12
Universidad Galileo Centro de Estudios: CENTRAL Curso: Comercio Electrónico (DISTANCIA) Tutor: Elena de Fernández / Alfredo Mazariegos. Carrera: LIATH Investigación Internet 2/Redes Sociales

Internet 2 y Redes Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Internet 2 y Redes Sociales

Universidad Galileo Centro de Estudios: CENTRAL Curso: Comercio Electrónico (DISTANCIA)Tutor: Elena de Fernández / Alfredo Mazariegos.Carrera: LIATH

InvestigaciónInternet 2/Redes Sociales

Nombre: Claudia Paola Rivera GavarreteNo. Carne: 09170065

Page 2: Internet 2 y Redes Sociales

INTRODUCCIÓN

Internet2 (I2) o UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) es un consorcio sin fines de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas, la mayoría para transferir información a alta velocidad.

Una red social es una estructura social compuesta de personas (u organizaciones u otras entidades), las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio.

Page 3: Internet 2 y Redes Sociales

INTERNET 2

Características

Las velocidades mínimas son:

622 Mbps para un miembro de I2 (universidades y socios). 50 Mbps para un usuario particular.

La enseñanza, el aprendizaje y la investigación, en colaboración, pueden requerir interconexión y altas conexiones de banda ancha en tiempo real. La infraestructura básica de Internet2 soporta esas aplicaciones, conocidas como Learning–ware. También han desarrollado otras aplicaciones para entornos de alta velocidad como los laboratorios virtuales (LAV), la telemedicina y la telé inmersión.

Para conectarse a Internet2 necesitas que tu red de alta velocidad esté conectada a un Giga pop de Internet2; también puedes conectarte a través de Internet usando un backbone. Aunque existen muchas similitudes con Internet, la nueva red no pretende sustituir a la antigua, al menos a corto plazo.

Internet2 en otros países En Europa la iniciativa equivalente se llama Geant, que agrupa a las redes nacionales en

Europa. En Guatemala, colaborando con RAGIE, Internet 2 Guatemala. En El Salvador, la red académica Salvadoreña RAICES En Chile, la encargada de Internet2 y su coordinación es REUNA (Red Universitaria

Nacional). En Argentina, el sitio encargado de proveer Internet 2 a las universidades, es Innova | red. En Colombia el proyecto de Internet2 se denomina RENATA, Red Nacional Académica

de Tecnología Avanzada, que integra varias Universidades de Colombia organizadas en redes regionales como RUMBO (Red Universitaria Metropolitana de Bogotá), RUMBA (Red Universitaria Metropolitana de Barranquilla) y otras del país.

En México la red de Internet2 se coordina a través de la Corporación Universitaria de Internet2 en México, conocida como CUDI.

En Perú la encargada es la RAAP, Red Académica Peruana. En Panamá se coordina con la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

SENACYT. En Ecuador se promueve y coordina el desarrollo de redes avanzadas de informática y

telecomunicaciones, enfocadas al desarrollo científico, tecnológico, innovador y educativo en el Ecuador, CEDIA

En Brasil, no existe este enlace. En Venezuela, el encargado de este proyecto es el Centro Nacional de Innovación y

Tecnología en compañía de universidades como la ULA, UCV, UC, UCLA, USB, UDO la UPEL y el IVIC.

En Uruguay se coordina en RAU2, Red Académica Uruguaya.internet2

Page 4: Internet 2 y Redes Sociales

Este proyecto opera sobre una red desarrollada principalmente por las universidades estadounidenses, construida en fibra óptica y que permite altas velocidades con una gran fiabilidad. Las velocidades alcanzan los 622 Mbps para los miembros y 50 Mbps para los usuarios.

    Aplicaciones en Internet2

Esta ponencia se enfocó básicamente en tres puntos clave de esta nueva tecnología:

1. Las características de Internet2. Qué tipo de proyectos son los que pueden correr por Internet2.3. Qué tipo de aplicaciones se están desarrollando en general.

 La característica principal de Internet2 es que posee un gran ancho de banda; esto se puede ejemplificar de la siguiente manera: actualmente las instituciones académicas normalmente están interconectadas por canales E1 de 2 Mbps y ahora, con Internet2, será de 34 Mbps, es decir 17 veces más grande.

 A futuro y conforme se vaya saturando este ancho de banda se ira creciendo hasta llegar al orden de los giga bytes por segundo.

 Otra característica muy importante en Internet2 es la calidad en el servicio. Por ejemplo, en el Internet convencional no hay tanto problema si hablamos de texto, pero en video se pierde calidad cuando empieza a saturarse la red. Con Internet2 se evitaría esta situación ya que se dará mayor prioridad a aplicaciones con mayores requerimientos tales como las de vídeo que a otras menos sensibles al tiempo como podría ser el correo electrónico, con lo cual se mejoraría la calidad tanto del audio como del video.

 Otra característica igualmente importante es el multicasting (Forma de transferencia de datos en donde es posible enviar información de un solo emisor a muchos puntos diferentes simultáneamente), se puede explicar de la siguiente manera: si hay 6 usuarios que desean ver una videoconferencia que se estuviera mandando por Internet, ocurriría que los datos tendrían que salir 6 veces desde el servidor, y esto se multiplicaría hacia otros usuarios, es decir se estaría multiplicando la cantidad de veces que se manda el evento por usuario que lo quiera ver. En cambio por medio del multicasting se enviaría una sola vez desde el servidor y se iría distribuyendo por la ruta que lo lleva a cada usuario, sin duplicar la información sobre el mismo camino, de esta forma se aprovecha mejor la red. Con esto se demuestra que no sólo es importante el ancho de banda de Internet2, sino también que es necesario una utilización más eficiente de este ancho de banda con la finalidad de no saturarlo de inmediato.

 Otra característica importante de Internet-2 es el reducido tiempo que tardan los datos en llegar de un nodo a otro de la red, lo cual es muy importante para muchas aplicaciones, como por ejemplo las de control a distancia.  Dentro del grupo de investigación de Internet2, existen proyectos en 4 niveles:

Hardware (equipos de comunicación e interfaces) Protocolos de comunicación Middleware (Software común que sirve de soporte para diversas aplicaciones) Aplicaciones específicas (se utiliza el middleware para conjuntar algunos servicios y

ofrecer aplicaciones más completas)

Page 5: Internet 2 y Redes Sociales

 Las principales aplicaciones de Internet2 son muchas, pero existen dos aplicaciones recurrentes en todas las instituciones educativas de nivel superior:

1. La educación a distancia2. Las bibliotecas digitales

Otras aplicaciones no menos importantes se están desarrollando en las áreas de:

1. Telemedicina2. Supercómputo3. Sistemas de información geográfica y4. Realidad virtual5. Control a Distancia

Redes Sociales

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

La red social también puede ser utilizada para medir el capital social --es decir el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social. Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.

Definición:

La definición más simple para una red social es un grupo de amigos. Todos tenemos grupos de amigos diferentes. Las personas que conocemos haciendo negocios, o en el equipo de fútbol, o en la escuela. Las redes sociales son comunidades por diferentes tipos de afición. Es por eso que en Linkedin encontramos una red social de gente interesada en los negocios. Mientras que en Facebook encontramos generalmente estudiantes, y en Flickr gente aficionada a la fotografía. Todos los ejemplos anteriores son formas de interacción social.

Page 6: Internet 2 y Redes Sociales

El Internet, no hace más que amplificar nuestras redes sociales. De pronto podemos contactar a todos nuestros amigos por e-mail no importa en que parte del mundo se encuentren. Ahora podemos ingresar en grupos que comparten nuestros gustos aunque nunca los hayamos conocido personalmente, y lo mejor de todo es que la información se queda allí; en los comentarios, fotos y videos que cada quien escribe en los foros.

"Estos sitios que reúnen a millones de usuarios en todo el mundo colocan en bandeja de plata información valiosísima para los estrategas" escribe Israel Zepeda para Merca2.0 .

Y es cierto, cuando la gente le gusta (o no) un producto, escribe sobre ello en los foros y lo comenta en sus comunidades virtuales. Ahora el cliente forma parte activa de la campaña de su producto. Un ejemplo muy famoso es el de Nick Haley, un chico de 18 años que hizo un video del iPhone tan bueno, que ya lleva más de 1 millón y medio de visitas en Youtube.

El entendimiento de las redes sociales te permite participar de una manera más activa en los negocios y en la vida personal.

Implementación:

"Lo que en algún momento fueron herramientas de comunicación social en Internet, como los foros y chats, hoy son apoyos para mejorar los negocios. Según una encuesta de IDC en Estados Unidos, casi 45% de las empresas ya usan alguna aplicación Web 2.0, en su mayoría son grandes corporativos."  Aída Ulloa para El Universal.

Una de las maneras más populares de usar las redes sociales en un negocio es por medio del uso de Blogs, Bitácoras virtuales dónde se permite a los visitantes escribir  comentarios y  opiniones. Aunque los blogs por sí mismos no son redes sociales, estos son capaces de reunir muchas personas y generar comunidades.

Los Blogs son una s forma  fácil de generar lealtad en los consumidores. Google es quizás el mayor caso de éxito. El blog oficial de Google es uno de los 20 blogs más visitados del mundo según Technorati. Pero también Apple, Motorola, Kodak, Adobe entre muchas otras empresas tienen un blog con resultados positivos.

Los blogs escritos por negocios o empresas se llaman blogs corporativos. El buen uso del blog permite recibir retroalimentación constante por parte de los clientes, que usada correctamente, se vuelve en una herramienta más para la mercadotecnia. 

 

Page 7: Internet 2 y Redes Sociales

Desventajas

De la misma forma en que los clientes contentos escriben buenos comentarios de un producto, los clientes molestos también escribirán acerca de su mala experiencia. Estos comentarios pueden ser vistos por miles de personas en poco tiempo y afectar la imagen de cualquier empresa en semanas o incluso días. ¿Cómo protegernos en este tipo de situación? Afrontarlo con Honestidad. Muchos Blogs corporativos eliminan los malos comentarios de sus Blogs, creando desconfianza entre los consumidores.

En Internet tenemos las herramientas para poder hacer aclaraciones, proponer alternativas y si es necesario ofrecer disculpas. Si una empresa sabe utilizar adecuadamente la retroalimentación (buena o mala) de sus clientes, contesta sus dudas y comentarios con honestidad, los resultados positivos se darán tarde o temprano. 

Otra desventaja es la pérdida de la privacidad. De pronto nos volvemos accesibles a cualquier persona y no siempre es bueno. Hay que evitar revelar información sensible cómo teléfonos, direcciones y ni hablar de cuentas bancarias y passwords.

Micarreralaboralenit.com recomienda lo siguiente para protegernos:

Es muy importante:

1. Plantearte: o Qué quieres de ellao Cómo la vas a utilizaro Cómo la van a utilizar los demás

2. Elegir bien la red en la que te registras 3. Completar mucho tu perfil profesional 4. Ser cauto con la información personal 5. Seleccionar bien a los amigos que admite

 

Page 8: Internet 2 y Redes Sociales

CONCLUSIONES

La nueva Internet, conocida como Internet 2, fue desarrollada para cubrir ciertas necesidades de unos centros educativos y de investigación para acceder a las nuevas tecnologías y aplicaciones con la ayuda de computadoras más eficientes, conexiones más veloces e infraestructura de redes

más refinada. Mediante Internet 2, estos institutos están desarrollando investigaciones interactivas y proyectos colaborativos que permiten que sitios distribuidos alrededor del mundo

puedan trabajar en forma conjunta, como si estuviesen todos en el mismo lugar al mismo tiempo.

El Internet, no hace más que amplificar nuestras redes sociales. De pronto podemos contactar a todos nuestros amigos por e-mail no importa en que parte del mundo se encuentren. Ahora

podemos ingresar en grupos que comparten nuestros gustos aunque nunca los hayamos conocido personalmente, y lo mejor de todo es que la información se queda allí; en los comentarios, fotos y

videos que cada quien escribe en los foros.

Page 9: Internet 2 y Redes Sociales

Bibliografía

http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc780593%28WS.10%29.aspxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Internet2

http://www.atinachile.cl/content/view/32755/En-que-consiste-la-Internet2.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Red_social

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/254202/Ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales-en-los-negocios-actualizado.html