17
Las personas con inteligencia emocional conocen y manejan sus emociones, reconocen las emociones de los demás y se relacionan de manera eficiente con sus semejantes, son aquellas que tienen la capacidad de ver sus sentimientos e internalizarlos. 1.MAYER Y SALOVEY 2.DANIEL GOLEMAN INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ie

Citation preview

Page 1: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Las personas con inteligencia emocional conocen y manejan sus emociones, reconocen las emociones de los demás y se relacionan de manera eficiente con sus semejantes, son aquellas que tienen la capacidad de ver sus sentimientos e internalizarlos.1. MAYER Y SALOVEY2. DANIEL GOLEMAN

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 2: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal

SALOVEY Y MAYER• Conocer las propias emociones• Manejar las emociones• Motivarse a sí mismo

• Reconocer las emociones de los demás• Establecer relaciones

Page 3: INTELIGENCIA EMOCIONAL

DANIEL GOLEMANCompetencia personal

• Conciencia de uno mismo: Conciencia emocional, Valoración adecuada de uno mismo, Confianza en uno mismo.

• Autorregulación: Autocontrol, Confiabilidad, Integridad, Adaptabilidad, Innovación.

• Motivación: Motivación de logro, Compromiso, Optimismo.

Page 4: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Competencia social• Empatía: Comprensión de los demás,

Orientación hacia el servicio, Aprovechamiento de la diversidad, Conciencia política.

• Habilidades sociales: Influencia, Comunicación, Liderazgo, Catalización del cambio, Resolución de conflictos,

Colaboración y cooperación, Habilidades de equipo.

Page 5: INTELIGENCIA EMOCIONAL

LA ADAPTABILIDAD

Es la capacidad de estar dispuesto a realizar los objetivos de acuerdo a las exigencias del medio En la adaptabilidad se necesita “disposición” y “flexibilidad” para que en cualquier cambio se pueda conectar con las necesidades que se plantean La flexibilidad requiere de estabilidad emocional para enfrentar situaciones que requieren cambios.Fortaleza emocional nos permite estar cómodos ante la inseguridad y permanecer en calma ante lo inesperado Confianza en uno mismo es la seguridad que nos permite ajustar rápidamente nuestras respuestas

Page 6: INTELIGENCIA EMOCIONAL

LA ADAPTABILIDADTambién se presenta una parte contraria a la adaptabilidad, que seria la resistencia al cambio. se puede distinguir en 4 etapas:1. Negación.- el individuo percibe peligro

generado por el cambio (ansiedad) 2. Defensa.- el individuo se aferra a las

costumbres y tradiciones evitando la realidad (apatía, ira) y se niega a cambiar

3. Aceptación.- respuestas ineficaces, la persona se siente impotente para impedir el cambio, (busca nuevas soluciones y desarrolla nuevas habilidades)

4. Adaptación o asimilación.- las consecuencias del cambio se hacen evidentes y provocan satisfacciones

Page 7: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Resistencias al cambio

1. Ligadas a la personalidad2. Ligadas al sistema social 3. Ligadas al modo de

implementación del cambio

Page 8: INTELIGENCIA EMOCIONAL

EL MANEJO DEL ESTRES

Page 9: INTELIGENCIA EMOCIONAL

El estrés es un estado vivencial displacentero sostenido en el tiempo.

El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.

Page 10: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Situaciones que nos provocan estrés

La ausencia de medios adecuados de vida (falta de empleo, vivienda).Miedo a perder el empleo.Separación o divorcio.Embarazos no deseados.El nacimiento de un bebé.Muerte de un familiar o amistad cercana.Exceso de trabajo.Baja autoestima.Catástrofes.

Page 11: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Eustrés: El eustrés es un tipo de estrés a corto plazo que proporciona una resistencia inmediata. El eustrés surge en puntos de mayor actividad física, entusiasmo y creatividad.

Distrés: El distrés es un estrés negativo provocado por los reajustes constantes o alteraciones en una rutina. Hay dos tipos de distrés. El estrés agudo es un estrés intenso que llega y desaparece rápidamente. El estrés crónico es un estrés prolongado que existe desde hace semanas, meses, o incluso años.

Hiperestrés: El hiperestrés ocurre cuando un individuo es empujado más allá de lo que él o ella puede manejar. El hiperestrés resulta de una sobrecarga o exceso de trabajo.

Hipoestrés: Ocurre cuando un individuo está aburrido o desmotivado. Las personas que experimentan hipoestrés son a menudo inquietas y sin inspiración.

Page 12: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Enfrentar el estrésParticipar en actividades deportivas, en grupos de recreación, etc.Caminar.Hacer algo que realimente nos guste.Hablar con alguien sobre problemas internos, y que sepa escucharlos.Llevar un diario de experiencias.Hacer un trabajo en beneficio de la comunidad.Tener sentido del humor.Practicar la meditación y el silencio.

Page 13: INTELIGENCIA EMOCIONAL
Page 14: INTELIGENCIA EMOCIONAL

• Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

Estrés

Page 15: INTELIGENCIA EMOCIONAL

• ¿Qué sucede cuando está estresado?

• ¿Qué puede hacer en relación con el estrés?

• ¿Cómo puede medir su nivel de estrés?

• ¿Cómo puede evitar el estrés?

• ¿Cómo puede aliviar el estrés?

Page 16: INTELIGENCIA EMOCIONAL

El estado de ánimo no es una situación emocional. Es un estado, una forma de permanecer, de estar cuya duración es prolongada y destiñe sobre el resto del mundo psíquico. Se diferencia de las emociones en que es menos específico, menos intenso, más duradero y menos dado a ser activados por un determinado estímulo o evento.

El estado de ánimo

Page 17: INTELIGENCIA EMOCIONAL

• ¿Qué son los trastornos del estado de ánimo?

• ¿Qué causa los trastornos del estado de ánimo?

• ¿A quiénes afectan los trastornos del estado de ánimo?

• ¿Cuáles son los síntomas de los trastornos del estado de ánimo?

• Prevención de los trastornos del estado de ánimo.