2
Inteligencias múltiples a la educación personalizada “La irrupción de las nuevas tecnologías nos obliga a educar a los niños de una manera distinta”. Howard Gardner. Howard Gardner es un profesor de cognición y educación de la Universidad de Harvard, que, en dos décadas ha revolucionado el sistema educativo con su teoría de las inteligencias múltiples. Definir lo que es la inteligencia se puede expresar de diferentes maneras. No es más inteligente aquel que sabe más de matemáticas o comunicación, que el que tiene un gran “talento” para la música. Howard Gardner nos hace ver que eso a lo que llamamos “talento” es también una inteligencia, pero que bien por prejuicios o por la sociedad en sí, hemos llegado a pensar que la inteligencia reside en un conocimiento concreto, en un momento determinado e igual para todos. Sin embargo, esto no es así. El profesor nos pone el ejemplo de los “test de inteligencia”. Muchas veces cuando un individuo se ve sometido a este tipo de pruebas, le da demasiada importancia al resultado final. De manera que si el resultado es negativo, esta persona podría llegar a asumir esa supuesta “estupidez” y por lo tanto no seguir esforzándose en aprender, que es donde verdaderamente reside la inteligencia, en ese proceso de aprendizaje. Una persona no es igual de inteligente a lo largo de toda su vida, y de acuerdo con las inteligencias múltiples, unas se desarrollarán más que otras, aunque esto también puede variar con el tiempo. Nos ponen el ejemplo de una persona que durante su infancia, su inteligencia motora es mayor a la verbal, pero con el paso del tiempo, al llegar a la adolescencia, los índices cambian y es la verbal la que supera a la motora. Las personas somos diferentes y por lo tanto nuestra forma de aprender es diferente. Así pues, lo que se nos plantea, es un sistema educativo que se centre de forma más individualizada en cada alumno. Bajo mi punto de vista, este sistema sería ideal, y probablemente el rendimiento académico mejoraría notablemente. Pero también he de decir que para ello haría falta más dinero, principalmente por el tema del profesorado. No puedes pretender organizar una clase con un aprendizaje más personal hacia cada alumno, si te encuentras con una sola persona ante un número de 30 o más alumnos. Esta situación es inviable para la realización de una clase de este tipo, pues si

Inteligencias Múltiples a La Educación Personalizada

Embed Size (px)

Citation preview

Inteligencias mltiples a la educacin personalizada

La irrupcin de las nuevas tecnologas nos obliga a educar a los nios de una manera distinta. Howard Gardner.

Howard Gardner es un profesor de cognicin y educacin de la Universidad de Harvard, que, en dos dcadas ha revolucionado el sistema educativo con su teora de las inteligencias mltiples. Definir lo que es la inteligencia se puede expresar de diferentes maneras. No es ms inteligente aquel que sabe ms de matemticas o comunicacin, que el que tiene un gran talento para la msica.Howard Gardner nos hace ver que eso a lo que llamamos talento es tambin una inteligencia, pero que bien por prejuicios o por la sociedad en s, hemos llegado a pensar que la inteligencia reside en un conocimiento concreto, en un momento determinado e igual para todos.Sin embargo, esto no es as. El profesor nos pone el ejemplo de los test de inteligencia. Muchas veces cuando un individuo se ve sometido a este tipo de pruebas, le da demasiada importancia al resultado final. De manera que si el resultado es negativo, esta persona podra llegar a asumir esa supuesta estupidez y por lo tanto no seguir esforzndose en aprender, que es donde verdaderamente reside la inteligencia, en ese proceso de aprendizaje.Una persona no es igual de inteligente a lo largo de toda su vida, y de acuerdo con las inteligencias mltiples, unas se desarrollarn ms que otras, aunque esto tambin puede variar con el tiempo. Nos ponen el ejemplo de una persona que durante su infancia, su inteligencia motora es mayor a la verbal, pero con el paso del tiempo, al llegar a la adolescencia, los ndices cambian y es la verbal la que supera a la motora.Las personas somos diferentes y por lo tanto nuestra forma de aprender es diferente. As pues, lo que se nos plantea, es un sistema educativo que se centre de forma ms individualizada en cada alumno.Bajo mi punto de vista, este sistema sera ideal, y probablemente el rendimiento acadmico mejorara notablemente. Pero tambin he de decir que para ello hara falta ms dinero, principalmente por el tema del profesorado. No puedes pretender organizar una clase con un aprendizaje ms personal hacia cada alumno, si te encuentras con una sola persona ante un nmero de 30 o ms alumnos. Esta situacin es inviable para la realizacin de una clase de este tipo, pues si una madre apenas puede a veces encargarse de sus hijos, mucho menos lo va a hacer una persona de 30 alumnos.Por lo tanto, para que esto tuviese buenos resultados, los profesores deberan tener por clase un mximo de 20 alumnos. De esta manera podra prestarles una educacin mucho ms tutelada y dirigida hacia sus capacidades, sus dificultades y sus logros.En cuanto al tema de la introduccin de las nuevas tecnologas a las aulas es algo que sin duda traer beneficios para las nuevas generaciones, y que ayudar a esa educacin ms individualizada, as como el ahorro en papel que nos aporta los soportes digitales.De la misma manera que pienso esto, tambin pienso que no se deben olvidar los mtodos tradicionales. Es cierto que hay que abrirse a las nuevas tecnologas pero hasta un cierto punto no? No me gustara imaginarme un futuro en el que los nios no conociesen la escritura tradicional y se limitasen siempre a un teclado, incapaces de reproducir mediante lpiz y papel su propia lengua. No sera raro que eso pasase, pues hoy en da los nios ya aprenden antes a escribir en un teclado que a mano.Siempre se debe intentar obtener un equilibrio entre lo nuevo y lo viejo. Apreciando todo lo que ambos nos aporta.