11
Video | AUTODOME 7000 IP AUTODOME 7000 IP www.boschsecurity.com u Day/night IP camera with 28x or 36x optical zoom (12x digital zoom), Wide Dynamic Range (WDR), and Sodium Vapor White Balance mode that restores objects to their original color u New Intelligent Tracking and alarm rules engine with on-board Intelligent Video Analytics (IVA) u Enhanced system flexibility with dual recording options (iSCSI, SD card) u Fully configurable quad streaming with individually configurable SD streams, based on Bosch’s new Common Product Platform (CPP4) u Easy and intuitive installation with multiple pre- configured user modes that allow users to select the camera configuration that is ideal for their applications The AUTODOME 7000 IP is an easy to install, high- speed PTZ dome camera, in a field-proven housing suitable for indoor or outdoor installation, that delivers unmatched picture quality and network performance day and night. The camera provides complete network-based control of all dome functionality including pan/tilt/zoom operation, presets, tours and alarms as well as web- based configuration of all dome settings. It also provides direct network video streaming using H.264 compression / bandwidth throttling to efficiently manage bandwidth and storage requirements while delivering outstanding image quality. Functions High-performance PTZ day/night camera The camera has a 1/4-in. CCD sensor, with 4CIF/D1 resolution and sensitivity to below 1.0 lux, and is available with a choice of 28x and the industry-leading 36x optical zoom lens. Both camera options have a full 12x digital zoom and provide D1 horizontal resolution for outstanding clarity and image detail. The camera also incorporates Wide Dynamic Range (WDR) technology that allows for the capture of clear images from both bright and dark areas in the same frame. WDR ensures that bright areas are not saturated and that dark areas are not too dark. Day/night capabilities and outstanding sensitivity make the camera an exceptional performer in all lighting conditions. In low light, the camera switches automatically from color to monochrome by removing the IR filter to boost the infrared illumination sensitivity, while maintaining superior image quality. For operation in the darkest conditions, the SensUp control feature automatically reduces the shutter speed to as little as one second. This increases sensitivity by more than 50 times. Progressive scan The camera is ideally suited for IP imaging applications. The progressive scan technology in the camera provides smooth and clear images when viewing images from the camera.

INTERCAMBIO - Inicio · inicia nuevos cursos en todo el Per ... conductas de riesgo, consumo de drogas y riesgo psicosocial en comunidades vulnerables y en las jurisdicciones de 40

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTERCAMBIO - Inicio · inicia nuevos cursos en todo el Per ... conductas de riesgo, consumo de drogas y riesgo psicosocial en comunidades vulnerables y en las jurisdicciones de 40

INTERCAMBIOAño 2 - N°1 - Enero 2014 - Realizado por el equipo de Seguridad Ciudadana Cedro

C

Seguridad Ciudadana CEDRO inicia nuevos cursos en todo el Perú

erca de 500 policías se capacitaron en preven-ción durante el 2013 gracias a los cursos online y a distancia que realizó el proyecto Seguridad Ciu-dadana de Cedro en todo el Perú. Hasta Iquitos, Tarapoto, Ayacucho, Vraem, y a otras regiones del país, llegaron los especialistas de Cedro para lle-var a cabo las capacitaciones sobre prevención de conductas de riesgo, consumo de drogas y riesgo psicosocial en comunidades vulnerables y en las jurisdicciones de 40 comisarías seleccionadas.

Los más beneficiados con estas actividades pre-ventivas son los centros educativos. Cerca de 70 colegios han recibido las ferias educativas y los talleres educativos realizados por Cedro, la Policía Nacional y la Embajada de Estados Unidos.

Asimismo, los temas sobre los que se ha puesto mayor énfasis han sido: bullying, alcoholismo, riesgos relacionados a las redes sociales, educa-ción sexual, violencia familiar, consumo de drogas, estilos de vida, videojuegos, entre otros.

Para este 2014, la meta es aún mayor. El programa Seguridad Ciudadana de Cedro tiene planteado llegar a Cusco, Mazamari, Tingo María y Puerto Maldonado. En tanto, se realizan cursos online en cada ciudad, en Lima se llevará a cabo el curso de especialización para la Policía Nacional, así como el II Curso de capacitación de prevención de dro-gas y otras conductas de riesgo para personal de las comisarías.

Superar los logros y concientizar a la población es la línea trazada para el equipo de Cedro. Para obtener mayor información sobre los cursos y los requisitos para inscribirse en su ciudad visite nues-tras redes sociales donde actualizamos la informa-ción sobre las fechas de inicio.

Se han realizado más de 10 ferias preventivas en todo el Perú y en diferentes colegios.

Page 2: INTERCAMBIO - Inicio · inicia nuevos cursos en todo el Per ... conductas de riesgo, consumo de drogas y riesgo psicosocial en comunidades vulnerables y en las jurisdicciones de 40

“Queremos capacitar a nuestra Policía para que luego ellos creen un efecto multiplicador”

2 | Intercambio

La Policía Nacional ha incorporado en su accionar dia-rio a la “intervención comunitaria”; es decir, en la ac-tualidad las aulas de la Escuela de Educación Continua (ESCEDCON) están promoviendo cada vez más cursos que formen una policía concientizada en el trabajo co-munitario y de prevención que debe realizar en su co-munidad. Por ello, ESCEDCON en alianza con CEDRO y la Embajada de Estados Unidos, viene realizando activi-dades de capacitación que les permiten a los efectivos del orden incorporar nuevas herramientas a su labor, sin dejar de trabajar en sus unidades. A continuación, presentamos una entrevista exclusiva con el Crnel. PNP Alcides Gallegos Huaman, quien nos muestra el panora-ma sobre la capacitación policial.

¿Qué herramientas le proporciona la ESCEDCON (Ex Ecaepol) a la PNP para desarrolle un mejor trabajo?Una de las importantes herramientas es que buscamos la accesibilidad. Eliminamos las limitaciones para desa-rrollar los cursos de capacitación. El comando da todas las facilidades para realizar los cursos, para capacitarse.

¿Cuándo se implementan los cursos “online”?Desde el año 2004 se implementaron estos cursos. Sin embargo, este año se ha dado mayor énfasis y se ha tra-bajado con mayor número de participantes integrando los programas virtuales y los cursos a distancia, viendo así que sí dan resultados muy favorables para la policía y para la comunidad.

¿Es positiva la alianza entre CEDRO y ESCEDCON para capacitar a la policía?Ahora tenemos una policía con mayor capacidad de en-señanza. Porque una policía para la comunidad implica enseñar y aprender. En este caso para nosotros es posi-tivo el curso con CEDRO, porque somos nosotros quie-nes transmitimos el conocimiento a nuestros efectivos policiales y luego ellos hacen un efecto multiplicador.

INTERCAMBIOAño 2 - N°1 - Enero 2014 - Realizado por el equipo de Seguridad Ciudadana Cedro

• Durante este año se han capacitado 500 po-licías en un trabajo conjunto entre CEDRO y la PNP.

• “La perspectiva es alcanzar un número ma-yor al del año pasado y trascender a nivel nacional. Lo importante es que estamos enfocados en Lima y Callao, donde hace-mos mayor incidencia en la prevencion en los colegios. Queremos capacitar a nuestra Policía para que luego ellos creen un efecto multiplicador”. (Crnel. PNP Gallegos)

• La Escuela de Educación Continua (ESCED-CON) direccionado por un comando, está incidiendo en que se pueda abarcar la ma-yor cantidad de policías para que puedan ser capacitados, de manera que tengamos un buen contingente que pueda enfrentar los retos.

Entrevista especial: Crnel. PNP Alcides Gallegos

(ESCEDCON)

Page 3: INTERCAMBIO - Inicio · inicia nuevos cursos en todo el Per ... conductas de riesgo, consumo de drogas y riesgo psicosocial en comunidades vulnerables y en las jurisdicciones de 40

“Queremos capacitar a nuestra Policía para que luego ellos creen un efecto multiplicador”

Intercambio | 3

INTERCAMBIOAño 2 - N°1 - Enero 2014 - Realizado por el equipo de Seguridad Ciudadana Cedro

¿Tenemos una policía más comunitaria?Sí. Es de la manera en que nuestro personal se está compenetrando con la ciudadanía y esto tiene que ir creciendo. Tenemos que estar cada vez más cer-ca de la comunidad, lo cual se hace a través de un trabajo arduo de capacitación. Queremos que la policía logre tener esa confianza con la comunidad.

¿Con qué unidades están trabajando estos cursos?Bueno tenemos cursos en los que trabajamos con Dirincri, Seguridad del Estado, Divincris, Comisa-

rías, etc. Pero también hay otros en los que tra-bajamos con la Dirandro, Dircote, etc.

Considera importante el trabajo conjunto con CEDRO en la actualidad…Ha sido fundamental. Esto hace que podamos seguir mejorando y viendo la forma de poder llegar hasta los lugares más recónditos donde está la policía y donde necesitan seguir capa-citándose.

El Crnel. PNP Alcides Gallegos Huamán, refiere que el trabajo conjunto entre instituciones permite a la Policía desarrollar un trabajo mejor capacitado y con nuevas herramientas.

Page 4: INTERCAMBIO - Inicio · inicia nuevos cursos en todo el Per ... conductas de riesgo, consumo de drogas y riesgo psicosocial en comunidades vulnerables y en las jurisdicciones de 40

SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS REDES SOCIALESSeguridad Ciudadana es una red hecha para brindarles información sobre las actividades que CEDRO realiza con las Fuerzas Policiales y las Fuerzas Armadas, además de proporcionar información actualizada sobre temas rela-cionados a las drogas y otras conductas de riesgo.

Auspicia:

http://www.facebook.com/seguridad.ciudadana.cedro

http://twitter.com/CedroInfoPoli

http://infopolicial.blogspot.com/

Intercambio | 44 | Intercambio

INTERCAMBIOAño 2 - N°1 - Enero 2014 - Realizado por el equipo de Seguridad Ciudadana Cedro

México: Se incrementa el número de organizaciones criminales

Perú: En el 2014 se erradicará la coca del VRAEM

C

“Por razones estratégicas no podemos decir lo que vamos a hacer. Pero de que se va a entrar, se va a entrar”, aseguró Masías durante una confe-rencia de prensa con medios extranjeros en Lima.

Para este año se tiene planteado erradicar la coca ilegal que se encuen-tra en los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el cual es el principal valle cocalero. Según lo señalado por la Presidenta de Devida se trabaja en esta estrategia desde hace meses con el objetivo de eliminar las 30.000 hectáreas de hoja de coca en el país.

Fuente: El Comercio

Fuente: Inforegion.pe

siempre889.comerca de 88 organizaciones criminales vinculadas al tráfico ilegal de narcóticos actúan en México obte-niendo un total de 40 mil millones de dólares al año, según un informe de la Procuraduría General de la República (PGR).

Algunos de los grupos delictivos con mayor presen-cia en el país de México son: los Zetas, los Arellano Félix, el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, el Nuevo Cártel de Juárez, el Cártel de La Barbie y el Cártel de los Beltrán Leyva, informó la fuente.

El incremento de los grupos criminales se debe a su expansión en cuanto al reclutamiento voluntario o forzado de grupos juveniles que viven en las zonas aledañas a las operaciones de los narcotraficantes.

Asimismo, refiere que el esfuerzo de erradicación será tres veces mayor, debido a que en una hectárea hay 120.000 plantas de coca en el Vraem, en tanto que en el Huallaga solo tienen 40.000; por lo que es necesario incrementar la logística.

inforegion.pe