277
Registro de la Nº 7 Propiedad Intelectual Nº 253.028 CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEGISLATURA Acta de la 3ª Sesión Ordinaria – 13 de marzo de 2008 Versión Taquigráfica Presidencia: del señor Diego César Santilli y del señor Juan Manuel Olmos Secretaría Parlamentaria: del señor Carlos S. Pérez Secretaría Administrativa: del señor Bruno G. Screnci Silva

INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

Registro de la Nº 7 Propiedad Intelectual Nº 253.028

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRESLEGISLATURA

Acta de la 3ª Sesión Ordinaria – 13 de marzo de 2008Versión Taquigráfica

Presidencia: del señor Diego César Santilli y del señor Juan Manuel OlmosSecretaría Parlamentaria: del señor Carlos S. Pérez

Secretaría Administrativa: del señor Bruno G. Screnci Silva

Page 2: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

Diputados Presentes

ABBAS, Néstor Aníbal (PRO)ABREVAYA, Sergio Fernando (C.Civ.)ALEGRE, Gabriela Patricia (DpBA)AMOROSO, Víctor Daniel (PRO)ARAUJO, Carlos (PRO)ASINELLI, Christian (FV-CP)BELLO, Alicia (FV-CP)BLASCO, Luciana (PRO)BORRELLI, Martín (PRO)CABANDIÉ, Juan (FV-CP)CANTERO, Fernando (AcIg)CENTANARO, Ivana Cecilia (FV-CP)CERRUTI, Gabriela Carla (FV.CP.)D'ANGELO, Julián (PS)DE ANCHORENA, Teresa (C.Cív.)DE ANDREIS, Fernando (PRO)DESTÉFANO, Roberto Aníbal (PRO)DI FILIPPO, Facundo Martín (C.Cív.)EPSZTEYN, Eduardo Ezequiel (DpBA)FAILDE, Pablo (FV-CP)FERNÁNDEZ, Raúl Enrique (EP)GARAYALDE, Jorge Mario H. (PRO)GODOY, Marcelo Rafael (PRO)GÓMEZ, Verónica María (PS)GONZÁLEZ, Álvaro Gustavo (PRO)GRAMAJO, Sebastián Miguel (FV-CP)HOUREST, Martín (IS)IBARRA, Aníbal (DpBA)KRAVETZ, Diego Gabriel (FV-CP)LA RUFFA, Silvia (FV-CP)LUBERTINO, Mónica Alicia (PRO)MAFFÍA, Diana Elena (C.Civ.)

MARTÍNEZ BARRIOS, Diana (PRO)MEIS, Marcelo Fernando (PRO)MORALES GORLERI, Victoria (PRO)MOSCARIELLO, Oscar A. (PRO)MOUZO, Dora Matilde (EvP)OCAMPO, Fernando Martín (PRO)OLIVERA, Enrique José (C.Cív.)OLMOS, Juan Manuel (FV-CP)PAGANI, Enzo Luis (PRO)PARADA, Liliana Beatriz (IS)PEDREIRA, Silvina Aurora (FV-CP)PUY, Raúl Alberto (DpBA)RABINOVICH, Alejandro Daniel (AcIg)RITONDO, Cristian Adrián (PRO)RODRÍGUEZ ARAYA, María (PRO)ROMAGNOLI, Gerardo José (AyL)RUANOVA, Gonzalo Roberto (DpBA)SANTILLI, Diego César (PRO)SAYA, Lidia Noemí (PRO)SMITH, Guillermo (C.Cív.)TAMARGO, Avelino (PRO)URDAPILLETA, Inés (FV-CP)

VARELA, Marta Lucía (PRO)VIDAL, María Eugenia (PRO)WALSH, Patricia (NI)ZAGO, Oscar Roberto (PRO)

Diputados Ausentes

INGARAMO, Gerardo Luis (PRO)MAJDALANI, Silvia Cristina (PRO)

Page 3: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

BLOQUES POLÍTICOS

Código: Denominación:AyL Autodeterminación y LibertadAcI Autonomía con IgualdadC.Civ Coalición CívicaDpBA Diálogo por Buenos AiresEP Encuentro ProgresistaEvP Eva PerónFV-CP Frente para la Victoria – Concertación PluralIS Igualdad Social (ARI Buenos Aires para Todos)NI Nueva IzquierdaPS Partido SocialistaPRO Propuesta Republicana

Page 4: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 3

S U M A R I O

Manifestaciones en minoría 8

INICIACIÓN DE LA SESIÓN 8

Izamiento de la Bandera Nacional 8

Designación y juramento de la señora Liliana Sánchez como Secretaria de Coordinación 8

Informe presentado por la Defensoría del Pueblo 9

ASUNTOS ENTRADOS 9

Boletín de Asuntos Entrados N°1 9

Jefe de Gobierno 10

Respuestas del Poder Ejecutivo 10

Diputados 11

Particulares 34

Interno 35

Solicitudes de pronto despacho acordadas 35

Manifestaciones 35

Sobre juicio oral contra policías acusados de intento de asesinato 35

Sobre el 24 de marzo de 1976 36

Sobre el Programa Cultural de Barrios 38

Sobre el centenario del Club San Lorenzo de Almagro 39

Sobre los episodios sucedidos en la Dirección de Economía Social 39

Sobre manifestaciones realizadas por la diputada Walsh 40

Page 5: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 4 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Mociones de tratamiento preferencial para próximas sesiones 43

ASUNTOS CONSIDERADOS 45

Despachos acordados para su tratamiento sin discusión 45

Despachos de leyes sin disidencias ni observaciones acordados para su tratamiento sin debate 45

Leyes que requieren mayoría simple 45

Despacho 6: Declarar Personalidad Destacada de la Ciencia a la doctora en Ciencias Químicas Ruth Estela Rosenstein. Ley 2647. (Expte. 2055-D-2007. Salud.) 45

Despacho 7: Declarar Personalidad Destacada de la Ciencia al doctor en Ciencias Químicas Darío Estrin. Ley 2648. (Expte. 2058-D-2007. Salud.) 46

Ley que requiere de 40 votos 48

Despacho 8. Declarar Ciudadano Ilustre de la Ciudad al doctor Fortunato Benaim. Ley 2649. (Expte. 2249-D-2007. Salud.) 48

Mociones sobre tablas acordadas sin discursos 50

Declarar de interés educativo y ambiental al programa televisivo “Elemento Vital”. Se trata sobre tablas. Declaración 15/2008. (Expte. 222-D-2008.) 50

Solicitud para instrumentar los procedimientos necesarios a fin de incluir a pasantes en el censo integral de personal. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Declaración 16/2008. (Expte. 207-D-2008.) 52

Pesar de la Legislatura al cumplirse el 16º aniversario del atentado a la Embajada de Israel. Se trata sobre tablas. Declaración 17/2008. (Expte. 243-D-2008.) 52

Declarar de interés deportivo de la Ciudad el relevo de la antorcha olímpica de los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Declaración 18/2008. (Expte. 244-D-2008.) 53

Salutación de la Legislatura a la colectividad española por las elecciones del 9 de marzo pasado. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Declaración 19/2008. (Expte. 201-D-2008.) 54

Page 6: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 5

Repudio de la Legislatura al atentado producido en España que ocasionó la muerte del ex concejal socialista Isaías Carrasco. Se trata sobre tablas. Declaración 20/2008. (Expte. 198-D-2008.) 55

Declaración de Interés Sanitario de la Ciudad el “Curso de Psicooncología Pediátrica”. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Declaración 21/2008. (Expte. 189-D-2008.) 56

Adhesión a la marcha que se realizará por el 32 aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Declaración 22/2008. (Expte. 199-D-2008 y 259-D-2008.) 57

Declaración de Interés General de la Ciudad de la Séptima Edición de la “Carrera de Miguel”. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Declaración 23/2008. (Expte. 248-D-2008.) 67

Declaración de Interés Social y Cultural de la Ciudad por la “Subasta 2008: Arte Contemporáneo Argentino”. Se trata sobre tablas. Declaración 24/2008. (Expte. 235-D-2008.) 69

Declaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Declaración 25/2008. (Expte. 77-D-2008.) 70

Declaración de Interés Urbanístico de la ciudad por el evento denominado “Observatorio Temático sobre Paisaje-Urbe, caso Ciudad de Buenos Aires”. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Declaración 26/2008. (Expte. 220-D-2008.) 71

Profundo pesar de la Legislatura por la tragedia vial ocurrida el 9 de marzo del corriente en la Ruta 63 con el cruce vial ferroviario. Se trata sobre tablas. Declaración 27/2008. (Expte. 246-D-2008.) 72

Pesar de la Legislatura por el fallecimiento de Jorge Guinzburg. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Declaración 28/2008. (Expte. 272-D-2008 y agreg.)72

Declaración como Huésped de Honor de la Ciudad al músico Robert Zimmerman, “Bob Dylan”. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Declaración 29/2008. (Expte. 255-D-2008.) 79

Declaración como Huésped de Honor de la Ciudad al señor José María Aznar. Se trata sobre tablas. Declaración 30/2008. (Expte. 258-D-2008.) 81

Page 7: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 6 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Institución como sitio de interés cultural del Oratorio San Antonio. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Resolución 17/2008. (Expte. 257-D-2008 y 2309-D-2007.) 87

Page 8: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 7

Creación de la Comisión Especial de Políticas Públicas de Inclusión Social. Se retira la tabla. (Expte. 283-D-2008.) 90

Informes relacionados con el “Programa Cultural en Barrios”. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Resolución 18/2008. (Expte. 197-D-2008.) 91

Adhesión de la Legislatura al homenaje del centenario del Club San Lorenzo de Almagro. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Resolución 19/2008. (Expte. 16-D-2008 y agreg.) 94

Informes sobre puntos relacionados al Master Plan del Teatro Colón. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Resolución 20/2008. (Expte. 223-D-2008.) 104

Adhesión de la Legislatura a la conmemoración del 90 aniversario de la Fundación del Darling Tennis Club. Se trata sobre tablas. Resolución 21/2008. (Expte. 66-D-2008 y 237-D-2008.) 106

Declaración de interés científico al Primer Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Resolución 22/2008. (Expte. 163-D-2008 y 169-D-2008.) 109

Declaración de interés cultural por el XXXII Encuentro Nacional y II Internacional de Directores de Museos de la República Argentina a realizarse en la Ciudad de Ushuaia (Tierra del Fuego). Se trata sobre tablas. Resolución 23/2008. (Expte. 68-D-2008.) 112

Informes relacionados con el Polideportivo del Parque Chacabuco. Se trata sobre tablas. Resolución 24/2008. (Expte. 242-D-2008.) 114

Informes con relación a temas vinculados con las infecciones intrahospitalarias. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Resolución 25/2008. (Expte. 168-D-2008 y 190-D-2008.) 115

Modificación de la Ley 1852 de creación del sistema informático de obras de infraestructura y arquitectura urbana. Se retira la tabla. (Expte. 2822-J-2007.)123

Despacho 13: Modifícase el Anexo de la Ley 1777. Se trata sobre tablas. Ley 2650. (Expte. 2850-J-2007. Descentralización y Participación Ciudadana y de Asuntos Constitucionales.) 131

Prorrógase por un año la emergencia sanitaria declarada por Ley 2288. Se trata sobre tablas. Ley 2651. (Expte. 194-J-2008.) 140

Mociones sobre tablas acordadas con discursos 142

Page 9: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 8 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Creación del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte. Se trata sobre tablas. Texto Definitivo. Ley 2652. (Expte. 2708-D-2007 y agreg.) 142

finalización de la sesión 180

APÉNDICE

I. Declaración como Huésped de Honor de la Ciudad al señor José María Aznar

SANCIONES

Primer y último número de

leyes: 2647 a 2652

resoluciones: 17 a 25/2008

declaraciones: 15 a 30/2008

Page 10: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 9

- En Buenos Aires, en el recinto de la Legislatura de la ciudad autónoma, a los trece días marzo de 2008, a la hora 16 y 9:

Manifestaciones en minoría

Sr. Presidente (Santilli).- Tiene la palabra el diputado Moscariello.

Sr. Moscariello.- Señor presidente: solicito que llame por media hora a los diputados para comenzar a sesionar.

Sr. Presidente (Santilli).- Tal como lo establece el Reglamento, vamos a llamar por media hora a los diputados.

- Es la hora 16 y 10.- A la hora 17 y 15:

INICIACIÓN DE LA SESIÓN

Sr. Presidente (Santilli).- Con la presencia de 32 diputados y diputadas, queda abierta la sesión.

Izamiento de la Bandera Nacional

Sr. Presidente (Santilli).- Convoco a las diputadas Alicia Bello y Gabriela Cerruti a izar la Bandera Nacional en el mástil del recinto.

- Puestos de pie las diputadas, los diputados y el público asistente, se procede al izamiento de la Bandera Nacional en el mástil del recinto. (Aplausos.)

- Ocupa la Presidencia el Vicepresidente 2°, diputado Olmos.

Designación y juramento de la señora Liliana Sánchez como Secretaria de Coordinación

Sr. Kravetz.- Pido la palabra. Señor presidente: deseo proponer a una joven dirigente de nuestro espacio, ex

funcionaria del Gobierno Nacional y ex legisladora porteña, quien cuenta con una enorme trayectoria dentro del Partido Justicialista y, posteriormente, en el kirchnerismo, para ocupar el cargo de Secretaria de Coordinación de la Casa. Se trata de la diputada con mandato vencido Liliana Sánchez.

Page 11: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 10 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Formulada la propuesta, me gustaría que se pusiera a consideración del Cuerpo, de modo que se pase a votar y se proceda a tomar el juramento correspondiente.

Sr. Presidente (Olmos).- Se va a votar la designación de Liliana Sánchez como Secretaria de Coordinación de la Legislatura. La votación se realizará por medio del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abrevaya, Alegre, Asinelli, Bello, Borrelli, Cabandié, Cerruti, D'Angelo, de Andreis, Destéfano, Failde, Fernández, Garayalde, Gómez, González, Gramajo, Kravetz, La Ruffa, Maffía, Morales Gorleri, Mouzo, Olivera, Olmos, Pagani, Rabinovich, Rodríguez Araya, Smith, Tamargo, Varela, Vidal y Zago.

- Se registra la siguiente abstención: Romagnoli.

Sr. Presidente (Olmos).- El resultado de la votación es el siguiente: de 32 votos emitidos, 31 son a favor y se ha registrado una abstención. Aclaro que se agregan los siguientes votos afirmativos: de los diputados Ocampo, Moscariello, Abbas, Di Filippo, Puy y Epszteyn. Además, se abstiene la diputada Walsh.

En consecuencia, con 37 votos a favor, ha quedado aprobada la designación de la señora Liliana Sánchez como Secretaria de Coordinación.

A continuación, pasamos a tomar juramento a la Secretaria de Coordinación.Señora Liliana del Valle Sánchez: ¿jura por Dios, la Patria y estos Santos

Evangelios desempeñar fielmente el cargo de Secretaria de Coordinación y obrar en todo de conformidad con lo que prescriben la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires?

Sra. Sánchez.- Sí, juro.

Sr. Presidente (Olmos).- Si así lo hace, Dios la ayude; y si no, Él y la Patria se lo demanden. (Aplausos.)

Informe presentado por la Defensoría del Pueblo

Sr. Presidente (Olmos).- Esta Presidencia informa a los diputados y diputadas que sobre las bancas tienen un informe elevado por la Defensora del Pueblo, doctora Alicia Pierini.

ASUNTOS ENTRADOS

Boletín de Asuntos Entrados N° 1

Sr. Presidente (Santilli).- Corresponde informar al Cuerpo sobre los expedientes ingresados en el Boletín de Asuntos Entrados N° 1 del año 2008.

Page 12: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 11

Si no hay objeciones, se incluirán en la versión taquigráfica, así como las solicitudes de modificaciones a los giros publicados en boletines anteriores que fueran acordadas por la Comisión de Labor Parlamentaria, que obran como anexo del Plan de Labor de la presente sesión.

Jefe de Gobierno194-J-2008 JEFE DE GOBIERNO Ley. Prorrógase por un año la emergencia sanitaria

declarada por la Ley 2288.

A la Comisión de Salud.

Respuestas del Poder Ejecutivo143-D-2007 VARELA Respuesta a la Resolución 270/2007. Informes sobre la

instalación de un obrador en Parque Patricios.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

662-D-2007 y AGREG

GODOY Respuesta a la Resolución 387/2007. Decláranse de interés turístico y social el Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural Accesible y la Exposición de Turismo Rural Sustentable.

A la Comisión de Turismo y Deportes.

914-D-2007 VARELA Respuesta a la Resolución 274/2007. Informes sobre el patio porteño ubicado en Niceto Vega 5223.

A las comisiones de Protección y Uso del Espacio Público; y de Obras y Servicios Públicos.

1087-D-2007 MAJDALANI Respuesta a la Resolución 363/2007. Informes sobre la situación edilicia de la Escuela Técnica Otto Krause

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1259-D-2007 MORESI Respuesta a la Resolución 278/2007. Informes sobre el cuidado y mantenimiento del monumento a los caídos en Malvinas, ubicado en la Plaza San Martín.

A la Comisión de Protección y Uso del Espacio Público.

1320-D-2007 FAILDE Respuesta a la Resolución 311/2007. Declárase de interés ambiental el programa televisivo “Contaminación 0”.

A la Comisión de Ecología.

Page 13: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 12 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

1403-D-2007 MEIS Respuesta a la Resolución 271/2007. Informes sobre la Sala de Patología Infantil del Hospital Rivadavia.

A la Comisión de Salud.

1578-D-2007 SAYA Respuesta a la Resolución 327/2007. Informe sobre funcionamiento de talleres de prevención del HIV/SIDA.

A la Comisión de Salud.

1685-D-2007 CAEIRO Respuesta a la Resolución 362/2007. Informe sobre remodelación de la Plaza Vicente López.

A las comisiones de Protección y Uso del Espacio Público; y de Seguridad.

1698-D-2007 DE ESTRADA Respuesta a la Resolución 340/2007. Informes sobre el proyecto Campamentos Escolares del programa Zonas de Acción Prioritaria.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1895-D-2006 LA RUFFA y KRAVETZ Respuesta a la Resolución 498/2007. Informes sobre consumo de pasta base de cocaína y sus consecuencias en villas del barrio de Nueva Pompeya.

A las comisiones de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud; y de Políticas de Promoción e Integración Social.

2546-J-2006 JEFE DE GOBIERNO Respuesta a la Resolución 381/2006. Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble ubicado en Cachimayo 1657 para ser destinado a la escuela Nº 10, D.E. 8.

A la Comisión de Asuntos Constitucionales.

3266-D-2006 AMOROSO Respuesta a la Resolución 392/2007. Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el predio ubicado en Benito Juárez 2702 para ser destinado a la escuela Nº 9, D.E. 17.

A la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Diputados1-D-2008 PARADA Resolución. Informes sobre cumplimiento de la Ley

2266. Predio estación Vail.

A las Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

Page 14: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 13

2-D-2008 PARADA Declaración. Gestiones ante el Poder Ejecutivo Nacional para implementar un plan para el traspaso de la Policía Federal Argentina y la Justicia Ordinaria Nacional a la Ciudad.

A las comisiones de Seguridad y de Justicia.

3-D-2008 PARADA Declaración. Decláranse de interés cultural de la Ciudad las actividades de la red de cultura del barrio de Boedo.

A la Comisión de Cultura.

4-D-2008 PARADA Ley. Modifícase el Artículo 1° de la Ley 2221. Empresas de servicios, sucursales en la Ciudad.

A la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios.

5-D-2008 PARADA Declaración. Repudio de la Legislatura por la represión y desalojo de los trabajadores cartoneros.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

6-D-2008 PARADA Declaración. Solicitud al Jefe de Gobierno de propuesta de creación de una Comisión de Ética Publica.

A la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control.

7-D-2008 PARADA Declaración. Suspensión de la construcción del nuevo acceso y salida de la Autopista 25 de Mayo en Parque Chacabuco.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

8-D-2008 PARADA Declaración. Informes sobre funcionamiento de la corporación del Mercado Central de Buenos Aires.

A las comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; y de Relaciones Interjurisdiccionales.

9-D-2008 PARADA Resolución. Informes sobre instalación de baños públicos en espacios verdes de la Ciudad.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

10-D-2008 PARADA Resolución. Informes sobre funcionamiento de la Línea Telefónica 102

Page 15: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 14 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

A la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.

11-D-2008 PARADA Resolución. Informes sobre cumplimiento de la Ley 992. Registro de recicladores urbanos.

A la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

12-D-2008 PARADA Resolución. Informes sobre desalojo de cartoneros en el barrio de Belgrano.

A las comisiones de Justicia; y de Seguridad.

13-D-2008 PARADA Resolución. Informes sobre utilización de residuos sólidos urbanos en las industrias.

A las comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; Ecología, y de Obras y Servicios Públicos.

14-D-2008 PARADA Ley. Creación del Registro Único de Empresas Micro, Pequeñas y Medianas (mipymes)

A la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

15-D-2008 PARADA Ley. Modifícase el Artículo 7° de la Ley 1903. Creación de la Fiscalía General Especial de Investigaciones Administrativas.

A las comisiones de Justicia; y de Asuntos Constitucionales.

16-D-2008 CANTERO Resolución. Adhesión de la Legislatura al centenario del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

A la Comisión Turismo y Deportes.

17-D-2008 CANTERO Ley. Créase el fondo compensatorio para el ingreso a la equidad social de la niñez porteña.

A las comisiones de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud; de Políticas de Promoción e Integración Social, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

18-D-2008 CANTERO Ley. Transferencia del contrato de concesión del servicio de trenes subterráneos conforme al Decreto 393/99 del Poder Ejecutivo Nacional y la Ley 373.

A las comisiones de Obras y Servicios Públicos; de Relaciones Interjurisdiccionales; y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

Page 16: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 15

19-D-2008 CANTERO Ley. Créase la Comisión Racionalizadora de Instalaciones y Redes Subterráneas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Crisba)

A las comisiones de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios Públicos, y de Justicia.

20-D-2008 CANTERO Ley. Créase el Ente Administrador del Puerto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A las comisiones de Tránsito y Transporte; Obras y Servicios Públicos; de Relaciones Interjurisdiccionales, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

21-D-2008 CANTERO Ley. Enseñanza especial para niños y adolescentes con capacidades y talentos excepcionales.

A las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología; y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

22-D-2008 CANTERO Ley. Otórgase un subsidio a la Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad.

A las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

23-D-2008 CANTERO Actuaciones. Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble ubicado en 3 de Febrero 2371/73/75 – Casa Mansilla.

A las comisiones de Cultura, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

24-D-2008 CANTERO Ley. Créase el Fondo Metropolitano de Cultura.

A las comisiones de Cultura, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

25-D-2008 CANTERO Ley. Créase el Consejo Económico y Social.

A las comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera; de Política Tributaria, y de Legislación General y del Trabajo.

26-D-2008 CANTERO Ley. Institúyase la Semana del Teatro de Revista con motivo del centenario del Teatro Maipo

A la Comisión de Cultura.

27-D-2008 RABINOVICH Ley. Régimen de la aprobación de los convenios,

Page 17: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 16 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

tratados o acuerdos celebrados por el Poder Ejecutivo.

A las comisiones de Asuntos Constitucionales, y de Relaciones Interjurisdiccionales.

28-D-2008 RABINOVICH Ley. Modifícase el Artículo 1° de la Ley 104. Derecho a la información.

A la Comisión de Asuntos Constitucionales.

29-D-2008 RABINOVICH Ley. Modifícase el Artículo 13 de la Ley 123. Evaluación de impacto ambiental.

A las comisiones de Ecología y de Planeamiento Urbano.

30-D-2008 RABINOVICH Ley. Créase el sistema de bibliotecas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A las comisiones de Cultura, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria

31-D-2008 RABINOVICH Ley. Obligatoriedad de incorporar el símbolo internacional de acceso para personas con discapacidad motora en la publicidad de espectáculos públicos.

A las comisiones de Políticas de Promoción e Integración Social, y de Comunicación Social.

32-D-2008 RABINOVICH Ley. Obligatoriedad de baños adaptados para alumnos y alumnas con necesidades especiales en establecimientos educativos dependientes del Gobierno de la Ciudad.

A las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

33-D-2008 RABINOVICH Resolución. Informes sobre medidas por el brote de fiebre amarilla en la República del Paraguay.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución 8/2008.

34-D-2008 RABINOVICH Ley. Créase el Registro de Incumplimientos Laborales, dependiente del Ministerio de Producción.

A las comisiones de Legislación General y del Trabajo, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

35-D-2008 RABINOVICH Resolución. Informes sobre cumplimiento de la Ley

Page 18: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 17

757, procedimiento administrativo para la defensa de los derechos del consumidor y del usuario.

A la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios.

36-D-2008 RABINOVICH Ley. Modificase el Artículo 1° de la Ley 25.

A las comisiones de Planeamiento Urbano, y de Vivienda.

37-D-2008 RABINOVICH Resolución. Declárase de interés de la Legislatura la 34º Feria Internacional del Libro.

A la Comisión de Cultura.

38-D-2008 RABINOVICH Resolución. Informes sobre estado de escuelas al comienzo del ciclo escolar 2008.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

39-D-2008 RABINOVICH Resolución. Informes sobre visitas guiadas nocturnas en el Jardín Zoológico de la Ciudad.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

40-D-2008 RABINOVICH Resolución. Informes sobre cumplimiento de la Ley 806.

A la Comisión de Cultura.

41-D-2008 RABINOVICH Resolución. Declárase de interés de la Legislatura la 19ª Feria del Libro Infantil y Juvenil.

A la Comisión de Cultura.

42-D-2008 RABINOVICH Ley. Exímese a la fundación El Libro del pago de derecho de arrendamiento del centro de exposiciones de la ciudad para la realización de la 19ª Feria del Libro Infantil y Juvenil.

A las comisiones de Cultura, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

43-D-2008 SMITH Ley. Ley de Museos.

A las comisiones de Cultura, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

44-D-2008 SMITH Ley. Considérase como urbanización parque a la mz.

Page 19: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 18 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

73 y otras, de la circunscripción primera, sección 82.

A la Comisión de Planeamiento Urbano.

45-D-2008 SMITH Resolución. Informes sobre inmueble ubicado en Defensa 163/167/169/173 y 177.

A las comisiones de Planeamiento Urbano, y de Políticas de Promoción e Integración Social

46-D-2008 SMITH Resolución. Denomínase Salón de la Reconquista y la Defensa de Buenos Aires al hall de entrada de la Legislatura, con acceso por Avenida Julio A. Roca.

A la Comisión de Cultura.

47-D-2008 SMITH Resolución. Informes sobre mantenimiento y preservación del Parque General Paz.

A la comisión de Obras y Servicios Públicos.

48-D-2008 SMITH Resolución. Informes sobre siniestro ocurrido el 18 de febrero de 2008 en el inmueble ubicado en Lavalle 2257.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución 9/2008.

49-D-2008 SMITH Declaración. Informes sobre anegamiento de calles el día 28 de febrero de 2008.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución 10/2008.

50-D-2008 SMITH Declaración. Informe sobre medidas de prevención por brote de fiebre amarilla en el norte del país y la República del Paraguay.

A la Comisión de Salud.

51-D-2008 ROMAGNOLI Declaración. Repudio de la Legislatura por desalojo de cartoneros de un predio del barrio de Belgrano.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

52-D-2008 ROMAGNOLI Declaración. Inmediato restablecimiento del denominado “Tren Blanco”.

A las comisiones de Tránsito y Transporte, y de Relaciones Interjurisdiccionales.

Page 20: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 19

53-D-2008 ROMAGNOLI Resolución. Informes sobre situación del Cuerpo de Inspectores de la Ciudad.

A la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

54-D-2008 ROMAGNOLI Resolución. Informes sobre Programa “Vivir en casa”.

A las comisiones de Políticas de Promoción e Integración Social, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

55-D-2008 ROMAGNOLI Declaración. La celebración del 9 de julio incluirá la difusión en escuelas dependientes del Gobierno de la Ciudad de que el acta de Independencia fue redactada en castellano y traducida al quechua y aymará.

A la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

56-D-2008 ROMAGNOLI Declaración. Incorporación del libro Crónica del ocaso, de Hernán López Echagüe, como material de consulta bibliográfica recomendado por el Ministerio de Educación de la Ciudad.

A la Comisión de Comunicación Social.

57-D-2008 ROMAGNOLI Declaración. Realización de clases sobre la temática del año nuevo de los pueblos originarios en escuelas dependientes del Gobierno de la Ciudad.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

58-D-2008 ROMAGNOLI Resolución. Informes sobre clausura del Club de Osos de Buenos Aires, el 23 de enero de 2008.

A las comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo, y de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

59-D-2008 ROMAGNOLI Declaración. Repudio de la Legislatura al accionar de “gatillo fácil” por parte de efectivos de la Policía Federal, contra el señor Edgar Espejo Parisaca.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

60-D-2008 AMOROSO Declaración. Restablecimiento del recorrido original de la línea 180 de transporte público de pasajeros.

A la Comisión de Tránsito y Transporte.

Page 21: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 20 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

61-D-2008 MEIS Declaración. Beneplácito de la Legislatura por la visita a la Ciudad del doctor Luis Palau.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración 6/2008.

62-D-2008 y AGREG.

MEIS Declaración. Adhesión de la Legislatura a la celebración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración 5/2008.

63-D-2008 MEIS Ley. Declárase personalidad destacada de la ciencia al doctor Fortunato Benaim.

A la Comisión de Salud.

64-D-2008 MEIS Ley. Declárase personalidad destacada de la cultura al señor Alberto “Chino” Hidalgo.

A la Comisión de Cultura.

65-D-2008 MEIS Ley. Institúyese la figura del “guardián de plaza”.

A las comisiones de Protección y Uso del Espacio Público; y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

66-D-2008 MEIS Interno. Adhesión de la Legislatura a la conmemoración del 90 aniversario de la fundación del Darling Tennis Club.

A la Comisión de Turismo y Deportes.

67-D-2008 MEIS Ley. Declárase ciudadana ilustre a la señora María Nieves Rego.

A la Comisión de Cultura.

68-D-2008 URDAPILLETA y PEDREIRA Resolución. Declárase de interés cultural el XXXII Encuentro Nacional y II Internacional de Directores de Museos de la Republica Argentina, a realizarse en la ciudad de Ushuaia (Tierra del Fuego).

A la Comisión de Cultura.

69-D-2008 URDAPILLETA Ley. Exímese a la fundación El Libro del pago de

Page 22: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 21

derecho de arrendamiento del centro de exposiciones de la Ciudad, para la realización de la 19ª Feria del Libro Infantil y Juvenil.

A las comisiones de Cultura, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

70-D-2008 URDAPILLETA Resolución. Informes sobre construcción del Anfiteatro “Eva Perón”, en el Parque Centenario.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

71-D-2008 SMITH Resolución. Informes sobre inmueble ubicado en Suipacha 1444, Casa Girondo.

A las comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo, y de Cultura.

72-D-2008 SMITH Resolución. Placa recordatoria al músico Oscar Alemán, en la fachada del edificio de Maipú 359.

A la Comisión de Cultura.

73-D-2008 VARELA Ley. Creación y difusión de una guía de accesibilidad.

A las comisiones de Políticas de Promoción e Integración Social; de Comunicación Social, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

74-D-2008 VARELA Ley. Establecimiento de la Jornada de Puertas Abiertas, en bibliotecas públicas de la Ciudad.

A la Comisión de Comunicación Social.

75-D-2008 VARELA Ley. Sistema de préstamo y entrega de materiales bibliotecarios a domicilio para personas con necesidades especiales.

A las comisiones de Comunicación Social, y de Políticas de Promoción e Integración Social.

76-D-2008 VARELA Remite actuaciones. Ley general del agua.

A las comisiones de Ecología; de Relaciones Interjurisdiccionales; de Obras y Servicios Públicos; de Justicia; y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

77-D-2008 GARAYALDE Resolución. Declárase de interés deportivo de la Legislatura el Campeonato Abierto de Tenis en Silla de Ruedas de la República Argentina, “Argentina

Page 23: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 22 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Open 2008”.

A la Comisión de Turismo y Deportes.

78-D-2008 GARAYALDE Resolución. Recordatorio del 30 aniversario de la consagración de la Selección Nacional de Fútbol en el campeonato mundial realizado en nuestro país en 1978.

A la Comisión de Turismo y Deportes.

79-D-2008 GARAYALDE Declárase de interés cultural de la Legislatura la apertura del Centro Cultural Checo, en Junín 1461.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución 7/2008.

80-D-2008 GARAYALDE Resolución. Modifícanse los artículos 191 y otros del Reglamento Interno de la Legislatura.

A la Junta de Interpretación y Reglamento.

81-D-2008 GRAMAJO Resolución. Institúyase el premio Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al concurso de ideas para el diseño de un monumento conmemorativo a don José Hernández y su obra.

A la Comisión de Cultura.

82-D-2008 GRAMAJO Ley. Créase la Comisión de Evaluación Técnica del Sistema de Transporte del Casco Histórico.

A las comisiones de Tránsito y Transporte, y de Planeamiento Urbano.

83-D-2008 OLIVERA, ABREVAYA, DI FILIPPO, MAFFIA y SMITH

Resolución. Solicita informes referidos a los estacionamientos de las salas de bingo de la ciudad.

A las comisiones de Planeamiento Urbano; y de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

84-D-2008 OLIVERA Declárese de interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Vía Crucis de la Ciudad.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración 9/2008.

Page 24: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 23

85-D-2008 OLIVERA, ABREVAYA y SMITH

Declaración. Solicitud de la Legislatura para la apertura de un paso a nivel en la calle Luna y vías del Ferrocarril Roca del barrio de Barracas.

A la Comisión de Tránsito y Transporte.

86-D-2008 ROMAGNOLI Declaración. Repudio de la Legislatura a la agresión sufrida por el legislador Gerardo Romagnoli.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

87-D-2008 ROMAGNOLI Resolución. Solicita informes referidos al Mercado Bien Público Bonpland.

A las comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo, y de Protección y Uso del Espacio Público.

88-D-2008 PUY Resolución. Solicita informes referidos a la ocupación por parte del Club Boca Juniors de instalaciones deportivas ubicadas en el Parque Sarmiento.

A las comisiones de Protección y Uso del Espacio Público, y de Turismo y Deportes.

89-D-2008 PUY Ley. Institúyase el día 29 de junio como Día de la Lucha contra la Esclerodermia en la Ciudad.

A la Comisión de Salud.

90-D-2008 PUY Ley. Condiciones ambientales y circulatorias para los cruces peatonales y vehiculares.

A las comisiones de Planeamiento Urbano, y de Obras y Servicios Públicos.

91-D-2008 MOSCARIELLO Resolución. Reconocimiento de esta Legislatura al señor Miguel Mateos, Coordinador General del Festival Internacional de Tango de Granada.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución 4/2008.

92-D-2008 MOSCARIELLO Resolución. Reconocimiento de esta Legislatura al señor Horacio Rébora, director del Festival Internacional de Tango de Granada.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución Nº 5/2008.

93-D-2008 MOSCARIELLO Resolución. Reconocimiento de esta Legislatura al Teatro Isabel la Católica de la

Page 25: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 24 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Ciudad de Granada, España.Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución Nº 6/2008.

94-D-2008 MOSCARIELLO y URDAPILLETA

Ley. Declárese personalidad destacada de la cultura de la ciudad a Lino Patalano.

A la Comisión de Cultura.

95-D-2008 MOSCARIELLO Ley. Denomínase con el nombre de Aníbal Troilo a la Orquesta de Tango de la Ciudad.

A la Comisión de Cultura.

96-D-2008 TAMARGO Declaración. Declárese de interés científico y cultural de la Ciudad el XI Congreso Nacional de Residentes de Odontología.

A la Comisión de Salud.

97-D-2008 TAMARGO Ley. Declárese ciudadana ilustre de la Ciudad a Olga Ferri.

A la Comisión de Cultura.

98-D-2008 BORRELLI Declaración. Declárase de interés cultural de la Ciudad el Congreso Nacional sobre valores, pensamiento crítico y tejido social a realizarse los días 25 y 26 de septiembre de 2008.

A la Comisión de Cultura.

99-D-2008 CANTERO Resolución. Insístese con el texto de la Ley Nº 2566, Creación del Laboratorio de Especialidades Medicinales de la Ciudad de Buenos Aires.

A las comisiones de Asuntos Constitucionales; de Salud, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

100-D-2008

INGARAMO Declaración. Adhesión de la Legislatura al Día Mundial del Consumidor, a celebrarse el 15 de marzo de 2008.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración 7/2008.

101-D-2008 DE ANDREIS Ley. Reemplácense los artículos 51 y otros de la Ley Nº 2568, Ley Tarifaria 2008.

Page 26: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 25

A la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

102-D-2008 CABANDIÉ y LA RUFFA Declaración. Preocupación de la Legislatura por la designación de Federico Young en el cargo de director de la Agencia de Control Comunal.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación; y a la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control.

103-D-2008

CENTANARO La Legislatura conmemora el 24 Aniversario de la Derogación de la Ley Nº 18019, que imponía la censura previa a las exhibiciones cinematográficas.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración 3/2008.

104-D-2008 OLIVERA y ABREVAYA Declaración. Solicita instalación de una comisaría en Avenida Rivadavia 10469.

A la Comisión de Seguridad.

105-D-2008 MEIS Resolución. Colocación de placa en Homenaje al señor Esteban Breglia.

A la Comisión de Cultura.

107-D-2008

KRAVETZ Modifíquese la Ley 2571.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Ley 2643.

108-D-2008 KRAVETZ y LA RUFFA Ley. Modifíquese el Artículo 3º de la Ley 1575.

A la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

109-D-2008

KRAVETZ Resolución. Solicita informes respecto de acciones que se llevaron a cabo para prevenir las inundaciones.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución Nº 10/2008.

110-D-2008 OLMOS, CABANDIÉ y KRAVETZ

Declaración. Declárese de interés cultural de la Ciudad el libro Cuento con alas.

A la Comisión de Cultura.

Page 27: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 26 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

111-D-2008 KRAVETZ Declaración. Declárese de interés de la ciudad el centenario de la Fundación del Barrio de Villa Lugano.

A la Comisión de Cultura.

112-D-2008 MEIS Ley. Mediación para la Ciudad de Buenos Aires.

A las comisiones de Justicia; de Asuntos Constitucionales, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

113-D-2008

D' ANGELO y GÓMEZ Resolución. Solicita informes relacionados con las inundaciones acaecidas en la Ciudad los días 28 de febrero y 2 de marzo.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución 10/2008.

114-D-2008 D' ANGELO y GOMEZ Resolución. Solicita placa en homenaje a la Fundación de la Sociedad de Socorros Mutuos José Verdi.

A la Comisión de Cultura.

115-D-2008

CANTERO Solicita mayor presencia policial en un sector del Barrio de Flores.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración Nº 14/2008.

116-D-2008 URDAPILLETA y GRAMAJO Resolución. Solicita informes respecto a la Ley 2318.

A la Comisión de Salud.

117-D-2008

ABREVAYA Declaración. Convocatoria a Audiencia Pública por obras que realiza la empresa AUSA en Parque Chacabuco y suspensión o clausura de las mismas.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración Nº 8/2008.

118-D-2008 GODOY Resolución. Plazo de expedición de la Legislatura para los casos previstos en el inciso 2) del Artículo 113 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A la Comisión de Asuntos Constitucionales.

119-D-2008 RUANOVA, IBARRA y PUY Resolución. Solicita informes en relación a la Ley 2570.

Page 28: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 27

A la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

120-D-2008 RUANOVA y PUY Resolución. Solicita informes en relación a los Decretos Nº 65/08 y 74/08 por los cuales se establece un sistema de relevamiento de deuda flotante del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

A la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

121-D-2008 IBARRA Declaración. Solicita la derogación del Decreto 1993/2007.

A la Comisión de Protección y Uso del Espacio Público.

122-D-2008 IBARRA Resolución. Informes en relación al atraso en la puesta en funciones del personal especializado en adicciones para las guardias hospitalarias del sistema de salud local.

A la Comisión de Salud.

123-D-2008 IBARRA Resolución. Solicita informes respecto a la empresa Copersa.

A las comisiones de Obras y Servicios Públicos, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

124-D-2008

IBARRA Solicita informes con relación a los vendedores de la Asociación Mutual de Vendedores Ambulantes de Retiro.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolucion Nº 2/2008.

125-D-2008 IBARRA Resolución. Solicita informes respecto a las obras en trámite del predio sito en la calle Cucha-Cucha 95.

A la Comisión de Planeamiento Urbano.

126-D-2008 SMITH Ley. Desígnase el año 2008 como el año Yupanquiano de la Ciudad.

A la Comisión de Cultura.

127-D-2008 FAILDE Declaración. Creación de un cuerpo especializado para prevención y represión de la violencia en espectáculos deportivos.

A la Comisión de Seguridad.

Page 29: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 28 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

128-D-2008 FAILDE Declaración. Solicita realización de inspecciones en la Línea A de Subterráneos.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

129-D-2008 FAILDE Declaración. Adóptense medidas para la implementación de tiempo máximo de espera en las barreras de peaje de las autopistas de la ciudad.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

130-D-2008 FAILDE Declaración. Declárese de interés cultural, social y educativo de la Ciudad el Primer Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de personas.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

131-D-2008 DI FILIPPO Resolución. Solicita informes sobre la situación de la actividad de juegos de apuestas y azar en el ámbito de la Ciudad.

A la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

132-D-2008 DI FILIPPO Resolución. Solicita informes respecto al desalojo producido en la intersección de Bolívar y Moreno el pasado 25 de febrero.

A la Comisión de Vivienda.

133-D-2008 DI FILIPPO Declaración. Declárese de interés para la promoción y defensa de los derechos humanos el libro Luna Roja, del doctor Carlos Aurelio Bozzi.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

134-D-2008 GÓMEZ, D' ANGELO y DI FILIPPO

Resolución. Solicita informes respecto al desalojo producido el 22 de febrero de un grupo de trabajadores cartoneros en la intersección de Pampa y vías del Ferrocarril Mitre.

A las comisiones de Justicia; y de Seguridad.

135-D-2008

GOMEZ Resolución. Solicita informes en relación al siniestro ocurrido en la calle Lavalle 2257.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución Nº 9/2008.

136-D-2008

PUY, GARAYALDE Declaración. Declárense huésped de honor de la ciudad a los tenistas Björn Borg, Mats

Page 30: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 29

Wilander y Pat Cash.Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración 1/2008

137-D-2008 CANTERO Ley. Incorpórase el Artículo 3º bis a la Ley Nº 661, sobre establecimientos geriátricos.

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

138-D-2008 DE ANCHORENA Ley. Catalogación de Protección Estructural del Código de Planeamiento Urbano a edificios galardonados con premios municipales.

A la Comisión de Planeamiento Urbano.

139-D-2008 DE ANCHORENA Ley. Catalogación de Protección Patrimonial del Código de Planeamiento Urbano a las estaciones terminales de ferrocarril de Constitución, Retiro, Once y Chacarita.

A la Comisión de Planeamiento Urbano.

140-D-2008 DE ANCHORENA Ley. Declárase sitio histórico a la Confitería La Ideal, sita en Suipacha 380.

A la Comisión de Cultura.

141-D-2008 DE ANCHORENA Ley. Catalogación de Protección Estructural del Código de Planeamiento Urbano al inmueble ubicado en Alsina 1762, perteneciente a la Asociación Argentina de Actores.

A la Comisión de Planeamiento Urbano.

142-D-2008 DE ANDREIS Declaración. Decláranse de interés público las II Jornadas Científicas Nacionales y I del Cono Sur sobre mielomeningocele y prevención de defectos del tubo neural.

A la Comisión de Salud.

143-D-2008 GÓMEZ, ABREVAYA, CANTERO, D' ANGELO y GRAMAJO.

Declaración. Aprobación por parte del Poder Ejecutivo del anteproyecto de demarcación de secciones y circuitos electorales realizado por el Juzgado Federal con competencia electoral.

A las comisiones de Descentralización y Participación Ciudadana; y de Asuntos Constitucionales.

Page 31: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 30 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

144-D-2008 ROMAGNOLI Ley. Incorpórase el inciso b) a la Ordenanza Nº 27590, Autorización de ceremonias comunitarias de integrantes de pueblos originarios en relación a sus difuntos.

A la Comisión de Cultura.

145-D-2008 PUY Resolución. Informes sobre denuncia pública efectuada por el Jefe de Gobierno sobre pago de sobreprecios en la compra de alimentos para programas sociales.

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

146-D-2008 PUY Declaración. Declárase de interés legislativo el libro Un día mas, un día menos, del autor peruano Elmer Salvador Gutiérrez Vásquez.

A la Comisión de Cultura.

147-D-2008

VARELA Declaración. Informes sobre la Designación de la titular de la UP Puertas del Bicentenario, como representante de la Ciudad ante la autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración 11/2008.

148-D-2008

WALSH Resolución. Informes sobre cumplimiento de la Ley Nº 1987 y su modificatoria Nº 2271.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución 12/2008.

149-D-2008

WALSH Resolución. Informes sobre aplicación de normas relativas a educación vial y seguridad vial.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución 11/2008.

150-D-2008 WALSH Resolución. Informes sobre atención a personas con necesidades especiales.

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

151-D-2008 URDAPILLETA Declaración. Adhesión de la Legislatura a la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la

Page 32: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 31

Mujer.

A la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.

152-D-2008

URDAPILLETA, MEIS Declaración. Pesar por el fallecimiento del artista popular Chango Nieto.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración Nº 2/2008.

153-D-2008

URDAPILLETA Declaración. La Legislatura conmemora el 35 aniversario del triunfo del Frente Justicialista de Liberación el 11 de marzo de 1973.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración 4/2008.

155-D-2008

URDAPILLETA Declaración. La Legislatura adhiere a la conmemoración del vigésimo aniversario de la muerte del actor Alberto Olmedo.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración 12/2008.

156-D-2008 RABINOVICH Ley. Marco de protección a los derechos de los consumidores que adquieran bienes y servicios a través del llamado comercio electrónico.

A la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios.

157-D-2008 FAILDE y CABANDIÉ Ley. Regulación del derecho de admisión de alumnas/os de escuelas de gestión privada.

A las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Justicia.

158-D-2008 IBARRA Ley. Créase en el ámbito de la Ciudad el Sistema de Protección Contra Inundaciones.

A las comisiones de Obras y Servicios Públicos, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

159-D-2008 ASINELLI y CENTANARO Ley. Declárase el año 2009 como Año de los Derechos Políticos de la Mujer.

A la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.

160-D-2008

GRAMAJO Declaración. Pesar de esta Legislatura por el deceso del periodista Héctor Edgardo

Page 33: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 32 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Ciancha.Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración Nº 13/2008.

161-D-2008

OLMOS Ley. Declárase ciudadano ilustre al pianista y director de orquesta Daniel Barenboim.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Ley Nº 2645.

162-D-2008 SAYA Resolución. Decláranse de interés sanitario las VII Jornadas Multidisciplinarias organizadas por el Hospital Garraham.

A la Comisión de Salud.

163-D-2008 SAYA Resolución. Declárase de interés científico el primer Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras.

A la Comisión de Salud.

164-D-2008

LA RUFFA Resolución. Solicita informes en relación al siniestro ocurrido el 18 de febrero del corriente en Lavalle 2257.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución 9/2008.

165-D-2008 HOUREST Declaración. Sobre el cumplimiento de los artículos 98 y 73 de la Constitución de la Ciudad por parte del Jefe de Gobierno.

A la Comisión de Asuntos Constitucionales, y a la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control.

166-D-2008 SMITH Resolución. Promueve acciones judiciales contra el Poder Ejecutivo Nacional por la omisión en el traspaso de recursos para el ejercicio autónomo de las funciones de seguridad local.

A las comisiones de Asuntos Constitucionales; y de Justicia.

167-D-2008

WALSH Declaración. Pesar de esta Legislatura por el fallecimiento del psicoanalista y escritor argentino Emilio Rodrigué.

Considerado por el cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Declaración 10/2008.

168-D-2008 CANTERO Resolución. Solicita informes en relación a temas

Page 34: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 33

vinculados con las infecciones intrahospitalarias.

A la Comisión de Salud.

169-D-2008 BORRELLI Declaración. Declárase de interés legislativo científico y de la Ciudad el Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras.

A la Comisión de Salud.

170-D-2008 MAFFÍA Ley. Declárase personalidad destacada de la Ciudad al doctor Mario Bunge.

A la Comisión de Cultura.

171-D-2008

MOSCARIELLO Resolución. Deróganse comisiones especiales.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución 3/2008.

172-D-2008

OLIVERA, DI FILIPPO, MAFFÍA y MOSCARIELLO

Resolución. Créase la Comisión para la igualdad de trato.

Considerado por el Cuerpo en la sesión ordinaria del día 6 de marzo de 2008. Resolución 14/2008.

173-D-2008 MAJDALANI Ley. Ley de Promoción, Protección, Defensa y Conservación de los Espacios Verdes Públicos de la Ciudad.

A las comisiones de Protección y Uso del Espacio Público; y de Justicia.

174-D-2008 MEIS y DESTÉFANO Declaración. La Legislatura adhiere a la conmemoración del centenario de la fundación del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

A la Comisión de Turismo y Deportes.

176-D-2008 MEIS y DESTÉFANO Declaración. Solicita colocación de placa en homenaje al Padre Lorenzo Massa en conmemoración del centenario de la fundación del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

A la Comisión de Turismo y Deportes.

177-D-2008 CENTANARO Declaración. Solicita al Poder Ejecutivo se abstenga en la implementación de medidas de tránsito en la vía pública hasta la evaluación de las mismas.

Page 35: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 34 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

A la Comisión de Tránsito y Transporte.

179-D-2008 HOUREST Ley. Declárase de atención prioritaria la problemática social y habitacional del barrio Manuel Dorrego.

A las comisiones de Vivienda, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

180-D-2008 HOUREST Resolución. Solicita informes con relación al predio ubicado en la calle Murguiondo 2011/95.

A las comisiones de Ecología, y de Planeamiento Urbano.

181-D-2008 HOUREST Resolución. Solicita informes con relación al inmueble sito en la Avenida Juan Bautista Alberdi Nº 2057.

A la Comisión de Planeamiento Urbano.

182-D-2008 HOUREST Declaración. Decláranse de interés cultural las actividades de la Escuela de la Orientación Lacaniana.

A la Comisión de Cultura.

183-D-2008 KRAVETZ, CABANDIÉ y LA RUFFA

Resolución. Convócase al señor Federico Young a concurrir a esta Legislatura.

A la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

184-D-2008 MOSCARIELLO Ley. Ley de Obras Públicas de la Ciudad.

A las comisiones de Obras y Servicios Públicos; de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, y de Justicia.

186-D-2008 FERNÁNDEZ Resolución. Solicita informes con referencia al programa creado por Decreto Nº 1377/2007.

A la Comisión de Turismo y Deportes.

187-D-2008 FERNÁNDEZ Resolución. Informes relacionados al Decreto Nº 1416/07 reglamentario de la Ley 1624.

A la Comisión de Turismo y Deportes.

188-D-2008 FERNÁNDEZ Resolución. Solicita informes relacionados con el programa Salud en el Barrio.

A las comisiones de Salud, y de Descentralización y Participación Ciudadana.

189-D-2008 FAILDE Declaración. Declárase de interés de la Ciudad a el

Page 36: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 35

Curso de Psicooncología Pediátrica.

A la Comisión de Salud.

190-D-2008 FAILDE Resolución. Informes sobre infecciones intrahospitalarias en efectores de salud de la Ciudad.

A la Comisión de Salud.

191-D-2008 CABANDIÉ Ley. Protección de la mujer embarazada, el niño y la familia respecto de las personas que prestan servicios como locación de servicios, asistencia técnica y modalidades análogas en el Gobierno de la Ciudad.

A las comisiones de Legislación General y del Trabajo, y de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.

192-D-2008 PUY Resolución. Esta Legislatura adhiere al homenaje del centenario del Club San Lorenzo de Almagro.

A la Comisión de Turismo y Deportes.

193-D-2008 DI FILIPPO Ley. Modifícase el Artículo 1º de la Ley 572.

A las comisiones de Legislación General y del Trabajo; de Comunicación Social, y de Justicia.

195-D-2008 EPSZTEYN Resolución. Insístase en la aprobación de la Ley 2583.

A las comisiones de Asuntos Constitucionales, y de Ecología.

196-D-2008 EPSZTEYN Resolución. Organícese homenaje al artista español Miguel de Molina.

A la Comisión de Cultura.

197-D-2008 FERNÁNDEZ Resolución. Informes relacionados con el Programa Cultural en Barrios.

A la Comisión de Cultura.

198-D-2008 PUY Declaración. Repudio de esta Legislatura al atentado producido en España que ocacionó la muerte del ex Concejal Socialista Isaías Carrasco.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

199-D-2008 CABANDIÉ Declaración. Adhesión de esta Legislatura a la marcha que se realizara por el 32º aniversario del golpe de

Page 37: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 36 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Estado del 24 de marzo de 1976.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

200-D-2008 ABREVAYA Ley. Implántase el sistema de carriles exclusivos para transporte público de pasajeros.

A las comisiones de Tránsito y Transporte, y de Justicia.

Particulares106-P-2008 CANALE Hace consideraciones. sobre tránsito fluvial en la

ciudad.

A la Comisión de Tránsito y Transporte.

154-P-2008 GANDSAS Hace consideraciones. Sobre declaración de interés cultural para la exposición fotográfica Buenos Aires, de Tango y Perros.

A la Comisión de Cultura.

175-P-2008 CANALE Hace consideraciones. Con relación a las inundaciones de la Ciudad.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

185-P-2008 OCHOA Hace consideraciones. Con relación a precariedad de casa otorgada.

A la Comisión de Vivienda.

Interno178-I-2008 VICEPRESIDENCIA 1ª Interno. Eleva balance general y rendición de cuentas

de esta Legislatura ejercicio 2007 Expediente Nº 32.530/sa/2008.

A la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

Solicitudes de pronto despacho acordadas

Sr. Presidente (Olmos).- Pasamos a comunicar al Cuerpo los pedidos de pronto despacho acordados por la Comisión de Labor Parlamentaria, cuya nómina obra en el Plan de Labor.

Si no hay objeciones, se incorporarán a la Versión Taquigráfica y se comunicará a las respectivas comisiones.

Page 38: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 37

Exp. 2858-D-2007, de Ley, incorpórase el certificado de libre de clausura para solicitar permisos especiales para la realización de espectáculos musicales en vivo y otros. (AUT. C/ IGUALDAD)

Manifestaciones

Sobre juicio oral contra policías acusados de intento de asesinato

Sr. Romagnoli.- Pido la palabra.Señor presidente: no quiero dejar pasar este momento, en que se discute si se

traspasa o no a la ciudad una institución como la Policía Federal y el alcance de la autonomía que tienen la Ciudad y su Gobierno, sin decir lo siguiente.

En estos días se está llevando adelante el juicio oral contra los policías Javier Armengol y Hernán Matías Martínez, acusados de intento de asesinato del joven de 22 años Edgar Espejo Parisaca, originario del país hermano de Bolivia, quien fue brutalmente baleado con armas reglamentarias por policías de civil.

No me parece menor que conozcan, en este recinto, algunos de los tramos de la declaración hecha por Edgar aquel 29 de marzo de 2006 en el Hospital Piñero. Decía Edgar: “Serían las 16.30 ó 17 horas. Estaba en la zona de Soldati. Iba a visitar a un amigo. Tenía hambre y fui a comprar un pollo en Roca y Varela. Era un bar chiquito que se llama La Churruqueña (…) Cuando salí, me encontré con las dos personas antes señaladas, quienes me pidieron documentos. Estaban en un auto verde oscuro…. “, como en la época de la dictadura, digo yo. “Me asusté, corrí, me siguieron y me 'envarillaron' (haciendo señas de que lo esposaban). Me pegaron y me obligaron a subir al auto verde, en la parte de atrás. Me dijeron: 'dime lo que quiero saber'. Yo les dije que no sabía lo que querían. Yo no sabía nada. De verdad que ni idea de lo que me hablaban. Me preguntaban por S.S.A.. Para que diga si los atacantes se identificaron como policías, responde: uno de ellos, el más viejo, se asustó, pero me mostró una credencial de la Policía. Después subieron y me pegaron, diciéndome: 'callate y bajá la cabeza'. Me preguntaron de qué trabajaba. Les dije que trabajaba en la calle Quirno, de costurero, y me dijeron que me iban a matar. Luego, el más viejo, que era el que manejaba, sacó su arma y me la colocó en la boca. Disparó, pero no tenía balas. Me dijeron que yo era cómplice de Evo Morales y que era 'cocalinero'. Yo no conozco personalmente a Morales. Es mi Presidente. Me dijeron: 'cocalinero cómplice, te vamos a matar'. Yo les rogué que no me maten, pero me dijeron: 'Maricón, vas a morir. ¿A qué has venido? ¿A quitar trabajo a mis paisanos?'. Ahí me pegaron con la pistola en la cabeza. Me llevaron al río. El más viejo saca el arma y me dispara tres veces”.

Para terminar, señor presidente: se está exigiendo la condena agravada por discriminación respecto de este hecho alevoso. Creo que estos hechos son un goteo que se sucede día a día, mes a mes y año a año por parte de esta institución, lo cual nos lleva a subrayar que ésta es parte fundamental del problema de la inseguridad y no de su solución.

Sobre el 24 de marzo de 1976

Sra. Walsh.- Pido la palabra.

Page 39: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 38 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Señor presidente: ésta es la sesión previa –porque la semana que viene tenemos feriados– al nuevo aniversario del 24 de marzo. Y, aunque todavía faltan algunos días, ésta es la oportunidad que tenemos para hacer referencia a este nuevo aniversario. Eso es lo que voy a hacer desde esta banca.

- Murmullos en la sala.

Sra. Walsh.- Si fuera posible, señor presidente, me gustaría que se hiciera un poco de silencio, porque he advertido que a los colegas les gusta mucho hablar, pero cuando uno hace una manifestación espontánea referida al 24 de marzo creo que corresponde acompañarla; si bien no escuchando, por lo menos ayudando con un poco de silencio.

Sr. Presidente (Olmos).- Solicito silencio, por favor. Igualmente, señora diputada, creo que estamos en un momento en el que hay

bastante silencio.

Sra. Walsh.- Gracias, señor presidente.El 24 de marzo comienza la dictadura más sangrienta de la historia reciente de los

argentinos, y al cumplirse el primer aniversario de esa dictadura, mi padre –Rodolfo Walsh– escribe, firma y fecha la Carta Abierta a la Junta Militar y hace un balance sobre ese primer año de dictadura. Al día siguiente, el 25 de marzo de 1977, un grupo de tareas lo embosca en una esquina de la Ciudad de Buenos Aires, lo asesina y lo lleva muerto a la Escuela de Mecánica de la Armada. A pesar de eso, señor presidente, la Carta Abierta se sigue leyendo. Se sigue leyendo y se lee mucho en estos tiempos, porque una gran cantidad de jóvenes quieren encontrar la explicación a los hechos tan graves que ocurrieron en nuestro país; y lo que es peor, señor presidente, algunos de estos hechos tan graves no dejan de ocurrir, a pesar del tiempo transcurrido.

En la primera parte de la Carta Abierta, Rodolfo Walsh –mi padre– hace un pormenorizado detalle, inédito hasta ese momento, sobre las atroces violaciones a los derechos humanos que se llevaban a cabo en los campos de concentración de la dictadura. Aparecen las primeras cifras sobre los desaparecidos, los asesinados, los vuelos de la muerte y el robo de los bebés. Es el primer relato sobre lo que estaba ocurriendo.

La segunda parte de la Carta Abierta, señor presidente, no es menos importante; por el contrario, es más lúcida y más inteligente aún, porque habla de las razones por las cuales sucede lo que sucede. Esa segunda parte de la Carta Abierta dice lo siguiente: “La peor violación a los derechos humanos en la cual ustedes incurren es la miseria planificada para millones de personas”. Repito: “miseria planificada para millones de personas”. Y a esto considera Rodolfo Walsh –al día siguiente desaparece y es asesinado– la más atroz violación de los derechos humanos que se puede poner en práctica.

La miseria planificada para millones de personas es algo que sucede hoy, en el año 2008. Esto sigue sucediendo. Pero no sólo eso: además, algunos hechos de los últimos años –incluso de este año que se inicia, el 2008– son tan graves que merecen ser considerados cuando uno piensa en el homenaje a rendirle a esa fecha. Esta fecha es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Se trata de una ley nacional del año 2002. Antes no era feriado. Se resuelve la sanción de esta ley cuando un grupo de diputados nacionales –que, la verdad éramos muy pocos: la primera firma es del diputado Eduardo Macaluse, y la

Page 40: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 39

segunda la mía–, queríamos que se declarara por ley nacional el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, porque en muchos colegios los centros de estudiantes y los docentes querían hacer alguna actividad vinculada con la memoria y el reclamo de justicia, y en algunos casos tenían dificultades y no podían, porque algunas autoridades escolares no estaban de acuerdo. Era necesario dotarlos de un instrumento que los pudiera avalar para realizar esas actividades. En el año 2002 legislamos, y por eso existe este Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

No es feriado para nosotros, señor presidente. Fíjese el espíritu de la ley, que era tan contrario en su origen a un feriado. Precisamente, lo que queríamos era actividad, denuncia, debate, charlas, discusión, recuerdo, exigencia de justicia, porque la mayoría de los genocidas está en libertad. La mayoría de los genocidas no han sido condenados; la mayoría de los genocidas siguen indultados hasta el día de hoy.

Entonces, tenemos muchas cuestiones pendientes. Pero no se pueden pensar los derechos humanos de ayer sin pensar los derechos humanos de hoy, sin decir cuántos días hace que Jorge Julio López sigue desaparecido en democracia. Fue el principal testigo del juicio que obtiene la condena a Miguel Osvaldo Etchecolatz y hoy está desaparecido, mientras nosotros estamos acá.

Nos parece que también ocurren otras cosas. En Neuquén, acuchillan a dos militantes políticos y uno de ellos muere; esto ocurre en un local político. Nos parece también que, cuando hablamos de las vidas de los trabajadores, que han sido las principales víctimas de la última dictadura militar, debemos prestar atención a algunos hechos que son graves: patotas sindicales que están actuando –o, para ser más precisa, patotas de la burocracia sindical–…

Sr. Presidente (Olmos).- Le pido que vaya redondeando, diputada.

Sra. Walsh.- Voy redondeando. La verdad es que, honrando la memoria de lo que significa el 24 de marzo, quiero

decir que en nuestro país y en nuestra ciudad hoy se siguen violando los derechos humanos, con hechos muy graves. La lista de estos hechos tan graves excede el tiempo que tengo, pero no excede la capacidad personal que tengo para considerarlos motivos de preocupación.

Cuando en unos minutos más votemos la declaración saludando todas las marchas, los actos y las actividades de conmemoración, sepamos que las movilizaciones del 24 de marzo son multitudinarias y que llenaremos de nuevo –eso espero– la Plaza de Mayo. Vamos a reclamarle al Gobierno Nacional y al Gobierno de la Ciudad respeto por los derechos humanos, porque creemos que la cuenta no da bien. Para nosotros no es feriado; por supuesto, sigue siendo un día de lucha.

Sobre el Programa Cultural de Barrios

Sra. Gómez.- Pido la palabra. Señor presidente: en el tramo de las tablas sin discursos, hoy nos vamos a prestar a

votar una serie de pedidos de informes vinculados con el futuro del Programa Cultural en

Page 41: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 40 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Barrios. Como se acordó que fuera sin discursos, nosotros queríamos aprovechar este período de manifestaciones para dejar asentada una posición al respecto.

El Programa Cultural en Barrios se creó hace más de 20 años, un año después de la recuperación de la democracia, en 1984, como una forma de promover el encuentro, la recuperación ciudadana de los espacios públicos y el desarrollo cultural comunitario.

Nos hemos enterado, a través de trascendidos en los medios y también por denuncias que han llegado a nuestros despachos, de que el Ministerio de Cultura tomó la decisión de recortar el programa reduciendo en más de un 50 por ciento los cursos y talleres que se daban en su seno.

Por eso, y más allá de la necesidad de que se den explicaciones, entre otras cosas, respecto de cuál va a ser el destino de los fondos que nosotros votamos en el presupuesto para que este programa continúe tal como se venía desarrollando, como bloque del Partido Socialista, queremos dejar expresamente asentada nuestra preocupación, nuestro repudio, y pedirle al Poder Ejecutivo que revea esta decisión, porque entendemos que afecta los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de la cultura que venían participando del programa, y que, fundamentalmente, restringe las posibilidades de las vecinas y vecinos de la Ciudad que sin distinción de edad, de género y de condición social podían, a través de este instrumento, convertirse en protagonistas de la vida cultural de su barrio y de la Ciudad de Buenos Aires.

Sobre el centenario del Club San Lorenzo de Almagro

Sr. Destéfano.- Pido la palabra. Señor presidente: en el día de hoy vamos a tratar dos proyectos de resolución

–tablas 17 y 20– que, según las palabras de mi presidente de bloque, diputado Moscariello, son muy “caros”, y que para mí son muy queribles, ya que tienen que ver con el centenario del Club San Lorenzo de Almagro y con la historia cultural y social del barrio de Boedo.

Desde ya quiero agradecer a mis colegas el acompañamiento de estos proyectos, ya que hoy, junto al diputado Smith, le hicimos un pedido a esta Legislatura para que declare sitio de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al oratorio San Antonio, lugar donde nació el Club San Lorenzo de Almagro, en la calle México 4050.

Por otro lado, quiero agradecer también al diputado Meis por haber trabajado con este proyecto, que tiene que ver con la colocación en el Club San Lorenzo de Almagro de dos placas que son conmemorativas de su centenario.

Quiero rescatar, señor presidente, que la obra de Don Bosco y el nacimiento de este club no buscaba otra cosa que rescatar al joven no sólo los días de misa sino toda la semana. Así nació, entre otros, este oratorio San Antonio, emplazado en el viejo barrio de Almagro, a principios del siglo XX, que recibe como maestro, asistente y encargado al padre Lorenzo Massa. Su formación salesiana y su vocación sacerdotal explican su interés por los niños de aquel entonces, que jugaban al fútbol en las calles del arrabal porteño, que él comenzaba a conocer.

La idea de proteger a esos niños, hijos de un barrio no demasiado afecto a la disciplina religiosa, fue un impulso para ofrecerles un lugar donde exteriorizar su vocación futbolera, a cambio de concurrir de vez en cuando a misa. Y fue así que un humilde club de barrio fundado bajo el nombre “Los forzosos de Almagro”, por decisión y generosidad del

Page 42: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 41

padre Massa, recibe su nombre definitivo: San Lorenzo de Almagro. Allí también, por su inspiración, nacieron sus colores, el azul y el grana, extraídos del atuendo de María Auxiliadora. Y, además, por su generosidad, aparecen por primera vez las once camisetas azul y grana.

Con su obra evangelizadora cumplía con uno de los preceptos de Don Bosco: “Hay que impedir a toda costa que muchachos tan jóvenes terminen en la cárcel. Quiero ser el salvador de la juventud. Debo organizar un centro donde los muchachos abandonados por sus familias encuentren un amigo, donde los jóvenes salidos de la cárcel sepan que tienen un apoyo”.

El Padre Lorenzo Massa siempre ocupará un lugar preponderante entre los vecinos y la gente del barrio de Boedo.

Sr. Presidente (Olmos).- No quiero sonar antipático, pero les pido a los diputados que no hagan referencia a los expedientes que están en el plan de labor parlamentaria, previamente acordados sin discursos, transformándolos en manifestaciones.

Sobre los episodios sucedidos en la Dirección de Economía Social

Sra. Vidal.- Pido la palabra. Señor presidente: quiero hacer referencia al episodio sucedido ayer en la Dirección

de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad, manifestando el repudio de nuestro bloque. Seguramente mis colegas leyeron lo sucedido; de todas maneras, me parece importante dar algunos detalles.

Cerca de las 9 y 30 de la mañana, en el edificio de la Avenida Belgrano al 800, alrededor de 50 personas encapuchadas entraron con violencia, amenazando física y verbalmente a los empleados que estaban trabajando allí. Se ensañaron particularmente con un empleado de más de 70 años, que hace años que trabaja en la Dirección y que pertenece a la planta. Rompieron vidrios e inutilizaron el 80 por ciento de las computadoras, dejaron excrementos por todas las oficinas y pintaron con grafittis la mayor parte de las paredes del edificio.

Éste, señor presidente, no fue un hecho de reclamo social, sino un hecho delictivo que no se dio en cualquier contexto. Este suceso se dio en un contexto de re-empadronamiento, en un contexto en el que el Ministerio de Desarrollo Social había iniciado un proceso para transparentar el otorgamiento de los subsidios del programa de Unidades de Desarrollo Local. Cuando se inició la gestión, se detectaron 5 mil subsidios, 300 de los cuales, que estaban dirigidos a desocupados, los recibían personas que efectivamente trabajaban en blanco, y 25 eran empleados públicos; y cuando se convocó a todos los inscriptos a que se presentaran a cursos de capacitación laboral y se inscribieran, de los que quedaban sólo se presentó la mitad.

La verdad, señor presidente, es que me parece importante dejar asentado nuestro repudio. Y, al mismo tiempo, considero que este hecho no solamente debe ser repudiado, sino que lejos de debilitarlas reafirma las políticas sociales que han sido iniciadas desde el 10 de diciembre. El objetivo va a seguir siendo llegar a los que efectivamente necesitan la

Page 43: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 42 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

ayuda social del Estado, que sus derechos sean garantizados y que la intermediación y la pobreza no sean el negocio de nadie. (Aplausos.)

Sobre manifestaciones realizadas por la diputada Walsh

Sr. Kravetz.- Pido la palabra.Señor presidente: antes de hacer la manifestación por la cual solicité la palabra, me

gustaría pedirle si puede bajar un poco el aire acondicionado, porque realmente el ambiente está muy frío.

Sr. Presidente (Olmos).- Ya lo pidió usted. Desde estos comandos no puedo, pero lo pedimos. (Risas.)

Sr. Kravetz.- Señor presidente: generalmente en las manifestaciones trato de no intervenir y sí escuchar. Escuché algo que me impide no dar, por lo menos, una opinión. Obviamente, lo voy a decir con muchísima consideración y respeto al padre, y también a la diputada Patricia Walsh.

Leí, no una vez, sino por lo menos quince veces, la Carta a la cual se refirió la diputada; y realmente, o yo entendí mal la carta, o no entendí lo que dijo la diputada; puede ser alguna de las dos. No puedo entender cómo hoy la diputada puede decir…

Sr. Presidente (Olmos).- Diputado Kravetz: por favor, diríjase a la Presidencia. Exprese su opinión, porque en esta parte no le puedo dar la palabra a la diputada Walsh para que le conteste. Por lo tanto, no se refiera a ella personalmente.

Sr. Kravetz.- Tiene razón, señor presidente. Me dirijo a usted y a través suyo, aunque no me pueda responder la diputada.

Ella se refirió a que todavía existe en la Argentina un plan de miseria planificada, un plan económico tendiente a que miles de argentinos no puedan acceder a un empleo, ni a la mínima dignidad que requiere cualquier persona para vivir. Yo sostengo que no. Sostengo que la lucidez de su padre lo hizo ver mucho antes que a la mayoría de los argentinos lo que estaba empezando a pasar y lo que pasó durante muchísimos años en la Argentina. Entendemos que tuvo su punto de inflexión con Kirchner. Entendemos que no existe más un plan económico tendiente a eso: todo lo contrario.

Pensamos que es un plan económico –y como cualquier plan es discutible– que nadie puede discutir hoy, ya que pasar de una desocupación del 30 y pico por ciento a un 7,9 por ciento nunca puede ser un plan tendiente a pensar la Argentina integrada de otra forma que no sea a partir del trabajo. Entonces, la verdad es que con respecto a pensar este plan económico como un plan sistemático el cual es parte de un plan regional tendiente a que en Sudamérica no haya industrias, me parece que estamos mirando otra película.

Entiendo la posición de la diputada en cuanto a que se puede referir a lo que pasaba o lo que pasó en otra época a algunas cuestiones que ella llama de derechos humanos, que me parecen que están un poco, para mí, mal interpretadas, ya que una cosa es el terrorismo de Estado y otra cosa es cuando hay un caso de gatillo fácil o algún policía o miembro de la

Page 44: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 43

fuerza policial que comete un acto ilícito por el cual debe ir preso. Me parece que no es lo mismo. No puede decir que el gobierno de Kirchner, que ha hecho de su política de verdad y justicia su principal espada en toda su política pública, pueda ser algo semejante a un gobierno que “banque”, que soporte o que apañe el terrorismo, alguna forma de terrorismo de Estado o la violación de los derechos humanos. En ninguna de las dos cuestiones me parece que la opinión es atinada.

Por eso entiendo que la carta es extremadamente lúcida, que la diputada es extremadamente lúcida, pero me parece o que se refirió mal o que está haciendo una interpretación antojadiza de la realidad.

Sr. Presidente (Olmos).- Tiene la palabra el diputado Hourest.

Sr. Hourest.- Señor presidente: es un momento desafortunado, porque la verdad es que yo estaba muy tentado a adherir a la caracterización que realizó la diputada Walsh estando, obviamente, en espacios políticos distintos y con caracterizaciones políticas distintas. Pero la sucesión de la lista de oradores hace que, desde el punto de vista de las manifestaciones previas, se haya abierto un espacio de debate, al que creo que puedo intentar concurrir con mi leal saber y entender, con la perspectiva de nuestro bloque.

Sr. Presidente (Olmos).- Le pido que no trate de abrir el debate, diputado.

Sr. Hourest.- Voy a tratar, porque nunca se logra; siempre se trata, pero la delimitación a la que se arriba, la tienen los otros, nunca uno.

Pero, por cierto, cuando nosotros reivindicamos la lógica de la política como expresión de conflicto, la primera cosa que aprendemos –y por esto celebro la intervención de la diputada Walsh– es que no hay aniversario sin adversario. Cuando hay conflicto, hay recuerdo de las peleas y hay delimitación de las peleas presentes.

El recuerdo tiene siempre dos grandes autopistas. Una, es el de la memoria confortable. La memoria confortable es aquella que no somete a problemas a nuestra conducta en el pasado y a nuestra conducta en el presente; es una memoria que nos permite viajar en lugares, una lógica de monumentalidad, de fechas, de placas que, precisamente porque están fijas en un lugar, en un edificio o en un discurso, no nos obligan cotidianamente al ejercicio del cuerpo. Y la memoria, cuando es sentida, es el ejercicio del cuerpo.

Y esta monumentalidad, que tiene que ver con la otra dimensión de la memoria, pero que no la puede sustituir, es el ejercicio de la memoria crítica. Y el ejercicio de ésta, necesariamente, se hace desde el futuro hacia el presente y desde el presente hacia el pasado. Aquel país al que nos queremos dirigir, determina nuestra orientación en el presente, y esta orientación en el presente nos permite reconstruir los datos del pasado.

Entonces, nuevamente celebro la intervención de la diputada Walsh, porque claramente, y aun cuando puedo no coincidir con la ubicación política de su padre en el ’77 –política en relación a la organización política en la que militaba–, sin duda coincidimos con él en la denuncia del terrorismo de Estado y en la denuncia de la lógica de la desindustrialización en la miseria argentina. Me parece que nosotros debiéramos ser críticos al reconocer que la democracia que tenemos hoy –no voy a aplicar en este contexto histórico apellidos de ningún gobernante presente o pasado de la Argentina, porque sería

Page 45: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 44 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

someter a la memoria histórica al ultraje de la vanidad de algún gobernante– no garantiza libertad, no garantiza igualdad y no garantiza justicia.

Tenemos que reconocerlo, y es tristísimo señalar que desde el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983 hubo una dictadura, y que la democracia que vino después, nuestra democracia, creada por nuestros partidos, por nuestras instituciones y por nuestras conductas, no se puede decir que nos garantiza a todos la libertad, la igualdad y la justicia.

Coexistimos con ella, pretendemos mejorarla, pero no tenemos que endiosarla. La capacidad de criticar algo tan grande como la democracia nos permite también decir que el orden social emergente del 24 de marzo de 1976 no terminó el 10 de diciembre de 1983, ni terminó el 10 de diciembre de 2007. Hoy, claramente, no tenemos en la sociedad argentina campos de concentración con alambradas; no está El Olimpo, no está La Perla, no está El Vesubio; pero está el segundo y el tercer cordón industrial de la provincia de Buenos Aires, donde los pibes que están allí, no por lo que piensan sino por el lugar donde nacieron, y están objetivamente en un campo de concentración sin alambradas, que les niega derechos, que les niega la capacidad de desarrollar su potencial físico, psicológico y social, frente al cual este orden social del desprecio, emergente de nuestra democracia y no de la dictadura, tiene muy poco para decir.

En esa línea deberíamos ser cuidadosos, por la reivindicación de aquellas contribuciones que a lo largo de procesos democráticos cada fuerza ha realizado; y no pretender cerrar por vía del discurso aquello que la realidad deja abierto. Se dijo aquí –mencionando hipotéticas bisagras de la historia– que se ha alterado una lógica o una tendencia de la exclusión social a partir de un determinado período de gobierno.

Hoy, se dijo en los medios que el país tiene 50 mil millones de dólares de reservas en el Banco Central; sin embargo, es un país que no le puede garantizar la comida, la dignidad y el trabajo a millones de argentinos, aun cuando se manipulen estadísticas en materia de empleo, en materia de precios, y en materia de distribución de ingresos.

Éste es nuestro producto, el de esta Legislatura, el de los partidos que la conforman y el de la sociedad que la soporta; entonces, hagámonos cargo, porque en esta hipotética muestra de abundancia y de quiebre de tendencias nos queda casi el 30 por ciento de la población bajo la línea de pobreza, el 10 por ciento de la población bajo la línea de indigencia, por más que nos mintamos los unos a los otros.

Nuestra democracia termina en la necesidad de esos millones de hombres y de mujeres, a los que estamos negando. Se negaban los desaparecidos en el ´76; sin embargo, ahora estamos negando a la “otra” y al “otro” menesteroso, pobre, de barriada miserable, consumidos por el “paco”; y los estamos negando en función de hipotéticos procesos de bonanzas.

No niego que hay indicadores que crecen. Pero sería mucho mejor que junto con los indicadores que crecen, también nos creciera la vergüenza a todos al saber que después de tantos años no hemos podido darle a la democracia argentina los componentes de libertad, igualdad y justicia, por las que murieron los que murieron, por los que resistieron los que resistieron y por lo que aún hoy, sin saber que hubo muertos y sin saber que hubo lastimados, hay muchos que siguen sufriendo.

Nada más. (Aplausos.)

Page 46: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 45

Mociones de tratamiento preferencial para próximas sesiones

Sr. Presidente (Olmos).- Corresponde considerar las mociones de tratamiento preferencial para las sesiones del 3 y del 10 de abril de 2008, que se detallan en el Plan de Labor.

Para el 03/04/08:

Exp. 2816-J-07, de Ley, créase la Agencia de Sistemas de Información en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de la Ciudad. (PRO)

Exp. 123-D-08, de Resolución, solicita informes respecto a la Empresa COPERSA (DIALOGO P/Bs. As.)

Exp. 2550-D-06, de Resolución, aceptación del veto parcial de la Ley 2602 - regulación del uso de videocámaras para grabar imágenes y sonidos en lugares públicos. (FTE. P/VICTORIA)

Para el 10/04/08:

Exp. 2798-J-07, de Ley, autorízase al Poder Ejecutivo la construcción por intermedio de Subterráneos de Buenos Aires, de nuevas líneas de subterráneos (PRO)

Exp. 2868-J-07, de Ley, Creación del Ente Teatro Colón (PRO)

Exp. 224-D-08, de Declaración, preocupación de esta Legislatura por la situación que revisten los trabajadores del Teatro Colón. (FTE. P/VICTORIA)

Exp. 2623-D-07, de Ley, expropiación de los inmuebles ubicados en Paseo Colón 1458 y otras para ser destinados a la Asociación Bomberos Voluntarios y Primeros Auxilios de San Telmo y Puerto Madero. (FTE. P/VICTORIA)

Exp. 431-D-07, de Ley, aféctase como Distrito de Zonificación R1B1 al predio ubicado en Rivadavia, Puán y otras. (FTE. P/VICTORIA)

Exp. 166-D-08, de promueve acciones judiciales contra el Poder Ejecutivo Nacional por la omisión en el traspaso de recursos para el ejercicio autónomo de las funciones de seguridad local. (COALICION CIVICA)

Exp. 2866-J-07, de Ley, Plan Prioridad Peatón. (PRO)

Sr. Presidente (Olmos).- Se van a votar las preferencias solicitadas.

- Se vota y resulta afirmativa. Sr. Presidente (Olmos).- Quedan otorgadas las preferencias solicitadas.

Sr. Moscariello.- Pido la palabra.Señor presidente: quiero agregar en este segmento una preferencia para el día 3 de

abril, para el expediente 285-D-08.

Sr. Presidente (Olmos).- ¿De qué se trata, diputado Moscariello?

Page 47: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 46 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Sr. Moscariello.- Se trata del agregado de un artículo a la Ley 774 referente a la prohibición de estacionamiento de los vehículos en la calle Perú, entre la Avenida Presidente Julio A. Roca y la Avenida de Mayo, en el horario de 8 a 20 horas.

Sra. Walsh.- Pido la palabra.Señor presidente: quiero dejar constancia del voto negativo respecto de las

preferencias para el día 3 de abril, expediente 2816-J-2007, y para el 10 de abril, expedientes 2798-J-2007 y 2868-J-2007.

Sr. Presidente (Olmos).- Queda asentado, diputada. Se va a votar la solicitud de tratamiento preferencial formulada por el diputado

Moscariello.

- Se vota y resulta afirmativa. Sr. Presidente (Olmos).- Queda otorgada la preferencia.

ASUNTOS CONSIDERADOS

Despachos acordados para su tratamiento sin discusión

Despachos de leyes sin disidencias ni observaciones acordados para su tratamiento sin debate

Leyes que requieren mayoría simple

Sr. Presidente (Olmos).- Corresponde considerar los despachos de leyes sin disidencias ni observaciones acordados para su tratamiento sin debate, que se votarán en conjunto.

Declarar Personalidad Destacada de la Ciencia a la doctora en Ciencias Químicas Ruth Estela Rosenstein

DESPACHO 6

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente N° 2055-D-2007, de autoría de la diputada Liliana Parada en el que solicita se declare Personalidad Destacada de la Ciencia a la doctora Ruth E. Rosenstein: y

Considerando:

Page 48: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 47

Que Ruth Rosenstein es Licenciada en Ciencias Químicas, con diploma de honor de la U.B.A.; Farmaceútica y Doctora en Ciencias Químicas. Actualmente Directora del Laboratorio de Neuroquímica Retiniana y Oftalmología Experimental, Departamento de Bioquímica Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Presidenta de la Asociación Argentina de Investigación en Visión y Oftalmología; Subsecretaria de Ciencia y Técnica y Profesora Regular Adjunta de la Facultad de Medicina de la UBA.

Que además es Investigadora Principal del Conicet, desarrollándose en el campo de investigación de la Fisiología Retiniana, Neuroquímica Retiniana, Ritmos Biológicos y Glaucoma;

Que algunos de los premios y distinciones que obtuvo a lo largo de su carrera son: Premio “Estímulo a la Investigación Científica”, Premio “Doctor Enrique Herrero Ducloux”, Mención Especial del Jurado del Premio “Bernardo A. Houssay”; Premio Qualitas, Premio Neurobiología 92; Premio Cediquifa en Farmacología 95; Premio Ranwell Caputo; Premio de la Sociedad Argentina de Oftalmología; Premio del Comité Científico del 17th International Society on Trombosis, Bologna, Italia; Premio “Bernardo A. Houssay” de la Sociedad Argentina de Biología (2004); Reach World Travel Grant del XXth Congress of the International Society on Trombosis and Haemostasis, Sydney, Australia;

Que en el año 2007 la doctora Rosenstein obtuvo la prestigiosa Beca Guggenheim por su investigación en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento del glaucoma, una de las principales causas de ceguera. Dicha beca la obtuvo junto con otros 15 argentinos, logrando así que nuestro país conserve 16 de las 34 becas que se otorgan para América Latina y el Caribe. Los ganadores argentinos sobresalieron entre casi 400 candidatos de la región y compartieron la distinción con intelectuales de distintas áreas como la música, el cine, las artes plásticas, psicología, sociología, ciencias políticas, química y biología;

Que el reconocimiento que la Beca Guggenheim le brinda a la Doctora Ruth Estela Rosenstein nos llena de orgullo y demuestra que la perseverancia, el trabajo constante y la voluntad de avanzar son tareas reconocidas.

Por lo expuesto, esta Comisión de Salud aconseja la sanción de la siguiente

LEY 2647

Artículo 1º.- Declárase Personalidad destacada de la Ciencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la doctora en Ciencias Químicas, Ruth Estela Rosenstein.

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 27 de febrero de 2008

SAYA, Lidia; RODRÍGUEZ ARAYA, María; MARTÍNEZ BARRIOS, Diana; LUBERTINO, Mónica; DESTÉFANO, Roberto; GRAMAJO, Sebastián; MAFFÍA, Diana; CANTERO, Fernando y ALEGRE, Gabriela.

Declarar Personalidad Destacada de la Ciencia al doctor en Ciencias Químicas Darío Estrin

DESPACHO 7

Page 49: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 48 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente N° 2058-D-2007, de autoría de la diputada Liliana Parada, en el que solicita declarar Personalidad Destacada de la Ciencia al doctor Darío Estrin, y

Considerando:

Que Darío Estrin es Licenciado en Química y Doctor en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como docente en distintas universidades, y fue profesor invitado en la Universidad de Pamplona, Colombia; en el International Center for Theoretical Physics (ICTP)- UNESCO, Trieste, Italia; entre otras. Actualmente es Profesor Asociado Regular del Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física (DQIAQF), en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA;

Que durante el período 2002-2007 dictó varios seminarios y conferencias en todo el mundo, especialmente en Italia, España, EE.UU y Uruguay. Investigador principal del Conicet, receptor de varios premios y distinciones, entre ellas, el Premio Houssay a investigadores jóvenes en la disciplina Química (Secretaría de Ciencia y Técnica, 2003), IBM-Lowdin Fellowship, Organizadores Sanibel Symposium (Universidad de Florida, 2002), el Premio Ranwell Caputo a la trayectoria de investigadores menores de 40 años en Fisicoquímica (Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, Argentina, 2001). Como señala Nora Bär, en el diario La Nación, “Estrin estudia como se relaciona la estructura de las proteínas con la función que cumplen. Desarrollamos y validamos modelos que nos permiten explicar y predecir el comportamiento de las proteínas en el nivel microscópico. En particular, el de las hemoproteínas que incluyen la hemoglobina humana y hemoglobinas truncadas de microorganismos patógenos, como el causante de la tuberculosis”;

Que en 2007 obtuvo la prestigiosa beca que otorga la John Simon Guggenheim Memorial Foundation junto con otros 15 argentinos, logrando así que nuestro país conserve 16 de las 34 becas que se otorgan para América Latina y el Caribe. Los ganadores argentinos sobresalieron entre casi 400 candidatos de la región y compartieron la distinción con intelectuales de distintas áreas como la música, el cine, las artes plásticas, psicología, sociología, ciencias políticas, química y biología. El reconocimiento que la Beca Guggenheim le brinda a doctor Darío Estrin nos llena de orgullo y nos demuestra que la perseverancia, el trabajo constante y la voluntad de avanzar resultan tareas reconocidas.

Por lo expuesto, esta Comisión de Salud aconseja la sanción de la siguiente

LEY 2648

Artículo 1º.- Declárase Personalidad Destacada de la Ciencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al doctor en Ciencias Químicas, Darío Estrin.

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 27 de febrero de 2008

SAYA, Lidia; RODRÍGUEZ ARAYA, María; MARTÍNEZ BARRIOS, Diana; LUBERTINO, Mónica; DESTÉFANO, Roberto; GRAMAJO, Sebastián; MAFFÍA, Diana; CANTERO, Fernando y ALEGRE, Gabriela.

Page 50: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 49

Sr. Presidente (Olmos).- En consideración en general los despachos enunciados.Se van a votar, mediante el sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abbas, Abrevaya, Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Centanaro, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Gramajo, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Morales Gorleri, Moscariello, Mouzo, Ocampo, Olivera, Olmos, Pagani, Parada, Pedreira, Puy, Rabinovich, Rodríguez Araya, Ruanova, Saya, Smith, Tamargo, Varela y Walsh.

Sr. Presidente (Olmos).- El resultado de la votación es el siguiente: sobre 46 votos emitidos, se registraron todos a favor. Se agregan los votos de los diputados Failde, Urdapilleta y Cabandié.

En consideración en particular.Se van a votar, mediante el sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abbas, Abrevaya, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Centanaro, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Failde, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Gramajo, Hourest, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Morales Gorleri, Moscariello, Mouzo, Ocampo, Olivera, Olmos, Pagani, Parada, Pedreira, Puy, Rabinovich, Rodríguez Araya, Ruanova, Saya, Smith, Tamargo, Urdapilleta, Varela y Walsh.

Sr. Presidente (Olmos).- El resultado de la votación es el siguiente: sobre 47 votos emitidos, se registraron todos a favor.

Quedan sancionadas las leyes.

Ley que requiere de 40 votos

Declarar Ciudadano Ilustre de la Ciudad al doctor Fortunato Benaim

Sr. Presidente (Olmos).- Corresponde considerar el Despacho 8. Se trata de una ley que requiere de 40 votos.

DESPACHO 8

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

Page 51: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 50 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

El Expediente N° 2249-D-2007, de autoría del diputado Martín Borrelli en el que solicita se declare Ciudadano Ilustre al doctor Fortunato SENAIM, y

Considerando:

Que Fortunato Benaim se recibió de médico en 1947 y a los dos años de recibido, un incendio en el Barrio de la Boca le marca su rumbo; el fuego había afectado las caras de una familia entera, fue un jefe del Hospital Argerich que le ordena que se ocupe de los quemados y aquí comienza su trayectoria;

Que más adelante ganó una beca en la Universidad de Texas, en los Estados Unidos. Volvió a la Argentina y trabajó durante 28 años en el Instituto del Quemado. En 1981 crea una Fundación que lleva su nombre, que en estos primeros 26 años de acción ha contribuído al progreso de la asistencia a pacientes quemados aportando el Primer Banco de Piel del país en 1989, donde se procesa y almacena piel de donantes cadavéricos que han dado su consentimiento. El primer laboratorio para cultivo de piel, en 1992, con su equipo de médicos, realizó el primer cultivo de células de la capa superficial de la piel de los propios pacientes afectados (semejante a un autotransplante de piel). A esta opción se le agregó otra: en 1999, usando por primera vez la piel artificial;

Que en el área docente, tiene a su cargo la cátedra de “Quemaduras y Cirugía Reparadora de sus Secuelas”, que forma parte de la carrera de postgrado en Cirugía Plástica, que se dicta en la Universidad del Salvador desde el año 1982, y recientemente ha iniciado la “Diplomatura en Patología Clínica y Tratamiento Interdisciplinario de las Quemaduras”en la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (U.C.E.S.);

Que en investigación, ha contribuido con trabajos experimentales y clínicos y actualmente está llevando a cabo, con la colaboración del Instituto de Epidemiología de la Academia Nacional de Medicina, un estudio multicéntrico sobre “Epidemiología de las Quemaduras en la Argentina” y en cooperación con el Conicet, un estudio experimental y clínico dirigido a crear un nuevo medicamento para el tratamiento de las quemaduras;

Que en prevención, además de las Campañas anuales, ha iniciado desde el año 2003 la presentación en Escuelas Primarias de la Comedia Musical: “Lo prudente no quita lo valiente” cuyo argumento motiva a los escolares para preparar trabajos individuales sobre cómo prevenir las quemaduras (recordemos que aún se registran 100.000 casos por año);

Que desde 1983 publica la Revista Argentina de Quemaduras y desde 1985 auspicia los Congresos Argentinos de Quemaduras;

Que en el año 2000, inició su programa de Ayuda Solidaria brindando asistencia integral y gratuita a pacientes sin recursos ni protección médica que hayan sufrido quemaduras y en la actualidad presentan secuelas que requieren tratamientos. A los pacientes que habitan en ciudades del interior del país, se les facilita el transporte y alojamiento sin cargo durante todo el tiempo que deban permanecer en Buenos Aires para su tratamiento. Hoy a los 87 años el doctor Fortunato Benaim sigue activo, esperando poder concretar el transplante total de cara en un paciente argentino.

Por lo expuesto, esta Comisión de Salud aconseja la sanción de la siguiente

LEY 2649

Artículo 1º: Declárase Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Doctor Fortunato Benaim.

Page 52: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 51

Art. 2º: Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 27 de febrero de 2008

SAYA, Lidia; RODRÍGUEZ ARAYA, María; MARTÍNEZ BARRIOS, Diana; LUBERTINO, Mónica; DESTÉFANO, Roberto; GRAMAJO, Sebastián; MAFFÍA, Diana; CANTERO, Fernando y ALEGRE, Gabriela.

Sr. Presidente (Olmos).- En consideración en general.Se va a votar, mediante el sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abbas, Abrevaya, Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Centanaro, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Failde, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Gramajo, Hourest, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Morales Gorleri, Moscariello, Mouzo, Ocampo, Olivera, Olmos, Pagani, Parada, Pedreira, Puy, Rabinovich, Rodríguez Araya, Ruanova, Saya, Smith, Urdapilleta, Varela y Walsh.

Sr. Presidente (Olmos).- El resultado de la votación es el siguiente: sobre 46 votos emitidos, se registraron todos a favor.

En consideración en particular el Artículo 1°.Se va a votar, mediante el sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abbas, Abrevaya, Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Centanaro, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Failde, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Gramajo, Hourest, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Morales Gorleri, Moscariello, Mouzo, Ocampo, Olivera, Olmos, Pagani, Pedreira, Puy, Rabinovich, Rodríguez Araya, Ruanova, Saya, Smith, Urdapilleta y Varela.

Sr. Presidente (Olmos).- El resultado de la votación es el siguiente: sobre 45 votos emitidos, se registraron todos a favor.

El Artículo 2º es de forma.Queda sancionada la ley.

Mociones sobre tablas acordadas sin discursos

Sr. Presidente (Olmos).- Conforme el Plan de Labor, corresponde considerar los expedientes con solicitud de tratamiento sobre tablas, que se votarán en conjunto.

Se enunciarán por Secretaría.

Page 53: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 52 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Declarar de interés educativo y ambiental al programa televisivo “Elemento Vital”

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declárase de interés educativo y ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Día Mundial del Agua, el programa televisivo, Elemento Vital, destinado a concientizar a la población sobre el uso racional del agua.

GÓMEZ, Verónica y D' ANGELO, Julián

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

“Elemento Vital” es un programa televisivo que se emite por los canales 21 de Cablevisión y 79 de Multicanal, los domingos entre las 12 y 14 horas, desde el pasado 3 de junio. Fue creado y es conducido por Jorge Romano Bustamante, periodista de destacada trayectoria en radio y televisión, premiado por sus ciclos culturales y educativos como “Construyendo el futuro”, “Encuentro del saber” y “Jorge Romano Presenta”.

Inédito en la televisión argentina apunta, de manera didáctica, entretenida e informativa a valorar, desarrollar y difundir los nuevos conocimientos sobre el agua potable, su implicancia en el uso cotidiano de la comunidad y la influencia integral del saneamiento y cuidado del medio ambiente, a partir de la implementación del Primer Certamen Argentino de Agua, Saneamiento y Medio Ambiente, cuyas bases y premios determina la productora Iberoamericana Medios Audiovisuales.

Consta de siete bloques, entre los que se intercalan: tres destinados al referido concurso entre estudiantes de nivel secundario con edades entre los 16 y 20 años, dos a la proyección de documentales sobre la misma temática en diversos países, uno a la entrevista de alguna personalidad ligada al sector y otro al intercambio de opiniones con la “tribuna” que observa, y en este caso, participa.

Cabe destacar que el empuje de este emprendimiento está sustentado por Fe.N.T.O.S., Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias, asociación integrada por sindicatos de todo el país que nuclea a 50.000 trabajadores, entre directivos, profesionales, técnicos y operarios de las empresas del sector de saneamiento hídrico.

Además de su función sindical, esta federación asume un compromiso de activa participación con el uso racional del agua, su saneamiento y el medio ambiente; capacitando a sus trabajadores; participando en la mesa de decisiones de los servicios, en la tercerización de actividades de las empresas concesionadas; defendiendo los intereses sectoriales.

En el mismo sentido, a través del Centro de Capacitación y Entrenamiento Laboral dependiente de la Fundación Instituto de Capacitación y Estudios”, creada en 1996 y que cuenta con el auspicio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación, brinda cursos en formación individual e institucional en toda la República Argentina a más de 10.000 alumnos.

Sus objetivos principales están centrados en promover la expansión y el desarrollo de los servicios de infraestructura que atañen a la preservación del medio ambiente y de los recursos hídricos y a la provisión de agua potable y saneamiento básico, así como también propiciar la

Page 54: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 53

calificación y jerarquización profesional de los trabajadores y de las personas que actúan en esos ámbitos.

Entre sus principales actividades se destacan la realización de planes y programas de estudios, investigación, formación y capacitación y asistencia técnica; la participación en los procesos de reconversión y reinserción laboral de las empresas del área sanitaria en forma conjunta con el gobierno nacional, los gobiernos provinciales, municipios y entes públicos; el aporte, desde una óptica sindical y de los trabajadores, para aunar el logro de los objetivos fijados de calidad de vida, equidad social y desarrollo sustentable, con los objetivos empresariales de eficiencia, productividad y competitividad.

La finalidad que persigue es, en definitiva, concientizar a la población y alertar a los gobernantes sobre la importancia del uso racional de este recurso imprescindible para la vida humana.

Por esa razón, el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, establecido el 22 de marzo por Resolución A/RES/47/193 de La Asamblea General de las Naciones Unidas y con el convencimiento de que el apoyo a este tipo de iniciativas por parte de la Legislatura, contribuye al logro de los objetivos ambientales planteados en el Art.27 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, venimos a solicitar la aprobación del presente proyecto.

Solicitud para instrumentar los procedimientos necesarios a fin de incluir a pasantes en el censo integral de personal

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que, a través de la autoridad competente, instrumente los procedimientos necesarios para incluir en el Censo Integral de Personal dispuesto por el Decreto Nº 151-GCABA-08 (BOCBA Nº 2881) al personal que cumple funciones para el Gobierno de la Ciudad con carácter de pasante o asistente técnico.

D' ANGELO, Julián y GÓMEZ, Verónica

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

A través de la modalidad de pasantía o contrato de asistencia técnica, numerosos estudiantes y profesionales universitarios, de diversas instituciones educativas públicas o privadas, vienen cumpliendo funciones en las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad, en el marco de convenios celebrados oportunamente.

El Decreto Nº 151-GCABA-08 (BOCBA Nº 2881), que dispone la realización del Censo Integral de Personal del Gobierno de la Ciudad, contempla en su Anexo las condiciones contractuales “pasante” y “asistente técnico” pero, sin embargo, en su artículo10º establece que se tomará como base para la realización del mismo “la dotación existente en el padrón de liquidación de haberes a enero de 2008”.

En consecuencia, debido a que los pasantes y asistentes técnicos no figuran en el padrón de liquidación de haberes puesto que perciben sus honorarios de las correspondientes instituciones

Page 55: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 54 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

educativas previa transferencia de fondos realizada por el Gobierno, estarían excluidos del Censo a pesar de que del Anexo se desprenda la voluntad de integrarlos.

Sin entrar en un debate relativo a la metodología con la que se desarrollará el mencionado censo y considerando los objetivos expresados por el Jefe de Gobierno de la Ciudad en el Decreto que dispone su realización, entendemos que resulta de vital importancia para la mayor precisión de la información que se busca recabar, a través del mismo, la inclusión taxativa de los pasantes y asistentes técnicos en dicho relevamiento debido a las funciones que los mismos cumplen en la estructura orgánica del Gobierno de la Ciudad.

Conforme las razones expuestas, entendemos necesario que esta Legislatura se dirija al Poder Ejecutivo a los efectos de dar respuesta a ambas inquietudes en forma urgente y es por ello, Señor Presidente, que solicitamos su pronto tratamiento y aprobación.

Pesar de la Legislatura al cumplirse el 16º aniversario del atentado a la Embajada de Israel

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su profundo pesar al cumplirse el 16º aniversario del atentado a la Embajada de Israel.

RABINOVICH, Alejandro

FUNDAMENTOS

Sra Presidenta:

El 17 de marzo de 1992, a las 14:50 una carga explosiva voló la sede de la Embajada de Israel en Argentina, situada en Arroyo 910 de la Capital Federal, dejando tras de sí 29 muertos.

Nos es imprescindible el esclarecimiento de este hecho que, como sociedad, nos ha desgarrado desde lo más profundo.

Hace ya 16 años de ocurrida esta tragedia y con el propósito de recordar a las vóctimas y solidarizarnos con sus familiares es de suma importancia guardar en nuestra memoria lo que ocurrió ese 17 de marzo, porque la memoria nos llevará algún día hacia la verdad. No para venganzas, sino para que los culpables tengan el castigo que corresponde.

Toda muerte deja invariablemente una lección. El brutal atentado perpetrado en la Embajada de Israel nos señala que tal vez haya llegado por fin el momento en que el antisemitismo deje de ser un problema judío y se convierta en el problema de toda la sociedad argentina.

No sólo se voló el edificio de la Embajada de Israel. Se voló un pedazo de nuestra ciudad y de nuestra dignidad.

Es tarea de todos tomar conciencia de la necesidad de vivir una Ciudad que promueva valores de tolerancia y respeto por el prójimo.

Es tarea de todos revalorizar las instituciones democráticas, reclamar justicia y perpetuar la memoria de aquello que nunca debió suceder.

Page 56: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 55

Es por ello que esta Legislatura debe expresar su dolor en ocasión de este aniversario.

Declarar de interés deportivo de la Ciudad el relevo de la antorcha olímpica de los XXIX Juegos Olímpicos de

Beijing 2008

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declárase de interés de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Relevo de la Antorcha Olímpica de los XXIX juegos Olímpicos de Beijing 2008 que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires el 11 de abril de 2008.

RABINOVICH, Alejandro

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

Los Juegos Olímpicos son unos eventos deportivos multidisciplinarios en que participan atletas de diversas partes del mundo, siendo la competición más grande y prestigiosa de todo el planeta, la cual se realiza cada cuatro años (período que es denominado Olimpíada). Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, los que se realizan con dos años de intercalación desde 1992. La organización encargada de la realización de los Juegos Olímpicos es el Comité Olímpico Internacional (COI).

Los Juegos Olímpicos actuales se inspiran en los eventos organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 adC y el 339 dC. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían principalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre Frèdy, Barón de Coubertin. La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, la capital de Grecia.

Desde aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Los Juegos Olímpicos de Invierno comenzarían a ser disputados por primera vez en 1924, en la localidad francesa de Chamonix. Originalmente realizados como parte del evento de verano, el COI los consideró como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a realizarse el mismo año que los Juegos originales.

Posteriormente, con el fin de potenciar el desarrollo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos Invernales se realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano. En 2007, el COI decidió incorporar un nuevo tipo de evento, los Juegos Olímpicos Juveniles, que comenzarán a celebrarse a partir de 2010 y 2012 en sus ediciones de verano e invierno, respectivamente.

Los próximos Juegos Olímpicos de Verano se celebrarán en Pekín, China, en el año 2008, mientras que los próximos Juegos Olímpicos Beijing 2008 son los juegos numero XXIX desde

Page 57: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 56 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

su inicio en el año 2008. El 24 de marzo de 2008, la Llama Olímpica se encenderá una vez más en la Antigua Grecia para iniciar el relevo de la antorcha Olímpica de los Juegos de Beijing. En esa fecha se realiza un largo recorrido que finaliza en Beijing el 8 de agosto éste será el relevo más largo de la historia: 132.000Km y 22 Ciudades. Cabe destacar que la única Ciudad de América Latina que participara será Buenos Aires.

El viernes 11 de abril de 2008 la antorcha recorrerá la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, irá desde Puerto Madero hasta barrio Nuñez. La Antorcha será transportada por 82 relevistas que irán haciendo postas cada 150 m, pasará por la casa Rosada, Plaza de Mayo, Obelisco entre otros. La permanencia en la ciudad será aproximadamente de 32 horas para luego a partir Tanzania.

Sr. Secretario (Pérez).- En este expediente se agrega, en particular, que se declare de interés deportivo.

Salutación de la Legislatura a la colectividad española por las elecciones del 9 de marzo pasado

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires saluda a la colectividad española residente en nuestra ciudad por su participación en las elecciones del pasado 9 de marzo del corriente y felicita al vencedor de las mismas y Presidente del Gobierno español, doctor José Luis Rodríguez Zapatero, deseándole éxito en su gestión.

PUY, Raúl

FUNDAMENTOS

Señora Presidente:

España celebró el pasado 9 de marzo elecciones a Cortes Generales. Serán las décimas elecciones generales desde la transición, y servirán para renovar los 350 escaños del Congreso de los diputados y 208 del Senado que posibilitarán elegir al próximo presidente del Gobierno español.

Independientemente de ideologías –participarán en total 92 partidos políticos–, siempre es importante destacar, si bien debería ser el transcurso natural de la vida institucional, la compulsa democrática entre las diferentes organizaciones políticas para seleccionar a sus gobernantes elegidos por el voto popular, situación que en tiempos no muy lejanos era difícil de vivir tanto en Sudamérica como en España.

Asimismo cabe destacar la gran participación de la colectividad española residente en nuestro país y particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, que es además una de las más numerosas del mundo.

Una buena y exitosa gestión del próximo Gobierno español repercutirá directamente en el mejoramiento en la calidad de vida de los españoles e indirectamente en la colectividad asentada en nuestro país.

Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto.

Page 58: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 57

Sr. Secretario (Pérez).- En particular, se elimina la expresión “del corriente”.

Repudio de la Legislatura al atentado producido en España que ocasionó la muerte del ex concejal socialista

Isaías Carrasco

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su más enérgico repudio por el atentado terrorista producido en España, y que costara la vida del ex concejal socialista Isaías Carrasco.

PUY, Raúl

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

El día 7 de marzo del corriente año, en la localidad vasca de Arrasate, en el norte de España, es asesinado el ex concejal del Partido Socialista, Isaías Carrasco. El hecho ocurrió cuando salía de su domicilio en compañía de su hija.

Este golpe terrorista, a pocas horas de celebrarse las elecciones generales en España, en las que se elegirá al próximo gobierno de manera democrática, es un atentado que va dirigido a socavar y amedrentar la voluntad popular.

Este hecho merece el repudio y la solidaridad de todas las instituciones democráticas de la comunidad internacional, con las víctimas y con el pueblo español en su conjunto.

Por lo expuesto, solicitamos la urgente aprobación del presente proyecto de declaración.

Declaración de Interés Sanitario de la Ciudad por el “Curso de Psicooncología Pediátrica”

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declárese de Interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el “Curso de Psicooncología Pediátrica”, que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, durante los días 26 y 27 de marzo del corriente año, organizado por la Fundación Natalí Dafne Flexer.

FAILDE, Pablo

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Page 59: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 58 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Este curso, que se dictará en la Universidad Católica Argentina, que está dirigido a profesionales de la salud y estudiantes avanzados en Psicología, Psicopedagogía, Medicina, Trabajo Social, Enfermería, Docentes y profesiones afines, con el objeto de capacitar a los distintos profesionales que están en contacto con el niño y su familia durante el tratamiento.

El cáncer infantil o cáncer pediátrico es el cáncer que afecta a niños y jóvenes. Es importante destacar que cuando el cáncer afecta a un niño o a un joven lo hace en forma distinta a como afecta a los adultos.

Por ejemplo, muchos de los tipos de cáncer que se dan en la adultez son resultado de la exposición a agentes productores de cáncer como tabaco, dieta, sol, agentes químicos y otros factores que tienen que ver con las condiciones ambientales y de vida. Mientras que las causas de la mayoría de los tipos de cáncer pediátricos son, todavía, desconocidas.

Los tipos de cáncer más frecuentes en la adultez son: cáncer de pulmón, de colon, de mama, de próstata y de páncreas. En tanto en los niños y adolescentes, los más frecuentes son: leucemias, tumores de sistema nervioso, de hueso, del sistema linfático (linfomas) y de hígado. Cada uno de éstos se comporta en forma diferente, pero todos se caracterizan por la proliferación descontrolada de células anormales.

La mayor parte de los adultos que padecen cáncer pueden ser tratados a nivel local, en sus comunidades de residencia. En cambio, el cáncer infantil no es tratado por el pediatra. Un niño con cáncer debe ser diagnosticado con precisión y tratado por equipos de especialistas en oncología pediátrica. Estos equipos se encuentran generalmente en los grandes hospitales pediátricos, en centros de alta complejidad o centros universitarios de referencia.

Otra diferencia a destacar es que el cáncer infantil tiene en la mayor parte de los casos un mejor pronóstico que el de adultos. Es importante entonces que todos los niños accedan al tratamiento adecuado en el tiempo indicado.

Por todo lo expuesto es que solicitamos al Cuerpo la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Sr. Secretario (Pérez).- En particular, se agrega “sanitario”.

Adhesión a la marcha que se realizará por el 32 aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la Marcha que se realizará el día 24 de marzo del presente año al cumplirse el 32º aniversario del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976. La misma, convocada por Abuelas de Plaza de Mayo, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Fundación Memoria Histórica Argentina, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, H.I.J.O.S. .(Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) Regional Capital y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, partirá a las 14 horas desde la Avenida de Mayo y su intersección con la calle Lima hacia la Plaza de Mayo.

CABANDIÉ, Juan

Page 60: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 59

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

El 24 de marzo del corriente año diversos organismos de derechos humanos convocan a la sociedad en su conjunto a participar de una marcha al cumplirse un nuevo aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976.

Dicha manifestación tiene –este año– como principales reclamos el homenaje a la lucha de los 30.000 detenidos-desaparecidos víctimas del Estado genocida del ´76, el pedido de “Cárcel común, perpetua y efectiva para todos los genocidas, cómplices e ideólogos” y la exigencia por la “Aparición con Vida de Julio López, ya”.

Desde hace años la Marcha se realiza reclamando el “Juicio y Castigo”, luchando contra la impunidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Argentina durante el terrorismo de Estado. Empero su reclamo no se agota allí, pues a su vez se exige el respeto y la garantía de los derechos humanos del pasado y del presente, entendiendo a éstos como un conjunto indivisible de derechos: económicos, sociales, culturales, civiles y políticos que tienen fundamento en la dignidad humana.

La dictadura militar genocida (76-83) fue la más sangrienta que tuvo el país en su historia. De ello dan cuenta los 30.000 detenidos-desaparecidos de quienes se desconoce su destino final; los 500 niños nacidos en cautiverio, apropiados y que aún hoy desconocen su verdadera identidad; los miles de argentinos que sufren las secuelas de la represión y de la impunidad posterior, en especial los familiares de los desaparecidos, los sobrevivientes de los campos de concentración, los que soportaron como presos políticos las cárceles de la dictadura, los exiliados obligados a residir fuera de su país durante años. Así, el plan de exterminio impulsado por los genocidas, cómplices e ideólogos, tuvo como fin imponer un plan económico neoliberal que tuvo serias consecuencias para nuestro país provocando desocupación, pobreza y hambre.

En este marco, la lucha inclaudicable de los organismos de derechos humanos, acompañados por el reclamo de gran parte de la sociedad, obtuvo grandes victorias en el campo de los derechos humanos en los últimos años. Son ejemplos de ello la nulidad e inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final realizadas por el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia, respectivamente; la restitución de la identidad de más de 80 jóvenes apropiados; la recuperación de ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio como la ESMA, “El Club Atlético”, “El Olimpo”, “Automotores Orletti”, como espacios de la memoria.

Es importante resaltar que estas victorias han sido acompañadas e impulsadas desde el gobierno nacional de Néstor Kirchner y también continúan siendo una bandera en el actual, de Cristina Fernández de Kirchner

Sin embargo, la construcción de la “condena social” es un camino que hemos comenzado a transitar como sociedad y aún queda mucho por hacer en materia de sensibilización y concientización de la población en general.

Por tal motivo, la difusión y el apoyo a esta marcha hacen a la concientización sobre el valor de los derechos humanos vulnerados durante la etapa del Terrorismo de Estado, sus consecuencias y la reafirmación de los valores democráticos.

En este sentido, es tarea que compete a esta Legislatura dentro de sus atribuciones, concientizar sobre la importancia presente e histórica que tiene, tanto para nuestra sociedad como para la humanidad en general, acabar con la impunidad logrando que los genocidas sean procesados y

Page 61: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 60 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

condenados, promoviendo que el conjunto de la ciudadanía se involucre activamente en la búsqueda de justicia y en el respeto de los Derechos Humanos.

Por ello, esta lucha que los organismos de derechos humanos llevan adelante con firmeza desde hace más de 30 años merece sin duda el apoyo de los poderes del Estado. Éstos, dentro de sus atribuciones están obligados a respetar y garantizar que toda persona bajo jurisdicción del Estado argentino goce plenamente de los derechos humanos que reconoce la Comunidad Internacional. Confirma esta obligación el artículo 2° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 2° del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos tratados de jerarquía constitucional conforme el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional.

Es en este marco que esta Legislatura está llamada a adherir a esta Marcha como medida adecuada de promoción de la profundización del sistema democrático, la consolidación de los derechos humanos y la prevalencia de los valores de la vida, la libertad y la dignidad humanas.

Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a las marchas, actos y demás actividades que se realizarán con motivo del 32° aniversario del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976.

WALSH, Patricia

FUNDAMENTOS

El próximo 24 de marzo se cumplirá el 32° aniversario del golpe de Estado genocida perpetrado en 1976. Desde la vuelta al orden constitucional, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales, políticas y populares reafirman su repudio al terrorismo de Estado y su exigencia de justicia a través de movilizaciones y numerosas iniciativas, en nuestra Ciudad y en todo el país.

Además de las múltiples actividades que se realizarán por ejemplo en barrios, colegios, facultades, lugares de trabajo, plazas, comedores populares, para este 24 están previstas dos marchas en nuestra Ciudad.

Una está convocada por Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, Asociación Buena Memoria, CELS, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Fundación Memoria Histórica Argentina, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, H.I.J.O.S. Regional Capital y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Partirá a las 14 horas desde la Avenida de Mayo y Lima hacia la Plaza de Mayo.

La otra marcha está convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, espacio que integran más de 300 organizaciones, que desde hace trece años, cuando el 24 de marzo de 1996 se cumplió el 20° aniversario del golpe genocida, realiza las movilizaciones de mayor masividad. Esta movilización partirá el 24 de marzo a las 15.30 horas desde la Plaza de los Dos Congresos para luego dirigirse a la Plaza de Mayo, donde se dará lectura a un documento conjunto.

Page 62: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 61

Entre las consignas centrales de la convocatoria del Encuentro MVJ de este año están las siguientes:

- A 32 años del Golpe Genocida, 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos Presentes.- A 18 meses de la desaparición de Julio López, exigimos al Gobierno su Aparición con vida ya.- No a la Impunidad de ayer y de hoy; basta de represión y patotas contra los que luchan

Asimismo se expresarán otros reclamos contra la impunidad de ayer y de hoy:

- Basta de Genocidas en las calles. Cárcel común, efectiva y perpetua para todos.- Restitución de la identidad a los jóvenes apropiados: que se abran los archivos de la dictadura.- No a las leyes antiterroristas. No a la militarización de los conflictos.- Libertad a los presos políticos. Amnistía o desprocesamiento a los luchadores populares.

Las organizaciones integrantes del Encuentro MVJ que convocaron a la marcha del 24 de marzo de 2007 son las siguientes:

Organismos de Derechos Humanos:

1. Agrupación HIJOS 2. Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA) 3. APDH Chascomús 4. APDH Delegación Costa 5. APDH Rosario 6. Asociación Anahí 7. Asociación de Derechos Humanos de Cañada de Gómez, Santa Fe 8. Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos 9. Asociación de Profesionales en Lucha en el Polo Obrero (APEL) 10. Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU) 11. Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH) 12. Comisión de DD.HH. de Uruguayos en Argentina 13. Comisión Permanente de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes 14. Comisión por los DDHH de la Ciudad de Trenque Lauquen, Pcia. de Bs As. 15. Comisión por los DDHH de Paraguayos Residentes en Buenos Aires 16. Comité de Acción Jurídica (CAJ) 17. CORREPI Sur 18. Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial (EATIP) 19. Familiares de Detenidos-Desaparecidos, La Plata 20. Fundación de Investigación y Defensa Legal Argentina (FIDELA) 21. H.I.J.O.S. Regional La Plata 22. H.I.J.O.S. Regional Oeste 23. Instituto de Relaciones Ecuménicas (IRE) 24. Liberpueblo 25. Liga Argentina por los Derechos del Hombre 26. Madres de Plaza de Mayo independientes 27. Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad (MOPASSOL)

Organizaciones sociales, barriales y culturales:

28. A.D.D.H.E.S (Autoconvocados en Defensa de los Derechos Humanos de los Enfermos de Sida)

Page 63: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 62 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

29. Abogados Laboralistas de Izquierda (ALI) 30. Acción Política LGTTTB 31. Acción por la Biodiversidad 32. Agrupación Doctor Salvador Mazza, familiares y amigos de estudiantes argentinos en Cuba33. Agrupación 11 de mayo - Barrio Almagro 34. Agrupación Carne Clasista 35. Agrupación de Mujeres “Pan y Rosas” 36. Agrupación de Mujeres “Las Rojas” 37. Agrupación Mujica 38. Agrupación Soberanía Popular 39. Amas de Casa del País 40. Amigos de la Biblioteca Popular Pocho Lepratti 41. Arquitectos de Pie42. Articulación Cromañon 43. Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes 44. Asamblea de San Juan y Entre Ríos 45. Asamblea Florida Este 46. Asamblea Justicia para Todos 47. Asamblea Nacional de Educación Física 48. Asamblea Permanente Por La Escuela Que Queremos 49. Asamblea Popular de San Telmo - Plaza Dorrego 50. Asamblea popular por los derechos humanos y la memoria de Florencio Varela 51. Asamblea Villa Pueyrredón 52. Asamblea Villa Urquiza 53. Asociación Civil “Aguante La Manga” 54. Asociación Civil Autonomía Barrial 55. Asociación civil Centro de Formación en Psicología Social 56. Asociación Civil por la Fuerza de Ezequiel (Demonty) 57. Asociación Civil Verdad y Justicia 58. Asociación Civil y Cultural “Yo sí puedo”, San Jorge, Pcia. de Santa Fe 59. Asociación de Abogados de Buenos Aires 60. Asociación de ex trabajadores y familiares de desaparecidos de Mercedes Benz 61. Asociación de Libreros del Parque Rivadavia 62. ATTAC Argentina 63. Autoconvocad@s por los Derechos Humanos 64. Autoconvocados por la Nacionalización del Petróleo y el Gas Ya 65. Biblioteca Popular de San Marcos Sierras 66. Biblioteca Popular Pocho Lepratti de Rosario 67. Brigada Muralista Jorge Calvo 68. C.A.P.O.M.A. DD.HH. 69. Casa de Cultura “La Calle Larga”, Avellaneda 70. Casa de Derechos Humanos de Quilmes 71. Centro Cultural “Maestro Osvaldo Pugliese” 72. Centro Cultural Almafuerte - Villa Fiorito 73. Centro Cultural Los Querandíes - Ingeniero Budge 74. Centro de Estudios Americanos - Buenos Aires 75. Organización Toba Q'om Dal Laxaic - La Plata 76. Red por los derechos de las personas con discapacidad (REDI) 77. Centro Cultural Homero Manzi del Programa Cultural en barrios del CABA 78. Centro Social y Cultural Barrio Libertad (Villa Fiorito) 79. Cimientos 80. Círculo Socialista Independiente

Page 64: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 63

81. Colectivo de Cultura y Acción Popular Libres del Sur 82. El Correo del Zur/ Comunicación Alterativa 83. Colectivo En La Calle 84. Colectivo La Joroba 85. Comisión de Asambleas Barriales por la Recuperación de las Privatizadas 86. Comisión de Homenaje Permanente a Bibliotecarios y Trabajadores de Bibliotecas Víctimas del Terrorismo de Estado 87. Comisión de Homenaje Permanente a los Combatientes Revolucionarios 88. Comisión por la Memoria “Pompeya no olvida” 89. Comisión por las libertades democráticas de Rosario 90. Comisión por los Derechos de Todos, DDHH, Guernica, Pte. Perón 91. Foro Social de Salud y Medio Ambiente de la Ciudad de Bs. As. 92. Comité por la Aparición con Vida de López, Salto de Pie, Pcia. de Bs. As. 93. Comunidad Homosexual Argentina (CHA) 94. Coordinadora antirrepresiva Petete Almirón 95. Coordinadora en Defensa de la Soberanía 96. Coordinadora Multisectorial Sudoeste Capital 97. Coordinadora Por Comunas. 98. Cristian@s de Base 99. Cultura en Movimiento Argentina 100. Diario de opinión Su Tribuna, Cañada de Gómez, Santa Fe 101. Economistas de Izquierda (EDI) 102. El Bochazo, periódico electrónico 103. El Ortiba - Colectivo de cultura popular rioplatense 104. Encuentro de Organizaciones Populares en la COD 105. Encuentro por la Resistencia Indígena, Barrial, Campesina y Popular 106. Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía 107. Espacio Política y Cultura Popular del Cid Campeador 108. Familiares de los procesados de Haedo 109. Familiares de Roberto Canteros 110. Federación de Entidades de Fomento y Organizaciones Libres del Pueblo del Partido de Quilmes 111. Federación de Organizaciones de Base - F.O.B 112. Federación Red Solidaria de Chicos en Riesgo Social (La Casita de la Cava de Villa Itatí, Defender, ANAVI, Hogar Materno Infantil Tribilín, Comedor Comunitario “La Fuerza del Corazón”, Hogares “La Paz”, Fundación “Cuenta Conmigo”, Comedor “Maná”, Comisión de Padres de Niños de Villa Itatí, Biblioteca “José Tedeschi”, CRECES, Comedor Comunitario “Domingos Felices”, Por la Dignidad, Club de Madres “Crecer con Amor”, Centro de Estudios “Crisólogo Larralde”, Asoc. Civil “Como el árbol”, Comisión Villa Alba, Consejo Argentino Para la Paz, Red de Comedores Comunitarios y Sociales ”Entre Todos”, Centro Faro Trinidad, Mutual de Los Provincianos, Nueva Sociedad, Unidad Proyecto Avellaneda, Comisión Plaza 2 de Abril, Centro Cultural Wiñaspa, Realidad en la Cultura Grupo “Entre Mujeres”, San Emilio, SERJES) 113. FM La Casa Radio Comunitaria, Luján, Pcia. de Buenos Aires 114. FM Tinkunaco, Jose C. Paz, Pcia. de Bs. Aires 115. FOCO Obs. Barrial DDHH 116. Foro contra la Impunidad 117. Foro de Frente Amplistas Residentes en Argentina 118. Frente Cultural Raymundo Gleyzer 119. Frente de Artistas del Borda 120. Frente José Martí 121. Gacetillas Populares 122. Galpón Sur, La Plata

Page 65: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 64 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

123. Grupo Alavío y Ágora TV 124. Grupo Contraimagen 125. Grupo de Cine Insurgente 126. Grupo de Sobrevivientes del Terrorismo de Estado - GSTE 127. Grupo de Trabajo Solidario Siempre en Guardia 128. Grupo el Puente 129. Grupo Humanidad - Trabajando en Positivo 130. Instituto del Pensamiento Socialista “Karl Marx” 131. La Marea, revista de cultura 132. Librería del pensamiento marxista Gallo Rojo 133. Lilith - Revista Cultural Independiente 134. LuchArte 135. Madres de la Masacre de la Comisaría Primera de Quilmes 136. Marcha de Antorchas de Rosario (Sta. Fe) 137. Memoria y Justicia por Nuestros Pibes - Cromagnon 138. Mesa Coordinadora de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina 139. Movimiento Independiente por los Derechos Humanos de Tres Lomas (Bs. As.) MIDH 140. Movimiento Nacional por la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos (MONAREFA) 141. Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO) 142. Movimiento Proyectar 143. Mujeres del Encuentro, Chascomús 144. Mujeres en Resistencia 145. Multiorganización de Balvanera y San Cristóbal 146. Multisectorial Alternativa de Guernica, Guernica, Pte. Perón 147. Multisectorial Chau Pozo 148. Multisectorial de Chacabuco 149. Multisectorial de DDHH Tandil 150. Multisectorial del Pueblo de San Luis 151. Multisectorial Junín por la aparición con vida de Julio López 152. Murga Los guardianes de Mujica 153. Murga Los locos de Fiorito, Bº Libertad (Villa Fiorito) 154. Murga Los piratas de Fiorito, Bº La Cava (Villa Fiorito) 155. Museo Ernesto Che Guevara 156. Mutual Juana Azurduy 157. Ojo Obrero, grupo de cine y foto 158. Postaporteña-El Porteño 159. Programa El Desarmadero, Red de medios alternativos FM Gran Bs. As, Morón 160. Programa radial “Pateando el Tablero” 161. Programa radial “La Ruta”, Partido de la Costa 162. Programa radial El Club de la Pluma, Córdoba 163. Programa Radial Mujeres Encontradas, zona Sur, Pcia. de Bs. As. 164. Propuesta Tatu 165. Proutista Universal 166. Radio Futura, La Plata 167. Razón y Revolución 168. Realizadores en el Festival Latinoamericano de la Clase Obrera (FELCO) 169. Realizadores Independientes de Patagonia (RIPA) sede Trelew-Chubut, Patagonia Argentina 170. Red de Encuentro Social (REDES) 171. Red de Vecinos de Buenos Aires.

Page 66: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 65

172. Repique, acción colectiva frente a la represión 173. Revista “Estrategia Internacional” 174. Revista “La Resistencia” - Jesús María/Colonia Caroya, Córdoba, Argentina 175. Revista “Lucha de Clases” 176. Revista Aldabón 177. Revista cultural Sudestada 178. Revista El Club de la Pluma, Córdoba 179. Revista Forja 180. Revista Guía Total de San Luis 181. Signos del Topo (creaciones / críticas / culturas) 182. Taller Popular de Serigrafía 183. Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad 184. Vecinos por la Memoria Olimpo-Orletti 185. Vida sí! ONG eco-social por los DDHH y los DDNN, J. B. Alberdi, Tucumán

 Organizaciones de trabajadores ocupados y desocupados:

186. Ademys 187. AGD-UBA Asoc. Gremial Docente de la UBA 188. Agrupación Clasista (Foetra Buenos Aires) 189. Agrupación de guardapolvos rebeldes y trabajadores afines, Merlo 190. Agrupación De igual a igual de los Trabajadores del Banco Credicoop 191. Agrupación Domingo Menna 192. Agrupación El Antídoto, Hospital Francés 193. Agrupación ferroviaria Lista Bordó del Roca 194. Agrupación Naranja - Sindicato Gráfico 195. Agrupación Participación Docente-Lista Marrón del Suteba La Matanza 196. Agrupación Por y Para los Mercantiles 197. Agrupación Trabajadores de Metrovías 198. Agrupación Víctor Choque de General Rodríguez 199. Agrupación Violeta (Foetra Bs. As.) 200. Asociación de Medicina General de Buenos Aires, AMGBA 201. ATE - Hospital Garrahan 202. Comisión Gremial Interna del Banco de la Pcia. de Buenos Aires 203. Comisión Gremial Interna No Docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA 204. Comisión Gremial Interna Seccional Buenos Aires de los trabajadores del Banco Credicoop 205. Comisión Interna de Fresenius Medical Care, Planta Pilar 206. Comisión Interna - Trabajadores del Hospital Francés 207. CONADU Histórica 208. Confederación General de Profesionales de la República Argentina 209. Corriente Clasista y Combativa (CCC) 210. Corriente de Trabajadores 19 de diciembre 211. Corriente Judicial UEJN 212. CTA Bahía Blanca - Dorrego 213. CTA Por Flores, auténtica; Colectivo de Base de la Central de Trabajadores de la Argentina 214. CTD Aníbal Verón 215. CUBA-MTR 216. Cuerpo de Delegados de IOMA - ATE 217. Cuerpo de Delegados del Astillero Río Santiago218. Cuerpo de Delegados Transportes del Oeste 219. Delegados de Subterráneos 220. FASINPAT (obreros de Zanón)

Page 67: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 66 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

221. Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) 222. Frente de Organizaciones por el Poder Popular (MTR La Dignidad + MTL Rebelde + UTdoch + Mo.T.O.R. + Mesa Coordinadora Barrial de Moreno + Frente Universitario de Luján) 223. Frente de Trabajadores Combativos (FTC) 224. Frente Popular Darío Santillán 225. FTC M29 226. Lista Bordó - APUBA 227. Lista Bordó, Unión Ferroviaria Ferrocarril Metropolitano 228. Lista Marrón de los trabajadores del Indec 229. Lista Naranja - AGD-UBA 230. Lista Violeta del Sindicato de la Carne 231. Lista Violeta, Corriente Interna de la Asociación del Magisterio de Santa Fe, Departamentos San Martín, Belgrano, Castellanos, San Cristóbal (Pcia. de Santa Fe) 232. Lista Violeta, Foetra Buenos Aires 233. Lista Violeta, Minoría Consejo Ejecutivo Seccional SUTEBA Zárate 234. Movimiento de Desocupados “8 de enero”, en el MTL, San Jorge, Pcia. de Santa Fe 235. Movimiento Independiente de Trabajadores Ocupados y Desocupados (MITOD) 236. Movimiento Intersindical Clasista (MIC) 237. Movimiento Político Sindical “Liberación”, departamental San Martín, Castellanos, Pcia. Santa Fe 238. Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive 239. Movimiento Territorial de Liberación (MTL) 240. MTD Aníbal Verón 241. MTR 12 de Abril 242. Polo Obrero 243. Sasetru Gestión Obrera 244. SUTEBA Bahía Blanca 245. Unión de Trabajadores en Lucha - UTL

Organizaciones universitarias y estudiantiles:

246. Agrupación Cámaras Despiertas en el Centro de estudiantes de audiovisuales del IUNA 247. Agrupación El Viejo Topo - UBA 248. Agrupación Estudiantil “En Clave Roja” 249. Agrupación Estudiantil Equis 250. Agrupación estudiantil La Cantera 251. Agrupación Estudiantil Secundaria “Tinta Roja” 252. Agrupación Juvenil “No Pasarán” 253. Agrupación Juvenil Barro Joven 254. Agrupación Juvenil Ya Basta 255. Agrupación universitaria El Andamio-MUI. Fac. Cs. Sociales UBA 256. Agrupación Universitaria Organizados desde Abajo y Coordinadora de Unidad Territorial Desde Abajo 257. Agrupación universitaria Tesis Xi, Universidad Nacional del Noroeste, Pcia. de Bs. As. 258. Agrupación universitaria Tupac 259. Cátedra “Análisis de las prácticas sociales genocidas”, de la Facultad de Sociales de la UBA 260. Cátedra Libre de DDHH de la Universidad Nacional de la Patagonia SJB 261. Cátedra Libre de Salud y DD.HH, Facultad de Medicina, UBA

Page 68: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 67

262. CAUCE - UNLP (Colectivo de Trabajo Periodismo, Colectivo La Brecha Arquitectura, Colectivo de Trabajo Humanidades) 263. Centro de Estudiantes Arquitectura - UNLP 264. Centro de Estudiantes de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA 265. Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales - UBA 266. Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras - UBA 267. Centro de Estudiantes de Humanidades - UNS 268. Centro de Estudiantes de Ingeniería - UBA 269. Centro de Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N°2 “República de Venezuela”270. Centro de Estudiantes de la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere 271. Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social UNLP (Insurrectos) 272. Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento 273. Centro de Estudiantes de Periodismo - UNLP 274. Centro de Estudiantes de Psicología - UBA 275. Centro de Estudiantes de Veterinaria - UBA 276. Centro de Estudiantes del Instituto Universitario Nacional del Arte - IUNA 277. Centro de Estudiantes del Profesorado Joaquín V. González 278. Centro de Estudiantes Escuela Nacional de Bellas Artes, Mendoza 279. Centro de Estudiantes Escuela Normal Superior “Lenguas Vivas”, Cap. Fed. 280. Centro de Estudiantes Informática UNLP 281. Centro de Estudiantes Instituto Superior del Profesorado N° 3, Villa Constitución, Sta. Fe 282. Colectivo de trabajadores universitarios de la Universidad Nacional del Comahue 283. CEUNGS (Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento) 284. Corriente Estudiantil Popular Amtiimperialista (CEPA) 285. Corriente Julio Antonio Mella (UBA) 286. Cultura Indígena 287. Dirección Estudiantil de la Carrera de Cine - UNLP 288. El Grito (UNR - facultad de humanidades y artes Rosario) 289. Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere 290. Escuela de Solidaridad con Cuba Chaubloqueo 291. Estudiantes al Frente, Centro de Estudiantes del ISFD Nº 82, de Isidro Casanova 292. Federación Universitaria de la UBA - FUBA 293. Federación Universitaria del Litoral 294. Federación Universitaria Patagonia 295. Frente Santiago Pampillón (Univ. Nac. de Rosario - Fac. de Arquitectura, Ciencia Política, Psicología, Veterinaria) 296. Juventud Universitaria por la Igualdad (JUI) UNLP 297. Movimiento Estudiantil Liberación 298. Movimiento Universitario de Izquierda 299. Movimiento Universitario de Liberación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa 300. Presidencia del Centro de Estudiantes del Conservatorio de Música de Junín 301. Taller Libre de Proyecto Social, FADU-UBA 302. Tendencia Estudiantil Guevarista (TEG)

 

Organizaciones políticas:

303. Agrupación Surgentes

Page 69: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 68 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

304. Bloque de diputados y Concejales Partido Obrero - Pcia. de Salta 305. Bloque Obrero y Popular 306. Comité Zonal del Oeste Santafesino del PC 307. Corriente 29 de Mayo 308. Corriente Socialista El Militante 309. Federación Juvenil Comunista 310. Frente Obrero Socialista (FOS) 311. Izquierda Socialista 312. Jóvenes por la Igualdad 313. Juventud ARI Ciudad de La Plata 314. Juventud Comunista Revolucionaria 315. Juventud Socialista del MST 316. Marabunta Izquierda Revolucionaria 317. Militancia Comunista 318. Movimiento al Socialismo (MAS) 319. Movimiento Brazo Libertario 320. Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho 321. Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST-Nueva Izquierda) 322. Organización Socialista Libertaria (OSL) 323. Partido Comunista 324. Partido Comunista de los Trabajadores 325. Partido Comunista Revolucionario 326. Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) 327. Partido Frente para el Cambio, Pergamino, Pcia. de Bs. As. 328. Partido Obrero 329. Partido Revolucionario (M-L) 330. Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) 331. PRT-Santucho 332. Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS)

Adhieren desde el exterior:

333. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Área Social, CHILE 334. Amigos de la PAZ en Colombia y en el Mundo - Colombia 335. Argentinos en el Exterior-París - ARGENTES, París, Francia 336. Asociación Argentinos en el Exterior (AREX Andalucía) 337. Asociación Cultural Plúmbea, Granada - España 338. Asociación Francia América Latina - Francia 339. Ass. Argentina Vientos del Sur Udine - Italia 340. Associazione Argentino Italiana Piemonte ‘ONLUS’, Torino, Italia 341. BairoNews Roma Italia Información Independiente 342. Casapueblos - España 343. Codo a codo - España 344. Col·lectiu Kaos en la Red de Terrassa (Catalunya) 345. Colectivo José Domingo Cañas, Santiago, Chile 346. Comisión cárcel a los genocidas - España 347. Comissão de Cidadania e Direitos Humanos da Assembléia Legislativa do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil 348. Comité de Apoyo a las luchas del Pueblo Argentino (CALPA) - Francia 349. Comité de solidaridad con las víctimas del terrorismo de Estado en Colombia 350. Foro por la Memoria de Granada - España 351. Iniciativa Socialista de Izquierdas - Andalucía 352. Plataforma de Solidaridad con Chiapas, Oaxaca y Guatemala de Madrid 353. Secretaría de Organización del Congreso Bolivariano de los Pueblos, Venezuela

Page 70: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 69

354. Solidaridad Con el Pueblo Colombiano

Considerando la enorme convocatoria y movilización popular y las innumerables actividades con las cuales se conmemora esta fecha, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Ley 25633, cabe a esta Legislatura expresar su adhesión a todas las iniciativas que tendrán lugar el próximo 24 de marzo para repudiar el golpe de Estado genocida de 1976.

Por las razones expuestas, solicitamos la aprobación del presente proyecto.

Sr. Secretario (Pérez).- El texto que se pasa a votar es el que a continuación paso a leer: “Declaración: la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a las marchas, actos y demás actividades de repudio que se realizarán con motivo del 32° Aniversario del Golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976”.

Declaración de Interés General de la Ciudad de la Séptima Edición de la “Carrera de Miguel”

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de interés general la séptima edición de la “Carrera de Miguel” que se realizará el día 23 de marzo de 2008, en homenaje al atleta desaparecido Miguel Sánchez.

CABANDIÉ, Juan

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

El domingo 23 de marzo del presente año se realizará la séptima edición de la “Carrera de Miguel”, que organiza la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Nación, en el marco de cumplirse los 32 años del último golpe militar.

La “Carrera de Miguel” debe su nombre a Miguel Venancio Sánchez, quien nació el 6 de noviembre de 1952 en Bella Vista, provincia de Tucumán y se trasladó junto con su familia a Villa España, en el partido bonaerense de Berazategui. Allí fue militante en una unidad básica de la Juventud Peronista, desde donde luchaba contra las injusticias y las desigualdades.

Miguel, que era atleta (más específicamente corredor de fondo o maratonista), fue secuestrado el 8 de enero del año 1978 en su casa de Berazategui por un grupo de tareas de la dictadura militar y fue llevado al centro clandestino de detención “El Vesubio”. Por esos días él regresaba al país luego de participar de la Carrera de San Silvestre (de la que había participado por segunda vez) y de otra carrera en la ciudad de Punta del Este.

Miguel tenía 25 años y hasta el día de hoy continúa detenido-desaparecido. Desde ese momento, su familia, los organismos de derechos humanos y amplios sectores de la sociedad, luchan por saber qué le sucedió, pidiendo cárcel a los genocidas, y buscando mantener viva la memoria.

Page 71: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 70 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

La Carrera de Miguel se lleva a cabo en homenaje a este atleta y a los 30.000 detenidos-desaparecidos por el golpe militar más sangriento que sufrió la Argentina. Es por ello que no se trata de una simple competencia deportiva, sino de una manifestación a favor de la memoria y la justicia. De este modo, desde el deporte se pretende fomentar el compromiso social con la defensa de los derechos humanos.

Cabe resaltar que la iniciativa tuvo su origen en esta Legislatura, cuando por Resolución Nº 114 del 18 de mayo de 2000 fue institucionalizada la competencia con el objeto de fomentar la preservación de la memoria, la libertad, la paz y la vida.

Por otra parte, la figura de Miguel Sánchez también es conocida en otros países. En Italia, por caso, cada mes de enero se desarrolla en la ciudad de Roma una competición callejera con su nombre.

En este marco, se debe apreciar que la Carrera de Miguel es una contribución a la memoria colectiva. Así, este evento y la enorme concurrencia que ha tenido en cada una de sus ediciones son una clara muestra de que nuestra sociedad no olvida a quienes lucharon por un ideal de justicia y libertad. En esta línea, es menester mencionar que en su primera edición, realizada en el año 2001, asistieron aproximadamente dos mil personas; mientras que de la última edición del año 2007 participaron más de doce mil.

La trágica desaparición de Jorge Julio López, testigo clave en la causa contra el represor Miguel Osvaldo Etchecolatz, demuestra que aún debemos correr mucho para no olvidar y buscar verdad y justicia.

Por lo antedicho, solicito a usted la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Sr. Secretario (Pérez).- En particular, se agrega “de la Ciudad” luego de “interés general”.

Declaración de Interés Social y Cultural de la Ciudad por la “Subasta 2008: Arte Contemporáneo Argentino”

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de interés social y cultural de la Ciudad la “Subasta 2008: Arte contemporáneo argentino” a llevarse a cabo el 24 de abril de 2008 en la Galería Wussman, organizada por la Fundación de Ayuda para la Integración Social (FUNDAIS).

VIDAL, María Eugenia

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

La Fundación de Ayuda para la Integración Social (Fundais) tiene como propósito la asistencia y reinserción social de los “ciudadanos sin techo” que se encuentran en situación de indigencia, quedando al margen del circuito productivo, económico y social.

Fundais coordina un programa de talleres de creatividad con fines terapéuticos asistidos por docentes artísticos y un equipo de voluntarios. Todos los integrantes de estos talleres tienen la

Page 72: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 71

opción de capacitarse, según su vocación, en otros talleres artístico-creativos destinados a que redescubran sus habilidades y aprendan un oficio con su consecuente salida laboral.

El programa contempla las áreas de Creatividad, de Residencia y Desarrollo de proyectos productivos para los beneficiarios con la participación de un equipo de contención psicosocial que integra todas las áreas, cuyo propósito es el de dar un permanente seguimiento, contención y evaluación de sus integrantes.

El 24 de abril de 2008 se realizará la “Subasta 2008: Arte contemporáneo argentino” con el fin de recaudar aportes para solventar las actividades sociales de la Fundación. De este modo, los aportes serán destinados al financiamiento de las actividades, entre los cuales se mencionan: los honorarios de profesionales y docentes de las diferentes áreas, muebles usados o viejos y equipamiento para el desarrollo de cada taller, traslados que permitan el transporte de diferentes puntos de la ciudad para las actividades, refacciones del área de residencia, entre otros.

Al igual que en 2007, la “Subasta 2008: Arte contemporáneo argentino” presentará obras de artistas destacados del ámbito cultural; auspiciadas por diferentes galerías de arte de la Ciudad de Buenos Aires. En estos eventos, las galerías de arte ceden sus comisiones y los artistas establecen precios de base a favor del beneficio; privilegiándose la motivación social que los reúne.

Considerando los fines sociales de la Fundación de Ayuda para la Integración Social y la iniciativa cultural que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires en los próximos días, creemos que este tipo de propuestas debe contar con el apoyo institucional, y en consecuencia, solicito a esta Legislatura la declaración de Interés Social y Cultural de la Ciudad de Buenos Aires del mencionado evento.

Por lo expuesto, solicito la pronta aprobación del presente proyecto.

Declaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República

Argentina

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- Declárase de interés deportivo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Campeonato abierto de Tenis en silla de ruedas de la República Argentina “Argentina Open 2008”, parte del Nec Wheelchair Tennis Tour, a realizarse del 9 al 13 de abril en el Buenos Aires Lawn Tennis Club sito en Olleros 1510, organizado por la Asociación Argentina de Tenis Adaptado (AATA) y la Asociación Metropolitana de Tenis Adaptado (AMTA) y fiscalizado por la Federación internacional de Tenis (ITF) y la Asociación Argentina de Tenis (AAT), con el auspicio del Comité Para-Olímpico Argentino (COPAR).

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

GARAYALDE, Jorge

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

Page 73: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 72 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

La práctica del deporte implica el ejercicio del derecho a una mejor calidad de vida y a la participación e integración social sin discriminación. En el caso de las personas con capacidades espaciales provee el vehículo ideal para contribuir a su integración social, adaptarse a su entorno, potenciar sus capacidades y crecer a nivel personal.

La práctica indiscutiblemente integradora del tenis adaptado, es decir con la utilización de sillas de ruedas deportivas, nace en 1976 y se expande rápidamente por el mundo gracias a que las condiciones tradicionales del juego no necesitan ser alteradas. De este modo, el jugador en silla de ruedas puede jugar habitualmente, en forma social, con compañeros de trabajo, amigos y demás pares.

El Reglamento Oficial de la Federación Internacional de Tenis (I.T.F.) contempla la participación del jugador en silla de ruedas en cualquier torneo convencional (aparte del Circuito Internacional en silla de ruedas, propiamente dicho), debiendo el árbitro del mismo otorgarle al jugador en silla hasta dos piques válidos de la pelota. Esto vale tanto para singles como para dobles.

A partir de 1992 este deporte se afianza a través del nacimiento del tour internacional, el NEC Wheelchair Tennis Tour, que hoy contempla más de 120 eventos a lo largo del mundo (y del cual el “Argentina Open” es parte), y cuya misión es, según lo define Kaoru Yano, Presidente de la Nec Corporation, “… contribuir a la realización de una sociedad más rica y sustentable, llena de diversidad, siendo nuestro objetivo la 'realización del potencial humano', permitiendo a los individuos y grupos alcanzar sus aspiraciones…”.

La Asociación Argentina de Tenis Adaptado (AATA), desde su creación en 1997, ha desarrollado el tenis adaptado en Argentina a través de la realización de clínicas, exhibiciones, la preparación de los Equipos Nacionales, la Escuela de Iniciación Deportiva y el Plan Nacional de Desarrollo, entre otras iniciativas y actividades, como el “Argentina Open” y el “Buenos Aires Open”

El “Argentina Open” es realizado anualmente con participación de competidores a nivel mundial, siendo esta su quinta edición, y proveyendo la oportunidad de que deportistas de distintas categorías desarrollen su potencial y fortalezcan sus habilidades. Este torneo es de categoría ITF (Internacional Tennis Federation) 3, con U$D 11.000 en premios y otorga puntos para el ránking mundial de la especialidad. Es clasificatorio para los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008 y competirán más de 70 jugadores de ambos sexos de todo el mundo.

El torneo además es de entrada libre y gratuita, brindando así una oportunidad excelente para acercar a la población en general a la práctica de este deporte y al conocimiento de sus principales exponentes a nivel mundial, y en particular de los talentos nacionales.

En su edición anterior, llevada a cabo desde el 25 al 29 de abril en el Estadio Parque Roca, José Luis Clerc, ex tenista y actual director de la Academia de Tenis del Parque Roca, comentó: “La realización del Argentina Open 2007 en las instalaciones del Parque Roca es sinónimo de orgullo para todos los que formamos parte de la familia del tenis. Sin dudas, la evolución constante del Tenis Adaptado es un motivo más para que levantemos bien alto la bandera del sacrificio y ayudemos al desarrollo de este deporte que tanto nos apasiona. Los valores que trasmite el Tenis Adaptado son los mismos que uno intenta pregonar desde la enseñanza: perseverancia, trabajo, dedicación y lucha contra la adversidad”.

Es por lo anteriormente expuesto que solicito al cuerpo la aprobación del presente proyecto de declaración a efectos de ayudar a difundir esta actividad por la cual los jugadores de sillas de ruedas son reconocidos como atletas profesionales con posibilidades de competir en el más alto nivel, pudiendo disfrutar del deporte y enriquecerse con la competencia, al tiempo que se

Page 74: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 73

incrementa el conocimiento entre la población de las habilidades de personas con discapacidades.

Sr. Secretario (Pérez).- Se trata de un proyecto de resolución que se transformó en proyecto de declaración.

Declaración de Interés Urbanístico de la ciudad por el evento denominado “Observatorio Temático sobre Paisaje-Urbe, caso

Ciudad de Buenos Aires”

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declárese de Interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el evento denominado “Observatorio Temático sobre Paisaje-Urbe, caso Ciudad de Buenos Aires”, organizado por la Universidad de Palermo, a realizarse los días 17 y 18 de abril de 2008 en la sede de dicha Universidad.

VARELA, Marta Lucía

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

En el mes de abril se celebra el mes del paisaje. En ese marco, el 17 y 18 de abril la Universidad de Palermo hará un Observatorio temático que se llamará PAISAJE-URBE, caso: Ciudad de Buenos Aires.

En el mismo se disertará sobre bioética en el paisaje urbano, la isla de calor, las ciudades como trampas tecnológicas, el paisaje compartido, el paisaje vacante urbano, el tercer paisaje, la vegetación urbana, el paisaje como espacio social, y la calidad y fragilidad del paisaje, entre otros temas.

Dadas la calidad del evento así como su temática, es que proponemos que sea declarado de Interés de la Ciudad.

Por lo expuesto, y debido a la cercana fecha en que se realizará el evento, solicitamos la pronta sanción de la presente Declaración.

Sr. Secretario (Pérez).- En particular, se agrega la palabra “urbanístico”.

Profundo pesar de la Legislatura por la tragedia vial ocurrida el 9 de marzo del corriente en la Ruta 63 con el cruce vial

ferroviario

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Page 75: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 74 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su profundo pesar y solidaridad con las víctimas de la tragedia ocurrida el pasado 9 de marzo del corriente año en la Ruta 63 con el cruce ferroviario próximo a la ciudad de Dolores Provincia de Buenos Aires.

MOUZO, Dora

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Nuevamente este cuerpo legislativo manifiesta su profundo dolor con motivo de otro trágico accidente de tránsito que dejó un saldo de 17 víctimas fatales y más de 60 heridos; y que ocurrió en la localidad bonaerense de Dolores, entre un micro de larga distancia de la empresa del Rápido Argentino con una formación de la línea ferroviaria de la empresa ferrobaires (ex Roca). Se convirtió así en una de las tragedias ferroviarias más grandes de los últimos tiempos;

De esta manera, no sólo queremos expresar nuestro dolor sino también nuestra gran preocupación por la falta de educación vial que estamos padeciendo.

Por todo lo expuesto solicito la aprobación de esta declaración.

Pesar de la Legislatura por el fallecimiento de Jorge Guinzburg

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su pesar por el fallecimiento del popular conductor, actor, escritor, humorista y productor televisivo y teatral argentino Jorge Guinzburg, ocurrido el 12 de marzo de 2008 en esta Ciudad.

WALSH, Patricia

FUNDAMENTOS

Sra. Presidenta:

Esta misma mañana, en el Sanatorio Mater Dei de nuestra Ciudad, ha fallecido el popular conductor y productor televisivo Jorge Guinzburg.

Durante todo el 2006, estuvo al frente de “Mañanas informales” (Canal Trece), ciclo que se convirtió en un éxito en las mañanas argentinas. En la temporada de este verano, Guinzburg puso en cartelera el espectáculo revisteril “Planeta Show”. Además, el animador volvió a poner en pantalla el exitoso ciclo “La biblia y el calefón”, el cual se mantuvo como uno de los programas que más rating cosechó en el mes de febrero.

“Soy un niño que quiere jugar todo el tiempo”, dijo alguna vez en un reportaje al diario Página/12. Y Jorge Guinzburg era así, un niño que disfrutaba y a la vez nos hacía disfrutar a muchos con su humor agudo y chispeante. Ante su lamentable pérdida, que no sólo será sentida por sus familiares, amigos y compañeros sino también por miles y miles de personas en la Ciudad y en todo el país, cabe la lágrima pero también la sonrisa. Por eso proponemos que la Legislatura exprese su pesar con esta declaración.

Page 76: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 75

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expresa su profundo pesar el fallecimiento del Periodista Jorge Ariel Guinzburg.-

FAILDE, Pablo

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El periodista, actor, conductor, productor y humorista Jorge Ariel Guinzburg falleció en la mañana del día miércoles 12 de marzo, como consecuencia de una afección pulmonar.

Guinzburg padecía cáncer de próstata desde hace unos años, pero siguió al frente de su programa “Mañanas Informales”, en el cual con su humor e ironía nos informaba día a día de la realidad. Nos acompañaba por las mañanas divirtiéndonos y estando al lado de la gente que lo necesitaba. Guinzburg, con una vasta trayectoria en medios gráficos, radiales y televisivos, falleció en el sanatorio Mater Dei, según informaron medios periodísticos.

El actor trabajó en las famosas revistas Satiricón y Humor, y publicó una columna dominical en el diario porteño Clarín titulada “Desde el Diván” donde relataba y analizaba la realidad a partir de su experiencia personal durante las sesiones de psicoanálisis. Fue guionista, junto a Héctor García Blanco, de la tira cómica “Diógenes y el Linyera” en el mismo diario.

En radio, creó más de veinte programas entre los que se encuentran “En ayunas”, en conjunto con Carlos Abrevaya, “El ventilador y Vitamina G”.

En televisión, fue autor, conductor y productor de numerosos ciclos humorísticos y periodísticos, como por ejemplo “La noticia rebelde”, “Peor es nada”, “Guinzburg & Kids”, “La Biblia y el calefón” y “Mañanas informales”, en la pantalla de Canal 13.

A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Konex de Platino como mejor conductor de la década (1991/2000), el Martín Fierro en varias oportunidades por la conducción, creación y producción de distintos ciclos, los Premios Broadcasting, Prensario, Argentores, el Premio Media de la televisión española, el Clío, la Medalla de Oro en los festivales de Cannes y Nueva York, y el Premio INTE 2003 en Miami

Le decimos hasta siempre, a un gran tipo que con su humor y bondad supo ganarse el cariño de la gente.

Por lo expuesto es que solicito a mis pares, la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara su profundo pesar ante el fallecimiento del publicista, periodista, productor, conductor y humorista Jorge Ariel Guinzburg.

GÓMEZ, Verónica y D' ANGELO, Julián.

FUNDAMENTOS

Page 77: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 76 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Señor Presidente:

En el día de hoy, 12 de marzo de 2008, tomamos conocimiento con tristeza del fallecimiento del publicista, periodista, productor, conductor y humorista Jorge Ariel Guinzburg, a la edad de 59 años, fruto de una complicación pulmonar que no pudo superar.

Guinzburg supo convertirse en uno de los máximos exponentes del humor en los medios gráficos, radio, televisión y teatro de nuestro país.

Fue uno de los creadores de la mítica revista Satiricón y la tira “Diógenes y el Linyera”. Además, fueron destacados sus “Reportajes Atrevidos” en la revista Viva y su columna semanal “Desde el Diván” en el diario Clarín.

En radio, ha creado más de veinte programas, entre ellos, “En ayunas” junto con Carlos Abrevaya y “El ventilador” con su entrañable amigo Adolfo Castelo.

En televisión fue autor, conductor y productor de numerosos ciclos periodísticos y humorísticos como el inolvidable “La noticia rebelde”; “Peor es Nada”; La Biblia y el Calefón y, en los últimos tiempos, Mañanas Informales.

A lo largo de su trayectoria recibió numerosos reconocimientos, entre ellos, el premio Konex de Platino como Mejor Conductor de la Década 1991-2000; en varias oportunidades el premio Martín Fierro por la conducción, creación y producción de distintos programas; los premios Broadcasting, Prensario, Argentores, el Premio Media de la Televisión Española, la Medalla de Oro en Cannes y Nueva York y el premio INTE, en el año 2003, en Miami.

Más allá de lo anterior, Jorge Guinzburg fue por sobre todas las cosas un gran trabajador, un precursor, un inimitable entrevistador y un defensor de la libertad de expresión, cuyo invalorable aporte marcará, sin dudas, un antes y un después en la historia de los medios de comunicación en nuestro país.

La ciudadanía toda se encuentra de duelo ante la desaparición física de este gran exponente del humor y la comunicación en Argentina.

Es por ello, Señor Presidente, que consideramos necesario hacernos eco expresando públicamente el pesar de esta Legislatura y nuestro acompañamiento, en este difícil momento, a sus familiares y amigos por esta terrible pérdida.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su profundo pesar por el fallecimiento del periodista y conductor Jorge Ginzburg.

SANTILLI, Diego.

FUNDAMENTOS

Jorge Ginzburg nació en la Ciudad de Buenos Aires el 3 de febrero de 1949.

Periodista, humorista, productor teatral y conductor de televisión y radio. Fue también un reconocido publicista, ganando distintos premios internacionales como director creativo de distintas agencias.

Page 78: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 77

En el periodismo gráfico se inició en las legendarias revistas Satiricón y Humor. Fue guionista de la tira de humor gráfico Diógenes y el Linyera que, con dibujos de Tabaré, se edita hace años en la contratapa del matutino Clarín.

También publicó una columna dominical en el mismo diario titulada Desde el Diván donde relata y analiza la realidad a partir de su experiencia personal durante las sesiones de psicoanálisis.

En radio, creó más de veinte programas entre los que se encuentran En Ayunas, en conjunto con Carlos Abrevaya, El Ventilador y Vitamina G.

En teatro, creó, dirigió y protagonizó diversas obras. Incursionando en los últimos tiempos en el teatro de revista.

En televisión Guinzburg se dio a conocer con La noticia rebelde, un programa que creó y condujo junto a Carlos Abrevaya, Carlos Ulanovsky, Adolfo Castello y Raúl Becerra. Posteriormente fue autor, conductor y productor de numerosos ciclos humorísticos y periodísticos, como por ejemplo Peor es nada, Guinzburg & Kids, La Biblia y el Calefón y Mañanas Informales.

A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Konex de Platino como mejor conductor de la década (1991/2000), el Martín Fierro en varias oportunidades por la conducción, creación y producción de distintos ciclos, los Premios Broadcasting, Prensario, Argentores, el Premio Media de la televisión española, el Clío, la Medalla de Oro en los festivales de Cannes y Nueva York, y el Premio INTE 2003 en Miami.

La incansable tarea de Guinzburg lo llevó en los últimos años a transformarse en uno de los más dinámicos productores del medio local.

Por lo expuesto, es que solicito la consideración y aprobación del presente proyecto.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profundo pesar por el fallecimiento del humorista, conductor, productor y periodista porteño Jorge Guinzburg.

OLIVERA, Enrique y RABINOVICH, Alejandro.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Jorge Guinzburg nació el 3 de febrero de 1949 y desde hace unos años este humorista, conductor y productor, padecía una grave enfermedad que terminó produciendo su deceso a los 58 años.

Fue autor, conductor y productor de muchos ciclos humorísticos y periodísticos, como por ejemplo La noticia rebelde, Peor es nada y La Biblia y el calefón. Actualmente se desempeñaba como conductor del programa matutino Mañanas informales, donde trabajaba con su mujer, Andrea, quien estaba como productora.

Además, Jorge Guinzburg, desarrolló gran parte de su carrera en la radio y en el teatro, donde creó, dirigió y protagonizó diversas obras.

Page 79: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 78 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Asimismo, este humorista de la televisión, trabajó en las famosas revistas Satiricón y Humor. En el año 2006 publicó el libro Sesiones extraordinarias (desde el diván) donde se pueden leer sus columnas publicadas.

Este productor y animador obtuvo, a lo largo de toda su carrera, varios premios, como ser Clarín Espectáculos 2007 como mejor conductor, por el programa Mañanas informales; y nominaciones al Martín Fierro 2006 como mejor labor en conducción masculina, también por Mañanas informales; sin dejar de mencionar sus reconocimientos nacionales e internacionales, como la Medalla de Oro en los festivales de Cannes y Nueva York y el Premio INTE 2003 en Miami, entre otros.

Por todo lo expuesto, es que solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del Periodista, Humorista y Conductor de radio y televisión don Jorge Guinzburg.

GARAYALDE, Jorge.

FUNDAMENTOS

Señora presidenta:

En el día de la fecha se ha producido el deceso del Periodista, humorista, productor teatral y conductor televisivo Jorge Guinzburg, por causa de una larga enfermedad pulmonar.

Nació el 3 de febrero de 1949 en el Hospital Israelita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su extensa trayectoria se encuentra enmarcada por diversos hitos que han jalonado a nuestros medios de comunicación y teatro, entre ellos podemos citar:

En el ámbito de la gráfica, su columna de análisis de la actualidad publicada en el Diario Clarín a la que llamó Desde el Diván resultó ser precursora en el tema, e inspirado en ella, fue más allá aún y publicó en el año 2006 un libro que tituló Sesiones extraordinarias (Desde el Diván). Por otro lado, fue guionista, junto a Héctor García Blanco, de la tira cómica Diógenes y el Linyera para el mismo diario. Pero su primer gran reconocimiento fue por su labor en las revistas Satricón y Humor que marcaron una época en el periodismo gráfico argentino.

En televisión, fue autor, conductor y productor de numerosos ciclos humorísticos y periodísticos, como por ejemplo La noticia rebelde, Peor es nada, Guinzburg & Kids, La Biblia y el calefón y Mañanas informales.

En la radio, creó, produjo y condujo más de veinte programas, entre ellos En ayunas, El ventilador y Vitamina G, y en los últimos años también se destacó por su papel de productor de varias obras de teatro.

A lo largo de su trayectoria fue reconocido nacional e internacionalmente. Los premios más relevantes fueron: el Konex de Platino como mejor conductor de la década (1991/2000), Broadcasting, Prensario, Argentores, el Premio Media de la televisión española, el Martín Fierro (obtenido en varias oportunidades), la Medalla de Oro en los festivales de Cannes y Nueva York, y el Premio INTE 2003 en Miami. El último reconocimiento a su brillante labor fue el Clarín Espectáculos 2007 como mejor conductor masculino por el programa televisivo Mañanas Informales.

Page 80: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 79

Pero, por sobre todas las cosas, se lo podrá recordar como un ser humano excepcional.

Por lo anteriormente expuesto, solicitamos al Cuerpo la aprobación del presente proyecto de declaración.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del Periodista, Humorista y Conductor de radio y televisión don Jorge Guinzburg.

GARAYALDE, Jorge.

FUNDAMENTOS

Señora presidenta:

En el día de la fecha se ha producido el deceso del Periodista, humorista, productor teatral y conductor televisivo Jorge Guinzburg, por causa de una larga enfermedad pulmonar.

Nació el 3 de febrero de 1949 en el Hospital Israelita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su extensa trayectoria se encuentra enmarcada por diversos hitos que han jalonado a nuestros medios de comunicación y teatro, entre ellos podemos citar:

En el ámbito de la gráfica, su columna de análisis de la actualidad publicada en el diario Clarín a la que llamó Desde el Diván resultó ser precursora en el tema, e inspirado en ella, fue más allá aún y publicó en el año 2006 un libro que tituló Sesiones extraordinarias (Desde el Diván). Por otro lado, fue guionista, junto a Héctor García Blanco, de la tira cómica Diógenes y el Linyera para el mismo diario. Pero su primer gran reconocimiento fue por su labor en las revistas Satricón y Humor que marcaron una época en el periodismo gráfico argentino.

En televisión, fue autor, conductor y productor de numerosos ciclos humorísticos y periodísticos, como por ejemplo La noticia rebelde, Peor es nada, Guinzburg & Kids, La Biblia y el calefón y Mañanas informales.

En la radio, creó, produjo y condujo más de veinte programas, entre ellos En ayunas, El ventilador y Vitamina G, y en los últimos años también se destacó por su papel de productor de varias obras de teatro.

A lo largo de su trayectoria fue reconocido nacional e internacionalmente. Los premios más relevantes fueron: el Konex de Platino como mejor conductor de la década (1991/2000), Broadcasting, Prensario, Argentores, el Premio Media de la televisión española, el Martín Fierro (obtenido en varias oportunidades), la Medalla de Oro en los festivales de Cannes y Nueva York, y el Premio INTE 2003 en Miami. El último reconocimiento a su brillante labor fue el “Clarín Espectáculos 2007” como mejor conductor masculino por el programa televisivo Mañanas Informales.

Pero, por sobre todas las cosas, se lo podrá recordar como un ser humano excepcional.

Por lo anteriormente expuesto, solicitamos al Cuerpo la aprobación del presente proyecto de declaración.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Page 81: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 80 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su pesar por la muerte del periodista, conductor y humorista Jorge Guinzburg.

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

URDAPILLETA, Inés.

FUNDAMENTOS

Señora presidenta:

Con la muerte de Jorge Guinzburg el país pierde a uno de sus más grandes exponentes del humor y el periodismo. Un conductor excepcional, que supo abordar la realidad desde la carcajada sin resignar seriedad. Su humildad y visión constructiva de la realidad quedó plasmada en esta respuesta que diera alguna vez a un periodista cuando le preguntó: “Tiene planeado cambiar el mundo?”, “No, solo la cuadra de mi casa”.

Nació en 1949 y en 1971 se vinculó a la actividad periodística y el humor en los medios gráficos, radio, televisión y teatro. Creó, desarrolló y comercializó exitosos contenidos de su propia empresa productora de espectáculos.

En gráfica fue uno de los creadores de la mítica Satiricón y de la tira Diógenes y el Linyera. Además se destacan sus Reportajes atrevidos en la revista Viva y su columna semanal Desde el diván en el diario Clarín.

En radio creó más de veinte programas, entre ellos En ayunas (junto con el recordado Carlos Abrevaya) y El ventilador.

En televisión fue autor, conductor y productor de numerosos ciclos humorísticos y periodísticos, entre los que se destacan La noticia rebelde, Peor es nada, Ilustres y desconocidos, La Biblia y el calefón y Guinzburg & Kids.

En la actividad publicitaria obtuvo importantes premios internacionales siendo director creativo de distintas agencias de publicidad.

En el campo teatral, fue creador, director, productor general y protagonista de La era del pingüino, un music hall humorístico que obtuvo numerosos premios en la temporada 2004 de Carlos Paz.

A lo largo de su trayectoria recibió numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Konex de Platino como mejor conductor de la década (1991/2000), el Martín Fierro (en varias ocasiones) por la conducción, creación y producción de distintos ciclos, los Premios Broadcasting, Prensario, Argentores, el Premio Media de la televisión española, el Clío, la Medalla de Oro en Cannes y Nueva York y el Premio INTE 2003 en Miami, entre otros.

Por todo lo expuesto, señora presidenta, solicitamos la aprobación de esta iniciativa que aspira a recordar a un prestigioso, reconocido y querido personaje de los medios de comunicación argentinos.

Sr. Secretario (Pérez).- Se vota el texto del Expediente 272-D-08.

Page 82: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 81

Declaración como Huésped de honor de la Ciudad al músico Robert Zimmerman, “Bob Dylan”

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declaración de “Huésped de Honor” al músico Robert Zimmerman “Bob Dylan”.

Artículo 1°.- Declárese Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires al músico Robert Allen Zimmerman “Bob Dylan”.

Art. 2º.- Distíngaselo de acuerdo al Artículo 4° de la Ley 578/01. En caso del diploma, el texto deberá decir:

A ROBERT ZIMMERMAN “BOB DYLAN”Por su permanente aporte a la cultura mundialDECLARADO HUESPED DE HONOR POR

LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.Año 2008”

Art. 3º.- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ley, serán imputados a la partida presupuestaria correspondiente.

Art. 4º.- Comuníquese, etc.

ZAGO, Oscar y OCAMPO, Martín.

Señora presidenta:

Me dirijo al Cuerpo Legislativo que usted preside, con el objeto de remitir adjunto el proyecto de Ley para su tratamiento y consideración, mediante el cual se declara Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al músico Robert A. Zimmerman “Bob Dylan”.

Nacido el 24 de Mayo de 1941 en Duluth, Minnesota, Estados Unidos, es cantautor, músico y poeta. Ha sido, durante cinco décadas, una de las mayores figuras en la música contemporánea, siendo considerado uno de los compositores y músicos más influyentes y prolíficos del siglo XX.

Muchos de los trabajos de Dylan datan de la década de los ‘60, cuando se convirtió en un cronista informal y un tenaz opositor de los conflictos estadounidenses. Algunas de sus canciones, como “Blowin' in the Wind” y “The Times They Are Changin'“, se convirtieron en himnos antibélicos y de los movimientos civiles de aquella época.

En estos años, Dylan ha sido reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones, y grabaciones. Sus discos le han ameritado premios Oscar, Grammys, Globos de Oro, todos de primer nivel. En 1999, fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX de la revista TIME, y en 2004, fue colocado en el lugar #2 en la lista de “Los Grandes Artistas de Todos los Tiempos” de la revista Rolling Stone, secundando a The Beatles

En enero de 1990, fue hecho Caballero de la Orden de las Artes y Letras por el Ministro de Cultura de Francia, Jack Lang; en el año 2000, ganó el Premio de Música Polar de la Real Academia Sueca de Música (para muchos, el Nobel de la Música); Además de que ha sido nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura. El 13 de junio de 2007 le fue concedido el premio Príncipe de Asturias de las Artes. (“es una de las máximas figuras de la canción, en la

Page 83: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 82 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

que combina de manera magistral, la belleza de su poesía y su compromiso ético”, fue el dictamen del jurado).

La Ley 578 del 2001, en su Artículo 4°, instituyó la distinción “Huésped de Honor”, a visitantes extranjeros que se hayan destacado en la Cultura, las Ciencias, la Política, el Deporte o hayan prestado relevantes servicios a la humanidad, haciéndose acreedores al reconocimiento general.

De los antecedentes señalados respecto de la vida y obra de Bob Dylan, surge claramente que su obra continúa vigente. Sus canciones y letras fueron y son una clara influencia para la música contemporánea denominada Rock en la Argentina y en el mundo.

Atento a lo expuesto y de conformidad a las atribuciones conferidas por la Legislatura de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo al Artículo 80, inciso 2), apartado b), de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se eleva el presente proyecto a los fines de ser considerado por el cuerpo que usted preside.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declárase “Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires” al músico Robert Allen Zimmerman “Bob Dylan”. El diploma que acredita la distinción tendrá el siguiente texto:

A ROBERT ZIMMERMAN “BOB DYLAN”Por su permanente aporte a la cultura mundialDECLARADO HUESPED DE HONOR POR

LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.Año 2008”

Señora presidenta:

Me dirijo al Cuerpo Legislativo que usted preside, con el objeto de remitir adjunto el proyecto de Ley para su tratamiento y consideración, mediante el cual se declara Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al músico Robert A. Zimmerman “Bob Dylan”.

Nacido el 24 de Mayo de 1941 en Duluth, Minnesota, Estados Unidos, es cantautor, músico y poeta. Ha sido, durante cinco décadas, una de las mayores figuras en la música contemporánea, siendo considerado uno de los compositores y músicos más influyentes y prolíficos del siglo XX.

Muchos de los trabajos de Dylan datan de la década de los ‘60, cuando se convirtió en un cronista informal y un tenaz opositor de los conflictos estadounidenses. Algunas de sus canciones, como “Blowin' in the Wind” y “The Times They Are Changin'“, se convirtieron en himnos antibélicos y de los movimientos civiles de aquella época.

En estos años, Dylan ha sido reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones, y grabaciones. Sus discos le han ameritado premios Oscar, Grammys, Globos de Oro, todos de primer nivel. En 1999, fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX de la revista TIME, y en 2004, fue colocado en el lugar #2 en la lista de “Los Grandes Artistas de Todos los Tiempos” de la revista Rolling Stone, secundando a The Beatles

En enero de 1990, fue hecho Caballero de la Orden de las Artes y Letras por el Ministro de Cultura de Francia, Jack Lang; en el año 2000, ganó el Premio de Música Polar de la Real Academia Sueca de Música (para muchos, el Nobel de la Música); Además de que ha sido nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura. El 13 de junio de 2007 le fue concedido el premio Príncipe de Asturias de las Artes. (“es una de las máximas figuras de la canción, en la

Page 84: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 83

que combina de manera magistral, la belleza de su poesía y su compromiso ético”, fue el dictamen del jurado).

La Ley 578 del 2001, en su Artículo 4°, instituyó la distinción “Huésped de Honor”, a visitantes extranjeros que se hayan destacado en la Cultura, las Ciencias, la Política, el Deporte o hayan prestado relevantes servicios a la humanidad, haciéndose acreedores al reconocimiento general.

De los antecedentes señalados respecto de la vida y obra de Bob Dylan, surge claramente que su obra continúa vigente. Sus canciones y letras fueron y son una clara influencia para la música contemporánea denominada Rock en la Argentina y en el mundo.

Atento a lo expuesto y de conformidad a las atribuciones conferidas por la Legislatura de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo al Artículo 80, inciso 2), apartado b), de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se eleva el presente proyecto a los fines de ser considerado por el cuerpo que usted preside.

Sr. Secretario (Pérez).- Se vota el texto consensuado que obra en las bancas.

Declaración como Huésped de Honor de la Ciudad al señor José María Aznar

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declárese Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires al Señor José María Aznar, ex presidente de España y Presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales a nivel internacional.

SANTILLI, Diego.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

José María Aznar nació en Madrid el 25 de febrero de 1953. Está casado con Ana Botella Serrano con la que tiene tres hijos y se recibió como Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Fue elegido como cuarto presidente, en democracia, del pueblo español en 1996; luego fue reelegido. Previamente se desempeñó en varios puestos gubernamentales. Es una de las figuras más representativas del Partido Popular.

En la actualidad reparte su tiempo entre la docencia, impartiendo seminarios de política europea y relaciones transatlánticas en la Universidad Georgetown de Washington en calidad de profesor asociado, y la presidencia de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que se define a sí misma como un centro de formación política y como un foro de debate sobre cuestiones políticas, económicas, culturales y sociales.

Entre los premios recibidos por su persona, se destacan:

- 1998 Premio Franz Josef Strauss de la Fundación Hans Seidel.

Page 85: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 84 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

- 1998 Doctor honoris causa por la Universidad Internacional de Florida.

- 1999 Medalla de Oro otorgada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

- 2003 Premio World Statesman por la Appeal of Conscience Foundation en Nueva York.

- 2004 Medalla de Oro de la Universidad Georgetown.

Es miembro del Club de Madrid y tiene publicados un libro de discursos, La España en que yo creo (1995), así como dos ensayos de pensamiento político, Libertad y solidaridad (1991) y España: la segunda transición (1995), a los que en mayo de 2004 se añadió el tomo de memorias Ocho años de Gobierno. Una visión personal de España.

Por lo expuesto pido la aprobación del presente proyecto de declaración.

Sr. Presidente (Olmos).- Hay varios diputados que me están solicitando el uso de la palabra, y supongo que algunos diputados no van a acompañar algunas de las tablas. Aclaro que en primer lugar tenemos que votar el tratamiento sobre tablas.

Tiene la palabra la diputada Gómez.

Sra. Gómez.- Cuando se leyeron todas las tablas, en la primera de ella, se cometió un error al leer el número de expediente. Creo que se leyó como “Expediente 221”, o “224”, y en realidad se trata del Expediente 222-D-08.

Sr. Presidente (Olmos).- Acá figura “Expediente 222”.Se va a votar si se tratan sobre tablas. Se requiere el voto de los dos tercios de las

diputadas y diputados presentes.

- Se vota y resulta afirmativa. Sr. Presidente (Olmos).- En consideración en general las declaraciones.

Se van a votar.

- Se votan y aprueban.

Sr. Presidente (Olmos).- Quedan aprobadas en general las declaraciones.En consideración en particular.

Sra. Gómez.- Pido la palabra.Señor presidente: quiero hacer una aclaración, porque hay que corregir el

Expediente 207-D-08, que se encuentra en segundo término. Pido que se corrija por Secretaría un error material en el texto, ya que se trata del “Decreto 150” y no del “Decreto 151”.

Sr. Presidente (Olmos).- Así se hará, señora diputada.

Sr. Cabandié.- Pido la palabra.

Page 86: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 85

Señor presidente: quiero dejar asentado mi voto negativo para la Tabla 16, porque se trata de uno de los responsables de la violación de los derechos humanos contra el pueblo de Irak; me estoy refiriendo al señor José María Aznar.

Sr. Presidente (Olmos).- Se asienta su voto negativo para la Tabla 16.

Sra. Cerruti.- Pido la palabra.Señor presidente: quiero dejar asentado mi voto negativo a la declaración como

huésped de honor de José María Aznar.

Sr. Presidente (Olmos).- Así se hará, señora diputada.

Sra. Walsh.- Pido la palabra.Señor presidente: solicito que quede constancia de mi abstención con respecto al

Expediente 201-D-08 y, por supuesto, para que también conste mi voto negativo al Expediente 258, referente a José María Aznar. Obviamente, no podemos acompañarlo bajo circunstancia alguna.

Sr. Di Filippo.- Pido la palabra.Señor presidente: en el mismo sentido de lo expresado por la diputada preopinante,

pido que quede constancia del voto negativo tanto mío como de la diputada Maffía.Además, solicito que mi discurso sea insertado en la versión taquigráfica.*

Sr. Presidente (Olmos).- Así se hará, diputado.

Sra. Parada.- Pido la palabra.Señor presidente: en el mismo sentido, quiero dejar constancia del voto negativo de

mi bloque respecto del asunto sobre tablas número 16.

Sr. Presidente (Olmos).- Así se hará, diputada.

Sra. Gómez.- Pido la palabra. Señor presidente: en realidad, lo iba a hacer después de la votación, pero como ya lo

están haciendo casi todos, lo aclaro en este momento. Quiero dejar sentado el voto negativo del Partido Socialista a la tabla número 16.

Sr. Epszteyn.- Pido la palabra. Señor presidente: solicito que también quede constancia del voto negativo de mi

bloque.

Sr. Presidente (Olmos).- Así se hará, diputado.Aclaro que queda constancia de los votos negativos a la tabla número 16 que fuera

manifestada por cada uno de los diputados y diputadas.Vamos a separar la tabla número 16 del conjunto.

* Ver Apéndice.

Page 87: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 86 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Se van a votar en particular las mociones sobre tablas acordadas sin discursos, proyectos de declaración, que fueran enunciados en su momento, a excepción de la tabla número 16.

- Se votan y aprueban.

Sr. Presidente (Olmos).- Quedan aprobadas las declaraciones consideradas.

Sr. Ruanova.- Pido la palabra.Señor presidente: solicito la reconsideración de la votación de la tabla número 16.

Sr. Presidente (Olmos).- En realidad, dado que la tabla número 16 ya estaba habilitada y fue votada y aprobada en general, correspondería votarla en particular. Sin embargo, a solicitud del diputado Ruanova, se va a votar si se reconsidera la votación. Se requieren dos tercios de votos.

- Se vota y resulta negativa.

Sr. Presidente (Olmos).- No se han alcanzado los dos tercios necesarios.Se va a votar en particular la declaración de la tabla número 16.

- Se vota y aprueba.

Sr. Presidente (Olmos).- Queda aprobada la declaración.

DECLARACIÓN 15/2008

Declarase de interés educativo y ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Día Mundial del Agua, al programa televisivo Elemento Vital, destinado a concientizar a la población sobre el uso racional del agua.

Texto definitivoDECLARACIÓN 16/2008

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que, a través de la autoridad competente, instrumente los procedimientos necesarios para incluir en el Censo Integral de Personal dispuesto por el Decreto Nº 150-GCABA-08 (BOCBA Nº 2881) al personal que cumple funciones para el Gobierno de la Ciudad con carácter de pasante o asistente técnico.

DECLARACIÓN 17/2008

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su profundo pesar al cumplirse el 16º aniversario del atentado a la Embajada de Israel.

Texto definitivoDECLARACIÓN 18/2008

Declárase de interés deportivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Relevo de la Antorcha Olímpica de los XXIX juegos Olímpicos de Beijing 2008 que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires el 11 de abril de 2008.

Texto definitivo

Page 88: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 87

DECLARACIÓN 19/2008

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires saluda a la colectividad española residente en nuestra ciudad por su participación en las elecciones del pasado 9 de marzo y felicita al vencedor de las mismas y Presidente del Gobierno español, doctor José Luis Rodríguez Zapatero, deseándole éxito en su gestión.

DECLARACIÓN 20/2008

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expresa su más enérgico repudio, por el atentado terrorista producido en España, y que costara la vida del ex concejal socialista Isaías Carrasco

Texto definitivoDECLARACIÓN 21/2008

Declárese de Interés sanitario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el “Curso de Psicooncología Pediátrica”, que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, durante los días 26 y 27 de marzo del corriente año, organizado por la Fundación Natalí Dafne Flexer.

Texto definitivoDECLARACIÓN 22/2008

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a las marchas, actos y demás actividades de repudio que se realizarán con motivo del 32° aniversario del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976.

Texto definitivoDECLARACIÓN 23/2008

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de interés general de la Ciudad la séptima edición de la “Carrera de Miguel” que se realizará el día 23 de marzo de 2008, en homenaje al atleta desaparecido Miguel Sánchez.

DECLARACIÓN 24/2008

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de interés social y cultural de la Ciudad la “Subasta 2008: Arte contemporáneo argentino” a llevarse a cabo el 24 de Abril de 2008 en la Galería Wussman, organizada por la Fundación de Ayuda para la Integración Social (FUNDAIS).

Texto definitivoDECLARACIÓN 25/2008

Declárase de interés deportivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Campeonato abierto de Tenis en silla de ruedas de la República Argentina “Argentina Open 2008”, parte del Nec Wheelchair Tennis Tour, a realizarse del 9 al 13 de abril en el Buenos Aires Lawn Tennis Club sito en Olleros 1510, organizado por la Asociación Argentina de Tenis Adaptado (AATA) y la Asociación Metropolitana de Tenis Adaptado (AMTA) y fiscalizado por la Federación internacional de Tenis (ITF) y la Asociación Argentina de Tenis (AAT), con el auspicio del Comité Para-Olímpico Argentino (COPAR).

Texto definitivoDECLARACIÓN 26/2008

Declárese de Interés urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el evento denominado “Observatorio Temático sobre PAISAJE-URBE, caso Ciudad de Buenos Aires”, organizado por la Universidad de Palermo, a realizarse los días 17 y 18 de abril de 2008 en la sede de dicha Universidad.

Page 89: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 88 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

DECLARACIÓN 27/2008

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su profundo pesar y solidaridad con las victimas de la tragedia ocurrida el pasado 9 de marzo del corriente año en la ruta 63 con el cruce ferroviario próximo a la ciudad de Dolores Provincia de Buenos Aires.

Texto definitivoDECLARACIÓN 28/2008

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su profundo pesar por el fallecimiento del periodista y conductor Jorge Ginzburg.

Texto definitivoDECLARACIÓN 29/2008

Declárase “Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires” al músico Robert Allen Zimmerman “Bob Dylan”. El diploma que acredita la distinción tendrá el siguiente texto:

A ROBERT ZIMMERMAN “BOB DYLAN”Por su permanente aporte a la cultura mundialDECLARADO HUESPED DE HONOR POR

LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.Año 2008”

DECLARACIÓN 30/2008

Declárese Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires al Señor José María Aznar, ex presidente de España y Presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales a nivel internacional.

- Ocupa la Presidencia el Vicepresidente Primero, diputado Santilli.

Sr. Presidente (Santilli).- Corresponde considerar los proyectos de resolución.

- Se vota y resulta afirmativa.

Institución como sitio de interés cultural del Oratorio San Antonio

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1º.- Institúyese como Sitio de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el “Oratorio San Antonio” sito en calle Méjico Nº 4.050 , por los invalorables servicios prestados a la comunidad deportiva para la práctica del fútbol en ámbito cerrado y por ser el lugar en el que se diera el nombre definitivo al Club San Lorenzo de Almagro.

Art. 2º.- La presente resolución se encuentra normada por la Ordenanza Nº 48.039, inciso b).

Art. 3º.- Comuníquese, etc.

SMITH, Guillermo.

Page 90: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 89

FUNDAMENTOS

Señora presidenta:

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro es la entidad deportiva por excelencia que surge de la necesidad de dar protección y seguridad a los niños. Corría el año 1907 y como en diferentes barrios de la ciudad las calles eran improvisadas canchas de fútbol.- Ello también ocurría en Almagro donde sus espacios públicos eran aprovechados para que este deporte se cultivara espontáneamente. Cuentan algunos memoriosos una anécdota que diera origen a este Club.

Un joven de ese barrio mientras jugaba al fútbol en la calle Méjico, no percibe la proximidad de un tranvía que lo embiste y le produce algunas heridas.

Enterado de ese accidente el padre Lorenzo Massa que era Director del Colegio y Oratorio de San Antonio, sito en calle Méjico Nº 4.050, ofrece un terreno aledaño al mismo para que practicasen fútbol todos los que quisieran hacerlo .- Este ofrecimiento fue aceptado con entusiasmo y es así como Massa pudo ver a los muchachos disfrutar de la práctica de este deporte al abrigo del nuevo lugar.- De esta forma se involucra en la constitución del Club siendo su precursor junto con destacados vecinos.

El Club se funda en el Colegio y Oratorio de San Antonio el 1º de abril de 1908 con el nombre de “Forzosos de Almagro”. Dado que este nombre no conformó a todos los participantes se propusieron otros, hasta que con el correr del tiempo decidieron por unanimidad rebautizar al Club con el nombre del cura benefactor.

Al manifestar éste su disconformidad porque llevaba su nombre personal que no condice con su humildad y sencillez, pese a la insistencia de los participantes propone que a través de una asamblea se resuelva designar al club pero agregando a su nombre el de San Lorenzo Martir y como homenaje al primer triunfo de las fuerzas patriotas al mando del General Don José de San Martín.

En el ámbito del Oratorio se desarrollaron las actividades más importantes del Club, en los primeros tiempos. Allí el padre Massa orientó, dirigió y aconsejó a innumerables asociados y simpatizantes del club poniendo al servicio de todos y de la comunidad en su conjunto sin distinciones de ninguna naturaleza las instalaciones del Oratorio. En ese lugar se formaron los primero equipos y se organizaron torneos y competencias.

Mientras vivió este benemérito sacerdote que tanto hizo para su comunidad, el Oratorio estuvo al servicio de toda ella y hoy es un ámbito de reflexión y pensamiento para los vecinos que acuden como si fuera el anexo de su querido Club San Lorenzo de Almagro. Que importante que estos casos se repitan donde el esfuerzo particular y la solidaridad se hallen presentes y si ello no fuere posible es desde la políticas públicas donde el Estado debe hacerse presente con todos sus esfuerzos para la promoción de las actividades deportivas a través de la concientización y el protagonismo, como forma de orientar y educar a la niñez y la juventud para alejarla de los flagelos de las drogas y el delito.

La Junta de Estudios Históricos del Barrio de Boedo ha efectuado una presentación para que dicho lugar sea declarado Sitio Cultural de la Ciudad. Esta entidad que ha acompañado permanentemente a los vecinos se halla plenamente identificada, con todo lo que significa historia y cultura de tan populoso barrio y en especial con la importancia que representa el Oratorio de San Lorenzo.

Hoy podemos asumir que ya se ha convertido en un Sitio de Interés Cultural, porque la gente así lo ha entendido y forma parte de un circuito de visitas permanentes en el barrio.

Page 91: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 90 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

La normativa vigente para dicho homenaje está contemplada en la Ordenanza 48.039, que prevé dicha distinción para estos casos.

Por todo ello y por lo que ha significado dicho Oratorio para los vecinos que lo han considerado como un lugar más de ese importante Barrio de Almagro solicito la aprobación del presente proyecto.

PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- Declárese de interés histórico y cultural, el Oratorio San Antonio, sito en México 4050 de esta Ciudad.

Art. 2º.- Colóquese en la fachada del inmueble mencionado en el artículo precedente, una placa de bronce con la siguiente inscripción:

“Aquí desarrolló su obra el Padre Lorenzo Massa, historiador eclesiástico, fundador del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Declarado de interés Histórico y Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos aires.”

Art. 3º.- Los gastos que demande la aplicación de la presente, serán aplicados a la partida presupuestaria correspondiente.

Art. 4º.- Comuníquese etc.

DESTÉFANO, Roberto.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Este proyecto propone no dejar al olvido la obra de uno de los sacerdotes más laboriosos y carismáticos del siglo XX.: El Padre Lorenzo Massa.

A mediados del siglo XIX, se fueron desarrollando los oratorios festivos, instituciones parroquiales destinadas a recibir a los jóvenes y asistirlos en distintos aspectos de la asistencia religiosa. Eran festivos en el sentido que su acción, se desarrollaba los días de fiesta religiosa.

La obra de Don Bosco buscaba otra cosa, un centro que no esté atado a la parroquia, sino al joven y sus necesidades, que funcione no sólo los días de misa, sino toda la semana. Así nace entre otros el Oratorio San Antonio, emplazado en el viejo barrio de Almagro, que a principios del siglo XX, recibe como maestro, asistente y encargado del oratorio al Padre Lorenzo Massa.

Su formación salesiana y su vocación sacerdotal explican su interés por los niños de aquel entonces que jugaban al fútbol en las calles del arrabal porteño, que él comenzaba a conocer. La idea de proteger a esos niños, hijos de un barrio no demasiado afecto a la disciplina religiosa, fue el impulso para ofrecerles un lugar en donde exteriorizar su vocación futbolera a cambio de concurrir de vez en cuando a misa.

Siempre la intención para un salesiano fue la evangelización, pero en este caso, su voluntad de pastor tuvo consecuencias no pensadas.

Page 92: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 91

Y fue así, que un humilde club de barrio fundado bajo el nombre de “Los Forzosos de Almagro”, por decisión y generosidad del padre Massa recibe su nombre definitivo “San Lorenzo de Almagro”. Allí también por su inspiración, nacieron sus colores, el azul y el grana, extraídos del atuendo de María Auxiliadora y además por su generosidad, aparecieron por primera vez, once camisetas azulgranas bajo el cielo de Almagro.

Desde los días de la fundación del Club y hasta su muerte, fue su guía espiritual, aunque las obligaciones de su ministerio lo alejaran.

Fallece en Buenos aires el 31 de octubre de 1949, y a partir de ese momento, desde el lugar que se encuentra, seguirá protegiendo al club que supo formar.

Con su obra evangelizadora cumplía con uno de los preceptos de Don Bosco:

“Hay que impedir a toda costa, que muchachos tan jóvenes terminen en la cárcel. Quiero ser el salvador de la Juventud, debo organizar un centro, donde muchachos abandonados por la familia encuentren un amigo, donde los jóvenes salidos de la cárcel, sepan que tienen un apoyo”.

El Padre Lorenzo ocupará siempre un lugar preponderante entre los vecinos y la gente del barrio de Boedo.

Señor presidente, por todo lo expuesto, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto de ley.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- Institúyase como Sitio de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el “Oratorio San Antonio” ubicado en la calle México 4.050, por los invalorables servicios prestados a la comunidad deportiva para la práctica del fútbol en el ámbito cerrado y por ser el lugar que le diera el nombre definitivo al club San Lorenzo de Almagro.

Art. 2º.- Colóquese en la fachada del inmueble mencionado en el artículo precedente, una placa de bronce con la siguiente inscripción:

“Aquí desarrolló su obra el Padre Lorenzo Massa, historiador eclesiástico, fundador del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Declarado de interés Histórico y Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.”

Art. 3º.- Los gastos que demande la aplicación de la presente, serán aplicados a la partida presupuestaria correspondiente.

Art. 4º.- Comuníquese etc.

Sr. Secretario (Pérez).- Se votará el texto acordado que obra en las bancas, eliminando el Artículo 3° de la norma.

Creación de la Comisión Especial de Políticas Públicas de Inclusión Social

Page 93: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 92 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1º.- Créase la Comisión Especial de Políticas Publicas para la Inclusión Social en el ámbito de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Art. 2º.- La Comisión Especial creada por el Artículo 1º tiene como objeto analizar temas referidos a la inclusión y/o exclusión social, en concordancia con el Artículo 11 último párrafo de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también el estudio de los procesos de inclusión y exclusión social; la coordinación e intercambio de información con organismos estatales y/o no gubernamentales que se dedican al estudio de esos fenómenos y el diseño de políticas publicas vinculadas a esta temática. Cuenta con estructura orgánico funcional.

Art. 3º.- La comisión Especial creada por el Artículo 1º se integra con siete (7) diputados/as: el/la Presidente/a de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación y dos (2) miembros de dicha comisión, el/la Presidente/a de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social y un (1) miembro de dicha comisión, un (1) miembro de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y un (1) miembro de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.

El presidente/a será designado/a por la mayoría simple de sus miembros. Los integrantes de la comisión durarán en sus cargos hasta la siguiente renovación parcial de la Legislatura.

Art. 4º.- La comisión especial creada por el Artículo 1º podrá remitir los informes que elabore, para su incorporación a los expedientes vinculados a su objeto, a las comisiones de asesoramiento permanente.

Art. 5º.- La Vicepresidencia Primera de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispondrá un espacio físico para el funcionamiento de la comisión especial creada por el Articulo 1º de la presente.

Art. 6º.- Comuníquese, etc.

MOSCARIELLO, Oscar.

El proyecto propuesto tiene por objeto la creación de una comisión especial que aborde la temática de la exclusión social en todas sus formas. La exclusión es un fenómeno social que se expande por todo el país y la Ciudad de Buenos Aires no es ajena a sus consecuencias.

La comisión especial deberá encarar el estudio de esta problemática intercambiando información con organismos estatales y no gubernamentales, que detectan tempranamente esos fenómenos y que en consecuencia son proveedores de información imprescindible para diseñar políticas públicas al respecto.

Es por lo expuesto que solicitamos al Cuerpo la pronta aprobación del presente proyecto.

Informes relacionados con el “Programa Cultural en Barrios”

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, en un plazo de 15 (quince) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con el “Programa Cultural en Barrios”.

Page 94: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 93

a) Si hubo una reducción, en relación al año 2007, en la oferta de los talleres que dicho programa ofrece a la comunidad en los distintos Centros Culturales, y/o una reducción o reasignación del presupuesto del programa, en cuyo caso informará los motivos por los que se ha dispuesto tal reducción o reasignación.b).En caso de resultar negativa la respuesta al punto anterior, indicará la cantidad de horas cátedras y talleres con que contará el programa durante el presente ejercicio.c) Los motivos por los cuales se ha retrasado la inscripción para los talleres a desarrollarse durante el año 2008.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

FERNANDEZ, Raúl.

Señora presidenta:

El Programa Cultural en Barrios, creado por el Decreto Nº 3697/84, vino funcionando bajo la órbita de la ex Secretaría de Cultura y del actual Ministerio de Cultura, de manera ininterrumpida durante más de dos décadas, extendiendo su presencia en 27 barrios, donde año a año, cerca de 20.000 vecinos asisten a los cursos y talleres dictados en los 37 Centros culturales con el que contaba el programa hasta el mes de diciembre de 2007.

Desde el programa mencionado en el párrafo anterior se ha buscado, con éxito, la accesibilidad libre y gratuita de los vecinos de los distintos barrios a una vasta, rica y heterogénea oferta cultural, a la que de otra forma muchos no tendrían acceso.

“Ampliar la actividad barrial, fomentar su identidad, vivificar sus tradiciones, promover su participación, promover y preservar su patrimonio tangible e intangible, promover a los artistas locales, colaborar en la formación de micro emprendimientos artísticos, el incentivo del turismo y la recuperación del espacio público” fueron los objetivos que guiaron la permanencia y el éxito de esta política pública, apropiada por los miles de vecinos que durante estos 23 años han pasado por alguno de sus talleres, disfrutado de sus muestras, o participado de sus eventos.

Por lo expuesto, y ante las versiones que son de dominio público que dan cuenta de la postergación de la inscripción, la reducción en la oferta de talleres y la consiguiente reducción de horas cátedras, y ante la creciente preocupación de alumnos, docentes, y coordinadores de los distintos centros culturales es que solicitamos la urgente aprobación del presente pedido de informes.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1º.- El Poder Ejecutivo informará, dentro del término de 15 días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos al Programa Cultural en Barrios:

a) Gestión Cultural

1. Cantidad de Centros Culturales.2. Diseño de la política cultural para el Programa Cultural en Barrios 2008. 3. Cantidad y descripción de las actividades y talleres de los centros culturales, programados para el año 2008.4. Si se garantiza la gratuidad de las actividades.5. Descripción del estado de situación en cada Centro Cultural de los grupos y elencos integrados por vecinos.6. Descripción de los planes de capacitación para equipos de conducción y docentes.

Page 95: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 94 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

b) Teatro Comunitario

1. Cantidad de grupos.2. Diseño de la política cultural para el sector.

c) Cine Móvil Pantalla rodante

3. Diseño de actividades.

d) Aspectos administrativos

1. Planta docente: Cantidad de personal por centro cultural. En caso de haber modificaciones (bajas, traslados, atraso o suspensión del pago del salario) respecto de la planta 2007, detallarlas y explicar los motivos de las mismas. 2. Equipos de conducción: Cantidad de personal por centro cultural. En caso de haber modificaciones (bajas, traslados, atraso o suspensión del pago del salario) respecto de la planta 2007, detallarlas y explicar los motivos de las mismas. 3. Porteros: Cantidad de personal por centro cultural. En caso de que se hayan efectuado modificaciones (bajas, traslados, atraso o suspensión del pago del salario), detallar cada situación.4. Grupos de Teatro Comunitario: Cantidad de personal por centro cultural. En caso de haber modificaciones (bajas, traslados, atraso o suspensión del pago del salario) respecto de la conformación de los grupos en 2007, detallarlas y explicar los motivos de las mismas.5. Personal administrativo y técnico de la Unidad Central del PCB: Cantidad de personal. En caso de haber modificaciones (bajas, traslados, atraso o suspensión del pago del salario) respecto de la conformación de los equipos en 2007, detallarlas y explicar los motivos de las mismas.6. Plan Jefes y Jefas de Hogar: Cantidad de personal bajo esa modalidad.

e) Insumos

1. Detalle del equipamiento del Programa Cultural en Barrios.2. Detalle del equipamiento técnico, informático e insumos con el que cuenta cada Centro Cultural.

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

ALEGRE, Gabriela.

FUNDAMENTOS

Señora presidenta:

El Programa Cultural en Barrios fue creado en el año 1984 como un instrumento de participación y de reconstrucción del tejido social.

El Programa Cultural en Barrios con sus 37 Centros Culturales distribuidos en toda la Ciudad de Buenos Aires permite democratizar el acceso a la información y formación cultural de manera descentralizada, ya que promueve la formación artística, cultural, social y la igualdad de oportunidades en todas las disciplinas artísticas. Con esta misión como marco las actividades y talleres son gratuitos.

Es un modelo de trabajo territorial único dentro de las políticas orientadas al desarrollo cultural comunitario del Ministerio de Cultura de la Ciudad, ya que desarrolla estrategias que apuntan a la inclusión social.

Page 96: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 95

Ante las diversas informaciones publicadas por distintos medios de comunicación respecto a la reducción en la oferta de talleres y el despido de personal del Programa Cultural en Barrios, es que solicitamos el presente pedido de informes.

Por lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de resolución.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1º.- El Poder Ejecutivo, informará dentro de los quince (15) días de recibida la presente los puntos que a continuación se solicitan referidos al Programa Cultural en Barrios:

a.- Informe cuál es el crédito vigente del Programa al 31 de diciembre del año 2007.

b.- Cuántos cursos o talleres se realizaron durante el ejercicio 2007.

c.- Indique si con respecto a la partida aprobada por la Legislatura para el Presupuesto 2008, ha realizado a la fecha modificaciones que impliquen una merma sobre la misma.

d.- En caso negativo al punto anterior, explicite si tiene pensado reducir el número de curso o talleres. De resultar afirmativo, fundamente acabadamente los motivos que han llevado a tal decisión atento a contar con una partida presupuestaria aprobada mayor en el período 2008.

OLMOS, Juan Manuel y URDAPILLETA, Inés

Señor presidente:

La Legislatura de la Ciudad, ha votado para la realización del Programa Cultural en Barrios para el ejercicio 2008, la suma de 6.292.083 pesos, lo que representa un incremento significativo con respecto a la partida presupuestaria asignada al mismo programa durante el año 2007, cuyo crédito vigente al 31-12-2007, ascendía a 3.495.222 con una ejecución de casi el 99%.

Por eso es necesario aclarar definitivamente, los trascendidos sobre un drástica reducción en la oferta de los talleres, porque de ser cierto no se vislumbran los fundamentos de dicha actitud por parte del Poder Ejecutivo, se envió un presupuesto mayor, la Legislatura compartió esto en el entendimiento de lo necesario que es el Programa Cultural en Barrios y por otra parte la ejecución presupuestaria no muestra un desarrollo de gestión del programa más que efectivo.

Debemos tener en cuenta que durante el año 2007, se realizaron 1200 cursos en los 37 Centros Culturales Barriales y lo que ha trascendido estos días es que se cerraron 680 de esos 1200.

Por otra parte, se estarían adeudando a los docentes contratados por el Programa, los salarios correspondientes a los meses de enero y febrero del 2008.

Por el cierre de estos cursos o talleres en los centros, estarían quedando sin trabajo alrededor de 250 docentes, no quisiéramos creer que el verdadero motivo es este, la reducción del monto asignado al personal.

Debemos tener en cuenta, que el Programa Cultural en Barrios fue creado por Decreto 3647/84, y a lo largo de las distintas administraciones de la Ciudad, se ha mantenido y fortalecido, por ello es necesario un esclarecimiento completo de la política sobre el mismo.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

Page 97: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 96 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1º.- El Poder Ejecutivo informará, dentro del término de treinta (30) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos al Programa Cultural en Barrios:

a) Diseño de la política cultural para el Programa Cultural en Barrios 2008, especificando cantidad de actividades y talleres para cada centro cultural, situación de los elencos integrados por los vecinos y detalle de la política cultural para los grupos de teatro comunitario. En el caso de baja o atraso de actividades y talleres detallar y explicar los motivos de la misma.b) Personal. Cantidad de personal por centro cultural. En caso de haber modificaciones (bajas, traslados, atraso o suspensión del pago del salario) respecto de la planta 2007, detallarlas y explicar los motivos de las mismas. Desagregar en planta docente, equipos de conducción, porteros, grupos de teatro comunitario, personal administrativo y técnico de la Unidad Central del programa Cultural en Barrios.c) Presupuesto. Indique si con respecto a la partida aprobada por la Legislatura para el presupuesto 2008, ha habido a la fecha modificaciones que impliquen una merma sobre la misma.

Art. 2°. Comuníquese, etc.

Sr. Secretario (Pérez).- Se va a votar el texto consensuado.

Adhesión de la Legislatura al homenaje del centenario del Club San Lorenzo de Almagro

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere al centenario del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Art. 2º.- El mencionado acto de adhesión consistirá en la colocación de una placa de bronce en la sede social del Club sita en la Calle Av. La Plata 1782.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Airesen adhesión al centenario de la fundación del

Club Atlético San Lorenzo de Almagro1908 - 2008

Art. 3º.- Comuníquese, etc.

CANTERO, Fernando.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro es uno de los cinco equipos grandes del fútbol de la Argentina. Fue fundado en el barrio de Almagro de la ciudad de Buenos Aires el 1º de abril de 1908, por iniciativa de un grupo de jóvenes con la colaboración del sacerdote salesiano R.P. Lorenzo Massa.

Aunque sin duda su nombre sirvió para inspirar el del naciente Club, el cura Massa sólo aceptó usarlo con la expresa salvedad de que con él se honrara al santo mártir de la fe y al primer

Page 98: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 97

triunfo de las armas patrióticas conducidas por el General San Martín en el combate de San Lorenzo. Los colores elegidos para su casaca fueron el azul, que simboliza el ideal y el rojo que simboliza la lucha.

Equipo campeón de 1915

El 1º de enero de 1915, el equipo ganó la final del torneo de ascenso a 1ª división y desde entonces obtuvo los siguientes campeonatos en la época amateur: 1923, 1924, y 1927, después de dos segundos puestos en 1925 y 1926 y, en la era profesional, los de 1933, 1936 (Copa de Honor), 1946, 1959, 1968, 1972 (Campeonato Metropolitano), 1972 (Campeonato Nacional), 1974 (Campeonato Nacional), 1995 (Torneo Clausura) y 2001 (Torneo Clausura). 2007 (Torneo Clausura).

“Los Matadores”

Fue la primera institución argentina que en la era profesional consagró a su equipo de primera división campeón invicto (en 1968, Campeonato Metropolitano) y en 1972 fue el primer bicampeón nacional (Metropolitano y Nacional, nuevamente invicto). Tiene el record del fútbol argentino con una serie de 13 triunfos consecutivos, conseguida entre el Clausura y el Apertura del 2001.

Su brillante historial está jalonado por triunfos notables dentro y fuera de las fronteras de la Argentina y entre muchos otros, los del 6 a 1 sobre la selección nacional de España en Madrid y del 10 a 4 sobre la de Portugal en Lisboa en 1947, con el equipo campeón de 1946, tal vez el más deslumbrante y contundente conjunto que haya representado no sólo a San Lorenzo de Almagro sino también al fútbol argentino en el exterior.

Héctor Scotta, goleador

Su peor temporada fue la de 1981, cuando le tocó perder la categoría y descender a Primera “B” (segunda división del fútbol local), pero su paso fue efímero. Con un fervoroso acompañamiento de su público (que batió todos los récords de recaudaciones), logró el título y el ascenso al año siguiente, 1982, marcando un hito en la historia de la institución y del fútbol nacional.

Vistieron su casaca jugadores extranjeros famosos como los internacionales españoles Isidro Lángara y Ángel Zubieta, los brasileños Petronilho y Waldemar do Britos; los paraguayos Villalba, Brizuela, Lindolfo Acosta y Berni y el uruguayo Sergio Villar, el jugador que más veces vistió los colores azulgranas en la historia.

Sergio Villar, el jugador con más presencias en el Club

En la Copa Libertadores de América participó en ocho oportunidades, en tres de las cuales llegó a las semifinales, siendo derrotado por Peñarol de Montevideo en 1960, Independiente de Avellaneda en 1973 y Newell's Old Boys de Rosario, en 1988. En 1992 y 1996 cayó en cuartos de final ante Newell's y River Plate, respectivamente. Cabe destacar que San Lorenzo fue el primer equipo argentino que representó a la AFA en este torneo. Además, obtuvo la Copa Mercosur 2001, convirtiéndose en el único equipo argentino en conquistarla. En 2002 consiguió la Copa Sudamericana en su primera edición. En 1993 participó de la II edición de la Copa Conmebol, cayendo por penales en la semifinal frente a Peñarol de Montevideo, Uruguay.

De San Lorenzo surgieron jugadores que adquirieron notoriedad en el exterior, tales como Luis Monti (que llegó a ser capitán de la selección de Italia que se clasificó Campeona del mundo en 1934), Rinaldo Martino y Oscar Basso también consagrados en Italia; así como Héctor Rial,

Page 99: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 98 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Armando Benavídez y Coll, Rezza, D'Alessandro, Ayala, Heredia y Scotta en España. Chazarreta, Acosta y Leonardo Rodríguez brillaron en Francia, Gorosito y Czornomaz en Austria. En México se destacaron Boggio y Albrecht. En Uruguay, Fabrini, Martino y Sanfilippo; mientras que en Brasil descollaron Doval, Fischer, Veira y Ortiz, por nombrar sólo a los más notables.

San Lorenzo de Almagro ha sido denominado por la contundencia de su juego y el espíritu de lucha tradicional de sus equipos, con muchos apodos en distintas épocas, pero todos se sintetizan en el más popular que es el de “EL CICLON”.

José Sanfilippo, el máximo goleador

Si bien el fútbol es el que le ha dado mayor gloria deportiva y popularidad, en San Lorenzo se practican también otros deportes, habiendo alcanzado sus representantes notoriedad dentro y fuera del país como Delfo Cabrera, campeón olímpico de la maratón en Londres 1948 y Ángela Marchetti, campeona mundial de aguas abiertas en natación.

El básquet de San Lorenzo también tuvo épocas de brillo y fue el equipo azulgrana uno de los dos encargados de jugar el primer partido de la Liga Nacional de Básquet.

La institución posee en la actualidad una Ciudad Deportiva de 27 hectáreas en el corazón de Buenos Aires, en ella se inauguró el 16 de diciembre de 1993 “El Nuevo Gasómetro”, el estadio que devolvió el hogar que el equipo no poseía desde el cierre del antiguo “Gasómetro” de Avenida La Plata en 1979, verdadera catedral del fútbol argentino.

100 AÑOS DEL CLUB

Yo no quiero hacerme el guapo porque después andan hablando por ahí, pero en general me acuerdo bien de las fechas. Será por eso de que los tanos que vinieron a la Argentina eran devotos de las fechas o que se yo por qué, pero los muchachos nos juntábamos para jugar football desde hacía ya un tiempo. Yo era el de la pelota, que bien nos había costado como dos pesos, y si no estaba yo, era mi hermano el que la llevaba.

Padre Lorenzo Massa. Su fundador.

Algunas tardes nos juntábamos sobre el empedrado de Treinta y Tres, y otras directamente sobre México, y nos armábamos unos picados infernales, de esos que terminaban dos o tres horas después, cuando alguno se tenía que ir porque lo llamaban de la casa para ayudar en algo, o a comprar alguna cosa.

Alguna otra tarde el field era la tierra de Quito, o los sábados a veces podía jugarse sobre Quintino Bocayuva, la calle que te lleva a la iglesia de San Carlos. Algunos de nosotros ya estábamos grandes, no éramos nenes de mamá. Yo por ejemplo, cuando no iba a la escuela, ayudaba a mi padre en la carbonería, donde vendíamos carbón, leña y también hielo.

Al comenzar el match, el que había perdido en el comienzo la elección del equipo que se hacía por alguna triquiñuela, tipo pares y nones (si no era un desafío contra alguna barra cercana, que traía su cuadro armado) era el que comenzaba la partida. Siempre fuimos muy respetuosos de las reglas, y cuando estábamos por comenzar se decía el típico: “Aurieri” (1) a lo que el leader del otro equipo respondía: “Diez” (2) y solo recién ahí comenzaba el cotejo.

Me acuerdo como si fuera hoy cuando el cura Lorenzo nos cruzó en la esquina de Treinta y Tres y México (el cura de la parroquia Salesiana San Antonio, que tenía la escuela) y nos vio jugando al football allí, sabiendo que el día anterior el tramway casi había pisado a uno de

Page 100: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 99

nosotros por correr un balón, y nos ofreció jugar en la canchita de la parroquia. Zorro el cura, ya que el negocio era que a cambio asistiésemos a misa todos los domingos.

Era más seguro jugar ahí. Y más lindo. No pudimos resistir el convite. Allí fuimos.

Tiempo después, el cura se hizo presente con un juego de casacas con los colores azul y grana, con mangas largas y con soguita al cuello en V, toda una maravilla. El cura dijo que eran los colores del manto de la virgen, pero cuando fui a fijarme la virgen tiene un manto celeste con un interior rosa. El cura Lorenzo o era muy imaginativo o un poco camelero. Pero bueno, no importa, eran y son unos colores muy vivos, muy lindos.

Parroquia de la calle 33 Orientales

Jugamos algunos cotejos entre nosotros y contra otros cuadros de la zona. El 26 de marzo se nos ocurrió formar un cuadro con nombre y todo, y empezamos a conversar del tema en las veredas del barrio. El sábado siguiente, le pedimos formalmente al cura que nos prestara un aula del colegio para hacer nuestra reunión. En realidad quién lo encaró fui yo. Por supuesto que el tipo preguntó para que. Y yo le dije que era para fundar un club. El cura, gaucho, nos permitió el aula de segundo grado, que está al lado de la cancha, de frente al patio. Y pidió permiso para estar presente.

Estábamos todos. La barra de siempre, agrandada por los más chicos. Y comenzó la discusión.

Alguno dijo Cestas y Canastos. Otro dijo Defensores de no se qué calle de por allí. Otro dijo Los Forzosos. Ya nos habíamos puesto de acuerdo con este último nombre cuando el cura Lorenzo preguntó el motivo de ese nombre. Mi hermano le explicó el sentido de la fuerza que daba ese nombre y el temor que les inspiraría a nuestros adversarios. Ya no se bien que dijo el cura, pero no estaba muy de acuerdo. La verdad, es que a mi tampoco me terminaba de convencer. Uno de los muchachos dijo que, para homenajear al cura que nos prestaba la cancha (y a decir verdad, sin cancha no éramos nada) el club debería llamarse Lorenzo Massa. El cura (esta vez estuvo convincente) dijo que eso sería como un pecado de soberbia de su parte, y que solo aceptaría el nombre de un santo como San Lorenzo que murió quemado no se bien como, pero la verdad, es que sonó bastante bien. San Lorenzo.

Todos me miraron a mí. Yo no había dicho ni una sola palabra. Ni si ni no. Un puñado de ojos saltones, en una tarde de otoño y sol en un aula de un colegio salesiano en el barrio de Almagro en la ciudad de Buenos Aires me miraron esperando mi pulgar señalando el cielo o el barro para terminar con una reunión muy importante para todos nosotros.

Yo solo dije: “A mí no me importa mucho el nombre. Solo quiero que sea 'de Almagro', porque es el barrio al cual todos nosotros pertenecemos”. Había hablado.

Inmediatamente, el puñado de ojos se dio vuelta y cerró el trato. El nuevo Club se llamaría San Lorenzo de Almagro. Y está bien. Era una tarde de sol de 1908, un día de Abril, el primero del mes, sobre la calle México, en el aula de segundo grado de la escuela salesiana de la parroquia San Antonio.

La verdad, yo personalmente espero que este club dure algunos años. Los colores son tan lindos, que nunca nadie mas podrá tener una casaca tan hermosa como esta. Seguro que no.

Por todo lo expuesto Señor Presidente solicito a usted la aprobación del presento proyecto de resolución.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Page 101: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 100 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Articulo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje al Club Atlético San Lorenzo de Almagro con motivo de cumplirse el centenario de su fundación.

Art. 2º.- El mencionado homenaje consistirá en la colocación de una placa de bronce de 0,60 cm x 0,40 cm en las instalaciones de la sede que el club posee en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en la calle Av. La Plata 1782 del barrio de Boedo, con el siguiente texto:

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Airesen homenaje al

CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGROCon motivo de cumplirse en la fecha el centenario de su fundación

1908 - 1º de abril - 2008

Art. 3º - Comuníquese, etc.

PUY, Raúl.

FUNDAMENTOS

Señora presidenta:

Una ciudad: Buenos Aires de principios de siglo, concretamente año 1907. El barrio: Boedo. El lugar: los alrededores del Oratorio de la Iglesia de San Antonio. La calle: México 4050, donde los salesianos mantienen la centenaria capilla. Un precursor con mística: el padre Lorenzo Massa. El escenario: la canchita que aún hoy existe en el barrio de Almagro, otrora “Forzosos de Almagro”.

Esta enumeración constituye el cúmulo de circunstancias que nos llevan a realizar un sencillo homenaje a esa porción de suelo capitalino que diera nacimiento a uno de los grandes del fútbol nacional.

El progreso cambió la tierra por el asfalto que hoy conserva el rectángulo de juego. Cual monolitos, los arcos de hoy indican el lugar exacto donde se ubicarán latas, palos y pulóveres, los “arcos de ayer”. Son éstos mudos testigos del nacimiento de San Lorenzo de Almagro.

Señalan las crónicas de la época que al finalizar 1907 las barras de muchachos se habían adueñado de la situación en “México y treinta y tres”.

A mediados del siglo XX puede decirse que la institución trascendió al profesionalismo haciendo realidad un complejo deportivo integral con canchas, pistas, salones, natatorio, bowling y hasta un polígono de tiro. Asimismo se desplegó una importante actividad socio-cultural, siendo el primer club de fútbol en organizar bailes de carnaval, y llevó a sus instalaciones a artistas de significación en la cultura ciudadana como Carlos Di Sarli, Osvaldo Pugliese, Mariano Mores, entre otros.

Su brillante historial está jalonado por triunfos notables dentro y fuera de las fronteras de la Argentina y entre muchos otros, los del 6 a 1 sobre la selección nacional de España en Madrid y del 10 a 4 sobre la de Portugal en Lisboa en 1947, con el equipo campeón de 1946, tal vez el más deslumbrante y contundente conjunto que haya representado no sólo a San Lorenzo de Almagro sino también al fútbol argentino en el exterior.

De San Lorenzo surgieron jugadores que adquirieron notoriedad en el exterior, tales como Luis Monti (que llegó a ser capitán de la selección de Italia que se clasificó Campeona del mundo en

Page 102: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 101

1934), Rinaldo Martino y Oscar Basso también consagrados en Italia; así como Héctor Rial, Armando Benavídez y Coll, Rezza, D'Alessandro, Ayala, Heredia y Scotta en España. Chazarreta, Acosta y Leonardo Rodríguez brillaron en Francia, Gorosito y Czornomaz en Austria. En México se destacaron Boggio y Albrecht. En Uruguay, Fabrini, Martino y Sanfilippo; mientras que en Brasil descollaron Doval, Fischer, Veira y Ortiz, por nombrar sólo a los más notables.

Si bien el fútbol es el que le ha dado mayor gloria deportiva y popularidad, en San Lorenzo se practican también otros deportes, habiendo alcanzado sus representantes notoriedad dentro y fuera del país como Delfo Cabrera, campeón olímpico de la maratón en Londres 1948 y Ángela Marchetti, campeona mundial de aguas abiertas en natación.

El básquet de San Lorenzo también tuvo épocas de brillo y fue el equipo azulgrana uno de los dos encargados de jugar el primer partido de la Liga Nacional de Básquet.

La institución posee en la actualidad una Ciudad Deportiva de 27 hectáreas en el corazón de Buenos Aires, en ella se inauguró el 16 de diciembre de 1993 “El Nuevo Gasómetro”, el estadio que devolvió el hogar que el equipo no poseía desde el cierre del antiguo “Gasómetro” de Avenida La Plata en 1979, verdadera catedral del fútbol argentino.

Señora presidenta: creemos que este es un justo homenaje a un club que le dio tantos logros a la Ciudad de Buenos Aires y es una importante institución que ha acumulado relevado prestigio nacional e internacional. Es por eso que solicitamos la aprobación de este proyecto de resolución.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la conmemoración del centenario de la fundación del Club Atlético San Lorenzo de Almagro (CASLA), el día primero de abril del corriente. A tal efecto se colocará una placa de bronce recordatoria en el Estadio “Pedro Bidegain” ubicado en Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz, entre Av. Perito Moreno y Av. Varela, con el siguiente texto:

“HOMENAJE AL CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO (CASLA)EN EL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN

1º DE ABRIL DE 2008LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES”

MEIS, Marcelo y DESTÉFANO, Roberto.

FUNDAMENTOS

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro es uno de los cinco equipos grandes del fútbol de la Argentina. Fue fundado en el barrio de Almagro de la ciudad de Buenos Aires el 1º de abril de 1908, por iniciativa de un grupo de jóvenes con la colaboración del sacerdote salesiano R.P. Lorenzo Massa.

Aunque sin duda su nombre sirvió para inspirar el del naciente Club, el cura Massa sólo aceptó usarlo con la expresa salvedad de que con él se honrara al santo mártir de la fe y al primer triunfo de las armas patrióticas conducidas por el General San Martín en el combate de San Lorenzo. Los colores elegidos para su casaca fueron el azul, que simboliza el ideal y el rojo que simboliza la lucha.

Page 103: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 102 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Ascendió a 1era división el 1 de enero de 1915 y fue la primera institución argentina que en la era profesional consagró a su equipo de primera división campeón invicto (en 1968, Campeonato Metropolitano) y en 1972 fue el primer bicampeón nacional (Metropolitano y Nacional, nuevamente invicto).

En el año 1915 los dirigentes del entonces nuevo club decidieron que una de las primeras necesidades era la de contar con un campo de juego propio. Fue así que entre varias alternativas eligieron un terreno situado en Avenida La Plata al 1700. La institución carecía de fondos como para pensar en encarar una obra de tal magnitud, pero las ganas y el esfuerzo pudieron más y un año después la idea se había hecho realidad...

El 17 de mayo de 1916, después de muchos esfuerzos San Lorenzo inauguró, mediante un partido, el estadio conocido como “El Gasómetro”. San Lorenzo alquilaba el terreno de la Avenida La Plata al 1700 pero el gran crecimiento que tuvo la institución permitió la compra el 6 de septiembre de 1928.

Por su gran capacidad, en 1929 llegó a 75.000 localidades, y por su ubicación, lo convirtió en sede de los partidos de la selección nacional en innumerables ocasiones.

La historia de “El Gasómetro” duró allí cincuenta años. Esa etapa se cerró un domingo de diciembre de 1979. Comenzaron casi catorce años de peregrinaciones: Ferro, Vélez, Huracán, Boca, River y algún que otro equipo vieron sus tribunas locales repletas de azul y rojo. Fue demasiado tiempo yendo de un lado a otro...

El estadio Pedro Bidegain, más conocido como el Nuevo Gasómetro, fue inaugurado oficialmente el 16 de diciembre de 1993 gracias al aporte de tantos hinchas del Ciclón

Entre la brillante historia institucional podemos destacar: el 6 a 1 sobre la selección nacional de España en Madrid y el 10 a 4 sobre la de Portugal en Lisboa en 1947, con el equipo campeón de 1946, tal vez el más deslumbrante y contundente conjunto que haya representado no sólo a San Lorenzo de Almagro sino también al fútbol argentino en el exterior.

Su peor temporada fue la de 1981, cuando le tocó perder la categoría y descender a Primera “B” (segunda división del fútbol local), aunque ese “trago amargo” resultó efímero. Con un fervoroso acompañamiento de su público, que batió todos los récords de recaudaciones, logró el título y el ascenso al año siguiente, 1982, marcando un hito en la historia de la institución y del fútbol nacional.

Vistieron su casaca jugadores extranjeros famosos como los internacionales españoles Isidro Lángara y Ángel Zubieta, los brasileños Petronilho y Waldemar do Britos; los paraguayos Villalba, Brizuela, Lindolfo Acosta y Berni y el uruguayo Sergio Villar, el jugador que más veces vistió los colores azulgranas en la historia.

Cabe destacar que San Lorenzo fue el primer equipo argentino que representó a la AFA en el torneo de la Copa Libertadores de América. Además, obtuvo la Copa Mercosur 2001, convirtiéndose en el único equipo argentino en conquistarla. En 2002 consiguió la Copa Sudamericana en su primera edición. En 1993 participó de la II edición de la Copa Conmebol, cayendo por penales en la semifinal frente a Peñarol de Montevideo, Uruguay.

De San Lorenzo surgieron jugadores que adquirieron notoriedad en el exterior, tales como Luis Monti (que llegó a ser capitán de la selección de Italia que se clasificó Campeona del mundo en 1934), Rinaldo Martino y Oscar Basso también consagrados en Italia; así como Héctor Rial, Armando Benavídez y Coll, Rezza, D'Alessandro, Ayala, Heredia y Scotta en España. Chazarreta, Acosta y Leonardo Rodríguez brillaron en Francia, Gorosito y Czornomaz en

Page 104: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 103

Austria. En México se destacaron Boggio y Albrecht. En Uruguay, Fabrini, Martino y Sanfilippo; mientras que en Brasil descollaron Doval, Fischer, Veira y Ortiz, por nombrar sólo a los más notables.

Es por todas estas glorias futbolísticas, como por toda la felicidad que brindó y brinda a sus socios y seguidores que propongo que la plaza sea colocada en el Estadio Pedro Bidegain, aprovechando el homenaje para evocar a la figura de don Pedro Bidegain, presidente de la Institución durante los años 1929 y 1930.

Pero aunque el fútbol es el que le ha dado mayor gloria deportiva y popularidad, en San Lorenzo se practican también otros deportes, habiendo alcanzado sus representantes notoriedad dentro y fuera del país como Delfo Cabrera, campeón olímpico de la maratón en Londres 1948 y Ángela Marchetti, campeona mundial de aguas abiertas en natación.

El básquet de San Lorenzo también tuvo épocas de brillo y fue el equipo azulgrana uno de los dos encargados de jugar el primer partido de la Liga Nacional de Básquet.

Señor presidente: a 100 años de su nacimiento y por todo lo expuesto, solicito se apruebe la presente declaración.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su beneplácito al cumplirse el centésimo (100) aniversario de la fundación del Club San Lorenzo de Almagro.

Art. 2º.- Colóquese una placa de bronce en la sede del club, con el siguiente texto:

Club San Lorenzo de AlmagroCentésimo aniversario de su fundación

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires1° de abril de 2008

Art. 3º.- Comuníquese, etc.

SANTILLI, Diego.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Fundado el 1 de abril de 1908 el club San Lorenzo de Almagro nace de la mano de un sacerdote Salesiano llamado Lorenzo Massa, éste sólo aceptó que se usara su nombre si se honraba al santo de la fe y al primer triunfo de las armas patrióticas en la batalla de San Lorenzo.

Fue la primera institución de fútbol profesional que se consagró campeón invicto en el año 1968 y en 1972 fue el primer bicampeón nacional. Cuenta con triunfos notables como el 6 a 1 ante la selección española y el 10 a 4 ante la selección de Portugal en la ciudad de Lisboa.

Por la contundencia de sus resultados y el espíritu de lucha, en cada partido, ha recibido a lo largo de la historia muchos apodos pero todos se sintetizan en el que hoy se conoce como el “ciclón”.

A mediados del siglo XX puede decirse que la institución trascendió al profesionalismo haciendo realidad un complejo deportivo integral con canchas, pistas, salones, natatorio,

Page 105: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 104 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

bowling y hasta un polígono de tiro. Asimismo se desplegó una importante actividad socio-cultural, siendo el primer club de fútbol en organizar bailes de carnaval, y llevó a sus instalaciones a artistas de significación en la cultura ciudadana como Carlos Di Sarli, Osvaldo Pugliese, Mariano Mores, entre otros.

En la actualidad el club posee 27 hectáreas, sobre ellas se levanta el “Nuevo Gasómetro” que se inauguró el 16 de diciembre de 1993, ya que había perdido su sede en Avenida La Plata, en el barrio de Almagro, por el año 1979, cuando las finanzas del club no estaban arrojando números positivos, dos años más tarde perderían la categoría, pero no tardaría mucho en recuperarse, pues en el año 1982 asciende a primera división.

Sin duda este club centenario merece el mayor de los reconocimientos de parte de la Legislatura de la Ciudad, y habiendo comenzado modestamente supo cosechar grandes victorias en distintos ámbitos deportivos que lograron trascender las fronteras de nuestro país, obteniendo el reconocimiento en otros países del mundo.

Por todo lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto de resolución.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la conmemoración del centenario de la fundación del Club Atlético San Lorenzo de Almagro (CASLA), el día primero de abril del corriente. A tal efecto se colocará una placa de mármol o similar en homenaje al Padre Lorenzo Massa en la sede social de la institución ubicada en la Avenida La Plata 1782, con el siguiente texto:

“HOMENAJE AL PADRE LORENZO MASSAEN EL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN

DEL CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO (CASLA)1º DE ABRIL DE 2008

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES”

MEIS, Marcelo y DESTÉFANO, Roberto.

FUNDAMENTOS

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro es uno de los cinco equipos grandes del fútbol de la Argentina. Fue fundado en el barrio de Almagro de la ciudad de Buenos Aires el 1º de abril de 1908, por iniciativa de un grupo de jóvenes con la colaboración del sacerdote salesiano R.P. Lorenzo Massa.

Aunque sin duda su nombre sirvió para inspirar el del naciente Club, el cura Massa sólo aceptó usarlo con la expresa salvedad de que con él se honrara al santo mártir de la fe y al primer triunfo de las armas patrióticas conducidas por el General San Martín en el combate de San Lorenzo. Los colores elegidos para su casaca fueron el azul, que simboliza el ideal y el rojo que simboliza la lucha.

Almagro, Boedo y adyacencias, mostraban hacia 1907 el pintoresquismo de los suburbios de la Ciudad. Algunos caseríos agrupados entre calles empedradas; bañados, lomas, baldíos, hornos de ladrillos, chacras o sembrados con norias. Zona de compadres y personajes de la bohemia de antaño, la presencia de Evaristo Carriego, y sus evocaciones a los humildes.

El Reverendo Padre Lorenzo Bartolomé Massa, nació en el año 1882 en la localidad de Morón. En 1908, sus responsabilidades eclesiásticas lo llevaron a ser designado como encargado del

Page 106: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 105

Oratorio San Antonio, en la calle México casi Treinta y Tres, en la barriada de Almagro, donde su historia unida a los colores azulgranas comenzó a escribirse. Fue durante ese año de 1908 que el destino lo juntó a una barra de purretes del barrio que le pegaban duro a la pelota liderados por un joven llamado Federico Monti y unidos bajo el nombre de “Los Forzosos de Almagro”, que destacaba las virtudes y el origen del conjunto.

Los chicos sólo hacían valer sus dotes en desafíos callejeros: entre ellos se destacaban además de Federico Monti y su hermano Luis, Francisco Xarau, los hermanos José y Alberto Coll, Luis Gianella y José Gorena. No tenían donde jugar, por lo que el padre Lorenzo ofreció el campito aledaño al oratorio para que allí jugaran sus partidos. Pero eso sí: a cambio de las presencias de ellos en las misas dominicales.

Sin embargo, el mayor homenaje a su labor estaba por llegar; los integrantes del equipo se reunieron en asamblea un 1º de Abril de 1908, para fundar una institución que les permitiera participar en torneos.

Tras barajar innumerables nombres surgió el de “San Lorenzo” para homenajear a quién los juntó y organizó en su derredor. Pero el joven cura salesiano no aceptó tal halago, aclarando que daría su visto bueno si el mismo fuera colocado en homenaje al santo mártir de la iglesia cristiana y a la batalla donde el General José de San Martín comenzó su campaña libertadora. La moción fue aceptada por todos pero con el agregado, a solicitud de Federico Monti, de la frase “de Almagro” para identificar la zona de pertenencia del club. Así un 1º de Abril de 1908 nació el “Club Atlético San Lorenzo de Almagro”.

Lo más sublime en el hombre es la paternidad. El Padre Lorenzo Massa, como sacerdote, renunció a ella; pero espiritualmente tuvo un hijo: San Lorenzo de Almagro. Este club fue para él su gran pasión y debilidad. Lo vio nacer, lo ayudó a crecer, lloró y gozo con él. De cerca, como de lejos seguía la trayectoria del Ciclón de Almagro. Vivía intensamente sus victorias y sus derrotas. Los años 1933 y 1946, en que San Lorenzo se coronó campeón marcaron jalones de gloria para la barriada de Almagro, y para el padre Massa.

Lorenzo Massa falleció el día 31 de octubre de 1949, ocasionando una profunda desazón para San Lorenzo, para su gente, para el equipo, para el barrio. Los jugadores de la gloriosa casaca azul y grana, el domingo siguiente a su muerte, salieron al campo de juego tocados de luto. Durante todos los encuentros de esa fecha, la Asociación del Fútbol Argentino autorizó a realizar un minuto de silencio por el padre Lorenzo, que tanto había comprendido a la juventud.

Señor Presidente: a 100 años de su nacimiento y por todo lo expuesto, solicito se apruebe la presente declaración que honra la memoria de un hombre tan querido como lo fue el padre Lorenzo Massa.

TEXTO PROPUESTO SOBRE TABLAS 20

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Articulo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje al Club Atlético San Lorenzo de Almagro con motivo de cumplirse el centenario de su fundación.

Art. 2º.- El mencionado homenaje consistirá en la colocación de dos placas de bronce de 0,60 cm x 0,40 cm en las instalaciones de la sede que el club posee en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en la calle Av. La Plata 1782 del barrio de Boedo, con el siguiente texto:

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Airesen homenaje al

Page 107: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 106 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGROCon motivo de cumplirse en la fecha el centenario de su fundación

1908 - 1º de abril - 2008

HOMENAJE AL PADRE LORENZO MASSAEN EL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN

DEL CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO (CASLA)1º DE ABRIL DE 2008

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Art. 3º - Comuníquese, etc.

Sr. Secretario (Pérez).- Se votará el texto propuesto, que obra sobre las bancas de los diputados y diputadas.

Informes sobre puntos relacionados al Master Plan del Teatro Colón

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1º.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes y dentro del plazo de 15 (quince) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con las obras de restauración y de modernización que se están realizando en el Teatro Colón en el marco del Master Plan, a saber:

a) Informará sobre las obras programadas, incluyendo detalle de las obras concluidas, obras en ejecución, obras en proyecto y obras en etapa licitación; informará sobre obras paralizadas y motivos de paralización.

b) Informará cómo se ha diseñado la previsión presupuestaria expresada en el Plan Plurianual de Inversiones Públicas (PPI) para el periodo 2008-2010, y cúales son los motivos por los que la inversión total destinada a la obra del Teatro Colón presenta variaciones importantes, según lo expresado en los distintos PPI presentados en los últimos años. Informará si se prevén variaciones presupuestarias en relación a lo votado por esta Legislatura.

c) Informará sobre las constancias que certifican la idoneidad, la solvencia profesional y la experiencia de los responsables del Master Plan y de los criterios que éstos adoptan para la restauración edilicia del Colón. Informará si existen variaciones en la conformación del equipo de trabajo del Master Plan; en el caso afirmativo, detallará motivos de los mismos y perfil profesional de los nuevos integrantes.

d) Informará sobre las empresas contratistas afectadas al Master Plan, sus antecedentes en trabajos de preservación de edificios históricos, su situación contractual, plazos de ejecución y trabajos realizados. Informará sobre las medidas a adoptar a fin de que las empresas contratantes continúen las obras.

e) Informará sobre los posibles cursos de acción previstos para continuar con las obras en tiempo y forma oportunos, plazo de terminación de las obras, fecha de reapertura del Teatro.

Artículo 2º.- Comuníquese, etc.

Page 108: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 107

URDAPILLETA, Inés y PEDREIRA, Silvina.

FUNDAMENTOS

Por su sala de excepcionales condiciones acústicas, que la ubican entre las mejores del mundo, pasaron las figuras más representativas y renombradas de las distintas expresiones del arte musical; símbolo de nuestra cultura en su esplendor, el Teatro Colón fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con la representación de la ópera “Aída”, de Giuseppe Verdi, tras casi veinte años de construcción.

Declarado Monumento Histórico Nacional en 1989, el Teatro Colón es una pieza clave de la identidad cultural de nuestro país. Su renombre es producto de sus insuperables condiciones acústicas, la imponente arquitectura, la amplitud y la belleza de su sala, su trayectoria, la excelencia de sus artistas y la calidad de sus producciones.

En el año 2001 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso la elaboración de un plan de obras, llamado “Master Plan”, para “la puesta en valor y actualización tecnológica del Teatro”, según lo expresan las autoridades. El Plan comprende tres áreas bien definidas: el edificio histórico, la Plaza del Vaticano y la caja escénica. Asimismo, su implementación fue proyectada en tres etapas. Según informaciones oficiales, la primera de ellas, que comprendió el período 2001-2003, consistió principalmente en el relevamiento, diagnóstico y elaboración de secuencias de acción, junto con la realización de obras con carácter de urgencia. La segunda etapa, por su parte, desarrollada entre 2004 y 2005, comprendió la elaboración de los proyectos y las licitaciones públicas de gran parte de las obras a realizar. Finalmente, la tercera y última etapa, comprendida entre los años 2006 y 2008, comprende la ejecución de las obras de mayor envergadura, de carácter estructural, y es, quizás, la más polémica del Master Plan, porque implica el cierre de la sala.

En esta tercera etapa, actualmente en curso, las tareas de restauración y modernización que comenzaron en el año 2001 se realizan en las entrañas mismas del teatro, en los sectores de mayor valor patrimonial -a saber el Salón Dorado, el foyer, la sala principal y la caja escénica. Esta etapa se realiza con el teatro cerrado.

A las voces que ya desde hace tiempo vienen cuestionando las reformas del Master Plan, así como los cambios y las intervenciones que comprende y sus eventuales implicancias, se le suman las informaciones que han tomado estado publico en los últimos días que mencionan una total paralización de las obras y de una supuesta intervención por parte del Poder Ejecutivo, la cual incluiría la remoción de las autoridades del Master Plan. Este pedido de informes tiene como objetivo responder tales interrogantes, así como llevar tranquilidad a los distintos sectores que observan con preocupación la confusa situación que atraviesa el Teatro Colón.

Por tales motivos, señor presidente, solicito la aprobación del siguiente pedido de informes.

Adhesión de la Legislatura a la conmemoración del 90 aniversario de la Fundación del Darling Tennis Club

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la conmemoración del nonagésimo aniversario de la fundación del Darling Tennis Club (DTC), el día once de abril del corriente.

Page 109: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 108 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

MEIS, Marcelo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Darling Tennis Club es una entidad deportiva sin fines de lucro, cuya actividad es la práctica y la enseñanza del tenis.

Los orígenes del club se remontan a la segunda década del Siglo XX, cuando un grupo de personas de familias tradicionales del barrio de La Boca, muy aficionados al tenis, decidieron fundar un club en el cual poder llevar a cabo la práctica del mencionado deporte.

Es así como un 11 de abril de 1918 se fundó el Darling Tennis Club bajo la presidencia del señor Juan G. Castagnola, integrante de ese grupo entusiasta de practicante del tenis, deporte poco conocido en aquella época. Es en esa misma fecha cuando la primera Comisión Directiva de la flamante institución decide que los colores distintivos de la institución fueran el azul, el amarillo y el granate, los cuales no han cesado de identificar a la institución.

Las primeras actividades del Darling Tennis Club se desarrollaron en la actual avenida Almirante Brown al 200; terrenos en los que hoy se erige el Hospital Doctor Cosme Argerich del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la actualidad la institución se encuentra la calle Brasil N° 50 de esta Ciudad.

A lo largo de sus noventa años de vida el Darling Tennis Club ha desarrollado infinidad de eventos deportivos; tanto internos como interclubes. Asimismo, se han llevado a cabo numerosos torneos nacionales e internacionales organizados bajo iniciativa de la propia institución como a través de la íntima relación que une a la Institución con la Asociación Argentina de Tenis, desde los tiempos en los cuales se inscribió como miembro, allá por el año 1927. A modo de una simple evocación, vale la pena rememorar a los famosos “Campeonatos Crepusculares”, que se realizaban en días laborables, a partir de las 16.

Al margen del aspecto deportivo, merecen destacarse los eventos sociales que se desarrollaban, entre los cuales se destacaban los bailes de carnaval tan elogiados por la prensa de la época y que se realizaban en la sede organizados por el Club Atlético Boca Juniors.

Destacadas figuras del tenis han pasado por el Darling Tennis Club, ubicándolo en una posición privilegiada respecto a los clubes de tenis de todo el país. Es que a lo largo del tiempo, el desarrollo institucional y la resultante gravitación deportiva, ha procurado mantener en modo irrestricto el mismo espíritu fundacional del entusiasmo por el desarrollo y la práctica del tenis. Fue como consecuencia de este compromiso inquebrantable con el deporte y la sociedad lo que hizo posible que oportunamente el Darling Tennis Club fuera declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tal declaración constituye un merecido homenaje a una labor comunitaria puesta de manifiesto a través de la infinidad de niños que se iniciaron y se inician en la práctica del tenis a partir de los cuatro años de edad.

Señor presidente, la labor social y deportiva que el Darling Tennis Club realiza ininterrumpidamente en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires merece la consideración permanente de todos los porteños. Y es en tal sentido que participar de la celebración de su nonagésimo aniversario, constituya un necesario aporte a lo que de por sí forma parte de un merecido reconocimiento. Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.

Page 110: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 109

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la conmemoración del nonagésimo aniversario de la fundación del Darling Tennis Club (DTC), el día once de abril del corriente. A tal efecto se colocará una placa de mármol o similar en homenaje al Darling Tennis Club (DTC) en la sede social de la institución ubicada en la calle Brasil N° 50 de esta Ciudad.

“HOMENAJE AL DARLING TENNIS CLUBEN EL NONAGESIMO ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

ABRIL DE 2008LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES”

MEIS, Marcelo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Darling Tennis Club es una entidad deportiva sin fines de lucro, cuya actividad es la práctica y la enseñanza del tenis.

Los orígenes del club se remontan a la segunda década del Siglo XX, cuando un grupo de personas de familias tradicionales del barrio de La Boca, muy aficionados al tenis, decidieron fundar un club en el cual poder llevar a cabo la práctica del mencionado deporte.

Es así como un 11 de abril de 1918 se fundó el Darling Tennis Club bajo la presidencia del señor Juan G. Castagnola, integrante de ese grupo entusiasta de practicante del tenis, deporte poco conocido en aquella época. Es en esa misma fecha cuando la primera Comisión Directiva de la flamante institución decide que los colores distintivos de la institución fueran el azul, el amarillo y el granate, los cuales no han cesado de identificar a la institución.

Las primeras actividades del Darling Tennis Club se desarrollaron en la actual avenida Almirante Brown al 200; terrenos en los que hoy se erige el Hospital Doctor Cosme Argerich del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la actualidad la institución se encuentra la calle Brasil N° 50 de esta Ciudad.

A lo largo de sus noventa años de vida el Darling Tennis Club ha desarrollado infinidad de eventos deportivos; tanto internos como interclubes. Asimismo, se han llevado a cabo numerosos torneos nacionales e internacionales organizados bajo iniciativa de la propia institución como a través de la íntima relación que une a la Institución con la Asociación Argentina de Tenis, desde los tiempos en los cuales se inscribió como miembro, allá por el año 1927. A modo de una simple evocación, vale la pena rememorar a los famosos “Campeonatos Crepusculares”, que se realizaban en días laborables, a partir de las 16.

Al margen del aspecto deportivo, merecen destacarse los eventos sociales que se desarrollaban, entre los cuales se destacaban los bailes de carnaval tan elogiados por la prensa de la época y que se realizaban en la sede organizados por el Club Atlético Boca Juniors.

Destacadas figuras del tenis han pasado por el Darling Tennis Club, ubicándolo en una posición privilegiada respecto a los clubes de tenis de todo el país. Es que a lo largo del tiempo, el desarrollo institucional y la resultante gravitación deportiva, ha procurado mantener en modo irrestricto el mismo espíritu fundacional del entusiasmo por el desarrollo y la práctica del tenis. Fue como consecuencia de este compromiso inquebrantable con el deporte y la sociedad lo que

Page 111: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 110 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

hizo posible que oportunamente el Darling Tennis Club fuera declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tal declaración constituye un merecido homenaje a una labor comunitaria puesta de manifiesto a través de la infinidad de niños que se iniciaron y se inician en la práctica del tenis a partir de los cuatro años de edad.

Señor presidente, la labor social y deportiva que el Darling Tennis Club realiza ininterrumpidamente en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires merece la consideración permanente de todos los porteños. Y es en tal sentido que participar de la celebración de su nonagésimo aniversario, constituya un necesario aporte a lo que de por sí forma parte de un merecido reconocimiento. Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.

TEXTO PROPUESTO TABLA 22

RESOLUCIÓN

Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la conmemoración del nonagésimo aniversario de la fundación del Darling Tennis Club (DTC), el día once de abril del corriente.

Art. 2º.- Colóquese una placa de mármol o similar en homenaje al Darling Tennis Club (DTC) en la sede social de la institución ubicada en la calle Brasil N° 50 de esta Ciudad, con el siguiente texto:

“HOMENAJE AL DARLING TENNIS CLUBEN EL NONAGÉSIMO ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

ABRIL DE 2008LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES”

Art. 3º.- Comuníquese, etc.

Sr. Secretario (Pérez).- Se votará el texto acordado que obra sobre las bancas de los diputados y diputadas.

Declaración de interés científico al Primer Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- Declárase de Interés Científico al, “1º Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras (ER2008LA)” que se realizará los días 27, 28 y 29 de marzo de 2008, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires sita en Paraguay 2150 PB, Ciudad de Buenos Aires, organizado por la Fundación GEISER (Grupo de Enlace, Investigación y Soporte Enfermedades Raras) en coordinación con sus Organizaciones Miembros.

Artículo 2º.- Comuníquese, etc.

SAYA, Lidia.

Señora Presidenta:

Page 112: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 111

Existen distintas enfermedades que por su baja o aislada prevalencia han provocado la falta de atención en general de las administraciones, de los servicios de asistencia sanitaria, de la seguridad social, de los profesionales de la salud, de los investigadores, de la industria farmacéutica, etc., denominándose enfermedades huérfanas o enfermedades raras.

Ante estas enfermedades pueden presentarse diferentes circunstancias como:

-El desconocimiento del origen de la enfermedad, el desconcierto y desorientación en el momento del diagnostico.-El rechazo social y pérdida de autoestima.-La desinformación sobre cuidados, complicaciones posibles, tratamientos y ayudas técnicas que puedan facilitar su vida. -El aislamiento y falta de contacto con otras personas afectadas.-La desinformación sobre especialistas o centros asistenciales especializados.-La falta de protocolo de la enfermedad en las obras sociales, y la falta de ayuda económica.

Familiares y enfermos para solucionar sus problemas han buscado ponerse en contacto para conocer otras experiencias, intercambiar información y métodos, agrupándose en distintas organizaciones.

La Fundación GEISER (Grupo de Enlace, Investigación y Soporte Enfermedades Raras) tiene como objetivo asistir en la formación de nexos de comunicación y enlace para que el paciente obtenga la información científica más avanzada sobre su situación y vincular a enfermos con la misma condición médica, favoreciendo en la contención, posibilitar el acceso a grupos de profesionales idóneos, difundir entre los profesionales de sanidad y a relacionar los distintos niveles de la misma problemática.

El presente evento es el 1º congreso de estas características que se realiza en América Latina, coordinado por una organización nacida en nuestro país con el interés de vincularse a nivel mundial, que ha elegido a la Ciudad de Buenos Aires como sede en esta ocasión, donde asistirán panelistas tanto de Latinoamérica como de Estados Unidos de América, Italia, Suecia, entre otros.

Una experiencia de enlace y formación de redes, que permitirá la difusión de estas enfermedades y las técnicas de diagnóstico y tratamiento, que permitan promover el impacto social en Enfermedades Raras y el comienzo de una estrategia continental en procura del enlace internacional.

Por ello señora presidente solicito la aprobación de la presente resolución para Declarar de Interés el 1º Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras de Latinoamérica.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Artículo 1º.- Declarase de interés legislativo, científico y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras, a desarrollarse del 27 al 29 de Marzo del 2008 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

BORRELLI, Martín.

FUNDAMENTOS

Page 113: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 112 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Señor Presidente:

El Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras, es el primero y único en América Latina que tiene como objetivo mejorar las condiciones en que se encuentran el 8% de la población de nuestro país, casi 3.000.000 de ciudadanos, que padecen enfermedades poco frecuentes, cuya situación no está contemplada legislativamente, y se encuentran excluidos del sistema sanitario.

No existen respuestas que organicen integralmente la satisfacción de las necesidades y urgencias propias de esta condición, dificultando el ejercicio del derecho humano a la salud.

Las primeras ideas han surgido desde la comunidad de afectados, que además y debido a que la baja frecuencia, impone estrategias de unión, se organizaron y concretaron puentes de cooperación con organismos internacionales pioneros en esta temática.

Los objetivos del Congreso son:

- Favorecer la concertación, capacitación, información, y articulación de los recursos existentes en ER. En Argentina y entre los países de Latino América.- Favorecer la articulación con programas internacionales de investigación y tratamiento en ER.- Incorporar metodologías acordes a las buenas prácticas en ER.- Revisar modelos de políticas internacionales pioneras en el abordaje integral de las ER en vistas a elaborar políticas para nuestros países.- Iniciar los trabajos conjuntos en vistas de futuras homologaciones internacionales, vitales para el abordaje de ER.- Favorecer la accesibilidad al conocimiento, información, actualización, tratamientos y abordajes integrales en ER.- Favorecer una visión diagnostica de las dificultades y posibilidades para Argentina y Latino América.- Acercar las estrategias a problemas sanitarios propios de nuestros países en vistas de que ER sea parte de la agenda en las políticas de los mismos.- Generar un proceso de incorporación de Argentina y Latino América a las nuevas opciones que se están diseñando en políticas mundiales para que nuestra población no quede excluida del acceso a los progresos.- Fomentar la participación de la sociedad civil y su incorporación a estamentos de decisión como referentes y aliados fundamentales para el logro de las soluciones.- Inscribir legislativamente los derechos de quienes viven con una enfermedad rara en nuestros países, pasando de la discriminación al reconocimiento.- Favorecer la integración social de las personas que viven con una enfermedad poco frecuente.

A este Congreso concurrirán como invitados especiales extranjeros:

Doctor Stephen Groft, Director de la oficina de Enfermedades Raras del NIH (USA).

Dra. María Wastfelt, Directora de la oficina de Estrategia y Desarrollo - Instituto Karolinska (Suecia).

Lic. Anders Clauson, CEO Fundación Agrenska - Director del Programa Familias.

Dra. Segolene Ayme, Directora Programas ER - Orphanet - UE.

Señor Yann LeCam, CEO-EURORDIS Organización Europea de Enfermedades Raras.

Sra. Dianne Doman, Vicepresidenta - Políticas Públicas Organización Nacional de Enfermedades Raras - USA (NORD).

Page 114: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 113

Doctor Castilla, Director ECLAMC (Estudio Colaborativo Latinoamericano) Brasil.

Doctor Alejandro L. Barrera, Jefe de Cátedra Errores Innatos de Metabolismo - Universidad Javeriana - Bogota.

Dra. Ema Raimann, Directora del programa de detección neonatal INTA - Chile.

Dra. Pilar Fernandez, Coordinadora del primer centro de atención para ER en Latino América -CEMINER Hospital Universidad Católica de Chile.

Dra. Domenica Taruscio, Jefe de la oficina de ER de Ministerio de Salud - Italia.

Dra. Suzanne Serruya, Directora de Ciencia, Técnica Ministerio de Salud - Brasil.

Doctor Pedro Stelian, Latín Américan Associatión of Genetic Disorders of the Future - Brasil.

Señor Eric Tambuyzer, Vicepresidente, Corp. Relaciones Europa & Int'l Genzyme Corporación.

Dra. Hona Silfa, Asesora Científica de Osteogénesis Imperfecta - República Dominicana.

Por todo lo expuesto, señor presidente, y en conocimiento que es política de esta Legislatura, apoyar a las actividades que contribuyen al progreso del conocimiento científico, es que recomendamos la aprobación de la presente declaración.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de Interés Científico al, “1º Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras (ER2008LA)” que se realizará los días 27, 28 y 29 de marzo de 2008, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires sita en Paraguay 2150 PB, Ciudad de Buenos Aires, organizado por la Fundación GEISER (Grupo de Enlace, Investigación y Soporte Enfermedades Raras) en coordinación con sus Organizaciones Miembros.

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

Señora Presidenta:

Existen distintas enfermedades que por su baja o aislada prevalencía han provocado la falta de atención en general de las administraciones, de los servicios de asistencia sanitaria, de la seguridad social, de los profesionales de la salud, de los investigadores, de la industria farmacéutica, ect., denominándose enfermedades huérfanas o enfermedades raras.

Ante estas enfermedades pueden presentarse diferentes circunstancias como:

-El desconocimiento del origen de la enfermedad, el desconcierto y desorientación en el momento del diagnostico.-El rechazo social y pérdida de autoestima.-La desinformación sobre cuidados, complicaciones posibles, tratamientos y ayudas técnicas que puedan facilitar su vida.-El aislamiento y falta de contacto con otras personas afectadas. -La desinformación sobre especialistas o centros asistenciales especializados; -La falta de protocolo de la enfermedad en las obras sociales, y la falta de ayuda económica

Page 115: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 114 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Familiares y enfermos para solucionar sus problemas han buscado ponerse en contacto para conocer otras experiencias, intercambiar información y métodos, agrupándose en distintas organizaciones.

La Fundación GEISER (Grupo de Enlace, Investigación y Soporte Enfermedades Raras) tiene como objetivo asistir en la formación de nexos de comunicación y enlace para que el paciente obtenga la información científica más avanzada sobre su situación y vincular a enfermos con la misma condición médica, favoreciendo en la contención, posibilitar el acceso a grupos de profesionales idóneos, difundir entre los profesionales de sanidad y a relacionar los distintos niveles de la misma problemática.

El presente evento es el 1º congreso de estas características que se realiza en América Latina, coordinado por una organización nacida en nuestro país con el interés de vincularse a nivel mundial, que ha elegido a la Ciudad de Buenos Aires como sede en esta ocasión, donde asistirán panelistas tanto de Latinoamérica como de Estados Unidos de América, Italia, Suecia, entre otros.

Una experiencia de enlace y formación de redes, que permitirá la difusión de estas enfermedades y las técnicas de diagnóstico y tratamiento, que permitan promover el impacto social en Enfermedades Raras y el comienzo de una estrategia continental en procura del enlace internacional.

Por ello señora presidente solicito la aprobación de la presente resolución para Declarar de Interés el 1º Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras de Latinoamérica.

Sr. Secretario (Pérez).- Se va a votar el texto propuesto, que obra sobre las bancas de los diputados y diputadas.

Declaración de interés cultural por el XXXII Encuentro Nacional y II Internacional de Directores de Museos de la República Argentina a realizarse en la Ciudad de Ushuaia

(Tierra del Fuego)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Articulo 1°.- La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires declara de Interés Cultural el XXXII Encuentro Nacional y II Internacional de Directores de Museos de la República Argentina convocados por ADIMRA que se realizará del 10 al 12 de abril del corriente año en la ciudad de Ushuaia bajo el tema central de “el rol Educativo de los Museos - Diferentes Públicos ante la misma colección.

Art. 2.- Comuníquese, etc.

URDAPILLETA, Inés y PEDREIRA, Silvina.

Sra. Presidente:

Page 116: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 115

La Asociación de Directores de Museos de la República Argentina (ADIMRA) fue creada el 7 de septiembre de 1983, en la ciudad de Córdoba, durante una de las sesiones del Encuentro Nacional de Directores de Museos, convocado por la Dirección Nacional de Museos.

Sus objetivos son:

a) Fomentar, divulgar, proteger y preservar el contexto cultural y natural y en definitiva promover la mejor protección y difusión del Patrimonio Cultural y Natural de la Nación.b) Defender la jerarquía y el normal desempeño en la función del Director de Museo.c) Apoyar su acción al frente de cada Institución, asesorando, interrelacionando y promoviendo el intercambio con colegas e Instituciones afines en el País y en el Exterior.

Para cumplir estos objetivos ADIMRA organiza congresos, encuentros, conferenciaos, seminarios, cursos, tareas de asesoramiento, investigación, muestras e intercambios entre Museos del País y del Exterior.

En cumplimiento de sus objetivos ADIMRA realiza como mínimo un encuentro Nacional Anual, durante el cual se desarrolla la Asamblea Ordinaria, actividad académica, información, intercambios y actividades sociales y culturales. Es de gran importancia estos encuentros por el intercambio que se realiza entre los asistentes y las propuestas que en cada una de ellos se generan.

Cada encuentro se realiza en diferentes ciudades de nuestro país, difundiendo las conclusiones a través de la Red de Delegados con que cuenta en casi todas las provincias.

El XXXII Encuentro de Directores de Museos que se realizará en Ushuaia, Tierra del Fuego, del 10 al 12 de abril del corriente año se convoca bajo el tema “El rol educativo de los museos - Diferentes públicos ante una misma colección”. Asimismo se prevé realizar talleres de capacitación continua sobre la Conservación preventiva de fotografía y papel”.

El mencionado encuentro que se realizará en el Museo Marítimo de Ushuaia esta orientado a proveer de asistencia técnica al personal que se desempeña en los museos a docentes y estudiantes de disciplinas afines y a toda persona interesa en la educación, la formación de la identidad y el cuidado del patrimonio.

Teniendo en cuenta que generalmente asisten muchos directores y personal de los museos de nuestra ciudad a estos encuentros, y dada la importancia que tiene para la actividad museológica en general, es que solicito la aprobación del presente proyecto.

Informes relacionados con el Polideportivo del Parque Chacabuco

 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solicita al Poder Ejecutivo, a través de los organismos correspondientes, informe en un plazo no mayor a treinta (30) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos al Polideportivo del Parque Chacabuco:

Page 117: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 116 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

a) Si la construcción de la bajada en el Parque Chacabuco de la autopista 25 de Mayo produjo un taponamiento en los desagües pluviales y cloacales del polideportivo.b) Si a consecuencia de estar tapados los sumideros del polideportivo, que se encuentra en el bajo autopista, se anegaron el gimnasio principal y la cancha de césped sintético.c) Si los vestuarios del polideportivo se encuentran en condiciones de ser utilizados por los vecinos.d) Si a raíz de esta problemática se suspendió la temporada de natación en pileta cubierta. En caso afirmativo cuando se reabrirá la temporada y donde.e) Si se realizaron los estudios de impacto ambiental por la construcción de la mencionada bajada.

Art. 2 °.- Comuníquese, etc.

KRAVETZ, Diego.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Con la creación del Polideportivo del Parque Chacabuco se inicia una actividad deportiva interrumpida en la zona, dándoles la oportunidad a vecinos de bajos recursos de poder realizar actividades físicas sin costo o en algunos casos con un costo mínimo.

En este Polideportivo se practican varios deportes para niños, niñas, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.

La construcción de la autopista en el parque ha despertado mucha polémica en el barrio, y los vecinos se han expresado con mucho disgusto sobre la misma porque afecta el paisaje y porque corta la rutina de los cientos de corredores que practican este deporte en le mismo.

Pero ahora, estos reclamos han tomado consistencia porque las instalaciones del Polideportivo han sido afectadas y se tuvo que cerrar el mismo impidiendo que los miles de usuarios puedan practicar deportes en el mismo.

Según los planos municipales del año 1916, en el predio hay marcadas dentro del Parque varias canchas de fútbol y una cancha de cricket, esta última en el ángulo de la Avenida Asamblea y Emilio Mitre.

Las canchas que funcionaron correspondieron al club Honor y Patria, otra a los empleados de la Editorial Peuser y, tal vez la más importante, al actual club Atlanta. Destacados jugadores de fútbol de la zona fueron Carlos Sosa (Boca). Reinaldo Martino (San Lorenzo), José Sanfilippo (San Lorenzo).

En este centro, se disputó en varias oportunidades la Copa de Atletismo Barón Pierre de Coubertin.

El edificio actual fue encomendado al estudio de arquitectura Antonini, Shon, Zemborain y Asoc. Y alberga un teatro e instalaciones deportivas: dos canchas de tenis semiabiertas, un gimnasio y una piscina de 25 metros. Posee salas de Juegos y cuartos para usos múltiples, una confitería un centro cultural con un equipamiento completo para 370 espectadores.

Page 118: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 117

Al polideportivo Parque Chacabuco concurren 16.000 vecinos por mes, realizando fútbol, básquet, natación y ajedrez. Asimismo, lo utilizan escuelas como Niñas de Ayohuma - Escuela Nº 7 Distrito Escolar Nº 8 donde los alumnos aprenden a nadar.

Motiva el presente Proyecto de Resolución, la preocupación de los vecinos de Parque Chacabuco, quienes encuentran que el polideportivo se halla clausurado por las inundaciones ocurridas días pasados.

Los mismos denunciaron a los medios periodísticos que la construcción de la bajada en la Autopista 25 de Mayo tapo los desagües y las cloacas del polideportivo causando la inundación de sus canchas y vestuarios suspendiendo la temporada de natación.

Por todo lo antes expuesto, es que solicito el presente proyecto de resolución.

Informes con relación a temas vinculados con las infecciones intrahospitalarias

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará a esta Legislatura, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, acerca de los temas que se detallan vinculados con las infecciones intrahospitalarias:

a) Si se han detectado durante el año 2007 y lo que va del 2008 personas afectadas por infecciones intrahospitalarias. En el caso afirmativo indique cantidad de pacientes afectados, agentes infecciosos involucrados y vías de infección de los mismos.b) Si el número de casos está dentro de parámetros estadísticos normales, hospitales más afectados. Si se tomaron medidas. Cuales.

Art.2º.- Comuníquese, etc.

CANTERO, Fernando.

Señor Presidente:

La Comisión de Salud ha recibido una denuncia de un paciente que fue atendido en el Hospital General de Agudos Doctor Cosme Argerich, en el Servicio de Cirugía Cardiovascular, derivado de otro Hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con diagnóstico de enfermedad coronaria de 3 vasos y antecedentes de HTA, gastritis, dislipémico, asma bronquial. El paciente ingresó al Hospital Argerich en noviembre de 2007, fue sometido a intervención quirúrgica y recibió tratamiento médico, fue dado de alta el 23 de enero del corriente año. En la denuncia formulada hace referencia a una complicación postquirúrgica que padeció, posiblemente causada por algún microorganismo intrahospitalario. Por lo tanto elevo este pedido de informes al Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que informe sobre la grave cuestión. Por lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Page 119: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 118 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, Informará a esta Legislatura dentro del plazo de 15 (quince) días de recibida la presente acerca de las siguientes cuestiones, todas ellas referidas a la actual prevalencia de infecciones intrahospitalarias:

a) Cantidad registrada de infecciones intrahospitalarias, detalladas por efector y por tipo de agente etiológico.b) Detalle de la exigencia de Comités de Infecciosas en los efectores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.c) Si existe normativa y protocolo de tratamiento para las distintas infecciones hospitalarias.d) Si los Comités de Infecciosas funcionan en red y si existe un coordinador a nivel central. e) Si existe en el Vademécum el concepto de infecciones hospitalarias. En caso afirmativo, remita en detalle cuales son mencionadas.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

FAILDE, Pablo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

La infección hospitalaria, o nosocomial es llamada en la actualidad infección asociada al cuidado de la salud, ya que hay otros sitios distintos al clásico hospital, sanatorio o clínica dónde las personas también cumplen tratamientos para mejorar su salud. Estos lugares son centros de tercer nivel, atención domiciliaria, hospitales de día, consultorios médicos dónde se realizan prácticas mínimamente invasivas, centros de cirugía estética, quirófanos ambulatorios, etc. La infección nosocomial se define como aquella infección que no estaba presente ni incubándose en el momento en que el paciente asiste al centro de salud para el cuidado específico (admisión). Por esto se entiende que la infección asociada al cuidado de la salud, se adquiere en el centro de salud

El término hospitalaria, se refiere a una asociación entre el cuidado y el subsecuente comienzo de los síntomas. Éste comienzo de los síntomas de infección puede ocurrir mientras el paciente está internado o al alta del centro de salud. Por ejemplo, se calcula que entre el 20% y el 70% de las infecciones post quirúrgicas se detectan entre 1 mes y un año al alta del paciente, cuando se trata de cirugías en las que se implantaron prótesis. Todas las infecciones hospitalarias no son prevenibles. Esto significa que entre el 5% y el 8% de las infecciones que se adquieren en los centros de salud, no se controlarán, aunque se desarrollen todas las medidas de prevención. Esto puede verse vinculado y reflejando en la indudable influencia de la edad, como ocurre por ejemplo con los neonatos prematuros o las personas de edad avanzada, la severidad de la enfermedad de base, la malnutrición u otros factores propios y particulares de cada persona.

Sin embargo, algunas infecciones hospitalarias, sí pueden ser prevenidas con medidas muy simples y económicas que generalmente se pueden cumplir con las normas básicas de control de infecciones. La prevención de otras infecciones, sin embargo, requiere de una infraestructura más compleja.

Un concepto es cada vez mas claro. Desde hace muchos años se habla del “Lavado de manos para prevenir las infecciones hospitalarias”pero hoy se sabe que ésta, como única medida, no alcanza. Por un lado, las infecciones hospitalarias son multicausales y por otro, la resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos es un problema de muchas Instituciones en el mundo y está ganando una fuerte batalla.

Page 120: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 119

Entonces, los esfuerzos para el control deben ser multidisciplinarios y estar enfocados hacia una variedad de aspectos. Entre ellos, sin duda, se destaca la concientización de los profesionales de la salud, sobre la gravedad que en la actualidad ha tomado este tema.

Finalmente, los Administradores y Directores de las Instituciones de Salud son los responsables de la calidad de atención de sus pacientes, por lo tanto, deben asegurar que haya un equipo de Control de Infecciones que funcione y cumpla con los objetivos de los programas, tratando de disminuir así el riesgo que hoy conlleva la falta de éxito de estos programas. Entendemos que ello sucede por tres razones fundamentales:

1.La falta de conocimiento en el tema: profesionales no formados y contratados para este control de infecciones.2.La falta de apoyo político de la Dirección y de Administradores: muchas veces el equipo de control de infecciones sabe qué y cómo hacerlo, pero no se le presta atención.3.La falta de tiempo: se sabe qué, cómo, y además se tiene el apoyo, pero no se dedica la cantidad de horas necesarias para que la organización sea efectiva.

El impacto de la Infección Intrahospitalaria en la morbilidad, mortalidad y costo económico de la atención de los pacientes en los hospitales constituye una problemática que requiere poner en práctica sistemas de vigilancia epidemiológica con programas unificados de registros, normatización de actividades y procedimientos y adiestramiento del personal.

Según el Doctor Víctor Rosenthal (Especialista en Epidemiología Hospitalaria) nos indica que en nuestro país no existe un sistema nacional de vigilancia epidemiológica ni una institución oficial que se ocupe de acreditar centros de salud públicos y privados que implementen programas de control de infecciones, por otra parte no existen datos oficiales acerca del problema.

La mayoría de los hospitales no conocen su nivel endémico de infecciones, también carecemos de una línea de base para que las acciones que se tomen nos permitan evaluar su eficacia.

Se deberían implementar políticas que generalicen en los centros de salud las acciones de higiene, desinfección, esterilización y capacitación del personal de todas las áreas, desde el quirófano hasta la cocina o la lavandería con el objetivo de prevenir las infecciones hospitalarias.

En las áreas de cuidados intensivos las internaciones se prolongan un promedio de 18 días en hospitales públicos y 12 en centros privados ante una infección. En procedimientos quirúrgicos ortopédicos y cardiovasculares, las infecciones hospitalarias extienden la internación de 20 a 60 días.

El costo de un día –cama es variable- pero oscila entre $200.- y $1.000.- por día lo que significa que el tratamiento de una infección cuesta entre $1400.- y $60.000.-

Además de este costo económico, las infecciones hospitalarias tienen otro alto costo: “elevan la mortalidad”.

“No se necesitan grandes intervenciones económicas para revertir el índice de muertes por infecciones hospitalarias, pero hay que cambiar hábitos y tomar decisiones políticas”, asegura el médico infectólogo Rodolfo Quirós, docente de la Universidad Católica Argentina y coordinador del Proyecto Validar, que vigiló durante siete meses la incidencia de infecciones en las unidades de terapia intensiva (UTI) de adultos y niños de 107 hospitales y centros de salud públicos y probados de todo el país. “Son medidas básicas, sobre todo culturales. ¿Por qué no se lavan algunos las manos al salir del baño? ¿Por qué muchos médicos no se lavan antes y

Page 121: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 120 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

después de atender? Quien no incorpora un hábito en su casa menos los traslada a su trabajo”, afirma el especialista. Para Quirós, debería ser responsabilidad del Estado procurar que todos los centros tengan normas de control de infecciones generales porque “esta demostrado que les va bien a quienes las tienen. Para lavarse las manos sólo se necesita convicción y jabón”, asegura.

El infectólogo explicó que las instituciones médicas deberían declarar su tasa de infecciones, pero como no existe una ley que los obligue a hacerlo, ni tampoco un ente que arbitre para determinar si esas tasas son o no son reales, esto no se realiza perjudicando de este modo, la salud pública de la Ciudad.

Por todo lo expuesto solicitamos nos acompañen con este proyecto de resolución.

TEXTO CONSENSUADO

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, informará a esta Legislatura dentro del plazo de 15 (quince) días de recibida la presente acerca de las siguientes cuestiones, todas ellas referidas a la actual prevalencia de infecciones hospitalarias:

a) Si se han registrado durante el año 2007 y lo que va del 2008 personas afectadas por infecciones hospitalarias. En caso afirmativo indique:1.- Cantidad de pacientes afectados, agentes etiológicos y vías de infección de los mismos. 2.- Si el número de casos está dentro de parámetros estadísticos normales. 3.- Cuáles fueron los hospitales más afectados. 4.- Si se tomaron medidas. En caso afirmativo, detalle las mismas.b) Si existe la obligación de conformar Comités de Enfermedades Infecciosas en los efectores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En caso afirmativo, indique modo de funcionamiento de los mismos.c) Detalle protocolo de tratamiento para las distintas infecciones hospitalarias.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

Sr. Secretario (Pérez).- Se votará el texto consensuado, que obra sobre las bancas de los diputados y diputadas.

Sr. Moscariello.- Pido la palabra.Señor presidente: voy a hacer dos solicitudes. En primer lugar, que la Tabla 18

–creación de Comisión Especial de Políticas Públicas de Inclusión Social– sea retirada y, en segundo lugar, que por Secretaría se corrija la Tabla 21, para que el plazo de contestación del pedido de informes sea de treinta días, en lugar de quince.

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar el tratamiento sobre tablas de los expedientes enunciados, excluida la Tabla 18.

Se necesitan los votos de los dos tercios de los diputados presentes.

– Se vota y resulta afirmativa.

Page 122: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 121

Sr. Presidente (Santilli).- Se van a votar en general los proyectos de resolución mencionados, excluida la Tabla 18.

- Se votan y aprueban.

Sr. Presidente (Santilli).- Diputado Moscariello: ¿cuál es la corrección que desea hacer en particular para la Tabla 21?

Sr. Moscariello.- Que el plazo de contestación del Poder Ejecutivo sea de treinta días, en lugar de quince.

Sr. Presidente (Santilli).- Estamos de acuerdo.

Sr. Moscariello.- Señor presidente: que se siga el mismo temperamento con todos los pedidos de informe. Que la corrección se haga por Secretaría.

Sra. Walsh.- Pido la palabra.Señor presidente: me parece que usted no me ve desde allí. Le había pedido la

palabra con el botón correspondiente. Quiero dejar asentada mi postura respecto del plazo de los quince ó treinta días para

los pedidos de informe. En general, los pedidos de informe suponen la intención de preguntar. En este caso,

los legisladores queremos preguntarle al Poder Ejecutivo porque necesitamos respuestas, en especial sobre el Teatro Colón, respecto del cual avanza la intención del bloque de la mayoría de legislar con urgencia.

El objetivo de la presentación de los pedidos de informe es reunir mejores elementos de juicio para resolver el voto. Si los pedidos de informe van a la comisión correspondiente y luego no son incluidos en el temario –como nos ha ocurrido con algunos de ellos–, la verdad es que se está incluyendo la posibilidad de que tardemos un mes y medio o dos meses en obtener respuesta.

Por lo tanto, solicito que ante esta modificación del plazo de quince a treinta días se tenga en cuenta, a la hora del temario, que muchas veces nos están forzando a atender los asuntos con velocidad excesiva y, mientras tanto, se está frenando uno de los recursos legítimos de los legisladores: los pedidos de informe.

Sr. Presidente (Santilli).- Se van a votar en particular los proyectos de resolución, con la modificación planteada por el diputado Moscariello.

- Se votan y aprueban.

Sr. Presidente (Santilli).- Quedan aprobados los proyectos de resolución-

Texto definitivoRESOLUCIÓN 17/2008

Artículo 1°.- Institúyase como Sitio de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el “Oratorio San Antonio” ubicado en la calle México 4.050, por los invalorables

Page 123: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 122 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

servicios prestados a la comunidad deportiva para la práctica del fútbol en el ámbito cerrado y por ser el lugar que le diera el nombre definitivo al club San Lorenzo de Almagro.

Art. 2º.- Colóquese en la fachada del inmueble mencionado en el artículo precedente, una placa de bronce con la siguiente inscripción:

““Aquí desarrolló su obra el Padre Lorenzo Massa, historiador eclesiástico, fundador del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Declarado de interés Histórico y Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.”

Art.3º.- Comuníquese etc.

Texto definitivo

RESOLUCIÓN 18/2008

Artículo 1º. El Poder Ejecutivo informará, dentro del término de treinta (30) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos al Programa Cultural en Barrios:

a) Diseño de la política cultural para el Programa Cultural en Barrios 2008, especificando cantidad de actividades y talleres para cada centro cultural, situación de los elencos integrados por los vecinos y detalle de la política cultural para los grupos de teatro comunitario. En el caso de baja o atraso de actividades y talleres detallar y explicar los motivos de la misma.

b) Personal. Cantidad de personal por centro cultural. En caso de haber modificaciones (bajas, traslados, atraso o suspensión del pago del salario) respecto de la planta 2007, detallarlas y explicar los motivos de las mismas. Desagregar en planta docente, equipos de conducción, porteros, grupos de teatro comunitario, personal administrativo y técnico de la Unidad Central del programa Cultural en Barrios.

c) Presupuesto. Indique si con respecto a la partida aprobada por la Legislatura para el presupuesto 2008, ha habido a la fecha modificaciones que impliquen una merma sobre la misma.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

Texto definitivoRESOLUCIÓN 19/2008

Articulo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje al Club Atlético San Lorenzo de Almagro con motivo de cumplirse el centenario de su fundación.

Art. 2º.- El mencionado homenaje consistirá en la colocación de dos placas de bronce de 0,60 cm x 0,40 cm en las instalaciones de la sede que el club posee en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en la calle Av. La Plata 1782 del barrio de Boedo, con el siguiente texto:

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Airesen homenaje al

CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGROCon motivo de cumplirse en la fecha el centenario de su fundación

1908 - 1º de abril - 2008

Page 124: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 123

HOMENAJE AL PADRE LORENZO MASSAEN EL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN

DEL CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO (CASLA)1º DE ABRIL DE 2008

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Art. 3º.- Comuníquese, etc.

Texto definitivoRESOLUCIÓN 20/2008

Artículo 1º.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes y dentro del plazo de 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con las obras de restauración y de modernización que se están realizando en el Teatro Colón en el marco del Master Plan, a saber:

a) Informará sobre las obras programadas, incluyendo detalle de las obras concluidas, obras en ejecución, obras en proyecto y obras en etapa licitación; informará sobre obras paralizadas y motivos de paralización.

b) Informará cómo se ha diseñado la previsión presupuestaria expresada en el Plan Plurianual de Inversiones Públicas (PPI) para el periodo 2008-2010, y cúales son los motivos por los que la inversión total destinada a la obra del Teatro Colón presenta variaciones importantes, según lo expresado en los distintos PPI presentados en los últimos años. Informará si se prevén variaciones presupuestarias en relación a lo votado por esta Legislatura.

c) Informará sobre las constancias que certifican la idoneidad, la solvencia profesional y la experiencia de los responsables del Master Plan y de los criterios que éstos adoptan para la restauración edilicia del Colón. Informará si existen variaciones en la conformación del equipo de trabajo del Master Plan; en el caso afirmativo, detallará motivos de los mismos y perfil profesional de los nuevos integrantes.

d) informará sobre las empresas contratistas afectadas al Master Plan, sus antecedentes en trabajos de preservación de edificios históricos, su situación contractual, plazos de ejecución y trabajos realizados. Informará sobre las medidas a adoptar a fin de que las empresas contratantes continúen las obras.

e) Informará sobre los posibles cursos de acción previstos para continuar con las obras en tiempo y forma oportunos, plazo de terminación de las obras, fecha de reapertura del Teatro.

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

Texto definitivoRESOLUCIÓN 21/2008

Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la conmemoración del nonagésimo aniversario de la fundación del Darling Tennis Club (DTC), el día once de abril del corriente.

Page 125: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 124 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Art. 2º.- Colóquese una placa de mármol o similar en homenaje al Darling Tennis Club (DTC) en la sede social de la institución ubicada en la calle Brasil N° 50 de esta Ciudad, con el siguiente texto:

“HOMENAJE AL DARLING TENNIS CLUBEN EL NONAGÉSIMO ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

ABRIL DE 2008LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES”

Art. 3º.- Comuníquese, etc.

Texto definitivoRESOLUCIÓN 22/2008

Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de Interés Científico al, “1º Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras (ER2008LA)” que se realizará los días 27, 28 y 29 de marzo de 2008, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires sita en Paraguay 2150 PB, Ciudad de Buenos Aires, organizado por la Fundación GEISER (Grupo de Enlace, Investigación y Soporte Enfermedades Raras) en coordinación con sus Organizaciones Miembros.

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

RESOLUCIÓN 23/2008

Articulo 1°.- La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declara de Interés Cultural el XXXII Encuentro Nacional y II Internacional de Directores de Museos de la República Argentina convocados por ADIMRA que se realizará del 10 al 12 de abril del corriente año en la ciudad de Ushuaia bajo el tema central de “El rol Educativo de los Museos - Diferentes Públicos ante la misma colección”.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

RESOLUCIÓN 24/2008

Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solicita al Poder Ejecutivo, a través de los organismos correspondientes, informe en un plazo no mayor a treinta (30) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos al Polideportivo del Parque Chacabuco:

a) Si la construcción de la bajada en el Parque Chacabuco de la Autopista 25 de Mayo produjo un taponamiento en los desagües pluviales y cloacales del polideportivo.b) Si a consecuencia de estar tapados los sumideros del polideportivo, que se encuentra en el bajo autopista, se anegaron el gimnasio principal y la cancha de césped sintético.c) Si los vestuarios del polideportivo se encuentran en condiciones de ser utilizados por los vecinos.d) Si a raíz de esta problemática se suspendió la temporada de natación en pileta cubierta. En caso afirmativo, cuándo se reabrirá la temporada y dónde.e) Si se realizaron los estudios de impacto ambiental por la construcción de la mencionada bajada.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

Page 126: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 125

Texto definitivoRESOLUCIÓN 25/2008

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, informará a esta Legislatura dentro del plazo de 30 (treinta) días de recibida la presente acerca de las siguientes cuestiones, todas ellas referidas a la actual prevalencia de infecciones hospitalarias:

a) Si se han registrado durante el año 2007 y lo que va de 2008 personas afectadas por infecciones hospitalarias. En caso afirmativo indique:1.- Cantidad de pacientes afectados, agentes etiológicos y vías de infección de los mismos.2.- Si el número de casos está dentro de parámetros estadísticos normales.3.- Cuáles fueron los hospitales más afectados.4.- Si se tomaron medidas. En caso afirmativo, detalle las mismas.b) Si existe la obligación de conformar Comités de Enfermedades Infecciosas en los efectores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En caso afirmativo, indique modo de funcionamiento de los mismos. c) Detalle protocolo de tratamiento para las distintas infecciones hospitalarias.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

Modificación de la Ley 1852 de creación del Sistema Informático de Obras de Infraestructura y Arquitectura

Urbana (Sidiau)

Sr. Presidente (Santilli).- Corresponde considerar el Expediente 2822-J-07.

Artículo 1º - Modifícase el Artículo 2º de la Ley Nº 1852, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 2º.- Designase como órgano de aplicación de la presente ley al Ministerio de Desarrollo Urbano”.

Art. 2º - Modifícase el Artículo 3º de la Ley Nº 1852, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 3º.- Quedan incluidas en las disposiciones de la presente ley las obras ejecutadas por las siguientes personas, cualquiera sea el origen de los fondos con que operen:

a. Toda persona física o jurídica, de derecho público o privado, que en razón de su actividad deba realizar una obra, de aperturas o roturas de calzada, veredas, cordones, áreas verdes, mantenimiento de instalaciones preexistentes, construcción de cámaras subterráneas o de superficie, instalaciones o conductos subterráneos, edificios públicos o cualquier emplazamiento que afecte directa o indirectamente el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires.b. Las empresas públicas o privadas prestatarias de servicios públicos otorgados por concesión, licencia u otro mecanismo legal, las empresas de servicios de transmisión de datos y valor agregado y las empresas de transmisión de Televisión por cable u otros servicios similares, las empresas titulares o propietarias de antenas emisoras o receptoras de señales de radiofrecuencia y sus estructuras portantes. c. Las reparticiones centralizadas o descentralizadas, autónomas o autárquicas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.d. Las reparticiones centralizadas o descentralizadas, autónomas o autárquicas del Estado Nacional.

Page 127: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 126 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Art. 3º.- Modifícase el Artículo 4º de la Ley Nº 1852, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 4º.- El SIDIAU tendrá por finalidad facilitar la gestión del Gobierno de la Ciudad en materia de planificación, coordinación y contralor en el uso del espacio público, minimizando los costos sociales y el impacto negativo que puedan generar las obras, de manera de reducir el impacto en el ambiente y en el tránsito vehicular y peatonal”.

Art. 4º.- Modifícase el Artículo 5º de la Ley Nº 1852, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 5º.- Con el objeto de obtener el detalle de las obras ejecutadas o en ejecución en determinada ubicación, se accederá al SIDIAU indicando calle, numeración, y entre qué arterias se encuentra.Para cada obra, sin excepción, el SIDIAU contendrá:a. Un detalle que indique tipo de obra, titular de la misma, modo de contratación, objeto, tiempo de ejecución, contratista responsable, representante técnico, y arterias afectadas. b. La información a que se refiere el Artículo 6º en las condiciones que establezca la reglamentación.El SIDIAU archivará y sistematizará todos los estudios, anteproyectos y proyectos de obras relativos al área, con indicación del profesional o consultor y/o empresa responsable del estudio, anteproyecto y proyecto”.

Art. 5º.- Modifícase el Artículo 6º de la Ley Nº 1852, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 6º.- El SIDIAU estará dividido en las siguientes áreas:1. Vía pública y espacio aéreo. Contendrá un detalle de todas las obras en la vía pública o que afecten el espacio aéreo, indicando la ubicación de las antenas emisoras o receptoras de señales de radiofrecuencia y sus estructuras portantes, así como la ubicación de cualquier tipo de tendido aéreo de cable. Dicha información se plasmará en un “Mapa de Obras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” para permitir un mejor ordenamiento, administración y coordinación, simplificando el procedimiento de registración, emisión, seguimiento y control de permisos de apertura en la vía pública, agilizando la búsqueda e intercambio de información.Constará de los siguientes registros: 1) Registro de empresas que ejecutan obras en la vía pública; 2) Registro de representantes técnicos; 3) Registro de antecedentes; 4) Registro de sanciones y multas; 5) Registro de permisos de aperturas de vía pública y documentación de obra.Con respecto a las antenas emisoras o retransmisoras de señales de radiofrecuencia deberá incorporarse, además, la información sobre la radiación que emiten, tanto en forma individual como concurrente con las antenas próximas. 2. Instalaciones y servicios públicos subterráneos. Contendrá un detalle de todas las obras subterráneas. Incorporará los planos de instalaciones y conductos subterráneos. Dicha información se mantendrá actualizada en forma permanente a través de un “Mapa Informático de Instalaciones Subterráneas de la Ciudad de Buenos Aires”, que incluirá además las nuevas instalaciones subterráneas o sus remociones o modificaciones. 3. Edificios públicos. Contendrá un detalle de todas las obras relacionadas con edificios públicos. Se detallarán todos los edificios públicos de propiedad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o que se encuentren afectados al uso del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El sistema informático incluirá la ubicación, características edilicias, destino, dependencias del Gobierno que funcionan en el mismo, información de dominio y situación de ocupación.”Dentro del plazo y con las modalidades que determine la reglamentación, las personas comprendidas en el Artículo 3º de la presente Ley deberán suministrar sin excepción un detalle de:

Page 128: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 127

a. todas las obras en la vía pública o que afecten el espacio aéreo, indicando la ubicación de las antenas emisoras o receptoras de señales de radiofrecuencia y sus estructuras portantes, así como la ubicación de cualquier tipo de tendido aéreo de cable. b. todas las obras subterráneas identificando la ubicación, traza, cotas y tipo de cañería o ducto existente en el subsuelo de las instalaciones de servicios públicos o conductos subterráneos en uso o abandonados, de la que son titulares, propietarios o que tienen bajo su administración, mantenimiento u operación incorporando los planos de instalaciones y conductos subterráneos.En las mismas condiciones las reparticiones centralizadas o descentralizadas, autónomas o autárquicas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán brindar información de todos los edificios de propiedad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los que se encuentren afectados a su uso, incluyendo su ubicación, características edilicias, destino, dependencias del Gobierno que funcionan en el mismo, información de dominio y situación de ocupación.

Art. 6º. – Incorpórase el Artículo 6º bis a la Ley Nº 1852, el que tendrá la siguiente redacción:“Artículo 6º bis.- Ninguna persona física o jurídica, de derecho público o privado, que en razón de su actividad deba realizar una obra de apertura o rotura de calzada, veredas, cordones, áreas verdes, mantenimiento de instalaciones preexistentes, construcción de cámaras subterráneas o de superficie, instalaciones o conductos subterráneos, edificios públicos o cualquier emplazamiento que afecte directa o indirectamente el espacio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, podrá iniciar trabajos en la vía pública sin contar con la información prevista en el inciso 2º del Artículo 6º ”.

Art. 7º.- Sustitúyese el Artículo 8º de la Ley Nº 1852, por el siguiente texto:“Artículo 8º.- El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente ley será sancionado por el Poder Ejecutivo con apercibimiento, multa, suspensión o baja del Registro, en la forma y condiciones que se establezcan en la reglamentación”.

Art. 8º.- Modifícase el Artículo 10 de la Ley Nº 1852, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 10.- Los gastos que demande la presente serán imputados a la partida presupuestaria correspondiente del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos.”

Art. 9º.- Incorpórase como Artículo 10 bis de la Ley Nº 1852, el siguiente texto: “Artículo 10 bis.- Queda derogada toda norma que se oponga a la presente Ley.” Disposición TransitoriaHasta que el SIDIAU se encuentre en funcionamiento y en condiciones de suministrar la información prevista en la presente ley:a. Los Registros previstos en el Apartado 1 del Artículo 6º, seguirán funcionando en el ámbito de las áreas competentes que actualmente los tienen a su cargo. b. Todas las personas definidas en el artículo 3º deberán solicitar la información sobre los planos de instalaciones y conductos subterráneos que identifique la ubicación, traza, tipo de cañería o ducto existente en el subsuelo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los titulares, responsables, administradores u operadores de las instalaciones o conductos subterráneos. Estos tendrán la obligación de suministrarla en el plazo de cuarenta y ocho (48) horas siguientes al requerimiento; cuando se trate de obras de emergencias, el plazo se reducirá a tres (3) horas.

Art. 10°.- Comuníquese, etc.

Señora presidente:

Page 129: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 128 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Tengo el agrado de dirigirme a usted con el objeto de presentar a consideración de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el proyecto de modificación de la Ley Nº 1852, que crea el Sistema Informático de Obras de Infraestructura y Arquitectura Urbana (SIDIAU).

Existen numerosas obras públicas y privadas que afectan la vía pública, el espacio aéreo y el subsuelo de la Ciudad, las cuales causan serias dificultades al tránsito vehicular y peatonal e impactan en el ambiente generando costos sociales para los habitantes lo que hace necesario proteger la ecología urbana y el medio ambiente en el marco de los principios fijados por la Leyes 104 y 123 de la Ciudad.

Como se afirma en los fundamentos de la Ley 1852, los controles internos y auditorias externas se enfrentan en forma casi sistemática a la falta de información pública sobre las obras que afectan directa o indirectamente el espacio público y las dependencias públicas, agravado en muchos casos por la superposición de controladores.

Como es de su conocimiento la Ley 1852, que crea el Sistema Informático de Obras de Infraestructura y Arquitectura Urbana (SIDIAU), consistente en una base de datos pública informática que almacenará y centralizará toda la información técnica y legal, referida a las obras que afecten directa o indirectamente la vía pública, el espacio aéreo y el subsuelo de la Ciudad, que se complementará con mapas informáticos que se mantendrán actualizados en forma permanente.

A los efectos de mejorar el sistema de información resulta necesario incluir a todos los actores que intervengan en la ejecución de obras en la Ciudad de Buenos Aires, lo que motiva modificar la Ley 1852 en su articulado.

Es de destacar que la redacción actual de la Ley 1852 no permite el completo cumplimiento del objetivo fijado para el SIDIAU, lo que hace necesario su modificación para adaptarlo a las necesidades funcionales del sistema que crea.

Asimismo resulta necesario dotar al SIDIAU de las herramientas principales para permitir que sea operativo, de lo contrario no podrá cumplir con la expectativa generada con su creación.

Cabe poner en su conocimiento que, hasta que se encuentre totalmente operativa el área informática del SIDIAU, existirá un período de transición que debe ser previsto por la normativa que se encuentra incluido en este proyecto.

Cabe destacar que es función del Gobierno preservar el patrimonio urbano, promover el uso racional y sustentable del espacio público y subsuelo, previniendo accidentes y daños innecesarios a la comunidad, de manera de cumplir con su rol esencial, cual es promover el bien común.

Con el convencimiento republicano de que el SIDIAU propuesto mejorará el uso de los recursos y los servicios que éstos brindan a la comunidad, aprovecho la oportunidad para saludarle con mi consideración mas distinguida.

Sr. Epszteyn.- Pido la palabra.Señor presidente: en las últimas reuniones de la Comisión de Labor Parlamentaria…

Sr. Presidente (Santilli).- Diputado: en primer lugar, habría que habilitar el tratamiento sobre tablas.

Page 130: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 129

Sr. Epszteyn.- Estoy en contra de la habilitación del tratamiento sobre tablas, y quiero explicar por qué.

Estaba diciendo que recuerdo haber escuchado al bloque del PRO ayer, en la última reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, negarse a habilitar el tratamiento sobre tablas para los pedidos de informe de distintos diputados de la oposición, en función de que primero querían tener tiempo para leerlos y saber qué decía un pedido de informes. En este caso en particular, nos solicitan el tratamiento sobre tablas de algo que, en comparación, es, en primer lugar, mucho más complejo de analizar que un pedido de informes, y, en segundo lugar, con consecuencias que podrían ser graves en caso de caer en correcciones, justamente por falta de análisis. Entonces, no entiendo cuál es la urgencia de tratar sobre tablas, sin que siquiera pase por la comisión, una ley que, en caso de ser aprobada, podría generar la modificación de artículos del Código de Faltas, de sanciones y de diversas cosas más que no he tenido tiempo de analizar.

Nos dan poco tiempo. Pero por un lado, del primer análisis, nos surgen –por lo menos a los miembros de mi bloque– importantes dudas respecto de las consecuencias que la aprobación de este proyecto podría tener. Por otro lado, lo más importante es que, además, no termino de entender la urgencia. La lógica sería que, por lo menos, tengamos un despacho de comisión, o que algún representante del Poder Ejecutivo viniera a explicarnos qué es lo que estamos modificando y por qué lo necesitamos tan urgentemente.

Por lo tanto, vamos a votar en contra de la habilitación del tratamiento sobre tablas de este tema. Quiero que quede asentado que para nosotros es grave que este Cuerpo funcione de esta manera.

Sr. Moscariello.- Pido la palabra.Señor presidente: sin entrar al fondo de la cuestión, quiero contestarle al diputado

que me precedió en el uso de la palabra que todos los informes técnicos que llegan en relación al sistema informático, hasta para el propio Ministerio que estaba en cabeza del diputado preopinante, son positivos respecto de este sistema.

Tenemos algunos problemas de funcionamiento del sistema. Por lo tanto, nosotros vamos a insistir con el tratamiento de este asunto sobre tablas, pero, para atender a algunas de las circunstancias de orden técnico que se han planteado, vamos a requerir la habilitación del tratamiento de este expediente, su votación en general, y a pedir su posterior reserva en Secretaría, para que algunas de las dudas que surjan de la redacción de la norma puedan ser discutidas y zanjadas mañana, en la Comisión de Obras Públicas, precisamente con algunos funcionarios del Poder Ejecutivo.

Sr. Presidente (Santilli).- Diputado Moscariello: ¿usted planteó que se habilite el tratamiento sobre tablas del expediente, que luego se vote en general y que se reserve para su tratamiento en particular?

Sr. Moscariello.- Sí, señor presidente.

Sra. Gómez.- Pido la palabra.Señor presidente: deseo que quede constancia de nuestro voto negativo a la

habilitación del tratamiento sobre tablas de este asunto. En el caso de que se vote en general

Page 131: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 130 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

tampoco lo vamos a acompañar porque, si bien consideramos que existen algunos aspectos –a partir de la incorporación de empresas– que podrían ser positivos, hay otros, que son la mayoría en el texto que se está proponiendo, que hacen que no lo acompañemos porque, desde nuestro punto de vista, atentan contra el criterio de transparencia que se dice preservar. Además, se dan facultades al Poder Ejecutivo respecto de la aplicación de sanciones que para nosotros son exorbitantes.

Por lo tanto, como no sabremos cuál va a ser el texto que se va a votar hasta que no se discuta en la Comisión de Obras y Servicios Públicos, preferimos no acompañar la habilitación del tratamiento sobre tablas ni la votación en general.

Sr. Smith.- Pido la palabra.Señor presidente: íbamos a manifestar nuestra posición concordante con la opinión

manifestada por el diputado Epszteyn, pero habida cuenta de las manifestaciones realizadas por el diputado Moscariello vamos a adherir a la propuesta de votar en general. Desde ya, vamos a votar este asunto en particular previo dictamen de la Comisión de Obras Públicas.

Sr. Hourest.- Pido la palabra.Señor presidente: deseo que quede constancia de que nosotros no vamos a habilitar

este procedimiento. Además, deseo alertar al Cuerpo sobre la gravedad de un procedimiento de esta naturaleza, que significa habilitar una tabla, votar una ley en general y luego derivar esa sanción a la comisión pertinente para que se produzcan las alteraciones correspondientes. Lo razonable sería que el proyecto se girase a comisión, que tuviéramos un despacho y que pudiésemos discutir.

Alerto sobre el particular porque, para nosotros, además de ser un procedimiento contra natura y que rompe cualquier lógica de funcionamiento parlamentario, tiene dos problemas muy complejos. Cualquiera que lo mire con el apuro con el que lo hemos tenido que mirar, va a notar dos ausencias que son extremadamente llamativas, dado que aquí se habló de transparencia y de control ciudadano.

En primer lugar, en el artículo…

Sr. Presidente (Santilli).- Perdón, diputado. No estamos hablando de la cuestión de fondo.

Sr. Hourest.- No voy a hablar de la cuestión de fondo; si quieren hacerlo, lo hablamos en la comisión. Lo que digo es que, para que tengamos en claro lo que nos están pidiendo votar…

Sr. Presidente (Santilli).- Estamos discutiendo la habilitación de la tabla, diputado.

Sr. Hourest.- Sí, pero estamos sacando cuestiones que ustedes no dicen. Aquí dice claramente, supuestamente en el texto que mandan para que votemos en general, que sacan a los ciudadanos la garantía del derecho de acceso al seguimiento y al control de los actos públicos y a la publicidad de los contratos en este marco.

Sr. Presidente (Santilli).- Discúlpeme, diputado. Usted está hablando de la cuestión de fondo. Es la cuestión de fondo por la que el diputado Moscariello…

Page 132: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 131

Sr. Hourest.- Por eso no voto la tabla, señor presidente.

Sr. Presidente (Santilli).- Perfecto. Eso es lo que queremos saber.

Sra. Walsh.- Pido la palabra. Señor presidente: con todo respeto, y con la experiencia legislativa que tengo, creo

que nunca he visto una técnica legislativa como ésta; me refiero a habilitar una tabla, reservarla en Secretaría y luego pasarla a comisión para discutirla en particular. Sencillamente, creo que esto no se puede hacer. La verdad es que quienes lo hacen deberían reflexionar; esto no se puede hacer. (Aplausos.)

Sr. Presidente (Santilli).- Discúlpeme, diputada. El diputado Moscariello solicitó la reserva en Secretaría del expediente y no el pase a comisión. Supongo que en la comisión van a trabajar para buscar un texto consensuado a fin de que después se trate aquí.

Sr. Ibarra.- Pido la palabra.

Sr. Presidente (Santilli).- Diputado Ibarra: ya habló el diputado Epszteyn, pero le voy a ceder el uso de la palabra por un minuto.

Sr. Ibarra.- Vinculado con lo que expresó la diputada Walsh y lo que decía usted, señor presidente –yo también perdí gimnasia en la técnica legislativa–: si el proyecto se reserva en Secretaría, está allí. ¿Cómo va a hacer este expediente para ir a una comisión si está reservado en Secretaría? ¿Sobre qué va a discutir la comisión? Si dicen que se va a discutir en la Comisión de Obras Públicas, ¿sobre qué se va a discutir si el expediente va a estar reservado en Secretaría? Yo tampoco lo entiendo.

Sr. Presidente (Santilli).- Discúlpeme, diputado. El expediente no va a comisión, sino que queda reservado en Secretaría. Supongo que van a intentar consensuar un texto para la votación en particular. Pero queda claro que queda reservado en Secretaría y no corresponde pasarlo a comisión.

Sr. Olivera.- Pido la palabra. Señor presidente: el mecanismo al que se refirió el diputado Smith, de acuerdo con

las propuestas que entendimos la mayoría, implicaba un procedimiento que se da de narices con el Reglamento. Si se reserva en Secretaría, como han dicho otros diputados, no va a comisión. Así que, si fuera posible, sugiero tratar este expediente la semana que viene y podemos aprovechar el día de mañana, ya que hay reunión de la Comisión de Obras Públicas, para sacar un despacho.

No creo que haya objeciones de fondo, pero sí reglamentarias y de técnica legislativa. Y con esto me estoy refiriendo al texto de la ley. Más allá de cuestiones de técnica legislativa, no veo que haya objeciones de fondo sobre esta materia. Me parece razonable una posición como la que han expresado varios diputados.

Sr. Moscariello.- Pido la palabra.

Page 133: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 132 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Señor presidente: nosotros teníamos un acuerdo con relación a esta tabla. Vamos a sostenerlo y queremos ver el resultado de la votación.

Sr. Kravetz.- Pido la palabra. Señor presidente: adelanto que el bloque Frente para la Victoria no va a acompañar

la habilitación de la tabla en virtud de las distintas cuestiones que se han tratado y que se han mencionado en este recinto. (Aplausos.)

Sr. Rabinovich.- Pido la palabra. Señor presidente: al ver el recinto y cuántos diputados de la bancada oficialista están

sentados, me parece que lo más sano en este momento es que el expediente se pase a comisión para discutirlo allí. Por lo tanto, le pido al diputado Moscariello que gire la cabeza al costado y recapacite sobre su posición.

Sr. Moscariello.- Pido la palabra.Señor presidente: en vista de las peticiones de los distintos sectores que componen

la Legislatura, vamos a contemplar los requerimientos que nos han planteado.Con relación a los diputados ausentes de nuestra bancada, ellos están en este

momento en la antesala, atendiendo algunas cuestiones de los vecinos…

- Manifestaciones y risas en la sala.

Sr. Moscariello.- Por eso en este momento los diputados no están sentados en sus bancas, pero en los próximos minutos ustedes podrán verificar su trabajo en este recinto.

Por otra parte, como en el día de mañana hay una reunión de la Comisión de Obras Públicas, vamos a comprometer a todos los sectores que componen esta Legislatura para tratar este despacho en la próxima sesión y sancionar la ley.

A pesar de las cosas que se han dicho aquí con relación a su contenido y a su fondo, quiero decirles que se trata de una norma de suma importancia, ya que han ocurrido accidentes gravísimos en la Ciudad –por ejemplo, escapes de gas– por no tener en funcionamiento el sistema de información. Este sistema es la gran biblioteca que la Ciudad va a poner en funcionamiento para saber qué es lo que pasa en el espacio aéreo y en el subsuelo de la Ciudad y sobre las obras que se hacen con frecuencia en ésta. Realmente, han minimizado absolutamente de lo que se trata…

Sr. Presidente (Santilli).- Diputado Moscariello: no le he dado la palabra a otro diputado. No estamos discutiendo el tema de fondo.

Sr. Moscariello.- Señor presidente: todos los diputados se han explayado y han dicho los defectos, así que yo quiero decir las virtudes que tiene este proyecto.

Sr. Presidente (Santilli).- Diputado Moscariello: ¿retira la tabla?

Sr. Moscariello.- Sí, pero ahora solicito que se trate como preferencia para el día 3 de abril.

Sr. Presidente (Santilli).- Se retira la tabla.

Page 134: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 133

Se va a votar la preferencia.

- Se vota y resulta afirmativa. Sr. Presidente (Santilli).- Queda otorgada la preferencia.

Modifícase el Anexo de la Ley 1777

Sr. Presidente (Santilli).- Corresponde considerar el Despacho 13.

DESPACHO 13

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente 2850-J-2007 que contiene el proyecto de Ley de autoría del Señor Jefe de Gobierno, por el cual propone la Modificación del Anexo de la Ley 1.777 “Delimitación de las Comunas”, y

Considerando:

Que la Ley 1.777 sancionada el 1º de septiembre de 2005 en el Anexo “Delimitación de las Comunas” establecía 15 Comunas las cuales estaban comprendidas por los barrios establecidos en la Ordenanza 26.607/72 y sus modificatorias.

Que a partir de esos límites debía conformarse el nuevo mapa electoral de la Ciudad de Buenos Aires para dar cumplimiento al Artículo 20 de la Ley 1.777 (elección de la Junta Comunal).

Que por Ley 2.094 sancionada el 21 de septiembre de 2006 se establecieron los límites precisos de las 15 Comunas y de los barrios que las comprendían, se procedió, en la misma fecha a aprobar el Expediente 2838-D-2006 por el cual se derogó la Ordenanza 26.607/72 y sus modificatorias estableciendo que los barrios y sus delimitaciones serán las establecidas por la Ley 1.777 y sus modificatorias.

Que para el Expediente 2838-D-2006 se siguió el procedimiento establecido en el Artículo 89º de la C.C.A.B.A. (doble lectura), siendo realizada la Audiencia Pública correspondiente el 11 de diciembre de 2006 y aprobándose el 23 de agosto de 2007 la Ley 2.412 (B.O.C.B.A. Nº 2.776 del 26/09/2007).

Que por Nota Nº 244-DGELEC-2006 del 17 de noviembre de 2006 la Dirección General Electoral manifiesta que si bien la Ley 2.094 da “…solución a la mayoría de los requerimientos efectuados por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 con competencia electoral en el Distrito de la Capital Federal, aún subsisten situaciones que es necesario aclarar y/o subsanar para poder confeccionar el mapa comunal y electoral definitivos.”, presentando un informe de “…las soluciones elaboradas, a los fines de su aprobación como aspectos a ser incluidos en una modificatoria de la Ley o bien como elementos complementarios (mapas) para la correcta interpretación de la normativa ya sancionada.”.

Page 135: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 134 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Que por lo expuesto en el punto anterior, el Jefe de Gobierno de la C.A.B.A. envía a la Legislatura el proyecto de ley contenido en el Expediente 3.858-J-2006 atento a que la “...resolución y subsanación, al poner en juego el espíritu y la finalidad tenidas en miras por el legislador, exceden el marco de competencias propias del Poder Ejecutivo en cuanto a sus facultades reglamentarias y de ejecución de las leyes.”, el cual fue aprobado en la sesión del 10 de mayo de 2007 con la Ley 2.329 modificando el Anexo I de la Ley 1.777 (B.O.C.B.A. Nº 2.700 del 7/06/2007).

Que para dar cumplimiento a la Ley 1.777 en su Artículo 47º inciso C, el 16 de agosto de 2007 se sancionó la Ley 2.405 (B.O.C.B.A. Nº 2.767 del 13/09/2007) estableciendo la convocatoria a elecciones de las autoridades comunales para el día 10 de agosto de 2008.

Que por oficios librados el 18 de diciembre de 2007 y el 12 de febrero de 2008, la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 con competencia Electoral en el Distrito Capital Federal Dra. María Servini de Cubría manifiesta que no obstante la sanción de la Ley 2.329 todavía subsisten imprecisiones a nivel de limitación de comunas y barrios.

Que a efectos de subsanarlas, el 13 de febrero del 2008 el Jefe de Gobierno de C.A.B.A. envió a la Legislatura el proyecto de ley contenido en el Expediente 2850-J-2007, atento a que la modificación de la norma es competencia de la Legislatura.

Por todo lo expuesto, la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana aconseja la sanción de la siguiente:

LEY 2650

Artículo 1º.- Modifícase el Anexo de la Ley Nº 1777, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“ANEXO

Delimitación

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se divide en quince comunas cuyos límites y divisiones, a los estrictos fines de esta ley, se ajustan a lo siguiente:

COMUNA 1: Borde sur de la dársena D, Av. Tomás Edison, acceso Wilson, Av. Pte. Ramón Castillo, bajada de la Autopista Doctor A. Illia (acceso portuario) hasta intersección con Autopista Illia, prolongación virtual de Juan Bibiloni, Brig. Gral. F. Quiroga, Proyección de Montevideo, Montevideo, Guido, Uruguay, Av. Córdoba, Av. Callao, Av. Entre Ríos, Av. Caseros, Paracas, prolongación virtual Ituzaingó (puente), Guanahani, Doctor Enrique Finochietto, Gral. Hornos, Av. Caseros, Av. Defensa, Av. Martín García, Av. Paseo Colón, Av. Brasil, prolongación Av. Elvira Rawson de Dellepiane, Av. Elvira Rawson de Dellepiane hasta intersección con el paredón de la Costanera Sur, paredón de la Costanera Sur, límite catastral sur de la Reserva Ecológica, Río de la Plata;

Comprendida por:

Retiro: Borde sur de la dársena D, Av. Tomás Edison, Acceso Wilson, Av. Pte. Ramón Castillo, bajada Autopista Doctor A. Illia (acceso portuario) hasta intersección con Autopista Illia, prolongación virtual de Juan Bibiloni, Brig. Gral. F. Quiroga, Proyección de Montevideo, Montevideo, Guido, Uruguay, Av. Córdoba, Boulevard Cecilia Grierson, carril norte del Boulevard Cecilia Grierson (entre Av. Antártida Argentina y Dársena Norte), Boulevard Cecilia

Page 136: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 135

Grierson, Av. Costanera Intendente Hernán M. Giralt, sendero portuario interno (sin denominación oficial) paralelo al Malecón del canal Norte de la Dársena Norte, Río de la Plata;

San Nicolás: Av. Córdoba, Av. Callao, Av. Rivadavia, ramal oeste de la Avenida Leandro N. Alem, Bartolomé Mitre, Av. Rosales, ramal norte de la Av. La Rábida (norte), Av. Eduardo Madero;

Puerto Madero: Sendero portuario interno (sin denominación oficial) paralelo al Malecón del Canal Norte de la Dársena Norte, Av. Costanera Intendente Hernán M. Giralt, Boulevard Cecilia Grierson, carril norte del Boulevard Cecilia Grierson (entre Av. Antártida Argentina y Dársena Norte), Boulevard Cecilia Grierson, Av. Eduardo Madero, Av. Ingeniero Huergo, carril suroeste de la Av. Ingeniero Huergo (entre Juan de Garay y Brasil), prolongación virtual a Av. Elvira Rawson de Dellepiane, Av. Elvira Rawson de Dellepiane hasta intersección con el paredón de la Costanera Sur, paredón de la Costanera Sur, límite catastral sur de la Reserva Ecológica, Río de la Plata.

San Telmo: Chile, Piedras, Av. Caseros, Defensa, Av. Martín García, Av. Paseo Colón, Av. Brasil, carril suroeste de la Av. Ingeniero Huergo (entre Juan de Garay y Brasil), Av. Ingeniero Huergo;

Montserrat: Av. Entre Ríos, Av. Rivadavia, ramal oeste de la Av. Leandro N. Alem, Bartolomé Mitre, Av. Rosales, ramal norte de la Av. La Rábida (norte), Av. Ing. Huergo, Chile, Piedras, Av. Independencia;

Constitución: Av. Independencia, Piedras, Av. Caseros, General Hornos, Doctor Enrique Finochietto, Guanahani, prolongación virtual Ituzaingó (puente), Paracas, Av. Caseros, Av. Entre Ríos.

COMUNA 2: Uruguay, Guido, Montevideo, Proyección de Montevideo, Brig. Gral. Facundo Quiroga, prolongación virtual de Juan Bibiloni, bajada Autopista Doctor A. Illia (acceso portuario) hasta intersección con Autopista Illia, Av. Pte. Ramón Castillo, Acceso Wilson, Av. Tomás Edison, borde oeste de la Dársena D, borde norte de la Dársena D, bordes Dársenas E y F, Av. Costanera R. Obligado, Jerónimo Salguero, deslinde suroeste zona de vías de los ferrocarriles ex FGBM, ex FGSM, ex FGB, Tagle, Las Heras, Av. Coronel Díaz, Mario Bravo, Av. Córdoba.

Comprendida por: Recoleta.

COMUNA 3: Av. Córdoba, Gallo, Av. Díaz Vélez, prolongación virtual a Sánchez de Bustamante (puente peatonal), Sánchez de Bustamante, Sánchez de Loria, Carlos Calvo, Sánchez de Loria, Av. Juan de Garay, Av. Entre Ríos, Av. Callao.

Comprendida por:

San Cristóbal: Av. Independencia, Av. Entre Ríos, Av. Juan de Garay, Sánchez de Loria, Carlos Calvo, Sánchez de Loria,

Balvanera: Av. Independencia, Av. Entre Ríos, Av. Callao, Av. Córdoba, Gallo, Av. Díaz Vélez, prolongación virtual a Sánchez de Bustamante (puente peatonal), Sánchez de Bustamante, Sánchez de Loria.

COMUNA 4: prolongación Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, carril sureste de la Av. Gral. Fernández de la Cruz,

Page 137: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 136 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Agustín de Vedia, Av. Riestra, Av. Del Barco Centenera, Av. Cobo, Av. Caseros, Sánchez de Loria, Av. Juan de Garay, Av. Entre Ríos, Av. Caseros, Paracas, prolongación virtual Ituzaingó (puente), Guanahani, Doctor Enrique Finochietto, Gral. Hornos, Av. Caseros, Defensa, Av. Martín García, Av. Paseo Colón, Av. Brasil, prolongación Av. Elvira Rawson de Dellepiane, Av. Elvira Rawson de Dellepiane hasta intersección con el paredón de la Costanera Sur, paredón de la Costanera Sur, límite catastral sur de la Reserva Ecológica, Río de la Plata, Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), proyección de Riachuelo (deslinde Capital-Provincia). Comprende la Manzana Catastral 104 de la Sección 26.

Comprendida por:

Boca: Av. Regimiento de Patricios, Av. Martín García, Av. Paseo Colón, Av. Brasil, prolongación virtual de Av. Elvira Rawson de Dellepiane, Av. Elvira Rawson de Dellepiane hasta intersección con el paredón de la Costanera Sur, paredón de la Costanera Sur, límite catastral sur de la Reserva Ecológica, Río de la Plata, Riachuelo, prolongación virtual de Av. Regimiento de Patricios;

Barracas: Av. Regimiento de Patricios, Defensa, Av. Caseros, General Hornos, Doctor Enrique Finochietto, Guanahani, prolongación virtual Ituzaingó (puente), Paracas, Av. Caseros, Av. Vélez Sársfield, Av. Amancio Alcorta, Lafayette, Miravé, Lavardén, deslinde norte zona de las vías del ex FF.CC. Gral. Belgrano (hasta intersección con Zavaleta), vías del ex FFCC Gral. Belgrano, Av. Amancio Alcorta, Iguazú, prolongación virtual Iguazú, Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), proyección de Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), prolongación virtual de la Av. Regimiento de Patricios. Comprende la Manzana catastral 104 de la Sección 26;

Parque Patricios: Av. Juan de Garay, Av. Entre Ríos, Av. Vélez Sarsfield, Av. Amancio Alcorta, Lafayette, Miravé, Lavardén, deslinde norte zona de vías del ex FF.CC. Gral. Belgrano (hasta intersección con Zavaleta), vías del ex FF.CC. Gral. Belgrano, Cachi, José Cortejarena, Av. Almafuerte, Sánchez de Loria;

Nueva Pompeya: Cnel. Esteban Bonorino, carril sureste de la Av. Gral. F. Fernández de la Cruz, Agustín de Vedia, Av. Riestra, Del Barco Centenera, Av. Cobo, Av. Caseros, Av. Almafuerte, José Cortejarena, Cachi, vías del ex FF.CC. Gral. Belgrano, Av. Amancio Alcorta, Iguazú, prolongación virtual Iguazú, Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), prolongación Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, Cnel. Esteban Bonorino (proyectada).

COMUNA 5: Sánchez de Loria, Carlos Calvo, Sánchez de Loria, Sánchez de Bustamante, prolongación virtual de Sánchez de Bustamante (puente peatonal), avenida Díaz Vélez, Gallo, Av. Córdoba, Av. Estado de Israel, Av. Ángel Gallardo, Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. Caseros.

Comprendida por:

Almagro: Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. Independencia, Sánchez de Loria, Sánchez de Bustamante, prolongación virtual de Sánchez de Bustamante (puente peatonal), Av. Díaz Vélez, Gallo, Av. Córdoba, Av. Estado de Israel, Av. Ángel Gallardo;

Boedo: Sánchez de Loria, Carlos Calvo, Sánchez de Loria, Av. Caseros, Av. La Plata, Av. Independencia.

COMUNA 6: Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. Directorio, Curapaligüe, Av. Tte. Gral. Donato Álvarez, Av. Juan B. Justo, Av. San Martín, Av. Gaona, Av. Ángel Gallardo.

Page 138: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 137

Comprendida por: Caballito.

COMUNA 7: Carril Noroeste de Castañares, Av. Lacarra, línea media de la Autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane, Portela, Cuenca, Av. Gaona, Tte. Gral. Donato Álvarez, Curapaligüe, Av. Directorio, Av. La Plata, Av. Cobo, Del Barco Centenera, Av. Riestra, Agustín de Vedia, carril sureste de la Av. Gral. F. Fernández de la Cruz, carril noreste de la Av. Varela, Perito Moreno.

Comprendida por:

Flores: Portela, Cuenca, Av. Gaona, Teniente General Donato Álvarez, Curapaligüe, Av. Directorio, Av. Carabobo, carril noreste de la Av. Carabobo (entre Saraza y Av. Eva Perón), Av. Carabobo, Av. Castañares, Curapaligüe, Presidente Camilo Torres y Tenorio, Av. Riestra, Agustín de Vedia, carril sureste de la Av. Gral. F. Fernández de la Cruz, carril noreste de la Av. Varela, Perito Moreno, carril noroeste de Castañares, Lacarra, línea media de la autopista Teniente Gral. L. Dellepiane.

Parque Chacabuco: Av. La Plata, Av. Cobo, Del Barco Centenera, Av. Riestra, Pte. Camilo Torres y Tenorio, Curapaligüe, Av. Castañares, Av. Carabobo, carril noreste de la Av. Carabobo (entre Saraza y Av. Eva Perón), Av. Carabobo, Av. Directorio.

COMUNA 8: Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), prolongación Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, prolongación virtual de Cnel. Esteban Bonorino, Cnel Esteban Bonorino, Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, carril sureste de la Av. Gral. F. Fernández de la Cruz, carril noreste de Varela, Av. Perito Moreno, carril noroeste de Castañares, carril suroeste de Asturias, carril sureste de Santiago de Compostela, Mozart, línea media de la Autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane, Av. Escalada, Av. Eva Perón.

Comprendida por:

Villa Soldati: Cnel. Esteban Bonorino, carril sureste de la Av. Gral. F. Fernández de la Cruz, carril noreste de Varela, Av. Perito Moreno, carril noroeste de Castañares, circunvalación norte de la plaza Calabria, Saraza, carril suroeste de la Av. Escalada, circunvalación noreste del cantero de la intersección con José Pablo Torcuato Batlle y Ordóñez, carril suroeste de la Av. Escalada, circunvalación suroeste del cantero de la intersección con Av. Gral. F. Fernández de la Cruz, carril suroeste de la Av. Escalada, circunvalación suroeste del cantero sobre la Av. Cnel. Roca, carril suroeste de la Av. Escalada, prolongación virtual de la Av. Escalada, Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), prolongación Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, prolongación virtual de Cnel. Esteban Bonorino, Cnel Esteban Bonorino, Cnel Esteban Bonorino (proyectada);

Villa Riachuelo: Lisandro de la Torre, Unanué, prolongación virtual de Unanué, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), prolongación virtual de Av. Escalada, carril suroeste de la Av. Escalada, circunvalación suroeste del cantero con la intersección de la Av. Cnel. Roca, carril noroeste de la Av. Cnel. Roca;

Villa Lugano: Av. Eva Perón, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), prolongación virtual de Unanué, Unanué, Lisandro de la Torre, carril noroeste de la Av. Cnel. Roca, circunvalación Noroeste del cantero con la intersección de la Av. Escalada, carril suroeste de la Av. Escalada, circunvalación Suroeste del cantero con la intersección de la Av. Gral. F. Fernández de la Cruz, carril suroeste de la Av. Escalada, circunvalación Noreste del cantero con la intersección de José Pablo Torcuato Batlle y Ordóñez, carril suroeste de la Av. Escalada, Saraza, circunvalación norte de la plaza Calabria, Carril Noroeste de Castañares, carril suroeste de

Page 139: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 138 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Asturias, carril sureste de Santiago de Compostela, Mozart, línea media de la Autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane, Av. Escalada.

COMUNA 9: Carril noroeste de Castañares, carril suroeste de Asturias, carril sureste de Santiago de Compostela, Mozart, línea media de la Autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane, Av. Escalada, Av. Eva Perón, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Av. Juan B. Justo, empalme sureste de Av. Álvarez Jonte con Av. Juan B. Justo, Av. Álvarez Jonte, Manuel Porcel de Peralta, Av. Juan B. Justo, Bacacay, Irigoyen, prolongación sobre las vías del ex FF.CC. Gral. Sarmiento, Anselmo Sáenz Valiente, Albariño, Emilio Castro, Av. Escalada, Av. Juan B. Alberdi, Mariano Acosta, Av. Directorio, Portela, línea media de la autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane, Lacarra.

Comprendida por:

Mataderos: Av. Emilio Castro, Escalada, Av. Eva Perón, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia);

Liniers: Av. Emilio Castro, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Av. Juan B. Justo, empalme sureste de la Av. Juan B. Justo con la Av. Álvarez Jonte, Av. Álvarez Jonte, Manuel Porcel de Peralta, Av. Juan B. Justo, Av. Bacacay, Irigoyen, vías del ex FF.CC. Gral. Sarmiento, Anselmo Sáenz Valiente, Albariño;

Parque Avellaneda: Av. Juan B. Alberdi, Av. Escalada, línea media de la Autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane, Mozart, carril sureste Santiago de Compostela, carril suroeste de Asturias, carril noroeste de Av. Castañares, Lacarra, línea media de la autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane, Portela, Av. Directorio, Mariano Acosta.

COMUNA 10: Portela, Cuenca, Av. Gaona, Joaquín V. González, Baigorria, Av. Lope de Vega, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Av. Juan B. Justo, empalme sureste de Av. Álvarez Jonte con Av. Juan B. Justo, Av. Álvarez Jonte, Manuel Porcel de Peralta, Av. Juan B. Justo, Bacacay, Irigoyen, vías del ex FF.CC. Gral. Sarmiento, Anselmo Sáenz Valiente, Albariño, Av. Emilio Castro, Escalada, Av. Juan B. Alberdi, Mariano Acosta, Av. Directorio.

Comprendida por:

Floresta: Av. Directorio, Portela, Cuenca, Av. Gaona, Joaquín V. González, Juan Agustín García, Av. Segurola, Mariano Acosta;

Monte Castro: Av. Álvarez Jonte, Av. Lope de Vega, Juan Agustín García, Joaquín V. González, Baigorria, Irigoyen;

Vélez Sarsfield: Av. Segurola, Juan Agustín García, Av. Lope de Vega, Av. Juan B. Justo, Av. Canónigo Miguel Calixto del Corro, Av. Rivadavia, Medina, Av. Juan Bautista Alberdi, Mariano Acosta;

Versailles: Nogoyá, Irigoyen, Av. Juan B. Justo, Manuel Porcel de Peralta, Av. Álvarez Jonte, empalme sureste de la Av. Álvarez Jonte con la Av. Juan B. Justo, Av. Juan B. Justo, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), prolongación virtual de Nogoyá;

Villa Luro: Av. Emilio Castro, Escalada, Av. Juan B. Alberdi, Medina, Av. Rivadavia, Av. Canónigo Miguel Calixto del Corro, Av. Juan B. Justo, Av. Lope de Vega, Av. Álvarez Jonte, Irigoyen, Av. Juan B. Justo, Bacacay, Irigoyen, vías del ex FFCC Gral. Sarmiento, Anselmo Sáenz Valiente, Albariño;

Page 140: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 139

Villa Real: Av. Lope de Vega, Baigorria, Irigoyen, Nogoyá, prolongación virtual de Nogoyá, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia).

COMUNA 11: Av. Gaona, Av. Tte. Gral. Donato Álvarez, Av. Juan B. Justo, Av. San Martín, Av. Álvarez Jonte; Gavilán, Arregui, Av. San Martín, Gutenberg, Campana, vías del ex FF.CC. Gral. Mitre (ramal Suárez), Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Av. Lope de Vega, Baigorria, Joaquín V. González.

Comprendida por:

Villa Gral. Mitre: Condarco, Av. Gaona, Av. Tte. Gral. Donato Álvarez, Av. Juan B. Justo, Av. San Martín, Av. Álvarez Jonte;

Villa Devoto: Campana, Gutenberg, Av. San Martín, Av. Francisco Beiró, Joaquín V. González, Baigorria, Av. Lope de Vega, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), vías del ex FF.CC. Mitre (ramal Suárez);

Villa del Parque: Joaquín V. González, Miranda, Av. Álvarez Jonte, Gavilán, Arregui, Av. San Martín, Av. Francisco Beiró;

Villa Santa Rita: Condarco, Av. Álvarez Jonte, Miranda, Joaquín V. González, Av. Gaona.

COMUNA 12: Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), vías del ex FF.CC. Mitre (ramal Suárez), Campana, Salvador María del Carril, La Pampa, Av. Doctor Rómulo Naón, Av. Monroe, Av. Doctor Ricardo Balbín, Franklin D. Roosevelt, Zapiola, Crisólogo Larralde, Av. Cabildo.

Comprendida por:

Coghlan: vías del ex-FF.CC. Gral. Mitre (ramal Mitre), Núñez, Zapiola, Franklin D. Roosevelt, Av. Doctor Ricardo Balbín, Av. Monroe, vías del ex FF.CC. Mitre (ramal Suárez), Estomba, Franklin D. Roosevelt, Tronador, Av. Congreso, San Francisco de Asís, Quesada hasta su intersección con vías del ex FF.CC. Gral. Mitre (ramal Mitre);

Saavedra: Av. Cabildo, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Av. De los Constituyentes, Av. Gral. Paz (calle de servicio), Crisólogo Larralde, Galván, Núñez, Zapiola, Crisólogo Larralde;

Villa Urquiza: Av. De los Constituyentes, La Pampa, Av. Doctor Rómulo Naón, Av. Monroe, vías del ex FF.CC. Gral. Mitre (ramal Suárez), Estomba, Franklin D. Roosevelt, Tronador, Av. Congreso, San Francisco de Asís, vías del ex FF.CC. Gral. Mitre (ramal Mitre), Núñez, Galván, Av. Crisólogo Larralde, Av. Gral. Paz (calle de servicio).

Villa Pueyrredón: Salvador María del Carril, Av. De los Constituyentes, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), vías del ex FF.CC. Mitre (ramal Suárez), Campana.

COMUNA 13: Muelle al norte del Aeroparque Jorge Newbery, Av. Costanera Rafael Obligado, La Pampa, Av. Pte. Figueroa Alcorta, Av. Valentín Alsina, Olleros, vías del ex - FF.CC. Gral. Mitre (ramal Tigre), prolongación virtual de Zabala, Zabala, Av. Cabildo, Jorge Newbery, Av. Crámer, Av. Dorrego, Av. Álvarez Thomas, Av. Forest, La Pampa, Rómulo Naón, Av. Monroe, Av. Doctor Ricardo Balbín, Franklin D. Roosevelt, Zapiola, Crisólogo Larralde, Av. Cabildo, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), prolongación virtual Av. Gral. Paz hasta el mojón A en el Río de la Plata, Río de la Plata.

Page 141: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 140 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Comprendida por:

Belgrano: Muelle al norte del Aeroparque Jorge Newbery, Av. Costanera Rafael Obligado, La Pampa, Av. Pte. Figueroa Alcorta, Av. Valentín Alsina, Olleros, vías del ex FF.CC. Gral. Mitre (ramal Tigre), prolongación virtual de Zabala, Zabala, Av. Cabildo, Virrey del Pino, Crámer, Elcano, Av. De los Incas, Av. Forest, La Pampa, Av. Doctor Rómulo Naón, Av. Monroe, Av. Ricardo Balbín, Franklin D. Roosevelt, Zapiola, Av. Congreso, Av. Del Libertador, Av. Guillermo Udaondo, Av. Leopoldo Lugones, prolongación virtual de Av. Comodoro Martín Rivadavia, eje de desembocadura del Arroyo Medrano, Río de la Plata;

Colegiales: Av. Álvarez Thomas, Av. Forest, Av. De los Incas, Elcano, Crámer, Virrey del Pino, Av. Cabildo, Jorge Newbery, Crámer, Av. Dorrego;

Núñez: Av. Cabildo, Crisólogo Larralde, Zapiola, Av. Congreso, Av. Del Libertador, Av. Guillermo Udaondo, Av. Leopoldo Lugones, prolongación virtual Av. Comodoro Martín Rivadavia, eje de desembocadura del Arroyo Medrano, Río de la Plata (deslinde Capital-Provincia) hasta el mojón A en el Río de la Plata, prolongación virtual Av. Gral. Paz, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia).

COMUNA 14: Muelle al Norte del Aeroparque Jorge Newbery, Av. Costanera Rafael Obligado, La Pampa, Av. Pte. Figueroa Alcorta, Av. Valentín Alsina, Olleros, vías del ex - FF.CC. Gral. Mitre (ramal Tigre), prolongación virtual de Zabala, Zabala, Av. Cabildo, Jorge Newbery, Crámer, Av. Dorrego, Av. Córdoba, Mario Bravo, Av. Coronel Díaz, Av. Las Heras, Tagle, deslinde suroeste zona de vías de los Ferrocarriles ex FGBM, ex FGSM, ex FGB, Jerónimo Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado, vértice Oeste de la Dársena F, Río de la Plata.

Comprendida por: Palermo.

COMUNA 15: Av. Córdoba, Av. Dorrego, Av. Álvarez Thomas, Av. Forest, La Pampa, Av. Salvador María del Carril, Campana, Gutenberg, Av. San Martín, Arregui, Gavilán, Av. Álvarez Jonte, Av. San Martín, Av. Gaona, Av. Ángel Gallardo, Av. Estado de Israel.

Comprendida por:

Chacarita: Av. Elcano, Vías del ex FF.CC. Gral. Urquiza, Av. Del Campo, Av. Garmendia, Av. Warnes, Av. Dorrego, vías del ex FF.CC. San Martín, Av. Córdoba, Av. Dorrego, Av. Álvarez Thomas.

Villa Crespo: Vías del ex FF.CC. Gral. San Martín, Av. Dorrego, Av. Warnes, Paysandú, Av. San Martín, Av. Gaona, Av. Ángel Gallardo, Av. Estado de Israel, Av. Córdoba;

Paternal: Av. Chorroarín, Av. San Martín, Arregui, Gavilán, Av. Álvarez Jonte, Av. San Martín, Paysandú, Av. Warnes, Av. Garmendia, Av. Del Campo;

Villa Ortúzar: La Pampa, Av. Forest, Av. Álvarez Thomas, Av. Elcano, vías del ex FF.CC. Gral. Urquiza, Av. Del Campo, Av. Combatientes de Malvinas, Av. Triunvirato;

Agronomía: Av. San Martín, Gutenberg, Campana, Av. Salvador María del Carril, Av. De los Constituyentes, Av. Chorroarín;

Parque Chas: La Pampa, Av. Triunvirato, Av. Combatientes de Malvinas, Chorroarín y Av. de los Constituyentes.”

Page 142: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 141

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 19 de febrero de 2008CANTERO, Fernando; TAMARGO, Avelino; MORALES GORLERI, Victoria; SAYA, Lidia; ZAGO, Oscar; AMOROSO, Víctor; RODRÍGUEZ ARAYA, María; ABREVAYA, Sergio; DI FILIPPO, Facundo; GRAMAJO, Sebastián y GÓMEZ, Verónica.

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente 2850-J-2007 que contiene el proyecto de ley, de autoría del señor Jefe de Gobierno, por el cual propone la modificación del Anexo de la Ley 1.777 “Delimitación de las Comunas”, y

Considerando:

Que la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana ha analizado el Expediente 2850-J-2007 remitido por el Jefe de Gobierno a raíz de los oficios librados el 18 de diciembre de 2007 y el 12 de febrero de 2008 por la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 con competencia Electoral en el Distrito Capital Federal Dra. María Servini de Cubría quien manifiesta, en los mismo, que no obstante la sanción de la Ley 2.329 todavía subsisten imprecisiones a nivel de limitación de comunas y barrios.

Que la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana en razón de las incumbencias que le otorga el Reglamento interno de Legislatura de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires es la mas capacitada para verter opinión en materia de limites de las Comunas

Por todo lo expuesto, la Comisión de Asuntos Constitucionales adhiere al despacho de su par de Descentralización y Participación Ciudadana:

Sala de la comisión: 10 de marzo de 2008GODOY, Marcelo; LA RUFFA, Silvia; RABINOVICH, Alejandro; INGARAMO, Gerardo; PAGANI, Enzo; OCAMPO, Fernando; MOSCARIELLO, Oscar; IBARRA, Aníbal; GRAMAJO, Sebastián; HOUREST, Martín; ABREVAYA, Sergio y GÓMEZ, Verónica.

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar el tratamiento sobre tablas. Se requieren los votos de los dos tercios de los diputados presentes.

- Se vota y resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Santilli).- En consideración en general. Se requieren 40 votos.Se va a votar a través del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abrevaya, Alegre, Araujo, Asinelli, Bello, Cabandié, Cantero, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, Di Filippo, Fernández, Garayalde, Gómez, González, Gramajo, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Martínez Barrios, Meis, Morales Gorleri, Moscariello, Ocampo, Olivera, Pagani, Parada, Pedreira, Rabinovich, Ruanova, Santilli, Saya, Smith, Tamargo y Walsh.

Page 143: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 142 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

- Se registra el siguiente voto negativo: Rodríguez Araya.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación es el siguiente: sobre 38 votos emitidos, se han registrado 37 votos a favor y 1 en contra. No, la diputada Rodríguez Araya vota a favor. Agregan el voto positivo los diputados Varela, Abbas, Blasco, de Andreis, Godoy, Destéfano, Centanaro, Urdapilleta y Epszteyn.

Queda aprobado en general.En consideración en particular el Artículo 1°.Se va a votar a través del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abbas, Abrevaya, Alegre, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Cantero, Centanaro, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Fernández, Garayalde, Gómez, González, Gramajo, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Meis, Morales Gorleri, Moscariello, Ocampo, Olivera, Pagani, Parada, Pedreira, Rabinovich, Rodríguez Araya, Santilli, Saya, Smith, Tamargo, Urdapilleta, Varela y Walsh.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación es el siguiente: sobre 43 votos emitidos, se han registrado 43 votos a favor. Agrega su voto el diputado de Andreis.

Queda aprobado el Artículo 1°.Como el Artículo 2° es de forma, queda sancionada la ley. (Aplausos.)

Prorrógase por un año la emergencia sanitaria declarada por Ley 2288

Sr. Presidente (Santilli).- Corresponde considerar el Expediente 194-J-2008.

Artículo 1°.- Prorrógase la emergencia de los servicios y/o unidades y/o divisiones y/o secciones de anestesia y/o anestesiología de los efectores del subsector estatal de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, declarada por Ley Nº 2288, por el plazo de un (1) año, con el objetivo de sanear la situación crítica que atraviesa la prestación de la especialidad.

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

Señora presidenta de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresLic. Gabriela MichettiS/D

Tengo el agrado de dirigirme a la señora Presidente a fin de poner a la distinguida consideración del Cuerpo que dignamente preside el proyecto de Ley que se acompaña.

El presente proyecto tiene por objeto prorrogar por el término de un (1) año la emergencia de los servicios de anestesiología de los efectores de salud del subsector estatal.

Dicha emergencia fue declarada por Ley Nº 2.288 (B.O. Nº 2639) por el término de un (1) año en los servicios y/o unidades y/o divisiones y/o secciones de anestesia y/o anestesiología de los

Page 144: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 143

efectores del subsector estatal de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de sanear la situación crítica que atraviesa la prestación de la especialidad.

A su vez, el Artículo 2º establece que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y la Dirección de Capacitación y Desarrollo, deberá, al momento de realizar el llamado a concurso para cubrir los cargos de residentes para el Ciclo Lectivo 2007 de conformidad a lo indicado en la Ordenanza N° 40.997 modificatorias y complementarias, establecer para la residencia médica en anestesiología un número no inferior a 50 (cincuenta) cargos de residencias, pudiendo el Poder Ejecutivo, de ser necesario, proceder a dictar las normas que permitan la ampliación del cupo total de residentes.

Asimismo, dicho artículo dispone que el Poder Ejecutivo debe designar a los residentes en anestesiología en un plazo no mayor a treinta (30) días de seleccionados los postulantes de acuerdo a los procedimientos excepcionales que se establezcan en virtud de la emergencia declarada en el artículo anterior.

Que a los efectos de avanzar en el cumplimento de los objetivos que motivaron la declaración de emergencia y proveer al definitivo saneamiento de la prestación del servicio resulta necesario adecuar el número de cargos para la residencia médica en anestesiología siguiendo los lineamientos del Art. 2º de la Ley.

A dichos fines, resulta menester prorrogar la emergencia declarada por Ley 2280 por el término de un (1) año, posibilidad esta que se encuentra prevista en el Artículo 1° de la Ley.

Por los fundamentos expuestos y en el convencimiento de que el proyecto propiciado permitirá proseguir con la regularización de un servicio tan esencial para la salud, sometemos a consideración del Cuerpo el proyecto de ley que se acompaña.

Aprovecho la oportunidad para saludar a la Sra. Presidente con mi más distinguida consideración.

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar el tratamiento sobre tablas. Se requieren los votos de los dos tercios de los diputados presentes.

- Se vota y resulta afirmativa. Sr. Presidente (Santilli).- En consideración en general.

Se va a votar a través del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abrevaya, Alegre, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Centanaro, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Di Filippo, Epszteyn, Fernández, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Gramajo, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Morales Gorleri, Moscariello, Ocampo, Olivera, Pagani, Parada, Pedreira, Rabinovich, Rodríguez Araya, Ruanova, Santilli, Saya, Tamargo, Urdapilleta, Varela y Walsh.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación es el siguiente: de 42 votos emitidos, 42 a favor y ninguno en contra. Se agrega el voto de los diputados Destéfano, Cantero, Cabandié, Meis, Abbas y Amoroso.

Page 145: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 144 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Queda aprobado en general.En consideración en particular el Artículo 1°.Se va a votar a través del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Cantero, Centanaro, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Fernández, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Gramajo, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Meis, Morales Gorleri, Moscariello, Ocampo, Parada, Pedreira, Ruanova, Santilli, Saya, Smith, Tamargo, Urdapilleta, Varela y Walsh.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación es el siguiente: 43 votos emitidos, todos a favor. Se agrega el voto de los diputados Rabinovich y Abrevaya.

Queda aprobado el Artículo 1°.

- El Artículo 2° es de forma.

Sr. Presidente (Santilli).- Queda sancionada la ley.

LEY 2651

Artículo 1°.- Prorrógase la emergencia de los servicios y/o unidades y/o divisiones y/o secciones de anestesia y/o anestesiología de los efectores del subsector estatal de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, declarada por Ley Nº 2288, por el plazo de un (1) año, con el objetivo de sanear la situación crítica que atraviesa la prestación de la especialidad.

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

Mociones sobre tablas acordadas con discursos

Creación del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte

Sr. Presidente (Santilli).- Corresponde considerar el expediente 2708-D-07 y agregados.

Sr. Secretario (Pérez).- Tiene despacho de las comisiones de Seguridad, de Tránsito y Transporte, de Justicia y de Presupuesto.

DESPACHO

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

Los Expedientes N° 2708-D-2007, de autoría del diputado Daniel Amoroso, 2859-D-2007, iniciado por el diputado Aníbal Ibarra, 2869-D-2007, de autoría de los diputados Pablo Failde y

Page 146: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 145

Silvia La Ruffa, y 2888-D-2007, iniciado por los diputados Gonzalo Ruanova, Eduardo Ezequiel Epszteyn y Aníbal Ibarra, y

Considerando:

Que el texto del Art. 4° del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley 2148 – BOCBA N° 2615), establece que…”La Autoridad de Control del tránsito y el transporte de la Ciudad de Buenos Aires concentra todas las atribuciones de control sobre dicha materia. Esta autoridad tiene por objeto garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en el Código de Tránsito y Transporte, así como el ordenamiento del tránsito vehicular y peatonal y la difusión entre la población de los principios sobre prevención vial…”.

Que por otro lado, se define a la Autoridad de Control, como el…”Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aireas, el cual interviene en el control de las disposiciones del presente Código”.

Que a su vez, el Artículo 1.1.3, del Título Primero (Principios Básicos – Disposiciones Generales) del mencionado cuerpo normativo, expresa que…”La autoridad de control será creada por ley en el término establecido en la Cláusula Transitoria 8º de la ley de aprobación del código…”.

Que surge, entonces, necesaria la creación del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, a los fines de implementar las atribuciones asignadas por dicho plexo dispositivo.

Que desde hace tiempo se viene trabajando en una legislación que de respuesta a los principales conflictos en materia de tránsito urbano. En esa línea, en el año 2006, se presentaron los Expedientes N° 988-D-2006 de autoría del diputado Pablo Failde y otros y el 3588-D-2006 de la diputada Florencia Polimeni, mediante los cuales se proponía la Creación de un Cuerpo de Agente de Control de Tránsito, cuestión que fuera incluida en el Código de Tránsito y Transporte, sin especificaciones sobre las competencias y facultades que se atribuirían.

Que hoy el grado de siniestralidad, ha llevado a una crisis del sistema de tránsito y transporte de la Ciudad. Debido a ello, se han sancionado en este último tiempo varias iniciativas con el objeto de mejorar la situación de los ciudadanos y conductores de la Ciudad. La educación vial desde la escuela, la verificación técnica periódica para vehículos particulares, el sistema de evaluación permanente de conductores por puntaje, entre otras, fueron soluciones que desde la Legislatura se han buscado en pos de dar soluciones a esta crisis.

Que en este sentido y ante la crisis actual, se hace imperiosa la necesidad de sancionar una ley que defina las competencias y las funciones de la autoridad de control que dicha norma establece.

Que debemos recordar que la Ciudad se encargaba del control del tránsito hasta la imposición de la Ley N° 16.979 del gobierno de facto del Gral. Onganía en 1966, que otorga la exclusividad de ordenar y dirigir el tránsito urbano a la Policía Federal.

Que a partir de la reforma de la denominada Ley Cafiero, la Ciudad debe asumir nuevamente las competencias en materia de tránsito, con el objeto de ejercer las facultades que le son propias.

Que el presente proyecto crea un Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, con el objeto de dotar a la Ciudad de un cuerpo de control, no armado, que tenga en sus manos el ejercicio del poder de policía en materia de tránsito y transporte.

Page 147: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 146 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Que la Ciudad desarrolla en forma indelegable una política de planeamiento y gestión del ambiente urbano integrada a las políticas de desarrollo económico, social y cultural y de seguridad urbana. En este sentido, la Legislatura es la institución encargada de legislar en materia de seguridad pública (Art. 80º de la Constitución de la Ciudad) y el tránsito sin duda, es parte de ella.

Que el control del tránsito debe encarase con un criterio y un espíritu pedagógico y preventivo que procure un mejoramiento de la conducta por el camino de la educación y la toma de conciencia y el desarrollo de un sentimiento de responsabilidad pública en cada uno de los ciudadanos.

Que como se sostiene, se ha vuelto impostergable la asunción por parte de la Ciudad de las funciones que le corresponden por mandato constitucional y en este sentido este proyecto implica un claro avance en la toma de posesión de las facultades que legítimamente le pertenecen.

Que de esta forma, impulsamos la creación de un cuerpo formado y capacitado, destinado a ejercer funciones preventivas y de control en la vía pública, a los fines de ayudar al ordenamiento del tránsito y Concientizar a la población sobre el cumplimiento de la normativa vigente.

Que los conceptos modernos de seguridad ciudadana han empezado a definir a la misma de un modo integral e integrado, dentro del cual deben articularse un conjunto de variables e indicadores que estructuran la medición de los avances en la materia, en igualdad y democracia. Los desafíos que ello plantea, requiere de instrumentos y acciones hábiles, para que los problemas puedan ser resueltos en un nivel colectivo, mediante la construcción de instituciones y compromisos sociales amplios, de manera transparente, con un uso mínimo de la fuerza y un profundo respeto por los Derechos Humanos.

Que en este sentido, resulta necesario considerar, que propiciando la conformación inicial del Cuerpo de Agentes de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, en base a la del Cuerpo que funciona actualmente conforme el Decreto N° 94/GCABA/2008, se ha buscado rescatarlo como un instrumento válido, desde el cual encarar una política concreta, en base a su experiencia de actuación en la vía pública y la capacitación adquirida por sus miembros, dotándolo efectivamente de las facultades necesarias para desarrollar la tarea, reencauzando criterios operativos hacia la función específica que ahora se le asigna, jerarquizando su formación.

Que la calidad de cuerpo no armado corresponde a la concepción más moderna, que de este tipo de cuerpos se tiene en el mundo, propendiendo a un uso razonable y medido de la fuerza, haciendo hincapié en lo preventivo y educativo que su función conlleva y considerando al mismo, como parte de un sistema integrado de seguridad, en el cual, cada institución juega un rol definido, sin superposiciones de actuación.

Que la modificación del Artículo 16 de la Ley 12 (BOCBA N° 405), que se incluye en el presente, se sustenta en la necesidad de otorgar sostén legal a las actas de comprobación por infracciones al Código Contravencional hechas por el cuerpo que se crea.

Por lo expuesto, las Comisiones de Seguridad, Tránsito y Transporte, Justicia y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria aconsejan la sanción de la siguiente

LEY

Capítulo I

Page 148: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 147

Disposiciones Generales

Artículo 1°.- Créase el Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con las funciones y facultades que por esta ley se establecen.

Art. 2°.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte es la autoridad de control del tránsito y el transporte en la Ciudad, según lo determinado en el Artículo 1.1.3 del Código de Tránsito y Transporte aprobado por Ley Nº 2148 (BOCBA Nº 2615) y sus modificatorias.

Art. 3°.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte es un cuerpo uniformado, no armado, debidamente identificado, que tiene como misión hacer cumplir las disposiciones del Código de Tránsito y Transporte, el ordenamiento y control del tránsito peatonal y vehicular, incluido todo tipo de transporte, la difusión entre la población de los principios de prevención, seguridad vial y movilidad sustentable y la asistencia y participación en los programas de educación vial que se establezcan.

Art. 4°.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte depende orgánica y funcionalmente del Ministerio de Justicia y Seguridad o el organismo que en el futuro lo reemplace.

Capitulo II

Principios Básicos de Actuación

Art. 5º.- Los miembros del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, actúan en el ejercicio de sus funciones y en las relaciones con la comunidad observando y promoviendo los siguientes principios:

a) Los Derechos y Garantías consagrados en la Constitución Nacional, en los Tratados de Derechos Humanos que forman parte de la Constitución Nacional y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;b) El Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su sesión del 17 de diciembre de 1979, aprobada por Resolución Nº 34-169;c) El reconocimiento del derecho a la accesibilidad de las personas con discapacidad y los derechos de las personas adultas mayores.

Capítulo III

Funciones y Facultades

Art. 6°.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte tiene las siguientes funciones:

a) Ordenar y dirigir el tránsito.b ) Ejercer el control del estacionamiento en la vía pública.c) Prevenir y hacer cesar la comisión de faltas y contravenciones de tránsito peatonal y vehicular.d) Ser autoridad de fiscalización y comprobación de infracciones a las normas vigentes en materia de tránsito y transporte.e) Realizar controles y operativos preventivos, ordinarios y extraordinarios de control y verificación, de conformidad con la normativa vigente;f) Desarrollar operativos de seguridad vial y ordenamiento del tránsito en ocasión de eventos y movilizaciones en la vía pública;g) Vigilar y controlar todo tipo de transportes, tanto públicos como privados;

Page 149: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 148 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

h) Coordinar su accionar con los organismos de la administración central y descentralizada del Gobierno de la Ciudad para promover el cumplimiento de la normativa de tránsito y transporte;i) Colaborar y coordinar su accionar con los organismos competentes de las diversas jurisdicciones, de conformidad con lo establecido en la Ley Nacional 24.449;j) Dar aviso a la autoridad que ejerza las funciones de policía de seguridad en casos de delitos y contravenciones que no sean de tránsito;k) Actuar como auxiliar de la justicia en los casos que se le requieran, en el marco de sus competencias;l) Colaborar con los organismos del Gobierno de la Ciudad encargados de la elaboración de la estadística accidentológica y de los mapas de riesgo vial;m) Contribuir a la mejora de la seguridad vial y de la educación vial, colaborando con los organismos que lo soliciten;n) Colaborar con las fuerzas de seguridad y los organismos de emergencias en casos de situaciones que incidan sobre el tránsito peatonal y vehicular;o) Velar por el cumplimiento de las normas vigentes respecto del uso, prioridades y circulación de medios de transporte que garanticen la movilidad sustentable;p) Garantizar las condiciones de accesibilidad y prioridad, respecto de la circulación en la vía pública de personas adultas mayores y/o con necesidades especiales.

Art. 7º.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte tiene las siguientes facultades:

a) Labrar actas contravencionales cumpliendo con lo establecido en la Ley Nº 12 (BOCBA Nº 405);b) Labrar actas de comprobación de infracciones cumpliendo con lo establecido en la Ley Nº 1217 (BOCBA Nº 1846);c) Proceder a la detención del vehículo en la vía pública, tanto en caso de que la infracción de tránsito haya sido constatada y al sólo efecto de confeccionar el acta contravencional o el acta de comprobación, como así también para requerir la documentación obligatoria necesaria para circular;d) Proceder de acuerdo a lo descripto en el artículo 5.6.1. del Código de Tránsito y Transporte;e) Adoptar regulaciones transitorias y suspender circunstancialmente el uso de los dispositivos o instalaciones viales, cuando razones de orden y seguridad pública debidamente justificadas así lo impongan;f) Requerir, en caso de resultar necesario, el auxilio de la fuerza pública para el efectivo cumplimiento de sus funciones.

CAPÍTULO IV

Dirección General

Art. 8°.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte está a cargo de un/a Director/a General designado/a por el Poder Ejecutivo, quien debe acreditar a través de los requisitos que la reglamentación establezca, poseer debida idoneidad, preparación, conocimiento y experiencia laboral en materia de seguridad vial y accidentología.

Art. 9°.- No podrá ser designado/a como Director/a General:

a) Quien esté condenando/a por violaciones a los derechos humanos, crímenes de guerra, delitos contra la paz o de lesa humanidad.b) Quien este condenado/a por delito doloso, hasta tanto no haya cumplido la totalidad de la pena.

Page 150: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 149

c) Quien esté condenado/a por un delito en perjuicio de la Administración Pública Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.d) Quien esté sancionado/a con exoneración o cesantía en cualquier cargo público, hasta tanto no sea dispuesta la rehabilitación.

Art. 10º.- Son funciones de el/la Director/a General:

a) Dirigir ejecutiva y operativamente al Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte; b) Ejercer la representación del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte; c) Promover la capacitación permanente de los agentes;d) Velar por el cumplimiento de las funciones del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte;e) Planificar, organizar y ejecutar operativos y controles en la vía pública y en caso de ser necesario, en coordinación con las demás áreas intervinientes.

Capítulo V

Estructura y Gestión

Art. 11.- El Poder Ejecutivo determina la estructura orgánica del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte de acuerdo a las necesidades que se establezcan.

Art. 12.- El Poder Ejecutivo aprueba un reglamento e instructivo de actuación del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5° de la presente ley.

Art. 13.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte elabora su planificación operativa priorizando los datos de la estadística accidentológica y de los mapas de riesgo vial, respetando las características particulares de la división territorial de la Ciudad establecida en la Ley de Comunas.

Art. 14.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte dispone de personal las veinticuatro (24) horas del día y los trescientos sesenta y cinco (365) días del año, exclusivamente para el cumplimiento de las funciones asignadas por la presente.

Art. 15.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte cuenta con equipos de comunicación, vehículos apropiados debidamente identificados y elementos tecnológicos adecuados, que le permitan el cumplimiento de las funciones que en esta ley se establecen.

Art. 16.- El Poder Ejecutivo eleva a la Legislatura un informe anual de gestión y desempeño del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte.

Capítulo VI

Personal y Capacitación

Art. 17.- La reglamentación establece la planta funcional del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, determinando el régimen de selección, incorporación, ascensos y retiros, ajustándose a lo prescripto en la Ley Nº 471 (BOCBA N° 1026) de Empleo Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus modificatorias.

Page 151: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 150 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Art. 18.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte debe estar conformado de acuerdo con los principios establecidos en el Artículo 36° de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Art. 19.- Los requisitos para ingresar al Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17°, son:

a) Ser mayor de edad;b) Poseer estudios secundarios completos;c) Aprobar un examen psicofísico;d) Aprobar un curso específico sobre normas de tránsito y transporte, prevención y educación vial, socorrismo, primeros auxilios, derechos humanos y normas procesales correspondientes a la materia de su incumbencia.

Art. 20.- Los agentes deben ser capacitados permanentemente y actualizar y perfeccionar su formación, de acuerdo a los principios establecidos en el Artículo 5°.

Capitulo VII

Presupuesto

Art. 21.- Los gastos que demande la presente son imputados a la partida presupuestaria correspondiente.

Capitulo VIII

Disposiciones Complementarias

Art. 22.- Sustitúyase el artículo 16° del Capítulo VI “Prevención” de la Ley Nº 12 (BOCBA Nº 405) y sus modificatorias, por el siguiente texto:

“Artículo 16.- Prevención. La prevención de las contravenciones está a cargo de la autoridad que ejerce funciones de policía de seguridad o auxiliares de la justicia en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte comparte las funciones otorgadas por esta ley en materia de las contravenciones que forman parte del Capítulo III, Título IV, Libro II del Código Contravencional de la Ciudad y recibe la asistencia de la autoridad que ejerza funciones de policía de seguridad en caso necesario.”

Art. 23.- La presente ley debe ser reglamentada en un plazo no mayor a los ciento ochenta (180) días de promulgada.

Capítulo IX

Cláusulas Transitorias

Primera.- La integración inicial del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, esta conformada por los actuales miembros del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, instrumentado por Decreto Nº 94/GCABA/ 2008 (BOCBA N° 2865), quienes deben cumplir con los requisitos establecidos en la presente ley.

Segunda.- Hasta tanto el Poder Ejecutivo considere que el Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte esté plenamente operativo, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires apoyará sus tareas con efectivos de la Dirección General de Policía Comunitaria dependiente de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal

Page 152: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 151

Argentina, según lo determinado por el Convenio Nº 1/04 ratificado por Ley Nº 1931 (BOCBA Nº 2452).

Art. 24.- Comuníquese, etc.

Sala de las Comisiones: 12 de marzo de 2008.LA RUFFA, Silvia; RODRÍGUEZ ARAYA, María; AMOROSO, Víctor; RITONDO, Cristian; BORRELLI, Martín; RUANOVA, Gonzalo y FAILDE, Pablo.

SMITH, Guillermo, en disidencia parcial.

AMOROSO, Víctor; MAJDALANI, Silvia; ZAGO, Oscar; MEIS, Marcelo; DESTÉFANO, Roberto; FAILDE, Pablo y ABREVAYA, Sergio.

DI FILIPPO, Facundo; en disidencia parcial.

BORRELLI, Martín; INGARAMO, Gerardo; RITONDO, Cristian; OCAMPO, Martín; MEIS, Marcelo; RABINOVICH, Alejandro; RUANOVA, Gonzalo y ABREVAYA, Sergio.

SMITH, Guillermo, en disidencia parcial.

GONZÁLEZ, Álvaro; ASINELLI, Christian; ABREVAYA, Sergio; SANTILLI, Diego; AMOROSO, Víctor; DESTÉFANO, Roberto; DE ANDREIS, Fernando; ZAGO, Oscar; IBARRA, Aníbal; EPSZTEYN, Eduardo; CERRUTTI, Gabriela; FERNÁNDEZ, Raúl; RABINOVICH, Alejandro y D'ANGELO, Julián.

DI FILIPPO, Facundo; en disidencia parcial.

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar el tratamiento sobre tablas. Se requiere el voto de los dos tercios de los diputados presentes.

- Se vota y resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Santilli).- En consideración en general.

Sr. Smith.- Pido la palabra.Señor presidente: queremos adelantar que vamos a apoyar esta ley, pero lo vamos a

hacer fundamentalmente dejando aclaradas dos cuestiones que consideramos primordiales. En primer lugar, vamos a brindar nuestro apoyo en función de que creemos que

debemos contribuir con urgencia a solucionar la problemática del tránsito en nuestra ciudad.

En segundo término, ante la reiterada y pertinaz negativa del Poder Ejecutivo Nacional a cumplir con la obligación constitucional –que entendemos tiene– de traspasar con sus correspondientes recursos la parte pertinente de la Policía Federal Argentina, creemos que subsanados los aspectos inconstitucionales de la Ley Cafiero por la Ley 26288, votada el año pasado por el Congreso de la Nación, ha quedado evidenciada de forma manifiesta la obligación constitucional que tiene el Poder Ejecutivo Nacional de traspasar con sus recursos la parte pertinente de la Policía Federal.

Esta ley claramente determinó que la Nación se iba a reservar, en los aspectos de seguridad, aquellos recursos necesarios para atender las materias federales y que en todo lo

Page 153: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 152 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

demás, la competencia –como claramente lo establece el Artículo 129 de la Constitución Nacional–, era de la órbita de la Ciudad…

- Murmullos en la sala.

Sr. Presidente (Santilli).- Solicito silencio, por favor.Continúa en el uso de la palabra el diputado Smith.

Sr. Smith.- Por eso, cuando votamos esto, hicimos esta aclaración, porque de ningún modo queremos que se interprete que estamos menoscabando el derecho que tiene el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires a esta asignación por parte de la Policía Federal, con sus recursos y mucho menos que se interprete que se está renunciando a nuestra facultad, más aún, a nuestra obligación constitucional de accionar legal y judicialmente en procura de este traspaso.

Creo que todos los integrantes de este Cuerpo debemos tener muy presente el Artículo 6° de nuestra Constitución que establece aquel mandato que nos delegaron nuestros constituyentes. Lo voy a leer expresamente: “Las autoridades constituidas tienen mandato expreso, permanente e irrenunciable del pueblo de la Ciudad para que en su nombre y representación adopten en derecho las instancias políticas y judiciales para preservar la autonomía y para cuestionar cualquier norma que limite la establecida en el Artículo 129 y concordantes de la Constitución Nacional”.

Insisto en que, luego de salvada la inconstitucionalidad en esta materia de la Ley Cafiero, claramente ha quedado expresada la obligación del Poder Ejecutivo al respecto.

Es cierto que la última ley, la Ley 26288, cuando en su cláusula transitoria dice que el Gobierno Nacional debe acordar con la Ciudad la correspondiente transferencia, no se refiere a los recursos. Pero esto debe interpretarse en función del Artículo 75, inciso 2), de la Constitución que, claramente, establece que no podrá existir transferencia de facultades ni de competencias de la Nación a las provincias y/o a la Ciudad de Buenos Aires sin los correspondientes recursos.

Por eso, creemos que debe quedar claro que, ante esta negativa del Poder Ejecutivo, vamos a sufragar con nuestros propios recursos a este Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte. Pero, en rigor, está pendiente por parte del Gobierno Nacional el traspaso al que tiene derecho la Ciudad de Buenos Aires.

Por eso dejamos muy clara esta cuestión. Insisto: como Legislatura tenemos la facultad y la obligación de agotar todas las instancias judiciales para que el Poder Ejecutivo cumpla su obligación constitucional en este sentido.

En tal sentido, hemos presentado un proyecto que tiene tratamiento preferencial para el 10 de abril, por lo que respecto a este aspecto volveremos con mayor abundamiento. Pero desde ya, insistimos en dejar aclarado que el voto positivo a este proyecto de ley que hoy tratamos, de ningún modo implica renunciar a este derecho que tiene el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

Sra. La Ruffa.- Pido la palabra. Señor presidente: en primer lugar, quiero agradecer a los directores generales de las

comisiones de Seguridad, de Tránsito y Transporte, de Justicia y de Presupuesto, así como

Page 154: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 153

a los asesores de todos los diputados y diputadas que integran dichas comisiones y a aquellas personas que, sin integrarlas, participaron en este trabajo.

Fue un trabajo complejo, en el que muchos sentíamos –como dijo recién el diputado preopinante– que había una cuestión de urgencia, dada por la problemática, que es la cuestión del control del tránsito y de los accidentes en la Ciudad de Buenos Aires, a la que con esta ley esperamos colaborar en su solución. Pero también porque entendíamos que habíamos incumplido con el plazo que nosotros mismos nos habíamos fijado en el Código de Tránsito y Transporte para la creación por ley de este Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte.

En ese sentido, creo que esta Legislatura está tomando definiciones interesantes en relación a cómo piensa ejercer en plenitud su autonomía y, fundamentalmente, su poder de policía, no sólo en el aspecto municipal sino también en el de la seguridad vial.

El primer aspecto que me parece relevante indicar es que ésta es una institución civil que está dependiendo de un funcionario político, como es el ministro de Justicia y Seguridad o quien lo reemplace en el futuro, que tiene requisitos establecidos de ingreso, como el secundario completo, ser mayor de edad, y que tiene requerimientos de capacitación.

La verdad es que algunos diputados se acercaron entre la firma del despacho y la sesión para proponernos inclusiones muy valiosas. Algunos, preocupados porque hemos dejado librado a la decisión del Poder Ejecutivo en cuanto a la capacitación del personal. Me parece que es un debate interesante que vamos a tener que volver a dar en el recinto, acerca de cuáles son los lineamientos estratégicos que esta Legislatura cree que como mínimo debe tener este cuerpo, y algunos otros que puedan crearse, en relación al poder de policía.

Asimismo, me parece interesante destacar que aunque estamos creando un cuerpo de agentes de control de tránsito y transporte, que no constituye en sí mismo un cuerpo policial, le hemos puesto entre sus principios básicos de actuación el respeto del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, adoptado por la asamblea general de Naciones Unidas en su sesión del 17 de diciembre de 1979, y aprobado por Resolución N° 34.169, tal como se establece en el inciso b) del Artículo 5° de la presente norma.

También es importante indicar que este cuerpo de control del tránsito va a operar sobre el caos vehicular que ocurre diariamente en la Ciudad de Buenos Aires y extraordinariamente cuando se producen algunos hechos específicos, que hacen aún más complicado transitar en la ciudad, tanto a peatones como conductores. Este cuerpo también tiene la obligación, tal como lo establece el inciso j) del Artículo 7°, de dar aviso a la autoridad que ejerce las funciones de policía de seguridad en caso de delitos y contravenciones que no sean de tránsito. Es decir que estamos generando una cooperación y una coordinación desde la concepción misma de este cuerpo con aquellos que se van a encargar de la prevención.

Asimismo es importante señalar que en el Artículo 16, en el capítulo que hace referencia a la cuestión de la estructura y gestión de este cuerpo, hemos establecido la obligación de que el Jefe de Gobierno, el Poder Ejecutivo, envíe anualmente a esta Legislatura un informe de gestión y desempeño. Esto se debe a que hemos visto en los últimos años la dificultad para obtener estadísticas reales, no solamente sobre la cantidad de muertos en los accidentes de tránsito, que generalmente es el número que tiene mayor nivel

Page 155: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 154 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

de visibilidad, sino también lo que hace al resto de los accidentes que ocurren y que provocan lesiones leves, graves o pérdidas económicas, ya que la Ciudad de Buenos Aires ha perdido el registro de esta información.

Quiero señalar también que en el Artículo 17 hemos establecido que, a pesar de tener un régimen propio de organización, esta norma se tiene que adaptar a lo establecido en la Ley 471 de Empleo Público de la ciudad, fundamentalmente respecto a la cuestión de la estabilidad laboral. Si hay algo que este gobierno, el Gobierno de la Ciudad, no debe permitir es que aquellos agentes que tienen poder de policía, municipal, policía de trabajo, agentes de control de tránsito y transporte, sean parte de la planta transitoria, y menos aún contratados, ya que esta Legislatura está invistiendo por ley a este cuerpo para labrar infracciones de tránsito, para labrar actas contravencionales en materia de tránsito, para detener a quien está conduciendo y pedirle la documentación de su vehículo. En este sentido, no puede ser una persona que no esté dentro del régimen de la planta del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Decía anteriormente que habíamos incluido un artículo en el que pedimos que el Poder Ejecutivo nos informe sobre las gestiones de desempeño de este cuerpo en forma anual; sin embargo, lamento que no haya quedado incluido otro artículo que se había trabajado en comisión, que establecía un mecanismo de control externo. La verdad es que ése va a ser el desafío que va a tener este cuerpo de control en las calles.

Tiene que ser un cuerpo controlado no sólo por la Unidad de Auditoría Interna, que tienen generalmente todas las direcciones generales del Gobierno de la Ciudad, sino altamente controlado por su comunidad; una comunidad que alerte sobre situaciones por fuera de la ley.

Pero no hemos tenido acuerdo para incluir un capítulo más específico en relación con el control. Entendemos que esta obligación de remitir el informe es un primer paso importante, y seguramente, si avanzamos en el tratamiento del Programa de Auditoría Externa, después podremos incorporarlo a esta ley.

Algunos se han acercado a preguntarme por qué la Comisión de Seguridad intervenía en esta ley, si no estábamos creando una policía. La respuesta es: porque éste es un cuerpo de control, y las políticas de control y prevención, por Reglamento de esta Legislatura, las debe llevar adelante la Comisión de Seguridad; y porque el ordenamiento vial impacta directamente sobre la posibilidad de que ocurran o no accidentes de tránsito en la calle. Por lo tanto, este tema también hace a la seguridad vial, si entendemos –como ya he dicho varias veces– a la cuestión de la seguridad como un concepto integral y no únicamente vinculado con la cuestión del delito.

Esta política que está llevando adelante el Gobierno de la Ciudad a través de la Legislatura es una decisión que no es una necesidad del actual Jefe de Gobierno, sino que es una necesidad de todos los que transitan y conducen por la Ciudad de Buenos Aires. Tanto es así que ayer la Cámara de Diputados de la Nación dio tratamiento a una ley nacional de seguridad vial por la que, entre otras cosas, crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial como autoridad de aplicación en toda política y medida de seguridad vial nacional, prevista en la normativa que tiene, entre sus funciones, la de coordinar con los organismos competentes de las diversas jurisdicciones nacionales en materia de seguridad la creación de un cuerpo policial vial que deberá actuar en materia de fiscalización y control de tránsito y de la seguridad vial.

Page 156: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 155

Dicho cuerpo se deberá conformar con efectivos especializados de las distintas fuerzas de seguridad, cuerpos policiales y demás autoridades de control nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y tendrá actuación en las jurisdicciones de su competencia, de conformidad con lo que establezca la reglamentación. Por lo tanto, en línea con el Plan Nacional de Seguridad Vial, esta Legislatura le está dando al Gobierno la posibilidad de organizar este cuerpo que seguirá coordinando su accionar en las calles de la Ciudad con el resto de los organismos de seguridad.

Por último, señor presidente, quiero aclarar que incluimos una cláusula transitoria con relación a la posibilidad de que el Gobierno de la Ciudad continúe solicitando la colaboración de la Policía Comunitaria en materia de ordenamiento del tránsito.

En principio, este cuerpo se va a integrar con el que era el Cuerpo de Guardia Urbana, con los 600 hombres y mujeres que han sido transferidos al Cuerpo de Agentes de Tránsito; y si bien no conozco la propuesta del Jefe de Gobierno en esta materia, estoy segura de que las autoridades responsables saben que con 600 hombres y mujeres no llegamos a cubrir las 24 horas, los 365 días del año, como establece esta ley.

Para concluir, señor presidente, me gustaría hacer un abordaje ya no como presidenta de la Comisión de Seguridad, sino como miembro del bloque del Frente para la Victoria.

La verdad es que nosotros creemos que la reforma al principio inconstitucional de la Ley Cafiero –al que hizo referencia el diputado Smith– es justamente eso: devolverle a la Ciudad una atribución que nunca se le debería haber quitado, porque es autónoma, que es la de tener su propia policía. Y, en ese sentido, me parece que este debate es conducente. Porque si nosotros, en lugar de estar resolviendo cómo vamos a controlar el tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, simplemente pensamos que se trata de transferencia o muerte, no estamos ejerciendo la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.

Escuché atentamente lo que decía el diputado preopinante –con quien he trabajado un proyecto de prevención en la Comisión de Seguridad, y sabe también que respeto sus opiniones– cuando se refería al Artículo 6° de la Constitución, que establece que las autoridades elegidas y constituidas tienen mandato expreso. Entonces, yo me pregunto –y el mismo debate seguramente lo voy a dar en la Comisión de Asuntos Constitucionales–: ¿por qué le tenemos que dar autorización, en este caso, a la Presidenta de la Legislatura? Todas las autoridades, los diputados, las diputadas, la Vicejefa de Gobierno y el Jefe de Gobierno a través de la Procuración ya tienen mandato, si entienden que no se está respetando la Constitución ni la autonomía de la Ciudad, para ir a la Justicia y hacer todas las presentaciones que crean que corresponden hacer.

Pero la verdad es que ésta es una discusión de índole política sobre qué entendemos por autonomía, de cómo ejercemos nuestro poder de policía, cómo lo organizamos, con qué objetivo y, fundamentalmente, cómo creemos que podemos financiar nuestra política de seguridad.

De manera, señor presidente, que con estas aclaraciones a título personal que realicé sobre el final, pido que se apruebe en general y en particular esta ley para la creación del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte.

Sra. Gómez.- Pido la palabra.Señor presidente: voy a ser muy breve.

Page 157: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 156 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

En primer lugar, en nombre del Partido Socialista, quiero resaltar lo fructífero que ha sido el trabajo en comisión con relación a este expediente y la posibilidad de consensuar, entre las distintas bancadas, el texto que hoy vamos a aprobar.

A través de la aprobación de esta ley, quiero dejar asentado el criterio de que no estamos concretando un renunciamiento, sino todo lo contrario. Nosotros interpretamos que, al crear la Policía de Tránsito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estamos extendiendo la autonomía de la Ciudad a través de la asunción de competencias que nos son propias y que deberíamos haber ejercido desde hace mucho tiempo, fundamentalmente y como lo señalaba recién la diputada La Ruffa, a partir de la sanción del Código de Tránsito y Transporte de la Ley 2148.

En cuanto al contenido, quiero señalar que no me voy a extender, porque me parece que el informe que como presidenta de la Comisión de Seguridad brindó la diputada que me precedió en el uso de la palabra fue lo suficientemente amplio y abarcativo. Simplemente quiero señalar que nosotros consideramos muy positivo el énfasis que se coloca en el articulado de la ley respecto de la función preventiva que va a tener este Cuerpo de Control de Tránsito. Y, como consecuencia de lo que acabo de señalar, vamos a acompañar en general. Pero quiero señalar algunas modificaciones en particular respecto de las cuales voy a hablar cuando se trate cada artículo.

Pero ahora quiero referirme a una que considero la más importante, que se refiere a la conformación del Cuerpo de Agentes. Respecto de este tema, vamos a proponer e insistir sobre un texto que circuló y que finalmente no terminó quedando en el despacho que estamos tratando. Me estoy refiriendo a la equiparación del número de hombres y mujeres que van a componer el Cuerpo de Tránsito. Esto lo hacemos, en primer lugar, teniendo en cuenta que lo que era la Guardia Urbana –luego transformada por el Decreto 94/2008– tiene hoy una composición cercana a esas cifras, por lo que entendemos que la incorporación de nuevos agentes debe mantenerla y no distorsionarla.

La Ciudad de Buenos Aires está viviendo, desde hace tiempo, un fuerte proceso de feminización, ya que el índice de masculinidad muestra que hay 84 varones cada 100 mujeres, por lo que entendemos que en lo que tiene que ver con el desarrollo de la función preventiva el aporte de la mujer puede y va a ser muy importante. Y es necesario reconocer la capacidad del género para ejercer una función de autoridad y de control. Esto implica romper con estereotipos y avanzar en una división sexual del trabajo mucho más equitativa.

Sr. Failde.- Pido la palabra. Señor presidente: la verdad es que, en el día de ayer, cuatro comisiones en la

Legislatura dieron un paso muy importante para dar legalidad y legitimidad a un Cuerpo, de modo que tenga las facultades a los efectos de que controle el tránsito y el transporte en la Ciudad de Buenos Aires, limite, baje y obture los índices alarmantes de siniestralidad vial que sufre nuestra Ciudad.

Este proyecto, que tiene varios autores –entre los que me incluyo–, es muy importante, porque hace a una secuencia de leyes que la Legislatura ha venido aprobando. Es importante, porque cumplimos con lo que aprobamos el año pasado en relación con el Código de Tránsito, y también es importante porque va en la línea de la educación vial en la escuela primaria y secundaria.

Hay un pedido de informes de la diputada Walsh para ver los mecanismos de implementación en la esfera curricular, y me gustaría que en ese punto se avanzara, que el

Page 158: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 157

tema se tratara y nos dieran las explicaciones respecto de si el Gobierno de la Ciudad está, de alguna manera, llevando adelante lo que nosotros planteamos en la Ley de Educación Vial.

Este proyecto también es importante porque aprobamos el control técnico vehicular y el puntaje. En el día de ayer quedó demostrado que la Legislatura –es decir, todos y cada uno de nosotros, incluyendo a la totalidad de los bloques– tiene vocación por tomar el tema vial y del tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, con sus índices y consecuencias, como una política de Estado.

Ciertamente, felicito a cada uno de los miembros de esta Casa, porque estamos en el camino correcto. Y en esta política de Estado nosotros vamos a estar codo a codo con cada uno de los legisladores.

Asimismo, debo reconocer que el Gobierno Nacional ha avanzado en esta situación en un contexto bastante espinoso, porque hay ciertos sectores que tienen resistencia a la normativa que defiende la vida, que protege a los ciudadanos y que apunta a bajar los índices de siniestralidad.

En el día de ayer se aprobó en la Cámara de Diputados un proyecto que, en su momento, había sido aprobado por la Cámara de Senadores. Reitero: estamos en el camino correcto.

Sin embargo, con relación al proyecto del Cuerpo de Agentes de Tránsito, debo aclarar que ni la educación vial desde la escuela, ni la verificación técnica periódica para vehículos particulares, ni el sistema de evaluación permanente para conductores por puntaje, tienen sentido sin una autoridad que ejerza el control de faltas de tránsito.

A su vez, la gente tiene que saber que hay una línea coherente, una cuestión pedagógica e informativa y un trabajo en la calle, y que tratamos de bajar los índices. Tiene que saber que hay alguien que controla y que les puede colocar una infracción, que también puede derivar –en un futuro próximo de 180 días– en una quita de puntos.

Vamos a trabajar para cambiar la cultura –porque en la Ciudad de Buenos Aires tenemos una cultura suicida y de falta de respeto por la vida– por otra cultura.

Insisto: la Legislatura está en el camino correcto. Además, es indiscutible que este Cuerpo tiene que ser un cuerpo civil, puesto que es un cuerpo de agentes de tránsito. Yo lo simplificaría: son inspectores de tránsito del Gobierno de la Ciudad. Como inspectores de tránsito, deben tener las facultades para actuar en la calle, es decir, las facultades que otorga esta ley y no las del Decreto 94/08 firmado por el Jefe de Gobierno, que está cuestionado –yo lo he hecho– desde un punto de vista constitucional ante la Cámara Contencioso Administrativa. Así no funcionan las cosas.

El Poder Ejecutivo se equivocó porque tendría que haber actuado con la Legislatura, desde su propio bloque, que ha procedido de una manera muy correcta, buscando los consensos necesarios para avanzar, y no de una manera unilateral para hacer una conferencia de prensa y difundir el trabajo en campaña o sacar una buena nota, mostrando que se estaba ocupando de la seguridad vial. Lo serio, lo que correspondía, lo jurídico y lo constitucionalmente correcto hubiera sido avanzar con los proyectos que tenía esta Legislatura, entre ellos uno del diputado Amoroso, presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte.

Así se trabaja una política de Estado y no por medio de un video en el recinto ni de una conferencia de prensa para tener una Guardia Urbana reciclada que, en la práctica, no puede hacer multas de tránsito.

Page 159: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 158 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Así como digo las cosas que debo decir a favor del bloque y de esta Legislatura, no puedo obviar, minimizar ni poner bajo la alfombra las cosas que el Jefe de Gobierno no hace bien. Y no lo hago con ánimo de una oposición estéril o porque sí, sino porque las acciones remiten a conductas y éstas remiten, en última instancia, a criterios sobre cómo vemos a la Ciudad, a la legalidad, a lo público y a lo privado.

¿Cómo vamos a trabajar hacia el futuro? Lo queremos hacer desde el lugar de una oposición responsable. Por eso, le pedimos al oficialismo del Gobierno de la Ciudad que sea un oficialismo responsable, porque en el medio quedan como rehenes los ciudadanos porteños, nuestros conciudadanos, que no tienen por qué sufrir, además de los problemas que ya tienen, el vedetismo de salir al escenario mediático para largar un cuerpo que no tiene facultades.

Hoy estamos resolviendo esa falencia que cometió el Jefe de Gobierno y, además, tenemos la obligación de sancionar esta ley porque así lo compele el Artículo 4° del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.

Es bueno que hayamos avanzado y que aprobemos esta ley. Insisto: es bueno que éste sea un cuerpo civil. Hay que repetir y debemos ser claros: no se trata de un cuerpo armado. Digo esto porque, en algún momento, en las reuniones de asesores se analizó la posibilidad de que este cuerpo usara armamento no letal. Pero esto tiene que ver con otra área; tiene que ver con los delitos, con la criminalidad y con la Policía en la Ciudad de Buenos Aires. Es otro debate. No podemos mezclar la seguridad vial y del transporte con los delitos y con la policía propia. Hemos saldado el tema de manera eficiente y correcta. Estamos en el camino adecuado. Por eso es importante que este cuerpo no esté armado.

Por último, dejo un interrogante: ¿qué va a pasar con la cantidad de actas de infracción que, según tengo conocimiento e interpreto, ha realizado el Cuerpo de Agentes de Tránsito del Decreto 94/08? Para mí, no corresponden. Son improcedentes e ilegales y son inconstitucionales.

Hoy venimos a resolver algo que podría haber sido un dolor de cabeza si el juzgado se hubiera expedido y hubiera dicho que eran inconstitucionales todas las actas de infracción labradas desde mediados de febrero hasta el momento en que hubiéramos sacado la ley, por lo que estarían en tela en juicio.

Le estamos dando legalidad y facultades a un cuerpo de tránsito. Estamos en la línea correcta y la verdad es que estoy muy contento de que avancemos en este sentido.

Sra. Walsh.- Pido la palabra.Señor presidente: el bloque Nueva Izquierda va a votar afirmativamente en general

y va a votar en contra los artículos 22, 23 y la Cláusula Transitoria II. Ya iremos explicando los motivos de nuestro voto en contra.

Sin embargo, coincidimos con la creación por ley de un cuerpo de control de tránsito de la Ciudad y con la regularización de la situación actual, que es altamente irregular, como bien señalaba el diputado Failde. Esto nos parece bien.

Siempre cuestionamos el sistema de fotomultas que, además de inservible, era un gran negocio para las dos empresas concesionarias: Siemens-Itron y Meller.

Estamos a favor de crear un cuerpo no armado –algo que aquí se ha señalado varias veces y que nos parece destacable– y de establecer claramente sus funciones, para ordenar el tránsito, hacer los controles de alcoholemia y demás tareas de prevención que ayudarían a reducir el alto número de accidentes.

Page 160: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 159

Desde ya, en relación con el tránsito y el caos actual, hay otra gran medida pendiente, que es mejorar sustancialmente todo el sistema de transporte público, para no prometer soluciones que luego van a resolver parte del problema, pero no el problema mismo. En la ciudad, esta situación con el transporte público es un verdadero desastre, cuyo control aún lo ejerce la Nación, aunque en realidad lo único que practica es seguir dándoles subsidios multimillonarios a las empresas de subte, trenes y colectivos, responsables de servicios pésimos.

La función de control de tránsito la ejerce actualmente la Policía Federal, que no pertenece a la Ciudad, sino a la Nación, y que además debería dedicarse, obviamente, a otras funciones, muchas de las cuales se encuentran severamente cuestionadas. Como indagamos en detalle, el Cuerpo de Policía de Tránsito está integrado exactamente por 613 integrantes, incluidos jefes y administrativos, o sea que el personal de calle es significativamente menor.

Con el Decreto 94/08, del 30 de enero pasado, el Jefe de Gobierno ha puesto a la ex Guardia Urbana a controlar el tránsito. Pero como ha sido una medida improvisada e inconstitucional, ese cuerpo no tenía –ni tiene hasta la actualidad– facultades legales para comprobar contravenciones. Por eso, en muchos casos se ha declarado nulas a estas contravenciones. O sea, las anteriores no se cobraban porque parece que no había capacidad para cobrarlas y las de la actualidad son nulas porque son inconstitucionales. Tal vez empecemos hoy a reformular algo en relación con este tema.

Compartimos buena parte de lo que señalan los fundamentos del despacho consensuado sobre el carácter de un cuerpo no armado y sobre el hecho de que la tarea de control tiene un carácter preventivo y educativo no represivo. Lo reconozco y lo señalo porque lo considero importante. En este sentido es que cuando se debatió la Ley de Scoring hicimos tanto hincapié en dar prioridad a la educación vial. El logro de cambios en las conductas para nosotros está vinculado a la educación dentro y fuera de la escuela, a las campañas públicas, masivas y permanentes, y no a la intervención sancionatoria cuando aparecen los efectos.

También compartimos que el nuevo cuerpo dependa de un Ministerio de la Ciudad, y no de ningún cuerpo de seguridad actual o a crearse. También creemos que sus miembros deben tener estabilidad laboral, estabilidad laboral, estabilidad laboral, como funcionarios, y un salario digno, salario digno, salario digno. Por eso es correcto señalar –como lo plantea el Artículo 17– que deben ajustarse a lo prescripto por la Ley 471, de Empleo Público de la Ciudad. Aprovecho para recordarles que hoy esto está muy lejos de ser así. Los actuales integrantes son 600 trabajadores contratados –Decreto 959–, o sea, con empleos precarios. Son empleos de planta transitoria, y encima ganan apenas 1.148 pesos para llevar adelante tareas que no sólo son de gran responsabilidad civil, sino que además debemos proteger de prácticas de corrupción. Estos salarios, naturalmente deben ser incrementados de manera urgente. Todo salario inferior a la canasta familiar –que es de 2.496 pesos– es de hambre. Luego, algunas personas –incluso con buena intención– no saben cómo se construyen las políticas de miseria planificada.

Aún reconociendo los avances que significa el Cuerpo Civil para el Control de Tránsito, subsiste un inconveniente que, de hecho, va en contra de lo que hoy se dice resolver: me refiero a la Cláusula Transitoria Segunda, que deja en manos del Poder Ejecutivo valorar cuándo estará plenamente operativo el cuerpo, y entre tanto, se seguirá

Page 161: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 160 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

apelando a la Policía Federal. No estamos de acuerdo. Creemos que debería quedar establecido en el texto de la norma en el día de hoy.

Se estima en 2.000 ó 2.200 miembros el total necesario para la tarea; ya existen 800 en el cuerpo actual. Acompañamos el planteo de la diputada Gómez en el sentido de la cuestión de género: queremos mujeres integrando este cuerpo, lo que nos parece importante. En este sentido, hay prácticas positivas en otros lugares del país.

Nosotros creemos que en la ley habría que establecer un plazo concreto y definido para lograr un cuerpo eficiente. Creemos que un año, 365 días, sería más que suficiente. Si el Jefe de Gobierno en un solo día pudo cesar a 2.300 trabajadores, y ahora sigue despidiendo contratados del Programa Cultural en Barrios, en un año alcanza y le sobra tiempo como para incorporar a los 1.200 nuevos integrantes necesarios para hacer operativo el cuerpo de control de tránsito. Si el Artículo 23 le da seis meses de plazo para reglamentar esta ley –podrían ser tres, en lugar de seis–, un año le debería bastar y sobrar para integrar el cuerpo, capacitarlo para que sea operativo y así terminar con toda dependencia innecesaria.

En su campaña electoral, el Jefe de Gobierno aseguró que iba a disolver la Guardia Urbana porque no le servía. Recuerdo perfectamente esto porque fui candidata a Jefa de Gobierno y la verdad es que, cuando lo escuchaba en la campaña decir que la iba a disolver, con el poco espacio mediático que uno tenía, se planteaba cómo disolverla si se trataba de más despidos. Estábamos planteando que podían controlar el tránsito, y creo que ahora es correcto resolverlo de este modo. Después se resolvió que efectivamente podían hacer este trabajo, pero no se le dio sustento legal. Ahora buscamos regularizar la situación, pero sin establecer un plazo para que este cuerpo sea realmente operativo.

La verdad es que, para hablar de soluciones, me parece que no estamos a nivel de poder plantear esto. Más modesta y humildemente podríamos decir que estamos legislando corrigiendo barbaridades. Las multas no se cobraron porque no se quisieron cobrar. Tal vez luego no se puedan cobrar porque son anticonstitucionales. Veamos ahora qué puede pasar con este nuevo cuerpo.

Los considerandos del proyecto están incluyendo hablar de leyes que –entre comillas– “fueron soluciones que se han buscado en pos de dar soluciones”. Estos considerandos del proyecto mencionan tres cuestiones: la educación vial en la escuela, la verificación obligatoria y el sistema de scoring. El diputado Failde se volvió a referir a estas cuestiones. En este momento no está en su banca, pero les quiero decir con la mayor honestidad que no existe educación vial real en las escuelas. Esperemos el resultado del pedido de informes.

Por otra parte, la Ley de Verificación Técnica no se cumple. Hagan la prueba. ¿Llevaron el auto a verificar? No se cumple. Hay que hacer algo más que legislar, aunque a veces hay que saludar esto también.

El scoring no rige, y ayer hemos estado atentos al debate en el Congreso. Esa norma vuelve ahora al Senado y, en todos los casos, arroja como resultado que hay que compatibilizar el sistema. Esto es lo que pasa. Para legislar bien, hay que decir que hemos legislado bien, que ya hemos acordado con Nación y no tenerlo pendiente.

Me parece que esta ley no se puede presentar a los vecinos como una solución. Basta de mentirles a los vecinos. Ésta no es una solución, pero es bueno que hayamos podido avanzar.

Page 162: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 161

Con respecto a la Cláusula Transitoria II, proponemos una redacción alternativa, si alguien nos presta atención y, si no, lo volveremos a plantear cuando se trate esta cláusula. El texto que proponemos es el siguiente: “El Poder Ejecutivo, en el plazo de un año, completará la integración del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, asegurando su capacitación y su estado plenamente operativo”. Nos parece que, si se fija un plazo, tal vez esto se pueda concretar.

Finalmente, hemos mencionado los salarios de quienes integran el cuerpo de tránsito. Las condiciones laborales nunca serán un dato secundario.

Sr. Ruanova.- Pido la palabra.Señor presidente: el Bloque Diálogo por Buenos Aires adelanta el acompañamiento

en general.Quiero referirme brevemente –tal como lo hicimos cuando aprobamos el sistema de

evaluación permanente de conductores– al diagnóstico que compartimos la mayoría de los diputados que trabajamos en esa ley: la problemática del ordenamiento del tránsito y la seguridad vial en la Ciudad de Buenos Aires tienen un carácter multifacético, que importa decisiones que involucran a una mejor y más sustentable participación urbana.

Nosotros consideramos que, con este cuerpo de agentes de control de tránsito y transporte, estamos agregando un componente más a un sistema integral de seguridad para la Ciudad de Buenos Aires.

En aquella discusión –y lo vamos a ver en particular cuando avancemos en los artículos de esta ley– mencionábamos que las iniciativas que fuimos llevando en forma particular en esta Legislatura –y ésta es una más– intentan solucionar un problema que requiere de la intervención de todos los sujetos que son parte de este sistema de seguridad vial en la Ciudad de Buenos Aires.

Queremos mencionar que esta ley que estamos votando hoy en esta Legislatura ratifica muchas de las acciones y de las misiones que se venían llevando adelante en la Ciudad de Buenos Aires, que garantizan el perfeccionamiento de acciones de alta aceptación como, por ejemplo, el control de alcoholemia y la prevención de los cruces peatonales.

Quiero recalcar fuertemente, señor presidente, y también remarcarlo para que le quede claro a la opinión pública, que esta ley garantiza legislativamente la facultad del cuerpo de labrar actas de infracción de faltas o contravenciones, lo que debe entenderse sólo como un instrumento más de actuación. Entonces, no debemos caer en la solución fácil de pretender que este cuerpo se convierta en lo que comúnmente denominamos “zorros grises”, y que su actuación sea solamente la de labrar actas de tránsito, creyendo que con eso vamos a reducir los índices que vemos en esta Ciudad de Buenos Aires.

Fundamentalmente, este cuerpo tiene que insistir en la acción preventiva, en la difusión de las normas y en la tarea educativa, misiones que no son aleatorias sino principales de este cuerpo.

Como dijimos anteriormente, cuando a la acción y a la misión de este cuerpo le incorporemos tecnología, difusión y la necesaria articulación con la ley de educación vial que, tal como mencionaba la diputada Walsh, vamos a tener que dar en los establecimientos educativos para que verdaderamente cambiemos esa conciencia que hoy vemos en la Ciudad, recién ahí vamos a estar interviniendo en la solución real de este problema.

Page 163: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 162 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

No nos creamos que dándoles boletas y boleteros vamos a solucionar esta problemática, ya que ésta requiere la intervención y el compromiso de todos los actores y el convencimiento de que la ciudadanía va a empezar a entender que lo que está en juego son las vidas. Y cuando entienda que el funcionamiento de este cuerpo y de los demás actores propenden un cambio positivo de la conducta de quienes nos manejamos en la Ciudad de Buenos Aires.

Muchas gracias.

Sr. Abrevaya.- Pido la palabra. Señor presidente: voy a ser muy breve, ya que el diputado Smith adelantó la

posición de nuestro bloque. Simplemente, quiero hacer dos aclaraciones. En primer lugar, hay una confusión

histórica con respecto a de dónde proviene constitucionalmente la facultad de legislar de la Ciudad. Muchos diputados creían y han creído en las primeras legislaturas que esta facultad estaba cercenada por la vieja ley de Onganía. Por lo cual, seguía en manos de la Policía Federal la posibilidad de multar. Parece que esa confusión siguió en algunos, porque según dicen se requiere resolver todo el asunto de la policía para el tema del tránsito, y no es así, ya que son andariveles distintos. Esto es lo que intentó explicar el diputado Smith al dejar a salvo una cosa de la otra.

Nunca la mal llamada Ley Cafiero se reservó el tema del tránsito. Por lo tanto, la vieja ley de la dictadura de Onganía quedaba derogada y la Ciudad, en este sentido, tenía plenitud para legislar.

Tal como dijo el diputado Failde, la razón por la cual tenía importancia convertir esto en ley y no seguir en la lógica que había tenido el Poder Ejecutivo el año pasado de ejercer esta facultad sin necesidad de una ley tenía que ver con las dificultades que se habían creado en torno a la constitucionalidad del acta, pero no porque la Ciudad no pueda, sino porque se trataba de contratados.

- Murmullos en la sala.

Sr. Presidente (Santilli).- Silencio, por favor.Continúa en el uso de la palabra el diputado Abrevaya.

Sr. Abrevaya.- Hago este comentario porque en esta línea, quizás pueda ayudar o cooperar en la respuesta a una pregunta que hizo la diputada La Ruffa y con quien comparto el ciento por ciento de lo manifestado acerca de esta ley y de tantas otras. Ella hizo una pregunta concreta: ¿por qué haría falta pedirle a la Vicejefa de Gobierno, presidenta del Cuerpo, que se presente ante la Justicia para reclamar por la inconstitucionalidad en la transferencia de la policía y de las partidas? La razón es sencilla, señor presidente. Sucede que la Justicia en lo Contencioso Administrativa ya falló en relación con la falta de legitimación en el caso Olivera contra el Poder Ejecutivo Nacional, diciendo que éste no tenía esa legitimación para plantear judicialmente la cuestión.

Ahora, además de estar corregida la Ley Cafiero, creemos que es importante que todo el Cuerpo le dé mandato para que haga este reclamo. No sólo porque lo tiene constitucionalmente –y parece que la Justicia no le termina de dar valor–, sino porque importa que desde la Legislatura se lo diga la presidenta del Cuerpo. Este reclamo tiene que

Page 164: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 163

ver con la fuerza pública. Nunca en la Ciudad de Buenos Aires perdimos la posibilidad de facultar y de legislar en el sentido que lo estamos haciendo hoy. Por eso, celebramos con alegría esta ley que le hacía falta a la Ciudad, como dijo el diputado Smith.

Luego haremos un comentario en el tratamiento de algún artículo en particular.

Sr. Amoroso.- Pido la palabra.Señor presidente: hace poco más de un mes hemos sancionado la Ley 2641, que es

la famosa Ley del Scoring o Registro por Puntos. Ahora, estamos por aprobar, justamente, la Ley del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Transporte. Una ley que, como dijo una diputada preopinante, viene a cumplir precisamente con el Artículo 4° de la Ley 2148 del Código de Tránsito y Transporte, con la que realmente estábamos en falta. Ésta, además, viene a solucionar un problema grave que tiene la Ciudad y el resto de las provincias de la República Argentina en relación con los accidentes de tránsito, específicamente en la Ciudad de Buenos Aires.

Este proyecto, realmente, resulta de un aporte muy valioso de todos los sectores políticos, porque hemos logrado un consenso muy importante para poder debatirlo hoy en este recinto y es, justamente, una herramienta fundamental para nuestro bloque y para el Poder Ejecutivo.

Este cuerpo profesionalizado de mujeres y hombres, debidamente instruido, justamente va a tratar de reeducar a todos los que conducimos en la Ciudad de Buenos Aires; una tarea realmente bastante difícil que va a tener que llevar a cabo día tras día.

En este tema quiero hacer un paréntesis. Porque muchas veces nosotros, los legisladores, hablamos de los viejos “zorros grises”; algunos de los que estamos acá éramos muy chicos cuando existían los “zorros grises”; otros, directamente, no los conocieron, y tal vez algunos los padecieron. Quiero decirles que tratemos de evitar esas comparaciones que son odiosas, porque este Cuerpo va a ser distinto, profesionalizado, como recién decía, con una tarea específica, ya que tiene que ordenar y controlar qué es lo que está pasando con el tránsito de la Ciudad de Buenos Aires.

No quiero profundizar en el tema, ya que han hablado muchos legisladores; fundamentalmente la presidenta de la Comisión de Seguridad, que ha hecho un análisis, prácticamente, artículo por artículo. Pero sí quiero destacar el trabajo de las cuatro comisiones y, como dije al principio, de los sectores políticos.

Tampoco quiero dejar pasar lo que dijo el diputado que ha trabajado mucho en este tema, el diputado Pablo Failde, cuando hablaba de la autonomía o de algún vedetismo por parte del Jefe de Gobierno. Es cierto que, realmente, todos necesitamos apoyar esta ley, porque de alguna manera va a redundar en bajar los índices negativos relacionados con el tránsito, además de ordenar el tránsito en la Ciudad. También es cierto que, hace más de dos años y medio, escuché al ex presidente de la República Argentina promocionar lo que, justamente, era la Ley del Scoring Nacional o el Registro Nacional de Antecedentes para ponerlo en práctica en todo el país; cuestión con la que nosotros, desde nuestro lugar, cuando tuvimos que expresar alguna opinión, dijimos que estábamos de acuerdo. Y ahora también estamos de acuerdo con lo que ha anunciado la Presidenta de la Nación.

Cuando escuchaba hablar de este tema, me parece que aquí todos los diputados hemos dejado el “vedetismo” de lado y hemos trabajado en los distintos proyectos que fueron presentados por diputados de distintas bancadas, y es lo que vamos a destacar. Esto

Page 165: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 164 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

habla de una conciencia cívica y de un trabajo democrático. Con este tipo de gestos y leyes también apuntalamos la autonomía propia de la Ciudad de Buenos Aires.

Recién hacían referencia a la educación vial. Al respecto, le quiero transmitir que hay una decisión política tomada por parte del Poder Ejecutivo para trabajar fuertemente en la educación vial. También, desde el Ejecutivo, vamos a trabajar para publicitar la Ley del Scoring y para dar a conocer cuáles son las funciones concretas de este Cuerpo de Agentes para que todos los que vivimos en la Ciudad de Buenos Aires sepamos que este cuerpo, además de sancionar, que tal vez no es el objetivo prioritario, también tiene una tarea muy importante –como decía el diputado Ruanova– en prevenir, en educar y en tratar de que cada uno de nosotros podamos mejorar la conducción en la Ciudad de Buenos Aires.

También se deslizó el tema de la Guardia Urbana. Todos escuchamos que el en ese momento candidato a Jefe de Gobierno, hoy Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, iba a ver cuáles eran las funciones y a disolver la Guardia Urbana. Es cierto que lo ha dicho, pero también es importante destacar que en una emergencia como era el índice creciente en los accidentes de tránsito, se optó por el sentido común, y lo que hicimos fue tratar de disponer de esos trabajadores para una nueva función que luego, por algún tipo de error en cuanto a la instrumentación, no se pudo cumplimentar con esa decisión política.

Por último, quiero destacar que estamos trabajando en la comisión en algo en lo que se hizo hincapié: en el ordenamiento del transporte público en la ciudad. Seguramente, en muy pocos días, el Poder Ejecutivo va a elevar un proyecto o un anteproyecto para poder desarrollar, justamente, el ordenamiento del transporte público de pasajeros en la Ciudad de Buenos Aires.

Quiero insistir en esta decisión que hemos llevado adelante, a mi criterio, madura, democrática, que marca un camino, porque, como recién decía, buscó que, justamente, podamos recibir el aporte de cada uno de nosotros para esta ley, en la que prevaleció la búsqueda de consensos, pero también nos hizo ejercitar el disenso de cada uno de nosotros.

Creo que esto es lo importante, señor presidente. Por eso apelo, realmente, a seguir trabajando en este camino, porque creo que es una de las maneras para mejorar la calidad de todos los que vivimos en la Ciudad de Buenos Aires. (Aplausos.)

Sr. Presidente (Santilli).- Gracias, diputado. Como no hay más oradores para hacer uso de la palabra, vamos a votar en general la

ley, a través del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abbas, Abrevaya, Alegre, Amoroso, Asinelli, Bello, Blasco, Borrelli, Cabandié, Cerruti, D'Angelo, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Fernández, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Morales Gorleri, Moscariello, Ocampo, Pagani, Pedreira, Rabinovich, Ritondo, Rodríguez Araya, Ruanova, Santilli, Saya, Smith, Tamargo, Urdapilleta, Varela, Vidal y Walsh.

Sr. Presidente (Santilli).- Sobre 44 votos emitidos, todos a favor.Queda aprobada en general la ley.

Page 166: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 165

En consideración en particular. Si le parece bien al Cuerpo, y si hay un nivel de consenso desarrollado por las cuatro comisiones, podemos pasar a votar en forma conjunta los artículos 1 a 23.

Sra. Walsh.- No, señor presidente.

Sr. Presidente (Santilli).- Entonces, se van a votar en forma individual los capítulos.

Sra. Walsh.- Pido la palabra.Señor presidente: estaríamos de acuerdo con la votación por capítulo, porque

evidentemente queremos plantear algunas modificaciones a una gran cantidad de artículos.

Sr. Presidente (Santilli).- Antes, hay que hacer constar el voto afirmativo en general del diputado Failde, a quien le pido disculpas por no hacerlo notar en el momento oportuno.

Sr. Failde.- Gracias, señor presidente.

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar en particular el Capítulo I, Disposiciones Generales, artículos 1°, 2°, 3° y 4°, a través del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abbas, Abrevaya, Alegre, Amoroso, Asinelli, Bello, Blasco, Borrelli, Cerruti, D'Angelo, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Failde, Fernández, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Meis, Morales Gorleri, Moscariello, Ocampo, Pedreira, Rabinovich, Ritondo, Rodríguez Araya, Ruanova, Santilli, Saya, Smith, Tamargo, Urdapilleta, Varela, Vidal y Walsh.

Sr. Presidente (Santilli).- Sobre 44 votos emitidos, todos a favor. Se agrega el voto a favor de los diputados Cabandié, Araujo y Pagani.

Queda aprobado el Capítulo I, artículos 1° al 4°.En consideración en particular el Capítulo II, Artículo 5°.Se va a votar a través del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abbas, Abrevaya, Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Cerruti, D'Angelo, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Failde, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Hourest, Ibarra, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Meis, Morales Gorleri, Moscariello, Ocampo, Pagani, Pedreira, Rabinovich, Ritondo, Ruanova, Santilli, Saya, Smith, Tamargo, Varela, Vidal y Walsh.

Sr. Presidente (Santilli).- Sobre 42 votos emitidos, todos a favor. Se agrega el voto afirmativo de la diputada Araya.

Queda aprobado el Capítulo II, Artículo 5°.En consideración en particular, el Capítulo III, artículos 6° y 7°.

Page 167: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 166 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Sra. Walsh.- Pido la palabra.Señor presidente: respecto del Artículo 6°, nosotros no vamos a acompañar el inciso

k), más allá de la modalidad que se está adoptando para votar. El inciso refiere a que actúe como auxiliar de la Justicia, y en este sentido podrían ordenar notificar cédulas, y en consecuencia dejarían de controlar el tránsito.

Sra. La Ruffa.- Pido la palabra.

Sr. Presidente (Santilli).- Diputada La Ruffa: la diputada Walsh no ha hecho alusión alguna.

Sra. La Ruffa.- Por supuesto, señor presidente. Simplemente, quiero aclarar que el inciso refiere al marco de su competencia, esto es, auxiliar de la Justicia, cuando la Justicia Contravencional está investigando alguna contravención de tránsito. No vamos a aceptar la supresión de este inciso.

Sr. Presidente (Santilli).- No se acepta la supresión del inciso k).Diputado Amoroso: ¿está usted de acuerdo también con esta aclaración?

Sr. Amoroso.- Sí, señor presidente.

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar el Capítulo III, artículos 6° y 7°, a través del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abbas, Abrevaya, Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cerruti, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Failde, Fernández, Godoy, Gómez, González, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Meis, Morales Gorleri, Moscariello, Ocampo, Rabinovich, Ritondo, Rodríguez Araya, Ruanova, Santilli, Saya, Smith, Tamargo, Varela, Vidal y Walsh.

Sr. Presidente (Santilli).- Sobre 40 votos emitidos, todos a favor. Se agrega el voto afirmativo de los diputados Cabandié, Cantero, Garayalde, Pagani, D’Angelo y Zago.

Queda aprobado el Capítulo III, artículos 6° y 7°.

Sr. Cabandié.- Pido la palabra.Señor presidente: quiero hacer una consulta. ¿Usted se refirió al Capítulo VI?

Sr. Presidente (Santilli).- No, señor diputado. Dije: “Capítulo III, artículos 6° y 7°”.

Sr. Cabandié.- El error ha sido mío. Discúlpeme, señor presidente.

Sra. Gómez.- Pido la palabra.Señor presidente: entiendo que ahora vamos a pasar a tratar el Capítulo IV.

Page 168: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 167

Sr. Presidente (Santilli).- Exactamente, diputada.En consideración en particular, el Capítulo IV, artículos 8°, 9° y 10.

Sra. Gómez.- Pido la palabra.Señor presidente: voy a hacer una propuesta de incorporación en el Artículo 9º,

porque tengo entendido que el diputado Fernández hará una modificación en el inciso a), que coincide con lo que íbamos a proponer nosotros.

Por un lado, proponemos que se agregue el inciso e), que estaba previsto en uno de los despachos, pero finalmente no apareció en el texto que estamos votando, que diría lo siguiente: “Quien esté inscripto en el registro de deudores/deudoras alimentarios morosos”. Por otro lado, proponemos que se agregue el inciso f), que diría: “Quien haya sido inhabilitado para conducir”.

Sr. Presidente (Santilli).- Entonces, lo que usted está proponiendo es que se agreguen los incisos e) y f) en el Artículo 9º.

Sr. Fernández.- Pido la palabra.Señor presidente: la modificación que quería plantear tiene que ver con el inciso a)

del Artículo 9º, ya que hubo una discusión en la comisión con relación a este tema. Por eso, propongo que quede redactado de la siguiente manera, ya que resulta mucho más claro: “inciso a) Quien hubiere sido condenado/a por violaciones a los derechos humanos…”, y el artículo seguiría tal cual está en el texto. Hago esta propuesta porque con la redacción actual queda confuso.

Sr. Ibarra.- Pido la palabra.Señor presidente: si se acepta la sugerencia de la diputada Gómez, voy a proponer

que se agreguen otros dos incisos: el g) y el h). El primero de ellos, que se refiere a las personas que no pueden ser designadas como directores generales, diría: “Quien se haya desempeñado como presidente, gerente y/o cualquier cargo de conducción en empresas vinculadas con el transporte público y privado durante el período de seis meses de antelación a la designación”.

Por otro lado, el inciso h) quedaría redactado de la siguiente manera: “Quien posea acciones o cualquier tipo de participación en empresas o sociedades relacionadas con la prestación del servicio de transporte público o privado”.

Sra. La Ruffa.- Pido la palabra.Señor presidente: en primer lugar, aceptamos la propuesta del diputado Fernández

con relación a la redacción del inciso a). Asimismo, aceptamos la propuesta de la diputada Gómez de incorporación del inciso e) en el sentido de que no puede ser director general quien esté inscripto en el registro de deudores morosos.

Con respecto al inciso f), habíamos planteado en comisión que se busque una redacción alternativa ya que nos parece bien que no puede ser director general quien esté inhabilitado para conducir en el momento de ser designado aunque, por el funcionamiento del sistema de licencia por puntaje, probablemente tengamos que ir a buscar algún director

Page 169: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 168 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

a otro lugar. Por eso, sería bueno una redacción alternativa que incorpore la cuestión de la inhabilitación para conducir.

Por otro lado, la Comisión de Seguridad acepta la propuesta del diputado Ibarra respecto de los incisos g) y h) relacionados con las empresas de transporte público y privado.

Sr. Amoroso.- Pido la palabra.Señor presidente: aceptamos la modificación que propuso el diputado Fernández.Me queda una duda respecto del planteo de la diputada Gómez sobre los deudores.

Estamos aplicando la Ley 471 en el Artículo 17, y no sé si va a haber algún tipo de contradicción.

Sr. Presidente (Santilli).- Diputado Amoroso: le solicita una interrupción la diputada Gómez. ¿Se la concede?

Sr. Amoroso.- Sí, señor presidente.

Sr. Presidente (Santilli).- Para una interrupción, tiene la palabra la diputada Gómez.

Sra. Gómez.- Señor presidente: en realidad, no tiene que ver con la Ley 471, porque no es un empleado, sino el director, que es un funcionario. Al que se lo estamos requiriendo es al funcionario.

Sr. Presidente (Santilli).- Continúa en el uso de la palabra el diputado Amoroso.

Sr. Amoroso.- Señor presidente: si es respecto del funcionario, aceptamos la modificación. De la misma manera, aceptamos las incorporaciones propuestas por el diputado Ibarra.

Sr. Presidente (Santilli).- Falta decidir sobre la redacción del inciso f).

Sra. Gómez.- Pido la palabra.Señor presidente: aceptamos la propuesta de la diputada La Ruffa en el sentido de

que se trata de quien se encuentra inhabilitado en el momento de la designación, tal como propuso la diputada La Ruffa.

Sr. Presidente (Santilli).- Diputada La Ruffa: a fin de que quede constancia en la versión taquigráfica, ¿puede leer el texto del inciso f)?

Sra. La Ruffa.- Diría así: “Quien se encuentre inhabilitado para conducir en el momento de su designación”.

Sr. Presidente (Santilli).- Entonces, se va a votar el Capítulo IV. Antes de ello, tiene la palabra el diputado Amoroso.

Sr. Amoroso.- Habíamos dicho que debería decir “quien esté inhabilitado para conducir al momento de la designación del cargo”. ¿Así va a quedar, no?

Page 170: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 169

Sr. Presidente (Santilli).- Así lo leyó la diputada La Ruffa.Tiene la palabra el diputado Moscariello.

Sr. Moscariello.- Hay miembros de mi bloque que tienen alguna objeción con relación a cómo está redactado el texto. Por ejemplo, parecería que algunas personas con discapacidad que están inhabilitadas para conducir, no podrían ocupar este cargo.

- Murmullos en la sala.

Sr. Presidente (Santilli).- Tiene la palabra la diputada La Ruffa.

Sra. La Ruffa.- La figura de “inhabilitación” no es la que corresponde en esos casos. “Inhabilitación” es la decisión administrativa del Gobierno de la Ciudad de retirar el permiso de conducir.

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar a través del sistema electrónico el Capítulo IV, artículos 8°, 9° y 10, con las modificaciones propuestas por la diputada Gómez y los diputados Fernández e Ibarra, y aceptadas por la diputada La Ruffa y el diputado Amoroso.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abbas, Abrevaya, Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Cantero, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Failde, Fernández, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Meis, Morales Gorleri, Ocampo, Pagani, Rabinovich, Ritondo, Rodríguez Araya, Ruanova, Santilli, Saya, Smith, Tamargo, Varela, Vidal, Walsh y Zago.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación ha sido el siguiente: sobre 46 votos emitidos, resultaron 46 votos por la afirmativa, ninguno por la negativa y ninguna abstención. Se agrega el voto afirmativo del diputado Moscariello.

Por lo tanto, por 47 por la afirmativa, queda aprobado el Capítulo IV, artículos 8°, 9° y 10.

En consideración el Capítulo V, artículos 11, 12, 13, 14, 15 y 16.

Sra. Gómez.- Pido la palabra.Señor presidente: sólo quiero proponer una corrección de índole formal para el

Artículo 13, que dice lo siguiente: “… de la división territorial de la Ciudad establecida en la Ley de Comunas”. Creo que lo más conveniente sería que dijera “La Ley 1777 y sus modificatorias”.

Sr. Presidente (Santilli).- Ha sido aceptada la modificación.

Sr. Abrevaya.- Pido la palabra.

Page 171: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 170 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Señor presidente: no me animé a disentir en el despacho, ya que no podría hacerlo respecto del Artículo 14 que señala que la función de Gobierno la van a cumplir todo el año, todos los días, todo el día. No quiero complicar el tema, pero me encuentro con que en la redacción hay un problema para el año bisiesto, ya que habla de 365 días, por lo que el día 366 queda afuera, por no decirlo de otra manera. O corregimos y le agregamos el día 366 para el año que corresponda, o podríamos adoptar otro criterio legislativo, que es asumir que el Gobierno trabaja todo el año, todo el tiempo; de hecho, es la obligación que tiene. De todas maneras, acompaño el tema y no crean que lo quiero complicar.

Sr. Presidente (Santilli).- Bueno, un día bisiesto de descanso está bien, diputado. (Risas y aplausos.)

Tiene la palabra la diputada La Ruffa.

Sra. La Ruffa.- Señor presidente: si bien es graciosa la redacción –y comparto lo que señala el diputado Abrevaya; por lo tanto, se trata de las 24 horas todos los días del año–, debo decir que hoy el Cuerpo de Agentes de Tránsito creado por decreto opera en determinados turnos, justamente, por la falta de cantidad de hombres y mujeres necesarios para cubrir toda la Ciudad.

Lo que nosotros queremos expresar es que la ciudad debe ejercer en forma permanente el control del tránsito en la Ciudad de Buenos Aires. Y, en ese sentido, si bien acepto la broma en cuanto a la redacción, me parece que éste es un tema serio como para no entender que no estamos hablando del Gobierno de la Ciudad, sino que el Cuerpo de Agentes tiene que estar permanentemente en las calles.

Sr. Presidente (Santilli).- Tiene la palabra el diputado Amoroso.

Sr. Amoroso.- Señor presidente: acepto la propuesta de la diputada Gómez, y quiero decirle al diputado Abrevaya que estamos convencidos de trabajar las veinticuatro horas durante todo el año. Le pido que se quede tranquilo, porque no hay ningún tipo de problemas.

Sr. Presidente (Santilli).- Tiene la palabra el diputado Abrevaya.

Sr. Abrevaya.- Por supuesto, comparto el afán de escribir lo mejor para que nadie escape a la obligación que entiendo ya tiene el Poder Ejecutivo –como bien lo señalaba la diputada La Ruffa–, pero sigue quedando el día 366 afuera. O le colocamos 366 días, o hay un día que va a pasar lo que dice la diputada. No es que quiera complicar el tema, pero éste es un problema; de hecho, es un problema para este año. Creo que debería corregirse y decir “todos los días del año”.

Sr. Presidente (Santilli).- Pero si se coloca “366”, van a trabajar de más algunos días. (Risas y aplausos.)

Tiene la palabra el diputado Amoroso.

Sr. Amoroso.- Podríamos aclarar que trabajan las 24 horas del día, todos los días del año –a mayor abundamiento, aun bisiestos.

Page 172: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 171

Sr. Presidente (Santilli).- De acuerdo con la propuesta, entonces, el Artículo 14 quedaría redactado de la siguiente manera: “El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte dispone de personal las veinticuatro horas del día, todos los días del año, exclusivamente para el cumplimiento de las funciones asignadas por la presente”.

Diputada La Ruffa: ¿le parece bien?

Sra. La Ruffa.- Sí, señor presidente.

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar el Capítulo V, que contiene los artículos 11, 12, 13, 14, 15 y 16, con las modificaciones propuestas por la diputada Gómez, que fueron aceptadas, y la última modificación formulada por los diputados Abrevaya, Amoroso y La Ruffa.

La votación se realizará por medio del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abrevaya, Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Cantero, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Failde, Fernández, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Meis, Morales Gorleri, Moscariello, Ocampo, Pagani, Parada, Pedreira, Ritondo, Rodríguez Araya, Ruanova, Santilli, Saya, Smith, Tamargo, Varela, Vidal, Walsh y Zago.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación es el siguiente: de 47 votos emitidos, todos son a favor.

En consecuencia, ha quedado aprobado el Capítulo V.En consideración el Capítulo VI, que contiene los artículos 17, 18, 19 y 20.

Sra. Gómez.- Pido la palabra.Deseo formular una propuesta de modificación. Tal como lo anticipé en la votación

en general, solicito que el Artículo 18 quede redactado de la siguiente manera: “El Cuerpo de Agentes de Control del Tránsito y Transporte debe estar conformado en igual proporción de varones y mujeres”.

Sr. Cantero.- Pido la palabra. Señor presidente: propongo una modificación para el Artículo 19, inciso d), que

dice: “Aprobar un curso específico sobre normas de tránsito y transporte, prevención y educación vial, socorrismo, primeros auxilios, derechos humanos y normas procesales…” Aquí yo agregaría “…de faltas contravencionales y penales.” ¿Por qué penales? Porque en un choque con heridos o muertes, un posible delito de lesiones u homicidio culposo, ante esos hechos ejemplares, el agente debe conocer cómo iniciar las primeras acciones del proceso penal.

Sr. Cabandié.- Deseo formular una propuesta, a fin de incorporar al Artículo 19 los 4 incisos que corresponden al Artículo 9° del Capítulo IV.

Page 173: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 172 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

El Artículo 19 marca una serie de requisitos: ser mayor de edad, poseer estudios secundarios completos, etcétera. La propuesta apunta a incorporar, además de los cuatro incisos del Artículo 9° del Capítulo IV, los siguientes: “Quien esté condenado por violaciones a los derechos humanos, crímenes de guerra, delitos contra la paz o de lesa humanidad” y “Quien esté condenado por delito doloso, hasta tanto no haya cumplido con la totalidad de la pena”, y así sucesivamente hasta el inciso d).

Sr. Presidente (Santilli).- Tiene la palabra la diputada La Ruffa.

Sra. La Ruffa.- Vamos a aceptar la propuesta del diputado Cabandié, pero incorporando un nuevo artículo que iría después del Artículo 19.

Dicho artículo quedaría redactado de la siguiente manera: “No podrán integrar el Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte: a) Quien esté condenado/a por violaciones a los derechos humanos, crímenes de guerra, delitos contra la paz o de lesa humanidad; b) Quien esté condenado/a por delito doloso, hasta tanto no haya cumplido con la totalidad de la pena; c) Quien esté condenado/a por un delito en perjuicio de la Administración Pública Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; d) Quien esté sancionado/a con exoneración o cesantía en cualquier cargo público, hasta tanto no sea dispuesta la rehabilitación; e) Quien esté inscripto en el Registro de Deudores/as Alimentarios/as Morosos/as de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.”

Sr. Presidente (Santilli).- ¿Qué pasa con los incisos f), g) y h) del Artículo 9°? Usted cree que el dueño de una empresa no será agente. ¿Está solicitando incorporar un Artículo 20 y que el 20 pase a ser 21?

Sra. La Ruffa.- Exactamente.

Sr. Amoroso.- Pido la palabra.Señor presidente: vamos a acompañar la incorporación del Artículo propuesto por la

diputada La Ruffa. Respecto de lo que dijo la diputada Gómez sobre el Artículo 18, ratificamos la

redacción original. Quisiéramos escuchar nuevamente la propuesta del diputado Cantero.

Sr. Presidente (Santilli).- Dice así: “Artículo 19, inciso d): Aprobar un curso específico sobre normas de tránsito y transporte, prevención y educación vial, socorrismo, primeros auxilios, derechos humanos y normas procesales de faltas contravencionales y penales”.

Se eliminaría la frase “a la materia de su incumbencia” y se agregaría, en ese lugar, “de faltas contravencionales y penales.

Sr. Amoroso.- Pido la palabra.Señor presidente: observamos que este cuerpo no tiene facultades en temas de

índole penal. Creemos que puede haber algún tipo de contradicción, porque actúa como auxiliar de la Justicia o de la fuerza pública. Reitero: puede haber una contradicción jurídica. Por eso, respecto del tema penal no estamos de acuerdo, salvo que el diputado Cantero pueda fundamentar otra cosa.

Page 174: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 173

Sr. Cantero.- Pido la palabra.Señor presidente: son funcionarios públicos y, por ende, según la materia que van a

llevar adelante, tienen que saber sobre temas penales.

Sra. La Ruffa.- Pido la palabra.Señor presidente: considero que corresponde incluir la cuestión penal, porque es lo

procesal. Tal como lo señalé en la discusión en general, tienen que dar aviso a la fuerza de seguridad en el caso de que sean testigos o presencien un delito o contravención que no corresponda a la materia tránsito. Entiendo, diputado Amoroso, que hace a su incumbencia y que no estaríamos cambiando el sentido del dictamen.

Sr. Amoroso.- Pido la palabra.Señor presidente: Habida cuenta de que se trata de funcionarios públicos pero de

índole de procesamiento penal, lo aceptamos de esa manera.

Sra. Gómez.- Pido la palabra.Señor presidente: como sabemos que nuestra propuesta no es compartida por los

miembros informantes de las comisiones, queremos dejar asentado en la versión taquigráfica que en el Artículo 19 se debería incorporar como requisito el poseer licencia de conducir.

Lamentamos que no acepten la modificación del Artículo 18, porque entendemos que es una garantía para que se mantenga la situación existente en la composición del Cuerpo, a partir de la incorporación de nuevos agentes. Lamento que los diputados no nos acompañen y mucho más que no lo hagan las diputadas.

Sr. Presidente (Santilli).- Entonces, se ratifica la redacción del Artículo 18. El 19 se dejaría como está y se modificaría el inciso d), según la redacción presentada por el diputado Cantero.

Según lo propuesto por la diputada La Ruffa, se agregaría un Artículo 20 con los cinco incisos –a), b), c), d) y e)– del Artículo 9.

Por último, el Artículo 20 pasaría a ser 21.¿Estamos de acuerdo?

Sra. Maffía.- Pido la palabra.Señor presidente: no entiendo los argumentos por los cuales no se aceptó la

modificación del Artículo 18 que propuso la diputada.

Sr. Presidente (Santilli).- No se aceptó la modificación.

Sra. Maffía.- No sé si hubo argumentos o si simplemente fue por el sí o por el no.

Sr. Presidente (Santilli).- No se aceptó la modificación.

Page 175: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 174 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Sra. Maffía.- Sencillamente, hay un principio constitucional de igualdad de oportunidades y de trato. Supongo que uno lo puede aceptar o no, pero esperaba simplemente un argumento.

Sra. Walsh.- Pido la palabra.Señor presidente: la verdad es que estoy sorprendida, porque estas cuestiones ya

deberíamos tenerlas superadas. Después nos mandan flores para el Día Internacional de la Mujer. (Aplausos.) La verdad es que les voy a devolver las flores, y les pediría que trataran de pensar en lo importante que significa cumplir con aquellas cuestiones –que incluso hemos escuchado en alguna campaña electoral– que no se cumplen.

Insisto para ver si es posible que reconsideren esta cuestión. Démosle un minuto más a los varones legisladores de esta Casa para ver si pueden comprender la importancia de colocar mujeres en este cuerpo que vamos a crear. Démosle un minuto más, y a lo mejor pueden pensar más rápido.

Sra. Maffía.- Pido la palabra.Señor presidente: el cuerpo que existe actualmente, y del cual va a partir el nuevo,

ya tiene una condición relativa de paridad entre géneros. Esto no implicaría que gente del organismo anterior quedara afuera o que habría que forzar su composición. La composición actual es bastante paritaria.

Respecto de la preocupación de la diputada Walsh por las rosas que nos enviaron en el Día de la Mujer, les comento que el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación les mandó a todas las diputadas una caja de bombones Corso. Por lo tanto, señor Santilli, usted ha quedado…

Sr. Presidente (Santilli).- Estamos en una escala inferior a la del Congreso de la Nación y con una economía más pequeña (Risas.)

Sr. Ruanova.- Pido la palabra.Señor presidente: nosotros acompañamos la propuesta de la diputada Gómez,

porque en el proyecto original existía esa redacción. Además deseo aportar, como decía la diputada preopinante, que en el cuerpo actual, que se está subsumiendo en el que estamos creando, existe esa proporción.

Por otra parte, ratifico que en el funcionamiento del cuerpo actual hemos visto la efectividad del género femenino para este trabajo. (Risas y aplausos.)

Sra. Gómez.- Pido la palabra.Señor presidente: solicito que el Artículo 18 se vote por separado.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señora diputada. Se va a votar el Artículo 17 por medio del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abrevaya, Araujo, Asinelli, Blasco, Cabandié, Cantero, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Fernández, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Gramajo, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez

Page 176: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 175

Barrios, Meis, Moscariello, Ocampo, Pagani, Ritondo, Rodríguez Araya, Santilli, Saya, Tamargo, Varela, Vidal, Walsh y Zago.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación es el siguiente: 39 votos emitidos, 39 a favor. Agregan su voto afirmativo los diputados Failde, Amoroso, Bello, Morales Gorleri y Alegre.

Queda aprobado el Artículo 17. Se va a votar el Artículo 18, de acuerdo con la redacción original. Se habilita el

sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Amoroso, Araujo, Asinelli, Blasco, Cantero, De Anchorena, de Andreis, Destéfano, Failde, Garayalde, Godoy, González, La Ruffa, Lubertino, Meis, Moscariello, Ocampo, Pagani, Rabinovich, Ritondo, Rodríguez Araya, Santilli, Saya, Varela, Vidal y Zago.

- Se registran los siguientes votos negativos: Abrevaya, Alegre, D'Angelo, Di Filippo, Epszteyn, Fernández, Gómez, Hourest, Ibarra, Maffía, Ruanova y Walsh.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación es el siguiente: 38 votos emitidos, 26 a favor y 12 en contra. Agregan su voto afirmativo los diputados Tamargo, Martínez Barrios y Bello. Agrega su voto negativo la diputada De Anchorena.

Por lo tanto, queda aprobado el Artículo 18.Se van a votar los artículos 19, 20 y 21, de acuerdo con las modificaciones

propuestas. Se habilita el sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abrevaya, Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Cantero, Cerruti, D'Angelo, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Failde, Fernández, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Gramajo, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Meis, Morales Gorleri, Ocampo, Pagani, Pedreira, Rabinovich, Rodríguez Araya, Ruanova, Santilli, Saya, Tamargo, Varela, Vidal y Zago.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación es el siguiente: 43 votos emitidos, 43 a favor y ninguno en contra. Agregan su voto afirmativo los diputados Ritondo y Walsh.

Quedan aprobados los artículos 19, 20 y 21 y, por consiguiente, el Capítulo VI.El Capítulo VII se considerará de acuerdo con la nueva numeración. A partir de este

momento, por Secretaría Parlamentaria se van a renumerar los nuevos artículos. El siguiente va a ser el Artículo 22.

En consideración en particular el Capítulo VII.Se va a votar a través del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Cantero, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Fernández, Godoy, Gómez, González, Gramajo, Hourest,

Page 177: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 176 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Meis, Moscariello, Ocampo, Pedreira, Rabinovich, Rodríguez Araya, Ruanova, Santilli, Saya, Tamargo, Varela, Vidal, Walsh y Zago.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación ha sido el siguiente: sobre 40 votos emitidos, se registraron todos a favor. Se agregan los votos positivos de los diputados Failde, Cerruti y Ritondo. Por lo tanto, queda aprobado el Artículo 22 del Capítulo VII.

En consideración en particular los nuevos artículos 23 y 24 del Capítulo VIII.Se va a votar a través del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abrevaya, Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Cantero, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Failde, Fernández, Garayalde, Godoy, Gómez, González, Gramajo, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Lubertino, Maffía, Martínez Barrios, Meis, Morales Gorleri, Moscariello, Ocampo, Pagani, Pedreira, Rabinovich, Rodríguez Araya, Ruanova, Santilli, Tamargo, Varela, Vidal y Zago.

- Se registra el siguiente voto negativo de la diputada Walsh.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación ha sido el siguiente: sobre 45 votos emitidos, se registraron 44 a favor y uno en contra. Se agrega el voto positivo del diputado Ritondo. Por lo tanto, quedan aprobados los artículos 23 y 24 del Capítulo VIII.

En consideración en particular el Capítulo IX, Cláusulas Transitorias.

Sr. Fernández.- Pido la palabra. Señor presidente: voy a proponer una modificación en la Cláusula Transitoria II,

porque creo que en la comisión quedó redactada en términos imperativos. Me parece que esta cláusula debería facultar al Ejecutivo a utilizar o requerir el apoyo de la Dirección General de Policía Comunitaria.

Por lo tanto, quiero plantear que esta cláusula quede redactada de la siguiente manera: “El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte podrá requerir el auxilio de efectivos de la Dirección General de Policía Comunitaria, dependiente de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal Argentina, según lo determinado por el Convenio N° 1/04, ratificado por Ley 1931”.

Sr. Amoroso.- Pido la palabra. Señor presidente: aceptamos la modificación propuesta por el diputado Fernández.

Sra. Walsh.- Pido la palabra. Señor presidente: solicito que votemos las Cláusulas Transitorias I y II de manera

independiente. Con relación a la Cláusula Transitoria II, quiero dejar constancia que habíamos propuesto una redacción –se la hicimos llegar a los autores del proyecto– que no han aceptado, y que dice: “El Poder Ejecutivo, en el plazo de un año, completará la integración del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, asegurando su capacitación y su estado plenamente operativo”.

Page 178: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 177

La respuesta que nos han dado de manera informal es la inconveniencia de fijarle plazos al Poder Ejecutivo, pero a los legisladores nos ponen plazos. Cuando queremos preguntar al Poder Ejecutivo, nos ponen plazos, así que la verdad es que es bastante arbitrario y desigual. Por lo tanto, la vamos a votar en contra.

Sr. Presidente (Santilli).- ¿Va a votar en contra las dos cláusulas o sólo la segunda?

Sr. Walsh.- Le pido que se voten de manera independiente, porque quiero votar la primera a favor y la segunda, en contra.

Sr. Presidente (Santilli).- En consideración en particular la Cláusula Transitoria I.Se va a votar a través del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abrevaya, Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Cantero, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Di Filippo, Epszteyn, Failde, Fernández, Garayalde, Godoy, Gómez, Gramajo, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Maffía, Martínez Barrios, Meis, Morales Gorleri, Moscariello, Pagani, Pedreira, Rabinovich, Rodríguez Araya, Ruanova, Santilli, Saya, Tamargo, Varela, Vidal, Walsh y Zago.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación ha sido el siguiente: sobre 42 votos emitidos, se registraron todos a favor. Se agrega el voto positivo del diputado Destéfano. Por lo tanto, queda aprobada la Cláusula Transitoria I.

En consideración en particular la Cláusula Transitoria II, con la modificación planteada por el diputado Fernández.

Sr. Ibarra.- Pido la palabra. Señor presidente: le solicito al diputado Fernández que lea nuevamente la redacción

que está proponiendo para que se vote ahora.

Sr. Presidente (Santilli).- Cómo no.

Sr. Fernández.- La redacción que proponemos es la siguiente: “El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte podrá requerir el auxilio de efectivos de la Dirección General de Policía Comunitaria, dependiente de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal Argentina, según lo determinado por el Convenio N° 1/04, ratificado por Ley 1931 (BOCBA N° 2452)”.

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar a través del sistema electrónico.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abrevaya, Alegre, Amoroso, Araujo, Asinelli, Bello, Blasco, Cabandié, Cantero, Cerruti, D'Angelo, De Anchorena, de Andreis, Destéfano, Di Filippo, Epszteyn, Failde, Fernández, Garayalde, Godoy, Gómez, Gramajo, Hourest, Ibarra, Kravetz, La Ruffa, Maffía, Martínez Barrios, Meis, Morales Gorleri, Moscariello, Pagani,

Page 179: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 178 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Pedreira, Rabinovich, Rodríguez Araya, Ruanova, Santilli, Saya, Tamargo, Varela, Vidal y Zago.

- Se registra el siguiente voto negativo: Walsh.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación ha sido el siguiente: sobre 43 votos emitidos, se registraron 42 a favor y uno en contra. Se agrega el voto positivo de los diputados González y Ocampo y de la diputada Lubertino. Por lo tanto, queda aprobada la Cláusula Transitoria II. Queda sancionada la ley. (Aplausos.)

Texto definitivo

LEY 2652

Capítulo I

Disposiciones Generales

Artículo 1°.- Créase el Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con las funciones y facultades que por esta ley se establecen.

Art. 2°.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte es la autoridad de control del tránsito y el transporte en la Ciudad, según lo determinado en el artículo 1.1.3 del Código de Tránsito y Transporte aprobado por Ley Nº 2148 (BOCBA Nº 2615) y sus modificatorias.

Art. 3°.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte es un cuerpo uniformado, no armado, debidamente identificado, que tiene como misión hacer cumplir las disposiciones del Código de Tránsito y Transporte, el ordenamiento y control del tránsito peatonal y vehicular, incluido todo tipo de transporte, la difusión entre la población de los principios de prevención, seguridad vial y movilidad sustentable y la asistencia y participación en los programas de educación vial que se establezcan.

Art. 4°.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte depende orgánica y funcionalmente del Ministerio de Justicia y Seguridad o el organismo que en el futuro lo reemplace.

Capítulo II

Principios Básicos de Actuación

Art. 5º.- Los miembros del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, actúan en el ejercicio de sus funciones y en las relaciones con la comunidad observando y promoviendo los siguientes principios:

a) Los Derechos y Garantías consagrados en la Constitución Nacional, en los Tratados de Derechos Humanos que forman parte de la Constitución Nacional y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;b) El Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su sesión del 17 de diciembre de 1979, aprobada por Resolución Nº 34-169;c) El reconocimiento del derecho a la accesibilidad de las personas con discapacidad y los derechos de las personas adultas mayores.

Capítulo III

Page 180: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 179

Funciones y Facultades

Art. 6°.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte tiene las siguientes funciones:

a) Ordenar y dirigir el tránsito;b) Ejercer el control del estacionamiento en la vía pública;c) Prevenir y hacer cesar la comisión de faltas y contravenciones de tránsito peatonal y vehicular; d) Ser autoridad de fiscalización y comprobación de infracciones a las normas vigentes en materia de tránsito y transporte;e) Realizar controles y operativos preventivos, ordinarios y extraordinarios de control y verificación, de conformidad con la normativa vigente;f) Desarrollar operativos de seguridad vial y ordenamiento del tránsito en ocasión de eventos y movilizaciones en la vía pública;g) Vigilar y controlar todo tipo de transportes, tanto públicos como privados;h) Coordinar su accionar con los organismos de la administración central y descentralizada del Gobierno de la Ciudad para promover el cumplimiento de la normativa de tránsito y transporte;i) Colaborar y coordinar su accionar con los organismos competentes de las diversas jurisdicciones, de conformidad con lo establecido en la Ley Nacional 24.449;j) Dar aviso a la autoridad que ejerza las funciones de policía de seguridad en casos de delitos y contravenciones que no sean de tránsito;k) Actuar como auxiliar de la justicia en los casos que se le requieran, en el marco de sus competencias;l) Colaborar con los organismos del Gobierno de la Ciudad encargados de la elaboración de la estadística accidentológica y de los mapas de riesgo vial;m) Contribuir a la mejora de la seguridad vial y de la educación vial, colaborando con los organismos que lo soliciten;n) Colaborar con las fuerzas de seguridad y los organismos de emergencias en casos de situaciones que incidan sobre el tránsito peatonal y vehicular;o) Velar por el cumplimiento de las normas vigentes respecto del uso, prioridades y circulación de medios de transporte que garanticen la movilidad sustentable;p) Garantizar las condiciones de accesibilidad y prioridad, respecto de la circulación en la vía pública de personas adultas mayores y/o con necesidades especiales.

Art. 7º.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte tiene las siguientes facultades:

a) Labrar actas contravencionales cumpliendo con lo establecido en la Ley Nº 12 (BOCBA Nº 405);b) Labrar actas de comprobación de infracciones cumpliendo con lo establecido en la Ley Nº 1217 (BOCBA Nº 1846);c) Proceder a la detención del vehículo en la vía pública, tanto en caso de que la infracción de tránsito haya sido constatada y al sólo efecto de confeccionar el acta contravencional o el acta de comprobación, como así también para requerir la documentación obligatoria necesaria para circular;d) Proceder de acuerdo a lo descripto en el artículo 5.6.1. del Código de Tránsito y Transporte;e) Adoptar regulaciones transitorias y suspender circunstancialmente el uso de los dispositivos o instalaciones viales, cuando razones de orden y seguridad pública debidamente justificadas así lo impongan;f) Requerir, en caso de resultar necesario, el auxilio de la fuerza pública para el efectivo cumplimiento de sus funciones.

Page 181: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 180 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Capítulo IV

Dirección General

Art. 8°.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte está a cargo de un/a Director/a General designado/a por el Poder Ejecutivo, quien debe acreditar a través de los requisitos que la reglamentación establezca, poseer debida idoneidad, preparación, conocimiento y experiencia laboral en materia de seguridad vial y accidentología.

Art. 9°.- No podrá ser designado/a como Director/a General:

a) Quien hubiere sido condenando/a por violaciones a los derechos humanos, crímenes de guerra, delitos contra la paz o de lesa humanidad;b) Quien este condenado/a por delito doloso, hasta tanto no haya cumplido la totalidad de la pena;c) Quien esté condenado/a por un delito en perjuicio de la Administración Pública Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;d) Quien esté sancionado/a con exoneración o cesantía en cualquier cargo público, hasta tanto no sea dispuesta la rehabilitación.e) Quien esté inscripto en el Registro de Deudores/as Alimentarios/as Morosos/as.f) Quien se encuentre inhabilitado para conducir en el momento de su designación.g) Quien se haya desempeñado como presidente, gerente y/o cualquier cargo de conducción en empresas vinculadas con el transporte público y privado durante el período de seis meses de antelación a la designación.h) Quien posea acciones o cualquier tipo de participación en empresas o sociedades relacionadas con la prestación del servicio de transporte público o privado.

Art. 10.- Son funciones de el/la Director/a General:

a) Dirigir ejecutiva y operativamente al Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte; b) Ejercer la representación del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte; c) Promover la capacitación permanente de los agentes;d) Velar por el cumplimiento de las funciones del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte;e) Planificar, organizar y ejecutar operativos y controles en la vía pública y en caso de ser necesario, en coordinación con las demás áreas intervinientes.

Capítulo V

Estructura y Gestión

Art. 11.- El Poder Ejecutivo determina la estructura orgánica del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte de acuerdo a las necesidades que se establezcan.

Art. 12.- El Poder Ejecutivo aprueba un reglamento e instructivo de actuación del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5° de la presente ley.

Art. 13.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte elabora su planificación operativa priorizando los datos de la estadística accidentológica y de los mapas de riesgo vial,

Page 182: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 7- Pág. 181

respetando las características particulares de la división territorial de la Ciudad establecida en la Ley 1777 y sus modificatorias.

Art. 14.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte dispone de personal las veinticuatro (24) horas del día, todos los días del año, exclusivamente para el cumplimiento de las funciones asignadas por la presente.

Art. 15.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte cuenta con equipos de comunicación, vehículos apropiados debidamente identificados y elementos tecnológicos adecuados, que le permitan el cumplimiento de las funciones que en esta ley se establecen.

Art. 16.- El Poder Ejecutivo eleva a la Legislatura un informe anual de gestión y desempeño del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte.

Capítulo VI

Personal y Capacitación

Art. 17.- La reglamentación establece la planta funcional del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, determinando el régimen de selección, incorporación, ascensos y retiros, ajustándose a lo prescripto en la Ley Nº 471 (BOCBA N° 1026) de Empleo Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus modificatorias.

Art. 18.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte debe estar conformado de acuerdo con los principios establecidos en el Artículo 36 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Art. 19.- Los requisitos para ingresar al Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 17, son:

a) Ser mayor de edad;b) Poseer estudios secundarios completos;c) Aprobar un examen psicofísico;d) Aprobar un curso específico sobre normas de tránsito y transporte, prevención y educación vial, socorrismo, primeros auxilios, derechos humanos y normas procesales de faltas contravencionales y penales.

Art. 20.- No podrán integrar el Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte:

a) Quien esté condenado/a por violaciones a los derechos humanos, crímenes de guerra, delitos contra la paz o de lesa humanidad;b) Quien esté condenado/a por delito doloso, hasta tanto no haya cumplido con la totalidad de la pena;c) Quien esté condenado/a por un delito en perjuicio de la Administración Pública Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;d) Quien esté sancionado/a con exoneración o cesantía en cualquier cargo público, hasta tanto no sea dispuesta la rehabilitación;e) Quien esté inscripto en el Registro de Deudores/as Alimentarios/as Morosos/as de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Art. 21.- Los agentes deben ser capacitados permanentemente y actualizar y perfeccionar su formación, de acuerdo a los principios establecidos en el Artículo 5°.

Capítulo VII

Presupuesto

Page 183: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 182 LEGISLATURA 13 de marzo de 2008

Art. 22.- Los gastos que demande la presente son imputados a la partida presupuestaria correspondiente.

Capítulo VIII

Disposiciones Complementarias

Art. 23.- Sustitúyase el Artículo 16 del Capítulo VI “Prevención” de la Ley 12 (BOCBA Nº 405) y sus modificatorias, por el siguiente texto:

“Artículo 16.- Prevención. La prevención de las contravenciones está a cargo de la autoridad que ejerce funciones de policía de seguridad o auxiliares de la justicia en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte comparte las funciones otorgadas por esta ley en materia de las contravenciones que forman parte del Capítulo III, Título IV, Libro II del Código Contravencional de la Ciudad y recibe la asistencia de la autoridad que ejerza funciones de policía de seguridad en caso necesario.”

Art. 24.- La presente ley debe ser reglamentada en un plazo no mayor a los ciento ochenta (180) días de promulgada.

Capítulo IX

Cláusulas Transitorias

Primera.- La integración inicial del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, esta conformada por los actuales miembros del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, instrumentado por Decreto Nº 94/GCABA/2008 (BOCBA N° 2865), quienes deben cumplir con los requisitos establecidos en la presente ley.

Segunda.- El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte podrá requerir el auxilio de efectivos de la Dirección General de Policía Comunitaria, dependiente de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal Argentina, según lo determinado por el Convenio Nº 1/04, ratificado por Ley 1931 (BOCBA Nº 2452).

Art. 25.- Comuníquese, etc.

FINALIZACIÓN DE LA SESIÓN

Sr. Presidente (Santilli).- Como no hay más asuntos que tratar, doy por finalizada la sesión.

- Es la hora 20 y 05.

Oscar Ángel RochaDirector General de Taquígrafos

Page 184: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

V.T. 7

APÉNDICE

13 de marzo de 2008

Declaración como Huésped de Honor de la Ciudad al señor José María Aznar

Inserción solicitada por el diputado Di Filippo

Dirección General de Taquígrafos

Page 185: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria APÉNDICE VT 7 - Pág. 3

S U M A R I O

Declaración como Huésped de Honor de la Ciudad al señor José María Aznar4

Inserción solicitada por el diputado Di Filippo 4

Page 186: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

VT 7 - Pág. 4 APÉNDICE 13 de mazo de 2008

Declaración como Huésped de Honor de la Ciudad al señor José María Aznar

Inserción solicitada por el diputado Di Filippo

Señora Presidenta:

Esta Legislatura se apresta a declarar huésped de honor de nuestra Ciudad al ex Jefe de Gobierno español José María Aznar, por lo cual es mi intención poder dar las razones de mi negativa a acompañar dicha declaración.

A la hora de hablar de José María Aznar es primordial que tengamos en cuenta quién es y qué ha hecho durante su gestión al frente del gobierno español. Y a la hora de recordar quién es no podemos pasar por alto que fue uno de los ejes fundamentales, junto con el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, y el entonces primer ministro británico Tony Blair de la llamada guerra preventiva que, con posterioridad al 11 de septiembre de 2001, generó en el mundo una sensación de inseguridad que hasta el día de hoy vivimos.

Fue con el falso discurso de combatir al terrorismo que se ejecutaron incursiones militares lideradas por los Estados Unidos en Afganistán, Filipinas, Haití y finalmente en Irak. Y cabe recordar que Aznar, junto con Colin Powell, por ese entonces Ministro de Defensa de los Estados Unidos, argumentó ante las Naciones Unidas la existencia de armas de destrucción masiva en territorio iraquí, lo que nunca pudo ser probado y ha sido descartado por diversos organismos internacionales.

Es el proceder de gobiernos como el que presidió Aznar lo que ha puesto de manifiesto la intención de controlar por métodos violentos el petróleo de los países intervenidos militarmente y la necesidad de alimentar la industria militar, lo que hoy se puede comprobar en Medio Oriente como escenario de una disputa que día a día genera muerte y violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

Tampoco debemos olvidar cuál fue la forma en la que actuó el gobierno presidido por Aznar ante el trágico atentado del 11 de marzo de 2004 en la estación de Atocha; sin haber realizado una investigación, salio públicamente a responsabilizar a la ETA para poder ocultar –en momentos de elecciones en España– que el atentado era producto de la política internacional que venia desarrollando y que era condenada por el pueblo español.

También es muy difícil olvidar que el gobierno de Aznar fue el que impulsó persecuciones a los inmigrantes, reformas de flexibilización laboral, privatizaciones de los servicios públicos y muchas más políticas de similares características a las que se llevaron adelante en la Argentina en la década infame de los '90 y que consolidaron en nuestro país un sistema de concentración de la riqueza que expulsó al hambre, el desempleo y la falta de expectativa de vida a vastos sectores de la población.

Page 187: INTERCALAR AQUI EL SUMARIO · Web viewDeclaración de Interés Deportivo de la Ciudad por el campeonato abierto de tenis en silla de ruedas de la República Argentina. Se trata sobre

3ª Sesión Ordinaria APÉNDICE VT 7 - Pág. 5

Son muchos los argumentos que puedo verter sobre mi negativa de acompañar esta declaración de visitante ilustre, los cuales no son caprichosos, sino que son un claro posicionamiento frente al uso de la violencia con fines políticos en un mundo donde la utilización del otro humano con fines económicos o políticos es moneda corriente, y muestran la decadencia de un modelo, de una forma de ver al mundo. Nosotros entendemos que la lucha por la no violencia es la salida a este fenómeno y considerar huésped de honor a uno de los promotores de ese modelo decadente es contradictorio con la visión de un mundo integrado, solidario y humanamente desarrollado.

Considero que el título de huésped de honor de nuestra Ciudad debe ser para quienes sean promotores de la paz, promotores del diálogo y entendimiento entre los pueblos, no de quienes recurren al aparato militar para dirimir conflictos; también para destacados artistas y científicos que bregan por una humanidad mejor, para personalidades defensoras y promotoras de los derechos humanos, para representantes de países que nos hagan sentir orgullosos de recibirlos y no para quienes han sido ariete desde lo discursivo y lo práctico de la violencia.

Es a la hora de votar donde cada legislador debe valorarse de acuerdo a sus convicciones, que en mi caso sostienen la ética de las convicciones ineludiblemente entrelazada a la ética de la responsabilidad, y por eso expreso mi voto por la negativa a la mencionada declaración.

Muchas gracias.