3
Evaluación Intertextualidad Nombre: __________________________________________________ Fecha : abril de 2015 Lee atentamente las instrucciones y responde las actividades relacionadas 1. ¿Qué tipo de intertextualidad se da entre las siguientes imágenes? Justifica tu respuesta Respuesta: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _______________________________________ 2. ¿Qué tipo de intertextualidad se da entre los siguientes textos? Justifica tu respuesta LICEO POETA FEDERICO GARCÍA LORCA Lengua Castellana y Comunicación Profesora: Margarita Nilo Suazo Primero Medio

intertex evaluación

  • Upload
    mag-ni

  • View
    218

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

texto ejercicios

Citation preview

COLEGIO SAN ALBERTO HURTADO

LICEO POETA FEDERICO GARCA LORCA

Lengua Castellana y Comunicacin

Profesora: Margarita Nilo Suazo

Primero Medio

Evaluacin Intertextualidad

Nombre: __________________________________________________

Fecha : abril de 2015

Lee atentamente las instrucciones y responde las actividades relacionadas

1. Qu tipo de intertextualidad se da entre las siguientes imgenes? Justifica tu respuesta

Respuesta: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Qu tipo de intertextualidad se da entre los siguientes textos? Justifica tu respuestaSoneto XIII

gloga tercera

Respuesta: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Qu tipo de intertextualidad se da entre los siguientes textos? Justifica tu respuestaRima LIII

Volvern las oscuras golondrinasen tu balcn sus nidos a colgary otra vez con el ala en sus cristalesjugando llamarn.pero aquellas que el vuelo refrenabanTu hermosura y mi dicha al contemplar;sas no volvern! Gustavo Adolfo Bcquer Las golondrinasVolarn las oscuras golondrinasbajo, muy bajo, casi a ras de suelo,y lanzndose en rfagas que rasgantransparencias elevarn el vuelo.Pero aquellas que vimos aquel danunca ms volvern Jorge GuillnRespuesta: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lee el texto y responde:

La Bella Durmiente del Bosque y el Prncipe La Bella Durmiente cierra los ojos, pero no duerme. Est esperando al Prncipe. Y cuando lo oye acercarse simula un sueo todava ms profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningn prncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos. Denevi, Marco. (Argentino 1922 1998)4. La intencionalidad del autor en este micro cuentos es:

A) Destacar la popularidad de los cuentos infantiles

B) Rendir un homenaje a la mujer actual

C) Criticar la manipulacin de algunas mujeres

D) Burlarse de la Bella Durmiente

E) Contar una historia de amor

5. En este caso es evidente que Denevi conoce el texto de Charles Perrault. Qu elementos toma Denevi del cuento de Perrault? A) Las intenciones de la Bella Durmiente

B) La Bella Durmiente simula dormir

C) A los prncipes no les gustan las mujeres de ojos abiertos

D) Los personajes Y el bosque

Lee el texto y responde:

A CIRCE Circe, diosa vulnerable, he seguido puntualmente tus avisos, mas no me hice amarrar al mstil cuando divisamos la isla de las sirenas, porque iba resuelto a perderme. En medio del mar silencioso estaba la pradera fatal, pareca un cargamento de violetas errantes por las aguas. Circe, noble diosa de los hermosos cabellos! Mi destino es cruel. Como iba resuelto a perderme, las sirenas no cantaron para m. 6. Lo que motiva una nueva interpretacin de esta historia es: I. La imposicin del destino II. La actitud del protagonista III. El poder de los dioses A) Slo I

B) Slo II

C) I y II

D) I, II y III