21
1 Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía Planificación de la asignatura: Introducción al Estudio e Investigación Jurídica 2020

Introducción al Estudio e Investigación Jurídica€¦ · Introducción al Estudio y la Investigación Jurídica es la asignatura que está llamada a abordar prioritaria, aunque

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Universidad Nacional de San Juan

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Ciencias Jurídicas

Carrera de Abogacía

Planificación de la asignatura:

Introducción al Estudio e Investigación Jurídica

2020

2

Contenido

I. Presentación ....................................................................................................................... 4

II. Marco referencial: la asignatura en el contexto de la carrera de Abogacía ......................... 5

II.1. Inserción de la asignatura en el medio social ............................................................... 5

II.2. Marco epistemológico ................................................................................................. 6

II.3. Marco didáctico ........................................................................................................... 6

II.4. Relación con actividades de investigación y capacitación de los integrantes del equipo

de cátedra .......................................................................................................................... 7

III. Propósitos y objetivos de la asignatura ............................................................................. 9

III.1. Propósitos .................................................................................................................. 9

III.2. Objetivos .................................................................................................................... 9

III.2.1. Objetivos generales ............................................................................................ 9

III.2.2. Objetivos específicos .......................................................................................... 9

IV. Contenidos........................................................................................................................ 9

IV.1. Contenidos conceptuales.......................................................................................... 10

IV.1.2. Bibliografía general ............................................................................................ 10

IV.1.3. Bibliografía específica por unidad....................................................................... 11

IV.1.4. Bibliografía y material para trabajos prácticos.................................................... 12

IV.2. Contenidos procedimentales .................................................................................... 12

IV.3. Contenidos actitudinales .......................................................................................... 13

V. Marco metodológico ........................................................................................................ 13

V.1. Clases expositivas-participativas ................................................................................ 13

V.2. Clases prácticas ......................................................................................................... 13

V.3. Articulación con otras cátedras.................................................................................. 13

V.4. Actividad de extensión .............................................................................................. 13

V.5. Funciones asignadas al equipo de cátedra ................................................................. 14

V.5.1. Titulares, asociados y adjuntos ............................................................................ 14

V.5.2. Jefes de trabajo prácticos .................................................................................... 14

V.5.3. Adscriptos graduados .......................................................................................... 14

3

V.5.4. Adscriptos alumnos ............................................................................................. 14

VI. Cronograma .................................................................................................................... 14

VI.1. Actividades semanales.............................................................................................. 14

VI.2. Cronograma cuatrimestral ........................................................................................ 15

VII. Evaluación ...................................................................................................................... 16

VII.1. Concepción sobre la evaluación ............................................................................... 16

VII.2. Evaluación para obtener la regularidad ................................................................... 18

VII.3. Examen final regular ................................................................................................ 18

VII.4. Examen final libre .................................................................................................... 20

4

I. Presentación

Facultad: Ciencias Sociales.

Departamento: Ciencia Jurídica.

Carrera: Abogacía.

Plan de estudios: 2019.

Año de cursado: primer año.

Régimen de cursado: cuatrimestral.

Cursado en dos turnos.

Carga horaria semanal por turno: 4 horas reloj distribuidas en 2 horas para clases teóricas y 2 horas para clases prácticas

Carga horaria total por turno: 56 horas.

Cantidad de estudiantes: variable, estimada entre 80 y 150 en cada turno.

Equipo de cátedra:

o Docentes titulares: Dr. Abog. Gerardo Tripolone y Mg. Lic. Laura Ávila

o Adjunta: Esp. Abog. Graciela Vila

o JTP: Esp. Abog. Soledad Lloveras Quiroga

o JTP: Abog. Javier Alamino

o JTP: Abog. Lucía Salinas

o JTP: Abog. Patricio Ortíz Pizzoglio

o Adscriptos graduados:

Abog. Luciana Fasoli

Abog. Juan Pablo Gudiño

o Adscriptos estudiantes:

Verónica Godoy

Leonardo Noguera

Ailin Reus

German Rodríguez

Blog de la cátedra: www.introjuridicafacso.wordpress.com

Email de la cátedra: [email protected]

Facebook de la cátedra: https://www.facebook.com/introjuridicafacso/?epa=SEARCH_BOX

5

II. Marco referencial: la asignatura en el contexto de la carrera de

Abogacía

La asignatura Introducción al Estudio y la Investigación Jurídica constituye una novedad dentro del plan de estudio de la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). El Plan de Estudios 2019, aprobado por el Consejo Superior de la UNSJ en el año 2018, establece que es una asignatura del primer año con despliegue cuatrimestral.

En cuanto al perfil profesional de los egresados, el Plan de Estudios consigna la necesidad de que el desempeño del derecho sea “con el auxilio necesario de la transdisciplina y de la investigación”. Con esto se apunta a que, por un lado, el egresado sea capaz de vincularse con otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas y, por otro, con la investigación en ciencias jurídicas.

A su vez, entre las capacidades que se espera logren los egresados se hallan las siguientes:

Comparar el sistema jurídico local con el nacional e internacional, analizando lo específico regional desde la investigación jurídica y desde el campo interdisciplinar.

Analizar el sistema normativo como parte de un diseño sostenido por criterios Éticos de integración social y respeto por los DDHH.

Participar y desarrollar actividades de investigación científica y realizar estudios profesionales para elaborar, mejorar las leyes y reglamentaciones vigentes en todas las materias jurídicas y áreas concurrentes.

Introducción al Estudio y la Investigación Jurídica es la asignatura que está llamada a abordar prioritaria, aunque no exclusiva, estos objetivos en el contexto de una carrera que debe formar, a partir del nuevo Plan de Estudios, profesionales que sean capaces de desarrollar investigaciones en el campo jurídico en vinculación con otras disciplinas sociales.

Según el Plan de Estudios, se concibe a la metodología de la investigación científica como “necesaria para una mirada integral de las problemáticas”. Por tanto, el desafío será crear un ámbito para que los estudiantes puedan desarrollar ciertos saberes y ciertas capacidades que les permitan abordar problemáticas jurídicas en un contexto interdisciplinar1.

II.1. Inserción de la asignatura en el medio social

La falta de formación en investigación jurídica ha sido un escollo para el desarrollo

individual de los egresados y para la generación de conocimientos en las diversas disciplinas

del derecho que requiere la provincia de San Juan y, más en general, Argentina y América

Latina. Lo primero, porque quienes luego de obtener el título de abogado aspiran a realizar

carreras de posgrados, encuentran dificultades importantes para el planteamiento de

proyectos de tesis y el desarrollo de investigaciones a ese nivel.

Desde una perspectiva más amplia, la falta de desarrollo en investigación jurídica perjudica

la generación de conocimientos en el área que son reclamados por los operadores jurídicos

1 Tomamos el sentido de este término de Follari, Roberto, “Interdisciplina y estatuto científico de lo jurídico”, en Lariguet, Guillermo (comp.), Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas, Brujas-CIJ, Córdoba, 2016, pp. 189-195.

6

(abogados, jueces, fiscales, ministros del Poder Ejecutivo, legisladores, asesores jurídicos,

etc.). Éstos necesitan de herramientas teóricas producidas por investigaciones en el derecho

para ejercer su función de la mejor manera.

El sistema federal que adopta el Estado argentino hace que gran parte de las normas

jurídicas y la jurisprudencia sea local. Sin embargo, si a nivel federal el desarrollo científico

(salvo ciertas áreas de vacancia) es profundo, a nivel local es escaso. Por tanto, es imperioso

el desarrollo de investigaciones con incidencia local (i.e. en la provincia de San Juan), lo cual

posibilitaría generar herramientas para los operadores jurídicos provinciales en las diversas

áreas de actuación profesional.

Pero no sólo en el ámbito provincial resulta necesario desarrollar investigaciones en el

campo del derecho. La materia se inserta también en un contexto nacional de concentración

de producción científica en los centros urbanos, especialmente en el área metropolitana

(CABA y provincia de Buenos Aires) y provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Resulta

imperioso que desde la UNSJ se produzcan también conocimientos que puedan interactuar en

los debates nacionales. La aspiración a largo plazo es que la investigación jurídica en San Juan

constituya un aporte particular a esas discusiones a nivel nacional.

II.2. Marco epistemológico

El planteo epistemológico surge de las consideraciones de Enrique Marí sobre el discurso jurídico. Para Marí, el derecho está integrado por tres órdenes de discurso:

(i) Primer nivel: órganos autorizados por la Constitución y la ley, e.g. Congreso Nacional, Legislaturas, Poder Ejecutivo, Poder Judicial.

(ii) Segundo nivel: doctrinas, teorías y opiniones de los académicos, investigadores y profesores especializados en el área.

(iii) Tercer nivel: discurso de la ciudadanía en general, de las ONGs, de los medios de comunicación y de todos los destinatarios del derecho.

La investigación jurídica se halla en el segundo nivel del discurso jurídico, siempre en conexión con el primero y el tercero, tanto porque los considera objeto de análisis como por ser factores que influyen en la investigación jurídica.

Por otra parte, asumimos que la investigación científica no es una labor neutral y aislable del contexto particular, tanto político, como social y económico. En este sentido, consideramos que toda producción científica no puede ser considerada como ajena a ese contexto de producción. Es por esto que aspiramos a promover ámbitos de desarrollo del conocimiento contextualizados y en relación con el medio universitario y social de la UNSJ.

II.3. Marco didáctico

Asumimos una concepción socio-crítica de la didáctica. Esto se corresponde con el marco epistemológico. Consideramos que el fenómeno de enseñanza-aprendizaje constituye una experiencia situada y contextualizada en un tiempo y lugar. De ahí las consideraciones acerca de la incidencia social de la asignatura

7

La cátedra busca promover el aprendizaje significativo de los estudiantes, tal como lo propone la teoría de Ausubel y sus seguidores2. Nuestro objetivo es que los estudiantes visualicen la significatividad que tienen los contenidos. Que aprecien la importancia de los abordajes científicos del derecho y su aporte a la práctica jurídica. Las actividades que se realizarán durante el año intentan lograr este fin y, además, vincular el aprendizaje con el rol que desempeñarán como futuros profesionales del derecho. Para ello, se enfatizará en el estudio de la materia a través de problemas relevantes y actuales.

Esta asunción didáctica influye también en los mecanismos de evaluación que veremos más adelante. Tomamos la teoría de Blythe para quien la manifestación de la comprensión se produce por el “desempeño”, es decir, poder llevar adelante ciertas acciones “que demuestren que uno entiende el tópico y al mismo tiempo lo amplía”3. A esto sumamos lo afirmado por Pogré quien considera que la comprensión “es” un desempeño: “Relacionar, operar, describir, comparar, diferenciar, adecuar, relatar, diagramar, analizar, decidir, representar, secuenciar, organizar, etc., son desempeños que si bien permiten reconocer la comprensión, se puede afirmar que son la comprensión misma”4.

II.4. Relación con actividades de investigación y capacitación de los

integrantes del equipo de cátedra

El equipo de cátedra está conformado por docentes que aportarán al desarrollo de la

asignatura los conocimientos y experticias obtenidas en su desempeño como investigadores

y profesionales. Se buscará que los problemas, avances y resultados de las investigaciones que

llevan adelante sean transferidos al aula mediante su utilización como ejemplos o como

trabajos prácticos.

Dr. Abog. Gerardo Tripolone es Abogado (UNSJ), Especialista en Docencia

Universitaria (UNSJ) y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional

de Córdoba). Ha sido becario doctoral (2013-2017) y postdoctoral del Consejo

Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (2018-2020). A partir de 2020 es

investigador asistente de CONICET. Su línea principal de trabajo se centra en áreas

de filosofía del derecho, derecho constitucional y derecho internacional.

Actualmente su trabajo principal de investigación aborda los poderes militares del

Estado argentino en el contexto de las llamadas “nuevas amenazas”.

Mg. Lic. Laura Fanny Avila es Socióloga y Magíster en Metodología de la

Investigación Científica (UNSJ). Es categoría de Investigación I, profesora Titular de

la cátedra de Teoría Sociológica II del Departamento de Sociología y de la cátedra

de Sociología del Departamento de Ciencias Jurídicas. Es directora del Proyecto de

Investigación denominado “Estudio sobre el debate e implementación de los

2 Ballester Vallori, A., El aprendizaje significativo en la práctica, Profesorado del Seminario de Aprendizaje Significativo, España, 2002. 3 Blythe, T. y otros, Enseñanza para la comprensión. Guía para el docente, Paidós, México D.F., 1999. 4 Pogré, P., “Enseñanza para la comprensión. Un marco para innovar en la intervención didáctica”, en: Aguerrondo, I., et. al. (ed.). Escuelas del futuro II. Cómo planifican las escuelas que innovan, Papers, Argentina, 2001.

8

derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos de la provincia de San Juan

para el período 2003-2018. Es directora y co-directora de becas doctorales del

Conicet y Cicitca. Por su labor en la defensa de los derechos humanos fue premiada

por el Senado de la Nación en 2016.

Esp. Abog. Graciela E. Vila es Abogada (Universidad Católica de Cuyo), Profesora

Universitaria en Ciencias Jurídicas (Universidad de Mendoza) y Especialista en

Criminología (UNSJ). Ha publicado artículos y capítulos de libro sobre acceso a la

justicia, violencia de género, entre otros temas que han constituido su principal

línea de investigación en la FACSO.

Esp. Abog. Soledad Lloveras Quiroga es abogada egresada de la UNSJ. Especialista

en Derechos Humanos y Estudios Críticos del Derecho (CLACSO). Actualmente está

finalizando la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales

(FACSO-UNSJ) y es becaria doctoral de CONICET (período 2019-2024). Su línea de

investigación es: Epistemología de la Ciencia Jurídica: Dogmática Jurídica como

modo de saber que estructura el pensamiento jurídico del siglo XX y epistemologías

políticas críticas.

Abog. Lucía P. Salinas es Abogada, Notaria y Mediadora (Universidad Nacional de

Córdoba). Diplomada en Educación Superior e Intervención Educativa (UNSJ) y está

finalizando la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Está

desarrollando su tesis titulada “Prácticas participativas de los agentes en la

construcción de acuerdos de convivencia en una Escuela Secundaria dependiente

de la UNSJ”. Cumple funciones en el Centro Universitario de Mediación (CUM) de la

FACSO y participa en el proyecto de investigación y docencia: “Marco Normativo y

Derecho Comparado del Acoso Laboral y Convivencia Pacífica y Resolución de

Conflictos en la FACSO” (2014 hasta la actualidad).

Abog. Javier Alamino es abogado (UNSJ) y participa en proyectos de investigación

vinculados a pueblos originarios Huarpes de la provincia de San Juan y al manejo de

la cuenca hídrica del Río San Juan desde una perspectiva multidisciplinar. Se

desempeña como abogado litigante en la Justicia Provincial y Federal. Es asesor de

diversas ONGs de DDHH vinculadas a la lucha contra diversos tipos de explotación,

tanto laboral cómo sexual, también asesora a Sindicatos y Comunidades Indígenas

asentadas en Cuyo.

Abog. Patricio Ortiz Pizzoglio es abogado (UNSJ). Ha terminado de cursar la Maestría

en Políticas Sociales en la FACSO y se encuentra desarrollando en la tesis final.

Además del ejercicio privado de la abogacía, trabaja en la Inspección General de

Personas Jurídicas desde el año 2009, habiéndose desempeñado en los

departamentos Jurídico, Civil y Sociedades por Acciones. Ha sido docente de los

módulos Lecto-escritura Universitaria, Lógica Discursiva, Lectura y Escritura

Académicas y Ciencias Sociales. Desde el año 2018 es miembro de la Comisión del

Curso de Nivelación en representación del Departamento de Ciencias Jurídicas. Es

JTP en Introducción a la Filosofía.

9

III. Propósitos y objetivos de la asignatura

III.1. Propósitos

(i) Promover un abordaje introductorio a los problemas que plantea el conocimiento científico en general y el de la ciencia jurídica en particular.

(ii) Constituir un ámbito propicio para la generación de ideas, la discusión de problemas sobre la ciencia jurídica y la investigación en derecho.

(iii) Brindar las herramientas para el estudio de las diversas fuentes formales y materiales del derecho.

(iv) Ofrecer los recursos necesarios para el planteo de una investigación jurídica en sus aspectos básicos.

III.2. Objetivos

III.2.1. Objetivos generales

El Plan de Estudios 2019 para la carrera de Abogacía, establece los siguientes objetivos generales para la asignatura: Que los estudiantes adquieran herramientas introductorias para:

(i) Comparar el sistema jurídico local con el nacional e internacional, analizando lo

específico regional desde la investigación jurídica y desde el campo interdisciplinar.

(ii) Participar y desarrollar actividades de investigación científica y realizar estudios profesionales para elaborar, mejorar las leyes y reglamentaciones vigentes en todas las materias jurídicas y áreas concurrentes.

III.2.2. Objetivos específicos

Para lograr los objetivos generales, se buscará que los estudiantes sean capaces de:

(i) Comprender críticamente las ideas básicas de las principales corrientes epistemológicas y sus implicancias en el desarrollo de la investigación científica.

(ii) Incorporar herramientas teóricas para el análisis de las fuentes del derecho: normas jurídicas, jurisprudencia y doctrina.

(iii) Comprender críticamente los debates fundamentales en torno a la ciencia jurídica, su estatuto científico, su especificidad y sus métodos.

(iv) Evaluar críticamente la confiabilidad de las investigaciones producidas por terceros.

(v) Formular proyectos de investigación a partir de la detección de problemas y elaboración de marcos teóricos.

(vi) Generar una actitud crítica sobre los diversos tópicos de la asignatura.

(vii) Analizar estos contenidos y vincularlos con las otras asignaturas de la carrera que

se desarrollan conjuntamente.

IV. Contenidos

Los contenidos de la materia son conceptuales, procedimentales y actitudinales.

10

IV.1. Contenidos conceptuales

UNIDAD I: Introducción a la Introducción al Estudio e Investigación Jurídica

1. Ejercer la Abogacía, Estudiar el Derecho, Investigar en Ciencia Jurídica.

UNIDAD II: El Conocimiento Científico

1. Conocimiento científico – conocimiento vulgar. Del pensamiento mítico al pensamiento científico. Ciencia moderna. Concepto y características.

2. Epistemología: definición. 3. Leyes y teorías científicas.

UNIDAD III: Estudio del Derecho

1. Problemas y métodos de interpretación de normas jurídicas. 2. Análisis de fallos judiciales. 3. Estudio de doctrina.

UNIDAD IV: La Construcción del Conocimiento en Ciencias Sociales

1. Corrientes epistemológicas en ciencias sociales. 1.1. Corriente positivista 1.2. Corriente interpretativa 1.3. Epistemologías críticas

2. Feminismo jurídico. La igualdad, la diferencia y la diversidad.

UNIDAD V: Perspectiva de Investigación en Ciencia Jurídica

1. El positivismo y la dogmática jurídica. 2. Iusnaturalismo y ciencia jurídica. 3. La ciencia del realismo jurídico. 4. Teorías críticas del derecho y ciencia jurídica. 5. La polémica por el estatuto científico del derecho.

UNIDAD VI: Planteo de Proyectos de Investigación en Ciencia Jurídica

1. Planteo de un problema de investigación jurídica. 2. Redacción de una hipótesis.

IV.1.2. Bibliografía general

Carbonelli, Marcos; Esquivel J.C.z; Irrazábal G., Introducción al conocimiento científico y a la

metodología de la investigación, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Buenos Aires.

2011.

Díaz, Esther, Metodología de las ciencias sociales, Biblos, Buenos Aires, 2010.

Ghersi, Carlos A., Metodología de investigación en ciencias jurídicas, Gowa, Buenos Aires,

2007.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología

de la investigación, McGraw-Hill Interamericana, Ciudad de México, 2006.

Herrera, Enrique, Práctica metodológica de la investigación jurídica, Astrea, Buenos Aires,

2006.

11

Kunz, Ana y Cardinaux, Nancy, Investigar en derecho, Eudeba, Buenos Aires, 2017.

Lariguet, Guillermo (comp.), Metodología de la investigación jurídica. Propuestas

contemporáneas, Brujas-CIJ, Córdoba, 2016.

Lariguet, Guillermo, Los problemas del conocimiento científico, Ediar, Buenos Aires, 2008.

Nino, Carlos, Introducción al análisis del derecho, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2012.

Moledo, Leonardo y Olszevicki, Nicolás Martín, Historias de las ideas científicas. De Tales de

Mileto a la Máquina de Dios, Planeta, Buenos Aires, 2013.

Wallerstein, Immanuel, Abrir las Ciencias Sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la

reestructuración de las ciencias sociales, Siglo XXI, 1996.

IV.1.3. Bibliografía específica por unidad

Acceso al material bibliográfico

El material bibliográfico específico por unidad se encontrará disponible en la fotocopiadora

de la FACSO en formato papel. También podrá ser consultado y descargado virtualmente

desde el blog de la Cátedra (introjuridicafacso.wordpress.com).

UNIDAD I

1. Tripolone, Gerardo, “Introducción a la Introducción al Estudio e Investigación Jurídica”,

Documento de Cátedra, 2020.

UNIDAD II

Textos para toda la unidad:

Carbonelli, Marcos; Esquivel J.C.z; Irrazábal G., Introducción al conocimiento científico y a la

metodología de la investigación, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Buenos Aires. 2011,

pp. 11-41.

Díaz, Esther, Metodología de las ciencias sociales, Biblos, Buenos Aires, 2010, pp. 14-28.

UNIDAD III

Texto introductorio y punto 3: Tripolone, Gerardo, “Estudio del Derecho”, Documento de

Cátedra, 2020.

Puntos 1 y 2: Nino, Carlos, Introducción al análisis del derecho, Abeledo-Perrot, Buenos Aires,

2012, cap. V.

12

UNIDAD IV

1. Lista, Carlos A. y Begala, Silvana, “Reflexiones sobre las estrategias metodológicas de la

sociología jurídica”, en Lariguet, Guillermo (comp.), Metodología de la investigación

jurídica. Propuestas contemporáneas, Brujas-CIJ, Córdoba, 2016, pp. 253-263. 2. Olsen, Frances, “El sexo del derecho”.

UNIDAD V

Texto introductorio y guía: Tripolone, Gerardo, “Perspectivas de Investigación en Ciencias

Jurídicas”, Documento de Cátedra, 2020.

1. Nino, Carlos, Introducción al análisis del derecho, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2012,

cap.VI.

2. Massini, Carlos I., La prudencia jurídica. Introducción a la gnoseología del derecho,

Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2006, pp. 91-119.

3. Hierro, Liborio, “Realismo jurídico”, en Garzón Valdés, Ernesto y Laporta, Francisco

(direc.), El derecho y la justicia, Trotta, Marid, 2000, pp. 77-87.

4. Pérez Lledó, “Teorías críticas del derecho”, en Garzón Valdés, Ernesto y Laporta, Francisco

(direc.), El derecho y la justicia, Trotta, Marid, 2000, pp. 87-102.

5. Lloveras, Soledad, “‘Solo sé que no sé nada’: de la teorización a la reflexión

epistemológica”, Documento de Cátedra, 2020; Follari, Roberto, “Interdisciplina y estatuto

científico de lo jurídico”, en Lariguet, Guillermo (comp.), Metodología de la investigación

jurídica. Propuestas contemporáneas, Brujas-CIJ, Córdoba, 2016, pp. 189-195.

UNIDAD VI

1. Tantaleán Odar, Reynaldo M., “Tipología de la investigación jurídica”, Derecho y cambio

social, 2016, pp. 1-37

2. Otero y Miola, El arte de escribir una investigación jurídica, pp. 21-36.

3. Sabino, Carlos, Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos, Lumen, Buenos Aires,

1998, pp. 81-99.

IV.1.4. Bibliografía y material para trabajos prácticos

El material para los trabajos prácticos se encontrará disponible antes de cada actividad.

IV.2. Contenidos procedimentales

Los contenidos procedimentales consisten en lo que se espera que los estudiantes sepan hacer en relación con la materia. Son los siguientes:

(i) Argumentación en torno a los diferentes aspectos teóricos de la materia.

(ii) Producción de textos escritos y orales sobre los contenidos conceptuales.

(iii) Elaboración de un problema de investigación en ciencia jurídica y un marco teórico en sus aspectos básicos.

13

IV.3. Contenidos actitudinales

Refieren a las actitudes y valores que se promueven en la cátedra y que se esperan sean compartidos por los estudiantes. Son los siguientes:

(i) Actitud crítica frente a los contenidos conceptuales.

(ii) Tolerancia y respeto por las posiciones adversas y no compartidas.

(iii) Escucha activa de los diferentes argumentos.

V. Marco metodológico

V.1. Clases expositivas-participativas

Parte del cursado de la materia se realizará mediante clases expositivas pero incentivando la participación activa de los estudiantes. Como hemos asumido el aprendizaje significativo, el involucramiento personal de los estudiantes es requisito indispensable para que puedan vislumbrar la importancia de lo que se aprende.

Además, consideramos que el estudiante debe poder aportar sus conocimientos previos y relacionarlo con los contenidos nuevos que aprende en la asignatura. Se promoverá la vinculación de las clases expositivas con los trabajos prácticos que versen sobre resolución de problemas y elaboración personal de textos.

V.2. Clases prácticas

Las clases prácticas estarán orientadas al análisis crítico de textos, problemas y situaciones con la guía de los jefes de trabajo prácticos y los estudiantes y egresados adscriptos que se incorporen a la cátedra. Serán objeto de análisis los textos consignados en la bibliografía y otras producciones tales como textos periodísticos, videos y discursos en los que se planteen problemáticas jurídicas susceptibles de analizarse en un proyecto de investigación. Además, conforme avance el desarrollo de la asignatura, estas clases estarán destinadas a la producción grupal o individual de un problema de investigación jurídico.

V.3. Articulación con otras cátedras

El cursado de la asignatura se desarrolla en conjunto con las cátedras de Introducción al Derecho, Introducción a la Filosofía y Derecho Privado I. Durante el cursado 2019 se han planificado dos actividades inter-cátedras con las dos primeras asignaturas nombradas. El objetivo de la actividad será vincular los saberes filosóficos, jurídicos y de investigación en el contexto del análisis del discurso (primera actividad) y en la formulación de un problema de investigación (segunda actividad). Las fechas de esta actividad constan en el cronograma y la fundamentación, objetivos y desarrollo en el Proyecto inter-cátedra que se presentará entre las tres asignaturas.

V.4. Actividad de extensión

En conjunto con la cátedra de Introducción a la Filosofía (turno mañana) se propone la realización de un curso de extensión denominado La escena justa. Cine – Filosofía – Derecho. El objetivo general es vincular el discurso cinematográfico con el filosófico y el jurídico. El curso

14

se desarrollará en la Biblioteca Franklin en horarios extra-áulicos y es abierto a todo público. Se proyectan películas y, con posterioridad, se abre un espacio de debate entre los participantes. El curso se inició en el año 2018 organizado solo por la cátedra de Introducción a la Filosofía.

V.5. Funciones asignadas al equipo de cátedra

V.5.1. Titulares, asociados y adjuntos

(i) Dictar las clases teóricas. (ii) Preparar y evaluar los exámenes parciales y los exámenes finales, tanto en su

modalidad libre como regular. (iii) Presentar la planificación en tiempo y forma. (iv) Presentar las planillas de regularidad y de exámenes finales

V.5.2. Jefes de trabajo prácticos

(i) Desarrollar las clases prácticas. (ii) Diseñar los instrumentos de trabajo (cuestionarios, guías de lectura, etc.) y ponerlos

a disposición de los estudiantes. (iii) Organizar las clases prácticas y evaluar el desempeño de los estudiantes. (iv) En caso de ser necesario y ser requerido por el titular de cátedra, participar en la

evaluación final y en la corrección de los parciales.

V.5.3. Adscriptos graduados

2020 se inicia con la participación de dos adscriptos graduados, uno por turno. Según la

reglamentación, éstos cumplen las funciones de los JTP. Ver punto anterior.

V.5.4. Adscriptos alumnos

Además, la cátedra cuenta con cuatro estudiantes adscriptos, dos por turno. Sus funciones

serán:

(i) Acompañar y colaborar en las clases prácticas en todo lo que requieran los JTP.

(ii) Si es requerido por los docentes titulares, asociados o adjuntos asistir las clases

teóricas y colaborar en lo que sea necesario en función del dictado de las clases.

(iii) Mantener un contacto fluido con los estudiantes, tanto de forma presencial como

virtual a través de los medios que se crean convenientes: Facebook, Blog, Whats

App u otro.

VI. Cronograma

VI.1. Actividades semanales

Turno mañana:

Actividades Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Clases teóricas

10:45 – 12:45

15

Clases prácticas

8:30 – 10:30

Clases de consulta

9:45 – 10:45

Turno tarde:

Actividades Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Clases teóricas

17:20 – 19:20

Clases prácticas

19:30 – 21:30

Clases de consulta

16:00 – 17:00

* Los días de dictado de las clases teóricas y de las clases prácticas contienen algunas

variaciones que se explicitan en el cronograma.

VI.2. Cronograma cuatrimestral

Turno mañana

1. Cursado: 25 de marzo – 19 de junio

2. Evaluaciones parciales.

a. Evaluación parcial: 15 de mayo

b. Recuperatorio de la evaluación parcial: 29 de mayo

c. Extraordinario de la evaluación parcial: 12 de junio

Cronograma tentativo para desarrollo de la materia:

Semana Tema / actividad

Martes Viernes

23-27 de marzo Feriado puente 24 de marzo Presentación de la materia

6-10 de abril Unidad I. Prof. Gerardo Tripolone Práctico N° 1: Ejercer la Abogacía, Estudiar el Derecho, Investigar en Ciencia Jurídica

13-17 de abril Unidad II. Prof. Laura Ávila Feriado Pascua

20-24 de abril Unidad II. Prof. Laura Ávila Práctico N° 2: Problema de investigación

27 de abril – 1 de mayo

Unidad III. Prof. Graciela Vila Feriado Día del Trabajador

4-8 de mayo Unidad III. Prof. Graciela Vila Práctico N° 2: Problema de investigación

11-15 de mayo Unidad IV. Prof. Graciela Vila Parcial

18-22 de mayo Unidad IV. Prof. Laura Ávila Práctico N° 3: Estudio del derecho: jurisprudencia

25-29 de mayo Unidad V. Prof. Gerardo Tripolone Parcial recuperatorio

1-5 de junio Unidad V. Prof. Gerardo Tripolone Práctico N° 4: Los usos de las corrientes de investigación jurídica

16

8-12 de junio Unidad VI. Trabajo conjunto: introducción.

Parcial extraordinario

15-19 de junio Unidad VI. Conjunta adjunto con JTP: planteo de problema de investigación

Unidad VII. Conjunta adjunto con JTP: planteo de problema de investigación.

Turno tarde

1. Cursado: 25 de marzo – 19 de junio

2. Evaluaciones parciales.

a. Evaluación parcial: 12 de mayo

b. Recuperatorio de la evaluación parcial: 26 de mayo

c. Extraordinario de la evaluación parcial: 9 de junio

Cronograma tentativo para desarrollo de la materia

Semana Tema / actividad

Lunes Martes

23-27 de marzo Feriado puente 24 de marzo Feriado 24 de marzo

6-10 de abril Presentación de la materia Unidad I. Prof. Gerardo Tripolone

13-17 de abril Práctico N° 1: Ejercer la Abogacía, Estudiar el Derecho, Investigar en Ciencia Jurídica

Unidad II. Prof. Laura Ávila

20-24 de abril Práctico N° 2: Problema de investigación

Unidad II. Prof. Laura Ávila

27 de abril – 1 de mayo

Unidad III. Prof. Graciela Vila Práctico N° 2: Problema de Investigación

4-8 de mayo Unidad III. Prof. Graciela Vila Práctico N° 3: Estudio del derecho: normas jurídicas

11-15 de mayo Práctico N° 3: Estudio del derecho: jurisprudencia

Parcial

18-22 de mayo Unidad IV. Prof. Graciela Vila Unidad IV. Prof. Laura Ávila

25-29 de mayo Feriado 25 de mayo Recuperatorio

1-5 de junio Unidad V. Prof. Gerardo Tripolone Unidad V. Prof. Gerardo Tripolone

8-12 de junio Práctico N° 4: Los usos de las corrientes de investigación jurídica

Parcial extraordinario

15-19 de junio Unidad VI. Conjunta adjunto con JTP: planteo de problema de investigación

Unidad VI. Conjunta adjunto con JTP: planteo de problema de investigación

VII. Evaluación

VII.1. Concepción sobre la evaluación

Concebimos a la evaluación como una instancia de aprendizaje. El objetivo es proporcionar al estudiante otra instancia significativa de aprendizaje en la cual pueda reconocer sus avances y deudas y le sea provechoso para su formación. Sobre el aprendizaje significativo, asumimos

17

lo afirmado por Ballester Vallori5, quien considera que es aquel que promueve un permanente proceso reflexivo y que nos posibilita que el conocimiento no sea olvidado luego del examen.

En sentido similar, Blythe sostiene que la manifestación de la comprensión se produce por el “desempeño”, es decir, poder llevar adelante ciertas acciones “que demuestren que uno entiende el tópico y al mismo tiempo lo amplía”6. Pogré agrega que la comprensión “es” un desempeño: “Relacionar, operar, describir, comparar, diferenciar, adecuar, relatar, diagramar, analizar, decidir, representar, secuenciar, organizar, etc., son desempeños que si bien permiten reconocer la comprensión, se puede afirmar que son la comprensión misma”7.

Esto se opone al aprendizaje memorístico y por repetición que ha marcado las evaluaciones en la carrera de Abogacía. La repetición de conocimientos “inhibe” el nuevo aprendizaje, mientras que el aprendizaje significativo lo estimula8. El aprendizaje por repetición es un aprendizaje a corto plazo. En nuestra propuesta, los estudiantes deberán salirse del aprendizaje por repetición para pasar a un aprendizaje significativo, donde visualizan la implicancia de los contenidos curriculares.

Los métodos de evaluación que proponemos tienen como objetivo evitar el aprendizaje, en términos de Bain, “bulímico”, i.e. aprendizaje que sólo sirve a los fines del examen pero que luego se olvida (se “vomita”). En segundo lugar, busca evitar la formación de un “estudiante estratégico”, i.e. un estudiante que sabe aprobar exámenes pero no ha logrado un aprendizaje significativo de la asignatura9. Por último, buscamos evitar un “aprendizaje superficial” que consiste en un aprendizaje que se obtiene por el margen de tiempo necesario para acreditar la asignatura, sin que se arribe a un aprendizaje “profundo” en el cual el estudiante cambia ciertas estructuras de pensamiento10.

El modelo de evaluación “clásica”, según Santos Guerra11, genera otras consecuencias que buscaremos evitar:

(i) Cultura del individualismo.

(ii) Cultura de la competitividad entre los compañeros de clase.

(iii) Cultura de la cuantificación, al ser las evaluaciones cuantitativas y encerradas en un número o en una palabra que responde a una escala nominal.

(iv) Cultura de la simplificación, al dejar al margen otros aspectos y logros que puede alcanzar el estudiante y que no pueden manifestarse en una evaluación en la que sólo se pida reproducir conocimiento.

5 Ballester Vallori, A., El aprendizaje significativo en la práctica. Cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula, Profesorado del seminario de aprendizaje significativo, España, 2002, p. 15. 6 Blythe, T. y otros, Enseñanza para la comprensión. Guía para el docente, Paidós, México, 1999. 7 Pogré, P., “Enseñanza para la comprensión. Un marco para innovar en la intervención didáctica”, en: I. Aguerrondo, et. al. (ed.). Escuelas del futuro II. Cómo planifican las escuelas que innovan, Argentina, Papers, 2001. 8 Ballester Vallori, op. cit., p. 17. 9 Bain, K., Lo que hacen los mejores profesores de universidad, Universidad de Valencia, Valencia, 2007, p. 167. 10 Ídem, p. 39. 11 Santos Guerra, M. A., “Evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión crítica”, Revista Investigación en la Escuela, Nº 30, 1996.

18

(v) Cultura de la inmediatez, al reducir el éxito o el fracaso del estudiante al momento de la evaluación “sin que se planteen otras cuestiones más alejadas de los intereses del momento”.

Para evitar estas consecuencias, buscaremos que las evaluaciones trasciendan los contenidos conceptuales y el ejercicio de la memoria. Nos interesa que los estudiantes manifiesten capacidades procedimentales y actitudinales y que parte de ellas sean grupales y con posibilidad de rehacerse para aprender desde el error.

VII.2. Evaluación para obtener la regularidad

Para obtener la regularidad se requerirá:

1. Aprobación de un parcial teórico el cual tendrá su recuperatorio y extraordinario. El examen parcial será escrito e individual y se compondrá de preguntas teóricas y problemas que incentiven la utilización de los contenidos conceptuales en diversos problemas.

2. Realización del 75% de los trabajos prácticos (seis de ocho) dispuestos por los JTP los días de clases prácticas.

3. Asistencia a al menos una de las dos actividades inter-cátedra.

VII.3. Examen final regular

Los estudiantes que hayan obtenido la regularidad rendirán mediante la presentación oral de un problema de investigación con la explicitación de un mínimo marco teórico. Esta presentación se hará bajo las siguientes pautas:

El trabajo puede presentarse individualmente o en grupos de no más de tres personas. No se admiten excepciones.

El examen comenzará con una exposición de los estudiantes en no más de quince minutos. En caso de conformar un grupo, ese tiempo se debe repartir entre todos los integrantes.

En la exposición se deberá hacer referencia a los siguientes puntos: o La formulación de un problema de investigación jurídica con claridad. o Breve justificación de por qué se considera que es un problema relevante

para ser investigado. o Exposición de un marco teórico breve en el que se determinen los conceptos

clave que se analizarán y las dimensiones normativas que se abordarán (principios, reglas, consecuencias normativas, etc.).

o Precisión de la concepción epistemológica y de ciencia jurídica en que se enmarcará la investigación a realizar.

Luego de la exposición, los docentes pueden realizar preguntas sobre el trabajo y sobre los contenidos conceptuales de la asignatura que se relacionen con la presentación del problema de investigación.

Para la exposición del problema de investigación, se sugiere seguir las siguientes pautas:

1. Determinación del tema genérico en el que se inserta el problema.

a. Ejemplo: “El tema que hemos escogido es el del juzgamiento de delitos de lesa humanidad en Argentina”.

19

2. Exposición del problema concreto, lo cual debe hacerse mediante un enunciado interrogativo que puede o no llevar signos de interrogación.

a. Ejemplo: “Dentro de este tema, nos interesa el problema de la constitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida: dichas normas, ¿están de acuerdo con la Constitución y los tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional?”.

b. Debe exponer claramente qué conocimiento nuevo quiere alcanzar.

3. Importancia jurídica de la problemática.

a. Con importancia jurídica no nos referimos a por qué es importante en términos personales (compromisos individuales con, por ejemplo, el juzgamiento de delitos de lesa humanidad por considerar esto como algo “justo” o “necesario”) o sociales (reclamo de la comunidad para el juzgamiento de dichos delitos). Ambas variables son relevantes y es bueno que las expresen, pero no refieren a la importancia jurídica, sino a motivaciones para investigar el problema.

b. La importancia jurídica se da, por ejemplo, en el siguiente enunciado: “Esta pregunta es relevante en la medida en que no es claro si las leyes de obediencia debida y punto final son respetuosas o no del derecho al acceso a la justicia y la verdad, dos derechos de rango constitucional. Esta pregunta ha sido escasamente abordada en investigaciones jurídicas (o no ha sido abordad; o ha sido abordada defectuosamente)”.

c. Recuerde que no pedimos problemas originales en el sentido de proyectos que no hayan sido realizados por otros investigadores en ciencias jurídicas en el país o en el mundo. La originalidad, en este sentido, se les va a exigir cuando hagan una tesis de posgrado o planteen proyectos de investigación más adelante. Es decir, aunque la problemática de la constitucionalidad o no de las leyes de obediencia debida y punto final ha sido profundamente tratada por la ciencia jurídica, igualmente sería un planteo de problema válido.

d. Sí exigimos que el planteo del problema haya sido hecho por el grupo.

4. Perspectiva jurídica con la que se abordará el problema.

a. Es fundamental determinar cuál de las perspectivas relativas a la ciencia jurídicas se eligió y argumentar por qué se la eligió.

b. Debe tenerse en cuenta que se les preguntará sobre las posibilidades de las otras perspectivas en ciencias jurídicas y sobre los déficits que puede tener la elegida. Es decir, si eligen positivismo jurídico, es posible que se pregunte cuáles son los límites de dicha perspectiva y, por ejemplo, qué posibilidades ofrecería el haber elegido, por ejemplo, el realismo jurídico.

Qué no debe hacerse:

1. Dar solución al problema de investigación.

a. Por ejemplo: “las leyes de obediencia debida y punto final son inconstitucionales porque…”.

2. Intentar exponer un desarrollo del proyecto de investigación.

20

a. Por ejemplo, mostrando estadísticas, gráficos o análisis de normas.

3. Confundir importancia jurídica con relevancia personal del problema de investigación.

VII.4. Examen final libre

El examen final libre se compondrá de dos etapas:

1. Ensayo sobre contenidos conceptuales.

2. Defensa oral del ensayo y exposición oral e individual de un problema de

investigación con preguntas del tribunal examinador.

La primera etapa consiste en la producción de un ensayo escrito de forma individual bajo

las siguientes pautas:

Presentación por email un texto escrito en formato de ensayo en el que se plantee

un contenido conceptual determinado por los docentes de la asignatura

previamente.

Los estudiantes que aspiren a rendir libre, deben comunicarle con, por lo menos,

un mes de anticipación a la fecha del examen su intención de hacerlo. El docente

determinará en un plazo no mayor a tres días el tema que deberá abordar en el

ensayo y se lo comunicará al estudiante.

El estudiante debe presentar el ensayo según las pautas establecidas más abajo con

dos semanas de anticipación a la fecha de la mesa de examen.

El ensayo debe manifestar el desarrollo de las siguientes competencias: capacidad

de conceptualización (precisión en el abordaje de los conceptos), de argumentación

y de trabajo de intertextualidad (articulación entre distintas teorías y corrientes

abordadas en los contenidos conceptuales y uso de la bibliografía).

En el texto se expondrá la defensa de una posición particular del autor sobre el

tópico o problema determinado por el docente. Debe evidenciar apropiación crítica

del tema y partir de una hipótesis sostenida por el estudiante. Deberá exponer las

posiciones más importantes dentro de los debates en la materia basándose en la

bibliografía de la asignatura. Finalmente, deberá ofrecer argumentos propios

basándose en los contenidos conceptuales y la bibliografía de la materia. Se

evaluará la capacidad investigativa del alumno y su propia búsqueda de fuentes

bibliográficas.

Formalidades del texto:

o Extensión: entre 2000 y 3000 palabras.

o Tipo de letra y tamaño: Times New Roman, tamaño 12.

o Interlineado: 1,5.

o Márgenes: alto, bajo, izquierdo y derecho de 2,5cm.

o Párrafos justificados.

o Páginas numeradas al pie.

o Deberá presentarse con una carátula que contenga:

21

Un encabezado con el nombre la Universidad, la Facultad, el Departamento y la Asignatura.

Nombre y apellido del estudiante. Matrícula universitaria y DNI. Título del trabajo que presentan. Mes y año de presentación.

o Las citas se harán según el formato de normas APA que puede encontrar

aquí: https://normasapa.com/citas/

o Puede dividirse el ensayo en diferentes subtítulos, los cuales deberán

escribirse en negrita. Un nivel inferior de subtítulos se consignará en cursiva.

Los subtítulos deben ir numerados.

o El texto debe enviarse a la siguiente casilla de correo consignando como

asunto “Examen final Libre – Introducción al Estudio y la Investigación

Jurídica”: introducció[email protected]

La segunda etapa se realiza en la fecha del examen final. En un primer momento, el

estudiante expondrá en no más de diez minutos el ensayo. Los docentes podrán hacer

preguntas sobre los temas de la materia que se relacionen con el ensayo y de otros contenidos

conceptuales de la asignatura.

Con posterioridad el estudiante deberá proponer un problema de investigación jurídica de

forma oral en el que se utilicen como marco teóricos los temas del ensayo. Las pautas sobre

la exposición del problema son similares a las expuestas para los exámenes en condición

regular.