146
[ Intervención paisajistica en el espacio público. ] Autor: Medina Armijos Miguel Efrén. Tesis Previa a la Obtención del Titulo de Arquitecto Director: Arq. Darquea Diego Fernando. Universidad Técnica Particular de Loja Loja / 2011 Escuela de Arquitectura

Intervencion Paisajistica en El Espacio Publico-miguel Medina

Embed Size (px)

Citation preview

  • [ Intervencin paisajisticaen el espacio pblico. ]

    Autor:Medina Armijos Miguel Efrn.

    Tesis Previa a la Obtencin del Titulo de Arquitecto

    Director:Arq. Darquea Diego Fernando.

    Universidad Tcnica Particular de Loja

    Loja / 2011

    Escuela de Arquitectura

  • i

    CERTIFICACIN DEL DIRECTOR DE TESIS

    ARQUITECTO DIEGO DARQUEA.

    CERTIFICA:

    Haber revisado en su totalidad el proyecto de tesis titulado:"INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ", por consiguiente autorizo la presentacin final del mismo para su respectiva evaluacin.

    Loja, Noviembre del 2011

    Arq. Diego Darquea.

    DIRECTOR DE TESIS

  • ii

    CESIN DE DERECHOS EN TESIS DE GRADO

    Yo, Miguel Efrn Medina Armijos, declaro conocer y aceptar la disposicin del Art. 64 del estatuto orgnico de la Universidad Tcnica Particular de Loja, que en su parte pertinente textualmente dice: Forman parte del patrimonio de la Universidad la Propiedad Intelectual de investigaciones, trabajos cientficos o tcnicos de tesis de grado que se realicen a travs, o con el apoyo financiero, acadmico o institucional (operativo) de la Universidad.

    Miguel Efrn Medina Armijos.

  • iii

    AUTORIA

    Yo, Miguel Efrn Medina Armijos declaro ser el autor intelectual del presente trabajo de tesis: "INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ", por lo tanto todos los criterios, opiniones, conclusiones y recomendaciones vertidos en el mismo, son de exclusiva responsabilidad del autor.

    Miguel Efrn Medina Armijos.

    Autor

  • iv

    AGRADECIMIENTOS

    A la Universidad Tcnica Particular de Loja, por abrirme las puertas para forjarme como profesional.

    Y en especial para el Arquitecto Diego Darquea, por su gua y paciencia incondicional mostrada para el desarrollo del presente trabajo de investigacin.

    Miguel

  • v

    DEDICATORIA.

    Dedico el presente trabajo sobre todo a mis padres: Miguel y Delia, por su sacrificio y ayuda, siempre han sido y sern mi inspiracin y gua para mi superacin personal.

    A mis hermanos:

    Edison Miguel ( + )

    Edison Patricio ( + )

    Consuelo del Cisne

    Jos Santiago

    Byron Alexander; por su compaa y aliento durante todos estos aos.

    A mis familiares, amigos y compaeros, quienes directa e indirectamente han estado brindndome su apoyo en los momentos en que ms lo necesitaba.

    Gracias.

  • vi

    RESUMEN

    La presente busca realizar un anlisis e intervencin a las veredas de vas arteriales de la ciudad de Loja; para ello se ha partido de la recoleccin de datos conceptos y normativas municipales de esta y varias ciudades para, poder realizar el anlisis; el mismo que nos llevo a la conclusin que la ciudad necesita de nuevos lineamientos; se propuso nuevos lineamientos en base a la informacin recopilada, y en base a los lineamientos planteados se dio paso a un ejercicio de intervencin en 2 avenidas de la ciudad. Dando como conclusin principal que la vegetacin juega un papel muy importante en la creacin del espacio pblico agradable y aceptado , y por ende del paisaje de cualquier ciudad.

  • vii

    INTRODUCCION.

    El espacio pblico es el entorno comn en que nosotros como individuos nos desenvolvemos y relacionamos, ya sea entre nosotros o con el espacio en s.

    En este espacio comn, hay varios elementos que hacen que la calidad del espacio mejore o simplemente se vaya perdiendo; entre ellos se encuentra la vegetacin.

    Ya desde tiempos remotos la vegetacin ha sido utilizada como herramienta primaria, inherente en la mayora de las actividades humanas: "Desde el principio la vegetacin ha sido un elemento importante en la arquitectura, no slo para satisfacer una necesidad instintiva de proteccin o como decoracin, sino como elemento esencial para determinar el ambiente fsico inmediato, ya sea como vallado, pantalla visual, acstica, contra el viento, la lluvia, el sol, etc." 1

    1 LA VEGETACIN COMO INSTRUMENTO PARA EL CONTROL BIOCLIMATICO, Jos Ochoa, Capitulo 1, pg. 71

    . ;sin embargo, gracias a los adelantos constructivos y la falta de conocimiento acerca de los beneficios que conlleva el correcto uso de la vegetacin en la formacin del espacio pblico; en especial, de los pases en vas de desarrollo; el papel de la vegetacin en el paisaje se la ha ido dejando en un segundo plano, y se ha entrado de lleno en una sobre explotacin del espacio pblico, reflejado en ciudades en donde la densidad del espacio construido es mucho mayor que la de la vegetacin

    recomendada, lo que da como resultado una degradacin del paisaje .

    PROBLEMATICA.

    El espacio pblico Lojano no es homogneo en lo que se refiere a la presencia y distribucin de la vegetacin en el espacio pblico " La relacin rea verde/habitante en trminos generales es de 18,2 m2/hab. ( 80% a la norma recomendada por la OMS/OPS, que est entre 10 y 14m2/hab. ); no obstante, esta relacin sub dividida por distritos es variable. "2

    As mismo dentro de todos los elementos que conforman el espacio pblico, hay algunos en donde se nota con ms fuerza este desequilibrio de la presencia de la vegetacin en el espacio pblico, y estos son las veredas de las avenidas de la ciudad de Loja; por ejemplo, dentro del rea de primer orden y proteccin de la ciudad encontramos avenidas con una fuerte presencia de vegetacin en sus veredas como es la Av. 24 de Mayo, pero as mismo existe avenidas importantes desprovistas de vegetacin como por la ejemplo la Av. Universitaria.

    ; esta realidad hace que el espacio pblico Lojano y su paisaje natural se presente de forma irregular y frgil.

    Que en un espacio comn de caractersticas fsicas y arquitectnicas tan parecidas ( topografa, clima, altura de pisos, uso del suelo ) se presenten realidades paisajsticas vegetales tan diferentes, muestra no solo la poca importancia que se le ha dado 2 PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA CIUDAD DE LOJA, Varios Autores; pg. 72.

  • viii

    a la vegetacin en la formacin del espacio pblico, sino que adems demuestra la necesidad de trabajos en donde por un lado se trate de involucrar a la vegetacin como elemento importante del espacio pblico, y den pautas claras acerca de cmo involucrar a la vegetacin sin afectar a los dems elementos que conforman el espacio pblico.

    JUSTIFICACION.

    De entre todos los elementos que conforman el espacio pblico, las calles y avenidas con sus veredas son sin duda de los espacios ms democrticos, utilizados y por lo tanto consolidados de esta y cualquier ciudad del mundo; sin embargo, son de los espacios ms desapercibidos por parte del usuario, ya sea por ser un espacio de circulacin o porque simplemente no se le ha prestado las condiciones y complementos necesarios para que sea un verdadero espacio pblico de convivencia colectiva.

    Ahora como ya dijimos la vegetacin es un elemento importante que junto con otros elementos colabora para que un espacio pblico sea completo y funcional; sin embargo, muchas veces este elemento o no es tomado en cuenta en el diseo de las veredas de las avenidas y calles ( Av. 10 de Agosto ); o se lo toma muy a la ligera, sin tener en cuenta por un lado sus caractersticas fsicas ( follaje, altura, color, crecimiento ) y por otro lado la relacin y convivencia que tiene con los dems elementos que conforman este espacio pblico ( mobiliario y entorno construido ); esta falta de informacin hace que tenga un interactuar equilibrado con el entorno fsico que lo rodea ( Av. 24 de Mayo ), dando como resultado espacios poco funcionales con un paisaje desequilibrado

    donde no se dan las condiciones para que las personas puedan o quieran socializar.

    Es por eso importante profundizar en un estudio que partiendo del conocer la realidad y contexto del espacio as como los beneficios que presta la vegetacin en la formacin y apariencia del espacio pblico, tambin se interese en conocer a todos los elementos que hacen que el espacio funcione de manera eficiente; solo as podr en primer lugar dar parmetros de diseo coherentes con la realidad del espacio; lineamientos claros si es posible grficos que orienten a los diseadores, y les ayude a tomar las mejores decisiones a la hora de proponer un diseo en estos espacios. Para luego desarrollar un ejemplo puntual que ponga a prueba los lineamientos planteados, resolviendo no solo la falta de vegetacin total o parcial en un espacio, sino que adems demuestre que la vegetacin no solo mejora la esttica de un espacio en particular si no que ayuda a crear espacios climatizados, acogedores y aceptados que incitan al usuario a recorrer e interactuar con sus semejantes y con el espacio en s.

  • ix

    OBJETIVO GENERAL.

    REALIZAR UNA INTERVENCION PAISAJISTICA VEGETAL, PROPONIENDO Y APLICANDO LINEAMIENTOS DE DISEO DEL PAISAJE APLICABLES EN LAS VEREDAS DE LAS AVENIDAS DE LA CIUDAD DE LOJA.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS.

    - Investigar y conocer acerca de las ventajas y relacin que tiene la vegetacin con los espacios pblicos, en especial de las veredas de la ciudad de Loja.

    - Proponer lineamientos de diseo de intervencin paisajstica vegetal que guen a los arquitectos y diseadores a la hora de disear estos espacios.

    - Intervenir en uno de estos espacios pblico que carezca de presencia total o parcial de vegetacin, aplicando los lineamientos de diseo del paisaje vegetal.

    - Investigar acerca de la importancia y funcin de las veredas de las Av. como elementos del espacio pblico.

  • x

    INDICE GENERAL DE CONTENIDOS

    CERTIFICACIN DEL DIRECTOR DE TESIS I

    CESIN DE DERECHOS II

    AUTORA III

    AGRADECIMIENTOS IV

    DEDICATORIA V

    PROBLEMATICA VI

    JUSTIFICACION VII

    OBJETIVOS VIII

    INDICE DE CONTENIDOS IX

    INTRODUCCION XV

    INDICE DE CONTENIDOS

    CAPITULO 1: EL PAISAJE Y EL ESPACIO PUBLICO

    1.1 GENERALIDADES. 1

    1.2 COMPONENETES DEL PAISAJE. 1

  • xi

    1.3 TIPOS DE PAISAJE. 2

    1.4 HISTORIA DEL PAISAJE EN ARQUITECTURA. 2

    1.5 EL ESPACIO PUBLICO. 4

    1.5.1 CONCEPTOS Y GENERALIDADES 4 1.5.2 CLASIFICACION DEL ESPACIO. 4

    1.5.2.1 ELEMENTOS DEL ESPACIO PUBLICO. 5

    1.5.2.2 USOS DEL ESPACIO PUBLICO. 5

    1.5.2.3 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ESPACIO PUBLICO. 7

    1.5.2.4 LA TRAMA URBANA 10 1.6 MARCO LEGAL. 11

    1.6.1 NORMATIVAS QUITEAS. 11

    1.6.2 NORMATIVA LOJANA. 13

    1.6.3 LA CARTA VERDE. 14

    1.7 EL ESPACIO PUBLICO Y SU RELACION CON LA VEGETACION. 15

    1.7.1 RELACIN CANTIDAD-ESPACIO 16

    1.7.2 RELACIN CARACTERSTICAS-ESPACIO 17

    1.7.2.1 RELACION VEGETACION-ENTORNO CONSTRUIDO. 18

    1.7.2.2 RELACION USUARIO-ENTORNO 19

  • xii

    CONSTRUIDO.

    1.7.2.3 RELACION DE ABSTRACCIN SIMBLICA. 20

    1.8 LA VEGETACION COMO HERRRAMIENTA PARA LA CONSTRUCCION DEL ESPACIO PUBLICO. 21

    1.9 EL ARBOL COMO ELEMENTO Y APORTE DEL ESPACIO PUBLICO. 23

    1.9.1 CLASIFICACION DE LOS ARBOLES SEGUN SUS CARACTERISITCAS. 25

    CAPITULO 2: ANALISIS PAISAJISTICO DEL ESPACIO PUBLISO. CASOS CONCRETOS.

    2.1 BREVE HISTORIA Y CARACTERSTICAS DE LA TRAZA VIAL DE LA CIUDAD. 26

    2.2 CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA TRAZA VIAL LOJANA. 28

    2.3 ANALISIS DEL PAISAJE VEGETAL EN EL ESPACIO PUBLICO: CASOS CONCRETOS.. 30

    2.3.1 GENERALIDADES. 30

    2.3.2 EL ANALISIS PAISAJISTICO.. 31

    2.3.3 METODO DE ANALISIS PARA LOS CASOS 31

  • xiii

    CONCRETOS.

    2.3.3.1 ANTECENDENTES. 31

    2.3.3.2 ESTADO ACTUAL. 32

    2.3.3.3 LEVANTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL CASO CONCRETO. 32

    2.3.3.3.1 CRITERIOS EN EL LEVANTAMIENTO DE LA VEGETACION. 32

    2.3.3.3.2 CRITERIOS EN EL LEVANTAMIENTO DEL ENTORNO CONSTRUIDO.

    32

    2.3.4 FICHAS DE LEVANTAMIENTO DE LA VEGETACION Y EL ENTORNO CONSTRUIDO. 34

    2.3.5 DETERMINACION DE LOS TRAMOS 35

    2.3.5.1 CONSIDERACIONES PREVIAS. ( PLANOS TEMATICOS ) 35

    2.3.5.2 DETERMINACION DE CASOS CONCRETOS A ANALIZAR. 43

    2.4 ANALISIS DE LOS CASOS CONCRETOS. 45

    2.4.1 CASO 1. 45

    2.4.2 CASO 2.. 48

  • xiv

    CAPITULO 3: LINEAMIENTOS DE DISEO.

    INTRODUCCION. 52 3.1 GENERALIDADES. 52

    3.2 OBJETIVOS DE LOS LINEAMIENTOS. 53 3.3 LINEAMIENTOS DE DISEO ARQUITECTONICO EN EL PAISAJE. 53

    3.3.1 LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS. 54

    3.3.1.2 ANCHOS MINIMOS. 54

    3.3.1.2 ACCESO A GARAJES. 60

    3.3.1.3 RECUBRIMIENTO DE PISO. 62

    3.3.2 LINEAMIENTOS DE EQUIPAMIENTOS. 65

    3.3.2.1 MOBILIARIO. 65

    3.3.2.2 ILUMINACION. 75

    3.3.2.3 SEALETICA Y PUBLICIDAD. 79

    3.3.3 LINEAMIENTOS DE IMAGEN PAISAJISTICA VEGETAL. 83

    3.3.3 .1 VISUALES. 83

    3.3.3.2 SOLEAMIENTO. 85

    3.3.3.3 EQUILIBRIO PAISAJSTICO VEGETAL CON EL ENTORNO 87

  • xv

    CONSTRUIDO.

    CAPITULO 4: EJERCICIO DE INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO.

    4.1 LA INTERVENCION PAISAJISTICA. 89

    4.2 METODO DE INTERVENCION. 89

    4.3 INTERVENCION CASO 1. 90

    4.3 INTERVENCION CASO 2. 97

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

    BIBLIOGRAFIA.

    ANEXOS.

  • xvi

    INTRODUCCION

    El espacio pblico es un bien comn, en donde el hombre vive y realiza todo tipo de actividades; por lo tanto la calidad de estas actividades estn condicionadas en gran manera por la calidad del espacio en que se desarrollan. As mismo de entre todos los elementos que conforman el espacio pblico, las calles y veredas juegan un papel importante como conectores y creadores de toda la traza urbana; sin embargo, no se le presta el mismo cuidado o importancia como el que se le sabe dar a espacios como la plaza o el parque; ya que como todos sabemos la mayora de las calles de la ciudad son espacios estrechos, desgastados, con mal aspecto y en la mayora de los casos sin ningn equipamiento ( bancas, basureros, bebederos entre otros) que complemente el espacio y lo convierta en un sitio pleno que incite a la socializacin. En el mejor de los casos se los arboriza, pero aun as la mayora de las av. arborizadas de esta ciudad muestran que este aparente " fcil " proceso no se lo ha llevado de forma correcta, porque en todos los casos la vegetacin termina compitiendo por el espacio con el piso de la vereda, el cableado areo, o los volados de las casas.

    Pero, De quin es la culpa.?, pues de nadie este no es un problema de accin, sino de desconocimiento y de actualizacin. Lo que ms me sorprendi del proceso de anlisis es descubrir que salvo por el mal aspecto de recubrimiento del piso; todos los elementos que conforman la vereda ( los anchos, distancias, ) e incluso la vegetacin existente en las avenidas arborizadas de esta ciudad cumplen con la normativa municipal vigente, por lo que en teora estos espacios deberan estn correctamente distribuidos; pero la realidad indica que no funcionan de forma adecuada.

    De ah la necesidad de una investigacin que busque conocer, corregir y proponer lineamientos contextualizados y coherentes que respondan con la realidad del espacio pblico, para solo as proponer una intervencin que busca ante todo mejorar la calidad del paisaje del espacio pblico en este caso de las veredas arborizadas y sin arborizar de la ciudad. Y luego servir de referencia ante futuros trabajos pues solo teniendo lineamientos claros y sobre todo coherentes con el espacio a servir se podr tener espacios saludables y funcionales que sirvan de forma plena al usuario.

  • CAPITULO 1: EL PAISAJE Y EL ESPACIO PUBLICO.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    1

    1 EL PAISAJE Y LA VEGETACION.

    1.1 GENERALIDADES.

    La definicin de paisaje abarca una gran cantidad de interpretaciones; la mayora ciertas, dependiendo claro de la ptica de cada persona y ciencia en particular; as pues, desde un punto de vista geogrfico el paisaje es una gran extensin de terreno, as como tambin, desde un punto de vista artstico puede abarcar desde representaciones grficas de un terreno hasta interpretaciones subjetivas de un espacio.

    Es por eso necesario entender al paisaje pero desde un punto de vista arquitectnico, es decir desde la Arquitectura del Paisaje.

    Se define a la arquitectura del paisaje como : "La arquitectura del paisaje consiste en el arte, planificacin, diseo, la gestin, conservacin y rehabilitacin del suelo as como en el diseo de mejoras en los espacios exteriores. El mbito de la profesin incluye el dibujo arquitectnico, la planificacin del lugar, el desarrollo residencial, la restauracin medioambiental, el urbanismo, el diseo urbano, la planificacin de parques y de los espacios de recreacin, la planificacin regional y la conservacin histrica." 1

    1 http://www.wikipedia.org/Arquitrectura del Paisaje.

    1.2 COMPONENTES DEL PAISAJE.

    Los paisajes tienen tres componentes:

    Imagen C1-1: Parque Central. Loja. Autor.

    El medio ambiente fsico, comprendido por los elementos inertes que habitan el espacio (bancas, edificios, monumentos, luminarias. etc.)

    El medio biolgico, se trata de las plantas y animales

    que se desenvuelven dentro de este medio fsico. El componente humano, el ser humano es sin duda el

    ms reciente de los habitantes del medio fsico sin embargo, ha sido el ms decisivo a la forma y

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    2

    apariencia que ha ido adquiriendo el medio ambiente fsico en los ltimos tiempos.

    1.3 TIPOS DE PAISAJE. El paisaje a escala urbana se divide en 2: el paisaje rural y el paisaje urbano:

    Imagen C1-2: Tipos de Paisaje. Derecha: vista panormica del Paisaje Rural en la va a Catamayo. Izquierda: Vista Panormica del Paisaje Urbano de Loja. Autor.

    - El Paisaje Urbano es aquel en donde el medio ambiente

    fsico es mayor que el biolgico, como es el caso de las ciudades; los equipamientos, infraestructuras y complejas y variadas organizaciones sociales, dan como resultado un tipo de paisaje llamado urbano.

    - El Paisaje Rural no es ms que el rea en donde an

    predominan el componente biolgico sobre el componente fsico, y la actuacin del componente

    humano se remite a la domesticacin y apropiacin de los recursos naturales del componente biolgico; es decir el hombre como tal se dedica a aprovechar de forma natural, las plantas, ros, aire, etc. sin agredir de forma brusca al espacio y por ende al paisaje.

    1.4 HISTORIA DEL PAISAJE EN ARQUITECTURA.

    Aunque la arquitectura del paisaje es una rama de la arquitectura relativamente nueva, es bien sabido que la importancia que la humanidad le ha dado al paisaje es irremontable. Ya desde el Gnesis se puede rastrear la importancia del paisaje al idealizarlo como la forma del paraso. De igual manera, se ha venido utilizando a la vegetacin como herramienta de diseo y tratamiento del paisaje, por lo que hablar de la Historia del Paisaje en la Arquitectura, es hablar de la forma en que ha ido evolucionando las aplicaciones y formas en que los diseadores han acoplado a la vegetacin a sus diseos.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    3

    Fuentes de Imgenes:

    Imagen C1-3: Representacin del Gnesis.

    http://2.bp.blogspot.com/Relaciones Divinas.

    Imagen C1-4: El Suizenji-jojuen, jardn ubicado en la prefectura de Kumammoto

    http://www.wikipedia.com/jardin japons.

    Imagen C1-5: Jardines Colgantes de Babilonia.

    Diccionario Estudiantil Encarta/ Babilonia.

    Imagen C1-6: Jardn de la Edad Media.

    http://www.jardineandodelolindo.com

    Imagen C1-7: Jardn del Barroco.

    http://www.jardinitis.com/Jardin Barroco.

    Imagen C1-8: Imagen de Jardn Ingles.

    http://www.jardineandodelolindo.com

    Imagen C1-9: Calle Alcal, Madrid. Siglo XX

    http://libroabierto.blogstop.com/geografia de la ciudad.

    Imagen C1-10: Cali, Colombia Ao http://diariodeunturista.com/cali-la-ciudad-de-la-fiesta/8707.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    4

    1.5 EL ESPACIO PUBLICO.

    1.5.1 CONCEPTOS Y GENERALIDADES.

    El concepto de espacio y ms aun el de espacio pblico siempre ha sido tema de debate, pues la cantidad de interpretaciones que puede abarcar el concepto de espacio hace que sea un trmino no solo utilizado en arquitectura, sino en otras materias como la filosofa y la antropologa.

    Es por eso importante partir entendiendo al espacio en relacin con la arquitectura: " El concepto del espacio con relacin a la arquitectura tiene que ver con la manera de ver y apreciar el mundo, implica una percepcin individual ( sin embargo se puede hablar de espacio colectivo ) lo que determina que este vare segn la cultura del individuo. Espacio y Lugar son conceptos diferentes, se puede decir segn Maurice Merleau-Ponty que el primero es de carcter grfico y el segundo de carcter antropolgico o existencial." 2

    Entonces el espacio pblico desde una perspectiva arquitectnica es la percepcin en el que el yo ( individuo ) o en conjunto ( colectivo ) tenga de mi entorno inmediato. Esta percepcin obviamente estar determinada por mi cultura, identidad, estilo de vida. etc.

    2 EL ANALISIS FORMAL DEL ESPACIO; BLOG DE ARQUITECTURA

    Imagen C1-11: Parque Central. Loja, Autor. As por ejemplo en la fotografa tenemos un ejemplo en donde un espacio pblico es utilizado de diferentes formas tanto individual y de forma colectiva, el hecho de utilizar un espacio publico comn de formas diferentes ( ocio, circulacin, trabajo, socializacin) ilustra la idea de la percepcin individual o colectiva que tengamos de espacio.

    1.5.2 CLASIFICACION DEL ESPACIO.

    El espacio se divide en 2:

    - El Espacio Pblico.

    - El Espacio Privado.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    5

    La diferencia entre ellos es evidente; el publico es de carcter colectivo y es de libre acceso; por su parte, el privado tiene un carcter ms restringido y es de propiedad particular.

    1.5.2.1 ELEMENTOS BASICOS DEL ESPACIO PUBLICO.

    Se considera como los elementos bsicos del espacio pblico 3

    Los Edificios, se consideran individualmente o como conjunto conformantes de la trama urbana.

    :

    El Medio Fsico, como el ente contenedor

    comprendiendo tanto la morfologa del terreno como lo ondulado o llano, los fondos escnicos, como los rboles y los cerros; las caractersticas climticas y los medios de integracin artificial, como los canales de comunicacin, las autopistas, los puentes areos, las lneas telefnicas.

    El Hombre, tanto como individuo como en sociedad.

    La Plaza Resulta de la agrupacin de casas alrededor de un espacio libre. Dicha disposicin permite que los residentes de las edificaciones colindantes tengan acceso directo al espacio exterior, y que ste an permanezca accesible para el resto de la poblacin.4

    3 EL ANALISIS FORMAL DEL ESPACIO; BLOG DE ARQUITECTURA

    4 Bazant Jan, Manual de Diseo Urbano, Mxico 1998 (pg.84)

    La Calle. Es el resultado del crecimiento en superficie de

    una localidad despus de haber rodeado densamente la plaza central con edificaciones. La calle organiza la distribucin de terrenos y comunica cada una de las parcelas.

    1.5.2.2 USOS DEL ESPACIO PUBLICO

    - Reunin: Es el espacio pblico donde el ciudadano comn se rene e intercambia informacin con sus semejantes; las plazas y parques son el espacio pblico de reunin por excelencia.

    Imagen C1- 12: Parque Central. Loja. Autor.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    6

    - Circulacin: Es el que utilizamos para movilizarnos ya sea por nuestros propios medios o en vehculo. Es importante sealar que si bien las veredas y calles son espacios para movilizarse, tambin se los puede utilizar y de hecho se los utiliza como espacios de reunin.

    Imagen C1-13: Av. 24 de Mayo. Loja. Autor. Por ejemplo en la av. 24 de Mayo ( Imagen C1-13 ) una importante arteria peatonal y vehicular de la ciudad, la presencia de vegetacin ha ayudado a convertir este espacio de circulacin en un espacio de reunin, este carcter de confortable de un espacio lo hace aceptable y pleno, aunque no cuente con la infraestructura necesaria para que esta actividad se lleve de manera plena ( parada de bus, mobiliario, entre otros ).

    - Ocio y Recreacin:

    Imagen C1-14: Parque Recreacional Jipiro. Loja. Autor. As mismo como en el caso anterior, el hombre cuando no cuenta con espacios de recreacin necesarios improvisa y utiliza un espacio que no es necesariamente de recreacin y lo convierte en tal (por ejemplo futbol callejero).

    - Armona: El espacio pblico es el llamado a dar una estabilidad entre la propiedad privada y la pblica pues ayuda a delimitar claramente las funciones de cada una de estas, y a la vez dotar de un mejor disfrute visual a la ciudad; es distinto ver a una ciudad de grandes construcciones con otra que tambin tenga espacios colectivos

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    7

    como parques, canchas, ciclovas, etc. Esto es sumamente importante para la esttica del lugar adems de contribuir notablemente a la tranquilidad del lugar.

    Imagen C1-15: Parterre Calle Mercadillo. Loja. Autor. Por ejemplo el parterre ( Imagen C1-15 ) con su presencia en la mitad de la va adems de cumplir una funcin organizadora tambin, implcitamente crea una armona, pues su presencia da una estimulacin sensorial al usuario de un espacio diferente.

    - Seguridad:

    El deterioro, falta de mantenimiento, mobiliario, crea una no apropiacin de los espacios pblicos lo que a su vez crea problemas de inseguridad. Por ejemplo al no existir iluminacin en

    las calles o parques la gente no se arriesga a visitarlos en las noches ( Imagen C1.16 ).

    De ah la importancia de dotar al espacio pblico de todos los elementos que complementen de forma plena y segura su funcin.

    Imagen C1-16: Calle Mxico, Tebaida Alta. Loja. Autor.

    1.5.2.3 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ESPACIO PUBLICO. El espacio pblico cuenta con una gran cantidad de elementos dentro de su configuracin; sin embargo, dentro del presente trabajo hablaremos con ms frecuencia de los siguientes elementos:

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    8

    "ACERA.- Orilla de las vialidades pblicas pegadas a los parmetros de las construcciones privadas, normalmente con un nivel mayor para que circulen con proteccin los peatones. CALLE.- Camino pblico o en un poblado, para circular el rea urbana o de edificaciones. Las calles pueden ser peatonales y vehiculares. SENDERO.- Camino o Calle. INFRAESTRUCTURA URBANA.- Son las redes bsicas de conduccin y distribucin, como vialidad, agua potable, alcantarillado, energa elctrica, gas, telfono, transportes, etc. ESPACIO.- Es la relacin entre objetos dentro de las coexistencias espaciales." 5

    ESPACIO ABIERTO.- A escala urbana el espacio abierto es el escenario de actividades civiles, religiosas, comerciales y administrativas En ellos la poblacin circula, se rene, descansa o se recrea, y a una escala mayor el paisaje natural, es el lmite de los asentamientos, como su remate visual y su contencin fsica. Esta conceptualizacin del espacio abierto como eje de la vida comunitaria, se extiende al perodo virreinal, plasmndose en las plazas, los atrios y los patios de hospitales y casas.6

    5CAMACHO Cardona Mario DICCIONARIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, Editorial Trillas,Mxico,1998 ; pp. 9-750

    (imagen C1-17)

    Imagen C1-17: Varias vistas del Parque Central. Loja. Autor.

    AVENIDA.- Va urbana de doble sentido dividida en algunos casos por un parterre central. 7

    PLAZAS.- Son espacios abiertos definidos o enmarcados por edificaciones, fundamentalmente en la estructura de pueblos y ciudades. En nuestro pas la plaza se considera como el centro de la localidad, o de barrios, como un lugar de encuentro, la animacin que genera contribuye, determinadamente, a la definicin del carcter y la imagen de la ciudad. PLAZOLETAS.- se caracteriza por ser un espacio pblico donde tambin prevalecen los elementos arquitectnicos que la conforman y componen, sin la connotacin masiva de la plaza; la plazoleta es un espacio de menor escala donde se establecen

    6 BURNEO Riofro Mara. Tesis de grado: :IDENTIFICACIN Y VALORACIN DE LOS ESPACIOS ABIERTOS: PLAZAS EN EL CENTRO HISTRICO DE LA CIUDAD DE LOJA, UTPL, Loja 2008;Cap. 1 pp. 2

    7 NORMAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO, Ordenanzas de Gestin Territorial, Varios Autores, Capitulo 1, pp. 3.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    9

    relaciones ms prximas entre los edificios, el espacio pblico y los usuarios. La plazoleta acta como generatriz de espacio pblico y prolongacin de las actividades de los edificios circundantes. 8

    A diferencia de los parques, las plazas pueden o no tener vegetacin, en ellas puede realizarse un solo tipo de actividad, y su escala es menor. PARTERRE.- (Del fr. parterre). m. Jardn o parte de l con csped, flores y anchos paseos. II tramo generalmente ajardinado que divide las dos calzadas de una avenida. 9

    JARDINERA.- Mueble o instalacin fija para poner plantas de adorno directamente en la tierra o en macetas. " MOBILIARIO URBANO: Todo elemento que presta un servicio al cotidiano desarrollo de la vida en la ciudad." 10

    " CLASIFICACION DEL MOBILIARIO

    Para efectos de esta normativa ( Distrito Metropolitano de Quito ) el mobiliario urbano se clasifica en los siguientes grupos:

    8 PULLAGUARI, Ketty. Tesis de grado el espacio pblico: Propuesta para el mejoramiento de la imagen urbana de la ciudadela Hroes del Cenepa, 2004:pp 19

    9 Enciclopedia de Consulta Microsoft Encarta, 2006.

    10 NORMAS DE ARQUITECTUTRA Y URBANISMO . ORDENANZAS DE GESTIN URBANA TERRITORIAL . Varios Autores. Art. 4. pp. 12

    ELEMENTOS DE COMUNICACIN: mapas de localizacin, planos de inmuebles histricos o lugares de inters, informadores de temperatura y mensajes, telfonos, carteleras locales, buzones y publicidad.

    ELEMENTOS DE ORGANIZACIN: mojones, paraderos, tope

    llantas y semforos. ELEMENTOS DE AMBIENTACIN: luminarias peatonales,

    luminarias vehiculares, protectores de rboles, cerramientos de parterres y reas verdes, rejillas de rboles, jardineras, bancas, relojes, prgolas, parasoles, esculturas y murales.

    ELEMENTOS DE RECREACIN: juegos infantiles y similares. ELEMENTOS DE SERVICIO: bicicleteros, surtidores de agua,

    casetas de ventas, casetas de turismo. ELEMENTOS DE SALUD E HIGIENE: baos pblicos, recipientes

    para basuras. ELEMENTOS DE SEGURIDAD: barandas, pasamanos, cmaras

    de televisin para seguridad, cmaras de televisin para el trfico, sirenas, hidrantes, equipos contra incendios. "11

    11 NORMAS DE ARQUITECTUTRA Y URBANISMO . ORDENANZAS DE GESTIN URBANA TERRITORIAL . Varios Autores. Art. 50. pp. 56.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    10

    " JERARQUIZACIN VIAL: Es la divisin de los diferentes tipos de vas que hay en el sistema vial de una ciudad, la normativa de la ciudad de Loja contempla los siguientes tipos:

    - VIAS EXPRESAS. Son aquellas vas destinadas para largos trayectos diseadas para una velocidad mxima comprendida entre 60 y 80Km/h, se caracteriza por tener intersecciones en tramos de 400 a 600m. La funcin que cumple un sistema de vas expresas es vincular a los dems sistemas viales del centro urbano con las vas de acceso al mismo, llamadas vas interurbanas.

    - VA ARTERIAL. Va que sirve para largos trayectos a velocidades que fluctan entre los 50 y 60 Km./h. con un alto volumen de circulacin e intersecciones en tramos de 200 a 300 m. Su funcin es poner en contacto o vincular los diferentes usos de suelo generales del rea urbana.

    - VA COLECTORA. Conectan vas arteriales entre s y recolectan el trfico de las vas locales, con velocidades que varan entre los 30 y 50 Km/h, con un volumen de circulacin medio y con intersecciones cada 150 metros.

    - VAS LOCALES. Son calles de corto trayecto de recorrido, que tienen como funcin especial dar acceso vehicular a los predios adyacentes, con velocidades que no sobrepasen los 30 Km/h. Se utilizan al interior de las reas urbanas con uso definido.

    - VAS PEATONALES. Son vas de uso exclusivo de peatones, sobre las cuales no se permite estacionamientos, solamente se permite la circulacin vehicular de emergencia, seguridad pblica y recoleccin de basura.

    - SENDEROS. Son aquellos caminos de dimensiones reducidas, de formacin espontnea y como lindero para separar algunas propiedades especialmente del rea vacante; estn constituidos sobre todo por aquellos senderos que conducen hacia las reas perifricas agrcolas de la ciudad. " 12

    1.5.2.4 LA TRAMA URBANA.

    La trama urbana es la disposicin en que se entrelazan las calles con los dems elementos que las rodean ( manzanas, parques, reas varias ), este conjunto de relaciones forman una retcula de las que se han podido reconocer 4 tipos bien diferenciados:

    12 PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA CIUDAD DE LOJA. Varios Autores. Ilustre Municipio de Loja. Parte 5 . pp. 190.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    11

    - TRAMA ORTOGONAL.

    Imagen C1-18: Trama Ortogonal. Autor.

    - TRAMA IRREGULAR.

    Imagen C1-19: Trama Irregular. Autor.

    - TRAMA CONCENTRICA.

    Imagen C1-20: Trama Concntrica. Autor.

    - TRAMA LINEAL.

    Imagen C1-21: Trama Lineal. Autor.

    1.6 MARCO LEGAL.

    El espacio pblico urbano es un espacio regulado y cuidado en el caso de nuestro pas por Municipios o Gobiernos seccionales, es por eso necesario conocer las normativas que rigen el diseo de dichos espacio.

    A continuacin enunciare las normativas de los Municipios de las Ciudades de Quito y Loja, en lo que se refiere al diseo de aceras, vas y la insercin de vegetacin en las mismas.

    1.6.1 NORMATIVAS QUITEAS.

    El distrito metropolitano en su parte pertinente, nos indica la dotacin y cantidad de espacio necesario para el diseo de veredas y reas verdes:

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    12

    Art.33 ESPECIFICACIONES MNIMAS PARA EL DISEO DE VAS

    Las normas de diseo geomtrico de las vas se sometern a las siguientes disposicin es y a lo establecido en los Cuadros Nos. 1 y 2. a) Acera

    : Para determinar el ancho total de una acera, se deber considerar 1.20 m como base del ancho mnimo para la circulacin continua de los peatones y variar de acuerdo al tipo de va y flujo de peatones, de conformidad con el cuadro No. 1 del Art. II.126 de la Ordenanza de Rgimen de Suelo del Distrito Metropolitano de Quito.

    Con relacin al costado interno de la acera, se considerar 0,45 m. el espacio junto a cerramientos (muros, verjas) que disponen generalmente vegetacin ornamental y en donde las fachadas se encuentran retiradas de la lnea de fbrica; 0,15 m. adicionales, cuando las edificaciones se efectan en lnea de fbrica; y 0,15 m. ms, para el caso de fachadas en lnea de fbrica con escaparates o vitrinas (locales comerciales). Con respecto al costado externo de la acera, se considerar un ancho mnimo de proteccin al peatn de la circulacin de vehculos; 0,45 m; para la ubicacin de postes, seales de trnsito, hidrantes, semforos, rampas para ingreso de vehculos, arborizacin, se incrementarn 0,15 m. adicionales.

    Para la ubicacin de mobiliario urbano (casetas, buzones

    postales, basureros, jardineras, parqumetros, armarios de servicios bsicos, bancas, etc.), se deber considerar los espacios de ocupacin y de influencia, a fin de dejar libre la zona peatonal efectiva requerida.

    El ancho mnimo de las aceras deber estar en relacin a la

    clasificacin vial del Cuadro No. 1 y 2 ( Imagen C1-22 ) de Especificaciones Mnimas de Vas, constantes en el Rgimen del Suelo del Distrito Metropolitano de Quito del Cdigo Municipal.

    Imagen C1-22: Cuadro No.2 ESPEXIFIFCAIONES MINIMOS EN VIAS. Tomado de: ORDENANZAS DE GESTION URBANA Y TERRITORIAL. Distrito Metropolitano de Quito.

    i) Vegetacin y obstculos laterales:

    Se sujetarn a los siguientes lineamientos:

    El urbanizador arborizar las reas verdes de las vas, sujetndose a las especificaciones que esta Normativa determine y a lo dispuesto por la Direccin de Parques y Jardines.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    13

    El follaje de la vegetacin que se ubique sobre los parterres y veredas deber limitarse a una altura de 1,00 m. como mximo, para evitar la obstruccin de la visibilidad a los conductores y peatones.

    La vegetacin que rebase la altura de 1,50 m. deber dejar bajo la copa de la misma, una distancia libre de visibilidad mnima 1,00 m. en el caso de que no haya circulacin peatonal; y de 1,80 m. en el caso contrario.

    Los rboles que rebasen los 1,50 m. de altura y cuyas ramas se extiendan sobre las vas debern tener una altura libre de 5,50 m. desde la superficie de rodamiento hasta la parte ms baja de las ramas. Los objetos que se ubiquen sobre las aceras y parterres y prximos a los carriles de circulacin no debern estar a una distancia menor de 0,45 m. al interior del bordillo.

    1.6.2 NORMATIVA LOJANA.

    La normativa Lojana contempla para el diseo de vas contempla las siguientes normativas:

    Art.399.- ESPECIFICACIONES MINIMAS PARA EL DISEO DE VIAS.

    Las normas de diseo geomtrico de las vas se sometern a las siguientes disposicin es y a lo establecido en los Cuadros Nos. 1 y 2.

    a) Acera

    : Para determinar el ancho total de una acera, se deber considerar 1.50 m como base del ancho mnimo para la circulacin continua de los peatones y variar de acuerdo al tipo de va y flujo de peatones.

    Con relacin al costado interno de la acera, se considerar 0,45 m. el espacio junto a cerramientos (muros, verjas) que disponen generalmente vegetacin ornamental y en donde las fachadas se encuentran retiradas de la lnea de fbrica; 0,15 m. adicionales, cuando las edificaciones se efectan en lnea de fbrica; y 0,15 m. ms, para el caso de fachadas en lnea de fbrica con escaparates o vitrinas (locales comerciales).

    Con respecto al costado externo de la acera, se considerar un

    ancho mnimo de proteccin al peatn de la circulacin de vehculos; 0,45 m; para la ubicacin de postes, seales de trnsito, hidrantes, semforos, rampas para ingreso de vehculos, arborizacin, se incrementarn 0,15 m. adicionales.

    Para la ubicacin de mobiliario urbano (casetas, buzones

    postales, basureros, jardineras, parqumetros, armarios de servicios bsicos, bancas, etc.), se deber considerar los espacios de ocupacin y de influencia, a fin de dejar libre la zona peatonal efectiva requerida.

    h) Vegetacin y obstculos laterales:

    Se sujetarn a los siguientes lineamientos:

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    14

    El urbanizador arborizar las reas verdes de las vas, sujetndose a las especificaciones que esta Normativa determine y a lo dispuesto por la Direccin de Parques y Jardines. El follaje de la vegetacin que se ubique sobre los parterres y veredas deber limitarse a una altura de 1,00 m. como mximo, para evitar la obstruccin de la visibilidad a los conductores y peatones.

    La vegetacin que rebase la altura de 1,50 m. deber dejar bajo la copa de la misma, una distancia libre de visibilidad mnima 1,00 m. en el caso de que no haya circulacin peatonal; y de 1,80 m. en el caso contrario.

    Los rboles que rebasen los 1,50 m. de altura y cuyas ramas se extiendan sobre las vas debern tener una altura libre de 5,50 m. desde la superficie de rodamiento hasta la parte ms baja de las ramas.

    Nota: Como es evidente las normativas Lojanas y Quiteas para el diseo mnimo de vas, son idnticas no solo en medidas sino que tambin en narracin; con la nica diferencia que la normativa Lojana contempla como el ancho mnimo base para la circulacin de los peatones de 1.50m; en cambio que la quitea lo dispone de 1.20m.

    1.6.3 LA CARTA VERDE.

    En 1995, la ciudad de Mlaga fue pionera en poner en prctica las recomendaciones surgidas de la Conferencia Mundial de Medio Ambiente (Ro de Janeiro, 1992), redactando una Agenda Local 21, que en el caso de esa ciudad recibi el nombre de Carta Verde de Mlaga. Este documento, elaborado de forma consensuada por los ciudadanos, las instituciones y las ONGS implicadas en el tema, propona una serie de medidas para convertir a Mlaga en una " Ciudad Sostenible." Este documento da directrices para la construccin, mantenimiento y cuidado de las ciudades, habla de la participacin ciudadana a si como del correcto manejo de la contaminacin y el agua. De entre los postulados ms importantes para la presente investigacin tenemos:

    PROGRAMACION URBANA.

    101 Entendemos que las futuras estrategias de planificacin a llevar a cabo en Mlaga deben basarse en la bsqueda permanente de un modelo de ciudad en que se reequilibre la densificacin y nivel de confort. En consecuencia es conveniente fomentar una mayor diversidad y controlar los procesos de crecimiento incondicionado de reas urbanizadas.

    102 Estamos convencidos de que el futuro de Mlaga, para lograr una adecuada vertebracin de la urbe, requiere la recuperacin y

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    15

    revitalizacin del Centro Histrico de Mlaga, no slo como centro administrativo, sino como centro residencial y cultural y de encuentro y convivencia de los ciudadanos, implementando planes especiales de mejoras ambientales para incrementar su calidad de vida.

    MOVILIDAD URBANA.

    201 Reconocemos que la movilidad en Mlaga es uno de los principales focos de problemas ambientales (prdida espacios libres al convertirse estos en aparcamientos, contaminacin atmosfrica, ruido, tensin urbana, etc.). Los planes debern pasar por restablecer el equilibrio entre los distintos modos de transporte, favoreciendo el pblico frente al privado y - sobre todo - reducir en la medida de lo posible el nivel y las repercusiones del trfico de automviles en el interior de la ciudad.

    203 Los peatones deben ser reconocidos, en programas, planes y estrategias como los principales usuarios de las calles de la ciudad. Sin ellos se pierde el verdadero valor escenogrfico de la ciudad y, en consecuencia, la propia imagen de la misma. Las polticas deben consistir, ms que en la creacin de "reservas protegidas" (calles peatonales), en la eliminacin de la gran cantidad de obstculos surgidos por la propia ordenacin del trfico por vehculos motorizados.

    PROTECCION Y REVALORIZACION DEL ENTORNO NATURAL.

    304 Requerimos un Plan Urgente para establecer consecuentemente la Trama Verde Urbana de la ciudad de Mlaga, en la que adems de integrar los espacios anteriormente

    comentados y el requerido cinturn forestal, se incluyan en una misma malla otras unidades naturales de gran valor, unidades jardinsticas de inters artstico, cultural y docente y los nuevos grandes espacios libres de la ciudad, todos ellos conectados mediante los correspondientes pasillos verdes que conlleven a una integracin de la Naturaleza en la ciudad.

    Estas son algunas de las estrategias colectivas que han hecho de Mlaga un ejemplo de ciudad Sostenible, es importante socializar estas estrategias y tomarlas en cuenta antes de proponer lineamientos de diseo ya que la exitosa experiencia de esta ciudad nos puede dar una gua y asegurarnos que el siguiente ejercicio terico sea lo ms cercano a la realidad posible.

    1.7 EL ESPACIO PUBLICO Y SU RELACION CON LA VEGETACION.

    La relacin que tiene cualquier espacio pblico con la vegetacin, est en funcin de varios parmetros ( imagen C1-23 ); tales como: el clima, la situacin geogrfica, incluso factores de tipo religioso y cultural; cada uno de estos aspectos son vitales para cualquier diseador, pues todos son puntos de partida para tomar cualquier decisin en el proceso de diseo; por ende, cada uno merece un anlisis serio y puntual para poder aprovechar al mximo las posibilidades de la vegetacin en la construccin del espacio pblico; sin embargo, y para el presente tema de estudio me

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    16

    Imagen C1-23: Informacin requerida para la evaluacin del Sistema Verde. Fuente: EL PAISAJE URBANO: Prcticas Positivas para Implementar en las reas Verdes, Parques y Jardines en Ciudades Intermedias., Ponencia dada en el 1er. SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE PAISAJE. 7, 8 DE ABRIL DE 2010 enfocar en 2 relaciones de tipo formal: por un lado del nivel de actuacin que tiene la vegetacin en tal espacio; es decir, hay una relacin directamente e inversamente proporcional entre la cantidad de espacio, y la cantidad de vegetacin que se da en dicho espacio.

    Y por otro del tipo de vegetacin que acta en ese espacio; es decir, que tanto influyen las cualidades fsicas de la vegetacin ( estatura, densidad, follaje) ; en el espacio pblico.

    1.7.1 RELACIN CANTIDAD-ESPACIO.

    En el espacio pblico exterior, la naturaleza ha sido y ser delimitada producto de la mano transformadora del hombre, la misma que no siempre tiene un fin especfico, urbano o paisajstico claro. Las condiciones para que el uso de la vegetacin sea considerada positiva dentro del espacio pblico est en funcin del uso y disposicin que se le asigne en ese espacio:

    Imagen C1-24: Parque Daniel lvarez. Loja. Autor. Por ejemplo en la imagen C1-24 nos damos cuenta de que la relacin paisajstica- lgica que se da en el parque es buena; pues

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    17

    es evidente que la disposicin de la vegetacin est dada para servir de lmite entre el lago y el sendero, y por eso la vegetacin no estorba y crea un conjunto; adems de ser aprovechable por el usuario y crear un paisaje esttico natural agradable.

    Ahora, por ejemplo en la imagen C1-25 vemos como hay una ubicacin aleatoria, en donde la disposicin de la vegetacin con el espacio en donde se encuentra contenida no tiene mucho sentido, el hecho de que ya haya una abundante vegetacin en el lugar no implica que la calidad de las actividades que se den ah sean mejores o peor aun positivas, de hecho en la actualidad ese sector gracias a la tupida vegetacin se ha vuelto inseguro.

    Imagen C1-25: Calle Mxico Y Cuba , sector Tebaida Alta. Loja. Autor.

    1.7.2 RELACIN CARACTERSTICAS-ESPACIO.

    Las caractersticas fsicas que tiene toda vegetacin ( alto, ancho, dimensiones de follaje, dimensiones de races, entre otras, ver clasificacin de los rboles segn sus caractersticas pg. 25 ) condiciona la forma en que esta se desenvuelve en el espacio pblico o entorno construido. Por ejemplo en la imagen C1-26 vemos como la forma y dimensiones de las races han destruido al entorno construido ( bordillo, jardinera y recubrimiento de piso)

    Imagen C1-26: Av. Zoilo Rodrguez. Loja. Autor

    Por su parte en la imagen C1-27 vemos como las caractersticas de la vegetacin no entra en conflicto con ningn elemento del entorno construido; es ms, sus caractersticas fsicas tienen un valor agregado que en este caso es dar sombra a las personas que estn sentadas en las bancas.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    18

    Imagen C1-27: Parque Central. Loja. Autor

    La conclusin en las relaciones cantidad-espacio y caractersticas-espacio, es que la vegetacin es un elemento bueno en el espacio pblico siempre y cuando se tenga en cuenta por un lado la disposicin y por ende funcin que puede tener la vegetacin en el espacio pblico y por otro tomar en cuenta las caractersticas fsicas de esta vegetacin para que no entre en competencia con otro elementos que conforman el espacio pblico con su inmediato entorno construido.

    . De ah nace la importancia de dar parmetros de relacin para poder valorar por un lado que tan positiva es la accin de la vegetacin en un espacio ( tomando en cuenta las dos relaciones anteriores ); y por otro el nivel de aceptacin que tiene el usuario hacia ese espacio; para eso utilizar una valoracin enfocada en

    la relacin que tiene o puede tener la vegetacin en un espacio como las veredas; valoracin que en su momento me servir para analizar un sitio en particular.

    1.7.1.1 RELACION VEGETACION-ENTORNO CONSTRUIDO.

    Es la forma en que interactan y conviven la vegetacin con todos los elementos que conforman el Entorno Construido ( Se denomina Entorno construido a conjunto de elementos que conforman el espacio pblico en esta caso las veredas ). Se las ha dividido en tres estados de la relacin:

    Malo: Cuando hay un conflicto intenso entre la

    vegetacin con el entorno construido; como es el caso del cableado del alumbrado pblico con el follaje de la vegetacin, o de las races de los rboles con el piso de la acera. ( Imagen C1-28 )

    Imagen C1-28: Vistas de la Relacin entre la Vegetacin y el entorno construido. Plazoleta Marco Ochoa Muoz. Loja. Autor.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    19

    Regular: Cuando hay una convivencia parcialmente

    equilibrada, pero que es mejorable ya que si no se toman medidas con el tiempo pasar a ser mala ( Imagen C1-29 ).

    Imagen C1-29: Vistas de la Relacin Regular entre la Vegetacin y el entorno construido. Plazoleta Marco Ochoa Muoz. Loja. Autor.

    Buena: Cuando hay un equilibrio funcional y esttico total entre la vegetacin y el entorno construido. ( Imagen C1-30 )

    Imagen C1-30: Vistas de la Relacin Buena entre la Vegetacin y el entorno construido. Av. Cuxibamba. Loja. Autor.

    1.7.1.2 RELACION USUARIO-ENTORNO CONSTRUIDO.

    Se trata de la forma en que el usuario acepta y usa el entorno construido, teniendo en cuenta que hay diferentes usos que se pueden dar en el Espacio Pblico ( Reunin, Ocio, Recreacin, Circulacin.etc). Es evidente pensar que si en un mismo espacio pblico se pueden desarrollar todos los usos posibles en la mayor cantidad de tiempo es que estamos hablando de un espacio pblico pleno y aceptado, por otro lado si en un espacio pblico solo ce da 1 o 2 funciones y en pequeos periodos de tiempo es que dicho espacio est convirtindose en un no espacio " El espacio entonces puede ser pblico o privado; tiene formas clsicas: la plaza y la calle; y tiene escala. El espacio sin gente, sin

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    20

    historias ni relatos, sin interaccin social es una idea artificial que en el actual contexto determina los no espacios." 13

    Mala: Cuando las personas usan parcialmente el espacio, no socializa y su uso es indispensable y en periodos pequeos de tiempo; es decir usa el espacio estrictamente lo necesario y lo ms rpido que puede.

    . Por lo tanto a esta relacin la hemos categorizado de la siguiente manera:

    Regular: El usuario le da un uso extra al espacio, tiene un

    grado de socializacin pero todava no es una interaccin social plena.

    Buena: El usuario utiliza el espacio de forma plena , socializa de forma cmoda y aprecia el espacio a tal punto de cuidar y sentirse orgulloso de l.

    1.7.1.3 RELACION DE ABSTRACCIN SIMBLICA.

    Es la relacin entre la edilicia con la vegetacin de su entorno construido,. esta relacin me ayudar a analizar el estado paisajstico de la vegetacin, estos criterios de valoracin fueron tomados del libro: PLANIFICACIN Y CONFIGURACIN URBANA de Rieter Prinz., su subdivisin es la siguiente:

    13 Acua Percy Vigil. (2005). ANALISIS FORMAL DEL ESPACIO URBANO . ASPECTOS TEORICOS. Instituto de Investigacin de la Facultad de Arquitectura , Urbanismo y Artes. Lima Per. p.74. Disponible en http://www.urbanoperu.com/analisis espacial urbano.

    a.) DESFAVORABLE.

    Predominio del entorno construido en relacin con la vegetacin.

    Imagen C1-31: Criterio Desfavorable. Autor.

    b.) POCO FAVORABLE.

    La vegetacin se muestra uniforme en una sola altura, creando un paisaje estril y desproporcionado.

    Imagen C1-32: Criterio Poco favorable1. Autor.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    21

    Imagen C1-33: Criterio Poco favorable2. Autor.

    C.) FAVORABLE.

    Imagen C1-34: Criterio Favorable. Autor.

    Hay una relacin equilibrada, entre la vegetacin y el entorno, lo que da una sensacin de escala y permanencia adecuada para el usuario.

    1.8 LA VEGETACION COMO HERRRAMIENTA PARA LA CONSTRUCCION DEL ESPACIO PUBLICO.

    Dentro del espacio pblico la vegetacin puede y debe tener algunas de las siguientes funciones de diseo 14

    - PANTALLAS.

    :

    La vegetacin puede ser usada como pantalla, tanto para bloquear vistas desagradables ( flujo vehicular, contaminacin visual ). As como para amortiguar los sonidos producidos por los vehculos, y la contaminacin producido por los vehculos.

    Imagen C1-35: La Vegetacin como Herramienta de Pantalla. Autor.

    14 LA VEGETACION COMO INSTRUMENTO PARA EL CONTROL MICROCLIMATICO. Villavicencio Jhoana. Cap. 1. pag.17

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    22

    - ENFASIS.

    Se refiere a enmarcar fronteras y reas, la invitacin al usuario a travs del uso de estmulos, atraccin, sugestin o curiosidad que atraiga al observador a moverse a travs de un espacio, utilizando a la vegetacin para crear un espacio dentro del recorrido.

    Imagen C1-36: La Vegetacin como Herramienta de Enfazis. Autor.

    - ARTICULACION.

    La vegetacin puede ayudarnos a relacionar lugares ( vincular ), o a su vez a dividir espacios grandes en sub espacios ms pequeos ( cercar ).

    Imagen C1-37: La Vegetacin como Herramienta de Articulacin. Autor.

    - SOLEAMIENTO.

    De las ventajas ms conocidas de la vegetacin para la mejoracin del espacio pblico es sin duda, la de controlar, obstruir, filtrar y reflejar los rayos solares. Su aplicacin ms inmediata como es lgico es la de proporcionar sombra; en algunos casos puede llegar a evitar del 50% al 90% de la radiacin incidente; adems hay otros efectos menos imperceptibles pero de gran ayuda en el manejo micro climtico." Del 100% de la energa solar incidente, las plantas absorben para la fotosntesis aproximadamente el 5-20%, reflejan 5-20%, disipan por evapotranspiracin 20-40%, emiten 10-15% y transmiten el 5-30%"15

    13 ESPACIO Y CONDUCTA Collahuazo Yesenia, pag. 140

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    23

    Imagen C1-38: La Vegetacin como Herramienta para el soleamiento. Autor.

    Imagen C1-39: Simulacin de la sombra que proyecta la vegetacin a horas diferentes del da. Autor. 16

    13 La simulacin se la realiz con la ayuda del programa de diseo SKETCHUP; al programa se lo configuro con los siguientes parmetros: Ubicacin Geogrfica : Quito- Ecuador, Mes: Junio; Ao: 2011 ( Configuraciones en Programa ); el rbol utilizado fue de forma triangular, con una altura de 5m,

    1.9 EL ARBOL COMO ELEMENTO Y APORTE DEL ESPACIO PUBLICO.

    El rbol urbano es un elemento fundamental en el paisaje de la ciudad, brinda diversos beneficios de orden ambiental, esttico, paisajstico, recreativo, social y econmico, los cuales son aprovechados de variadas formas por los pobladores, estos disfrutan de su presencia y lo convierten en un elemento integrante del paisaje urbano, a tal punto que "se constituye en uno de los indicadores de los aspectos vitales y socioculturales de la ciudad"17

    La presencia de vegetacin puede llegar a refrescar la temperatura de 1 a 5 grados Centgrados. Al realizar la fotosntesis mejora la calidad del aire ya que absorben CO2 y dan O2 ( Imagen C1-40 ).

    Imagen C1.40: Ventajas de la Vegetacin en el Ambiente. Fuente: EL PAISAJE URBANO: Prcticas Positivas para Implementar en las reas Verdes, Parques y

    el ancho del follaje de 4.5m, por su parte los arbustos utilizados son de forma redonda de altura 0.80m, con un ancho de follaje de 1m. 17WIESNER, C. DIANA. Metodologa para la definicin de una Estrategia de Arborizacin. Foro de Arborizacin Urbana. Bogot. 2000.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    24

    Jardines en Ciudades Intermedias., Ponencia dada en el 1er. SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE PAISAJE. 7, 8 DE ABRIL DE 2010

    Los rboles tienen una enorme capacidad configuradora y ordenadora de los espacios en que se encuentran, ya sea ocupando su volumen y definiendo vacos interiores con formas y tamaos diversos, cubrindolos total o parcialmente con copas altas, compartimentndolos y fragmentndolos con ramas y copas bajas o puntundolos cuando se disponen aislados.(Martnez y otros, 1996 pg. 19). De entre los principales beneficios adems de esttico del rbol hacia el espacio pblico tenemos:

    - Control de Contaminacin. - Reguladores de Clima. - Control de la erosin y estabilizacin de Taludes. - Recreacin. - Aporte Cultural y Simblico. - Valoracin de la Propiedad.

    A continuacin doy una clasificacin de los rboles tomando en cuenta sus caractersticas y funcin que cumplen en el espacio pblico; esta informacin ser de gran ayuda para el Anlisis que ser efectuado en el Capitulo 2.

  • CAPITULO 2:

    ANALISIS PAISAJISTICO DEL ESPACIO PUBLICO

    CASOS CONCRETOS.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    26

    2.1 BREVE HISTORIA Y CARACTERSTICAS DE LA TRAZA VIAL DE LA CIUDAD.

    Loja al igual que todas las ciudades conquistadas del pas heredaron tramas, creadas por fundamentos urbansticos europeos, como por ejemplo la Ley de Indias, entre los fundamentos ms importantes para el tema de estudio tenemos:

    " ART 111. Acerca del trazado de las calle y lotes. a cordel y piola, sanidad y fortaleza, fertilidad y acoplo, lea y agua dulce, junto al pueblo, ni lagunas, ni pantanos. Sobre la plaza mayor. Deben dirigirse al desembarcadero en caso de puerto, deben estar al medio en caso de una ciudad mediterrnea, en proporcin de 1 a 1 cuando son rectangulares. Es importante la ubicacin con respecto al norte y vientos y las calles con portales a todos los lados de la plaza.

    ART. 116. Determina el ancho de las calles por el clima, en el fro las calles deben ser anchas, y en el calor deben ser angostas por la sombra.

    ART. 118. Determina la construccin de plazas cuando haya iglesias, parroquias y monasterios, habla sobre la forma y ubicacin de los templos, con patio interior y pileta, que los diferencia de la arquitectura domstica de la poca. "1

    analizadas

    1 PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA CIUDAD DE LOJA. Varios Autores. Cap. 1. pag.59

    Segn el Plan de Desarrollo Urbano Rural de Loja en 1986, en la fundacin de Loja se asignaron solares a las principales familias espaolas, se trazaron cincuenta manzanas cada una dividida en cuatro solares, en cada solar deba edificarse una vivienda con huertos, jardines y caballeriza.

    Imagen C2-1: Trazado Original de Loja; fuente: REHABILITACIN URBANA DEL BARRIO MXIMO AGUSTN RODRGUEZ. Daro Bustn y Vanesa Vlez.

    En la dcada del 40, a partir de las teoras urbansticas vigentes se formularn los denominados planes reguladores en ciudades como: Quito, Latacunga, Ibarra y Loja. All se prefigur una imagen deseada de ciudad; que tiene que ver ms con modelos idealesespacialistas, trados del exterior, que con la realidad urbanoregional (Carrin, 1992). De hecho en el ao 1946, la municipalidad de Loja contrat al Arq. Gatto Sobral para la realizacin del primer plan regulador; sin embargo, recin en 1960 ste fue aprobado por parte del Concejo Cantonal.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    27

    Entre los aos 1961 a 1965 se traspas los lmites naturales de los ros, cuando fueron declaradas de utilidad pblica por el Concejo Cantonal, las 10 haciendas de la Fundacin Daniel lvarez Burneo, fuern destinadas a las primeras urbanizaciones realizadas por el Concejo Cantonal. De esta manera se incorporaron al rea urbana sectores como Las Pitas, Las Palmas, Miraflores, La Tebaida y Zamora Huayco.

    Al aprobarse el Plan de Ordenamiento Urbano realizado por el Arq. Gatto Sobral. El Centro histrico se transform en un centro administrativo, comercial, bancario, a ms del uso residencial de los sectores medios, y se inici a la vez la ocupacin de la periferia, por parte de sectores de altos ingresos.

    Imagen C2-2: Trazado de Loja para el ao de 1928. Fuente: "REHABILITACIN URBANA DEL BARRIO MXIMO AGUSTN RODRGUEZ". Daro Bustn y Vanesa Vlez.

    En el ao de 1984 se realiza el Plan de Ordenamiento Urbano Rural de Loja, donde se establece un nuevo lmite urbano, el mismo que fue modificado en el ao de 1997 y se mantiene hasta la actualidad. De ah en adelante, el aumento de poblacin, se vio

    reflejado en la planta urbana, en la creacin de numerosos barrios, urbanizaciones ubicados al occidente y oriente de la ciudad. Dentro del nuevo Plan de Ordenamiento Urbano Rural de Loja podemos rescatar como muy positivo las ideas de Ciudad Jardn que se dieron el algunos de los nuevos barrios y avenidas en proceso en ese momento de consolidacin; ideas como la del retiro frontal pero sobre todo la arborizacin que se dio en ese tiempo nuevas avenidas como la 24 de Mayo y la Av. Pio Jaramillo Alvarado. Este proceso no fue acompaado por una poltica de planificacin general que lo oriente, generndose una serie de problemas que comprometen la calidad urbana de amplios sectores, problemas como la congestin vehicular, ausencia de reas verdes y la concentracin econmica, poltica y comercial.

    Imagen C2-3: Ocupacin del Suelo en 1987. Fuente: PLAN DE ORDENAMIENTO URBANORURAL DE LOJA. 1986. 2

    2 GEO LOJA, Varios Autores, Loja 2007;Cap. 2pp. 55.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    28

    Hoy por hoy la concentracin poltica, econmica y religiosa sigue estando donde empez pero el proceso de consolidacin ha sido ms acelerado, ordenado pero no mejor, ideas como las de ciudad jardn se han olvidado, pero espacios como retiros y la presencia obligada de rea verde se han mantenido.

    Imagen C2-4: Ocupacin del Suelo en el 2003 Fuente: PLAN DE ORDENAMIENTO URBANORURAL DE LOJA. 1986.3

    En definitiva el espacio consolidado local es el resultado de un proceso evolutivo al principio impuesto, luego improvisado y hoy por hoy casi tardo, si bien hay normativas que orientan el proceso de consolidacin de un espacio; estas, o no se cumplen o se olvidan de aspectos importantes como la arborizacin y el

    3 GEO LOJA, Varios Autores, Loja 2007;Cap. 2pp. 56.

    tratamiento vegetal, expresado en un paisaje urbano montono, y estril.

    2.2 CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA TRAZA VIAL LOJANA.

    Imagen C2-5: Foto Satelital de la Ciudad de Loja. Archivo Autor. Nuestra ciudad tiene varias trazas viales; sin embargo la traza de damero heredada por la conquista espaola es de las ms notables en especial dentro del Centro Histrico de la Ciudad, este trazado est muy bien marcado por encontrarse en el centro histrico de la ciudad, delimitado por los dos ros ( Imagen C2-5 ) que cruzan la ciudad, entre las caractersticas ms notorias de esta traza vial tenemos:

    - Es un sistema ordenado.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    29

    - Sus dimensiones han hecho que este sistema de traza ordenada se vea muy congestionado es especial en horas pico.

    Imagen C2-6: Calle Bernardo Valdivieso, Centro Histrico de la Ciudad de Loja. Autor.

    - Sus veredas son muy estrechas. - Ausencia de retiros frontales en las viviendas, salvo en casos donde hay portales. - Hay una ausencia total de vegetacin.

    - El vehculo es el actor principal de este tipo de trazado.

    Por otro lado existe el trazado lineal, en que se desenvuelve prcticamente en el resto de toda la ciudad, tal como lo indica el GEO LOJA: " La conformacin urbana de la ciudad es de tipo lineal, con una superficie aproximada de 12 km de largo por 4 km de ancho. Para el sistema de transporte de la ciudad se han conformado dos corredores principales, central y oriental (paralelos a los ros Malacatos y Zamora) con una longitud de 12,2 km y 11,7 km, respectivamente ( Imagen C 2-7 ). La poblacin que demanda de transporte urbano en la ciudad de Loja, representa un 45 % del

    total

    (UMTTTLoja, com. pers., 2005)." 4

    Imagen C2-7: Mapa de las vas urbanas de la Ciudad. Tomado del GEOLOJA. Archivo Autor.

    4 GEO LOJA, Varios Autores, Loja 2007. Cap. 3. pp. 71.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    30

    En este trazado vial as mismo ordenado si bien hay mejoras de carcter funcional, hay falencias ms de tipo paisajsticos entre los cuales tenemos:

    - El vehculo es el actor principal de la ciudad. - Hay un predomino en la bsqueda de la funcionalidad de las vas mas no hay, un inters de tipo paisajstico o ambiental. - La vegetacin se presenta como un elemento decorativo improvisado. - En elementos como parterres y circunvalaciones, hay presencia de vegetacin pero en su mayora no se adaptan de una forma correcta a su entorno.

    Imagen C2-8: Calle Mxico. Loja. Autor

    En definitiva la traza vial lojana es una traza ordenada, pero con un desequilibrio paisajstico, ya que la bsqueda de la funcionalidad vehicular (el vehculo como el actor principal de la ciudad ), ha hecho que se deje de lado factores importantes en el diseo vial, como por ejemplo el uso de la vegetacin, las dimensiones de vereda, el mobiliario, elementos bsicos en el diseo urbano.

    2.3 ANALISIS DEL PAISAJE VEGETAL EN EL ESPACIO PUBLICO: CASOS CONCRETOS.

    2.3.1 GENERALIDADES.

    Para entrar de lleno al anlisis del espacio pblico , es necesario entender algunos conceptos que de ahora en adelante se los utilizar con frecuencia:

    "El anlisis es una herramienta propia del conocimiento cientfico implica el comprender, conocer una entidad determinada por medio de la descomposicin de sta, en sus elementos o partes principales. La eleccin de estos est determinada por el enfoque o tcnica a utilizar.

    El concepto del espacio con relacin a la arquitectura tiene que ver con la manera de ver y apreciar el mundo, implica una percepcin individual -sin embargo se puede hablar de espacio colectivo- lo que determina que este vare segn la cultura del individuo. Espacio y Lugar son conceptos diferentes, se puede decir

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    31

    segn Maurice Merleau-Ponty que el primero es de carcter grfico y el segundo de carcter antropolgico o existencia.

    El espacio entonces puede ser pblico o privado; tiene formas clsicas: la plaza y la calle; y tiene escala. El espacio sin gente, sin historias ni relatos, sin interaccin social es una idea artificial que en el actual contexto determina los no espacios. Consideramos que los elementos bsicos del espacio urbano 1 son tres, los edificios, el medio fsico y el hombre.

    2.3.2 EL ANALISIS PAISAJISTICO.

    El anlisis paisajstico, pretende dar una explicacin tcnica acerca del uso social, funcional y la capacidad de abstraccin visual que se tiene de un lugar, dicho anlisis se lo puede enfocar desde los siguientes puntos de vista:

    "Anlisis Referido al Uso: Este tipo de anlisis busca responder a cmo se usa el espacio? Y se registra estructuralmente y en forma sistemtica aquellos elementos que son percibidos por el usuario de manera evidente.

    Tal como se indica en el Capitulo 1 y para el efecto de anlisis se tomar a los siguientes como los usos del espacio pblico:

    Reunin. Circulacin. Ocio. Armona. Seguridad.

    - Anlisis de Fenmenos Sensoriales: La imagen urbana es producto de un proceso perceptual mltiple de fenmenos sensoriales. Los fenmenos sensoriales se refieren a lo que se puede percibir de las cosas por los sentidos; los conceptos utilizados en este anlisis son: forma y espacio y estructura visual.

    - Anlisis de las Relaciones Espaciales: Su propsito es el de considerar a todos los elementos que participan en la creacin del arte urbano, caracterizando estos a fin de explicar los principios de composicin espacial.

    Este anlisis visual acepta que se relacionen los acontecimientos en el anlisis de la estructura urbana evitando considerar el paisaje como un objeto aislado. "5

    2.3.3 METODO DE ANALISIS PARA LOS CASOS CONCRETOS.

    Para realizar el anlisis de los tramos, se tomar en cuenta los siguientes datos:

    2.3.3.1 ANTECEDENTES.

    Una breve introduccin acerca de la historia y evolucin del caso a analizar, esto me ayudar a comprender la realidad del siguiente punto.

    2.3.3.2 ESTADO ACTUAL.

    5 LA VEGETACIN COMO INSTRUMENTO PARA EL CONTROL MICROCLIMTICO EN EL ESPACIO URBANO. Johanna Villavicencio pp. 61.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    32

    Analizar al estado actual como todas las condiciones fsicas y funcionales al que est regido el espacio; as ce tomara en cuenta para el anlisis del estado actual factores como soleamiento y vientos.

    2.3.3.3 LEVANTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL CASO CONCRETO.

    Utilizar al levantamiento como herramienta para conocer la cantidad y estado de todos los elementos que participan en el espacio pblico. Para ello clasificar a los elementos del espacio pblico en 2 grupos:

    1. LA VEGETACION: Se refiere a las plantas teniendo en cuenta sus caractersticas tanto fsicas, funcionales y su relacin con el entorno construido.

    2. ENTORNO CONSTRUIDO: Son todos los elementos inertes urbanos que participan en la formacin del espacio pblico tales como: calle, acera, rea verde en acera, equipamiento extra (postes de luz, mobiliario, sealtica y publicidad) y carcter de cada vivienda (comercial, residencial, etc.) con el nmero de pisos y retiro que posee.

    2.3.3.3.1 CRITERIOS EN EL LEVANTAMIENTO DE LA VEGETACION.

    Se levantar todas las especies de vegetacin utilizando los criterios de valoracin enunciados en el Captulo 1.

    TIPO. FORMA.

    FUNCION. ESTADO. RELACIONES.

    2.3.3.3.2 CRITERIOS EN EL LEVANTAMIENTO DEL ENTORNO CONSTRUIDO.

    Los elementos a analizar dentro del entorno construido son:

    AVENIDA.

    Se la clasificar de la siguiente manera, y se tomarn los siguientes datos:

    a.) TIPO.

    Carriles: Nmero de carriles para la circulacin vehicular. Sentido: Si la circulacin vehicular es de uno o dos sentidos.

    b.) TOPOGRAFIA.

    Pendiente Positiva. Pendiente Negativa. Regular.

    c.) SERVICIOS EXTRAS.

    Trnsito: Cuando el vehculo solo puede circular. Trnsito y Estacionamientos: Cuando el vehculo adems de

    circular puede estacionarse en la calle.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    33

    d.) " ANCHO DE ACERA.

    Mala: Ancho menor a 1.5m Regular: Cuando oscila entre 1.5m a 2.25m. Buena: De 2.25m en adelante.

    e.) ANCHO DE JARDINERA.

    Malo: Ancho menor a 0.6m Regular: Cuando el ancho oscila de 0.6m a 1.2m. Bueno: De 1.2m en adelante." 6

    EDIFICACIONES.

    Se tomar en cuenta los siguientes datos en el levantamiento.

    Residencial. Comercio. Residencia/Comercio. Lote Baldo. Nmero de Pisos. Retiros.

    6 Estos parmetros fuern tomados del Captulo 1, seccin : Marco Legal. Y se los enuncia nuevamente para clarificar y especificar las bases tericas en que se basa el anlisis.

    MOBILIARIO.

    Enumerar y ubicar en el plano todos los elementos que participen como mobiliario en el espacio seleccionado; elementos como:

    Bancas. Postes de Luz. Publicidad. Semforos. Sealtica. Casetas Telefnicas. Tomas contra Incendios.

    2.3.4 FICHAS DE LEVANTAMIENTO DE LA VEGETACION Y EL ENTORNO CONSTRUIDO.

    La toma de datos se dar en das de preferencia con caractersticas similares ( el mismo da o similar, la misma hora.), as como en das que presentes caractersticas climticas y paisajsticas parecidas.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    35

    2.3.5 DETERMINACION DE LOS TRAMOS.

    2.3.5.1 CONSIDERACIONES PREVIAS.

    Para determinar qu espacio pblico ser escogido debe contar con las siguientes caractersticas:

    - Primero: tiene que tener presencia de vegetacin o en su defecto tiene que brindar las condiciones necesarias para que esta se pueda dar.

    - Segundo: el sector tienen que estar dentro de un espacio pblico de preferencia consolidado; por lo tanto los lugares escogidos estarn dentro del permetro urbano ms utilizado de la ciudad.

    ESPACIOS ABIERTOS URBANOS PRINCIPALES DE LA CIUDAD DE LOJA. 1

    PLAZAS

    Plaza Mayor o Parque Central. San Francisco Santo Domingo San Sebastin o Plaza de la Independencia

    PLAZOLETAS Plazoleta 1ero de Mayo-Plaza de las Flores Plazoleta Mercedes de Jess Molina Plazoleta de Honor a Emiliano Ortega

    1 ESPACIO Y CONDUCTA, LA INFLUENCIA DEL ESPACIO PBLICO EN LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS. Collahuazo Paladines Yesenia. Tesis Escuela de Arquitectura. Universidad Tcnica Particular de Loja. Ecuador. pp. 83 y 84.

    Plazoletas Lneas que Cruzan Florecen. Plazoleta en Honor Marcos Ochoa Muoz Puerta de Entrada a la Ciudad. Plazoleta en Honor a Cristbal Ojeda Dvila Pileta

    PARQUES SUBURBANOS Parque Recreacional Jipiro Parque Natural La Banda Parque Colinar Pucara/Podocarpus

    PARQUES URBANOS Parque Recreacional Daniel lvarez Burneo. Parque Lineal del Sur. Parque Lineal Orillas del Zamora.

    PARQUES DE LA CIUDAD Parque Bolvar Parque Infantil Bernab Luis.

    PARQUES BARRIALES Parque San Pedro de Bellavista Parque de Los Molinos Parque San Cayetano Bajo Parque de la Pradera San Pedro

    AREAS VERDES Parque Infantil rea Verde " La Pradera ". Ciudadela Zamora.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    36

    CALLES Y AVENIDAS CON ARBOLADOS.2

    - Avenida 24 de Mayo.

    - Avenida Po Jaramillo Alvarado. - Avenida Cuxibamba. - Va a Malacatos (Avenida Eduardo Kingman). - Avenida Gobernacin de Mainas (Sector Supermaxi). - Ciudadela Zamora ( Clodoveo Carrin). - Terminal Terrestre (Avenida Isidro Ayora).

    - Tercero: Al ser un estudio de vas se considerara aquellas en donde se den condiciones de espacio necesarias para plantear un ejercicio de diseo; y estas son las vas colectoras las que son:

    VIAS DE LA CIUDAD DE LOJA, POR CARACTERSTICAS FUNCIONALES Y CONSTRUCTIVAS SEGN TIPO DE VA3

    VIAS ARTERIALES.

    NOMBRE DE LA VIA ANCHO(m) PARTERRE(m) ACERA(m)*2 Av.: A. FELICSMO ROJAS 15.00 4.0 2.00 Av. DE LOS PALTAS 14.00 3.0 2.00 Av.: REINALDO 13.50 X 2.00 2 LA VEGETACIN COMO INSTRUMENTO PARA EL CONTROL MICROCLIMTICO EN EL ESPACIO URBANO. Villavicencio Ordez Johanna. Tesis Escuela de Arquitectura. Universidad Tcnica Particular de Loja. Ecuador. pp. 74.

    3 PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA CIUDAD DE LOJA. Varios Autores. Ilustre Municipio de Loja. Parte 5 . pp. 191.

    ESPINOZA Av.: MANUEL PINZANO 14.00 4.0 5.00 Av.: PO JARAMILLO A. 18.00 7.0 3.00 Av.: UNIVERSITARIA 10.50 X 1.2 Av.: 24 DE MAYO 0.50 X 1.5 Av.: MANUEL AGUSTIN AGUIRRE 9.00 X 3.00

    Av.: CUXIBAMBA 18.00 4.0 7.60 Av.: 8 DE DICIEMBRE 18.00 X 2.90 Y 1.50 Av.: EDUARDO KIGMAN 12.00 X 2.90 Av.: GOBERNACIN DE MAINAS 13.20 3.8 2.00

    Av.: ORILLAS DEL ZAMORA 9.00 X 2.50

    Av.: EMILIANO ORTEGA 9.70 X 1.40 Av.: NUEVA LOJA 9.00 X 1.50 Y 2.00 Av.: RO MARAN 9.80 X 1.50 Y 2.00 Av.: SALVADOR BUSTAMANTE CELI 13.80 2.0 1.5

    Av.: ISIDRO AYORA 17.00 4.5 2.00 Av.: BENJAMN CARRIN 12 2.0 2.00

    Av.: ORIENTAL DE PASO 12.50 X 1.50 Av.: PABLO PALACIO tramo entre Avda. A. Felicsimo Rojas y 8 de diciembre

    14.00 4.0 2.50

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    43

    2.3.5.2 DETERMINACION DE CASOS CONCRETOS A ANALIZAR.

    Las veredas son espacios de circulacin numerosos y extensos, son espacios que ayudan a la consolidacin del espacio pblico y son los articuladores de todo el esqueleto urbano, es por eso que son de los espacios ms democrticos y utilizados de esta y cualquier ciudad del mundo; sin embargo, son los espacios ms desapercibidos e ignorados del espacio pblico ( por lo menos en esta ciudad), por creer que su uso es exclusivo de circulacin, pero ahora s que son potenciales espacios de socializacin, convivencia, descanso y diversin. ( Imagen C2-9 ).

    Imagen C2-9: Av. 24 de Mayo. Loja. Autor.

    Para el proceso de anlisis se escogi a varias avenidas de la ciudad, tratando en lo posible de escoger avenidas con tipologas y caractersticas diferentes, las fichas de anlisis de cada una de

    estas se encuentran en la seccin de Anexos. Pero para el anlisis e intervencin se ha escogido a 2 por cuestiones de espacio :

    Av. 24 de Mayo por:

    Cuenta con presencia vegetal.

    Cuenta con las condiciones necesarias para poder realizar una intervencin.

    Su estado est comprometido ( por lo menos en el tramo escogido ), por lo que necesita una intervencin.

    Se encuentra en el rea de Primer Orden de la Ciudad por lo que es un espacio con un fuerte trfico peatonal y vehicular.

    Av. Manuel Agustn Aguirre por:

    No existe presencia de vegetacin.

    Sus dimensiones son propicias para una intervencin arquitectnica.

    Al ser una de las principales arterias viales de la ciudad su trfico vehicular y peatonal es fuerte y continuo.

    Cuenta con problemas de apreciacin y uso del usuario hacia este espacio.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    45

    2.4 ANALISIS DE LOS CASOS CONCRETOS.

    2.4.1 CASO 1:

    AV. 24 DE MAYO.

    Imagen C2-10: Vista General de la Av. 24 de Mayo. Loja. Autor.

    - ANTECEDENTES.

    En 1946 Gilberto Gatto Sobral, elabor el primer plan regulador para la ciudad de Loja. Aquel plan rompa el esquema de asentamiento en cuadrcula y propona un trazado generado por manzanas poligonales regulares. Adems defini algunos criterios

    de salubridad, paisajismo y arquitectura. Haba planteado la nueva cara de la ciudad como Ciudad-Jardn. La Avenida 24 de Mayo es el ejemplo ms claro de los criterios formulados por el Arq. Sobral en su plan regulador. ( Imagen C2-11 ).

    Imagen C2-11: Foto del plano original del PLAN REGULADOR URBANO DE LA CIUDAD DE LOJA, diseado por el Arq. Gatto Sobral. Fuente: Municipio de Loja. 1

    Pero el proceso de consolidacin de esta avenida se vi afectado por factores como: el alto ndice de densidad poblacional y vehicular, adems por un cambio acelerado de uso del suelo ( de vivienda a comercial). Sin embargo el problema ms recurrente de la avenida que nunca se predijo, es que la vegetacin, en el

    1 La informacin brindada por el Departamento de Planificacin del Municipio de Loja, consisti en imgenes en formato digital de los planos originales del PLAN REGULADOR URBANO DE LA CIUDAD DE LOJA, hecho por Gatto Sobral, adems de conversaciones sobre el tema con los tcnicos del departamento, quienes me indicaron datos como los que se especifican en el detalle de la fotografa.

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    46

    futuro, cuando alcance su altura promedio, iba a entrar en conflicto con las viviendas, aceras y bordillos.

    - ESTADO ACTUAL Imagen C2-12: Ubicacin y caractersticas generales del Tramo, Autor. El tramo 1 se encuentra ubicado en el Distrito ,1 Parroquia el Sagrario, Barrio 24 de mayo en las calles Avenida 24 de Mayo entre Mercadillo y Miguel Friofro en el centro de la ciudad, es una de las ms importantes vas de la ciudad, esta avenida se caracteriza por su alto valor comercial, su uso del suelo va desde viviendas, instituciones educativas, talleres e institucionales; su trfico es

    abundante y ah circulan dos lneas de buses, y se la utiliza como rea de estacionamientos. Su topografa es regular, la direccin vehicular es de un solo sentido, las alturas de las edificaciones van de 1 a 3 pisos mximo, en cuanto al nivel de arborizacin est muy avanzado, Sin embargo, es evidente la desproporcin tanto en cantidad como en tamao de la vegetacin en relacin con el entorno construido, esta desproporcin ha conllevado a problemas como: el desmejoramiento de la infraestructura de acera e incluso de las calles; y una constante pelea de la vegetacin con los equipamientos extras (iluminacin pblica y sealtica ). Pero as mismo la abundante vegetacin ha dado como resultado que esta avenida presente una bella imagen paisajstica, que su recorrido sea ameno y una buena climatizacin; adems el follaje de sus rboles han creado barreras visuales que han disimulado la contaminacin visual creada por la presencia de la publicidad de los negocios del sector.

    Imagen C2-13: Vista General de la Av. 24 de Mayo. Loja. Autor

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    48

    2.4.2 CASO 2:

    AV. MANUEL AGUSTIN AGUIRRE.

    .

    Imagen C2-14: Vista General de la Av. Manuel Agustn Aguirre. Loja. Autor.

    - ANTECEDENTES.

    Al igual que el tramo anterior, la Av. Manuel Agustn Aguirre, fue tomada en cuenta en el Plan de Ordenamiento del Arquitecto Gatto Sobral, pero como terreno construido sin amanzanamiento ( Imagen C2-15 ), por considerarse para ese entonces los dos ros

    que cruzan la ciudad los limites urbanos de la ciudad. De hecho la interseccin de los que ahora es la Av. Manuel Agustn Aguirre y 10 de Agosto era para ese entonces un improvisado Terminal Terrestre.

    Imagen C2-15: Vista General de la Av. 24 de Mayo, Autor.

    Despus de un acelerado proceso de consolidacin, ya por principios de los 90 la avenida fue tomando un protagonismo categrico al ser la avenida en donde transitaban todas las lneas de buses urbanos y transporte pesado de la ciudad, lo que gener un grave problema de trfico vehicular y contaminacin visual, ambiental y sonora.

    Ya para comienzos de nuevo milenio por el ao 2002 en la Segunda alcalda del Dr. Jos Bolvar Castillo, se pone en marcha el Denominado " Sistema Integrado de Transporte Urbano " mejor conocido como S.I.T.U., que consista en un plan regulador del trfico vehicular, el cual contemplaba entre otras acciones la reubicacin de las rutas y construccin de paradas de buses a lo

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    49

    largo del recorrido de la denominada ruta troncal ( de la cual la Av. Manuel Agustn Aguirre forma parte ). Para poner en marcha esa idea se plane la ampliacin de 2.5m a 7m, de las veredas ubicadas en la parte oeste de la ruta troncal; para esto se tomo los retiros de las viviendas, los cuales en el caso concreto iban de los 5 a 7 metros ( Imagen C2-16). 1

    .

    Imagen C2-16: Plano de lo que seria las dimensiones de retiro y ancho de acera de la Av. Manuel Agustn Aguirre entre 10 de Agosto y J. A. Eguiguren, antes de la implementacin del SITU. Autor.

    Esta decisin si bien hizo que las aceras tengan un ancho importante, tambin provoc que las viviendas al perder el retiro frontal, tengan un acceso directo a la acera lo que contribuy a que las edificaciones, por lo menos en el tramo escogido dejen de ser utilizadas como viviendas para tener un uso y carcter de lleno comercial.

    - ESTADO ACTUAL.

    1 La informacin descrita fue tomada por un lado en el departamento de Planificacin del Municipio de Loja, as como entrevistas a los propietarios de las viviendas de los tramos.

    Imagen C2-17: Ubicacin y caractersticas generales del Tramo, Autor.

    El tramo 2 se ubica en la Zona 2 parroquia Sucre, barrio Ramn Pinto, en las calles Av. Manuel Agustn, entre las calles 10 de Agosto y Cristbal Colon, es una va arterial de 3 carriles en un solo sentido, sin opcin a estacionamientos. Es la principal arteria vial de la ciudad, pues sobre esta Avenida circula la ruta troncal del S.I.T.U.; colinda con el rio Malacatus, el mismo que en sus orillas alberga una tupida y variada vegetacin de buena altura, la que ayudado

  • [ INTERVENCION PAISAJISTICA EN EL ESPACIO PUBLICO ]

    50

    a la climatizacin del sector, as como al soleamiento de la vereda, pero solo en las primeras horas de la maana.

    Su topografa es regular, a lo largo del tramo predomina un uso de suelo comercial, lo que ha provocado una considerable presencia de contaminacin visual.

    La altura de pisos de las edificaciones a lo largo del tramo ( 2 cuadras ) van desde 1 a 3 pisos como mximo, casi el total de las viviendas no cuenta con retiro frontal, es decir no hay un espacio de transicin entre la vereda y el acceso a las edificaciones, lo que ha acentuado aun ms el carcter de comercial del sector ( Imagen C2-18).

    Aunque es una va con un fuerte trfico vehicular, el trfico peatonal no es intenso o por lo menos no es perceptible por el generoso ancho de vereda ( 7m) existente en el tramo, en especial en las noches en donde incluso se lo ha llegado a catalogar como un sector peligroso.

    No hay presencia de vegetacin en la acera salvo un molle ubicado en la mitad de la acera que interrumpe la circulacin peatonal, adems de estar en conflicto con el cableado areo del lugar.

    La apariencia de la vereda y dem