12
DIPLOMADO: PEDAGOGIA BASADA EN COMPETENCIAS INTERPRETACIÓN DE NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL Estimados aprendices, el siguiente documento tiene como objetivo servir de apoyo para la realización de la actividad No. 3 del Diplomado, La interpretación de una Norma de Competencia Laboral es indispensable para la definición y estructuración de módulos de formación de los programas de educación para el trabajo y desarrollo humano, esta tarea es vital realizarla para la organización de unidades de aprendizajes, definición de estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación. A continuación desarrollaremos paso a paso los elementos constitutivos de una Norma de Competencia Laboral, recordemos primero: ¿Qué es una Norma de Competencia Laboral (NCL)?. Una Norma de Competencia Laboral (NCL) es un conjunto de elementos de competencia laboral que agrupados constituyen un rol de trabajo, que representan un resultado con valor y significado para sector productivo y que pueden evaluarse y certificarse por separado. Las Normas de Competencia Laboral son el núcleo básico para la Evaluación y certificación de competencias laborales (Definición tomada del Sena), son diseñadas por las mesas sectoriales y se publican en el observatorio laboral. La siguiente imagen representa el encabezado de una Norma de Competencia Laboral, se puede observar lo siguiente: * Mesa sectorial * Código: 230101028 y Nombre de la NCL: Facturar los servicios de salud prestados según pagador, tipo de contratación y normativa vigente, * Versión, (2), Fecha de aprobación y vigencia. * Esta norma en particular tiene dos elementos: * Código del elemento: 01, Nombre del elemento: Liquidar los servicios generados en la atención de la persona según contratación y normativa vigente.

Interpretacion Ncl

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Interpretacion Ncl

DIPLOMADO: PEDAGOGIA BASADA EN COMPETENCIAS

INTERPRETACIÓN DE NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

Estimados aprendices, el siguiente documento tiene como objetivo servir de apoyo para la realización de la actividad No. 3 del Diplomado,

La interpretación de una Norma de Competencia Laboral es indispensable para la definición y estructuración de módulos de formación de los programas de educación para el trabajo y desarrollo humano, esta tarea es vital realizarla para la organización de unidades de aprendizajes, definición de estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación.

A continuación desarrollaremos paso a paso los elementos constitutivos de una Norma de Competencia Laboral, recordemos primero:

¿Qué es una Norma de Competencia Laboral (NCL)?.

Una Norma de Competencia Laboral (NCL) es un conjunto de elementos de competencia laboral que agrupados constituyen un rol de trabajo, que representan un resultado con valor y significado para sector productivo y que pueden evaluarse y certificarse por separado. Las Normas de Competencia Laboral son el núcleo básico para la Evaluación y certificación de competencias laborales (Definición tomada del Sena), son diseñadas por las mesas sectoriales y se publican en el observatorio laboral.

La siguiente imagen representa el encabezado de una Norma de Competencia Laboral, se puede observar lo siguiente:

* Mesa sectorial* Código: 230101028 y Nombre de la NCL: Facturar los servicios de salud prestados según pagador, tipo de contratación y

normativa vigente,* Versión, (2), Fecha de aprobación y vigencia.* Esta norma en particular tiene dos elementos:* Código del elemento: 01, Nombre del elemento: Liquidar los servicios generados en la atención de la persona según

contratación y normativa vigente.o El segundo elemento es: (Ver figura 2)

* Código del elemento: 02, Nombre del elemento: Disponer de los documentos contables para el cobro por la prestación del servicio, según normativa vigente y las condiciones contractuales

Page 2: Interpretacion Ncl

Figura 1: Encabezado de Norma de Competencia Laboral; Facturar los servicios de salud…

Figura 2: Encabezado de NCL, segundo elemento de competencia

MESA SECTORIAL QUE DISEÑO LA NCL

NOMBRE DE LA NCL

NOMBRE DEL PRIMER ELEMENTO DE

COMPETENCIA (1)

CODIGO DE LA NCL

CODIGO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA (1)

CODIGO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA (2)

NOMBRE DEL SEGUNDO ELEMENTO DE

COMPETENCIA (2)

Page 3: Interpretacion Ncl

Por las figuras anteriores podemos concluir lo siguiente:

NORMA DE COMPETENCIA MODULO DE FORMACIÓNFacturar los servicios de salud prestados según pagador, tipo de contratación y normativa vigente

Facturación de servicios de salud

Orientar procesos formativos presenciales Orientación de procesos formativosContabilizar recursos… Contabilización de recursosAdmitir el usuario en la red de servicios de salud

Admisión del usuario en la red de servicios de salud

Generar nómina Generación de nómina

Como podemos observar, los módulos de formación se denominan de manera casi similar a la norma de competencia, lo único que debemos hacer es interpretar su título y adecuar al verbo a un sustantivo o sustantivarlo… o buscar un sinónimo.

No es necesario que el nombre del módulo sea “tan largo”, tenga todas las palabras de la norma de competencia, puede tener solo algunas, observen el primer ejemplo: No se toman todas las palabras y sin embargo el nombre encierra la esencia de la NCL

NORMA DE COMPETENCIA MODULO DE FORMACIÓNFacturar los servicios de salud prestados según pagador, tipo de contratación y normativa vigente

Facturación de servicios de salud

1. Las normas de competencia son diseñadas por las mesas Sectoriales, tienen código y su vigencia es de 5 años2. Las NCL se enuncia verbo en infinitivo-……admitir, facturar, adecuar, preparar…

Con el nombre de la norma de competencia se construye el nombre del módulo de formación, por ejemplo:

3. Una norma de competencia está constituida por elementos de competencia, para el ejemplo citado anteriormente se tiene lo siguiente: Nombre del elemento: Liquidar los servicios generados en la atención de la persona según contratación y normativa vigente.Nombre del elemento: Disponer de los documentos contables para el cobro por la prestación del servicio, según normativa vigente y las condiciones contractualesCada elemento tiene un código, los cuales son 01 y 02; respectivamente.

Page 4: Interpretacion Ncl

Figura 3: Componentes de una Norma de Competencia Laboral

En la figura anterior, podemos observar dos componentes de una NCL:

- Criterios de desempeño (enumerados de la A hasta la E)- Conocimientos y comprensiones esenciales (enumerados del 01 al 09)

Los criterios de desempeño se deben traducir en criterios de evaluación…nosotros debemos organizarlos, ya que los criterios se han redactado para los trabajadores del sector y corresponde a las HABILIDADES, CAPACIDADES Y DESTREZAS que deben tener.

El siguiente componente son los conocimientos, observemos que al final hay unos numerales: por ejemplo el conocimiento

4. Los elementos de competencia son las unidades de aprendizaje, por lo tanto este módulo: Facturación en salud, tiene dos unidades de aprendizaje y a la vez se construye con estos los resultados de aprendizaje.- Liquidación de servicios de salud- Disposición de documentos contables

Page 5: Interpretacion Ncl

01.Tipos de contratación para prestación de servicios de salud, tiene los numerales b, d y e, esto significa que se relaciona con los criterios de desempeño:

b. Los documentos soportes de la atención prestada a la persona son verificados de acuerdo con las condiciones de la contratación y políticas institucionales

d. La facturación de los servicios de salud prestados a la persona se analiza de acuerdo con el plan de beneficios, contratación y normatividad.

e. La factura de los servicios de salud prestados a la persona es elaborada de acuerdo con el responsable de pago, plan de beneficios, normas contables y tributarias, manuales tarifarios, contratación con ente pagador.

CONCLUSIÓN

Figura 4: Componentes de una Norma de Competencia Laboral

En este recuadro se observan otros dos componentes de la NCL: los rangos de aplicación y las evidencias requeridas.

* Los criterios de desempeño permiten la construcción de los criterios de evaluación* Los conocimientos y comprensiones esenciales….permiten la construcción de la tabla de saberes

SABER--------SABER HACER (Se toma información también de los criterios de desempeño----SER (valores)

Page 6: Interpretacion Ncl

Recordemos que durante el desarrollo los módulos de formación para el trabajo y desarrollo humano deben reunirse las siguientes evidencias:

- De desempeño, - De conocimiento y- De producto.

Estas evidencias son obligatorias en procesos de certificación en NCL, en cuanto a formación las evidencias nos indican como podemos evaluar, es decir que estrategias de evaluación se pueden implementar en un módulo de formación, para el ejemplo que se está desarrollando tenemos 3 evidencias, una de cada tipo:

Desempeño: Una liquidación de la prestación de servicios de salud a una persona, esta evidencia se puede tomar diseñando un caso, en el cual el estudiante elabore una liquidación de servicios, y nosotros la evaluaríamos con una lista de chequeo, la lista de chequeo se construye teniendo en cuenta los criterios de desempeño, llevados a nuestro lenguaje como criterios de evaluación.

Conocimiento: Respuesta a preguntas de los conocimientos descritos en el elementos del numeral 1 al 9. Esta evidencia es muy sencilla es una prueba escrita, se pueda tomar a través de un cuestionario sobre los temas que se establecen en los conocimientos y comprensiones esenciales.

Producto: Una factura de la atención en salud a una persona, elaborada en el puesto de trabajo. Esta evidencia se puede desarrollar simultáneamente con la de desempeño, obviamente no sería en el puesto de trabajo sino en el aula de clase, bajo estrategias de simulación de situaciones. Para evaluar esta evidencia es necesario la construcción de una lista de chequeo la cual se construye como se mencionó antes con los criterios de desempeño, es de notar que se pueden agregar otros o ser más específicos para darle más objetividad al momento de calcular una nota.

Para complementar mejor este tema, miremos que criterios de desempeño, conocimientos, rango de aplicación y evidencias son solicitados en el segundo elemento o mejor dicho en la segunda unidad de aprendizaje.

Figura 4: Componentes de NCL para segundo elemento de competencia

Page 7: Interpretacion Ncl

Para terminar con el ejemplo podemos deducir lo siguiente:

La norma de competencia laboral, es un referente importante para la construcción de módulos de formación en educación para el trabajo y desarrollo humano.

La NCL son diseñadas por mesas sectoriales, se enuncia en verbo en infinitivo y tienen un código. Una NCL tiene como componentes fundamentales elementos de competencia, y cada uno de estos tiene un código y un nombre

que inicia también con verbos en infinitivo. Los elementos de competencia se traducen en unidades y resultados de aprendizaje Cada elemento de competencia tiene los siguientes componentes;

- Criterios de desempeño: Criterios de evaluación, HACER- Conocimientos y comprensiones esenciales: SABER- Rango de aplicación: Ámbito de realización, nos pueden dar idea acerca de los ambientes de aprendizaje.- Evidencias: de desempeño, producto y conocimiento

Para la norma de competencia tomada como ejemplo en este documento: Facturar la prestación de servicios de salud, se tiene lo siguiente------

Desarrollo de actividad:

NOMBRE DE LA NORMA DE COMPETENCIA

Facturar los servicios de salud prestados según pagador, tipo de contratación y normativa vigente,

CÓDIGO DE LA NORMA DE COMPETENCIA 230101028

NOMBRE DEL MODULO: Facturación de servicios de salud

¿Cuál es el nombre del módulo de formación que refleja la competencia?

Nota: Recuerde el módulo de formación se enuncia en una frase que inicia con sustantivo o un verbo en forma

sustantivada

CÓDIGO DEL ELEMENTO

ELEMENTO DE COMPETENCIAEscriba en el espacio ubicado en la parte en inferior el nombre (textual)

de los elementos de competencia que desarrolla la NCL

UNIDAD DE APRENDIZAJE¿Cuál es el nombre de las unidades de aprendizaje que

describe el proceso formativo para alcanzar cada uno de los elementos de competencia?

Nota: Se redacta en una frase que inicia con un sustantivo, Ej: Control, Facturación, Atención

01

Liquidar los servicios generados en la atención de la persona según contratación y normativa vigente.

Liquidación de servicios de salud

02

Disponer de los documentos contables para el cobro por la prestación del servicio, según normativa vigente y las condiciones contractuales

Disposición de soportes contables para el cobro de servicios

de salud

Page 8: Interpretacion Ncl

1. Seleccione UNA SOLA UNIDAD DE APRENDIZAJE (o elemento de competencia) y complete la información: (Valor: 40%)

UNIDADES DE APRENDIZAJE Liquidación de servicios de salud

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué APRENDIZAJE se espera desarrolle el estudiante al finalizar la unidad de aprendizaje? Escriba los indicadores que orientan al docente y al estudiante para la verificación de los procesos cognitivos,

motrices, valorativos, actitudinales requeridos para el logro del aprendizajeNota: Se redactan con verbos en infinitivo. Ej: Generar, construir, elaborar….

Liquidar la prestación de servicios de salud, según: - Tipo de afiliado

- Evento- Normativa

- Contratación

TABLA DE SABERES ¿Qué necesita el estudiante saber para lograr los resultados de aprendizaje?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASCombinación de métodos, medios y

mediaciones didácticas empleadas por formadores y estudiantes para facilitar el

aprendizaje y la obtención de los resultados

SABERConceptos, hechos, teorías

o principiosSe redacta teniendo en

cuenta los conocimientos esenciales de la NCL

SABER HACERProcedimientos

cognitivos y motricesLa redacción se hace con

verbo en infinitivo. Ej: verificar

SERActitudes y valores

relacionados con los resultados

Se redactan con un adjetivo

Liquida intervenciones quirúrgicas, materiales e insumos médicos según parámetros establecidos en manual y contratación (supuesta)

Liquida actividades y procedimientos de diagnóstico, medicamentos e insumos utilizados según parámetros establecidos en manual y contratación (supuesta)

Liquida servicios de estancia y honorarios profesionales según manual y parámetros de contratación

Docente: Ej: ExplicaciónFormulación de preguntas

- Explicación magistral- Diseño y exposición de situaciones

hipóteticas o simulaciones , estudio de casos y juego de roles

Estudiante: Ej: Análisis, diseño….- Construcción de glosario- Analisis de normativa- Construcción de fichas- Participación en simulaciones

01. Tipos de contratación para prestación de servicios de salud. 02. Procedimiento de facturación: conceptos

Liquidar servicios de salud según manuales tarifarios SOAT e ISS y contratación

Analítico en la revisión documental

Demuestra sentido de

Escenarios de Aprendizaje Entorno delimitado en el cual ocurren relaciones de trabajo formativo. Ej: aulas, laboratorios

- Aula de clase

Page 9: Interpretacion Ncl

básicos de facturación, lenguaje técnico de facturación, software de facturación 03. Planes de beneficios y normatividad para liquidar la prestación de servicios en salud 04. Conceptos básicos de manuales tarifarios, objeciones, glosas y devoluciones. 05. Tecnologías de la información y la comunicación (tic’s) aplicadas al proceso de facturación. 06. Terminología médica aplicada al área de facturación. 07. Normas contables y tributarias para facturación. 08. Cierre de cuentas 09. Conceptos básicos de tipo de cambio de moneda extranjera

establecida. Facturar los servicios

prestados según manuales tarifarios, modalidad de contratación y normatividad vigentes.

Revisar la factura final con la liquidación previa.

Guardar y proteger las facturas de acuerdo con las normas de archivo.

Organizar las cuentas y los soportes según los requisitos particulares del contrato.

Entregar los documentos a tesorería según mecanismos de control institucionales.

Recopilar y organizar la información que generan los servicios.

Generar los documentos soporte de la facturación que sean requeridos.

Resolver situaciones problemicas asociadas a la liquidación de servicios de salud, según contratación y evento.

pertenencia institucional

Responsable en su autocuidado.

Demuestra capacidades de análisis.

Comprometido con el autoaprendizaje.

Creativo al realizar acciones en el área de trabajo.

Ordenado en el diligenciamiento de documentos.

Colaborador con el equipo de trabajo.

Puntual en el cumplimiento de sus funciones.

Respetuoso con la estructura jerárquica

Su imagen personal es acorde con las normas institucionales.

Coherente en su actuar con la información que maneja.

Responsable en el manejo de equipos y

Liquida intervenciones quirúrgicas múltiples, materiales e insumos médicos según parámetros establecidos en manual y contratación (supuesta)

- Sala de sistemasMedios de Aprendizaje:Material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. EJ: Libro de texto o guía

- Manuales tarifarios- Fichas- Computador- Calculadora- Guia para liquidación

Page 10: Interpretacion Ncl

5. Indique las Evidencias Conocimiento, Producto y Desempeño para esta Unidad de Aprendizaje (Valor: 10%)

Para esta unidad se requieren 3 evidencias, una de desempeño, otra de conocimiento y la ultima de producto

Desempeño: Una liquidación de la prestación de servicios de salud a una persona, esta evidencia se puede tomar diseñando un caso, en el cual el estudiante elabore una liquidación de servicios, y nosotros la evaluaríamos con una lista de chequeo, la lista de chequeo se construye teniendo en cuenta los criterios de desempeño, llevados a nuestro lenguaje como criterios de evaluación.

Conocimiento: Respuesta a preguntas de los conocimientos descritos en el elementos del numeral 1 al 9. Esta evidencia es muy sencilla es una prueba escrita, se pueda tomar a través de un cuestionario sobre los temas que se establecen en los conocimientos y comprensiones esenciales.

Producto: Una factura de la atención en salud a una persona, elaborada en el puesto de trabajo. Esta evidencia se puede desarrollar simultáneamente con la de desempeño, obviamente no sería en el puesto de trabajo sino en el aula de clase, bajo estrategias de simulación de situaciones. Para evaluar esta evidencia es necesario la construcción de una lista de chequeo la cual se construye como se mencionó antes con los criterios de desempeño, es de notar que se pueden agregar otros o ser más específicos para darle más objetividad al momento de calcular una nota.