Naciones Unidas: Desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: Seguimiento de la Agenda de desarrollo de

Naciones Unidas después 2015 y Rio +20: 2013

Page 7: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

7

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

ajustes en las estructuras de gobierno como la colaboración vertical y horizontal, y el acceso a

información y recursos que fomenten una significativa participación ciudadana en el proceso de

planificación, seguimiento e implementación del desarrollo. En este contexto se deben seguir las

enseñanzas obtenidas del proceso de implementación de los ODM y los informes de las conversaciones

sobre la implementación Post-2015, como son la cooperación interinstitucional para reducir las

deficiencias y contribuir al desarrollo tanto nacional como rural en Guatemala y Ecuador; el abordar las

desigualdades de género en Uruguay; la integración de la sostenibilidad medioambiental en República

Dominicana y Costa Rica, la Estrategia de un Desarrollo con bajas emisiones de carbono en Guyana; La

promoción de la coherencia en las políticas sociales y macroeconómicas en Nicaragua; la integración del

enfoque de economía verde y la planificación estratégica nacional de Barbados; la localización de los

ODM y sus procesos en Argentina; y el proceso de supervisión basado en la comunidad de Belice, por

nombrar unos pocos.

En la región de ALC la transición de la implementación de los ODM a la Agenda de Desarrollo Post-2015

se centra en temas de actualidad y desafíos en materia de desarrollo, subrayando la noción que dicha

transición estará basada en nuevos retos y en la mejora de las estructuras de gobierno. Las

conversaciones mantenidas en el taller de SDplanNET-LAC celebrado en Panamá (Febrero 19-21, 2014)

presenta una evidencia fuerte en tanto que, a la hora de contemplar el camino a seguir, los países son

conscientes de sus déficits para conseguir los ODM. Entre las prioridades de desarrollo emergentes

identificadas en el taller se incluyen la reducción de la pobreza, seguridad alimentaria, malnutrición,

desigualdad (tanto de étnica como de género), biodiversidad, seguridad biológica, conservación

ambiental, atenuación y adaptación al cambio climático, transporte, ciudades sostenibles, planificación y

uso territorial, reducción del riesgo de desastres, agua, sanidad y gestión de los océanos. Aunque la lista

no es exhaustiva, enmarca los problemas más persistentes acaecidos en la implementación de los ODM

y que muy probablemente se superpondrán en el marco y objetivos prioritarios de la Agenda de

Desarrollo Post-2015, cuando se desarrollen las estrategias y prioridades nacionales.

Además de las prioridades en materia de desarrollo, los desafíos relacionados con la gobernanza

persisten a la hora de definir metas, establecer los objetivos y medir los progresos, principalmente

debido a una inadecuada planificación y medición del desarrollo. Un punto central de este desafío viene

a ser el enfoque sectorial en material de desarrollo, que debilita la planificación, limita su eficiencia,

provoca conflictos políticos y deniega las oportunidades para encontrar sinergias en la búsqueda de

objetivos comunes. Adicionalmente, la participación de las partes interesadas no resulta tan robusta

como debería de ser, impidiendo por lo tanto oportunidades de mejora de la gobernanza, la inclusión y

la rendición de cuentas. Todo ello se complica todavía más porque la asignación de recursos tiende a ser

a corto plazo mientras que la consecución de un desarrollo sostenible tiene una perspectiva a largo

plazo. Los desafíos de la gobernanza y su aplicación práctica son el epicentro de este trabajo y del taller

regional de SDplanNet 2014 en Panamá.

Page 8: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

8

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Algunos países están explorando las posibilidades de enlazar el actual proceso de planificación del

desarrollo con la Agenda de Desarrollo Post-2015, incluyendo la posibilidad de integrar la planificación

subnacional en los procesos nacionales a través del fortalecimiento o creación, según sea el caso, de

interacciones verticales y horizontales. El gobierno de México por ejemplo, ha decidido que los aportes

de la sociedad civil conformarán sus negociaciones en la Agenda de Desarrollo Post-2015, dando pasos

firmes para lograrlo. Los participantes del taller SDplanNet 2014 celebrado en Panamá constataron la

existencia de un gran número de iniciativas al respecto, entre las que se incluyen: La inclusión de

conflictos de desarrollo local y urbano; reestructuración del gobierno para mejorar la planificación y la

rendición de cuentas; mejorar los flujos de información y comunicación; educación; desarrollo de

capacidades, logro de consensos, planificación integradora; colaboración interdepartamental, y

cooperación regional e internacional como herramientas para generar una mejor interacción entre las

partes interesadas durante el proceso de desarrollo. Una conclusión clara de las discusiones mantenidas

es la necesidad de mejorar y fortalecer la participación de las partes interesada en la era Post-2015.

Independientemente del cuidado guardado a nivel nacional, la economía global está interconectada de

múltiples maneras, haciendo casi imposible el logro de un nivel de desarrollo sostenible a nivel nacional

sino es apoyado a nivel global por un modelo económico potente y capaz. “Para aproximarse al objetivo

de sostenibilidad a escala global, se deben dar pasos para abordar las debilidades existentes, bajo un

principio de responsabilidades comunes, pero a la vez diferenciadas; Se debe de fortalecer bienes

esenciales como puede ser el comercio justo, un sistema financiero internacional, y la accesibilidad a

tecnologías que son críticas para lograr la sostenibilidad tanto médica como medioambiental. Con este

fin, las alianzas globales deben ser desarrolladas por políticas y estándares comunes”4.

La mayoría de los países de la región han elaborado, encontrándose en diferentes etapas de

implementación, las estrategias de desarrollo sostenible a nivel nacional desarrolladas durante la fase

de implementación de los ODM. Por lo tanto, la planificación para la Agenda de Desarrollo Post-2015 no

caerá en saco roto. El SDplannet de ALC al que nos referimos anteriormente fue claro a la hora de

reconocer este punto recomendando que para una exitosa transición, se debería poner énfasis en el

proceso de diálogo con las partes interesadas así como el seguimiento, evaluación e informe (SEI). Los

asuntos y recomendaciones relacionados con el asunto serán estudiados posteriormente en este

documento.

4 Naciones Unidas: Desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: Seguimiento de la Agenda de desarrollo de

Naciones Unidas después 2015 y Rio +20: 2013

Page 9: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

9

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Ensayo sobre el futuro de la gobernanza y aplicación práctica en

Latinoamérica y el Caribe - 2030

Esta sección refleja en cuatro puntos clave el esfuerzo por explorar el futuro de la gobernanza y su

aplicación práctica en el año 2030, con el objeto de establecer principios de desarrollo sostenible y

economía verde en la planificación nacional. En el taller regional de Latinoamérica y el Caribe organizado

por SDplanNEt, estos puntos fueron abordados tomando como ejemplo un país ficticio perteneciente a

la región de América Latina y el Caribe (ALC) que en 2030 haya alcanzado los objetivos de desarrollo

sostenible y los previstos en la Agenda de Desarrollo Post-2015, los cuales entrarían en vigor en 2016:

1. Cuáles son las instituciones y los procesos de interacción con las partes interesadas que

permitieron al país de Latinoamérica y el Caribe establecer e implementar su estrategia

2. ¿Cómo es la planificación de desarrollo integrada de ese nuevo país de Latinoamericano-

Caribeño con respecto a la colaboración vertical y horizontal?

3. ¿Cuáles son los tipos de políticas y programas que fueron capaces de lograr beneficios comunes

en materia de agua, energía y seguridad alimentaria?

4. ¿Qué tipo de procesos de control, informe y rendición de cuentas y qué instituciones

permitieron a dicho país mejorar continuamente y adaptarse al paso del tiempo?

Procesos de múltiples partes interesadas e instituciones.

Introducción: Las múltiples entidades que conforman las partes interesadas y las instituciones

proporcionan los medios que aportan diversas perspectivas al cada vez más complejo proceso de

planificación de un desarrollo sostenible, proporcionando de este modo una plataforma para la creación

e implementación de múltiples proyectos y políticas de carácter innovador. La forma y función de estas

instituciones y procesos variará de un contexto a otro. Pero sólo a través de un compromiso efectivo,

formal y eficiente con el conjunto de las partes interesadas se podrá identificar e implementar con el

paso del tiempo la adecuada mezcla de soluciones de desarrollo sostenible.

Al igual que los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la emergente Agenda de Desarrollo Post-2015 tiene

a la ciudadanía como centro y por lo tanto esa ciudadanía debería estar involucrada en todas las etapas

de los esfuerzos para lograr esos objetivos. Esta filosofía es cada vez más aceptada, tal y como quedó de

manifiesto en las discusiones del taller de SDplanNet para Latinoamérica y el Caribe.

Para 2030 se espera que exista un entendimiento común de la importancia de involucrar las múltiples

partes interesadas dentro de todos los sectores y niveles para asegurar que exista una significativa

cooperación vertical y horizontal así como una coordinación en la planificación, implementación de las e

tapas MER del proceso de desarrollo. La significativa involucración de las partes interesadas se cree que

Page 10: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

10

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

es un problema de gobernanza y existe un significativo deseo político para lograr un compromiso en

ese aspecto. Existe un entendimiento compartido de que, para 2030 los procesos de múltiples partes

interesadas serán capaces de infundir confianza, mejorar la gobernabilidad y enriquecer el proceso de

desarrollo.

Para 2030 la importancia de una adecuada estructura que facilite el compromiso activo de las partes

interesadas es reconocida y considerada en 4 niveles.

a) Los múltiples niveles de gobierno y sus estructuras de gobernanza. La descentralizada naturaleza

de la gobernanza local, representada por los consejos de aldeas y pueblos, los gobiernos de las

ciudades, los gobiernos regionales, municipalidades, autoridades del distrito local, los consejos de

las circunscripciones electorales, etc., representan a una significativa proporción de la población de

este nuevo país, formando parte del significativo proceso de interacción entre las múltiples partes

interesadas para la planificación y puesta en marcha del desarrollo.

b) Organizaciones no gubernamentales (i.e. académicos, agricultores, sindicatos, etc.) El nuevo país de

ALC en el año 2030 representa una serie de perspectivas clave e intereses específicos en el

panorama político, social, económico y medioambiental. Estas perspectivas formaron parte del

proceso de planificación del desarrollo y su implementación, siendo instrumentales a la hora de

alcanzar tanto los objetivos de desarrollo sostenible previstos en el año 2030 como los de la Agenda

de Desarrollo Post-2015.

c) Grupos formales representando al sector privado o a intereses comerciales, tales como cámaras de

comercio, asociaciones de negocios, asociaciones de agricultores, cooperativas, clubes de servicios,

sindicatos, etc. han jugado también un papel significativo en el desarrollo económico y social de la

vida del nuevo país latinoamericano y caribeño contribuyendo inmensamente al éxito de la Agenda

de Desarrollo Post-2015.

d) Entidades del sector Público, sean ministerios u otros entes administrativos, son el final de los

cuatro niveles de participación de las partes interesadas. Incluidos en esta categoría están los

intereses políticos representados por los servidores públicos tanto del partido gobernante como el

de la oposición.

La coordinación de las partes interesadas es un aspecto importante para el compromiso del 2030. Con el

fin de que nada se deje al azar un consejo nacional de desarrollo sostenible u otra entidad similar se

encargó de realizar la tarea de coordinación. Entre los miembros se encuentran las partes interesadas

clave y su trabajo encuentra apoyo en una secretaría perteneciente al departamento de planificación, la

cual cuenta con el personal adecuado para llevar a cabo su mandato. La creación y modus operandi de

estas entidades está legislado y su lugar en la cadena de toma de decisiones claramente definido,

tomando en consideración las funciones y responsabilidades legislativas o constitucionales que regulan

Page 11: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

11

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

el funcionamiento del gobierno en el año 2030. El liderazgo y la forma de establecer relaciones son

ingredientes importantes en la composición y funcionamiento de estas entidades, teniendo un impacto

en su efectividad. Este aspecto fue cuidadosamente meditado a la hora de diseñar el organismo de

participación de las múltiples partes interesadas así como durante todo el desarrollo de su mandato.

En el 2030, los procesos de múltiples partes interesadas y las instituciones encargadas de la planificación

del desarrollo a nivel nacional incluyen como requisito aportes de gobierno a nivel subnacional. Los

grupos de partes interesadas basadas en sectores de interés, geografía, demografía, cultura, etc. están

involucrados en todas las etapas del proceso de desarrollo (formulación de principios, implementación y

seguimiento, evaluación e informe) y, diversas oportunidades y recursos, incluyendo la información para

guiar la toma de decisiones, estarán disponibles para permitir una participación significativa. La

capacidad de estos grupos de interés es continuamente evaluada y el desarrollo de la capacidad, tan

necesario para facilitar la efectiva participación en el proceso, es llevado a cabo. Adicionalmente, es

importante reseñar que para 2030, la participación de las partes interesadas consta de dos canales de

comunicación, tanto horizontal o vertical con lo que se posibilitan aportaciones, opiniones y

valoraciones.

Planificación integrada a través de la Colaboración Vertical y Horizontal.

Introducción: El alcanzar una Agenda de Desarrollo Post 2015 y un marco de objetivos globales de

desarrollo sostenible para alrededor del año 2030 es difícil de imaginar sin una significativa mejora de la

colaboración vertical en todos los países y a lo largo de todas las regiones del mundo. En vista del

creciente marco de ejemplos de buenas prácticas a nivel subnacional a lo largo del mundo, se concibe

una nueva ola de innovación en la planificación e implementación de un desarrollo sostenible,

caracterizada como una convergencia entre una gobernanza de tipo ascendente (bottom-up) y

descendente (top-down) que persigue de manera simultánea la sostenibilidad, adaptabilidad y rendición

de cuentas. Está claro que el logro de la colaboración vertical y horizontal es un problema antiguo y

persistente de la gobernanza y su aplicación práctica. Lo que no queda claro cuando nos centramos en la

agenda de desarrollo post-2015 es cuales son específicamente los tipos de acuerdos y prácticas

innovadoras que permiten establecer unos objetivos globales de desarrollo sostenible en la planificación

nacional y un aumento en su implementación, qué países en cada región deberían ser los que se pongan

al frente cuando emerja la nueva agenda global.

A través del taller de Panamá, los participantes concibieron un país de ALC en el que de cara a 2030 se

comenzase de manera exitosa la planificación de desarrollo a un nivel nacional, teniendo este nuevo

país la decisión sobre el enfoque del desarrollo nacional, incorporando los principios y objetivos de la

agenda, pero firmemente basados en las circunstancia nacionales y sub-nacionales, tanto actuales como

futuras. La Gráfica 1 proporciona una aproximada ilustración de la concepción de la planificación de

desarrollo integrada y las modificaciones de los procesos.

Page 12: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

12

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

La visión nacional representa el centro de gravedad y fue elaborada en un proceso liderado por el

consejo de múltiples partes interesadas, el cual involucró los grupos de interés incluyendo otros rangos

gubernamentales tanto a nivel nacional como sub-nacional. El segundo componente clave que emergió

del proceso de consulta fue una estrategia nacional de desarrollo comprendida en varias décadas, la

cual identificó los temas a desarrollar así como las específicas metas y objetivos perseguidos para

alcanzar la visión. Tanto la estrategia como la visión fueron claramente establecidas y sino

universalmente, sí ampliamente aceptadas constando de un horizonte a largo plazo. A continuación,

dicha estrategia se comunicó a todos los niveles de gobierno, sector privado y sociedad civil poniéndola

como el punto principal para las inversiones en desarrollo nacional.

A través de los adicionales aportes proporcionados por las múltiples partes interesadas, la estrategia

nacional fue implementada mediante unas series de Planes de Desarrollo a medio plazo, decinco años

de duración, con el objeto de proporcionar una adecuada guía a nivel sectorial. Tal y como se describirá

más tarde en esta sección, la visión y estrategia se revisaron cada tres años para asegurarse su notable

adecuación en el caso de emergentes problemas de desarrollo y crisis inesperadas.

Los Planes de Desarrollo de cinco años de duración informan a los planes sectoriales, los cuales son

desarrollados e implementados usando un plan trienal de planificación e informe continuo, que a su vez

es financiado a través de asignaciones presupuestarias anuales. La toma de decisiones de inversión

corresponde, en su mayoría, a instancias políticas, las cuales deben ser informadas de las prioridades

emergentes para que se les permita influir tanto en los procesos como en los resultados, con la

esperanza de que éstos sean consistentes para la visión del país.

La planificación de estos procesos anidados tiene lugar a un nivel de gobierno tanto sub-nacional como a

nivel local de grandes ciudades, donde las visiones, estrategias y planes son creados en un contexto

único actuando en colaboración con otras instancias gubernamentales. Los procesos de consulta de las

partes interesadas a estos niveles, fueron tanto o más potentes que los celebrados a nivel nacional,

introduciendo de pleno el concepto de parte interesada necesitado para facilitar la planificación del

desarrollo.

En este país ficticio del futuro, las dotaciones presupuestarias anuales para los sectores y programas han

sido examinadas con el objeto de asegurar su congruencia con la visión y los objetivos estratégicos

marcados. Las proposiciones presupuestarias son desarrolladas tanto por ministerios como por

entidades administrativas subnacionales y organizaciones no gubernamentales a las cuales se les

asignan distintos niveles de responsabilidad teniendo más en cuenta la obtención de resultados que el

nivel de gasto.

Page 13: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

13

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

FIGURE 1: DESARROLLO INTEGRADO, GOBERNANZA Y ELEMENTOS PRÁCTICOS PREVISTOS PARA LOGRAR

UNA COLABORACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL

La Gráfica 1 presenta una vista tridimensional de los procesos de implementación y planificación

empleados por el ficticio país de ALC. El eje vertical representa el compromiso empleado en los

procesos de planificación, implementación y SEI para lograr una participación de las partes interesadas

equitativa e integradora a todos los niveles de los procesos mencionados. En la gráfica esto se refleja

como los niveles local, subnacional y nacional, pero todo ello es sólo indicativo, dado que las

circunstancias y el mapeo de las partes interesadas dictarán cómo se definen los distintos niveles de

consulta. A continuación estos niveles definirán la planificación e implementación horizontal, los

procesos de SEI en todos los sectores, y la colaboración horizontal. En este modelo, la planificación se

expande hacia el nivel del presupuesto anual mientras que la implementación se dirige desde el nivel del

presupuesto anual hacia la visión del desarrollo nacional previamente acordada.

Page 14: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

14

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Al aplicar este modelo de desarrollo, se definieron aspectos en términos neutrales respecto a los

sectores, para promover una colaboración intersectorial. Este enfoque aseguró un diálogo vertical y

horizontal así como el desarrollo de políticas y programas que logren beneficios multisectoriales.

Ampliación de la implementación de políticas transversales de suministro del

agua, energía y seguridad alimentaria.

Introducción: Hay una posibilidad muy real de que la ampliación de la implementación con el objeto de

abordar múltiples aspectos de desarrollo sostenible bajo la agenda de desarrollo Post-2015 se llevará al

cabo enfrentándose a una situación general de conmoción económica y la constante presión financiera

que supone la necesaria adaptación al cambio climático. Existirá la necesidad de hacer más con menos.

También demandará la implementación de políticas y programas que puedan abarcar múltiples aspectos

de manera simultánea. Por ejemplo, políticas que puedan suministrar agua, energía y seguridad

alimentaria serán fundamentales para la agenda de desarrollo Post 2015.

El enfoque de la economía verde ha ayudado a clarificar la noción de logro de co-beneficios en el diseño

e implementación de políticas. El logro de co-beneficios está en el mismo corazón de lo que significa el

enfoque de la economía verde, donde la prosperidad económica avanza a través de medidas que pueden

proteger e incluso incrementar el capital natural y suministrar beneficios sociales de una manera

equitativa. Se progresó mucho en este frente con el advenimiento de la crisis financiera del año 2008,

tanto en términos conceptuales como en su implementación. Esto sería seguramente algo para celebrar,

pero la urgencia y la importancia de lograr benefico-beneficios con dinero público parecen estar

menguando debido a que el recuerdo del dolor provocado por la crisis financiera está cada vez más

lejano.

Las discusiones sobre la gobernanza y las prácticas para integrar la sostenibilidad dentro de la

planificación del desarrollo en el nuevo país de ALC vinieron precedidas por el reflejo de que el modelo

fragmentado que impregnaba las primeras formas de gobierno encargadas de la asignación de recursos

tenía muy pocas oportunidades de obtener beneficios colaterales entre sectores. El nuevo país de ALC

pretendía evitar el resultado al que se llegó con el enfoque fragmentario, el cual fue generalmente visto

como un ineficiente uso de los recursos y un porcentaje menor a la hora de alcanzar objetivos de

desarrollo, los cuales se hubiesen sido posible de haber actuado diferente. El enfoque integrado de

planificación del desarrollo expuesto en la anterior sección proporcionó al nuevo país de ALC una

solución que le llevaría definitivamente a alcanzar exitosamente su agenda de desarrollo post-2015.

En este modelo, los temas de desarrollo que se derivan de la visión del desarrollo nacional tendieron, en

la medida de lo posible, a ser neutrales entre sectores. Aspectos como la reducción de la pobreza, el

empleo, gobernanza, inclusión, género, seguridad, sostenibilidad medioambiental son ejemplos de los

Page 15: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

15

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

tipos de conceptos generados en esta etapa del análisis. Este enfoque permite, e incluso fuerza, a los

sectores, a los intereses subnacionales y no gubernamentales, a pensar sobre sus posturas dentro de la

agenda de desarrollo en términos intersectoriales. Por ejemplo, en el despliegue de políticas y

programas que abarquen la reducción de la pobreza, este enfoque requirió que todas las partes

interesadas que pudiesen tener un impacto en aspectos relacionados con la pobreza tales como la

educación, generación de empleo, acceso a servicios, seguridad alimentaria, acceso a la información,

servicios sanitarios, vivienda etc., acordasen una vía para lograr el resultado convenido. De esta manera,

todos los actores estuvieron contribuyendo a lograr los objetivos de desarrollo compartidos y a su vez

promoviendo la integración de esfuerzos. Los servicios públicos, sanitarios y de vivienda, por ejemplo

fueron capaces de coordinar políticas e intervenciones a través de los diferentes sectores con el fin de

alcanzar sinergias y reducir costes. Una ilustración de este proceso conceptual de políticas para alcanzar

beneficios transversales para el suministro de agua, energía y seguridad alimentaria se refleja a

continuación en la Gráfica 2.

El proceso de revisar políticas, programas y proyectos establecidos en las asignaciones presupuestarias

fue otra herramienta usada para lograr sinergias entre sectores en el año 2030. La herramienta de

revisión fue diseñada para premiar con la puntuación más alta a las políticas y proyectos que cosecharon

beneficios en temas relacionados con el desarrollo, para de esta manera promocionar este tipo de

planificación y enfocar las inversiones hacia la consecución de las adecuadas sinergias.

Page 16: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

16

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

FIGURA 2: CONCEPTUALIZACIÓN DE POLÍTICAS CON BENEFICIOS INTERSECTORIALES PARA LOGRAR

AGUA, ENERGÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.

Page 17: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

17

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Seguimiento, informe y rendición de cuentas

Introducción: La planificación innovadora y la ampliación de su implementación con un seguimiento y

proceso de revisión mal equipados no es racional. Tampoco lo es la posibilidad de ampliar la

implementación sin una nueva ola de innovación respecto a la rendición de cuentas, no sólo en lo que

respecta a la importancia de las consecuencias derivadas del incumplimiento de compromisos, sino

también a la hora de proporcionar incentivos positivos para lograr compromisos.

Se acordó en las primeras fases de la creación del nuevo país de ALC que el seguimiento, evaluación e

informe (SEI) tienen un rol central y estratégico que jugar a la hora de aconsejar los procesos de

elaboración de políticas y las decisiones en materia de inversiones. Contribuyen a alcanzar una

elaboración de políticas, gestión y rendición de cuentas basada en evidencias. La elaboración de

políticas, especialmente en la fase de adopción de medidas presupuestarias se centra en las prioridades

del gobierno en cuestión para atender las a menudo conflictivas demandas de los ciudadanos y grupos

sociales. La información proporcionada por los sistemas de SEI apoya estos debates a todos los niveles

proporcionando evidencias sobre lo que está o no está funcionando, sobre qué opción política es la más

eficaz. Los procesos puestos en marcha se basaron en el reflejo de esfuerzos realizados en el pasado y

son el modelo que sirve de guía para acciones futuras; esto fue un ingrediente clave gracias al cual el

nuevo país de ALC consiguió lograr exitosamente los objetivos de sostenibilidad y los de la agenda de

desarrollo post-2015.

Pero el camino hacia 2030 no fue fácil. Para que los sistemas de SEI alcanzasen su potencial, se tuvieron

que juntar varios elementos a lo largo de estos años de aplicación práctica, incluyendo:

Indicadores – Para proporcionar los puntos de referencia o resultados sobre los que tendrá

lugar el seguimiento.

Estándares – Para proporcionar los puntos de referencia de la evaluación del SEI

Bases de datos – para posibilitar la realización de comparaciones, evaluar los progresos y

proporcionar unos informes y recomendaciones basados en evidencias.

Capacidad – para recoger y analizar los datos y generar las evaluaciones con pruebas fiables

para aconsejar en la formulación y revisión de políticas así como en las decisiones en materia de

inversiones.

Participación – por parte de las personas interesadas, a todos los niveles, para facilitar los

procesos de SEI y contribuir a la formulación de políticas y la decisión en materia de inversiones.

Rendición de cuentas – para asegurar inversiones orientadas a la consecución de resultados que

den significado a los procesos de SEI.

En las consideraciones sobre la gobernanza y su aplicación práctica para alcanzar un desarrollo

sostenible y la ampliación de la implementación en el futuro país de ALC, todas las entidades

responsables de la formulación de políticas, diseño e implementación de programas, y decisiones en

Page 18: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

18

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

materia de inversiones fueron sujetas a procesos de SEI. Esto incluye a los ministerios del gobierno

central, administraciones públicas, consejos de ciudades y pueblos, gobiernos regionales y

organizaciones no gubernamentales implicadas en el desarrollo de los programas. Las conductas del

pasado y las tendencias enfocadas únicamente en el informe de gastos, sin una referencia adecuada a la

consecución de objetivos debían ser superadas. La rendición de cuentas a la hora de conseguir los

objetivos de desarrollo acordados, un déficit de la planificación tradicional, se observó con otros ojos, lo

que llevó a una exitosa transición cara a unos sistemas de seguimiento, informe y rendición de cuentas

más robustos y a un cambio en cuanto al establecimiento de objetivos, la adjudicación de recursos, la

evaluación de las actuaciones y la aplicación de la responsabilidad. El diseño del sistema para obtener

estos resultados no fue estandarizado ya que tal y como se reconoció en el nuevo país de ALC, éste debe

reflejar en qué medida las nuevas y necesarias organizaciones, capacidades y prácticas existen o podrían

surgir, así como el deseo político necesario para realizar la transición hacia unas políticas basadas en

evidencias, en un desarrollo programático, y en la decisión de asignación de recursos y rendición de

cuentas. Por último, tal sistema requirió la necesidad de que el diseño de los elementos arriba

mencionados estuviesen basados en principios de transparencia, responsabilidad y buen gobierno.

La base para un efectivo sistema de seguimiento, informe y rendición de cuentas fue el plan de

desarrollo, el cual contaba con resultados medidos, universalmente aceptados y claramente

establecidos. La inherente debilidad de los sistemas de autoseguimiento e informe requerían la

necesidad de un cuerpo independiente y con autoridad, apoyado por un equipo preparado para

gestionar el proceso. Todas las partes interesadas con responsabilidad en la consecución de objetivos

fueron requeridas por ley, a informar sobre sus programas y proyectos en un formato e intervalo

temporal previamente acordados. Los informes de seguimiento tenían un punto de referencia

previamente establecido y además de hablar sobre cuestiones como la rendición de cuentas, generaban

el conocimiento necesario para aconsejar la revisión de políticas, ajustar los programas y las decisiones

de asignación de recursos. Estos informes fueron entregados a las agencias responsables de conseguir

los objetivos de desarrollo, al público y a los encargados de tomar decisiones.

El alcanzar los objetivos de la agenda de desarrollo post-2015 en el nuevo país de ALC requirió a los

gobiernos la toma de decisiones difíciles a la hora de invertir recursos públicos en un escenario de

continuas demandas por parte de la población. Independientemente del cuidado con el que los planes

fueron desarrollados e implementados no fue hasta la aplicación de concienzudas medidas de

seguimiento, informe y rendición de cuentas cuando las decisiones en materia de inversiones

empezaron a mejorar y a ser progresivamente cuantificables. Este aspecto de la agenda de desarrollo,

que ha sido generalmente ignorado por la tradicional planificación del desarrollo, jugó un papel cada vez

más importante en el éxito del nuevo país de ALC en el año 2030, en lo que resultó ser un escenario con

recursos limitados.

Page 19: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

19

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

El nuevo país de ALC entendió previamente en su etapa de formación que un marco efectivo de

seguimiento, evaluación e informe, debe ser construido en torno a un firme compromiso político de

transparencia y buen gobierno. Otro requisito fundamental comúnmente compartido por aquel

entonces fue la definición clara de los objetivos y una base de datos robusta que establezca estándares y

cuantifique los progresos. Con la puesta de todo ello en funcionamiento, se estableció una etapa para

construir estructuras de SEI y protocolos que mejoren la formulación de políticas y guíen la toma de

decisiones en materia de inversiones. Cuando se habla de alcanzar los objetivos previstos por la Agenda

de Desarrollo Post-2015 y los objetivos nacionales de desarrollo sostenible, algunos de los elementos

claves para contar con una estructura de SEI sin fisuras son los siguientes:

a) Un plan de desarrollo regulado en torno a unos objetivos “SMART” (específicos, mensurables,

realizables, pertinentes y sujetos a plazo).

b) La implementación una base de datos robusta que permita la obtención de información y

suministre el análisis necesario para apoyar una formulación de políticas, un establecimiento de

metas, seguimiento, evaluación e informe basados en evidencias.

c) Sistemas para facilitar la revisión de políticas y objetivos basados en resultados obtenidos a

través del SEI.

d) Aplicación de protocolos de SEI a todos los niveles para permitir una evaluación equilibrada y

una sencilla obtención de resultados;

e) El desarrollo de una capacidad que permita una participación significativa de todas las partes

interesadas involucradas en el proceso.

La implementación de procesos de SEI fue obligatoria para todos los socios involucrados en el desarrollo

así como el contar con un apropiado sistema de rendición de cuentas. Estaban orientados fundamental

pero no exclusivamente a la consecución de objetivos y a la obtención de la información necesaria para

asesorar las políticas e inversiones futuras.

Resumen de la Gobernanza y Prácticas existentes - 2013

Siguiendo el ejercicio de previsión, los participantes del taller se sumergieron en un ejercicio

retrospectivo reflejando las mismas cuestiones claves que se requirieron al nuevo país de ALC, pero en

esta ocasión en relación con el estado actual de la gobernanza y su aplicación práctica para integrar los

principios de desarrollo sostenible y economía verde en la planificación nacional; A continuación

debatimos los resultados.

Page 20: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

20

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Procesos de múltiples partes interesadas e instituciones

Cualquier nivel de interacción de partes interesadas a nivel subnacional en la planificación nacional

requiere, como mínimo, el apoyo político necesario para este tipo de modelo. Una participación

significativa de las partes interesadas es fundamental para la democracia, inclusión y transparencia

demostrando madurez y apertura política. Entre los países participantes del taller de ALC, se constató la

diferencia en cuanto al grado de participación de las partes interesadas, lo que puede ser reflejo de los

diferentes niveles de progreso de cada estado miembro hacia la consecución de un desarrollo

sostenible. Es también producto de las diversas prioridades y modelos de planificación que dirigen los

procedimientos en la región.

En la actualidad, el modelo de desarrollo predominante es el enfoque sectorial, donde cada sector

(energía, agua, agricultura, etc.) desarrolla su propia visión y objetivos. Bajo este modelo, los planes de

desarrollo nacional tienden a ser una colección de objetivos sectoriales acordados a largo plazo y

desarrollados por expertos, sector público y privado, visiones de partes interesadas y prioridades sujetas

a revisiones periódicas basadas o en unos intervalos temporales determinados, o en circunstancias

cambiantes, cuando no en ambas. Por poner un ejemplo, usando el enfoque sectorial, el departamento

de planificación de Costa Rica (MIDPLAN) creó su estrategia nacional a través de un proceso con una alta

participación de múltiples partes interesadas incluyendo no sólo a la sociedad civil, sino también

investigadores, científicos y expertos. Costa Rica también creo una “visión de país” a largo plazo (2030).

Parte de su éxito radicó en el esfuerzo realizado para alentar a la gente a participar en el proceso. En un

cambio respecto al enfoque sectorial, en Santa Lucía, se hizo un intento de crear un plan de desarrollo

integrador, pero a pesar de que contenía como requisito las consultas a las partes interesadas, dicho

enfoque ha tendido a perpetuar un pensamiento estancado, sin comunicación.

También existen en la región enfoques ascendentes (bottom up) bajo los cuales los gobiernos locales y

provinciales, y/o los consejos nacionales comprendidos por los grupos de interés de la sociedad civil se

reúnen con todos los participantes en el proceso para acordar prioridades de desarrollo a nivel nacional.

Estos procesos incluyen negociaciones sobre las prioridades de desarrollo local y su implementación. En

Guatemala, por ejemplo, entidades como el Consejo Nacional para el desarrollo urbano y rural,

agrupaciones comunitarias y otras instituciones, se involucraron en la creación de un plan nacional de

desarrollo de abajo arriba (bottom up). Se celebraron más de 100 conferencias con una amplia

representación de grupos de interés para discutir el desarrollo del plan, el cual fue a continuación

presentado ante el presidente del país.

Actualmente en ALC las entidades creadas por el estado y configuradas para llevar a cabo intereses

especiales, proporcionan otro mecanismo de cara a la participación de las partes interesadas. Entidades

tales como consejos económicos, comisiones medioambientales, comités que tratan la implementación

Page 21: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

21

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

de acuerdos medioambientales multilaterales, autoridades de gestión de residuos, comisiones de

servicios públicos, comisiones consultivas relativas a sectores específicos como el turismo, agricultura y

comercio, son parte integral de la estructura de planificación del desarrollo en la región. Estas entidades

pueden ser permanentes o específicas, pero independientemente de su duración, representan unos

grupos de interés, los cuales cuentan a menudo con una estructura formal y regulada, para abordar

aspectos específicos del desarrollo nacional. Su involucración se profundiza y amplía el proceso de

planificación. En la Republica Dominicana, por ejemplo, los consejos provinciales del medio ambiente

(los cuales incluyen representantes de la sociedad civil) involucran a las partes interesadas en los talleres

para identificar desafíos/aspectos claves, mientras hacen uso de datos e investigaciones científicas para

proporcionar una imagen más completa de las situaciones medioambientales. Después, los grupos de

expertos se conjuntan para abordar aspectos medioambientales (e.g. agua, energía, contaminación

acústica, agricultura). De esos grupos emerge una agenda medioambiental que es presentada para otra

consulta pública. Este proceso anual crea un “pacto social” donde cada ministerio se compromete a

determinadas acciones para fortalecer la agenda.

Los delegados del taller reseñaron que los cambios en los gobiernos de la región, desencadenan a

menudo una revisión en los planes de desarrollo. En muchos casos, los cambios se emprenden mediante

un proceso de consulta formal que involucra a agencias del sector público, gobiernos locales,

comunidades y ONGs, las cuales están provistas con la capacidad de inculcar sus prioridades tanto en la

agenda política como en los planes de desarrollo nacional existentes. En México, por ejemplo, al

empezar el mandato de cada gobierno federal, se celebran consultas públicas a nivel ministerial,

proporcionando a un amplio abanico de partes interesadas la oportunidad de elevar aspectos

prioritarios y abordar preocupaciones. Este proceso es replicado a su vez por los gobiernos locales. En

Costa Rica, con cada cambio de gobierno, MIDEPLAN reúne a todos los miembros responsables de las

diversas áreas (salud, reducción de la pobreza, etc.) para la discusión/revisión de los objetivos

nacionales.

En algunos casos, sin embargo, los cambios en el plan nacional son debidos a cambios en las prioridades

que incumben a los partidos políticos, tal y como ha sucedido en Panamá, donde un nuevo mecanismo

legal fue instantáneamente eliminado al producirse un cambio en el gobierno.

Los participantes también observaron que a lo largo de la región, la sociedad civil se ha organizado con

varios grados de sofisticación con la finalidad de abordar un amplio espectro de temas objeto de

preocupación para los miembros del grupo. Ejemplos tales como grupos representando, o interesados

en la protección de los derechos de la mujer y de las personas con incapacidades, asociaciones de

agricultores, grupos eclesiásticos, deportivos, asociaciones de jóvenes, poblaciones indígenas, grupos

culturales, por nombrar unos pocos, han surgido con el objeto de representar los intereses colectivos de

sus miembros en los diferentes escalafones de la toma de decisiones así como para crear grupos de

defensa que promuevan sus intereses. Aun cuando su influencia no es tan fuerte como podría llegar a

Page 22: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

22

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

ser, los participantes del taller pusieron de manifiesto que su voz se está convirtiendo cada vez más

importante en el discurso sobre desarrollo sostenible en la región. Una prueba de ello podría ser el

proceso de participación regional iniciado por el gobierno de México, con el apoyo de agencias

internacionales de desarrollo las cuales solicitaron activamente las opiniones de estas organizaciones

para elaborar la Agenda de Desarrollo Post-2015.

Planificación integrada a través de la Colaboración Vertical y Horizontal

La región de ALC muestra diferentes enfoques respecto la integración vertical y horizontal en los

procesos de planificación. En un extremo del espectro, y particularmente en el caso de los miembros

pertenecientes a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo de la región de ALC, las estructuras de

gobierno subnacional tienen una capacidad limitada de planificación e implementación. Como

consecuencia, el compromiso formal en el proceso de planificación está generalmente limitado al

suministro de proyectos intervencionistas que permiten alcanzar necesidades locales e incluirlas en la

planificación a nivel nacional deseado en un momento dado. En este modelo, la planificación estratégica

está generalmente bajo el alcance de sectores de interés, los cuales a menudo menoscaban los

resultados de planificación más consistentes, que quizá hubiesen sido posible a través de una

participación de gobiernos e intereses subnacionales. Este enfoque también debilita la democracia y la

transparencia, y en el mundo conectado de hoy en día, emerge como fuente de sentimientos de

inquietud y exclusión.

Existe, sin embargo, un creciente movimiento favorable a una cada vez más amplia inclusión de las

partes interesadas en el proceso de planificación e implementación. En algunas jurisdicciones, se han

creado agencias de planificación estatales nuevas o reconfiguradas, con un mandato claro de involucrar

a las partes interesadas en la articulación de planes de desarrollo que aborden agendas tanto de

desarrollo nacional como subnacional. El Plan Nacional de Ecuador “Buen Vivir” promueve la

“construcción gradual de un Estado Plurinacional e Intercultural”. Su desarrollo estuvo basado en un

proceso de participación que incluía Inspectorías de ciudadanos para “hombres y mujeres de diferente

origen sociocultural, opción sexual y condición”; Talleres de Ciudadanos a través de los cuales se

escucharon a más de 4000 personas, y un diálogo y consenso entre los actores sociales e institucionales,

“llevado a cabo a través de los Consejos Nacionales para la Igualdad"5. En algunas jurisdicciones los

planes desarrollados a través de amplias consultas son, una vez aprobados, devueltos a los gobiernos

locales y municipalidades para su implementación junto con el requisito de elaborar un informe para

evaluar su progreso. En Colombia, por ejemplo, una vez que un plan alcanza el consenso, es enviado a

los 32 gobernadores y 12000 municipalidades. A continuación, estas instancias locales están obligadas a

informar de cómo están cumpliendo el plan y qué términos y políticas están implementando.

5 Bertelsmann Stiftung (Ed.) Estrategias ganadoras para un desarrollo sostenible. Reinhard Mohn Prize 2013.

Page 23: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

23

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Otro déficit que se aprecia en la región es la lenta adopción de una planificación nacional del desarrollo

basada en la visión. Esto perpetúa la planificación sectorial perdiendo de esta manera oportunidades

para mejorar la gobernanza a través de una planificación integradora, de sinergias entre todos los

sectores y de inversiones más eficientes de cara a la persecución de múltiples objetivos. Existe, sin

embargo, una creciente cantidad de países en la región adoptando medidas hacia esta dirección como

puede ser una mayor aceptación del modelo de Economía Verde, pero todavía quedan importantes

oportunidades para la innovación a la hora de elaborar la Agenda de Desarrollo Post-2015. En México,

por ejemplo, el ICLEI fue invitado por el Ministerio de Medioambiente para participar en un debate

sobre Economía Verde y aconsejó al Ministerio la puesta en marcha de un proceso de múltiples partes

interesadas para elaborar nueva legislación. Santa Lucía experimentó con la planificación integrada del

desarrollo en el año 2001 en un intento de prepararse y empezar la implementación de un plan nacional

de desarrollo sostenible en 2005, pero esta iniciativa se vio frustrada por una infinidad de razones entre

las que cabe incluir la pérdida de poder detectada en algunos ministerios.

Ampliación de la implementación de políticas transversales de suministro del

agua, energía y seguridad alimentaria

Como se aprecia en lo mencionado anteriormente, la precariedad en la aplicación de herramientas de

planificación integrada del desarrollo, que va desde la formulación de políticas a la implementación de

programas, impide la consecución de oportunidades para obtener beneficios intersectoriales. Dicho

esto, existen ejemplos donde tales beneficios fueron alcanzados, siendo quizás el más común la

adaptación de políticas y programas al cambio climático. Por ejemplo, Costa Rica y la estrategia de

cambio climático Santa Lucía interrelaciona muchas áreas de las políticas públicas.

Siguiendo por el mismo camino, la implementación de los Acuerdos Medioambientales Multilaterales

(MEAs) centra sus esfuerzos en la consecución de co-beneficios a través y entre los mencionados

acuerdos medioambientales y otros sectores tanto a nivel nacional como global. Bajo el Protocolo de

Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de ozono, por ejemplo, los participantes han

decidido integrar el beneficio climático, la minimización de residuos, el fomento de la capacidad, la

regulación industrial y la eficiencia en la producción en las decisiones de inversión con el objeto de

alcanzar las metas del protocolo. Esta es una política intencionada que ha evolucionado cuidadosamente

a lo largo del tiempo, a través de negociaciones, no siempre fáciles, para vencer la resistencia que

provoca el hacer las cosas diferentes y tomar un enfoque con múltiples perspectivas respecto a la

elaboración de políticas y inversiones.

Se pueden encontrar ejemplos de políticas y programas que generan co-beneficios intersectoriales en

diversos países de la región de ALC. El programa de la red social de seguridad brasileña “Bolsa Familia”

ha contribuido significativamente a reducir la pobreza y la desigualdad; su programa PRONAF apoya la

seguridad alimentaria mediante microcréditos, y su “Bolsa Verde” es un mecanismo que incentiva el

Page 24: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

24

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

desarrollo de la conservación medioambiental y los proyectos de uso sostenible6. La política de aguas de

Colombia está relacionada con la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad, los

ecosistemas y el consumo sostenible. Un ejemplo particularmente interesante de políticas a nivel

nacional que generan múltiples beneficios es el plan de desarrollo nacional ecuatoriano “Buen Vivir”

que avanza hacia una mejora de la calidad de vida, basada en el derecho constitucional de acceso a la

vivienda, alimentación, salud, agua y educación.

Los co-beneficios pueden ser también generados a través de formulación de políticas a niveles locales,

donde los intereses de los sectores están menos definidos. Por ejemplo, emparentado con el “Buen

Vivir” el programa ecuatoriano “Socio Bosque” crea un incentivo sostenible para las comunidades con el

objeto de conservar su capital natural, sirviendo además como un esfuerzo para aliviar la pobreza7. Perú

ha establecido unos Comités de Cuencas que miran al desarrollo en todas sus formas dentro de los

límites definidos por las cuencas hidrográficas. En la República Dominicana los programas de seguridad

alimentaria trabajan con un conjunto de asociaciones de agricultores para proporcionar partes

interesadas con créditos a largo plazo, lo que ha ejercido presiones positivas en la agricultura,

exportaciones y desempleo.

Seguimiento, informe y rendición de cuentas

De acuerdo con un reciente informe del Banco Mundial,

“Muchos gobiernos de la región de América Latina y el Caribe han ganado un mejor

conocimiento del valor del seguimiento y la evaluación para ayudar tanto a gobiernos como a

los donantes a entender mejor qué inversiones e intervenciones públicas funcionan bien, cuáles

no, y las razones por qué. Seguir y evaluar la actuación de los programas e instituciones públicas

puede ayudar a mejorar su efectividad, proporcionando más responsabilidad y transparencia

sobre cómo se usa el dinero público, poniendo al corriente el proceso presupuestario y la

asignación de recursos públicos, y evaluando su efectividad a la hora de alcanzar los objetivos

deseados tales como mejorar la calidad de vida, reducir la pobreza o promover la igualdad de

oportunidades.”8

En este sentido, algunos países, destacando Brasil y Colombia, los cuales son miembros de la Red de

Seguimiento y Evaluación de ALC, han desarrollado e implementado sistemas de SEI y procesos para

valorar mejor el impacto de las inversiones en el sector público y usar esas evaluaciones para

determinar las decisiones e inversiones políticas. Algunos de estos sistemas SEI están gestionados a nivel

de Jefe de Estado, dirigidos por las agencias responsables de la implementación de los programas (auto

6 Bertelsmann Stiftung (Ed.) Estrategias ganadoras para un future sostenible. Reinhard Mohn Prize 2013.

7 Idem

8 Red de Seguimiento y Evaluation para América Latina y el Caribe: Banco Mundial

(http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/COUNTRIES/LACEXT/EXTLACREGTOPPOVANA/0,,contentMDK:22446019~pagePK:34004173~piPK:34003707~theSitePK:841175,00.html)

Page 25: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

25

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

seguimiento) e incluyen un informe obligatorio para la sociedad civil. En otros modelos lo que se

practica es una agencia central, siendo normalmente el ministerio de finanzas o de planificación el que

lidere el proceso de conducir las funciones de seguimiento, evaluación e informe. Por ejemplo, en

Colombia, el ‘Departamento Nacional de Planeación’ mide el porcentaje de gasto en relación con el

presupuesto asignado, para a continuación informar a los ciudadanos. Este proceso de SEI es llevado a

cabo a todos los niveles de gobierno.

Existen sistemas de seguimiento nacionales que monitorizan el progreso de cara a los objetivos del plan

nacional en ciclos de cuatro años, en un intento de calibrar cuánto se ha progresado durante ese

tiempo. Una entidad central como puede ser el departamento de planificación supervisa el proceso,

involucrando a las partes interesadas y al público en general en el proceso de seguimiento durante esos

intervalos. En Costa Rica, por ejemplo, el Sistema Nacional de Evaluación opera dentro del Ministerio de

Planificación Nacional (MIDEPLAN) encargado de llevar a cabo el seguimiento y evaluación de los

objetivos y políticas descritos en el plan mencionando especialmente políticas púbicas. Para profundizar

todavía más la Contraloría General Legislativa proporciona periódicamente informes de rendición de

cuentas.

La legislación relativa al acceso a la información por parte de los ciudadanos también conduce a que los

mismos ciudadanos accedan a los informes de SEI. Mientras que exista un esfuerzo concertado para la

persecución de objetivos basados en prácticas de SEI, el modelo predominante va a versar sobre la

presentación de informes sobre los gastos y aspectos de transparencia en las inversiones públicas. Bajo

este particular modelo nacional, las organizaciones no gubernamentales que reciben fondos estatales

están sujetas a control y son provistas con la formación necesaria para fomentar la capacidad en los

programas de implementación y desarrollo, así como también poseen funciones de SEI con la vista

puesta en el fortalecimiento de capacidades relacionadas. Por ejemplo en la República Dominicana, el

departamento de planificación se asegura de que todos los departamentos están llevando a cabo sus

objetivos con los fondos que les fueron proporcionados. Debida a la legislación de acceso libre a la

información, existe un constante seguimiento/vigilancia por parte de la sociedad civil

En Peru, el ministerio responsable de la planificación económica supervisa los gastos de los

departamentos, con más énfasis en asegurarse de que se use todo el presupuesto, que se cumplan

realmente los objetivos acordados. A nivel subnacional, las municipalidades organizan audiencias

públicas para permitir a los ciudadanos la participación en los ejercicios de SEI. Este modelo particular

carece de un proceso formal para evaluar el progreso de la consecución de objetivos, así como las

oportunidades para ajustar enfoques cuando no se logran dichos objetivos.

En general, las prácticas actuales de países de la región de ALC dibujan un cuadro de creciente

reconocimiento del valor de las políticas de seguimiento, evaluación e informe como herramientas para

mejorar la rendición de cuentas y la gobernanza, para favorecer la participación pública en el progreso

Page 26: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

26

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

del desarrollo y para la eficiencia en la inversión de fondos públicos que persiguen objetivos de

desarrollo. De todos modos, aunque existe un notable progreso hacia un seguimiento, evaluación e

informe basados en objetivos, el modelo predominante todavía está basado en el seguimiento de los

gastos públicos.

Agenda de desarrollo de capacidades de cara a los años 2014 y 2015

A la hora de considerar las necesidades de capacidad para apoyar, a nivel nacional, la búsqueda de la

Agenda de Desarrollo Post-2015, los participantes del taller SDPlanNet-LAC consideraron tanto los

desafíos encarados para conseguir los ODM como los esfuerzos relacionados para mejorar la

implementación mediante un cambio en el enfoque de la planificación del desarrollo, involucración de

las partes interesadas, gobernanza, seguimiento e informe. Un resultado clave de este ejercicio fue el

reconocimiento de que ha existido un avance firme, pero todavía desequilibrado en estas áreas, con

algunos países con un progreso más rápido en la planificación integrada, coordinación, implementación

y SEI que otros. También existió un consenso acerca de la persistencia de importantes brechas, las

cuales necesitan ser abordadas para apoyar el lanzamiento de las Agendas de Desarrollo Post-2015.

Estas brechas así como los desafíos de desarrollo de capacidades y sus soluciones se discuten a

continuación, de acuerdo con las respectivas cuatro áreas de análisis exploradas durante el taller.

Procesos de múltiples partes interesadas

Cualquiera que sea el nivel de interacción de las partes interesadas a nivel subnacional en la

planificación nacional requiere, por lo menos, el apoyo político necesario para la implementación de

este modelo. Una participación significativa de las partes interesadas es fundamental para la

democracia, inclusión y transparencia, demostrando a su vez madurez y apertura política. Entre los

países participantes del taller de ALC, se constató la diferencia en cuanto al grado de participación de las

partes interesadas, lo que puede ser reflejo de los diferentes niveles de progreso de cada estado

miembro hacia la consecución de un desarrollo sostenible. Es también producto de las diversas

prioridades y modelos de planificación que marcan los procedimientos en la región.

La ausencia de una visión común sobre el desarrollo nacional fragmenta los esfuerzos de las partes

interesadas en los intereses de diversos sectores, limitando de esta manera la oportunidad de

establecer sinergias intersectoriales. Esto es el resultado de la preponderancia de intereses políticos a

corto plazo que mueven las decisiones políticas y de inversión, y por extensión la agencia de desarrollo.

A su vez, estos intereses políticos a corto plazo intensifican las dificultades para lograr una visión común

de desarrollo nacional.

La capacidad de las partes interesadas de contribuir significativamente en la planificación de

desarrollo se señaló como una limitación para una mayor integración en el proceso. Esto último está

relacionado con la organización del estado a nivel subnacional, el acceso a la información y a recursos

Page 27: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

27

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

que permitan una activa participación ciudadana, y con las estructuras creadas para alimentar dicha

participación.

El limitado uso de una planificación basada en evidencias fue también señalado como una razón para

una deficiente participación de las partes interesadas en la planificación, estrategia y elaboración de

decisiones, dado que el modelo resultante apoya una planificación reactiva, impulsada por intereses

especiales y generalmente con perspectiva a corto plazo.

En la Tabla 1 se muestra un resumen de los desafíos y barreras que limitan la participación de las partes

interesadas en las instituciones y procesos de la región y un análisis de la necesidad del fomento de la

capacidad y el conocimiento compartido para acortar las distancias de cara a próximos años con la vista

puesta en el periodo de implementación de la Agenda de Desarrollo Post-2015 y en un nuevo conjunto

de objetivos de desarrollo sostenible. El enfoque de estos desafíos y de las necesidades de capacidad se

presenta muy amplio en relación con las prácticas específicas de cara a la participación de múltiples

partes interesadas, pero todo ello es el reflejo de la aplicación intersectorial que se deriva de unas

instituciones y procesos que cuenten con múltiples partes interesadas.

TABLA 1: DESAFÍOS Y CAPACIDADES NECESARIAS PARA PROMOVER PROCESOS E INSTITUCIONES CON

MÚLTIPLES PARTES INTERESADAS.

Desafíos y lagunas Capacidades necesarias

Sistemático/Institucional:

Predominio de una planificación sectorial.

Visión, planes, políticas de desarrollo mayoritariamente cortoplacistas sin tener en cuenta perspectivas a largo plazo.

La planificación tiende a centrarse en la meta antes que en la visión, perpetuando así la planificación sectorial.

Los procesos de participación de las partes interesadas en la planificación del desarrollo no están generalmente bien establecidos.

Insuficiente planificación basada en evidencias.

Insuficientes oportunidades para la cooperación regional e internacional y la puesta en común de buenas prácticas sobre la planificación de desarrollo sostenible.

Las estructuras y procesos requieren comunicación intersectorial, planificación integrada.

Procesos para institucionalizar una planificación integradora del desarrollo y un análisis con múltiples perspectivas.

Oportunidades y procedimientos adecuados para institucionalizar la participación de las partes interesadas.

Desarrollo de indicadores y conjuntos de datos relacionados para apoyar la planificación basada en evidencias.

Creación de redes y comunidades de práctica para apoyar los procesos de planificación de desarrollo sostenible nacionales y regionales.

Descentralización, traspaso de competencias en la planificación

La estructura centralizada de los gobiernos

Sistemas y proceso para descentralizar efectiva y eficazmente la formulación de políticas y

Page 28: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

28

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

hace difícil expresar mensajes y políticas muy específicos (i.e., privatización de servicios públicos) en contextos subnacionales.

Los actuales modelos de planificación centralizada no incluyen oportunidades adecuadas para la participación en la elaboración de políticas.

Comunicación no efectiva de la agenda de desarrollo internacional a nivel local.

procesos de planificación para mejorar las comunicaciones verticales.

Crear vías para la participación de las partes interesadas en los procesos de planificación y elaboración de políticas.

Estructurar procesos de comunicación a nivel local, para permitir un mayor entendimiento de las agendas y procesos internacionales y cómo pueden aportar más que quitar de cara a la consecución sus propias necesidades.

Financiación

Mala financiación para el apoyo de una planificación integradora del desarrollo sostenible.

Grietas en la financiación para implementar planes de desarrollo sostenible.

Insuficiente inversión del sector privado para perseguir los objetivos de desarrollo sostenible.

Mejorar la capacidad del sector público para comunicar la importancia de la función de planificación a nivel político.

Capacidad de diseñar paquetes de inversiones que generen co-beneficios.

Asignación de recursos y prioridad de inversiones basadas en la evidencia.

Políticas para mejorar los indicadores fiscales.

Aumentar la involucración del sector privado en la formulación de políticas y desarrollo de programas.

Mejorar el cumplimiento de los compromisos para apoyar la planificación de desarrollo sostenible por la comunidad internacional.

Mejorar las medidas para incentivar las inversiones del sector público.

Habilidad de comunicar los beneficios a intereses de sector privado.

Participación de las partes interesadas.

Ausencia de un mecanismo que integre e involucre a la población en los procesos de planificación e implementación.

Ausencia de mecanismos para actuar de acuerdo con los resultados y recomendaciones obtenidas de la participación del ciudadano/parte interesada.

Mejorar la participación vertical y horizontal de todas las partes interesadas en el proceso de planificación e implementación del desarrollo utilizando el mapeo de partes interesadas y otras herramientas.

Institucionalizar la participación de las partes interesadas en el proceso de planificación e implementación.

Incluir un plan equitativo y protocolos de implementación que incluyan a las partes interesadas.

Page 29: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

29

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Planificación integrada a través de la Colaboración Vertical y Horizontal

Otra área para la preocupación es el enfoque sectorial de planificación, que es citado como

entorpecedor del desarrollo de una visión común. El resultado de la fragmentación de la planificación y

la subsecuente implementación de procesos puede presentar oportunidades para intereses especiales,

pero crea desafíos de cara a la participación activa de grupos de interés subnacionales y no

gubernamentales. Esto imposibilita que la agenda de desarrollo resultante contenga aportes de los que

se pretende que sean los beneficiarios del proceso, limitando su interés. Esto podría llegar a ser un

dilema cíclico que necesita ser abordado mediante un esfuerzo por parte del gobierno central en favor

de una planificación participativa, bien mediante políticas o con legislación. Cualquiera que sea el

enfoque, el objetivo de participación de múltiples partes interesadas es central para el respaldo de la

Agenda de Desarrollo Post-2015. Los desafíos y sus necesidades de capacidad se muestran en la Tabla 2.

TABLA 2. DESAFÍOS Y NECESIDADES DE CAPACIDAD PARA EL PROGRESO DE UNA PLANIFICACIÓN INTEGRADA.

Desafíos y lagunas. Necesidades de capacidad

Marcos legal e institucional inadecuados para apoyar una planificación integral.

Procesos de planificación del desarrollo deberían ser institucionalizados o legislados, dependiendo de las preferencias políticas.

Creación o fortalecimiento, según el caso, de una agencia o consejo de planificación para liderar un proceso consultivo de planificación nacional.

Ausencia de una visión claramente articulada y generalmente aceptada que sirva como centro para la planificación e inversión en material de desarrollo.

Desarrollar procesos que lleguen a un acuerdo de visión.

Abordar la capacidad de liderar la agencia de planificación a una participación en un proceso consultivo.

Asegurar el apoyo político

Habilidades de gestión débiles para diseñar y emplear canales verticales y horizontales con el objeto de colaborar y ser consultado en la planificación del desarrollo.

Capacidad de colaboración en la gestión, liderazgo, responsabilidad, y gestión de recursos como un amplio conjunto de capacidades.

Capacidad técnica y deseo de la agencia de planificación de involucrarse en amplias consultas.

Comunidades de Práctica a nivel nacional para la planificación del desarrollo.

Ausencia de procesos formales para determinar las prioridades en materia de desarrollo.

Entender el desarrollo como un proceso que debe tener en cuenta múltiples perspectivas para lograr co-beneficios.

Un proceso formal para determinar prioridades en el desarrollo.

Participación de las partes interesadas en la

Page 30: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

30

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

determinación de esas prioridades.

Ausencia de flexibilidad en los planes aprobados para abordar circunstancias cambiantes, tanto internas como externas.

Gestión de políticas adaptadora;

Analizar capacidades y procesos desde una perspectiva múltiple.

Revisiones periódicas de los planes de desarrollo.

Bajo nivel de habilidades técnicas a la hora de comunicar políticas y prioridades de desarrollo sostenible que permitan una mayor implicación política y la atracción de inversiones.

Desarrollar habilidades de “marketing” y comunicación que promocionen temas de desarrollo sostenible y oportunidades a nivel político y comunitario.

Ausencia de capacidades individuales:

Ausencia tanto de entendimiento y conocimiento público sobre DS, como de compromiso con las causas de DS – la población a menudo se deja influenciar por políticas populistas a corto plazo.

La población no cuenta con el suficiente acceso a la información para permitir una participación significativa.

Ausencia de experiencia y tecnología en/para Las partes interesadas tienen escasa capacidad para la formulación de políticas, comunicación, negociación y construcción de consensos.

Conocimiento público del desarrollo sostenible y planificación relacionada, sus roles y procesos.

Educar la población en temas de desarrollo sostenible y proporcionar el acceso a información fiable para apoyar la participación. Desarrollo de la capacidad en áreas relacionadas para incrementar la confianza, promover la equidad e impulsar negociaciones.

Ampliación de la implementación de políticas transversales de suministro del

agua, energía y seguridad alimentaria

La planificación sectorial y los límites a la participación de las partes interesadas en el proceso hacen

difícil la producción de políticas, programas y planes que persigan objetivos intersectoriales que

proporcionen múltiples beneficios. Estas tendencias limitan, de hecho, las oportunidades de explorar co-

beneficios y perpetúan el status quo. La Tabla 3 recoge las grietas que existen entre la práctica actual y

el escenario deseado debatido en la Sección 2, identificando a su vez las necesidades de capacidad

requeridas.

TABLA 3: DESAFÍOS Y NECESIDADES DE CAPACIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS Y POLÍTICAS

INTERSECTORIALES.

Lagunas Necesidades de capacidad

Pobre entendimiento de las partes interesadas y sus necesidades, intereses, poderes, etc. Esto se denomina mapeo de los grupos de interés y puede ayudar a identificar co-beneficios. Esta herramienta no es común en la región.

1. Entendimiento de la perspectiva de otras partes interesadas. (mapeo de grupos de interés, incluyendo sus agendas visibles y ocultas)

Ausencia de habilidades de comunicación y 2. Fortalecimiento de grupos (formación en

Page 31: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

31

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

negociación – un ministerio gestiona un sector y una municipalidad un lugar. Son diferentes y tienen diferentes necesidades. Se requiere del trabajo de ambos para buscar co-beneficios.

negociación y comunicación). Desarrollar capacidades de ordenación territorial y gestión que son usadas en el ámbito nacional al más alto nivel.

Ausencia de soluciones alternativas para la toma y planificación de decisiones (e.g. ese enfoque a largo plazo o ése que permita la distribución de poder a lo largo de una región).

3. Encontrar soluciones – alianzas alternativas – recursos – tiempo – estrategias.

Ausencia de rede que ayuden al progreso de las prácticas necesarias.

4. Establecimiento de redes.

Capacidad para desarrollar e implementar políticas.

5. Habilidad para el análisis con diferentes perspectivas y planificación integrada del desarrollo.

Limitada conciencia de ejemplos donde las políticas intersectoriales han sido un éxito.

6. Creación de un inventario de políticas intersectoriales en la región de ALC.

Seguimiento, informe y rendición de cuentas

La debilidad en la aplicación regional de los principios SEI como herramienta que conforme políticas y

decisiones de inversión fue tratada con anterioridad en este documento. A la hora de considerar las

diferencias entre la práctica actual y el escenario deseado, se constató que un punto crucial para

encontrar la solución es que se produzca un cambio cultural en el pensamiento a la hora de la

recolección de datos, análisis e informe, rendición de cuentas y toma de decisiones basadas en la

evidencia. Admitiendo las dificultades inherentes de cara a alcanzar el objetivo deseado, el taller

constató el progreso realizado por algunos países de ALC y aceptó la importancia del SEI para conseguir

un futuro sostenible. Los problemas de capacidad se muestran a continuación en la Tabla 4.

TABLA 4. DESAFÍOS Y NECESIDADES DE CAPACIDAD PARA EL SEGUIMIENTO, INFORME Y RENDICIÓN DE

CUENTAS.

Desafíos y lagunas Corresponding Capacity Needs

Disparidades y pobres flujos de información.

Falta de equilibrio entre la oferta y la demanda de información para apoyar la formulación de políticas a todos los niveles de gobierno.

Ausencia de flujos de información horizontales y verticales;

Mejora de la recolección de datos, análisis y diseminación de todas las partes interesadas.

Asegurar una oportuna generación de información e intercambio entre sectores, entre departamentos y partes interesadas a nivel subnacional.

Asegurar el acceso al público de relevante información.

Page 32: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

32

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Ausencia de habilidad para gestionar la información.

Mientras a nivel federal existe el conocimiento, a nivel local hay ausencia de capacidades para gestionar, analizar y usar la información.

Excesiva burocracia – demasiado papeleo y burocracia en los procesos de información.

Gestión, análisis y aplicación de una información a nivel local.

Aumentar el control local en la gestión de la información.

Procedimientos para simplificar el acceso público a la información.

Seguimiento, informe y rendición de cuentas basados en objetivos.

El seguimiento, informe y rendición de cuentas no están suficientemente relacionados con los objetivos de desarrollo.

Sistemas para continuar implementando agencias responsables de lograr objetivos.

En relación con la implementación y seguimiento, los participantes del taller demandaron la toma de

medidas para crear o fortalecer, según el caso, una “cultura de datos” que apoye las funciones de SEI.

Otra necesidad clara es la necesidad de promover una ciudadanía informada, con las capacidades y

competencias para intervenir en los procesos de consulta, planificación y seguimiento. Los esfuerzos de

fomento de la capacidad deben centrarse en el desarrollo de mecanismos para afrontar las disparidades

de información, e.g. asegurar que la información llega a todos los que toman las decisiones, impulsando

el intercambio de información entre sectores, departamentos y proporcionando a todos los ciudadanos

el acceso a dicha información de una manera transparente y oportuna. Un participante señaló “en la

región de ALC, es importante establecer mecanismos que hagan que las instituciones sean responsables

del cumplimiento de sus objetivos predeterminados; i.e. una rendición de cuentas clara y fácil de

interpretar. En este sentido debemos buscar el camino para compartir buenas prácticas, ofreciendo

fuentes de información adaptadas a la era digital y no restringidas a una esfera técnica.”

Fortalecimiento y coordinación de las redes de Comunidad de Práctica

en la región de ALC

Las redes de comunidades de práctica (CdP) están jugando un rol importante ayudando a los países a

compartir buenas prácticas para la integración del DS en los planes nacionales y el aumento de su

implantación. Tales redes existen en cada región, y pueden ayudar a los países a abordar el fomento de

las capacidades y las necesidades de compartir conocimiento de diversas maneras. De hecho, las redes

son importantes componentes de una gobernanza adaptable, gracias a su habilidad para crear capital

social dentro y entre las comunidades de práctica dedicadas a un desarrollo sostenible, potenciado a su

vez la habilidad de los gobiernos para responder a cambios y a sorpresas.9 Esta adaptabilidad y

9 UNEP (2012). Capítulo 16 – Escenarios y Transformación de la Sostenibilidad” In Global Environment Outlook 5.

United Nations Environment Programme: Valletta, Malta, 2012. www.unep.org/geo/geo5.asp

Page 33: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

33

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

capacidad de respuesta será una característica crítica y necesaria en la gobernanza del siglo 21 – un

período en el que es más que probable se experimenten una serie de shocks económicos y condiciones

ecológicas y sociales muy turbulentas.

Análisis de las redes de comunidad de práctica existentes en la región

En la sesión final, los participantes del taller de SDplanNet-LAC en Panamá, debatieron qué redes operan

en la región con sinergias en el área de planificación para DS, y para determinar cómo SDplanNet puede

avanzar en los próximos dos años. Se identificó una lista de prominentes redes en la región, incluyendo

redes de planificación, desarrollo económico y social, administración pública y redes de cooperación

temática y técnica (Tabla 5, en orden alfabético).

TABLA 5: REDES REGIONALES DE ALC IDENTIFICADAS POR LOS PARTICPANTES DEL TALLER (listadas en orden

alfabético)

Red Resumen

CELAC - Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Red de reciente creación compuesta por 33 de los 35 países del continente Americano (sin incluir Canadá, Estados Unidos y los territorios de Francia, Holanda, Dinamarca y Reino Unido en América). El objetivo es profundizar la integración latinoamericana y reducir la influencia de los Estados Unidos en las políticas y economías de Latinoamérica. Es vista como una alternativa a la Organización de Estados Americanos (OEA).

CEPAL– Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Con sede en Santiago, Chile. Creada en 1948 como una comisión regional de UN para impulsar la cooperación económica. Actualmente incluye 44 estados miembros (20 de Latinoamérica, 13 del Caribe y otros 11 no pertenecientes a la región).

CLAD –Centro Latinamericano de Administracion para el Desarrollo http://www.clad.org

El cuartel general está en Caracas, Venezuela. Creada en 1972 auspiciada por Naciones Unidas. La componen 21 países de la región más España. El objetivo es establecer una entidad regional que se centre en la modernización de las administraciones públicas como un factor estratégico en el proceso de desarrollo económico y social.

FOCARD-APS - Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento http://www.sica.int/focardaps/

Cuartel general en La Libertad, El Salvador. Fundada en 2004, integrada en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en 2006. Su misión es promover y apoyar el fortalecimiento institucional, técnico y financiero de las instituciones del sector de agua potable y saneamiento.

GN-NCSDS - Global Network of National Councils for Sustainable Development and Similar Bodies http://www.ncsds.org/

Creada por el Stakeholder Forum (del Reino Unido). Pretende fortalecer y mejorar el trabajo de las entidades de desarrollo sostenible más representativas en el ámbito nacional.

ICAP –Instituto Centroamericano de Administración Pública http://www.icap.ac.cr

Cuartel General en San José, Costa Rica. Creada en 1954 por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Su misión es ser un centro estratégico de pensamiento para el gobierno y la

Page 34: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

34

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

integración de América Central.

ICLEI –Gobiernos Locales por la Sustentabilidad http://www.iclei.org/

La sede a nivel global está en Bonn con 2 secretariados en la región de ALC. Fundada en 1990 en una conferencia de Naciones Unidas en New York. Los miembros incluyen 12 mega ciudades, 100 “superciudades” y regiones urbanas, 450 ciudades de gran tamaño así como 450 pueblos o ciudades de mediano tamaño a lo largo de 86 países. Su misión es construir y servir a un movimiento mundial de gobiernos locales para alcanzar mejoras tangibles en la sostenibilidad global, con especial atención a las condiciones ambientales,

ILPES –Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social) http://www.eclac.org/ilpes/

Sede en Santiago, Chile. Creada en 1962 como parte del ECLAC. Líder en la investigación, cooperación técnica y formación en planificación, economía y gestión del sector público para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. El objetivo es contribuir a los esfuerzos nacionales y sub-nacionales orientados al mejoramiento de la calidad de las políticas públicas y el fortalecimiento de capacidades institucionales.

Novagob - La Red Social de la Administranción Pública www.novagob.org

Una red social online ligada a CLAD (ver arriba), es una spin-off de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid. El objetivo es convertirse en la comunidad en línea de referencia de la Administración Pública en habla hispana.

nrg4SD – Network of Regional Governments for Development http://nrg4sd.org/

Su sede está en Bruselas, Bélgica. Establecida en el año 2002 en la cumbre mundial de Johannesburgo. Incluye 50 gobiernos subnacionales pertenecientes a 30 países y 7 asociaciones de gobiernos subnacionales. El objetivo es promover por todo el Globo el desarrollo sostenible a nivel de gobiernos subnacionales.

OAS - Organización de los Estados Americanos www.oas.org

Sede en Washington, USA. Fundado en 1948. Los miembros incluyen 35 países independientes de las Américas. El objetivo es promover la solidaridad regional y la cooperación entre los estados miembros, a través del fortalecimiento de la democracia, protegiendo el libre comercio, defendiendo los derechos humanos, y promoviendo el DS.

PNUMA – Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe http://www.pnuma.org

Con sede en Ciudad de Panamá. Trabaja en estrecha colaboración con los 33 países de la región – incluyendo las 13 pequeñas islas estado – con la misión de proporcionar liderazgo y fomentar la asociación a la hora de proteger el medioambiente mediante la inspiración, presentación y el permitir a la población de las naciones mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

RedePlan –Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo http://redeplan.info/

Una red de 12 miembros y 5 observadores de los ministerios nacionales de planificación de ALC. Creada en 2010 con el apoyo del IBD (secretaría asumida actualmente por Ecuador; cada gobierno contribuye al presupuesto). El objetivo es apremiar el desarrollo de las instituciones de planificación en ALC.

Page 35: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

35

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

Redes de economía verde (Los participantes del taller sugirieron que las redes regionales de ALC centradas en la economía verde debían ser investigadas y añadidas a la lista)

Redlach - Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Manejo de Cuencas Hidrográficas

Red creada con el apoyo de la FAO en 1980 (gestiones de cuencas hidrográficas). El objetivo es el progresivo aumento de la capacidad técnica en la gestión de cuencas hidrográficas basado en intercambios por parte de todos los países de experiencia, conocimiento y cooperación técnica. Publica un boletín: (http://www.rlc.fao.org/es/tecnica/redlach/boletin.htm)

Redlacme –Red de Monitoreo y Evaluación de América Latina y el Caribe http://redlacme.org/

Creada por el Banco Mundial en 2005. El objetivo es mejorar el diseño e implementación de políticas públicas y programas.

REDPARQUES –La Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres

Creada en 1983 con el apoyo de la FAO. El objetivo es el progreso en la gestión de áreas protegidas en América Latina y el deseo por parte de los países de compartir conocimientos y experiencias en la región de una manera más efectiva.

SDplanNet-LAC – SdplanNet Latin America and the Caribbean http://www.SDplanNetLAC.org

Creada en 2008 y auspiciada en su fase actual por el GIZ GmbH en

BMZ. El objetivo es ayudar a los representantes del gobierno a nivel

nacional y subnacional compartan las mejores prácticas y fomenten

la capacidad en la preparación e implementación de estrategias que

promuevan un desarrollo sostenible así como planes de desarrollos

que incorporen principios de desarrollo sostenible.

A la hora de discutir las opciones de SDplanNET-LAC para apoyar a los países en la búsqueda de los

objetivos de la Agenda de Desarrollo Post-2015 así como el desarrollo de sus propias prioridades, los

participantes hicieron las siguientes recomendaciones.

Localizar las redes y sus actividades; crear un directorio de redes.

o Identificar las redes más útiles y relevantes.

o Intentar establecer alianzas formales con REDEPLAN, CLAD y otras redes con una

participación activa en la planificación del desarrollo sostenible, buscando asegurar la

multiplicación antes que la duplicación de esfuerzos.

Definición de los miembros de SDplanNEt, enfoque y objetivo.

o Encuesta de los participantes de SDplanNet.

o Definir cuidadosamente SDplanNet para asegurar que no se duplican esfuerzos con

respecto a otras redes de ALC.

o Definir el único punto de enfoque/nicho de Mercado (e.g. Vincular la planificación

nacional con la Post-2015? – diseño y luego implementación) Es importante asegurarse

que hay un interés.

Page 36: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

36

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

o Ser claro en torno a los constituyentes de SDplanNet. – actualmente se citan “los

encargados de la planificación nacional” pero ¿necesita ser más específico? (i.e. ¿Dentro

de qué ministerios? ¿A qué nivel de antigüedad?)

o Centrarse predominantemente en convenios, reuniendo a todos los miembros

constituyentes.

o Determinar si SDplanNet puede ayudar a la cooperación interna entre países (entre

departamentos, diferentes niveles de gobierno/toma de decisiones, gobierno y partes

interesadas)

Asegurar que el enfoque y las actividades de SDplanNet sean concisas y muy enfocadas – dado

que los miembros tienen un tiempo de participación limitado.

Incluir en la página web de SDplanNet:

o Inventario de buenas prácticas – su Fortaleza descansará en el compromiso de los

miembros de entregar y actualizar información.

o Trayectorias históricas/conocimiento institucional, para que podamos, de esta manera,

aprender del pasado sin tener que volver a empezar el proceso cada vez que entre un

nuevo gobierno.

o Los perfiles de los países: con un listado de su forma, funciones, puntos cruciales,

actividades recientes y publicaciones/recursos clave de entidades nacionales relevantes.

Celebrar una conferencia/reunión anual en persona pero al mismo tiempo hacer otras

actividades de modo virtual.

o Los seminarios web pueden ser un buen procedimiento para la mayoría de los debates.

o Foros de debates en línea y sugiriendo la colaboración de herramientas como Google

Drive.

Diseminar de manera regular un boletín/hoja informativa con un resumen de las actividades

recientes de los miembros y actualizaciones – Una manera rápida de que todos estén al día.

Proporcionar/facilitar unas actividades de formación/fomento de capacidad específicas en

materias que sean identificadas como de especial prioridad por parte de los miembros.

(especialmente en relación con el Post-2015)

Conclusión

El paradigma y la necesidad de cambios estructurales propuestos en la Agenda de Desarrollo Post-2015

requerirán el fortalecimiento del diálogo vertical y horizontal para diseñar las agendas de desarrollo

nacionales y subnacionales. Todo ello presentará oportunidades para fortalecer acuerdos ya existentes

en materia de participación de las partes interesadas e impulsará la creación de los mismos donde no

existan. Los cambios en la planificación en materia de desarrollo será un efecto llamada para el cambio

organizativo así como cambio en la cultura que dirige el proceso. La necesidad de flujos de información y

de planificación basada en la evidencia serán llevadas a discusión y es probable que traigan consigo la

Page 37: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

37

SDplanNet América Latina y el Caribe PRÁCTICAS REGIONALES MARZO 2014

necesidad de una recopilación de datos, diseminación de infraestructuras y procesos más robusta.

También fortalecerá las estructuras de seguimiento e informe así como la rendición de cuentas. Aun

cuando lo mencionado no va a ser fácil de lograr, existe un notable deseo de para moverse en esta

dirección que trae buenos augurios de cara a la implementación de la planificación de desarrollo en la

era Post-2015.

La evolución constante en la participación de múltiples partes interesadas trae consigo muchos desafíos.

La confianza y la integración se tienen que cimentar de manera tal que superen barreras políticas y

engendren un sentido de pertenencia a lo largo del proceso y en sus resultados. Un punto clave para

lograr todo ello es la participación de los gobiernos de nivel subnacional en las fases de planificación e

implementación, así como lo relativo a las necesidades de proporcionar informes. Si bien algunos países

ya han abrazado este modelo, su relativa novedad provocará un cambio en la cultura de planificación y

requerirá el fomento de las capacidades, de recursos humanos y financieros, y de flujos de información

que permitan la efectiva formulación de políticas, el desarrollo de programas y el seguimiento e informe

a un nivel subnacional.

A pesar de algunos ejemplos de éxito, existen demasiadas ópticas para conseguir co-beneficios como un

enfoque deliberado en la formulación de políticas y programas en la región de ALC. Los participantes del

taller de SDplanNet-LAC fueron tan claros respecto a esta necesidad como lo fueron sobre la necesidad

de que todas las partes interesadas se involucrases significativamente en este proceso. En este punto,

fueron particularmente claros acerca de la necesidad de involucrar gobiernos locales y de ciudades

estado y grupos no gubernamentales en un acuerdo vertical que permitiese la libre circulación de ideas

tanta hacia a instancias superiores (gobierno central) como hacia niveles más bajos, donde en verdad se

cristalizan los beneficios de las inversiones.

El seguimiento y la evaluación juegan un papel central a la hora de lograr los objetivos de desarrollo. Sin

la información adecuada sobre los puntos de referencia y sobre donde centrar la atención en el uso los

recursos disponibles, la mejora de programas y la identificación de ineficiencias en el gasto no son

posibles. A lo largo de la región y por todo el mundo, existen oportunidades de nutrirse de experiencias

para desarrollar un seguimiento efectivo, unos mecanismos de evaluación e informe, y unos

procedimientos y capacidad que aseguren un significativo progreso con el objeto de conseguir los

objetivos de desarrollo.

Existe un número de redes que operan en la región de ALC y comparten los objetivos de SDplanNet,

destacando especialmente REDEPLAN y CLAD. En lo que respecta a la manera de avanzar en los 2

próximos años, está claro que para tener un impacto máximo, SDplanNet-LAC debería centrarse en

forjar relaciones con las redes existentes, determinar dónde residen las necesidades y desafíos para el

fortalecimiento dela planificación de un Desarrollo Sostenible, y proporcionar el apoyo necesario de cara

a la consecución de objetivos comunes.

Page 38: Integración del Desarrollo Sostenible en la Planificación

** A la espera del diseño final, copia y edición ** A la espera del diseño final, copia y edición

Referencias

Bertelsmann Stiftung (ed.). Estrategias ganadoras para un futuro sostenible. Reinhard Mohn Prize 2013,

2013. ISBN 978-3-86793-491-6 Disponible: http://www.bertelsmann-stiftung.de/cps/rde/xchg/SID-

612935D8-7523A7F0/bst_engl/hs.xsl/ebook_119231.htm

Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Conferencia sobre Desarrollo Sostenible en

Latinoamérica y el Caribe. Seguimiento de la Agenda de Desarrollo de Naciones Unidas poster después a

2015 y Rio+20 E/CN.17/2013/3/Add.2, 29 July, 2013. Disponible en inglés:

http://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/1962latin.pdf

Comisión de Naciones Unidas para un Desarrollo Sostenible. “El Futuro que Queremos” Documento final

aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Rio+20 (CNUDS),

2012. Disponible en inglés:

http://www.uncsd2012.org/content/documents/727The%20Future%20We%20Want%2019%20June%2

01230pm.pdf

El Servicio de Enlace con las Organizaciones no Gubernamentales: Retos y Oportunidades para la ODM

en Latinoámerica y el Caribe. Disponible en inglés:

http://www.unngls.org/spip.php?page=article_s&id_article=2412

Red de Seguimiento y Evaluation para América Latina y el Caribe: Banco Mundial: Disponible en inglés:

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/COUNTRIES/LACEXT/EXTLACREGTOPPOVANA/0,,content

MDK:22446019~pagePK:34004173~piPK:34003707~theSitePK:841175,00.html

Publicado por Herramientas Compartidas en la Planificación de un Desarrollo Sostenible

CONTACTO:

INTERNATIONAL INSTITUTE FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT (IISD)

75 Albert Street, Suite 903, Ottawa, Ontario, Canada K1P 5E7

Email

[email protected]