38
Internet y las redes sociales Informática – 4º ESO

Internet y las_redes_sociales_2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Internet y las_redes_sociales_2012

Internet y las redes sociales

Informática – 4º ESO

Page 2: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

- Internet: Red de Redes- Servicios de Internet- La web- Web 2.0- Informática e Internet- Buscar en Google- Firefox. Extensiones y complementos- Videotutoriales- Multimedia- Aplicaciones portables- Almacenamiento online- Peligros de Internet- Licencias de software- Redes- Web 3.0

Internet y las redes sociales

Page 3: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Una ventana al mundo

-Según el diccionario de la Real Academia Española “Internet” es la “red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación”. Esto es, una red mundial a través de la cual se pueden conectar una gran cantidad de ordenadores para compartir información entre ellos.

- Esta red permite, no solo la comunicación entre ordenadores de cualquier parte del mundo, sino también la comunicación entre redes, por ejemplo, los de un mismo edificio o empresa. Es por ello que muchas veces a Internet se le denomina como “la red de redes”.

Page 4: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

TCP/IP

Estos ordenadores se conectan utilizando un lenguaje o protocolo común, el llamado TCP/IP, que son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Se trata de un sistema de protocolos que hacen posibles una serie de servicios entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.

Page 5: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Cuando un usuario se conecta a la red con su ordenador lo hace, generalmente, a través de un módem o un router, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc.

Lo más habitual, suele ser que un ordenador doméstico se conecte a la Red a través de la línea telefónica mediante un router. De esta forma nuestro ordenador se conecta al router y éste, a su vez, a la línea telefónica. A partir de este momento el protocolo TCP/IP entra en juego, pues gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física.

Page 6: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

DIRECCIÓN IP

La dirección IP se compone de 4 números comprendidos entre el 0 y el 255, ambos inclusive, y separados por puntos. Así, por ejemplo, una dirección IP podría ser: 155.210.66.49. Estos cuatro números nos aportan la distribución jerárquica de la Red Internet.

Así pues, los tres primeros números indican la red a la que pertenece nuestro ordenador, y el último sirve para diferenciar nuestro ordenador de los otros que se encuentren en la misma red.No está permitido que coexistan en la red dos ordenadores distintos con la misma dirección IP, puesto que, de ser así, la información solicitada por uno de los ordenadores no sabría a cual de ellos dirigirse.

Page 7: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

¿Cómo empezó todo?

Page 8: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Internet: Red de Redes

Al principio…

Surge en EEUU como proyecto militar (principios de los 70).

Más tarde llega a centros de investigación y Universidades

Solo lo usaban personas especializadas y su uso era complicado

Page 9: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Internet: Red de Redes

Después… Boom a principios de 1989 con la aparición de la Web

Burbuja de las .com entre 1998 y 2000

Crecimiento exponencial

Y en la actualidad… Uso no sólo en ordenadores, sino también en móviles,

videoconsolas, PDAs, tablets, televisiones, etc.

Repercusión en prácticamente todos los ámbitos de la vida: financiero, laboral, cultural, enseñanza, relaciones personales, comunicaciones, salud, delincuencia, etc.

Page 10: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Servicios de Internet

Los primeros: Email, Ftp, News, Irc/chat, Archie, Whois, Gopher, Telnet, Talk, etc.

Consistían en clientes que se conectaban a un servidor mediante el protocolo adecuado.

A partir de la aparición de la Web en 1989 cambió el panorama, surgiendo nuevos servicios.

Ahora usamos el Navegador

Y surgen nuevos servicios todos los días, unos con más éxito que otros.

Page 11: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

EJERCICIOS

1. Averigua en qué consistían los primeros servicios de Internet:FtpArchie Whois Gopher

2. En 1989 fue creada la www. ¿Quién lo hizo y dónde?

3. ¿qué es la IP de un ordenador? Averigua la IP de tu ordenador.

Page 12: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Servicios que ofrece Internet

- Navegación web. Consiste en consultar páginas webs a través del servicio World Wide Web (WWW). Con un navegador web, podemos visualizar una serie de páginas webs que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navegar a través de ellas usando los hipervínculos que hay en ellas.2Correo Electrónico (conocido también como e-mail)..

- Foros. Son una aplicación web que permite al usuario poder expresar su idea respectoa un tema propio o relacionado con la temática del foro o contestar las opiniones deOtros.- Chat- Videoconferencia

Videoconferencia.

- Transferencia de archivos (FTP). Es un servicio que permite la transferencia de archivos en Internet. De esta manera nos conectamos a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarlos o subirlos.

- Intercambio de archivos Peer-to-Peer (P2P). Es un servicio que permite el intercambio de archivos entre usuarios particulares sin la intervención de servidores ni clientes fijos.Esto permite que los usuarios que estén conectados a la red P2P puedan intercambiararchivos. Este servicio, de gran uso, ha impulsado la copia y distribución ilegal de software, películas y música, entre otros.

Page 13: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

La Web

Es el servicio más usado de Internet

Su elemento principal: enlace (link = vínculo = hipervínculo)

Multimedia: texto, imagen, sonido, vídeo, animaciones, etc.

Navegadores: Firefox, Internet Explorer, Safari, Konqueror, Opera, etc.

Page 14: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Web 2.0

Comunidades de usuarios y una gama especial de servicios: redes sociales, blogs, wikis, sindicación de contenidos, etc.

Fomenta: La colaboración El intercambio ágil de información entre usuarios Un espacio más horizontal y democrático Participación en los contenidos de las Webs,

valorando, comentando y complementándolos. Espacios de almacenamiento online de fácil

acceso y modificación Diversas aplicaciones on-line

Page 15: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

EJERCICIOS

4. Averigua quién acuñó el término web 2.0 y en qué año lo hizo.

5. ¿Qué quiere decir que la web 2.0 es un espacio horizontal?

6. ¿Qué es un blog? Localiza uno que te interese, copia su dirección y haz una breve descripción de su temática

7. Realiza las siguientes prácticas sobre los diferentes servicios que ofrece Internet:

¿Cómo funciona el correo de electrónico?WikiVideoconferencia

Page 16: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

A pesar de la gran amplitud sobre el tipo de información que podemos encontrarnos en Internet, podemos clasificar esta información según su procedencia, es decir, la página web en la que está alojada esa información. Así, podemos distinguir entre una información que podemos considerar oficial y otra que podemos considerar no oficial. Esto ocurre con frecuencia en las páginas webs personales de artistas y personajes conocidos, que cuentan con sitios personales creados por ellos o con su consentimiento (que se denominan oficiales) y otras páginas creadas por usuarios anónimos donde vuelcan información biográfica sobre el personaje.

Si escogemos como ejemplo la figura de la artista Lady Gaga podemos encontrar su página web oficial bajo la dirección www.ladygaga.com, sin embargo, también es fácil localizar otros sitios que se consideran no oficiales como http://lady-gaga.net/Igualmente podemos consideraremos oficiales aquellos contenidos que se encuentran colgados en la página web de su creador o de la institución, pues son los aportan la información, la actualizan o la modifican.

Page 17: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

¡Un burro conectado a INTERNET sigue siendo un burro!

Hemos visto muchos aspectos positivos, sin embargo la visión “abierta” de la Red y su uso generalizado ha puesto de manifiesto sus ventajas e inconvenientes, pues cualquier persona, organismo o empresa que disponga de un ordenador y se conecte a la Red, puede montar una página web y poner información y de hecho, sin pasar los filtros que existen en los medios de edición impresa, donde para poder publicar hay que pasar por un proceso deevaluación y de revisión, y cumplir con las normas de publicación propias de cada revista o editorial.

Page 18: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Informática e Internet

Contenidos inabarcables que aumentan día a día.

Es importante conocer las herramientas y servicios que van apareciendo.

Elegir aquellas herramientas o servicios que nos sean útiles.

El truco está en saber qué buscar y cómo buscarlo.

Page 19: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Fiabilidad de las páginas webTeniendo en cuenta la gran cantidad de información disponible que podemos encontrarnen Internet, y que cualquier persona conectada a la Red y un espacio virtual puede escribir sobre cualquier tema, es evidente que podemos establecer diferentes niveles de calidad y fiabilidad de la información: ¡No todo es válido!

Pero ¿qué criterios utilizar para decidir si una página es fiable o no?Prestemos atención a los siguientes indicadores:- Autoría. Éste es un factor importante: ¿Quién ha puesto esa información?- Enlaces hacia y desde un recurso.- Fecha de publicación. En este caso es importante si el artículo o la in formación incluye la fecha en que se recogió la información de forma clara, si los datos están actualizados y han sido revisados.- Formato del sitio. Al seleccionar un sitio web deben estar presentes una seriede cualidades: la información debe ser fácil de encontrar y utilizar, el diseñodebe ser atractivo para su público, el texto debe ser fácil de leer (sin demasiadosgráficos de distracción), el sitio debe estar bien organizado y fácil de recorrery la página se debe cargar en un tiempo razonable: ¡No pierdas tiempo!

Page 20: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Buscar en Google

Frases exactas (comillas “”)"bueno y el feo"

Evitar ciertas palabras (menos -)Formula uno -hamilton

Obligar a que se busquen ciertos términos (mas +)+el mundo

Comodines para cualquier palabra (asterisco *, entre comillas)“la * loca”

Un termino u otro término (| OR)fraude (banquero | ladrón)

Definición de palabras (define) define: púlsar Términos relacionados (~ alt+126) ~delitos

Page 21: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Buscar en Google

Documentos en un determinado formato (filetype)Apuntes lengua filetype:doc

Evitar ciertas webs en los resultados (-site)libros –site:amazon.com

Búsqueda de imágenesBuscar imágenes de un determinado tamaño

Búsqueda avanzada El orden de los términos a buscar influye en los

resultados de la búsqueda Algunos términos a tener en cuenta cuando

queremos aprender algo sobre un determinado tema: tutorial, manual, howto, faq, videotutorial, etc.

Page 22: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

EJERCICIOS

7. Realiza las siguientes búsquedas en Google:

- “lugar de la Mancha”- la Mancha –Quijote- Cervantes +Quijote- Los * peligrosos- Música|cine joven- Define: mitocondria- Europa política filetype:pdf

8. Visita tres páginas web que utilices habitualmente. Según los criterios analizados elabora un breve resumen donde comentes la calidad de dichos sitios, especificando sus puntos positivos y sus puntos negativos.

Page 23: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Firefox y sus extensiones

Es un navegador alternativo a Internet Explorer

Software Libre y gratuitoMultiplataforma: Windows, Linux, MacAmpliable mediante miles de extensionesEn Google: firefox extensiones

En el menú Herramientas Complementos, se pueden configurar, habilitar/deshabilitar y desinstalar.

Page 24: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

a)Xmarks b) ColourfulTabsc) Tabs scope d) FlagFoxe) Google preview e) BackWord

f) ForecastFox

EJERCICIOS

9. Averigua la utilidad de las siguientes extensiones de firefox:

10. Busca alguna extensión de firefox que no esté en la lista anterior y explica su utilidad.

Page 25: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Videotutoriales

Son un recurso valioso tanto para aprender como para enseñar

Existen videotutoriales de casi cualquier temática

En Youtube se pueden encontrar infinidad de videotutoriales

Page 26: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Multimedia

Herramientas útiles:

Edición de sonido: Audacity

Edición de imagen: GIMP

Edición de video: kdenlive y Windows Movie Maker (gratuito)

Page 27: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Aplicaciones portables

Contienen todo lo necesario para funcionar en un directorio

Se pueden instalar en un pendrive

Se consiguen en muchas Webs (www.portableapps.com)

Son un poco más lentas que las versiones instalables, sobre todo al arrancar.

Algunos ejemplos: Firefox, Gimp, OpenOffice, VLC, Sumatra Pdf, Audacity, etc.

LiveCD.- además de un conjunto de aplicaciones contienen el propio sistema operativo portable.

Page 28: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Almacenamiento Online

Permite almacenar archivos onlineSe pueden crear carpetas para organizar

contenidosSe pueden establecer permisos de acceso a

los archivos guardados. • Sólo para el usuario que los guardó• Algunos usuarios• Usuarios de un determinado grupo o categoría• Todos los usuarios

Ejemplos: SkyDrive de Microsoft, Dropbox.

Page 29: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

10. Descargar el Audacity como aplicación portable y descomprimirla en un Pendrive o en Mis documentos.

11. Buscar un manual de Audacity en formato pdf.

12. Buscar el video de Paco, Paco, Paco de Beyonce en youtube.

13. Descargar el video usando alguna página Web. Sólo con el navegador, sin instalar ni usar programas.

14. Extraer el sonido del video del Paco, Paco, Paco. Sólo con el navegador, sin instalar ni usar programas.

15. Buscar una Web que permita convertir documentos pdf en word y convertir el documento del ejercicio 11.

16. Sindicarse a través del Google Reader a webs de periódicos, paginas de salud, de estrenos de cine y de estrenos literarios.

EJERCICIOS

Page 30: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Peligros de Internet

Engancharse a Internet: chats, redes sociales, juegos online...

Abandonar círculos de amistades reales y familia a favor de las amistades virtuales

Pérdida de capacidad para relacionarse con personas cara a cara, por preferir las relaciones anónimas

Contenidos no aptos para determinadas edades: pornografía, pedofilia, grupos organizados de delincuencia, etc.

Pérdida de control sobre los contenidos que se publican (fotos, videos, etc.)

Contagio de virus, troyanos, ...

Falsos concursos y promociones

Problemas físicos derivados de estar muchas horas frente a un ordenador

Page 31: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Delitos en Internet

• Usurpación de personalidad• Acceso y publicación de información confidencial• Amenazas, insultos o coacciones a través de Internet• Fraudes bancarios

• Todo en Internet queda registrado, las empresas deben guardar la información durante un tiempo.

• Hay mecanismos para controlar y restringir el acceso a menores a Internet

• El problema es que en la mayoría de los casos los hijos saben bastante más sobre Internet que sus padres

Page 32: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Licencias de uso y distribución de software

Freeware.- Sofware gratuito que no se puede modificar.

Shareware.- Uso de prueba gratuito durante un tiempo o una versión reducida. Para usarlo indefinidamente o la versión completa hay que pagar.

Adware.- Software que es gratuito pero incluye publicidad como forma de pago. En algunos casos la publicidad se puede eliminar pagando.

Software libre.- Permite copiar, modificar, vender, regalar, etc.

Software Propietario.- Su copia, redistribución o modificación están prohibidos. Para usar, copiar o redistribuir, se debe solicitar permiso al propietario o pagar.

Copyleft: Las licencias del software libre usan la legislación de copyright para garantizar la libertad de modificar y redistribuir el software. A esta versión de copyright, se le da el nombre de copyleft.

Page 33: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Alternativas libres al software propietario

Software Propietario Software Libre

Microsoft Office OpenOffice

Photoshop Gimp

3d Studio Sketch up

Internet Explorer Firefox

Windows Media Player VLC

Page 34: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

17. Busca en Internet y describe brevemente alguna noticia sobre un delito informático.

18. Busca ejemplos de aplicaciones para cada una de las licencias de software estudiadas: freeware, shareware, adware, software libre, software propietario.

19. Busca información sobre la legislación que regula los derechos de autor en España y su difusión en Internet.

EJERCICIOS

Page 35: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Publicación y difusión de contenidos en la web

Se puede publicar en la Web de varias formas:

Online, de manera sencilla e intuitiva: webs personales, blogs, wikis, youtube, etc.

Usando programas específicos para diseño de Webs (suelen ser complejos y requieren conocimientos técnicos)

Page 36: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Redes P2P – Peer to Peer

Todos los usuarios son clientes y todos son servidores

Los ficheros se dividen en trozos y cuando un cliente tiene un conjunto de trocitos ya los puede servir a otros mientras recibe más trocitos.

Mejora considerable el rendimiento y velocidad en el intercambio de contenidos

Controversia legal porque algunos contenidos tienen derechos de autor.

También permiten ver películas online o televisión en directo, telefonía por Internet, cálculos científicos distribuidos, etc.

Algunos programas que las gestionan: eMule, BitTorrent, Ares…

Modelo P2PModelo Cliente/Servidor

Page 37: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Redes Sociales

Comunidades virtuales de usuarios que comparten información.

Disponen de servicios como: Buscar y conocer amigos, Publicar fotos y videos, crear grupos por temática o intereses comunes, mensajería, calendario, agenda, juegos online, etc.

Myspace, tuenti, facebook, hi5 ...

Algunas están especializadas: viajes, inversiones, negocios, profesionales, cultura, etc.

Page 38: Internet y las_redes_sociales_2012

Informatica – 4º ESO

Web 3.0

Computación en la nube/clouds computing Según muchos expertos es el futuro de la Web Las aplicaciones se ejecutan desde el navegador Actualmente basan su funcionamiento en Flash, java y

Ajax, por lo que deben estar instaladas y habilitadas en el navegador

Los archivos se pueden guardar online o descargarlos. Los archivos están disponibles desde cualquier sitio

donde tengamos conexión a Internet. En www.webramientas.com hay enlaces a cientos de

páginas que ofrecen aplicaciones online organizadas por temáticas.