10
Introduccion ¨Ustedes saben, ellos han clasificado el LAGO VOSTOK (llamado así porque está cerca de la estación de los Rusos – A.A.), se lo quitaron al JPL (Jet Propulsión Laboratory) quien lo estaba monitoreando con satélites y todo. ¿Conoce lo del Lago Vostok…en la Antártica? Bajo el hielo en la Antártica hay un Lago de agua fresca. (VOSTOK)…bien…bien abajo bajo el hielo…de 100 millas de largo (160Kms) por 50 millas de ancho (80 Kms), agua fresca, la temperatura en el lago es 65 Fahrenheit (18 grados Celsius), bastante placentera para nadar” esto afirmaba el ex oficial de la OTAN (Organización del tratado del Atlántico norte), Robert Dean .Por este mensaje ahora esta investigación es considerado, Top secret. Este hecho convierte a este lago peculiar en el centro de investigación actual, el presente texto explica con base científica el misterio del lago Vostok y así poder obtener una conclusión de este misterio que tanta controversia provoco, además porque la NSA(Agencia de seguridad nacional) está involucrada en ello.

Intro Ducci On

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introduccion

Citation preview

Page 1: Intro Ducci On

Introduccion

¨Ustedes saben, ellos han clasificado el LAGO VOSTOK (llamado así porque está cerca de la estación de los Rusos – A.A.), se lo quitaron al JPL (Jet Propulsión Laboratory) quien lo estaba monitoreando con satélites y todo. ¿Conoce lo del Lago Vostok…en la Antártica? Bajo el hielo en la Antártica hay un Lago de agua fresca. (VOSTOK)…bien…bien abajo bajo el hielo…de 100 millas de largo (160Kms) por 50 millas de ancho (80 Kms), agua fresca, la temperatura en el lago es 65 Fahrenheit (18 grados Celsius), bastante placentera para nadar” esto afirmaba el ex oficial de la OTAN (Organización del tratado del Atlántico norte), Robert Dean .Por este mensaje ahora esta investigación es considerado, Top secret. Este hecho convierte a este lago peculiar en el centro de investigación actual, el presente texto explica con base científica el misterio del lago Vostok y así poder obtener una conclusión de este misterio que tanta controversia provoco, además porque la NSA(Agencia de seguridad nacional) está involucrada en ello.

Page 2: Intro Ducci On

Desarrollo

El lago Vostok, considerado como uno de los grandes misterios de la Antártida abarca un gran número de controversias y comentarios a causa de su descubrimiento pero lo más importante debido a los que se encuentro debajo de aquel lago congelado.

La Antártida, el inhóspito continente helado, debido a su situación en el Polo Sur y a las bajísimas temperaturas alcanzadas, ha estado cubierto durante los últimos millones de años por una capa de hielo que llega a superar los 4 kilómetros de grosor en algunas partes. Este clima tan "benigno" –dicho de forma irónica -, que ha llevado a registrar el récord de temperatura más baja sobre la Tierra con -89,2ºC, ha hecho que la vida sea algo más que imposible. Y si vivir allí ya es difícil, de explorarlo, es incluso más difícil, aunque en un continente que es un desierto liso y blanco parece que poco haya que explorar. Sin embargo... ¿sabíamos que en la Antártida existe el sexto lago de agua dulce más grande del mundo? se trata del Lago Vostok y se encuentra a 3.700 metros... bajo el hielo. Puede parecer imposible que bajo el inmenso peso de una capa de hielo de varios kilómetros de espesor pueda existir un lago de agua líquida. No obstante, el agua es una sustancia tan especial (no se puede comprimir) que permite incluso que se produzcan este tipo de sorpresas geográficas en una zona donde jamás de la vida se podría llegar ni a imaginar que se pudieran producir.

El lago Vostok es considerado como un lago subglacial ¿pero que son los lagos subglaciales? , son una de las tantas particularidades que tiene el continente antártico. Se trata de lagos que se crearon hace cientos de miles de años. Con el correr de los años y las transformaciones que sufrió el clima Antártico, estos lagos se fueron cubriendo progresivamente de hielo y nieve hasta quedar sepultados bajo los enormes glaciares que los esconden hasta hoy.

El lago Vostok se encuentra ubicado en la Antártida a 3,7km bajo el hielo, cerca de la base científica rusa de la cual tomo el nombre, Vostok, cerca del polo sur. Es realmente inmenso, con 230 kilómetros de largo por 50 km de ancho. Se divide en dos profundas fosas, ya que una cordillera lo atraviesa por debajo. Allí es donde su profundidad es más baja, unos 200 metros, y se hace más hondo en la fosa sur, con 800 metros de profundidad y 400 en la fosa norte. En el 2005 se descubrió una isla en el centro del algo. Tiene unas superficies totales de 15690 kilómetros cuadrados.

Este lago que según estudios se llenó antes de que la Antártida se congelase, hace unos 15millones de años, está totalmente aislado de la luz solar y la atmosfera, y es uno de los ambientes más extremos del planeta. Se cree que la antigüedad de las agua del lago Vostok es de unos 700 mil o 800 mil años, esto en base a núcleos de hielo que se extrajeron de otras partes de la Antártida, que llegan a distancias similares a la que se encuentra en el lago. El lago Vostok es el único que ha estado completamente aislado de los otros 150 lagos subglaciales en el continente durante mucho tiempo; es considerado un lago oligotrófico; lo que significa que esta supersaturado con oxígeno, los niveles del elemento son 50 veces más altos que en otros lagos encontrados de agua dulce. Pero como puede existir un lago liquido en semejantes condiciones? La verdad es incierta pero se cree que tienen unos 5400 kilómetros cúbicos de agua dulce, en estado líquido, aunque las temperaturas allí estén por debajo de los 3 grados bajo cero. Esto quizá debido a que el agua al estar atrapada con una presión tan grande que impide que se solidifique.

Page 3: Intro Ducci On

El lago Vostok fue descubierto en 1966 pero se sospechaba de su existencia a principios de los años 60 cuando el geógrafo ruso Andrey Kapitsa estudiando la cobertura glacial con ondas sísmicas observo que había un lago subglacial tal como también lo predijo el científico ruso Peter Kropotkin en 1876. Ellos pensaban que el peso de semejante cantidad de hielo tendría que hacer tal presión sobre las capas más profundas que esta se calentarían y acabarían por fundirse, formando un cuerpo de agua líquida, según ello buena parte del agua contenida por el lago Vostok estaría formado de esta forma, pero no sería la única. Estas propuestas no estarían fuera la verdad científica actual, claro siendo todas especulaciones.

Pero no fue sino hasta 1996 que científicos rusos y británicos confirmaron la existencia del lago, gracias a radares que podían penetrar el grueso hielo antártico, se logró delinear al lago subterráneo cerca de la base Vostok. Ya en los años 1970s, científicos británicos en la Antártida realizaron mediciones de radar y detectaron lecturas extrañas, que sugerían agua líquida, un lago de agua fresca bajo el hielo tal como se sospechaba desde 1960.

Recién para 1991, Jeff Ridley, dirigió el satélite ERS-1 con su rayo de alta frecuencia hacia el centro de la capa de hielo de la Antártida. Esto confirmo el descubrimiento de los años 70, pero recién fue publicado en el Journal of Glaciology en 1993,Ya para 1996, mas mediciones pudieron delinear completamente y lo mostraron como uno de los más grandes del mundo, paso a integrar la lista de casi 380 lago subglaciales de la Antártida.

Después de su gran descubrimiento se han hecho todo tipo de radiosondeos e incluso algunos desde el espacio con ondas de radar, lo que han permitido encontrar otros pequeños lagos cercanos, que estarían interconectados por ríos e incluso la isla ya antes mencionada. Todo ello ha llevado a pensar posiblemente existan fuentes de aguas termales en el fondo que haya permitido que se mantengan una cierta cantidad de agua liquido desde hace millones de años a -3°c, lo que haría de este lago el reservorio de agua fósil más grande del planeta, y según parece con vida en su interior.

¿Pero porque son tan importantes las aguas de este lago?, como ya se sabe aunque parezca extraño existe agua líquida debajo de lago Vostok, consideradas una de las prístinas y antiguas del mundo. Los científicos suponen que se encuentra aislada del contacto con el aire, la luz y por supuesto el hombre, por este motivo se cree que podría contener pistas para entender la evolución del clima y el planeta a lo largo de la historia. Tal incluso como se mencionó algún tipo de forma de vida capaz de resistir no solo la ausencia de luz, sino además la alta presión a al que se encuentra en el agua del lago. Sin embargo, también hay estudios que demostraron la existencia de algunos ríos subterráneos que podrían haber permitido que el agua fluyera bajo la superficie.

En estos momentos, no solamente la existencia de agua dulce en el lago es lo que atrae a los científicos, sino sus extremas condiciones. Se ha comparado al lago Vostok con los océanos y lago subterráneos que estarían bajo la superficie de las luna Europa y Encelado, dos los mayores candidatas en el sistema solar para poseer vida extraterrestre. Si hay algo vivo allá abajo (y probamente lo haya a pesar de la oscuridad y frio) calificaría directamente como un organismo extremofilo. Al mismo tiempo, el lago Vostok podría entregar respuesta a algunas interrogantes sobre el calentamiento global. El continente antártico posee acerca del 70 por ciento del agua dulce del planeta (entre hielo y los lagos) y un aumento en su temperatura contribuye a la elevación del nivel del mar.

Page 4: Intro Ducci On

En concreto el agua fresca del lago podría albergar un ecosistema de microbios único, y otras criaturas que evolucionaron en aislamiento durante ciento de miles de años. Lo que lo hace tan interesante, no es solo la posibilidad de encontrar vida tan antigua, sino que sirve para estudiar la posibilidad de que exista vida fuera de la tierra, como en la luna Europa, de Júpiter. Todas esta hipótesis llevo a los científicos rusos a tomar la decisión, aunque controversial, de perforar el hielo

20 AÑOS DE PERFORACIÓN

La perforación del lago Vostok  es una de las grandes hazañas de la ciencia en los últimos años. Es el resultado de casi 20 años de trabajo y una titánica lucha contra el clima y las adversidades del continente más inhóspito del planeta.

El proyecto comenzó en el año 1970 con los estudios que confirmaron la existencia del lago. Desde en entonces, la perforación se detuvo en varias oportunidades debido a cuestiones políticas, económicas y climáticas.En 1998, cuando los investigadores se encontraban a poca distancia de su meta, las tareas fueron detenidas en medio de una gran polémica por la posibilidad de que se contaminase el agua al alcanzar la superficie del lago.Finalmente, durante el verano del 2012, lo científicos del Instituto Ruso del Ártico y el Antártico lograron atravesar el hielo hasta la superficie del lago. Para evitar contaminar su agua, permitieron que una parte ingresara por el agujero y lo dejaron congelar en su interior para obtener muestras a partir de 2013.

Desde 1990, el Arctic and Antarctic Research Institute en San Petersburgo en Rusia ha estado perforando a través del hielo para llegar al lago, pero temores de contaminación del ecosistema en el lago han detenido el proceso varias veces, la más notablemente fue en 1998 cuando la perforación fue postegado durante casi ocho años.

 Ahora, el equipo ha satisfecho a la Secretaría del Tratado Antártico, que protege el medio ambiente del continente, ha llegado con una técnica que tomará muestras del lago sin contaminarlo. Valery Lukin dijo a New Scientist: “una vez alcanzado el lago, la presión del agua impulsará al elemento de trabajo y el fluido de perforación ascenderá dentro del pozo y luego se congelará nuevamente.” La próxima temporada, el equipo agujereará dentro del agua congelada para tomar una muestra cuyo contenido luego podra ser analizada.La broca actualmente se encuentra a pocos metros sobre el lago. Una vez que alcance los 20-30 metros, la broca mecánica se reemplazará con una lanza térmica que está equipada con una cámara.

Page 5: Intro Ducci On

Cuando la muestra puede ser recuperada, no obstante, se espera que arroje luz sobre los extremófilos, formas de vida que sobreviven en ambientes extremos. La vida en el lago Vostok necesitaría adaptaciones a medio ricos en oxígeno, que podrían incluir altas concentraciones de enzimas protectoras. Las condiciones del lago Vostok son muy similares a las condiciones en Europa y Encélado, por lo que también podría reforzar el caso de la vida extraterrestre.

Por último, nada vive en el lago en al menos 14 millones de años, por lo que podría ofrecer una instantánea de las condiciones en la tierra mucho antes de que los seres humanos evolucionaran.

 Las bacterias termófilas del lago Vostok

Los glaciares a veces esconden bajo su denso manto un lago subglaciar, y algunos de estos lagos apasionan a los investigadores. Sobre todo, por la eventual presencia de formas de vida todavía desconocidas y por descubrir. En la Antártida, bajo la estación de perforación de Vostok, un lago de dimensiones gigantescas (14.000 km2 de superficie) despierta la curiosidad de los investigadores.

Aunque los investigadores no han podido extraer todavía muestras de agua líquida, porque las perforaciones no han atravesado las últimas decenas de metros para proteger el famoso lago de cualquier forma de contaminación accidental externa (bacterias, mezclas de productos químicos que se inyectan en los pozos de hielo para evitar que se cierren), ya se han realizado descubrimientos sorprendentes. El último data del otoño de 2004 es el fruto de las investigaciones de un equipo internacional (Rusia-Francia-Estados Unidos). Este equipo ha estudiado la composición de los últimos 85 metros de un testigo de sondeo de hielo profundo (rehielo que contiene sedimentos del agua del lago), extraído a 130 m de la superficie de contacto líquida del lago. Su análisis revela que el contenido biológico del lago Vostok sería muy pobre y que sus aguas serían prácticamente estériles debido a un exceso de oxígeno disuelto (cuya presión equivaldría a la de una lata de refresco), acumulado tras el derretimiento del hielo. Por otro lado, las trazas de ADN descubiertas en el rehielo son una huella genética de la presencia de bacterias termófilas. Es decir, que no se trataría de microorganismos adaptados al frío, sino de bacterias habituadas a desarrollarse en entornos tórridos, como las que viven cerca de las fuentes termales submarinas o de las chimeneas volcánicas. Un misterio más por resolver.

Ellos han tenido que construir una carretera de 550 kilómetros de largo, increíble cómo los científicos rusos pudieron hacer una de las carreteras más largas del mundo, en un lugar tan inhóspito. Esta carretera lleva hasta el lago Vostok. Situado bajo una enorme capa de hielo de más de 3 kilómetros, contiene 50 veces más oxígeno que cualquier otro lugar del mundo, su agua dulce, líquida y su atmósfera sin contaminar, hace que los científicos estén maravillados con estudiar este lago. Nada ha entrado o salido de esas aguas, en medio millón de años. La perforación se hace con una broca especial tiene una cámara y es térmica. Todo con la mayor asepsia para no contaminar. Los científicos rusos han encontrado más de 3500 microorganismos que no son conocidos. Seguramente han ido reproduciéndose por estos últimos miles de años. La tenacidad de la vida es mucho más compleja de la que pensamos, comentan a la revista Plos One. Este lugar ha sido acordonado para civiles, periodistas e incluso para algunos científicos. ¿Qué se oculta allí? Quizás sólo temen que haya contaminación, por lo que está prohibido acercarse. Se está diseñando un robot para analizar la atmósfera y tipos de vida que pueda albergar en su interior. Al ser un lago subglaciar, no hay luz del sol, por eso es muy

Page 6: Intro Ducci On

complicado su estudio. 

Otro de los misterios es una anomalía magnética, el magnetómetro registra 10 mil nano teslas, algo realmente muy alto. Los aviones que pasan por allí, sufren siempre con éstas aberraciones magnéticas, no se sabe todavía el porqué, algo hay allí abajo que produce esto. “Esta anomalía es tan grande que no puede ser el producto de un cambio diario en el campo magnético,”, dijo Michael Studinger, uno de los investigadores involucrados en el mapeo. Toda la Antártida es un misterio, si vemos por Google Earth, se han eliminado o difuminado zonas ocultas para el público. Cerca del lago hay zonas así, lamentablemente no nos dejan acceder a lugares tan interesantes, tanto el Polo Norte como en el Polo Sur, están mayoritariamente censurados.

http://www.sinapsit.com/lago-vostok-qu-es/https://ec.europa.eu/research/rtdinfo/special_pol/03/print_article_2598_es.htmlhttp://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/18560750/La-misteriosa-agua-dulce-liquida-en-la-Antartida-Lago-Vostok.htmlhttp://www.abc.es/20120207/ciencia/abci-misterio-lago-vostok-201202070901.htmlhttp://www.antartidaurbana.com/naturaleza/lago-vostok/http://ireneu.blogspot.pe/2015/02/lago-vostok-antartida.html

como era de esperarse, la perforación del lago Vostok ha provocado una gran ola de discusiones, en su mayoría proveniente de grupos ambientales, debido a los métodos que los científicos han estado utilizando para la perforación, básicamente queroseno y freón. El miedo principal obviamente se concentra en la posibilidad de contaminación no sólo del lago Vostok, sino de otros lagos similares, ya que se cree que pueden estar conectados por túneles subterráneos. Con la introducción de nueva tecnología y por consecuencia más “limpia”, y la correspondiente presentación al comité de protección ambiental del Tratado Antártico, el proyecto siguió adelante. La perforación fue detenida en varias ocasiones, siendo la última en febrero de 2011, para que los científicos lograran partir en el último avión de la temporada de verano. Otro de los planes habla de enviar un robot subacuático al lago el próximo año, pero deberá ser evaluado por el comité en mayo próximo. ¿Encontraremos nuevas formas de vida jamás vistas antes, o solamente será un lugar muy oscuro y muy frío con agua dulce? Habrá que esperar hasta fin de año para saberlo.20 AÑOS DE PERFORACIÓN

La perforación del lago Vostok  es una de las grandes hazañas de la ciencia en los últimos años. Es el resultado de casi 20 años de trabajo y una titánica lucha contra el clima y las adversidades del continente más inhóspito del planeta.

Page 7: Intro Ducci On

El proyecto comenzó en el año 1970 con los estudios que confirmaron la existencia del lago. Desde en entonces, la perforación se detuvo en varias oportunidades debido a cuestiones políticas, económicas y climáticas.En 1998, cuando los investigadores se encontraban a poca distancia de su meta, las tareas fueron detenidas en medio de una gran polémica por la posibilidad de que se contaminase el agua al alcanzar la superficie del lago.Finalmente, durante el verano del 2012, lo científicos del Instituto Ruso del Ártico y el Antártico lograron atravesar el hielo hasta la superficie del lago. Para evitar contaminar su agua, permitieron que una parte ingresara por el agujero y lo dejaron congelar en su interior para obtener muestras a partir de 2013.Después de una polémica misión en que los rusos en 2012consiguieron perforar el casquete glacial hasta llegar al lago, los estudios científicos que se realizaron dieron como resultado el hallazgo de más de 3.500 tipos de genes diferentes en el hielo. No obstante, el hecho de utilizarfreón y queroseno como anticongelante para que la perforación no se congelase, pese a las protestas internacionales por el peligro evidente de polución del lago, acabaron por invalidar las pruebas por la más que posible contaminación de las muestras. Con todo, en enero de 2015 se publicó que un nuevo agujero -esta vez con tecnología supuestamente limpia- había sido efectuado y que se tomaría una muestra para su estudio.

Sea de una forma o sea de otra, el aislamiento del lago Vostok se ha roto. Miles o millones de años de aguas retenidas bajo el gran glaciar antártico han sido puestos al alcance del hombre. ¿Hacía falta? Indudablemente no, pero es un ejemplo de como la curiosidad del ser humano no tiene límites y es capaz de llegar a donde se proponga. El único inconveniente es que, como los drogadictos, tal vez no seamos capaces de ver los límites que nosotros mismos deberíamos ponernos para no poner en peligro nuestra propia casa.