Intradevco_trabajo Final 05.10.15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de intradevco

Citation preview

2015

INTRADEVCO

Profesor: Eduardo Ivan Huapaya Curso: Finanzas Aplicadas -EPE

I. RESUMEN EJECUTIVO

Desde el punto de vista econmico, se esperaba que el Per creciera por encima del 4.8% en el 2015, los resultados econmicos del ejercicio 2014 muestran una utilidad neta financiera de S/ 16602,000 los que comparados al periodo 2013 S/.12731,000 reflejan un incremento del 30.40%, adems representa una utilidad sobre ventas netas del 3.56%. Esta disminucin del margen neto est principalmente relacionada con el incremento de los gastos de ventas y la devaluacin de nuestra moneda, Durante el periodo 2014 la empresa obtuvo financiamiento de entidades bancarias y mediante arrendamientos financieros para la adquisicin de maquinarias y ampliacin de las plantas destinadas directamente a la produccin.En efecto, podemos identificar que la empresa tiene una muy buena propuesta de rentabilidad para los accionistas que va en aumento a travs de los aos, en el ltimo ao del periodo estudiado se tiene una CCE en 29.02%, se redujo a 187.0 das lo cual indica que un tiempo ptimo, razonable para no perder la rentabilidad de la empresa. La rentabilidad de la empresa es buena, pues en el anlisis Dupont se determina crecimiento en los indicadores Roa y Roe del ao 2013 al 2014.

II. RESEA DE LA EMPRESAIntradevco Industrial S.A. se dedica a la fabricacin y comercializacin de productos para limpieza del hogar tales como: detergentes, lavavajillas, betn, ceras, insecticidas, ambientadores, leja, limpiadores, pulidores, lustra muebles, auxiliares de lavandera, desinfectantes, suavizantes de ropa, limpiametales, etc.; y productos para el cuidado personal como cremas y enjuagues dentales, desodorantes, jabn de tocador, shampoos, cremas de afeitar, repelentes, protector solar, medicamentos de venta libre, etc.Desde sus inicios como INTRADEVCO S.A. en 1949, ha desarrollado estas actividades en forma normal y sostenida ocupando un lugar expectante dentro del mercado nacional e internacional, con fbricas propias en Per, Chile y Uruguay y con exportaciones a muchos otros pases.De acuerdo a la Clasificacin Industrial Internacional Uniforme (CIIU) establecida por la Organizacin de las Naciones Unidas, al giro principal de la empresa le corresponde el CIIU 2424.Visin de la EmpresaSeremos una de las principales empresas fabricantes de productos de consumo masivo para el mundo, reconocida por: nuestro trabajo de alta calidad, innovacin constante y responsabilidad con el medio ambiente; por nuestro espritu de equipo, armona, identidad y desarrollo humano y por los beneficios que hemos generado a los trabajadores, la empresa, el pas y el mundo. Misin de la EmpresaSatisfacer las necesidades de limpieza del hogar, cuidado personal, salud y alimentacin mediante la fabricacin, mercadeo y venta de productos de alta calidad, bajos precios y fcil uso, con demanda en todos los estratos socio econmicos, con el fin de obtener rendimiento del capital, generar empleo, contribuir al desarrollo social y econmico del pas y cuidar el medio ambiente.

Valores tica: Hacer lo correcto todos los das. Integridad: Transparencia y nobleza para con la empresa y la ley. Lealtad: Con la empresa, el trabajo y el Per. Dedicacin: Para lograr el objetivo a la perfeccin. Determinacin: Para lograr ser los mejores en lo que hacemos. Liderazgo: Enfocamos nuestra capacidad de gestin para inspirar y alcanzar ms de lo que uno cree posible.

SECTOR Y POSICIONAMIENTOLos productos para la limpieza del hogar y el aseo personal son un sector muy amplio del mercado. En el Per las principales empresas multinacionales que compiten en este sector son: Procter & Gamble, Unilever, Colgate-Palmolive, Henkel, Clorox, S.C. Johnson & Sons y Reckitt Benckiser. Tambin participan en l empresas nacionales como Alicorp y Tecnoqumica.Las participaciones de INTRADEVCO S.A. en el mercado peruano son como sigue:PARTICIPACIONES POR CATEGORIA APROX % Betn 55 Detergente 18 Lava Vajilla 55 Insecticidas 68 Ceras 50 Limpiadores 52 Desinfectantes 34 Ambientadores 56 Higiene Bucal 28 Desodorantes Personales 22 Leja 15 WC 49 Pulidores 93 cido Muritico 17 Esponja Verde 28 Auto 32 Limpiadores Especializados 34 Suavizante 25 Lustra muebles 55 Auxiliares de Lavandera 36Las estrategias de posicionamiento adoptadas por Intradevco Industrial S.A. son la peruanidad, la calidad, el menor precio y la constante innovacin. As tenemos que peridicamente realizamos campaas a travs de spots publicitarios, televisivos y radiales, vinculando las principales marcas de la empresa con slogans, tales como: Cmprale al Per; Calidad, Precio y Trabajo para ms Peruanos; Compra Producto peruano , Peruano por donde lo mires y Limpio de Corazn y otros que han mantenido a nuestros productos en una constante preferencia en el mercado, situacin que se mantiene y mejora con la promocin a nuestra campeona mundial del boxeo Kina Malpartida y otras promociones especiales a las marcas, como PATITO: Bien Lavadito con Patito, PREMIO: Brillo Y Proteccin, AMOR: Amor para mi familia y otras. Creemos que el hecho de generar un producto de buena calidad, a un precio accesible y a la vez generar ms trabajo para ms peruanos, versus los productos mayoritariamente importados por la competencia, es la razn de la inmensa acogida de nuestros consumidores.

III. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO

1. ANALISIS DEL ROE Y ROA:AoMargen netoRotacin de ActivosMultiplicadorRoa Roe

de

capital

Ao 20143.564%0.7291.85852.597%4.827%

Ao 20133.060%0.7111.79722.177%3.912%

Ao 20125.930%0.5981.97473.544%6.999%

.ElROEse define como el cociente entre: utilidad neta/fondos propios y tradicionalmente ha sido un ratio utilizado para medir la rentabilidad de unacompaa y permite hacer comparaciones estticas de distintas compaas dentro de un mismo sector. En el margen neto, existe una cada del 2012 (5.93%) al 2014 (3.56%) que representa un 39.89%. Las ventas durante el ao 2,014 ascendieron a S/465`763,000 nuevos soles (en el 2013 fueron S/. 416105,000 nuevos soles), existiendo un incremento del orden del 11.93% con respecto al 2013, la variacin de los gastos de ventas y la dolarizacin fueron los factores que originaron el decremento de la utilidad neta. La gestin de los recursos en el 2012 (0.598) al 2014 (0.729), durante el ao 2014 Ia empresa continuo ampliando Ia capacidad de planta, de acuerdo con su estrategia de crecimiento, entrando en la poltica de inversin para seguir manteniendo la empresa con la ms alta tecnologa, priorizando stas de acuerdo al avance y desarrollo tecnolgico que se viene dando respecto de los productos que fabrican.El multiplicador de capital, las inversiones han sido financiadas al 53.80% con los fondos de la empresa, por ello se presenta un incremento del 88.88% en este indicador. . El uso de los activos adecuados de la empresa, tambin presenta incremento de 21.91%, debido a que en el ao 2014, consientes del medio ambiente se adquirido maquinaras que permiten reciclar este tipo de envases (plsticos), los que adquirimos en el mercado a recolectores formalizados. Es as que Intradevco posee dos plantas de detergente en polvo. Para sostener el continuo crecimiento y anticipndonos al futuro, Para incrementar el ROE, se debera de aumentar las ventas, reducir los costos y gastos operativos, reducir los gastos financieros, desarrollar la eficiencia del uso de los activos y aumentar el grado de apalancamiento de la empresa.2. CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO:

AoPerodo de conversin de inventarios+Perodo de cobro de cuentas por cobrar=Ciclo Operativo -Perodo de aplazamiento de Cuentas por Pagar=Ciclo de conversin de efectivo

2012264.55+132.03=396.58-132.91=263.67

2013208.36+117.41= 325.77-71.60=254.17

2014170.54+111.05= 281.59-94.42=187.17

Podemos determinar: El pci del 2012 al 2014 tuvo una reduccin de 35.54%, en donde la empresa mejor uso de sus inventarios con su alta rotacin de sus mercaderas en 170.54, debera de seguir mejorando este indicador. El pcc del 2012 al 2014 tuvo una reduccin de 15.89%, obteniendo mayor eficiencia en departamento de cobranzas, disminuyendo los das de cobranza a los clientes en 111.05 das. EL pcp del 2012 al 2014 tuvo un cada de 28.96% lo que perjudica las negociaciones con los proveedores, por lo que debe pagar sus cuentas por cobrar antes de 94.42 das. El CCE muestras una reduccin del 29.02% del 2012 al 2014, lo cual es favorable contar en la empresa con liquido dentro del corto plazo. En el ao 2012 el aplazamiento de las cuentas por cobrar fue mucho ms alto que en los aos posteriores lo cual ayud a obtener el ciclo de conversin de efectivo ms bajo entre los aos estudiados. En el ao 2013 el periodo de aplazamiento de cuentas por cobrar fue el ms bajo que el ao anterior y posterior afectando a la liquidez de la empresa ya que el periodo cobro de cuentas por cobrar fue mayor. En el 2014 el perodo de cobro disminuye reflejndose en el ciclo operativo y en el de ciclo de conversin de efectivo esto se debe principalmente por la variacin del perodo de conversin de inventarios as como la disminucin del periodo en la cobranza~ 6 ~

3. ESTADOS DE RESULTADOS PROYECTADOSventa 2014465,763Promedio de crecimiento

Venta de anual 2015 519,957venta 2013416,10549,65811.93%11.64%

Venta del promedio mensual 201543,330venta 2012373,73542,37011.34%

saldo finales al 31/12/2014 de

Efectivos23,478

Cuentas por cobrar58,495

Cuentas por pagar60,711

Prstamos bancarios3,646

~ 12 ~

4. PROYECCIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:20142015%

Ingresos de actividades ordinarias465,763519,957100.00%

Costo de Ventas-332,958-371,699-71.49%

Ganancia (Prdida) Bruta132,805148,25728.51%

Gastos de Ventas y Distribucin-74,026-82,639-15.89%

Gastos de Administracin-12,468-13,919-2.68%

Otros Ingresos Operativos6347080.14%

Ganancia (Prdida) por actividades de operacin46,94552,40710.08%

Ingresos Financieros3483880.07%

Gastos Financieros-9,877-11,026-2.12%

Diferencias de Cambio neto-14,700-16,410-3.16%

Resultado antes de Impuesto a las Ganancias22,71625,3594.88%

Gasto por Impuesto a las Ganancias-6,114-6,825-1.31%

Ganancia (Prdida) Neta del Ejercicio16,60218,5343.56%

20142015

Activos

Activos Corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo23,91723,478

Cuentas por Cobrar Comerciales (neto)143,677160,496

Otras Cuentas por Cobrar (neto)24,14024,140

Inventarios157,725176,077

Otros Activos no financieros5,0765,076

Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposicin34,04834,048

Total Activos Corrientes388,583423,315

Activos No Corrientes

Inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas25,80325,803

Propiedades, Planta y Equipo (neto)221,544242,831

Activos intangibles distintos de la plusvalia3,2983,298

Total Activos No Corrientes250,645271,932

TOTAL DE ACTIVOS639,228695,247

Pasivos y Patrimonio20142015

Pasivos Corrientes

Otros Pasivos Financieros98,70698,706

Cuentas por Pagar Comerciales87,32397,483

Otras Cuentas por Pagar13,05713,057

Total Pasivos Corrientes199,086209,246

Pasivos No Corrientes

Otros Pasivos Financieros66,17768,162

Pasivos por impuestos diferidos30,00930,009

Total Pasivos No Corrientes96,18698,171

Total Pasivos295,272307,418

Patrimonio

Capital Emitido171,175171,175

Acciones de Inversin68,32468,324

Otras Reservas de Capital87,85587,855

Resultados Acumulados16,60235,136

Total Patrimonio343,956362,490

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO639,228669,907

695,247

Pasivo + patrimonio669,907

FER25,340

Las medidas que se tomaran sern: Reduccin de la tasa de dividendos Aumento del aporte de capital

5. BONOS:TEA cupn5.25000%Inversin en AF21,287,000

TES cupn2.5914%Valor nominal S/. 1,064

Numero de bonos20,000

PeriodoValor nominalCupnAmortizacinFlujosGobiernoSpreedYTM anual VP

1 1,064 28 - 28 3.390%0.52%3.910% 27.06

2 1,064 28 - 28 3.334%0.52%3.854% 26.56

3 1,064 28 - 28 3.621%0.52%4.141% 25.95

4 1,064 28 - 28 4.055%0.52%4.575% 25.22

5 1,064 28 - 28 4.528%0.52%5.048% 24.39

6 1,064 28 - 28 4.985%0.52%5.505% 23.49

7 1,064 28 - 28 5.401%0.52%5.921% 22.55

8 1,064 28 - 28 5.767%0.52%6.287% 21.61

9 1,064 28 - 28 6.085%0.52%6.605% 20.68

10 1,064 28 - 28 6.358%0.52%6.878% 19.78

11 1,064 28 - 28 6.592%0.52%7.112% 18.90

12 1,064 28 - 28 6.793%0.52%7.313% 18.06

13 1,064 28 - 28 6.966%0.52%7.486% 17.25

14 1,064 28 - 28 7.115%0.52%7.635% 16.48

15 1,064 28 - 28 7.246%0.52%7.766% 15.74

16 1,064 28 - 28 7.360%0.52%7.880% 15.04

17 1,064 28 - 28 7.460%0.52%7.980% 14.36

18 1,064 28 - 28 7.549%0.52%8.069% 13.72

19 1,064 28 - 28 7.628%0.52%8.148% 13.10

20 1,064 28 - 28 7.700%0.52%8.220% 12.52

21 1,064 28 - 28 7.764%0.52%8.284% 11.96

22 1,064 28 - 28 7.822%0.52%8.342% 11.43

23 1,064 28 - 28 7.875%0.52%8.395% 10.92

24 1,064 28 1,064 1,092 7.923%0.52%8.443% 412.70

839.46

El precio del bono es de s/839.46 lo que significa que est bajo la par.N bonos :13,000

Compra a : S/. 1,048

Valorizado en: S/. 839

Pierde x bono : S/. -209

Prdida total S/. -2,716,059

6. DIVIDENDOSUtilidad neta 2015 S/. 18,534

A repartir 32% S/. 5,931

Nmero de acciones S/. 73,060

Dividendo x accin $ 0.081 S/. 0.081177

Ao2015

Dividendo0.081

Rendimiento17.55%

*La tasa de rendimiento promedio de proyeccionesHousehold Products2.25%2.25%2.25%2.25%2.25%2.25%2.25%1.13%

AO2,0162,0172,0182,0192,0202,0212,0222,023

Dividendo0.0830.0850.0870.0890.0910.0930.0950.096

VP (D1 a D7) =0.083+0.085+0.087+0.089+0.091+0.093+0.095+P80.096=0.58

1.1761.3821.6241.9092.2442.6383.1010.1755-0.0113

VP (D1 a D7) =0.070.060.050.050.040.040.03VP o0.58=0.19

(1+0.1755)^7

VP (D1 a D7) =0.34

PRECIO ACCION AO 0 (2015)0.34+0.19=0.53

Dividendo 20230.0959

Dividendo 20240.0970

Dividendo 20250.0981

Dividendo 20260.0992

Dividendo 20270.1003

Dividendo 20280.1015

Dividendo 20290.1026

Precio0.1026=0.6250

20260.1755-0.0113

IV. Conclusiones y recomendacionesConclusiones: Las inversiones de capital realizadas durante el ao 2014 estn basadas principalmente en el plan anual de reposicin y mantenimiento de equipos de la planta y otras inversiones para el mejoramiento de la productividad y la seguridad en la fbrica. Estas inversiones han sido financiadas al 53.80% con fondos de la empresa. Las ventas muestra un incremento de 11.93% mayor que el de las costos por efecto de la utilizacin de las mejores materias primas y tecnologa moderna e innovadora, para garantizar a sus clientes productos de la mejor calidad y costo reducidos. Cuenta de las proyecciones de caja cuenta con excedentes que pueden cubrir todos los gastos y costos proyectados del 2015 Control adecuado de los gastos administrativos y gastos de ventas generaran un incremento en las utilidades netas.

Recomendaciones:

Se recomienda que una vez perfilado su estructura de deuda convertirse en ms posibilidad de destinar una parte de la inversin a realizar un proyecto de planta, El ndice de Roe tiene un resultado negativo, es decir, que se sugiere destinar a inversin a inventario o comprar acciones de otras empresas que cotizan en Bolsa. El ratio de conversin de efectivo, nos indica la empresa tiene problemas para rotacin de inventarios, debera de realizar mayores capacitaciones para contar con personal especializados en las tareas de produccin, lo mismo ocurre en su rotacin de cuentas por cobrar deber de aplicar polticas de cobranza que tengan mayor impacto clientes crdito.

V. BIBLIOGRAFA

Pginas Web: http://www.intradevco.com/ Aula virtual UPC http://www.smv.gob.pe/Frm_LisDatosGenerales.aspx?data=40E7CA320AB19864A79A2A803A382F2F78FE49B416007AECAB9F41B00FCBE1