Integración de La Nueva España

  • Upload
    zuus-gc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Integración de La Nueva España

    1/1

    Integración de la Nueva España

     

    La historia del México virreinal prosigue con la etapa considerada de formación e integración devarios aspectos en la sociedad novohispana. Abarca desde las primeras décadas del siglo XVIIhasta el último tercio del XVIII.

    liveras! monedas " documentos gr#ficos de tratados sobre productos internos como la granacochinilla! hacen hincapié en la creciente autonom$a económica %ue ad%uirió el virreinato conrelación a la metrópoli. &l desarrollo de la hacienda como principal unidad de producción ese'emplificado con una ma%ueta %ue representa un patio de beneficio! utili(ado por las haciendasmineras. tros hechos como el acceso de los criollos a importantes puestos públicos! el crecientepoder de la Iglesia " el papel de la In%uisición durante este periodo son expuestos medianteob'etos de suntuosa factura.

     

    &s en este periodo cuando pensadores novohispanos como )or *uana Inés de la +ru(expresaron las aspiraciones de una nueva sociedad en busca de valores propios. +omo parte deeste proceso se admiran algunos de los logros estéticos en el campo de las artes con el auge delbarroco " la relevancia de s$mbolos religiosos como el de la Virgen de ,uadalupe.

    -na recreación de la pla(a ma"or de la ciudad de México! en la %ue est#n presentes los distintosgrupos %ue formaron parte de la sociedad novohispana a fines del siglo XVIII! ilustra el desarrollodel mesti(a'e entre ind$genas! espaoles " africanos %ue acentuó la diversidad cultural en la/ueva &spaa.