2
Interrogatorio semiológico del Edema * ¿ Cuál es la localización del edema (generalizado o delimitado) y cómo es su distribución (unilateral o bilateral)? R: Según la causa del edema, éste puede ser generalizado, frecuente en daño hepático, cardíaco y renal o localizado, asociado a trastornos circulatorios, patologías infecciosas (celulitis, erisipela) o por obstrucción linfática. * ¿Cuándo apareció el edema (vespertino, matutino)? R: El edema de la insuficiencia cardíaca suele ser de aparición vespertina y disminuye luego del reposo nocturno, mientras que el edema por daño renal suele ser matutino. * ¿Cuál es su magnitud? R: Se mide a través del signo de la fóvea o godet, buscando la depresión de la piel y tejido celular subcutáneo al presionar un dedo contra un relieve óseo, según la depresión el edema se clasifica en grado I (leve depresión con desaparición casi instantánea), grado II (depresión de 4 mm y desaparición en 15 segundos), grado III (depresión de 6 mm y recuperación en 1 minuto) y grado IV (depresión de 1 cm y persistencia de 2 a 5 minutos). * ¿Existe un cambio en la coloración de la piel? R:El edema inflamatorio es rojo, cuando es producto de la hipoproteinemia es pálido. Si existe cianosis puede indicar obstrucción venosa. * ¿Cuál es la temperatura de la región donde esta el edema? R: El edema de tipo inflamatorio es caliente y doloroso, mientras que las otras formas de edema no presentan incremento de la temperatura. * ¿Cómo es su consistencia y el aspecto de la piel donde se encuentra? R: El edema duro se produce por inflamación, obstrucción linfática y mixedema. Igualmente en el mixedema se presentan cambios en la piel, que es áspera, seca y escamosa. * ¿Existe dolor al palpar el edema? R: Los edemas que se producen por inflamación o traumatismo generan dolor.

Interrogatorio semiológico de edema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Interrogatorio semiológico de edema

Interrogatorio semiológico del Edema

* ¿ Cuál es la localización del edema (generalizado o delimitado) y cómo es su distribución (unilateral o bilateral)?R: Según la causa del edema, éste puede ser generalizado, frecuente en daño hepático, cardíaco y renal o localizado, asociado a trastornos circulatorios, patologías infecciosas (celulitis, erisipela) o por obstrucción linfática.

* ¿Cuándo apareció el edema (vespertino, matutino)?R: El edema de la insuficiencia cardíaca suele ser de aparición vespertina y disminuye luego del reposo nocturno, mientras que el edema por daño renal suele ser matutino.

* ¿Cuál es su magnitud?R: Se mide a través del signo de la fóvea o godet, buscando la depresión de la piel y tejido celular subcutáneo al presionar un dedo contra un relieve óseo, según la depresión el edema se clasifica en grado I (leve depresión con desaparición casi instantánea), grado II (depresión de 4 mm y desaparición en 15 segundos), grado III (depresión de 6 mm y recuperación en 1 minuto) y grado IV (depresión de 1 cm y persistencia de 2 a 5 minutos).

* ¿Existe un cambio en la coloración de la piel? R:El edema inflamatorio es rojo, cuando es producto de la hipoproteinemia es pálido. Si existe cianosis puede indicar obstrucción venosa.

* ¿Cuál es la temperatura de la región donde esta el edema?R: El edema de tipo inflamatorio es caliente y doloroso, mientras que las otras formas de edema no presentan incremento de la temperatura.

* ¿Cómo es su consistencia y el aspecto de la piel donde se encuentra?R: El edema duro se produce por inflamación, obstrucción linfática y mixedema. Igualmente en el mixedema se presentan cambios en la piel, que es áspera, seca y escamosa.

* ¿Existe dolor al palpar el edema?R: Los edemas que se producen por inflamación o traumatismo generan dolor.

* ¿Hay patologías cutáneas asociadas con la zona del edema?R: El edema de la insuficiencia venosa crónica produce úlceras mientras que el edema angioneurótico se puede ver acompañado de placas eritematosas, urticaria y prurito.

* ¿Existe una relación con la posición del cuerpo?R: En la insuficiencia cardíaca el edema se exacerba con la posición horizontal del cuerpo.

* ¿El edema se produjo luego de un medicamento o alimento?R: Inhibidores de la MAO y los AINES pueden producir edema, así como la desnutrición calórica-proteica.

* ¿El edema se acompaña de otros síntomas?R: En el caso del edema por menstruación.