72
1 Capítulo I. Interpretación constitucional “Hay algo que tendrás que aprender –le estaba diciendo Guillermo-: a no confiar en sus juramentos, pues siempre se las ingenia para respetar la letra y violar el contenido.” ECO, Humberto, El nombre de la Rosa. 1. Interpretación. Concepto El vocablo “interpretación”, como en general los vocablos con la misma raíz, puede denotar bien una actividad (la actividad interpretativa), bien el resultado de esa actividad. 1 Para el maestro García Máynes interpretar es desentrañar el sentido de una expresión para descubrir lo que significa, 2 en consecuencia lo que se interpreta no es la materialidad de los signos, sino el sentido de los mismos. En el terrero del derecho, “interpretar denota una operación intelectual consistente en determinar el alcance, la extensión, el sentido o el significado de cualquier norma jurídica tanto de normas jurídica generales e individualizadas, en el primer supuesto estamos ante la interpretación de leyes en sentido propio y en el segundo versa sobre contratos, convenios, testamentos, sentencias, laudos, actos y resoluciones administrativas.” 3 Por consiguiente, la interpretación jurídica se nos presenta como la técnica con la cual los abogados decodifican el mensaje transmitido en las normas jurídicas por su emisor (legislador, autoridades administrativas e incluso tribunales), cuya finalidad consiste en 1 GUASTINI, Ricardo. Estudios sobre la interpretación jurídica (trad, Miguel Carbonell), Porrúa-UNAM, México, 2002, p. 1. 2 GARCÍA MÁYNES, Eduardo. Introducción al estudio del derecho, 5° ed., 53 reimp. Porrúa, México, 2002, p. 325. 3 BURGOA ORIHUELA, Ignacio. Derecho Constitucional, 13° ed., Porrúa, México, 2000, p. 393.

Interpretación constitucional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Qué es la Interpretación Constitucional?

Citation preview

  • 1

    CaptuloI.Interpretacinconstitucional

    HayalgoquetendrsqueaprenderleestabadiciendoGuillermo-:anoconfiaren sus juramentos, pues siempre se lasingeniapararespetarlaletrayviolarelcontenido.

    ECO,Humberto,ElnombredelaRosa.

    1.Interpretacin.Concepto

    Elvocablointerpretacin,comoengenerallosvocablosconlamismaraz,puede

    denotarbienunaactividad(laactividadinterpretativa),bienelresultadodeesaactividad.1

    Para el maestro Garca Mynes interpretar es desentraar el sentido de una

    expresin para descubrir lo que significa,2 en consecuencia lo que se interpreta no es la

    materialidaddelossignos,sinoelsentidodelosmismos.

    Enel terrerodelderecho,interpretardenotaunaoperacinintelectualconsistente

    en determinar el alcance, la extensin, el sentido o el significado de cualquier norma

    jurdica tanto de normas jurdica generales e individualizadas, en el primer supuesto

    estamos ante la interpretacin de leyes en sentido propio y en el segundo versa sobre

    contratos, convenios, testamentos, sentencias, laudos, actos y resoluciones

    administrativas.3

    Porconsiguiente, la interpretacin jurdica senospresentacomo la tcnica con la

    cuallosabogadosdecodificanelmensajetransmitidoenlasnormasjurdicasporsuemisor

    (legislador, autoridades administrativas e incluso tribunales), cuya finalidad consiste en

    1 GUASTINI, Ricardo. Estudios sobre la interpretacin jurdica (trad, Miguel Carbonell), Porra-UNAM,

    Mxico,2002,p.1.2GARCAMYNES,Eduardo.Introduccinalestudiodelderecho,5ed.,53reimp.Porra,Mxico,2002,

    p.325.3BURGOAORIHUELA,Ignacio.DerechoConstitucional,13ed.,Porra,Mxico,2000,p.393.

  • 2

    conocerelsentidodelasnormasquesepretendeaplicarasituacionesparticulares4yen

    su sentido amplio, interpretar implica determinar los alcances tanto de normas jurdicas

    clarascomodeaquellasoscuras,contradictoriaseincongruentes.

    Empero, es menester sealar que su concepto, as como sus mtodos, tcnicas,

    finalidadesyresultadosdependendelacosmovisinjurdicaqueelinterpreteadopte;que

    de conformidad a la tradicional clasificacin de las cosmovisiones de lo jurdico,

    encontramos al positivismo y al iusnaturalismo, debemos aadir al realismo y al

    neoconstitucionalismo.

    En este tenor Riccardo Guastini seala que en la literatura jurdica moderna se

    confrontan tres familias de teoras de la interpretacin jurdica a saber: teora cognitiva

    (formalista),teoraescpticayteoraintermedia.5

    El autor de referencia seala que para la teora cognitiva, interpretar es verificar

    empricamenteelsignificadoobjetivodelostextosnormativosolaintencinsubjetivade

    losautores.Encambiolateoraescpticasostienequelainterpretacinesunaactividadno

    deconocimiento,sinodevaloracinydedecisinmientrasquelaintermediaconcibeala

    interpretacincomounaactividaddeconocimientoocomounadecisindiscrecional.

    Entonces,para elpositivismo jurdico interpretares la tcnicaoelmedioa travs

    delcualprecisaelsignificadodeunanormadecontenidodudoso,incompletouoscuro,por

    tal motivo slo debe emplearse en esos supuestos, ya que parte del presupuesto que la

    normaclaranonecesitainterpretacin.

    Encambio,paraelescepticismolainterpretacinesunprocesocomnyconstante

    en la aplicacin del derecho, pues parte del escepticismo respecto a la determinacin

    4Ibidem,p.19.

    5GUASTINI,Ricardo,Op.cit,p.12.

  • 3

    unvoca de las palabras utilizadas en las normas, y en tal virtud el interprete tiene

    discrecionalidad para asignarles el contenido, y por consiguiente, el juzgador es el

    verdaderocreadordelderechoynoellegislador.

    Esto es, la significacin de los mensajes jurdicos la determina la formacin

    filosfica del abogado: no podr ser igual la argumentacin jurdica que realice un

    positivistaquelaargumentacinjurdicarealizadaporuniusnaturalista,yaqueseestante

    dosvisionesdiferentesdelderechoycadaunadeellascomporteunadistinta filosofa,si

    bienconelementoscomunes,perocondistincionesnotables.6

    Ahorabien, ladistincinsealadanoesbizantinaenraznquedependiendodela

    posturaqueelabogadoadoptesobrelainterpretacin,tendremos,entrminosgenerales,de

    igualmaneradosposturasrespectoalainterpretacinconstitucionalasaber:lapositivistao

    laneo-constitucionalista.

    Mientras a la mayora de lapoblacinnoseleocurraempezara citar la Constitucin y la CartaMagna,todoandarbien.

    BRADBURY,Ray.Fahrenheit451.

    1.1.Interpretacinconstitucionalpositiva

    Inicialmente, la interpretacinde laConstitucinnoesunaactividadexclusivade

    los Tribunales Federales en los procesos de control constitucional, ya que autoridades

    diversas la realizan con finalidades diversas, no para determinar la constitucionalidad de

    unanorma,sinoenelejerciciodesusactividadespropias.

    6DEHESADVILA,Gerardo.Introduccinalaretricaylaargumentacinjurdica,2ed.,SupremaCorte

    deJusticiadelaNacin,Mxico,2005,p.XIX.

  • 4

    Dichoenotrostrminos,elPoderJudicialdelaFederacinslotieneelmonopolio

    de la interpretacin constitucional para el efecto de reconocer la constitucionalidad o

    declarar la inconstitucionalidaddenormasgenerales,yenconsecuencialosTribunalesde

    lajurisdiccincomnpuedenrealizarlaparaelejerciciopropiodesucompetencia,estoes,

    pueden interpretar la Constitucin siempre y cuando no sea para ejercer la competencia

    exclusivadelosTribunalesFederales.

    Por ejemplo, los Tribunales facultados para conocer del Proceso de Amparo,

    ControversiayAccindeInconstitucionalinterpretanlanormafundamentalparaexaminar

    silosactosdeautoridadseajustanonoasusdisposicionesoprincipios.

    En cambio, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa interpreta la

    Constitucin para juzgar si la resolucin impugnada es legal, verbigracia: en un proceso

    cuya materia es la destitucin e inhabilitacin de un servidor pblico, l plantea la

    incompetencia de la Secretara de la Funcin Pblica para substanciar y resolver el

    procedimiento administrativo disciplinario en contra de los trabajadores de base; en

    consecuencia la Sala de conocimiento puede y debe interpretar los artculos 108 y 113

    constitucionales, para precisar si los servidores pblicos estn sujetos al referido

    procedimiento,yconelloestimarlalegalidaddelaresolucin.

    Otro ejemplo claro de la interpretacin constitucional que efecta el Tribunal en

    cita, para el control de legalidad es el siguiente: el Instituto Mexicano de la Propiedad

    Industrialimponeaungobernadodosvecesunamulta,conlocualcastigadoblementeuna

    conducta, por lo cual la Sala en turno para determinar el alcance del concepto de

    impugnacinplanteado,debeprocederalainterpretacindelartculo23constitucional.

    Parafinalizar,relacionadoconelmonopoliodelainterpretacinconstitucionalpara

    efectos de su control y como simplemente ancdota jurdica y dado que en el mbito

  • 5

    acadmicodenuestraH.Facultadpas inadvertido,cabecomentar:duranteun tiempo la

    SalaSuperiordelTribunalElectoraldelPoderJudicialdelaFederacinsostuvoquetena

    competencia para desaplicar normas electorales en el caso concreto sin que ello

    implicaradeclaratoriasdeconstitucionalidadoinconstitucionalidad.

    El anterior criterio se encuentra contenido en la tesis de Jurisprudencia J.05/99

    consultableenlaRevistaElectoral,Suplementonmero3,ao2000,pginas21a23:

    "TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LAFEDERACIN.TIENEFACULTADESPARADETERMINARLAINAPLICABILIDAD DE LEYES SECUNDARIAS CUANDOSTAS SE OPONGAN A DISPOSICIONESCONSTITUCIONALES.Deuna interpretacin teleolgica, sistemticay funcionalde losdiferentesartculosde laConstitucinPolticade losEstados Unidos Mexicanos que contienen las bases fundamentalesrectoras de la jurisdiccin electoral, se desprende que el TribunalElectoraldelPoderJudicialde laFederacinest facultadopor laCartaMagnaparadecidirelconflictodenormasqueensucasosepresente,ydeterminarquenoseapliquenaactosoresolucionescombatidosporlosmedios de impugnacin que corresponden a su jurisdiccin ycompetencia, los preceptos de leyes secundarias que se invoquen opuedan servir para fundarlos, cuando tales preceptos se oponen a lasdisposicionesconstitucionales;estoconelnicoobjetodequelosactosoresoluciones impugnados en cada proceso jurisdiccional de suconocimiento seajustena los lineamientos de laLey Fundamental y seaparten de cualquier norma, principio o lineamiento que se les oponga,perosinhacerdeclaracingeneraloparticularenlospuntosresolutivos,sobre inconstitucionalidad de las normas desaplicadas, sino limitndosenicamente a confirmar, revocar o modificar los actos o resolucionesconcretamentereclamadosenelprocesojurisdiccionaldequesetrate.Lainterpretacin sealada lleva a tal conclusin, pues en el procesolegislativo del que surgi el Decreto de reformas constitucionalespublicadoenelDiarioOficialdelaFederacinel22deagostode1996,se pone de manifiesto la voluntad evidente del rgano revisor de laConstitucindeestablecerunsistemaintegraldejusticiaelectoral,conel objeto de que todas las leyes, actos y resoluciones electorales sesujetaran,invariablemente,alodispuestoenlaCartaMagna,paralocual se fij una distribucin competencial del contenido total de esesistemaintegraldecontroldeconstitucionalidad,entrelaSupremaCortede Justiciade laNacinyelTribunalElectoral, sistemaque finalmentequedrecogidoenlos trminospretendidos,puesparala impugnacindeleyes,comoobjetonicoydirectodelapretensin,porconsiderarlasinconstitucionales,seconcedi laAccindeInconstitucionalidadante la

  • 6

    SupremaCorte de Justicia de laNacin, en el artculo105, fraccin II,Constitucional, y respecto de los actos y resoluciones en materiaelectoral, la jurisdiccin para el control de su constitucionalidad seconfirialTribunalElectoral,cuandosecombatenatravsdelosmediosdeimpugnacindesuconocimiento,comoseadviertedelosartculos41fraccin IV, 99 y 116 fraccin IV, de la Ley Fundamental, y en estesupuesto, la nica forma en que el Tribunal Electoral puede cumplirplenamente con la voluntad sealada, consiste en examinar los dosaspectos que pueden originar la inconstitucionalidad de los actos yresoluciones: la posible contravencin de disposiciones constitucionalesquelasautoridadeselectoralesapliquenodebanaplicardirectamente,yelexamen de las violaciones que sirvan de sustento a los actos oresoluciones, que deriven de que las leyes aplicadas se encuentren enoposicin con las normas fundamentales. No constituye obstculo a loanterior, la previsin contenida en el artculo 105, fraccin II,Constitucional,enel sentidodeque"lanicavaparaplantear lanoconformidad de leyes electorales a la Constitucin es la prevista eneste artculo", que prima facie, podra implicar una prohibicin delanlisisde laoposicinde leyessecundariasa laConstitucin,enalgnproceso diverso a la accin de inconstitucionalidad, dado que esaaparienciasedesvanece,siseveelcontenidodelpreceptoenrelacinconlos finesperseguidosconel sistemadel controlde laconstitucionalidadque se analiza, cuyo anlisis conduce a concluir, vlidamente, que elverdaderoalcancedelalimitacinencomentoesotro,yseencuentraenconcordancia con las dems disposiciones del ordenamiento supremo ycon los fines perseguidos por stas, a la vez que permite la plenasatisfaccindelosfinesperseguidosconlainstitucin,ylainterpretacinestriba enqueel imperativo deque "lanicavaparaplantear lanoconformidaddelasleyeselectoralesalaConstitucin",slosignificaque los ordenamientos legislativos no pueden ser objeto directo de unaaccin de anulacin en una sentencia, sino exclusivamente en la vaespecfica de la accin de inconstitucionalidad, lo cual no rie conreconocerle al TribunalElectoral la facultad de desaplicar a los actos yresoluciones combatidos, en los medios de impugnacin de suconocimiento, las leyes que se encuentren en oposicin con lasdisposiciones constitucionales, en los trminos y con los lineamientosconducentesparasuperarunconflictodenormas,comolohacecualquierjuez o tribunal cuando enfrenta un conflicto semejante en la decisinjurisdiccional de un caso concreto, y la inteleccin en este sentidoarmoniza perfectamente con todas las partes del sistema constitucionalestablecido.Esto se ve robustecido con lo previsto en el prrafo quintodel artculo 99 de la Constitucin Poltica de los Estados UnidosMexicanos, porque dada la distribucin de competencias del sistemantegrodejusticiaelectoral,tocantealcontroldeconstitucionalidad,entrela Suprema Corte de Justicia de la Nacin y el Tribunal Electoral, elsupuesto en que se ubica la previsin constitucional que se analiza,respecto a la hiptesis de que este tribunal sustente una tesis sobre lainconstitucionalidad de un acto o resolucin y que la Suprema Cortesostenga un criterio contrario en algn asunto de su jurisdiccin y

  • 7

    competencia,nicamentesepodrapresentarparaquesurtieraefectos laregla en el caso de que, habindose promovido una Accin deInconstitucionalidad en contra de una ley electoral, el Pleno ladesestimara,ydeclararalavalidezdelanorma,yque,porotrolado,conmotivodelaaplicacindeesanormaparafundarunactooresolucin,sepromovieraunmediodeimpugnacinenelqueseinvocaralaoposicindelamismanormaalaCartaMagna,yelTribunalElectoralconsideraraquesseactualizadichaoposicin,antelocualcabrahacerladenunciade Contradiccin de Tesis prevista en el mandamiento comentado.Tambin cobra mayor fuerza el criterio, si se toma en cuenta que ellegislador ordinario comprendi cabalmente los elementos del sistemaintegraldecontroldeconstitucionalidaddereferencia,alexpedir laLeyReglamentariadelasfraccionesIyIIdelartculo105delaConstitucinPolticade losEstadosUnidosMexicanos,alno incluirensusartculos43y73alTribunalElectoraldelPoderJudicialdelaFederacin,entrelasautoridadesalasqueobliganlasrazonescontenidasenlosconsiderandosquefundenlosresolutivosdelassentenciasaprobadasporcuandomenosocho votos, en las controversias constitucionales y en las acciones deinconstitucionalidad, pues esto revela que a dicho legislador le quedclaro que el Tribunal Electoral indicado puede sostener criteriosdiferentesenejerciciodesusfacultadesconstitucionalesdecontroldelaconstitucionalidaddeactosyresolucioneselectorales.()

    LafalaciaconlacuallosintegrantesdelaSalaSuperiordelTribunalElectoraldel

    PoderJudicialdelaFederacinsustentaronsucriterioconsisteenpretenderdemostrarque

    es distinto desaplicar una norma jurdica electoral y declarar su inconstitucionalidad,

    cuestin que es absurda como salta a simple vista, pues la desaplicacin tiene como

    presupuestoeljuzgamientodelaconstitucionalidaddeladisposicinelectoral,materiaque

    entrminosdelartculo105delaConstitucinFederalescompetenciaexclusivadelPleno

    de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin al resolver las Acciones Abstractas de

    Inconstitucionalidad.

    Elcriterioencomentotienesimilarsustentoprocesallosefectosdelosejecutorias

    emitidas en Amparos Directos en contra de sentencias sustentadas en normas jurdicas

    inconstitucionales, porque la declaratoria se limita al caso concreto sin desaplicarla

    totalmenterespectoalquejosocomoocurreenelAmparoIndirecto,yporelloenlospuntos

    resolutivosdelosprimerosnoserealizamayorpronunciamiento;situacinprocesalqueel

  • 8

    Tribunal Electoral Federal pretendi hacer extensiva a los asuntos sometidos a su

    jurisdiccinycompetencia.

    Por otra parte, la Jurisprudencia en comento gener la Contradiccin de Tesis

    2/2000-PL,lacualfueresueltaporelPlenodelaCorteel23demayode2002,emitiendoal

    efecto tresJurisprudencias7, resolviendoque lanicavaparaplantear laconformidadde

    una norma electoral con la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos es la

    Accin Abstracta de Inconstitucionalidad, adems que no puede existir vlidamente

    ContradiccindeTesisentrelaJurisprudenciadelaCorteylaSalaSuperiordelTribunal

    ElectoraldelPoderJudicialdelaFederacin,alcarecerstedecompetenciapararealizar

    ese tipos de pronunciamientos, y para finalizar emiti la Jurisprudencia P./J. 23/2002,

    publicadaenelSemanarioJudicialdelaFederacinysuGaceta,TomoXV,Juniode2002,

    pgina82:

    TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LAFEDERACIN. CARECE DE COMPETENCIA PARAPRONUNCIARSE SOBRE INCONSTITUCIONALIDAD DELEYES. De lo dispuesto en los artculos 99 y 105, fraccin II, de laConstitucinPolticadelosEstadosUnidosMexicanos,sedesprende,porun lado,queelTribunalElectorales lamximaautoridad jurisdiccionalenmateriaelectoralyeselrganoespecializadodelPoderJudicialdelaFederacin, cuya competencia es la de garantizar la especializacin,objetividade imparcialidadenelejerciciodeesa funcin jurisdiccional,as como la custodia de los derechos polticos electorales de losciudadanos, y verificar que los actos y resoluciones que al respecto sedicten, se ajusten al marco jurdico previsto tanto en la propiaConstitucinFederal,comoenlaLeyGeneraldelSistemadeMediosdeImpugnacinenMateriaElectoraly,porotro,quealaSupremaCortedeJusticia de la Nacin le corresponde en forma exclusiva conocer de lasaccionesdeinconstitucionalidadquetenganporobjetoplantearlaposiblecontradiccinentreunanormageneraly laConstitucinFederal, siendodichasaccioneslanicavaparaplantearlanoconformidaddelasleyeselectorales con la propia Ley Fundamental. En congruencia con loanterior,seconcluyequelafacultadpararesolversobrelacontradiccinde normas electorales y la Carta Magna est claramente limitada pormandato constitucional al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la

    7Jurisprudencias:P./J.23,24y25/2002.

  • 9

    Nacin,porloqueelTribunalElectoralslopuedemanifestarserespectode algn acto o resolucin o sobre la interpretacin de un preceptoconstitucional, siemprequestanoseaparaverificar laconformidaddeuna ley electoral con el propio Ordenamiento Supremo, ya que de locontrario estara ejerciendo una facultad que constitucionalmente no lecorresponde.()

    As,laSupremaCortedeJusticiadelaNacinreafirmsumonopolioparajuzgarla

    constitucionalidaddeleyes,inclusoelectorales,poniendounafuertereprimendajurdica

    alaSalaSuperiordelTribunalElectoralenlaJurisprudenciatranscrita.

    No deja de sorprender la osada de los Magistrados del mencionado rgano

    Jurisdiccionalalemitieruncriteriofrancamenteabsurdoencuantoa laestructuravigente

    denuestrosistemajurdico,perofin,fueunacuriosaexperienciaprocesal.

    1.2.Prcticajudicial

    Porprcticajudicialnosreferimosalosmtodoscomnogeneralmenteutilizados

    enelforomexicanoparalainterpretacindelaConstitucin,sinqueseabicesealarque

    en losltimosaospocoapocoestnsiendoutilizadosmtodosneoconstitucionalistas

    tales como la interpretacin conforme, valoracin de principios, etc., los cuales son

    generalmenteaplicadosenmateriaelectoralyporelCuartoTribunalColegiadoenmateria

    Administrativa del Primer Circuito, y en especial por el Magistrado Jean Claude Tron

    Petiit, y por tal motivo slo nos referimos a ellos de manera superficial, mxime que

    nuestroobjetodeanlisisnolosabarca.

    Enel mbito jurisdiccional losmtodosde interpretacinpositivistageneralmente

    aplicadossonlossiguientes8:

    8SUPREMACORTEDEJUSTICIADELANACIN.LaJurisprudencia.Suintegracin,2ed.,S.C.J.N.,

    Mxico,2005,p.14.

  • 10

    a) Literalogramatical:sebasaenelsignificadoliteraldelaspalabrasconquelaleyestredactada,

    b) Sistemticoodeinterpretacinarmnica:consisteendeterminarculeselsentidoyelalcancedeunpreceptocuandosteesrelacionadoconlosotrospreceptosdelaleyalaquepertenece,

    c) Lgico:obligaainterpretarlaleyconformealarectarazn.

    LaSupremaCortedeJusticiadelaNacinharesueltoqueademsdelosmtodos

    generalesdeinterpretacinjurdica,enmateriaconstitucionalseaplicanlossiguientes:

    a) Histricatradicional:seacudealosantecedenteslegislativosydebatesdelanormaen anlisis, verbigracia: el artculo 115, fraccin I de la Constitucin Federalestableceque cadaMunicipio ser administrado porunAyuntamiento y nohabrningunaautoridadintermediaentresteyelGobiernodelEstado,yenestesentidodelestudiodelosdebatesdelconstituyentede1917colegimosqueeranautoridadintermedia los jefes polticos o prefectos, que poltica y administrativamente seubicaban entre el gobierno y los Ayuntamientos y tenan amplias facultades conrespectoaestosltimos.9

    b) Histrico progresivo: implica adecuar la norma a las condiciones socialesimperantesenelmomentoenqueserealizalalaborhermenutica,locualanuestrojuicionoimplicadeformar,modificarocreardisposiciones,empero:elartculo27fraccin V de la norma suprema precepta clara y expresamente que lasinstituciones de crdito tienen restriccin para adquirir y administrar bienes; sinembargo, losMinistrosdelaSupremaCortedeJusticiadelaNacin,conbaseeneste mtodo de interpretacin constitucional, deformaron y modificaron en contrade lacitadadisposicinpara sostenerqueuna institucindecrditoadquierevaadjudicacin,entantoconstituyeunaactividadpropiadesuobjetodirecto,esunaexpresinvlidadesucapacidadlegalparaobteneryadministrarbienesinmuebles,pues con ello no se afectan los fines que persigui el Constituyente de milnovecientos diecisiete, ni los que sustentaron las disposiciones del orden jurdiconacional que anteriormente establecieron restricciones de esa naturaleza,consistentesenevitarlaconcentracinyacumulacindelapropiedaddelterritorionacional.10

    9Ver:AUTORIDADINTERMEDIA.INTERPRETACINDELAFRACCINIDELARTCULO

    115DELACONSTITUCINFEDERAL. JurisprudenciaP./J. 10/2000,Plenode laSupremaCortedeJusticiadelaNacin,SemanarioJudicialdelaFederacinysuGaceta,TomoXI,Febrerode2000,p.509.

    10Ver:INSTITUCIONESDECRDITO.ALCANCEDELARESTRICCINDESUCAPACIDAD

    PARA ADQUIRIR Y ADMINISTRAR BIENES RACES PREVISTA EN LA FRACCIN V DELARTCULO 27 CONSTITUCIONAL (INTERPRETACIN PROGRESIVA). Jurisprudencia P./J.60/2000, Pleno de la Suprema Corte de Justifica de la Nacin, Semanario Judicial de la Federacin y suGaceta,TomoXI,Juniode2000,p.11.

  • 11

    c) Gentico-teleolgico: tiende adesentraar cules fueron las causasquemotivaronreformasalaConstitucinFederal.

    En este tenor, conviene invocar la Jurisprudencia P./J. 61/2000, sostenida por el

    PlenodelaSupremaCortedeJustificadelaNacin,publicadaenelSemanarioJudicialde

    laFederacinysuGaceta,publicadaenelTomoXIJuniode2000,pgina13:

    INTERPRETACINHISTRICATRADICIONALEHISTRICAPROGRESIVADELA CONSTITUCIN. Para fijar el justo alcancede una disposicin contenida en la Constitucin Poltica de los EstadosUnidos Mexicanos, ante la insuficiencia deelementosquederivande suanlisisliteral,sistemtico,causalyteleolgico,esfactibleacudirtantoasu interpretacin histrica tradicional como histrica progresiva. En laprimera de ellas, con el fin de averiguar los propsitos que tuvo elConstituyente para establecer una determinada norma constitucional,resulta necesario analizar los antecedentes legislativos que reflejan conmayor claridad en qu trminos se regul anteriormente una situacinanlogayculfueelobjetodetalesdisposiciones,dadoqueporloregularexisteunaconexinentrelaleyvigenteylaanterior;mxime,siatravsde los diversos mtodos de interpretacin del precepto constitucional enestudio se advierte que fue intencin de su creador plasmar en l unprincipio regulado en una disposicin antes vigente, pues en talescircunstancias,laverdaderaintencindelConstituyentesepuedeubicarenel mantenimiento del criterio que se sostena en el ayer, ya que todoaquelloquelanuevaregulacinnovaraosuprimedeloqueentonceseradado, conlleva la voluntad de mantener su vigencia. Ahora bien, deresultarinsuficientesloselementosquederivandeestainterpretacin,serposibleacudiraladiversahistricaprogresiva,paralocualdebentomarseencuentatantolascondicionesynecesidadesexistentesalmomentodelasancindelpreceptoconstitucional,comolasqueseadviertenalllevaracabo su interpretacin y aplicacin, ya que toda Norma Fundamentalconstituye un instrumento permanente de gobierno, cuyos preceptosaseguranlaestabilidadycertezanecesariasparalaexistenciadelEstadoydel orden jurdico; por tanto, ante unprecepto constitucional quepor suredaccin permite la adecuacin de su sentido a determinadascircunstancias,yaseajurdicas,odeotrandole,parafijarsualcance,sinimprimirle un cambio sustancial, debe atenderse precisamente a laestabilidadomodificacinquehansufridoesascircunstancias,sinqueconelloseavlidodesconocerodesnaturalizarlospropsitosquellevaronalConstituyenteaestablecerladisposicinenestudio.()

  • 12

    Enconcordanciaaloanterior,enlaJurisprudenciaP.XXVIII/98,formuladaporel

    PlenodelaSupremaCortedeJusticiadelaNacin,publicadaenelSemanarioJudicialde

    laFederacinysuGaceta,TomoVIIAbrilde1998,pgina117:

    INTERPRETACIN DE LA CONSTITUCIN. ANTE LAOSCURIDAD O INSUFICIENCIA DE SU LETRA DEBEACUDIRSE A LOS MECANISMOS QUE PERMITAN CONOCERLOS VALORES O INSTITUCIONES QUE SE PRETENDIERONSALVAGUARDAR POR EL CONSTITUYENTE O EL PODERREVISOR. El propio artculo 14 de la Constitucin Poltica de losEstadosUnidosMexicanosautoriza, frentea la insuficienciauoscuridadde la letra de la ley, utilizar mecanismos de interpretacin jurdica. Aldesentraar el sentido y alcance de un mandato constitucional debenprivilegiarseaquellosquepermitanconocerlosvaloresoinstitucionesquesequisieronsalvaguardarporelConstituyenteoelPoderRevisor.As,elmtodogentico-teleolgicopermite,alanalizarlaexposicindemotivosdedeterminadainiciativadereformaconstitucional,losdictmenesdelasComisiones del Congreso de la Unin y el propio debate, descubrir lascausasquegenerarondeterminadaenmiendaalCdigoPoltico,ascomola finalidad de su inclusin, lo que constituye un mtodo que puedeutilizarse al analizar un artculo de la Constitucin, ya que en ella secristalizan los ms altos principios y valores de la vida democrtica yrepublicanareconocidosennuestrosistemajurdico.()

    Porotraparte,enmateriaadministrativa-constitucionalelmtodomsutilizadoes

    elcausalteleolgico,yaqueapartirdelasfinalidadesyobjetivosprevistosenelartculo

    16 constitucional, tales como la seguridad jurdica y el principio de legalidad, nuestro

    mximoTribunalhaampliadoelcontenidoyalcancesde las referidasgarantas,comola

    fundamentacininsuficientedelacompetencia,puestoquehainterpretadoquetalsupuesto

    ocasiona la nulidad lisa y llana de la resolucin impugnada, sin que dicha cuestin se

    desprendaexpresamentedeltextodelartculo16constitucional.

    SostenemosquelaSupremaCortedeJusticiadelaNacinhaampliadoelcontenido

    delreferidopreceptoconstitucionalenconsideracindequelatotalidaddelosalcancesde

  • 13

    lasgarantasdelgobernadoenmateria administrativa estndeducidasva Jurisprudencia,

    porque insistimos no se desprenden expresamente del texto constitucional, ello

    consideracin de que las garantas de legalidad y seguridad jurdica son conceptos

    genricosyabstractosquepermitengranmargendemaniobraalosinterpretesjuzgadores,

    talycomoiremosdemostrandoeneldesarrollodelatesis.

    De igual forma, la materia que ms ha cambiado por esa interpretacin

    constitucionaleslafiscal,astieneunaconfiguracintotalmentediversaalaexpresamente

    prevista por el legislador: se ha determinado que son los ilegales los mandamientos de

    ejecucinenloscualeselnombredelejecutornoconsteconlaimpresinidnticaaladel

    cuerpodelaresolucin,yaquedelocontrarioimplicaqueelejecutorseautodesgino.

    Finalmente, adelantamos que en trminos de la Ley de Amparo el medio por

    excelenciaatravsdelcualseexpresalainterpretacinconstitucionaldelPoderJudicialde

    la Federacin es la Jurisprudencia, lo cual permite afirmar que los Juzgadores por ste

    mediopuedenexpresarsuimportantetareacomomximehermenautasdelaConstitucin

    Federal, y en tal virtud resulta imprescindible su estudio, pues podemos sostener que el

    derecho tambin est conformado por la prctica judicial, y en consecuencia resulta

    necesario su estudio para tener una slida formacin como abogado, de lo contrario el

    estudianteentraralforosinconocerelderechoaplicadoefectivamenteporlosTribunales,

    locualesimperiosoennuestraFacultad,enrazndequesonpoqusimoslosMaestrosque

    analizan las temticas jurdicas a la luz u oscuridad (segn sea el caso y calidad) de las

    interpretacionesjudiciales.

  • 14

    1.3.Neoconstitucionalismo

    Debemos sealar que dicha corriente an no es generalizada en el mbito

    jurisdiccional mexicano, por ende nos limitamos a sealar someramente los aspectos

    generales,yaquecomohaquedadoindicadolafinalidaddeestetrabajoesdescriptivodel

    derechoeinterpretacinvigente.

    La corriente de la interpretacin cualitativa de la Constitucin es defendida por

    HctorFix-Zamudio, JorgeU.CarmonaTinoco,ManuelAtienza,RobertAlexy,Rodolfo

    LuisVigo,entreotros.

    La interpretacin constitucional es definida como aquella mediante la cual se

    determinaelsentidoyalcancedelasexpresionesdederechocontenidasenlaConstitucin,

    ensuaspectoformal.11

    Esta corriente parte del presupuesto que la Constitucin es una norma

    cualitativamente distinta a las dems que integran el sistema jurdico, puesto que en su

    textonosedisponennormaspropiamentedichassinoprincipios,ascomovalores,yaque

    bien s bien debe tenerse presente los mtodos tradicionales de interpretacin, en la

    problemtica de la interpretacin constitucional se debe partir de que es parcialmente

    distintadelainterpretacinlegal.12

    La distincin deriva de la cualidad superior de la Constitucin, ya que tiene

    estructura y funciones peculiares, que necesitan de tcnicas hermenuticas distintas a las

    postuladasporSavigny13.

    11 CARMONA TINOCO, Jorge U., Algunos aspectos sobresalientes de la interpretacin judicial

    constitucional,enInterpretacinConstitucional,FERRERMAC-GREGOR,Eduardo(Coordinador),TomoI,Porra,Mxico,2005,p.286.12

    CARBONELL,Miguel.LosderechosfundamentalesenMxico,Porra-UNAM,Mxico,2004.p.12713

    Idem.

  • 15

    ParaelinvestigadorHctorFix-Zamudiolainterpretacinconstitucionalpertenece

    al gnero de la interpretacin jurdica, que adquiere matices y tcnicas peculiares en

    funcindequeciertasdisposicionesconstitucionalessondecarctermuygenricodetipo

    valorativo,esdecir,sonnormasdecontenidovariable,cuyocontenidodebeserconstruido

    lgica,racionalyaxiolgicamenteporlosinterpretes.14

    EnlamismatnicaelinvestigadorCarmonaTinocosealaquesecaracterizaporsu

    carctercreativo,sufuncindeactualizacindelasnormasconstitucionalesenordenasu

    aplicacin, el rechazo a la utilizacin de criterios positivo-formalistas en la

    aplicacin/interpretacindelaConstitucin.

    PorsuparteelmaestroFerrerMac-Gregorargumentaquelosprincipiosdeunidad

    de la Constitucin, de concordancias prctica, de correccin funcional, de eficacia

    integradora,derazonabilidad,depresuncindeconstitucionalidad,defuerzanormativade

    la Constitucin, de interpretacin conforme, entre otros, constituyen criterios

    hermenuticosaplicadosporlamagistraturaconstitucionalcontempornea15.

    As,lospartidariosdeestacorrienteindicanqueeljuezgozademayorlibertadpara

    valorareltextoconstitucionalconlocualdebejustificarsudecisin,elloenatencinde

    que la eleccin de las premisas a nivel constitucional involucra elementos polticos,

    econmicos,socialesyculturales,queslopuedenpercibirsea travsdelaexperienciay

    sensibilidaddeljuezconstitucional.16

    LascaractersticasdelNeoconstitucionalismosonlassiguientes17:

    14FIX-ZAMUDIO,Hctor,Lineamientosesencialesde la interpretacinconstitucional, enInterpretacin

    Constitucional,FERRERMAC-GREGOR,Eduardo(Coordinador),TomoI,Porra,Mxico,2005,p.554.15

    FERRERMAC-GREGOR,Eduardo(coordinador).InterpretacinConstitucional,TomoI,Porra,Mxico,2005,p.XIX.16

    CARMONATINOCO,JorgeU.,Op.cit,p.295.17

    CRDENAS GRACIA, Jaime. La argumentacin como derecho, Instituto de Investigaciones Jurdicas,UNAM,Mxico,2005,p.39yss.

  • 16

    1) Estestrechamentevinculadoconlateoradelaargumentacin,

    2) Pone relevancia a la proteccin de los derechos humanos trasladando asegundolugarlaproblemticadeladivisindelpoder,

    3) ProponequelaConstitucinseinterpretanosloporlosmtodostradicionales,

    4) ElJuezesunactorpolticoactivo,

    5) Laindeterminacindelasnormasjurdicasprovocadiscrecionalidadjudicial,

    6) Notodaslasnormasjurdicassonreglas;sinotambinprincipios,

    7) Losprincipiossecaracterizan:

    a) Vagoseindeterminados,b) Conectanelderechoconlamoral,c) Modificanlosmodelosinterpretativos,d) Ponen fin a la idea clsica de seguridad jurdica para trasladarla a la

    eficaciaargumentativa,ye) nfasisenlalegitimidaddemocrticadelosjueces.

    8) ConsideraalaConstitucindescriptivamenteyaxiolgicamente,

    9) Existenciadecoalicinentreprincipios,y

    10)Conectaelderechoylamoral.

    Tambinpostulanque la interpretacinde losderechos fundamentales se rigepor

    los criterios de razonabilidad, correccin funcional, proporcionalidad y ponderacin, as

    comoporlosprincipiossiguientes:

    1) Prohomine:indicaqueelJuezdebeelegirentredelosresultadosinterpretativos,elque optimice el derecho fundamental. El cual se divide en los principios favorlibertatis,indubioproreo,indubioproactione.

    2) Preferencia de normas: implica que s al supuesto de hecho se aplican diversasnormasconstitucionalesdebeelegirselaqueseamsfavorablealgobernado,

    3) Posicinpreferentedelosderechosfundamentales:aplicablealoscasosdecolisindederechos fundamentales, y en tal sentidodespusdeponderarlos, el Juezdebeelegireldeposicinpreferente.

  • 17

    4) Mayorproteccindelosderechos:partedequelaregulacinliteraldelosderechosfundamentalesesmnima,porlocualelintrpretedebeampliarlos.

    DirectricesdelainterpretacinNeoconstitucionalistaparalosderechosfundamentales

    (garantasdelgobernado)18:

    I.Principioprohomine:

    1)Preferenciainterpretativa:a)Favorlibertatis,

    b)Favordebilis, c)Indubioprooperario, d)Proactione,

    2)Preferenciadenormas:

    II.Posicinpreferentedelosderechosfundamentales,

    III.Mayorproteccindelosderechosfundamentales,

    IV.Fuerzaexpansivadelosderechosfundamentes,y

    V.Mtodosdeponderacinyproporcionalidadpararesolverlosconflictosentreslosderechosfundamentes.

    Finalmente, otro mtodo o tcnica de este modelo o concepcin jurdica es la

    llamada interpretacin conforme derivada de la unidad del ordenamiento jurdico y la

    presuncin de constitucionalidad de las leyes: Una norma puede admitir varias

    interpretaciones.Destasalgunas conducenal reconocimientode la inconstitucionalidad,

    otras;sinembargo,consienteentomarlaporcompatibleconlaConstitucin,el interprete

    adoptando el mtodo propuesto (la interpretacin conforme a la Constitucin), tiene que

    18CARPIOMARCOS,Op.cit,p.321yss.

  • 18

    inclinarseporestaltimasalidaovadesolucin.Lanorma, interpretadaconformeala

    Constitucin,serporlotantoconsideraraconstitucional.19.

    Lo anterior es muy fcil de comprender, si la norma jurdica sujeta al control

    constitucionaladmitedosinterpretaciones,unaenelsentidodeinconstitucionalidadyotra

    deconstitucionalidad,elJuzgadordebeoptarporlasegundoparasalvaguardarlaexistencia

    delanormaenelsistemajurdico.

    En nuestra prctica judicial, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia

    AdministrativadelPrimerCircuitoharesueltoquesbienlosTribunalesdelajurisdiccin

    comncarecendecompetenciaparapronunciarsesobrelaconstitucionalidaddeleyes,ello

    noimpidequealcalificarlalegalidaddelaresolucindefinanlosefectosquesededucen

    de aplicar un precepto declarado inconstitucional de acuerdo a la "interpretacin

    conforme",conlafinalidaddelograrqueprevalezcanlosprincipiosyvaloresconsagrados

    anivelconstitucional.

    ElcriterioreferenciadoestexpresadoenlaJurisprudencia I.4o.A.J/41,publicada

    enelSemanarioJudicialdelaFederacinysuGaceta,TomoXXII,Agostode2005,pgina

    1656:

    INTERPRETACIN CONFORME A LA CONSTITUCINFEDERAL. DE ACUERDO A ELLA LOS TRIBUNALESORDINARIOSPUEDENCALIFICARELACTOIMPUGNADOYDEFINIR LOS EFECTOS QUE SE DEDUCEN DE APLICAR UNPRECEPTODECLARADOINCONSTITUCIONAL.Elartculo133de la Constitucin Federal dispone: "Esta Constitucin, las leyes delCongresodelaUninqueemanendeellaytodoslostratadosqueestndeacuerdoconlamisma,celebradosyquesecelebrenporelpresidentede la Repblica, con aprobacin del Senado, sern la Ley Suprema detoda la Unin. Los Jueces de cada Estado se arreglarn a dichaConstitucin, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrarioque pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.". Lo

    19 DA SILVA, Virgilio Afonso. La interpretacin conforme a la Constitucin. Entre la trivialidad y la

    centralizacin judicial, Cuestiones Constitucionales 12, enero-junio2002, Instituto de InvestigacionesJurdicas,UNAM,p.5.

  • 19

    anteriorsignificaquedebennulificarseodejarsinefectoslasleyesolosactosqueviolenten lodispuestoen laConstitucin,pues losprincipios,valores y reglas que el propio ordenamiento consagra deben prevalecercon supremaca y en todo tiempo. Por tanto, si un precepto legalcontraviene lo estipulado en la Constitucin debe declararse suinconstitucionalidad en trminos de los procedimientos respectivos,dandopautaasalaintegracindelaJurisprudencia,obien,sisetratadeun acto de autoridad que se fundamente en una ley declaradainconstitucional, debe nulificarse u ordenarse que cesen sus efectos.Asimismo, en virtud del principio de supremaca constitucionalconsagradoenelartculoquesecomenta,loslegisladoresdebenexpedirlasleyesordinariasconapegoalMximoOrdenamientoqueoperacomolimitante de la potestad legislativa, de manera que cuando una leyadmita dos o ms interpretaciones que sean diferentes y opuestas,debe recurrirse a la "interpretacin conforme" a la ConstitucinFederal, que debe prevalecer como la interpretacin vlida, eficaz yfuncional,esdecir,deentrevariasinterpretacionesposiblessiempredebeprevalecer la quemejor se ajuste a las exigenciasconstitucionales dadoqueeslanormatividaddemayorjerarquayquedeberegirsobretodoelsistema normativo del pas. Es cierto que los tribunales ordinarios nopuedenpronunciarsesobrelaconstitucionalidadoinconstitucionalidaddeuna ley pues, por una parte, su esfera competencial se circunscribe alestudio de la legalidad del acto ante ellos impugnado y, por otra, losnicosrganosJurisdiccionalesquetienencompetenciaparahacerlosonlos del Poder Judicial de la Federacin. Sin embargo, aqullos puedencalificarelactoimpugnadoydefinirlosefectosquesededucendeaplicarun precepto declarado inconstitucional de acuerdo a la "interpretacinconforme", a fin de lograr que prevalezcan los principios y valoresconsagradosanivelconstitucional.()

    (Elnfasisespropio)

    Consideramos que el Tribunal Colegiado pretende indicar que los Tribunales

    Administrativos al juzgar la legalidaddeuna resolucinbasada fundamentalmente enun

    preceptodeclarado inconstitucionaldebenapreciarloo interpretarlo a efectodehacerla

    acordelaConstitucin,esdecir,laeleccindelainterpretacindelaresolucinquede

    cmoresultadosuconstitucionalidad;sindudaestecriterioocasionaragravesproblemasy

    polmicas.

    Parafinalizar,enlainterpretacinconstitucionalsubyaceelproblemadelpapeldel

    Juez en el mbito poltico, ya que para los partidarios del neoconstitucionalismo el

  • 20

    sometimientodelJuezalaleyesilusorio:porlocualeselverdaderocreadordelderechoe

    inclusopuedemodificarloatravsdelaJurisprudencia.

    Ahorabien,nonegamosquelassentenciastienenefectospolticosysociales;pero,

    talcircunstancianofacultaa losJuzgadoresparaque intervengancomoactorespolticos,

    aunqueparezcaobvio:nosonpolticos,sufuncinesresolvercontroversiasypunto.

    Laprcticajudicialmexicananosdapautaaqueningncriteriopuedefacultaralos

    Juzgadoresparaapartarsedelaley;estnsometidosaellalepeseaquinlepese,yaque

    son un poder constituido sometido a las normas que emite el pueblo a travs de sus

    representantes,oacasolosjuecesestnporencimadelavoluntaddelpueblo?

    2.Jurisprudencia

    2.1.Concepto

    Como cuestin previa, para efectos de este trabajo slo nos ocuparemos de la

    emitidaporelPoderJudicialdelaFederacin,conexclusinladelTribunalElectoraldel

    PoderJudicialdelaFederacin,yenloscasosaplicablesporlasustentadaporelTribunal

    FederaldeJusticiaFiscalyAdministrativa.

    Empero, debemos sealar que sos rganos Jurisdiccionales no son lo nicos

    facultadospara emitirla, pues en el sistema jurdicomexicanoexistendiversos tribunales

    quelaemitenydemaneraenunciativasealamoslasostenida,verbigracia,porelTribunal

    Superior Agrario, Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Mxico,

    etctera.

    Precisadoloanterior,tenemosqueelvocabloJurisprudenciaesunavozderivadade

    lasraceslatinasiusyprudentia;laprimeraquesignificaderechoylasegunda,prudencia,

  • 21

    moderacin, pericia; o sea, Jurisprudencia, en su sentido etimolgico, connota

    conocimiento,cienciaelderecho.20

    DeigualformaparalaRealAcademiaEspaola,lapalabraJurisprudenciasignifica

    ciencia del derecho, conjunto de sentencias de los tribunales y doctrina que contienen o

    criteriosobreunproblemajurdicoestablecidoporunapluralidaddesentenciaconcordes.

    Por otra parte, la Jurisprudencia en el aspecto positivo mexicano deriva de la

    facultaddelosTribunalesparainterpretareintegrarlasnormasjurdicas,raznporlacual

    la academiadebedesterrar la ideade relativa a quenicamente losTribunalesFederales

    puedenemitirlaenmateriadeconstitucionalidadatravsdelJuiciodeAmparo.

    Dichodeotromodo, la labor interpretativarealizadapor losTribunalesexpresada

    enlaJurisprudenciacomprendenoslolasnormasconstitucionales,porconsiguienteexiste

    en materias civil, penal, militar, laboral, administrativa, procesal, etctera, derivada de

    procesos,vaseinstanciasdiversasalasdelJuiciodeAmparo.

    Ensegundolugar,laJurisprudenciaensuconnotacinactualtienesuorigenenlas

    discusiones del Congreso Constituyente de 1857, reconocindose en la mayora de los

    textos a Ignacio Luis Vallarta como su creador en virtud de atribursele expresamente la

    propuestasobreelmecanismoJurisprudencial,loqueapareceeneltextodelainiciativadel

    EjecutivoFederalquedioorigenalaLeydeAmparode1882presentadaanteelCongreso

    delaUnin.21

    La creacin de la institucin de la Jurisprudencia en nuestro pas, en su sentido

    moderno,correspondeal ilustre jurista IgnacioLuisVallartapropuestaensuproyectode

    Ley de Amparo, aprobada en mil ochocientos ochenta y dos, cuyos principios fueron

    20NORIEGACANT,Alfonso.LeccionesdeAmparo,TomoII,3Ed.,Porra,Mxico,1991,p.119.

    21ROSALESGUERRERO,EmmanuelGuadalupe.EstudioSistemticodelaJurisprudencia,SupremaCorte

    deJusticiadelaNacin,Mxico,2005,p.36.

  • 22

    adoptados posteriormente en el Cdigo Federal de Procedimientos Civiles de mil

    novecientosocho;laJurisprudenciaeraentendidaentoncescomoelcriterioexpresadopor

    laCorteencinco resolucionespronunciadasenelmismosentidoconcarcter imperativo

    paralosTribunalesFederales.22

    Por lo que hace a su definicin, el Maestro Alfonso Noriega seala: el criterio

    constante y uniforme de aplicar el derecho, mostrado en las sentencias de un Tribunal

    Supremo, criterio que es obligatorio reconocer y aplicar por parte de los inferiores

    jerrquicosdedichotribunal.23

    EncambioelMinistroGngoraPimentel laconceptualizacomola interpretacin

    judicialmente adoptada, correcta y vlida de la ley que necesariamente debe hacerse al

    aplicarla.24

    EnsesentidoelSecretariodeEstudioyCuentaRosalesGuerreroladefinecomoel

    criterio judicial de contenido interpretativo, referido a la ley, emitido por autoridad

    competente que adquiere un carcter obligatorio que vincula a todas las autoridades

    jurisdiccionalesdelpascuyaconstruccinderivadelasdecisionesofallosdelosrganos

    habilitadosalmomentoqueinterpretar,desentraanocomplementanlaley.25

    El maestro Burgoa Orihuela seala: en su aspecto positivo-jurisdiccional, se

    traduce en las consideraciones, interpretaciones, razonamientos y estimaciones jurdicas

    quehaceunaautoridad judicialenunsentidouniformee ininterrumpido,enrelacincon

    22Ver:Ejecutoriade laContradiccindeTesis40/2001-PL,sustentadapor laSegundaSalade laSuprema

    CortedeJusticiadelaNacin,SemanarioJudicialdelaFederacinysuGaceta,TomoXV,Mayode2002,p.175.23

    NORIEGACANT,Op.cit.,p.1120.24

    GNGORAPIMENTEL,Genaro. IntroduccinalEstudiodelJuiciodeAmparo,8ed.,Porra,Mxico,2001,p.624.25

    ROSALESGUERRERO,Op.cit,p.52.

  • 23

    cierto nmero de casos concretos semejantes que se presentan a su conocimiento, para

    resolverunpuntodederechodeterminado.26

    Enuna interesantemonografa, laSupremaCortede Justiciade laNacin indica:

    fuente del derecho derivada de la interpretacin constitucional y legal, que con fuerza

    obligatoria,creandeterminadosrganosJurisdiccionalesalresolverlosasuntossometidos

    a su conocimiento, con el propsito de fijar el correcto sentido y alcance de las normas

    jurdicasyadecuarsucontenidoaladinmicadelavidaensociedad,afindemantenerla

    seguridadjurdicaenlasesferaspblicayprivada.27

    Paralaactualintegracindeltribunalmximomexicano,laJurisprudenciatienelas

    caractersticassiguientes:

    1) Fuentedelderecho,

    2) Fuerzaobligatoria,

    3) CreadaporrganosJurisdiccionales,

    4) Fijaelsentido,ascomoelalcancedelasnormasjurdicas,y

    5) Mantienelaseguridadjurdica.

    DenuestraexperienciaprofesionalsustentamosquelaJurisprudenciaeselmedioa

    travsdelcuallostribunalescompetentesexpresanelsignificadoobligatorioqueasignana

    lasnormas jurdicas, la formacorrectadeaplicacinde lasmismas,y/o la integracinde

    normasparalasolucindesupuestosnoprevistosexpresamenteenelsistemajurdico.

    26BURGOAORIHUELA,Ignacio.ElJuiciodeAmparo,39ed.,Porra,Mxico,2002,p.820.

    27SupremaCortedeJusticiadelaNacin.LaJurisprudencia,suintegracin,2ed.,SupremaCortedeJusticia

    delaNacin,Mxico,2005,p.20.

  • 24

    Enladefinicinqueproponemosnolaconceptualizamoscomofuentedederecho,

    puesenrigortcnicoygramatical,lafuenteseraentodocasoeltribunalemisor,estoes,al

    definirladetalmaneralaconfundimosconelrganoJurisdiccionalemisor.

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin en el Acuerdo 5/2003, la

    definecomolaexpresinporescritoenformaabstractadeuncriteriojurdicoestablecido

    al resolver un caso concreto, por tal motivo no constituye un extracto, una sntesis o

    resumendelaresolucin.

    Asimismo, hacemos nfasis en separar la labor interpretativa de la integradora,

    puestoquetodaintegracinimplicainterpretacinparacolmarelvacolegal;sinembargo,

    no toda interpretacin implica integracin, modificacin o creacin innovadora de

    materialesjurdicos.28

    Adems, marcamos que la Jurisprudencia puede expresar tanto la correcta

    interpretacincomoladebidaaplicacindelasnormasjurdicas,conlocualdiferenciamos

    entreelactodeinterpretacindeldeaplicacin.

    Ahorabien,parareforzarnuestradefinicinponemoslosejemplossiguientes:

    Encuantoalacorrectasignificacindelmaterialjurdicotenemosqueelartculo47

    delCdigoFiscaldelaFederacindisponelafacultadodeberdelaautoridadfiscalpara

    concluir anticipadamente las visitas domiciliarias en los supuestos a saber: s el visitado

    manifestsuconsentimientoparadictaminarsusestadosfinancierosporcontadorpblico

    autorizado,oenloscasosprevistosenelartculo58(abrogado)delreferidoordenamiento

    legal.

    28Utilizamoseltrminoinnovadorparareferirnosaqueelproductodelainterpretacinnocreanormassin

    sustentarseen lasque ledanvalidez,puescompartimos la ideadeque todonorma jurdicaes unaactodeaplicacinycreacin,peroentendidacomoelprocesodeconcretizacindelossupuestosprevistosenlasquesebasan.

  • 25

    Lacuestinadilucidarradicaensilaconjuncinverbalpodrnotorgafacultades

    regladas o discrecionales a la autoridad fiscal; un sector de los juzgadores sostenan que

    otorgafacultadesdiscrecionalesporencontrarseconjugadoenfuturocondicional,dadoque

    la formacorrectapara facultades regladasesdeber,elloenatencinde su significado

    gramatical, porque las normas jurdicas son formulaciones lingsticas; por contra, otro

    grupo sostiene que impone el deber ineludible a la autoridad de concluir la visita

    domiciliariaalactualizarselossupuestoseneldispositivolegalencita.

    As,laCorteresolviquelasignificacincorrectadelaexpresinverbalpodrn

    refiere a facultades regladas, con base en la interpretacin sistemtica del artculo en

    estudioconlosdiversos46y47delreglamentodelCdigoTributarioFederalalregularla

    conducta especfica que debe seguir la autoridad ante la actualizacin de las hiptesis

    normativas.29

    Porotraparte,paraejemplicar loscriteriosparalacorrectaaplicacindelmaterial

    jurdicoinvocamospara laTesis,sustentadapor laSegundaSaladelaSupremaCortede

    JusticiadelaNacin,publicadaenelSemanarioJudicialdelaFederacin,TomoTercera

    ParteCXXX,pgina55:

    MARCAS. NO EXISTE CONFUSION CUANDO LOSPRODUCTOSQUEAMPARANSONPARAUSODISTINTO. Losartculos 105, fraccin XIV inciso b), y 106 de la Ley de la PropiedadIndustrial, determinan que una marca semejante a otra anteriormenteregistrada, presentada a registro por diferente interesado, no se har,cuando se den las siguientes condiciones: 1a. Que la marca que ha deregistrarseseasemejanteaotraregistradaconanterioridadyvigente,engradotalquepuedanconfundirse.2a.Quelamarcapresentadaaregistroampare un producto similar al que protege la registrada. 3a. Que la

    29 Ver: VISITAS DOMICILIARIAS. NO ES DISCRECIONAL LA ATRIBUCIN DE

    CONCLUIRLAS ANTICIPADAMENTE, PREVISTA EN EL ARTCULO 47, FRACCIN I, DELCDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN. Jurisprudencia 2a./J. 31/97, Segunda Sala de la SupremaCortedeJusticiadelaNacin,SemanarioJudicialdelaFederacinysuGaceta,TomoVI,Agostode1997,p.174.

  • 26

    Secretara de Industria y Comercio considere que existe posibilidad deconfusin. Ahora bien, esas condiciones deben considerarse enconjuntoynoaisladamente,porloquebastaqueunadeellasnosedepara que la marca similar se registre. Por otra parte, no basta que hayasemejanzaentrelasdenominacionesdedosmarcasyquelosrespectivosartculos pertenezcan a la misma categora dentro de la clasificacinoficialquecontieneelReglamentode laLeyde laPropiedadIndustrial,sinoqueserequiereademsquesedemuestrequesetratadelosmismosartculosyseacrediteque losproductospuedenfcilmenteconfundirse.()

    El criterio en cita expresa la interpretacin para la correcta aplicacin de los

    supuestos previstos en la Ley de la Propiedad Industrial (abrogada) para determinar la

    existenciaonodelaconfusindemarcas,paralocualdebenconsiderarseensuconjuntoy

    noaisladamente,porlotantobastaqueunonosedeparaconcluirquenoexisteconfusin.

    Paraterminar,unejemplodeintegracinloencontramosenelsupuestosiguiente:la

    interpretacin gramatical y sistemtica los artculos 107 fracciones VIII y IX de la

    ConstitucinPolticadelosEstadosUnidosMexicanos;84fraccinIincisoa)delaLeyde

    Amparo, as como 10 fracciones II y III y 21 fracciones II y III de la Ley Orgnica del

    PoderJudicialdelaFederacinnosindicaqueelPlenodelaSupremaCortedeJusticiade

    laNacincarecedecompetenciapararesolverelRecursodeRevisinpromovidoencontra

    deejecutoriasdictadasenJuiciosdeAmparoIndirecto,pornoexistirnormaexpresaense

    sentido.

    Sinembargo,elPlenodelaCorteconbaseencriteriosaxiolgicosintegrnormaen

    la que dispone que tiene competencia para conocer, substanciar y resolver el medio de

    defensa en cita, porque una interpretacin letrista, que cercenara al Pleno una de las

    atribuciones exegticas ms importantes, de las que le son propias, no es admisible, en

    virtud de que rompera el sistema de control de la constitucionalidad que, en la va

    judicial, se encomienda a laSupremaCorte y, porantonomasia, alPleno,aquien se le

  • 27

    reserva,deacuerdoconlasdisposicionesconstitucionalesylegalesinvocadas,ladecisin

    delascuestionesmstrascendentesquepuedenplantearseenamparo.30

    Recapitulando, no existe ninguna duda, todas las definiciones conciben a la

    Jurisprudenciacomolainterpretacin,integracinoaplicacincorrectayobligatoriadelas

    normas del sistema jurdico mexicano efectuadas por los Tribunales, con la finalidad de

    otorgar certeza jurdica a los justiciables mediante la unificacin de los criterios

    interpretativosaludidos.

    Esencialmente, concluimos que la Jurisprudencia del Poder Judicial de la

    Federacin es el medio a travs del cual los juzgadores expresan sus interpretaciones o

    integraciones constitucionales o legales con los alcances obligatorios que determinen las

    leyesrespectivas.

    2.2.Antecedentes

    La Jurisprudencia en el Poder Judicial de la Federacin tiene su antecedente ms

    lejanoen la creacindelSemanario Judicial de laFederacinpor el decreto emitidopor

    BenitoJurezen1870;pero,laLeyreglamentariade1861nodisponasuobligatoriedad,la

    cualesinstituidaenelSegundapocaatravsdelaLeydeAmparode1882.

    Desafortunadamente, en el Cdigo Federal de Procedimientos Civiles de 1898 se

    suprimepararetomarseenelCdigode1908.

    El texto original de la Constitucin de 1917 no prevea su existencia, por lo que

    exclusivamente fue contemplada legalmente en las Leyes de Amparo de 1919 y 1935,

    30 Ver: INTERPRETACIN DIRECTA DE UN PRECEPTO CONSTITUCIONAL. PARA

    CONOCERDELRECURSODEREVISIN EN CONTRADEUNASENTENCIADICTADAPORUNJUEZDEDISTRITOQUELACONTENGA,SONCOMPETENTESTANTOELPLENOCOMOLAS SALAS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. Jurisprudencia P./J. 18/2000, Pleno de laSupremaCorteJusticiadelaNacin,SemanarioJudicialdelaFederacinysuGaceta,TomoXI,Marzode2000,p.36.

  • 28

    circunscribindola al Proceso de Amparo y a la interpretacin de la Constitucin, leyes

    federales y tratados internacionales, como institucin jurdica no se contempl en la

    Constitucinoriginaldemilnovecientosdiecisiete,sinoenlasLeyesdeAmparode1919y

    1936.

    ElLegisladormediantelareformaconstitucionalde1951,laincorporaenelartculo

    107fraccinXIIconstitucionallimitandosumateriaalJuiciodeAmparo.

    La reforma de 1967 traslada su regulacin al artculo 94, adems de ampliar sus

    materiasyalcances,alimponersuobligatoriedadparatodoslosasuntosdelacompetencia

    delosTribunalesFederales,ascomolaposibilidaddeformarlaapartirdelainterpretacin

    delasleyesyreglamentoslocales.31

    Finalmente,lareformaconstitucionalde1994,ademsdeperfeccionarlaestructura

    de laControversiaconstitucionale introduce laAccinAbstractade Inconstitucionalidad

    enelartculo105de lanormafundamental;dichopreceptoconstitucional remitea la ley

    reglamentaria para su regulacin, la cual prescribe la emisin de Jurisprudencia con

    carcterdeobligatoriosochoMinistrosapruebanlaparteconsiderativadelassentencias

    definitivasqueresuelvanlosreferidosmediosdecontrolconstitucional.

    2.3.MarcoNormativo:

    1) ConstitucinPolticadelosEstadosUnidosMexicanos:artculos94sptimoprrafo,y105fraccinIltimo,ascomopenltimoprrafoyII,

    2) LeydeAmparo:artculos192a197-B,

    3) LeyOrgnicadelPoderJudicialdelaFederacin:artculos10fraccinVII,21fraccinVIII,11fraccinXIXy177a179,

    4) LeyReglamentariadelasfraccionesIyIIdelartculo105constitucional,y

    31SupremaCortedeJusticiadelaNacin,Op.cit.,p.27.

  • 29

    5) AcuerdosdelPlenode laSupremaCortedeJusticiade laNacin:5/1995,4/1996,9/1995y5/2003.

    El artculo 94 sptimo prrafo de la norma fundamental dispone la base de la

    Jurisprudencia en el sistema jurdico mexicano, remitiendo a las leyes secundarias los

    requisitosparasuintegracinyobligatoriedad.

    Ensegundo lugar, losartculos192a197-Bde laLeydeAmparopreceptan los

    requisitos para la integracin y obligatoriedad de la emitida por la Suprema Corte de

    JusticiadelaNacin,enPlenooSalas,ylosTribunalesColegiadosdeCircuitorespectoa

    constitucionalidad,interpretacineintegracinentodaslamateriasjurdicasconexcepcin

    delaelectoral.

    Entercerlugar,elartculo105fraccionesIyIIconstitucional,ascomo43y72de

    sunormareglamentariaprescribenlaformadeintegracinyalcancesdelaemitidaporla

    Suprema Corte de Justicia de la Nacin al resolver Controversias Constitucionales y

    AccionesdeInconstitucionalidad.

    Dadala importanciadelosAcuerdosGeneralesemitidosporelPlenodelaCorte,

    lesdedicamosunapartadoespecial.

    2.4.AcuerdosgeneralesdelPlenodelaSupremaCortedeJusticiadelaNacin

    A la fecha de la redaccin de la Tesis existen los Acuerdos Generales 5/1995,

    4/1996,9/1995y5/2003,quelaregulandeformareglamentaria.

    Con el Acuerdo 5/1995 del 13 de marzo de 1995 inicia la Novena poca del

    SemanarioJudicialdelaFederacin,mediantelapublicacindelastesisdeJurisprudencia

    y precedentes sostenidospor laSupremaCortede Justiciade laNacin y losTribunales

    ColegiadosdeCircuito.

  • 30

    Porsuparte,elAcuerdo9/1995del19dejuniode1995creaalaCoordinacinde

    Compilacin y Sistematizacin de Tesis como el rgano administrativo competente para

    compilar,sistematizarypublicarlasTesisyJurisprudenciasemitidasporelPoderJudicial

    delaFederacin;ademsunificaelSemanarioJudicialdelaFederacinylaGacetaenun

    ejemplar,cuyapublicacinsermensualycadasemestreformaunvolumen.

    En tercer lugar, el Acuerdo 4/1996 del 29 de agosto de 1996 prescribe que las

    razones contenidas en los Considerandos de las resoluciones recadas a los Recursos de

    Reclamacin y de Queja promovidos en la tramitacin de las Controversias

    Constitucionales y las Acciones de Inconstitucionalidad aprobadas cuando menos ocho

    votosformanJurisprudencia.

    Para finalizar, el Acuerdo 5/2003 del 25 de marzo de 2003, titulado Acuerdo

    relativoa lasreglaspara laelaboracin,envoypublicacinde las tesisqueemiten los

    rganos del Poder Judicial de la Federacin, y para la verificacin de la existencia y

    aplicabilidaddelaJurisprudenciaemitidaporlaSupremaCortedeJusticiadelaNacin,

    regulaensntesislosiguiente:

    1) La tesis es la expresin por escrito, en forma abstracta, de un criterio jurdicoestablecido al resolver un caso concreto, por ende no es un extracto, sntesis oresumendelaresolucin,

    2) Loselementosdelatesisson:rubro,textoyprecedente,

    3) El rubro es el enunciado que identifica el criterio interpretativo de la tesis cuyaelaboracinsesujeta losprincipiosdeconcisin,congruencia, claridadyfacilidaddelocalizacin,

    4) El texto deber derivarse de la parte considerativa fundamental de la resolucincorrespondiente, adems de ser un criterio novedoso, por lo cual su contenido nodebeserobvionireiterativo,y

    5) Los Tribunales Colegiados de Circuito remitirn sus criterios al Coordinacin deCompilacinySistematizacindeTesisparaquedeterminesirenenlosrequisitos

  • 31

    previstosenelacuerdoenanlisis; encontrade la resolucinnegativaprocede elrecurso de reconsideracin, que ser tramitado ante la misma Coordinacin, y encontrade laque emitaprocede recursode inconformidadante elPresidentede laSupremaCortedeJusticiadelaNacin.

    2.5.Principios:

    Laestructuraparasuelaboracinyemisinserigeporlosprincipiossiguientes32:

    1) Principiodeterminalidad,

    2) Principiodeidoneidad,

    3) Principiodevotacinidnea,y

    4) Principiodeirretroactividad.

    2.5.1.Principiodeterminalidad

    Refiere la definitividad de la resolucin fuente del criterio y por ende a su

    inimpugnabilidad, lo cual tiene relacin con la nocin de tribunal terminal, que es el

    rgano Jurisdiccional que resuelve en definitiva y de modo absoluto un proceso, va o

    recurso.33

    En tales consideraciones, slopueden formarla los criterios emitidos en procesos,

    vas o recursos resueltos por Tribunales terminales, por ejemplo: los precedentes

    sustentadosporlosTribunalesColegiadosdeCircuitoenmateriadeconstitucionalidadno

    son susceptibles para integrarla, en virtud que en el Recurso de Revisin promovido en

    contradelasejecutoriasemitidasenAmparoIndirectotienencompetenciadelegada,yen

    AmparoDirectosusejecutoriassonimpugnablesmedianteelRecursodeRevisinanteel

    Pleno o Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, en este sentido el acuerdo

    32ROSALESGUERRERO,Op.cit,p.97.

    33Ibidem,p.104.

  • 32

    5/2003emitidoporelPlenosealalosiguienteenTtuloCuartoReglasdepublicacinde

    lastesis,CaptuloprimeroDisposicionesgenerales:

    11.Loscriteriosemitidospor losTribunalesColegiados,en losJuiciosdeAmparodirecto,sobreconstitucionalidaddeleyesfederalesolocales,tratados internacionales, reglamentos expedidos por el presidente de laRepblica de acuerdo con la fraccin I del artculo 89 constitucional,reglamento de leyes locales expedidos por los gobernadores de losEstados, sern publicados, pero con la indicacin de que no sonobligatoriosniaptosparaintegrarJurisprudencia.

    (Elnfasisespropio)

    Porelcontrario,loscriteriossustentadosporlosTribunalesColegiadosdeCircuito

    ensupuestosdiversosalosreferidosssonsusceptiblesdeintegrarlaporadquirirlacalidad

    parasuintegracinenvirtuddequeelTribunalesterminalalemitirlo;ergo:Recursosde

    Revisinpromovidosencontradelanegativadeconcederselasuspensindefinitivadela

    ejecucindelactoreclamado.

    Deahque,nicamentelaSupremaCortedeJusticiadelaNacin,enPlenooSalas,

    puedeestablecerprecedentessusceptiblesdeformarlaenmateriadeconstitucionalidad,de

    donde se sigue que los Tribunales Colegiados exclusivamente pronunciar precedentes en

    materiadelegalidadparaformarla.

    Conbaseen lasconsideracionesexpuestasafirmamosdesdeelpunto lgicoypor

    endeacadmicoqueexisteunaexcepcinrespectoalafaltadeidoneidaddelosTribunales

    ColegiadosparaintegrarJurisprudenciaenmateriadeconstitucionalidad:normasinferiores

    areglamentos,porquelaSegundaSaladelaSupremaCortedeJusticiadelaNacinenla

    Jurisprudencia 2a./J. 27/2002, publicada en el Semanario Judicial de la Federacin y su

    Gaceta, Tomo XV, Mayo de 2002, pgina 218, concluy que el Recurso de Revisin es

    improcedente ante elmximoTribunal en contrade lasmencionadasnormas jurdicas, y

  • 33

    porconsiguientededucimosvlidamentequeenestesupuestolosTribunalesColegiadosde

    Circuito son rganos terminales y en consecuencia los criterios que emitan, son idneos

    paraformarJurisprudenciaenmateriadeconstitucionalidad,noobstantelosealadoporla

    CorteenelAcuerdoanalizado.

    2.5.2.Principiodeidoneidad

    Lacircunstanciadequelostribunalestengannaturalezaterminalnoesentodoslos

    supuestos suficiente para que sus fallos sean susceptibles para integrarla, tal y como

    aconteceenlasresolucionesemitidasporlosTribunalesColegiadosconbaseenelacuerdo

    del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin 5/2001, pues es menester su

    idoneidadparatalefecto.

    Por ejemplo, las resoluciones emitidas por los Tribunales Colegiados de Circuito

    pararesolverelRecursodeRevisinpromovidoencontradelasejecutoriaspronunciadas

    enAmparo Indirectoescompetenciaderivada,yaque laSupremaCortedeJusticiade la

    Nacinenusodelafacultadconstitucionalquelefuedada,hatrasladadoalosTribunales

    Colegiados de Circuito la competencia de conocer de algunos asuntos que, por ley,

    originalmentesondesuincumbenciaimposibilitandoasosTribunalesparacrearla.

    Dicho en otra forma, s bien los Tribunales Colegiados son rganos terminales al

    resolver losRecursosdeRevisincuyacompetenciadeleg laCortea travsdelacuerdo

    5/2001,34esacircunstanciaesinsuficienteparaqueseacreadaenvirtuddequeelTribunal

    34 Ver: REVISIN EN AMPARO INDIRECTO. ES INATACABLE LA RESOLUCIN QUE

    DICTAN LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO CON FUNDAMENTO EN ELACUERDO PLENARIO 5/2001, CONFIRMANDO O REVOCANDO EL SOBRESEIMIENTODECRETADO POR EL JUEZ DE DISTRITO. Jurisprudencia 2a./J. 72/2006, Segunda Sala de laSupremaCortedeJusticiadelaNacin,SemanarioJudicialdelaFederacinysuGaceta,TomoXXIII,Juniode2006,p.247.

  • 34

    notienelaidoneidadparaello,deahqueimpliquelacalidaddelrganoJurisdiccional

    parasustentarladerivadequetienecompetenciaoriginariaparatalfin.

    2.5.3.Principiodevotacinidnea

    Est ntimamente relacionado con las formas de integracin, tema abordado en el

    puntoulterior, raznpor locualnos limitaremosasealarelnmerodevotosnecesarios

    paraquelosprecedentesseansusceptiblesparaintegrarla:

    1) PlenodelaSupremaCortedeJusticiadelaNacin:8,

    2) SalasdelaSupremaCortedeJusticiadelaNacin:4,

    3) Pleno o Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin al dilucidarContradiccindeTesis:mayorasimple35,y

    4) TribunalesColegiadosdeCircuito:unanimidad.

    2.5.4.Principiodeirretroactividad

    Actualmenteexisteelcriterioobligatoriorelativoaquesibienesfuentedederecho,

    no implica su equiparacin a la norma legislativa o reglamentaria, por ende no le son

    aplicableslosprincipiosderetroactividad,irretroactividadyultractividaddelasleyes.

    Lo anterior se corrobora con la invocacin de la Jurisprudencia P./J. 145/2000,

    sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, publicada en el

    SemanarioJudicialdelaFederacinysuGaceta,TomoXIIDiciembrede2000,pgina16:

    JURISPRUDENCIA. SU APLICACIN NO VIOLA LAGARANTA DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY. La SupremaCortedeJusticiadelaNacinylosTribunalesColegiadosdeCircuito,alsentar Jurisprudencia, no slo interpretan la ley y estudian los aspectos

    35Elartculo7delacitadaLeyOrgnicadelPoderJudicialdelaFederacin,sedesprendelaposibilidad,de

    quesesienteunaJurisprudenciaporContradiccindeTesisacargodelPlenoconunavotacindecuatroMinistrosquerepresentarnlamayorasimpleenunasesinconasistenciadesiete.

  • 35

    que el legislador no precis, sino que integran a la norma los alcancesque, sin estar contemplados claramente en ella, se producen en unadeterminada situacin; sin embargo, esta "conformacin o integracinjudicial"noconstituyeunanormajurdicadecarctergeneral,aunqueenocasionesllenelaslagunasdesta,fundndoseparaello,noenelarbitriodelJuez,sinoenelespritudeotrasdisposicioneslegales,queestructuran(como unidad) situaciones jurdicas, creando en casos excepcionalesnormas jurdicas individualizadas, de acuerdo a los principios generalesdel derecho, de conformidad con lo previsto en el ltimo prrafo delartculo 14 constitucional; tal y como se reconoce en el artculo 94,prrafosexto,delaConstitucinFederal,ascomoenlosnumerales192y197delaLeydeAmparo,enlosquesecontemplaalainterpretacindelas normas comomateria de la Jurisprudencia.Ahorabien, tomando enconsideracinquelaJurisprudenciaeslainterpretacinquelosreferidostribunaleshacendelaley,yqueaqullanoconstituyeunanormajurdicanueva equiparable a la ley, yaqueno cumple con las caractersticas degeneralidad,obligatoriedadyabstraccin,esinconcusoquealaplicarse,no viola el principio de irretroactividad, consagrado en el artculo 14constitucional.()

    Loanterior implicaque laemitidaconposterioridadal iniciodeunproceso, lees

    aplicablesinqueelloviolelagarantadeirretroactividad,porejemplo,nohayimpedimento

    legalparaaplicarlaemitidadurantelasustanciacindeunJuicio.

    2.6.Sistemasdeintegracin:

    Con base en la interpretacin literal y armnica de los artculos 94 de la

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; 192, 193 y 197 de la Ley de

    Amparo;10,15,21,37,177,186fraccinIV,232a237ydcimoquintotransitoriodela

    Ley Orgnica del Poder Judicial de la Federacin; as como 42, 43, 59 y 72 de la Ley

    ReglamentariadelasFracciones Iy IIdelArtculo105delaConstitucinPolticadelos

    EstadosUnidosMexicanos,colegimoslossistemasdeintegracinsiguientes:

    1) Reiteracin,

    2) ContradiccindeTesis,y

    3) Enmateriadecontroversiasconstitucionalesyaccionesdeinconstitucionalidad.

  • 36

    Ahorabien, los criterios emitidos en las ejecutoriasdeAmparono son losnicos

    quelaforman,puestambintienenesaaptitudlosprecedentesexpresadosenlosprocesos,

    vasyrecursossiguientes:

    1) Accindeinconstitucionalidad,

    2) Amparodirecto,

    3) Amparodirectoenrevisin,

    4) Amparoenrevisin,

    5) ConflictodeCompetencia,

    6) ContradiccindeTesis,

    7) Controversiaconstitucional,

    8) Facultaddeatraccin,

    9) Incidentedeinejecucin

    10)Incidentedesuspensin,

    11)Inconformidad,

    12)Investigacin(artculo97constitucional),

    13)JuiciorespectoacontroversiasdelSistemaNacionaldeCoordinacinFiscal,

    14)Queja,

    15)Quejaadministrativa,

    16)Reclamacin,

    17)Reconocimientodeinocencia,

    18)RevisinContenciosaAdministrativa,

    19)Revisinadministrativa(ConsejodelaJudicaturaFederal),

    20)Repeticindelactoreclamado,y

  • 37

    21)ConsultadelPresidentedelConsejodelaJudicaturaFederal36.

    2.6.1.Reiteracindecriterios

    Su regulacin la ubicamos en el artculo 94 de la Constitucin Poltica de los

    EstadosUnidosMexicanos,ascomoen losnumerales192 y193de laLeydeAmparo;

    cuyosrequisitosparasucreacinsonlossiguientes:

    1) QuesetratederesolucionesdelaSupremaCortedeJusticiadelaNacin,enPlenooSalasode losTribunalesColegiadosdeCircuito,enasuntosdesucompetenciaexclusiva,

    2) Queelrganoemisorseaterminal,

    3) Quesustenteuncriterioencincosentenciasnointerrumpidasporotraencontrario,y

    4) QuetalessentenciasalcancenunavotacindeochovotossisondePleno,cuatrossondeSalayunanimidaddeTribunalesColegiadosdeCircuito.

    2.6.2.ContradiccindeTesis

    La Contradiccin de Tesis debemos entenderla como un medio para buscar la

    unidad en la interpretacin y aplicacin de las normas jurdicas que forman parte del

    sistema jurdico mexicano, de ah que no sea un recurso de aclaracin ni de revisin,

    mximequesuresolucinnoaltera,modificaorevocalosresolucionescontendientes.

    36 Ver: DIVISIN DE PODERES. EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA

    NACIN ES COMPETENTE PARA RESOLVER LA CONSULTA FORMULADA POR SUPRESIDENTE, CON EL CARCTER DE PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURAFEDERAL,SISEPRETENDEQUEUNANORMAOUNACTOVIOLAESEPRINCIPIOYQUEELLOPODRAIMPLICARLA VULNERACIN DELAAUTONOMADELPODERJUDICIALDELAFEDERACIN,TesisdeJurisprudenciaP.CLVI/2000,PlenodelaSupremaCortedeJusticiadelaNacin,SemanarioJudicialdelaFederacinysuGaceta,TomoXII,Septiembrede2000,p.23(Precedente:Varios698/2000-PL.MinistroGenaroDavidGngoraPimentel,ensucarcterdePresidentedelConsejodelaJudicaturaFederal.25deseptiembrede2000.Unanimidaddenuevevotos.).

  • 38

    LafacultaddelaCortepararesolverlacontradiccindeloscriteriosdelosTribunal

    Federales busca unificar la prctica judicial para afianzar la homogeneidad en la

    interpretacinyaplicacindelderechoentodoelterritorionacional,conlocualademses

    unadelaspocasinstanciasenquepuedeintervenirenmateriasdelegalidad.

    Ahora bien, el artculo 107 fraccin XIII constitucional, as como los numerales

    192,197y197-Ade laLeydeAmparo,ademsdelprecepto10fraccinVIIIde laLey

    Orgnica del Poder Judicial de la Federacin son el marco constitucional y legal que la

    regulan, de los cuales desprendemos que el Pleno y las Salas de la Suprema Corte de

    JusticiadelaNacinsonlosnicosrganoscompetentesparadilucidarlas.

    Por otra parte, la contradiccin de criterios slo acontece en los supuestos

    siguientes:

    1) EntreTribunalesColegiadosdeCircuito,

    2) EntreSalasdelaSupremaCortedeJusticiadelaNacin,y

    3) EntreelPlenooSalasde laSupremaCortede Justiciade laNaciny laSalaSuperiordelTribunalElectoraldelPoderJudicialdelaFederacin.

    Es importante destacar que no puede actualizarse la Contradiccin entre criterios

    sustentados entre la Corte y los Tribunales Colegiados Circuitos37, puesto que la Ley de

    Amparonoloprevcomosupuesto,aloquedebemosaadirquelasuperioridadjerrquica

    tcitade laCorte refuerza la improcedencia, porque en ste supuestodebenprevalecer

    implcitamentesuscriteriosconrelacinalosTribunalesinferioresalaCorte.

    37Ver: CONTRADICCIN DE TESIS. DEBE DECLARARSE IMPROCEDENTE CUANDO LOSCRITERIOSCONTENDIENTESSONSUSTENTADOS,PORUNLADO,PORUNASALADELASUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIN Y, POR OTRO, POR UN TRIBUNALCOLEGIADODECIRCUITO.Tesis 1a.CII/2006,PrimeraSalade laSuprema Cortede Justicia de laNacin,SemanarioJudicialdelaFederacinysuGaceta,TomoXXIII,Juniode2006,p.184.

  • 39

    Deigualmaneradebemosdenotarrecordandoloantesexpuestoqueencuantoala

    Contradiccin de los criterios emitidos por la Corte y la Sala Superior del Tribunal

    Electoral del Poder Judicial de la Federacin, no se da materia de constitucionalidad de

    leyes, yaqueelTribunalElectoralcarecedecompetenciapara realizarpronunciamientos

    en tal sentido,ancuando lohagabajo la farsa argumentativadesaplicacinenelcaso

    concreto, porque en esencia lo que se hara (y realiz) juzgar la constitucionalidad de

    leyes electorales, lo cual est reservado exclusivamente al Pleno de la Corte mediante la

    resolucin de las Acciones Abstractas de Inconstitucionalidad, y en tal virtud no puede

    existir contradiccin, porque la Sala Superior es incompetente para emitir los posibles

    criteriosquelasuscite.38

    Ahorabien,losnicoslegitimadosparadenunciarlason:

    1) SalasdelaSupremaCortedeJusticiadelaNacin,

    2) Ministros,

    3) ProcuradorGeneraldelaRepblica,

    4) Laspartesqueintervinieronenelprocesodelcualemanelcriterio,

    5) TribunalesColegiadosdeCircuito,y

    6) MagistradosdelosTribunalesColegiadosdeCircuito.

    Respectoalossupuestosnecesariosparalaexistenciadelacontradiccin,elPleno

    delaSupremaCortedeJusticiadelaNacinenlaJurisprudenciaP./J.26/2001,publicada

    38 Ver: CONTRADICCIN DE TESIS. NO EXISTE VLIDAMENTE ENTRE UN CRITERIO

    SUSTENTADOPORELTRIBUNALELECTORALDELPODERJUDICIALDELAFEDERACINYLAJURISPRUDENCIADELASUPREMACORTEDEJUSTICIADELANACIN,CUANDOSE TRATA DE LA CONSTITUCIONALIDAD O INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYESELECTORALES. Jurisprudencia P./J. 24/2002, Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin,SemanarioJudicialdelaFederacinysuGaceta,TomoXV,Juniode2002,p.5.

  • 40

    enelSemanarioJudicialde laFederacinysuGaceta,TomoXIIIAbrilde2001,pgina

    76,sostiene:

    CONTRADICCINDETESISDETRIBUNALESCOLEGIADOSDE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA. Deconformidadconloqueestablecenlosartculos107,fraccinXIII,primerprrafo,delaConstitucinFederaly197-AdelaLeydeAmparo,cuandolos Tribunales Colegiados de Circuito sustenten tesis contradictorias enlosJuiciosdeAmparodesucompetencia,elPlenodelaSupremaCortedeJusticiadelaNacinolaSalaquecorrespondadebendecidircultesishadeprevalecer.Ahorabien,seentiendequeexistentesiscontradictoriascuandoconcurrenlossiguientessupuestos:a)quealresolverlosnegociosjurdicos se examinen cuestiones jurdicas esencialmente iguales y seadoptenposicionesocriteriosjurdicosdiscrepantes;b)queladiferenciade criterios se presente en las consideraciones, razonamientos ointerpretaciones jurdicas de las sentencias respectivas; y, c) que losdistintoscriteriosprovengandelexamendelosmismoselementos.()

    De lo anterior deducimos en sntesis lo siguiente para la procedencia de laContradiccindeTesis:

    1) Anlisisdecuestionesjurdicasesencialmenteigualesconposicionesocriteriosjurdicosdiscrepantes,

    2) La diferencia de criterios se presente en las consideraciones, razonamientos ointerpretacionesjurdicasdelassentenciasrespectivas,y

    3) Losdistintoscriteriosprovengandelexamendelosmismoselementos.

    Comocolofntenemoselejemplosiguiente:laSegundaSaladelaSupremaCorte

    deJusticiadelaNacinenlaTesis2a.XCVI/2001,publicadaenelSemanarioJudicialde

    laFederacinysuGaceta,TomoXIIIJuniode2001,pgina300interpret:

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. ESIMPROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO EN CONTRA DELAS RESOLUCIONES QUE EMITA EN EJERCICIO DE LASATRIBUCIONES QUE LEGALMENTE LE HAN SIDOCONFERIDAS.

  • 41

    Encontra,laPrimeraSaladelaSupremaCortedeJusticiadelaNacinenlaTesis

    1a. XVI/2004, publicada en el Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Tomo

    XIX,Marzode2004,pgina300,resuelve:

    CONSEJODELAJUDICATURAFEDERAL.LOSACTOSQUEEMITA Y TRASCIENDAN A LA ESFERA JURDICA DE LOSGOBERNADOSFUERADELMBITOADMINISTRATIVODELPODERJUDICIALDELAFEDERACIN,SONSUSCEPTIBLESDEIMPUGNARSEMEDIANTEELJUICIODEAMPARO.

    La contradiccin radica en que si las resoluciones del Consejo de la Judicatura

    FederalqueafectenalosgobernadossonimpugnablesatravsdelProcesodeAmparo,as

    sesionando en Pleno determina en la Jurisprudencia P./J. 25/2004, publicada en el

    SemanarioJudicialdelaFederacinysuGaceta,TomoXIX,Abrilde2004,pgina5,lo

    siguiente:

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. EN CONTRA DESUS DECISIONES ES IMPROCEDENTE EL AMPARO, AUNCUANDOSEAPROMOVIDOPORUNPARTICULARAJENOALPODERJUDICIALDELAFEDERACIN.()

    2.6.3.ControversiasConstitucionalesyAccionesdeInconstitucionalidad

    Inicialmente, conviene indicar que la Controversia constitucional es el proceso

    constitucional instauradoparagarantizarelprincipiodedivisindepoderes,promovidoa

    instanciadelaFederacin,losEstados,losMunicipios,arazdeunapresuntainvasinde

    las esferas de competencia establecidas en la Constitucin por normas generales o actos

    concretos,conexcepcindelasleyesenmateriaelectoral.

    Los efectos generales de la sentencia de invalidez de la normas depende de las

    partes contendientes, es decir, si la Federacin demanda y obtiene la declaracin de

    inconstitucionalidad de normas generales, u omisiones, expedidas por un Estado, por el

  • 42

    Distrito Federal o por un Municipio; asimismo, si un Estado demanda y obtiene la

    declaracindeinconstitucionalidaddenormasgeneralesexpedidasporunMunicipio,yen

    losdemssupuestoslosefectosselimitanalaesferacompetencialdelademandante.

    Porsuparte,enlaAccindeInconstitucionalidadsealegaunacontradiccinentre

    la norma impugnada y una de la propia Ley Fundamental, para el efecto de un anlisis

    abstractodelaconstitucionalidaddelanorma;lacualpuedeserpromovidanicamentepor

    elProcuradorGeneraldelaRepblica,lospartidospolticosyeltreintaytresporciento,

    cuandomenosdelosintegrantesdelrganolegislativoquehayaexpedidolanorma.

    Lamateriadelaaccindeinconstitucionalidadabarcacualquiertipodenormas,por

    consiguiente procede nicamente en contra de normas jurdicas generales, como las

    electorales.

    Lasentenciatieneefectosgenerales,siempreycuandofuereaprobadaporlomenos

    porochoMinistros.

    Ensegundolugar,elartculo43delaLeyReglamentariadelasfraccionesIyIIdel

    Artculo 105 Constitucional prescribe que las razones considerativas de las ejecutorias

    aprobadasporunmnimodeochovotosdelosMinistrossonobligatoriasparalasSalasdel

    referidorganoJurisdiccional,TribunalesColegiadosyUnitariosdeCircuito,Juzgadosde

    Distrito,TribunalesMilitares,Agrarios,AdministrativosyLaborales(FederalesyLocales),

    y Tribunales del orden comn, lo cual en la prctica judicial le concede la categora de

    Jurisprudencia.

    O sea, la ratio decidendi de las sentencias pronunciadas a favor por lo menos de

    ocho Ministros, que resuelven las Controversias Constitucionales y las Acciones

    Abstractas de Inconstitucionalidad, forman Jurisprudencia obligatoria a los rganos

    Jurisdiccionales antes referidos; no establece expresamente que dichas consideraciones

  • 43

    representen criterios Jurisprudenciales, tambin lo es que dicho precepto asigna

    caractersticas a estos Considerandos, que naturalmente llevan a concluir que se trata de

    Jurisprudencia,pueslgicamentenohaymaneradeexplicarsusefectosvinculanteshacia

    lasautoridadesjurisdiccionales39.

    AlefectoconvieneconsiderarlaJurisprudencia1a./J.2/2004emitidaporlaPrimera

    SaladelaSupremaCortedeJusticiadelaNacin,SemanarioJudicialdelaFederacinysu

    Gaceta,TomoXIX,Marzode2004,pgina130:

    JURISPRUDENCIA. TIENEN ESE CARCTER LAS RAZONESCONTENIDAS EN LOS CONSIDERANDOS QUE FUNDEN LOSRESOLUTIVOS DE LAS SENTENCIAS EN CONTROVERSIASCONSTITUCIONALES Y ACCIONES DEINCONSTITUCIONALIDAD, POR LO QUE SONOBLIGATORIAS PARA LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DECIRCUITO EN TRMINOS DEL ACUERDO GENERAL 5/2001DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LANACIN.Segnloestablecidoenelartculo177delaLeyOrgnicadelPoder Judicial de la Federacin y los artculos 43 y 73 de la LeyReglamentaria de las Fracciones I y II del Artculo 105 Constitucional,relativo a las sentencias emitidas en resolucin de controversiasconstitucionales y acciones de inconstitucionalidad, las razonescontenidas en los considerandos que funden los resolutivos de lassentenciasaprobadasporcuandomenosochovotos,tienenelcarcterdeJurisprudencia, por lo que son obligatorias para las Salas, TribunalesUnitarios y Colegiados de Circuito, Juzgados de Distrito, tribunalesmilitares, agrarios y judiciales del orden comn de los Estados y delDistrito Federal, y administrativos y del trabajo, sean stos federales olocales. Los Tribunales Colegiados sern, por tanto, competentes paraconocer de los asuntos en los que ya se haya establecido criterioobligatorio con el carcter de Jurisprudencia en controversiasconstitucionales y acciones de inconstitucionalidad, como se encuentraestablecido en el inciso D), fraccin I, del punto quinto del AcuerdoGeneral5/2001,emitidoporelPlenodelaSupremaCortedeJusticiadelaNacinelveintiunodejuniodedosmiluno.()

    Enestatnica,elPlenodelaCorteenelAcuerdo4/1996del29deagostode1996,

    confirma que los Considerandos de las resoluciones, aprobadas por ocho votos emitidas

    39Ibidem.

  • 44

    paradecidirlosRecursosdeReclamacinyQuejainterpuestosenlasubstanciacindelas

    ControversiasConstitucionalesyAccionesAbstractasde Inconstitucionalidad la integran,

    situacinqueadviertedelalecturadelatranscripcinsiguientedelmencionadoAcuerdo:

    UNICO.- Las razones contenidas en los considerandos que sirvan defundamentoalasresolucionesdelosrecursosdereclamacinydequejapromovidos en relacin con las controversias constitucionales y lasacciones de inconstitucionalidad, aprobadas por cuando menos ochovotos,constituyenJurisprudencia.

    Naturalmente, del Acuerdo apenas trascrito apreciamos con claridad que las ratio

    decidendi expuestapara resolver loscitadosmediosde impugnacinen la tramitacinde

    las referidas garantas constitucionales forman Jurisprudencia obligatoria en los trminos

    antesexpuestos.

    2.7.Clasificacin:

    Debido al sinnmero de criterios clasificatorios tenemos una gran variedad de

    clasificaciones, verbigracia: la podemos asociar por el rgano emisor, el sistema de

    integracin,pocas,materias,etc.

    Paraefectosdeestainvestigacin,laquenosinteresaeslarelativaalamateriaque

    aborda, dentro de las que encontramos a las referidas a cuestiones de legalidad y

    constitucionalidad.

    Ambastemticassedefinenporexclusin,asenlarelativaaconstitucionalidad,la

    Cortefijalosalcancesdeunpreceptoconstitucionaly/oreconocelaconstitucionalidadde

    unanormajurdicaodeclaraquenotienetalatributo.

    Dichoenotra forma, la referidaaconstitucionalidad incluyeel reconocimientode

    constitucionalidad, declaratoria de inconstitucionalidad e interpretacin de un precepto

    constitucionalsinreferirlodirectamenteaunaantinomia.

  • 45

    En cambio, la Jurisprudencia de legalidad expresa la interpretacin, aplicacin o

    integracin de normas jurdicas distintas a las constitucionales, como en los casos de la

    determinacindequenormajurdicaessupletoriaalaLeyFederaldeResponsabilidadesde

    losServidoresPblicos,osiesvlidolautilizacindemtodosinterpretativosdistintosal

    gramaticalparaconocerelsentidodelasnormasfiscales.

    La clasificacin y distincin explicada nos ayudar a comprender las causas de

    responsabilidad patrimonial a cargo de las autoridades administrativas prescritas en las

    LeyesdelServiciodeAdministracinTributariayFederaldeProcedimientoContencioso

    Administrativo,temadesarrolladoenelpuntoulterior.

    2.8.Obligatoriedadparalasautoridadesadministrativas

    Recordemos, su obligatoriedad emana del artculo 94 prrafo octavo de la

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, pues dispone que las leyes

    precisaransusalcances.

    Enesteordendeideas,losartculos192y193delaLeydeAmparo,ascomo43de

    laLeyReglamentariadelArtculo105Constitucional,enumeranlosTribunalesquedeben

    aplicarlainexorablemente:

    1) SalasdelaSupremaCortedeJusticiadelaNacin,

    2) TribunalesColegiadosyUnitariosdeCircuitos,

    3) JuzgadosdeDistrito,

    4) Tribunalesdelfuerocomn,

    5) TribunalesMilitares,

    6) TribunalesFederalesylocaleslaborales(JuntasFederalesyLocalesdeConciliacindeArbitraje,ascomoelTribunalFederaldeConciliacinyArbitraje),

  • 46

    7) TribunalesAgrarios,y

    8) TribunalesAdministrativosFederalesyLocales.

    Deloanteriorapreciamosquesuobligatoriedaddenotaunacatamientoporjerarqua

    arazdelasuperioridaddelrganoemisor,dondeelPlenodelaCorteestubicadoenla

    cspide,seguidopor lasSalasen igualdad,proseguidaspor losTribunalesColegiadosde

    Circuito, para finalizar con los restantes rganos Jurisdiccionales integrantes del sistema

    jurdicomexicano.

    Naturalmente, la interpretacin literal y autntica de los artculos en comento nos

    apuntaquesuobligatoriedadslooperaaentesformalymaterialmentejurisdiccionales,sin

    incluir obviamente a las autoridades administrativas, porque ninguna ley dispone clara y

    directamentesasituacin,deahquenuestrosistemaJurisprudencialseubicadentrode

    losdenominadosdeobligatoriedadinstituida,y,portantolastesisdecretadasnosolamente

    buscan la unidad del sistema jurdico, sino que constituyen imperativos a los tribunales

    inferiores, y, en el caso, los tribunales administrativos deben atender a stas en la

    resolucindelascontroversiasquelesseanplanteadas.40

    Sinembargo,desdeelpuntodevistalgicoyacadmico,apesardeloresueltopor

    la Corte, postulamos que la Jurisprudencia de manera indirecta es obligatoria a las

    autoridadesadministrativas,almargendequeestepuntolodesarrollamosaplenitudenel

    captulosiguiente,sostenemosnuestraafirmacinenlosiguiente:

    Primero, los elementos de la resolucin administrativa estn previstos en sentido

    negativo en el artculo 238 del Cdigo Fiscal de la Federacin (51 de la Ley Federal de

    Procedimiento Administrativo), tal y como sucede con los elementos de existencia y

    40 LERMA JASSO Ral, CRIGO BARRN Rosa y PREZ BECERRIL Alonso. Obligatoriedad de la

    Jurisprudencia(enrelacinconlaspartes);TribunalFederaldeJusticiaFiscalyAdministrativa,XIReuninNacionaldeMagistrados,2002,p.423.

  • 47

    validezdelcontratocivilderivadosdelainterpretacinensentidocontrariodelosartculos

    1794y1795delCdigoCivilFederal.

    Segundo,laresolucinadministrativanicamenteesvlidasinoincurreenalguna

    de las ilegalidades previstas en el citado precepto, por tal motivo es evidente que los

    supuestos del exceso de poder en sentido contrario son los elementos del acto

    administrativoenelsistemajurdicomexicano.

    Debemosconsiderarquelaactualizacindealgunadelasilegalidadesmencionadas

    genera la nulidad de la resolucin administrativa en proporcin a la afectacin de sus

    elementos.

    Luego,sentrminosdelartculo192ysiguientesdelaLeydeAmparo,elTribunal

    FederaldeJusticiaFiscalyAdministrativa tiene laobligacindeacatar laJurisprudencia

    del Poder Judicial de la Federacin, debiendo declarar la nulidad de la resolucin

    administrativabasadaenunJurisprudenciadelPoderreferido.

    Por consiguiente, para que la resolucin administrativa no sea ilegal no debe

    emitirse en contravencin de la Jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la

    FederacineinclusodelpropioTribunalFederaldeJusticiaFiscalyAdministrativa,como

    haquedadoexpuesto.

    En consecuencia, desde el punto lgico, acadmico, no hay duda alguna que la

    Jurisprudencia esobligatoria indirectamente a las autoridades administrativo, en cuanto a

    que no sean declaradas nulas las resoluciones que emitan en contravencin o por

    inobservanciadelamencionadaJurisprudencia.

  • 48

    Verbigracia, laCortedeclara la inconstitucionalidaddelartculo76fraccin IIdel

    Cdigo Fiscal de la Federacin por violar el artculo 22 constitucional, ya que para el

    clculo de la multa considera la contribucin omitida actualizada, lo cual aade un

    elementoajenoalainfraccincastigada41.

    La autoridad exactora de los resultados de una visita domiciliaria resuelve que el

    contribuyente omiti parcialmente el pago del impuesto sobre de la renta, por tanto

    determina y liquida el impuesto omitido adems de imponer una multa con base en el

    artculo76fraccinIIdelCdigoFiscaldelaFederacin,apesardehabersidodeclarado

    inconstitucional.

    Elcontribuyentealimpugnarelprocedimientofiscalizador,anteelTribunalFederal

    de Justicia Fiscal y Administrativa arguye la ilegalidad de la multa, por basarse en un

    precepto declarado inconstitucional, as pues el argumento resulta fundado, y en

    consecuencia procede la declaracin de la nulidad de la sancin con base e