4
Integración centroamericana Centroamérica está conformado por 8 países descritos a continuación SICA El Sistema se diseñó tomando en cuenta las experiencias anteriores para la integración de la región, así como las lecciones legadas por los hechos históricos de la región, tales como las crisis políticas y los conflictos armados y los logros de instancias y entidades previos al SICA, hoy parte de la organización. Con base en esto, y sumadas las transformaciones constitucionales internas y la existencia de regímenes democráticos en Centroamérica, se estableció su objetivo fundamental, el cual es la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla en una Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo, sustentada firmemente en el respeto, tutela y promoción de los derechos humanos y así convertirse en el marco de la integración centroamericana. AL INTERIOR DEL SICA Consolidación del comercio intrarregional de bienes y servicios, finales e intermedios Actúa como bloque en los diferentes foros políticos, económicos y sociales y tiene la capacidad de negociar acuerdos comerciales extra regionales Libre movilidad de personas Coordinación entre países en materia de tratamiento de la problemática de seguridad (ESCA)

Integración centroamericana RESUMEN.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Integración centroamericana RESUMEN.docx

Integración centroamericana

Centroamérica está conformado por 8 países descritos a continuación

SICA

El Sistema se diseñó tomando en cuenta las experiencias anteriores para la integración de la región, así como las lecciones legadas por los hechos históricos de la región, tales como las crisis políticas y los conflictos armados y los logros de instancias y entidades previos al SICA, hoy parte de la organización. Con base en esto, y sumadas las transformaciones constitucionales internas y la existencia de regímenes democráticos en Centroamérica, se estableció su objetivo fundamental, el cual es la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla en una Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo, sustentada firmemente en el respeto, tutela y promoción de los derechos humanos y así convertirse en el marco de la integración centroamericana.

AL INTERIOR DEL SICA

Consolidación del comercio intrarregional de bienes y servicios, finales e intermedios

Actúa como bloque en los diferentes foros políticos, económicos y sociales y tiene la capacidad de negociar acuerdos comerciales extra regionales

Libre movilidad de personas

Coordinación entre países en materia de tratamiento de la problemática de seguridad (ESCA)

Homologación de sistemas educativos

Se implementan políticas agrícola (PACA) y de desarrollo rural territorial, (ECADERT).

TRIANGULO NORTE

CONFORMADO POR: El Salvador, Honduras y Guatemala

Fue firmado en 2 etapas: Primera etapa firmada en 1991 entre El salvador y Guatemala y la Segunda etapa firmada en 1992 con la integración de Honduras

Page 2: Integración centroamericana RESUMEN.docx

Sus objetivos se centran en: la Liberalización del comercio, Integración de los mercados financieros y de capitales y a largo plazo conformar unión aduanera

Los principales temas de integración a tratar son: la agroindustria y las manufacturas

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON COLOMBIA

El Tratado de Libre Comercio fue firmado en Medellín el 9 de agosto de 2007 y entró en vigor con Guatemala el 12 de noviembre de 2009, con el Salvador el 2 de febrero de 2010 y con Honduras el 27 de marzo de 2010.

ACUERDO: a mercados, inversión, Salvaguardia, contratación pública, Facilitación del comercio solución de controversias,, Medidas antidumping y compensatorias, Servicios ,Comercio electrónico, Medidas fitosanitarias y zoosanitarias, Entrada temporal de personas de negocios

La balanza comercial es deficitaria para el triángulo norte pero es superavitaria para Colombia

TLC COSTA RICA CHINA

El TLC entre Costa Rica y China fue aprobado por la Asamblea Legislativa costarricense el 31 de mayo y sancionado por la presidenta de Costa Rica el 13 de junio de 2011.

El Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica-China entró en vigor el 01 de agosto de 2011.

CARACTERISTICAS

la expansión y diversificación de las oportunidades de comercio, un marco jurídico que promueve las inversiones, generación de empleo, al tiempo que establece normas y procedimientos para el comercio de bienes y servicios.

El 65% de los productos de costa rica tienen 0 arancel

El 63% de los productos chinos tiene 0 arancel

TLC PANAMA PERU

El Tratado de Libre Comercio Perú – Panamá se suscribió en la ciudad de Panamá el 25 de mayo de 2011, fue ratificado por el Perú, se dispuso la puesta en ejecución y entrada en vigencia a partir del 1° de Mayo de 2012.

ACUERDO:

o Acceso a Mercado, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Facilitación del Comercio, Cooperación Aduanera, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Políticas de Competencia, Servicios, Inversiones, Propiedad Intelectual, Compras Públicas, Solución de Diferencias, Asuntos Institucionales.

BALANZA COMERCIAL

Page 3: Integración centroamericana RESUMEN.docx

ACUERDOS MULTILATERALES

CENTRO AMERICA-UNION EUROPEA

Tres años de negociaciones comenzando en 2007, culminando el 19 de mayo de 2010 en Madrid y el 22 de marzo de 2011 donde entra en vigor en Bruselas.

ACUERDOS :La cooperación y el diálogo políticos, acceso a mercados: se consolidaron las preferencias actualmente otorgadas bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP+), propiedad intelectual, procedimientos aduaneros, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, servicios e inversiones, contratación pública, comercio y desarrollo sostenible.