7
Inteligencia colectiva ¿Qué es la inteligencia colectiva? Es una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias. El fundamento y el objetivo de la inteligencia colectiva es el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas. El planeta nómada El nomadismo de este tiempo tiene que ver ante todo con la transformación continua y rápida de los paisajes científicos, técnicos, profesionales y mentales. Los avances de la biología y de la medicina nos obligan a un redescubrimiento de nuestra relación con el cuerpo, la reproducción, la enfermedad y la muerte. Avanzamos progresivamente, quizás sin saberlo y ciertamente sin decirlo, hacia una selección artificial de lo humano preparada por la genética. Las nuevas técnicas de comunicación por mundos virtuales replantean de manera diferente los problemas del vínculo social. Por ello, la

Inteligencia Colectiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explicación del termino Inteligencia Colectiva Piere Levy (2004)

Citation preview

Page 1: Inteligencia Colectiva

Inteligencia colectiva¿Qué es la inteligencia colectiva? Es una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias. El fundamento y el objetivo de la inteligencia colectiva es el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas.

El planeta nómada

El nomadismo de este tiempo tiene que ver ante todo con la transformación continua y rápida de los paisajes científicos, técnicos, profesionales y mentales. Los avances de la biología y de la medicina nos obligan a un redescubrimiento de nuestra relación con el cuerpo, la reproducción, la enfermedad y la muerte. Avanzamos progresivamente, quizás sin saberlo y ciertamente sin decirlo, hacia una selección artificial de lo humano preparada por la genética.

Las nuevas técnicas de comunicación por mundos virtuales replantean de manera diferente los problemas del vínculo social. Por ello, la invención de nuevos procedimientos de pensamiento y de negociación que pueda hacer surgir verdaderas inteligencias colectivas.

Esta nueva dimensión de la comunicación debería evidentemente permitirnos poner en común nuestros conocimientos y mostrárnoslos recíprocamente, condición elemental de la inteligencia colectiva, manipularíamos, aun más fácilmente que lo escribimos hoy los instrumentos que permiten el discurso colectivo.

Page 2: Inteligencia Colectiva

Mientras mejor logren los grupos humanos constituirse en colectivos inteligentes, en sujetos cognitivos abiertos, capaces de iniciativa, de imaginación y de reacción rápidas, mejor aseguran su éxito en el medio altamente competitivo como es el nuestro. Una “tecnociencia” movida por una dinámica permanente de la investigación y de la innovación económica.

No reconocer al otro en su inteligencia, es negar su verdadera identidad social, es alimentar su resentimiento y su hostilidad, es sustentar la humillación, la frustración de la que nace la violencia. Sin embargo, cuando se valoriza al otro, según la gama variada de sus conocimientos se puede tener una identidad, existir en el espacio de los flujos mercantiles es participar en la producción y en los intercambios económicos, ocupar una posición en los nudos de las redes de fabricación, transacción y comunicación.

La velocidad: jamás la evolución de las ciencias y de las técnicas ha sido tan rápida, con tantas consecuencias directas en la vida cotidiana, en el trabajo, en los modos de comunicación, en la relación con el cuerpo, con el espacio, etc.

Constituir el Espacio del conocimiento significa dotarse de los instrumentos institucionales, técnicos y conceptuales para hacer la información navegable, para que cada cual pueda localizarse a sí mismo y reconocer a los demás en función de los intereses, las competencias, los proyectos, los medios y de las identidades mutuas en el nuevo espacio.

Todos somos una oportunidad de aprendizaje. Por nuestra experiencia de vida, por nuestra trayectoria profesional, por mis prácticas sociales y culturales y puesto que el saber es

Page 3: Inteligencia Colectiva

coextendido a la vida, ofrecemos recursos de conocimientos a una comunidad.

Todos los humanos tienen el derecho de verse reconocida una identidad de conocimiento.El espacio del conocimiento se activa en cuanto experimentamos relaciones humanas fundadas en principios éticos de valoración de los individuos por sus competencias, de transmutación real de las diferencias en riqueza colectiva.La inteligencia colectiva es una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada y movilizada en tiempo real.

El movimiento de las técnicas, el avance de las ciencias, las turbulencias geopolíticas y los altibajos de los mercados disuelven los oficios, pulverizan las comunidades, obligan a las regiones a modificarse, fuerzan a la gente a desplazarse, a cambiar de lugar, de país, de costumbres y de idioma.

La biología molecular nos abrió técnicas de control de la vida a escala de la escritura fundamental que gobierna las formas y funciones de los organismos. Aún cuando es todavía imposible gobernar directamente a los caracteres, al menos se comienza a manipular los genes mismos.

Las infraestructuras de comunicación y las tecnologías intelectuales siempre tuvieron estrechas relaciones con las formas de organización económica y política.

Recordemos al dar a una colectividad el medio de proferir una expresión pluralista, sin pasar por representantes, ese es el objetivo tecnopolítico de la democracia en el ciberespacio.

Las capacidades de cálculo, de visualización sintética y de comunicación inmediata propia al ciberespacio son

Page 4: Inteligencia Colectiva

indispensables para el funcionamiento a gran escala de tal dispositivo de sinfonía o de polifonía política.

Las ágoras virtuales de la democracia molecular ayudan a las personas y a los grupos a reconocerse mutuamente, a encontrarse, a negociar, a hacer un contrato.

En realidad, ¿qué es la inteligencia, esa capacidad de aprendizaje y de invención sino la habilidad de acelerar? Una invención permite casi siempre ir más rápido hacia un objetivo. Un grupo más inteligente es también un grupo más rápido. Pero únicamente alcanzará esta velocidad cognoscitiva movilizando - y por ende respetando – las subjetividades autónomas que lo forman más que alineándolas a un tiempo exterior responderán el arte y la arquitectura del ciberespacio.

El intelectual colectivo es una especie de sociedad anónima a la que cada accionario aporta como capital sus conocimientos, sus navegaciones, su capacidad de aprender y de enseñar. El colectivo inteligente no somete ni limita las inteligencias individuales, sino por el contrario, las exalta, las hace fructificar y les abre nuevas potencias.

Los artistas que exploran estas vías podrían ser bien las cabezas investigadoras de la nueva arquitectura del ciberespacio, que será sin dudas una de las artes mayores del siglo XXI.

Técnicamente, el individuo podrá expresarse distribuyendo ideogramas dinámicos en una cantidad indefinida de mundos virtuales. La economía de las cualidades.

ReferenciasPiere Levy (2004) Inteligencia Colectiva.