1
Integración curricular de Tics, Pasos Previos. La integración curricular de Tics, es hoy por hoy el desafío de nuestra educación, materializarlo no solo depende de una adecuada implementación tecnológica, sino que además de un real y concreto entendimiento de lo que significa integrar las tecnologías al sistema educativo. Para ello, precisar y definir lo que se entiende por Integración Curricular de las Tics, es fundamental para el logro de este desafío. Por lo tanto, una definición pertinente hablaría de: Vincular la educación con la tecnología, de tal forma que el proceso de enseñanza-aprendizaje adopte estrategias innovadoras que potencien y faciliten dicho proceso. Para ello, fundamental otorgar un fin pedagógico a las tics, donde su uso sea adecuado, pertinente y significativo dentro del ámbito educativo. Los temas centrales para su entendimiento, adaptación y posterior implementación, los podemos resumir en los siguientes tres elementos: a) No confundir: un aspecto clave para la integración curricular de las tics, es precisamente lo que no se debe hacer, puesto que una mala implementación sería perder tiempo, recursos y definitivamente perder el objetivo de la propuesta. Por eso, debemos tener presente lo que no debemos hacer al utilizar las tics. 1.- no se debe instar a la utilización de herramientas tecnológicas si no ha habido una previa capacitación a los docentes y a los alumnos, puesto que provocaría desconcierto y desmotivación para continuar con su uso. 2.- no se deben utilizar las tics si no existe un fin pedagógico planificado, ya que se transformaría en un mero activismo, es decir, hacer por hacer. Y 3.- no se debe trabajar con tics en materias que no aporten al desarrollo de aprendizaje significativo, pues el alumno podría confundir o simplificar el uso educativo de las herramientas tecnológicas. b) No es lo mismo: sin lugar a dudas que no es lo mismo integración curricular de tics, que solo integración de tics. La diferencia, clara por cierto, estriba en la impronta pedagógica que se le imprime a su uso; vale decir, utilizar las tics con un fin educativo, donde el aprendizaje significativo también sea el objetivo de la tecnología y no viceversa. c) Aprehender las Tics: la base para una buena integración curricular de las tics, es sin lugar a dudas, la capacidad de aprehender las tics; nos referimos a la habilidad de manipularlas y adecuarlas a nuestras necesidades, contexto y experiencias, dotarlas de significado y transformarlas como una buena vía de aprendizaje.

Integración curricular de tics

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Integración curricular de tics

Integración curricular de Tics, Pasos Previos.

La integración curricular de Tics, es hoy por hoy el desafío de nuestra educación, materializarlo no solo depende de una adecuada implementación tecnológica, sino que además de un real y concreto entendimiento de lo que significa integrar las tecnologías al sistema educativo.Para ello, precisar y definir lo que se entiende por Integración Curricular de las Tics, es fundamental para el logro de este desafío. Por lo tanto, una definición pertinente hablaría de: Vincular la educación con la tecnología, de tal forma que el proceso de enseñanza-aprendizaje adopte estrategias innovadoras que potencien y faciliten dicho proceso. Para ello, fundamental otorgar un fin pedagógico a las tics, donde su uso sea adecuado, pertinente y significativo dentro del ámbito educativo.

Los temas centrales para su entendimiento, adaptación y posterior implementación, los podemos resumir en los siguientes tres elementos:

a) No confundir: un aspecto clave para la integración curricular de las tics, es precisamente lo que no se debe hacer, puesto que una mala implementación sería perder tiempo, recursos y definitivamente perder el objetivo de la propuesta. Por eso, debemos tener presente lo que no debemos hacer al utilizar las tics. 1.- no se debe instar a la utilización de herramientas tecnológicas si no ha habido una previa capacitación a los docentes y a los alumnos, puesto que provocaría desconcierto y desmotivación para continuar con su uso. 2.- no se deben utilizar las tics si no existe un fin pedagógico planificado, ya que se transformaría en un mero activismo, es decir, hacer por hacer. Y 3.- no se debe trabajar con tics en materias que no aporten al desarrollo de aprendizaje significativo, pues el alumno podría confundir o simplificar el uso educativo de las herramientas tecnológicas.

b) No es lo mismo: sin lugar a dudas que no es lo mismo integración curricular de tics, que solo integración de tics. La diferencia, clara por cierto, estriba en la impronta pedagógica que se le imprime a su uso; vale decir, utilizar las tics con un fin educativo, donde el aprendizaje significativo también sea el objetivo de la tecnología y no viceversa.

c) Aprehender las Tics: la base para una buena integración curricular de las tics, es sin lugar a dudas, la capacidad de aprehender las tics; nos referimos a la habilidad de manipularlas y adecuarlas a nuestras necesidades, contexto y experiencias, dotarlas de significado y transformarlas como una buena vía de aprendizaje.