68

INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su
Page 2: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su
Page 3: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

I. INTRODUCCIÓN:

Chile, situado en el extremo sur oeste del continente americano, presenta una extensión, clima y geografía que han marcado sus actividades económicas, su modo de vida, su cultura y una especial templanza en todos sus habitantes.

Para todos ellos, más tarde o más temprano, es conocido el significado de las Palabras “Sismos, terremotos y sus consecuencias. Ante esto, nadie pone en duda la capacidad de los chilenos para sobreponerse de los efectos destructivos que un evento de esta naturaleza impone a la nación. Sin embargo, es necesario con ayudas que permitan la organización de los recursos humanos y materiales para salvar una situación de emergencia, que orienten la actuación de aquellos destinados a velar por la seguridad de los integrantes de la comunidad escolar.

Esta ayuda se entrega en las páginas siguientes, elaboradas a la manera de un Plan de Emergencia y Evacuación que permite, con la colaboración de todos, la oportunidad de proporcionar a la Comunidad Educativa, alumnos, Docentes, Asistentes de la Educación, apoderados y público en general, un efectivo ambiente de seguridad integral mientras cumplen sus actividades.

II. OBJETIVO GENERAL:

❖ Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una

responsabilidad colectiva frente a la seguridad. ❖ Proporcionar alas Estudiantes del Liceo Santa Marta un efectivo ambiente de seguridad integral

mientras cumplen con sus actividades formativas. ❖ Recuperar la capacidad operativa de la organización controlando o minimizándolos efectos de una

emergencia, poniendo en práctica normas y procedimientos para cada situación de emergencia.

❖ Constituir un modelo de protección y seguridad, replicable en el hogar.

III. OBJETIVOESPECÍFICO: ❖ Evacuar a las Estudiantes en forma ordenada cuidando su integridad física ante emergencias o

cualquier tipo de riesgos que ponga en peligro la vida de los ocupantes del colegio.

IV. MISIÓN DEL COMITÉYSUSOBJETIVOS:

➢ La Misión del Comité es coordinar a toda la comunidad escolar del Establecimiento, con sus respectivos estamentos, a fin de ir logrando una activa y masiva participación en un proceso que los compromete a todos, puesto que apunta a su mayor seguridad y, por ende, a su mejor calidad de vida.

➢ Planificar diversa estrategias para implementar el Plan de Seguridad del Colegio. ➢ Cautelar que todas las medidas de seguridad planificadas se cumplan a cabalidad. ➢ Supervisar y evaluar todos los lugares de seguridad señalados, es decir, vías de evacuación, etc. ➢ Supervisar, evaluar y corregir todos los ensayos de la Operación “Francisca Cooper”.

V. RESPONSANBILIDADESYFUNCIONESDELOSINTEGRANTESDELCOMITÉ

➢ La Directora–responsable definitiva de la seguridad en la unidad educativa preside y apoya

al comité y sus acciones.

➢ El monitor o coordinador de La Seguridad Escolar del Establecimiento, en representación del Director, coordinará todos y cada una de las actividades que efectúe el comité. La coordinación permite un trabajo armónico en función del objetivo común: Seguridad. El Coordinador deberá, precisamente, lograr que los integrantes del Comité actúen con pleno acuerdo, para aprovechar al máximo las potencialidades y recursos. Para ello deberá valer sede mecanismos efectivos de comunicación, como son las reuniones periódicas y mantener al día los registros, documentos y actos que genere el comité. Además, deberá tener permanente contacto oficial con las unidades de Bomberos, Carabineros y de Salud del sector donde esté situado el Establecimiento, a fin de ir recurriendo a su apoyo especializado en acciones de prevención, educación, preparación, ejercitación y atención en caso de ocurrir una emergencia.

➢ Representantes del profesorado, alumnas, Padres y Apoderados y Asistente de la

Page 4: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

Educación, deberán aportar su visión desde sus correspondientes roles en relacióna La Unidad Educativa, cumplir con las acciones y tareas que para ellos acuerde el Comité y proyectar o comunicar, hacia sus respectivos representados, la labor general del Establecimiento en materia de Seguridad Escolar.

➢ Representantes de las Unidades de Carabineros, Bomberos y de Salud constituyen instancias de apoyo técnico al Comité y su relación con el Establecimiento Educacional deberá ser formalizada entre la Directora y el Jefe máximo de la Unidad. Esta relación no puede ser informal. La vinculación oficial viene a reforzar toda la acción del Comité de Seguridad Escolar no sólo en los aspectos de prevención, sino que también en la atención efectiva cuando se ha producido una emergencia

➢ Representantes de otros organismos, tales como Cruz Roja, Defensa Civil, etc.,tanto del Establecimiento. Como del sector,deben se rinvitados a formar parte del Comité, para su aporte técnico a las diversas acciones y tareas que se acuerden.

V. RESPONSIBLES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMITE

INTEGRANTES NOMBRE

DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTO

Sor Violeta Rosales Calisto

COORDINADORSEGURIDAD ESCOLAR

Jazmin Miranda L. Miguel Guerrero

REPRESENTANTEDEL PROFESORADO

Karen Rojas

REPRESENTANTEDELAS ALUMNAS

Sofia Henriquez

REPRESENTANTE CENTRO DE PADRES

Patricia Olave

REPRESENTANTE ESTAMENTOASISTENTES DELAEDUCACIÓN

Cecilia Macìas Maureira

REPRESENTANTE CARABINEROSDE CHILE

4º Comisarìa de Carabineros

REPRESENTANTEDE BOMBEROS

4º Compañìa de Bomberos

REPRESENTANTES DE SALUD

Karen Guajardo

ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Mutual de Seguridad Sr. Rodolfo Guzman

Page 5: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

VI. ORGANIZACIÓN DELPLANDESEGURIDADESCOLAR

La organización del Plan de Emergencia y Evacuación, será conforme a la siguiente estructura:

DIRECTORA Sor Violeta Rosales

COORD. DE

EMERGENCIA Miguel Guerrero Jazmin Miranda

CENTRODE CONTROL

Rodrigo Muñoz

INSPECTORIA

BRIGADADE EXTINTORES Y ELECTRICIDAD Jaime Contreras.

BRIGADADE P.AUXILIOS Priscila Illufi Sor Antonia Bravo

Page 6: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

ENANEXOASEDETALLARELACIÓNDEPERSONALPARTICIPANTEENELPLANDEEMERGENCIAY EVACUACIÓN

VII. FUNCIONESOPERATIVAS

A. DIRECTORA

➢ La Directora, será el primer coordinador y quién tendrá bajo su responsabilidad la emergencia y la evaluación de las instalaciones, ya que es la persona que tiene a cargo la dirección del establecimiento.

B. JEFE DEEMERGENCIAS

❖ Asume la responsabilidad total en caso de una emergencia con la autoridad para resolver y disponer las medidas que sean necesarias.

❖ Dará las instrucciones a las respectivas brigadas para iniciar las acciones necesarias de intervención. ❖ Ante una emergencia,deberá dirigirse al puesto de control (central telefónica) y comunicarse con las unidades de emergencias

externas. ❖ En su ausencia en horario normal de trabajo, nombrará un reemplazante y lo notificara al centro de control. ❖ En días festivos y después del horario normal de trabajo,las funciones las asumirá los auxiliaries de servicios menores

residentes. ❖ Deberá evaluar la emergencia, en función de la información entregada por La Brigada de Emergencia. ❖ Activará la alarma de emergencia. ❖ Coordinará las distintas brigadas para enfrentar la emergencia. ❖ Mantener informada a la directora. ❖ Velar por la actualización continua del presente Plan. ❖ Coordinar con encargada de personal, que en el proceso de inducción sede a conocer el Plan de Emergencia. ❖ Coordinar comunidades externas, prácticas de la Brigada de Emergencia y Ejercicios de Evacuación. ❖ Realizar un Programa Annual de actividades,a fin de Ir simulando diferentes situaciones que se asemejen cada vez más a la

realidad. ❖ Definirá en función de la emergencia, la evacuación Parcial o total de un sector o edificio.

C. BRIGADADEEMERGENCIA Y PRIMEROSAUXILIOS.

❖ En coordinación con el jefe de emergencia diseñarán un programa anual de capacitación para el personal a su cargo. ❖ Deberánprogramarprácticasconsupersonalacargo,conelfindeevaluarprocedimientos(AnexoB,pautasbásicasde

Actuación),creando nuevas situaciones de Emergencias, logrando con ello una mayor eficiencia en su actuación. ❖ Al oír la alarma de emergencia, se preparan para la evacuación. ❖ Al oír la alarma de evacuación y en coordinación con los encargados de evacuación,ordenará y conducirá la salida de

alumnos, personal y público en general. ❖ Tranquilizará y actuará con firmeza ante la emergencia. ❖ Coordinará con el personal a su cargo, la ayuda a personas necesitadas o que no pueden desplazar por sus propios medios. ❖ Impedirá el regreso del personal a la zona evacuada. ❖ Verificará que no queden rezagados. ❖ Cerrarán las puertas tras de sí. ❖ De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. ❖ Practicarán con el personal a su cargo, los procedimientos de actuación ante una emergencia. ❖ Mantendrán el inventario de elementos de apoyo para traslado de eventuales heridos que no se pueden trasladar por sus

medios. ❖ De ausentarse de su trabajo, nombrará a una persona que lo reemplace.

D. BRIGADADEEXTINTORES

❖ Todo el personal deberá dirigirse al foco de incendio,a fin de realizer la primera intervención, ya sea con red húmeda, o extintores.

❖ El Jefe de La Brigada deEmergencia coordinará las acciones a realizer y mantendrá informado de la situación al encargado de Emergencia.

❖ Mantendrá su equipamiento operativo en todo momento, a fin de actuar cuando sean requeridos. ❖ Mediante un Programa anual,se fijarán entrenamientos prácticos,simulacros e inspecciones a los sistemas de protección

activa. ❖ Difundirán en diferentes lugares, temas relacionados con la Prevención y control de incendio. ❖ Mediante un Programa anual, capacitarán al personal de la agencia en uso de Extintores y métodos de Extinción. ❖ Su labor quedará finalizada una vez que Bomberos concurra al lugar amagado, quedando a disposición de los respectivos

Líderes para apoyar las labores de Evacuación. ❖ Terminada su labor informará de las acciones realizadas, al encargado de Evacuación.

E. RESTODEL PERSONAL, PROFESORES,ADMINISTRATIVOSY AUXILIARES

❖ Se pondrá a disposición del Encargado de Emergencia. ❖ Colaborarán en mantener el ordenen la zona de seguridad con los alumnos. ❖ Cada professor deberá acompañar a los alumnus desde las de clases a la zona de Seguridad con las instrucciones de la

brigada de evacuación.

E. REPRESENTANTESDECENTRO GENERAL DEPADRESYAPODERADOS ❖ Conocerán el Plan de Seguridad, lo leerán periódicamente a fin de facilitar lalabor de los encargados de conducirla

evacuación.

Page 7: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

❖ Gestionar las inquietudes y observaciones de los apoderados del colegio, para revisar y actualizar el citado plan. ❖ Participar en la evaluación de los simulacros y otras acciones derivadas del funcionamiento del Plan. ❖ Aprobar en representación de los apoderados del plan. ❖ Asistir a reuniones donde se tomen acciones

VIII.-VIASDEEVACUACIÓNYZONASDESEGURIDAD

A. Vías deEvacuación. ❖ Todas las dependencias cuentan con vías de escape,en los distintos pisos de la unidad escolar, son material incombustible, las

Cuales están debidamente señalizada,con sistema de apertura hacia el exterior. Todas las dependencias del inmueble cuentan Con más de una salida, lo que garantiza una rápida y oportuna evacuación del edificio, las que están claramente identificadas en os planos de evacuación.

B. ZONASDESEGURIDAD

❖ Se ha definido y señalizado claramente la zona de seguridad lo que garantiza que frente a una evacuación todo el alumnado y Personal se dirija una zona única, lo que permitirá mantener el control de la situación. En la zona de seguridad existe un Letrero amarillo con la leyenda ZONA DESEGURIDAD.

ANEXOS

A . PERSONALPARTICIPANTESENELPLANDEEMERGENCIAYEVACUACIÓN. B : PAUTAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. C : FUNCIONESY RESPONSABILIDADES D : PLANOS E : CRONOGRAMA

ANEXOA

I. DIRECTORA: Sor Violeta Rosales Calisto

II. ENCARGADODEEMERGENCIA

Nº NOMBRE

1 Miguel Guerrero

2 Jazmin Miranda Leon

3 Rodrigo Muñoz

III. BRIGADA DE EVACUACIÓN

Nº NOMBRE 1 Miguel Guerrero 2 Jazmin Miranda 3 Sra. Miriam Mardones 4 Sra. Carmen Cerda 5 Sra. Beatriz Villavicencio 6 Srta. Joseline Henriquez

IV. BRIGADADEINTERVENCIÓN DEEXTINTORESY ELECTRICIDAD:

Nº NOMBRE 1 Sr. Jaime Contreras 2 Sra. Josè Parada 3 PERSONAL ENGENERAL

Page 8: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

V. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS:

Nº NOMBRE 1 Sor Antonia Bravo, 2 Sra. Alicia Cerda 3 Sra. Karina de la Fuente 4 Srta. Gabriela Verdugo

VI. ENCARGADO DE ENLACE EXTERNO (CENTRO DE CONTROL):

ANEXO B PAUTAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.

DEFINICIONES

1.-EMERGENCIAS Es la evacuación imprevista de circunstancias que podrían dar por resultado peligros para la vida humana o daño a la propiedad.

2.-EVACUACIÓN Es la acción de despejar un local o edificio en que se ha declarado un incendio u otro tipo de emergencia.

3.-CAMINODE EVACUACIÓN Es un camino continuo, no obstruido que conduce desde un punto del edificio hasta una zona exterior al mismo, adonde no lleguen las consecuencias de la emergencia.

4.- INCENDIO Es un fuego que produce daño.

5.- SISMO Terremoto o movimiento de la tierra producido por causa no humanas.

6. INCENDIO 1.-De la alarma inmediatamente. (Alarma sonora ya viva voz) 2.-Avise al centro de control del incendio y al encargado de emergencias (Dirección e Inspectoría). 3.-Cierre puertas y ventanas para evitar la propagación del fuego. 4. –Si es posible, efectúe la primera intervención, controlando el fuego (extintores), hasta la llegada de los bomberos.

SI UD.ESCUCHA LA ALARMA, SE RECOMIENDA ACTUARDELASIGUIENTEMANERA.

1.-Mantenga la calma, el pánico es la principal causa de víctima. 2.-Esté atento a las instrucciones que se impartan por los encargados de evacuación. 3.-Interrumpa de inmediato sus actividades y prepárese para evacuar el edificio, detenga artefactos y corte fuente de energía. 4.-La evacuación de todo el alumnado debe efectuarse bajo la responsabilidad de los respectivos profesores que se encuentren a su cargo en ese instante, guiándolos hacia la zona de seguridad designada del colegio, bajo la dirección y supervisión de los Jefes de Brigada. 5.-Siga las rutas de evacuación establecidas que conducen hacia el exterior del edificio señalizadas en la salida de cada sala, camine enfila de manera ordenada sin alterar el normal flujo de alumnos. 6.-Si se encuentra con niños pequeños o visitas (apoderados), llévelos con usted. 7.-Si se encuentra en otra dependencia, intégrese a la evacuación del sector donde se encuentra. 8.-Diríjase a la ZONA DE EVACUACIÓN QUELECORRESPONDA. 9.-Manténgase en la zona asignada hasta que reciba otra instrucción. 10.-Cada profesor deberá salir con su libro de clases y pasar lista de los alumnos de su curso, con el fin de evaluar que esté el 100% de los alumnos presentes de cada curso,

DURANTE LA EVACUACIÓN

1.-Proceda en forma rápida (no corra) y en silencio. 2.-Forme fila india (DEA UNO), ordene a los alumnos, de acuerdo a la estructura de asientos que existe en la sala y avance con tranquilidad. 3.-Eneldesplazamiento por las escaleras use los pasamanos. 4.-Nose devuelva a menos que reciba instrucciones. 5.-Si la emergencia es un incendio y el fuego impide salir: ❖ No abra las ventanas. ❖ No abra las puertas antes de tocarlas, si se siente caliente, puede haber llamas al otro lado. ❖ Desplácese gateando, recibirá menos humo. ❖ Proteja su boca y nariz, preferentemente con un paño mojado. ❖ En caso de quedar aislado, acérquese a una ventana y avise su presencia

Page 9: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

❖ RECOMENDACIONESPARASISMOSCON CARACTERÍSTIICASDE TERREMOTO

1.-Mantenga la calma, si está dentro del edificio permanezca en él. 2.-Aléjese de ventanas, mamparas, lámparas, estantes o elementos que puedan caerle encima. 3.-Ubíquese frente a muros estructurales, pilares o bajo dinteles de puertas. 4.-Apaguecualquier fuente de calor. 5.-Nouse escaleras. 6.-Nosalga a la calle. El mayor peligro se presenta al salir corriendo en el momento de producirse el terremoto. 7.-Sise desprende material ligero. Protéjase debajo de una mesa o cualquier otro elemento que lo cubra, ponga las manos sobre la cabeza inclinándola hacia las rodillas.

DESPUÉSDELSISMO

1.-Evalúe la situación, preste ayuda si es necesario. 2.-Noencienda fósforos no encendedores, si necesita luz, use sólo linternas. Puede haber escape de gas u otros combustibles. 3.-Sidetecta desperfectos, comuníquelos al Jefe de emergencias. 4.-Nocamine donde haya vidrios rotos o cables eléctricos, ni toque objetos metálicos en contacto con ellos. 5.-Noutilice el teléfono, se bloquean las líneas y no será posible su uso para casos de real emergencia. 6.-Infunda calma y confianza, no se deje llevar por el pánico. 7.-Prepáresepara réplicas, es normal que después de un sismo fuerte se produzcan. 8.-Proceda a evacuar hacia una ZONADESIGNADA 9.-Siproductodelsismose produce un amago de incendio, debe procederse de acuerdo a lo indicado en “Caso de Incendio”

AMENAZADE ARTEFACTOEXPLOSIVO

1.-SiunmiembrodelServicio, encuentra un paquete, sospechoso al interior de el colegio, no debe tocarlo, sólo debe informar inmediatamente al Jefe de Brigadas. 2.-Encasodeconfirmarse la existencia de un artefacto explosivo, espere instrucciones del Jefe de Brigadas. 3.-Sise dispone la evacuación, actúe según las instrucciones de acuerdo a los planes definidos. 4.-SiUd.personalmenterecibeunallamadatelefónicadeamenazadeartefactoexplosivodentrodeledificio, actúe de la siguiente manera: trate de solicitarla siguiente información: ❖ ¿A qué hora explotará la bomba? ❖ ¿Ubicación o Área en que se ha colocado? ❖ ¿Qué apariencia o aspect tiene? ❖ ¿Qué tipo de bomba es? ❖ ¿Por qué fue colocada? ❖ ¿Qué se debe hacer para retirarla? 5.-Comunique esta información al jefe de Brigada de Emergencia.

AMENAZADE FUGADE GAS

1.-Conozca el olor característico del gas para detectar cuando se esté ocasionado una fuga. 2.-Cierre de inmediato la válvula del tanque de almacenamiento. 3.-Noaccione interruptores eléctricos, ni encienda fósforos y mucho menos encienda cigarrillos. 4.-Los brigadistas, docentes y personal de seguridad, debe conocer los mecanismos para desconectar la luz. 5.-Silaemergenciacontinúa, aplique el plan de evacuación, saliendo de las aulas en forma calmada y ordenada, evite que los alumnos empujen a otros haciéndose daño mutuamente. Aplique Plan de evacuación. 6.-Evite que se enciendan vehículos en el área de estacionamiento. 7.-Avise a los organismos de socorro.

PLANOSDEUBICACIÓNYEVACUACION

CROQUISDE UBICACIÓNDELINMUEBLE

El Liceo Santa Marta, se encuentra ubicado en Calle 14 Oriente con 3 ½ Sur 888 la construcción del inmueble es de cemento. Poseeuntotalde67 profesores, 6personaladministrativoy 32asistentes de la educación. Una población de alumnas de 1480

Page 10: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO SIMULACROENSALA. RESPONSABLE:PROFESORJEFE

X

X

X

PRESENTACIÓNDEEVACUACIÓN. RESPONSABLE:BRIGADADE EVACUACIÓN.

X

APLICARPLANDEEVACUACIÓN,EN REUNIÓNDEAPODERADOS.

X

SIMULACROGENERALDE EVACUACIÓN.RESPONSABLE:JEFEDE EMERGENCIAY PRIMEROSAUXILIOS.

X

EVALUACIÓNPLANDESEGURIDAD X

ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SIMULACRO ENSALA. RESPONSABLE:PROFESORJEFE

X

X

X

X

SIMULACRO GENERALDE EVCACUACIÓN.RESPONSABLE: JEFEDEEMERGENCIA,YPRIMEROS AUXILIOS, CON APOYODE ENTIDADESEXTERNAS.

X

EVALUACIÓNPLANDE SEGURIDAD

X

Page 11: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

ZONA SEGURIDAD (ZS) PATIO CENTRAL PATIO CHICO

ZONA A

SALAS

1-2-16-17-18- 19 SECRETARIA DIRECCIÓN

ZONA B 25-26 SALÓN KINDER

SALA 1 Inspectoría

SALA 2 Atención de Apoderados SALA 3 8º Básico B

SALA 4 2º Medio D

SALA 5 7º Básico B

SALA 7 Laboratorio Ciencias

SALIDA

SALA 13 B I B L I O T E C A

SALA 15 Sala de Profesores

SALA 10 Laboratorio Inglés

SALA 9 2º Medio C

SALIDA

SALA 8 Laboratorio Química

ZONA C SALAS 3-4-5-7-20-21

ZONA D SALAS 8-9-22-23-24

ZONA E SALON 15-33-32-31

ZONA F SALAS 27-28-30 10-13

GIMNASIO-SALON

EXTINTORES

Page 12: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

ZONAS SEGURIDAD (ZS) PATIO CENTRAL PATIO CHICO

ZONA A SALAS 1-2-16-17-18-19 SECRETARIAS DIRECCIÓN

ZONA B SALON HAB. HOTEL KINDER 25-26

SALA 19 Sala Computación

ZONA F 27-28-30 10-13

ZONA E SALON 15-33-32-31

SALA 24 1º Medio B

ZONA C SALAS 3-4-5-7-20-21

ZONA D SALAS 8-9-22-23-24

SALA 17 4º Medio D

SALA 16 UTP

SALA 18 3º Básico D

SALA 20 3º Medio C

SALA 21 Sala Computación

SALA 23 1º Medio A

SALA 26 1º Medio D

SALA 25 1º Medio C

SALA 33 2º Medio A

SALA 32 4º Medio A

SALA 31 4º Medio C

SALA 30 4º Medio B

SALA 22 3º Básico B

SALA 27 3º Medio A

SALA 28 2º Medio B

ESCALA

E S C A L A

E S C A L A

E S C A L A

ESCALA

Page 13: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

BAÑOS

E

S

C

A

L

E

R

A

S

E

S

C

A

L

E

R

A

S

SALA 35

1ºBA

SALA 36

1ºBB

SALA 37

2º BA

Sala 38

2º BB

Sala 39

FONOAUD

IOLOGA

Sala 40

3ºBA

Sala 42

4º BA

Sala 41

3º BB

Page 14: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

BAÑOS

3º PISO

E

S

C

A

L

E

R

A

S

E

S

C

A

L

E

R

A

S

SALA 50

8º A

SALA 49

7º A

Sala 48

6º B

Sala 47

6ºA

Sala

45

5º B

Sala 43

4º B

Sala

44

5º A

DIFERENCIAL

Page 15: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

PLAN DEYSE

EDIFICIO NUEVO – BASICA

TERCER PISO – SALIDA POR ESCALERA BIBLIOTECA

SALA CURSO

50 2°MEDIO A

49 5°BASICO B

48 5°BASICO A

47 7°BASICO B

46 SALA CHICA

45 6°BASICO A

44 6°BASICO B

43 7° BASICO A

SEGUNDO PISO – SALIDA POR ESCALERA COCINA

35 8°BASICO B

36 2°BASICO B

37 3°BASICO B

38 3°BASICO A

39 SALA CHICA

40 4°BASICO B

41 4°BASICO A

42 8°BASICO A

ENSAYO GENERAL

DEL TERCER PISO Y

BIBLIOTECA

JUEVES 27 MARZO

HORA : 10:00

ENSAYO GENERAL

DEL SEGUNDO PISO

JUEVES 27 DE

MARZO

HORA : 11:45

Page 16: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

RECUERDA ESTAS

INDICACIONES ANTE

CUALQUIER EMERGENCIA

1. MANTENER LA CALMA

2. AL EVACUAR TU SALA NO CORRAS

3. LA ENCARGADA DEBE ABRIR LA PUERTA Y

ASEGURARSE QUE NO SE CIERRE O ENTORPEZCA LA

SALIDA DE LAS OTRAS SALAS

4. DEBES SALIR EN ORDEN Y EN UNA FILA

5. EL PROFESOR DEBE ASEGURARSE QUE TODAS LAS

ALUMNAS SALGAN.

6. SALIR JUNTO A LA PARED O LA BARANDA

7. SI ESTAS EN EL BAÑO, NO DEBES VOLVER A TU SALA,

DEBES BAJAR INMEDIATAMENTE POR LA ESCALA

MAS PROXIMA.

8. AL SALIR A LA CALLE, NO TE ALEJES O CORRAS, DEBES

MANTENERTE EN LA ZONA DE SEGURIDAD.

COMITÉ DE SEGURIDAD

Page 17: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

RECUERDA

ESTAS INDICACIONES

ANTE CUALQUIER EMERGENCIA

1. MANTENER LA CALMA

2. AL EVACUAR TU SALA NO CORRAS

3. LA ENCARGADA DEBE ABRIR LA PUERTA

4. DEBES SALIR EN ORDEN Y EN UNA FILA

5. EL PROFESOR DEBE ASEGURARSE QUE TODAS LAS

ALUMNAS SALGAN.

6. SALIR JUNTO A LA PARED O LA BARANDA

7. SI ESTAS EN EL BAÑO, NO DEBES VOLVER A TU SALA,

DEBES BAJAR INMEDIATAMENTE POR LA ESCALA

MAS PROXIMA.

8. AL SALIR DEBES MANTENERTE EN LA ZONA DE

SEGURIDAD.

RECUERDA TU ZONA DE SEGURIDAD

Page 18: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

RECUERDA

ESTAS INDICACIONES

ANTE CUALQUIER EMERGENCIA

1. MANTENER LA CALMA

2. AL EVACUAR TU SALA NO CORRAS

3. LA ENCARGADA DEBE ABRIR LA PUERTA

4. DEBES SALIR EN ORDEN Y EN UNA FILA

5. EL PROFESOR DEBE ASEGURARSE QUE TODAS LAS

ALUMNAS SALGAN.

6. SALIR JUNTO A LA PARED O LA BARANDA

7. SI ESTAS EN EL BAÑO, NO DEBES VOLVER A TU SALA,

DEBES BAJAR INMEDIATAMENTE POR LA ESCALA

MAS PROXIMA.

8. AL SALIR DEBES MANTENERTE EN LA ZONA DE

SEGURIDAD.

RECUERDA TU ZONA DE SEGURIDAD

Page 19: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

RECUERDA

ESTAS INDICACIONES

ANTE CUALQUIER EMERGENCIA

1. MANTENER LA CALMA

2. AL EVACUAR TU SALA NO CORRAS

3. LA ENCARGADA DEBE ABRIR LA PUERTA

4. DEBES SALIR EN ORDEN Y EN UNA FILA

5. EL PROFESOR DEBE ASEGURARSE QUE TODAS LAS

ALUMNAS SALGAN.

6. SALIR JUNTO A LA PARED O LA BARANDA

7. SI ESTAS EN EL BAÑO, NO DEBES VOLVER A TU SALA,

DEBES BAJAR INMEDIATAMENTE POR LA ESCALA

MAS PROXIMA.

8. AL SALIR DEBES MANTENERTE EN LA ZONA DE

SEGURIDAD.

RECUERDA TU ZONA DE SEGURIDAD

Page 20: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

RECUERDA

ESTAS INDICACIONES

ANTE CUALQUIER EMERGENCIA

1. MANTENER LA CALMA

2. AL EVACUAR TU SALA NO CORRAS

3. LA ENCARGADA DEBE ABRIR LA PUERTA

4. DEBES SALIR EN ORDEN Y EN UNA FILA

5. EL PROFESOR DEBE ASEGURARSE QUE TODAS LAS

ALUMNAS SALGAN.

6. SALIR JUNTO A LA PARED O LA BARANDA

7. SI ESTAS EN EL BAÑO, NO DEBES VOLVER A TU SALA,

DEBES BAJAR INMEDIATAMENTE POR LA ESCALA

MAS PROXIMA.

8. AL SALIR DEBES MANTENERTE EN LA ZONA DE

SEGURIDAD.

RECUERDA TU ZONA DE SEGURIDAD

Page 21: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

“Hoy día damos cumplimiento al compromiso de esa mañana

del 27 de febrero. Vamos a envíar y firmar el proyecto de ley que

crea una nueva institucionalidad”.

Sebastián Piñera EcheniquePresidente de la República

22 de febrero de 2011 PREVIENEinfórmate y prepárate

¿Qué es un Sismo?

Es un movimiento vibratorio en la superficie de la Tierra debido a la liberación de energía. Parte de esta energía es irradiada en forma de ondas elásticas.

Son originados por diferentes causas. Los más importantes, son los sismos tectónicos, causados por un rápido deslizamiento de corteza terrestre en las fallas geológicas o por un deslizamiento repentino en las zonas de contacto entre dos placas tectónicas (Fuente: Sismológico).

Los sismos se miden con un sismógrafo que recoge la magnitud de cada vibración. Las unidades de medida son: Mercalli y Richter: Mercalli mide la intensidad del movimiento y está graduada de I a XII, de acuerdo a la percepción por el hombre. Así, a mayor intensidad mayor es el daño causado por el sismo.

La escala de Richter mide la energía liberada (magnitud), que parte en 0 y carece de límites máximos, con un incremento de 30 veces en la energía liberada entre cada graduación.

INFÓRMATE, PARTICIPA Y COOPERA

Sistema Integral de Atención Cuidadana (SIAC)Contáctanos en nuestros espacios de atención:

Oficina de Atención Ciudadana (56 2) 252 4366

Centro de Documentación (56 2) 252 43 91

Museo de la Protección Civil Chilena (56 2) 252 43 77

www.onemi.cl

Sismos

Page 22: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

Ten siempre identificadas las

zonas seguras de tu casa, colegio

o lugar de trabajo.

FRENTE A UN TERREMOTO…

Aléjate de muebles, ventanas y

lámparas.

Agáchate, cúbrete y afírmate.

Permanece dentro de tu hogar. Si

necesitas salir a la calle, usa las

escaleras.

Si estás al aire libre, aléjate de

edificios, cables eléctricos y

postes de luz

Si estás en la locomoción

colectiva, permanece sentado. Si

vas de pie, agárrate del pasamano.

Si estás en una silla de ruedas,

frénala y protege tu cabeza con

tus brazos.

Si estás atrapado, cúbrete la

boca y la nariz, evita gritar

porque puedes asfixiarte con

polvo. Golpea con un objeto para

señalar tu posición.

¿QU

É H

AC

ER

EN

CA

SO

DE

TE

RR

EM

OTO

?

Si estás en un lugar de asistencia

masiva, protege tu cabeza con

tus brazos o métete debajo del

asiento.

Si estás manejando, estaciónate

en un lugar seguro y enciende

las luces intermitentes.

Si estás en tu casa, cierra las

llaves de agua y gas una vez

terminado el evento.

No camines descalzo.

Usa linternas, no utilices velas ni

fósforos.

Mantente informado con una

radio o televisor a pilas.

Page 23: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

PREVIENEinfórmate y prepárate

Sismos

PREVIENE, INFÓRMATE Y PREPÁRATE

¿Qué es un sismo?

Un sismo es un movimiento de la superficie terrestre. Es un proceso de liberación súbita de una gran cantidad de energía debido al roce de placas tectónicas. La mayoría de los sismos están relacionados al movimiento convergen-te de la placa de Nazca y la Sudamericana; estas placas que se compri-men entre sí, acumulan una gran cantidad de energía a lo largo de su zona de contacto, produciendo deformación en sus bordes. Cuando la energía almacenada es lo suficientemente grande, estas placas se mueven liberando parte de la energía y deformación acumulada duran-te decenas o cientos de años. La violencia con la que actúe un terremoto va a depender tanto de la distancia como del movimiento del suelo (desplazamiento, velocidad o aceleración). La medición de los efectos que un terremoto produce es llamada intensidad sísmica y se clasifica según la escala de Mercalli.

En lugar de protección sísmica es una construcción sismo resistente, y al interior se encuentra protegida de la caída o volcamiento de muebles u objetos (luminarias, cielo falso, ductos de aire acondicionado, entre otros). En una construcción no sismo resistente, no hay lugares seguros en su interior, por lo tanto, la Zona de Seguridad se encontrará siempre fuera del inmueble, en un lugar alejado de edificios, postes y cables. Los Lugares de Protección Sísmica deben estar demarcados.

Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC)Contáctanos en nuestros espacios de atención:

Oficina de Atención Ciudadana 600 586 7700Centro de Documentación 56 2 2254 391www.respositoriodigitalonemi.cl

www.onemi.cl

Page 24: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

1

2

3

5

PLAN FAMILIAPREPARADA

4

6

7

8

¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?

PREPÁRATEVerifica de qué material está construido tu hogar,colegio o lugar de trabajo. En caso de ser adobe oautoconstrucción, debes evacuar inmediatamentedurante un sismo.

9 Si estás en un evento de asistencia masiva, manténla calma y quédate en tu lugar, protege tu cabeza ycuello con los brazos. Sigue las instrucciones de losencargados de seguridad.

10Si vas conduciendo, disminuye la velocidad y con precaución detente en un lugar seguro. Si vas por una autopista urbana, disminuye la velocidad y no te detengas, mantente atento a las condiciones del tránsito, señaliza dirigiéndote a la salida más cercana o acércate a la berma en autopistas rurales.

11 ACTÚA DESPUÉS DE UN TERREMOTOSi estás en la costa y el sismo te dificultó mantenerte en pie, evacúa inmediatamente hacia las Zonas de Seguridad para Tsunami establecidas en lugares altos.

12Corta los suministros de gas y electricidad. Antesde restablecerlos, asegúrate de que no existanfugas de gas.

13Para iluminar usa sólo linternas, no utilices velas,fósforos o encendedores, evita provocar chispas quepueden generar una explosión en caso de fuga de gas.

MENSAJEENVIADO

14Utiliza mensajes de texto para comunicarte contu familia y mantente informado con una radio otelevisor a pilas y sólo sigue los reportes oficiales.

15

Si quedas encerrado, mantén la calma, pide auxilio y espera la llegada de los rescatistas.

Identifica Lugares de Protección Sísmica, alejadosde ventanas y elementos que puedan caerte encima. Ancla los muebles al piso, los muros o el cielo, para que no se vuelquen durante un sismo.

Elabora un Plan Familiar que establezca los puntos de encuentro y los roles de cada integrante del hogar. Mantén un Kit de Emergencia e infórmate enwww.familiapreparada.cl

Protégete y afírmate debajo de un elemento firme. Si no es posible ubicarte debajo, ubícate junto a él.

Si estás en silla de ruedas, intenta moverte a un Lugar de Protección Sísmica. Si no es posible, frénala y cubre tu cabeza y cuello con tus brazos.

Si estás en la calle, aléjate de los edificios, postes y cables eléctricos.

16Si estás atrapado, cúbrete boca y nariz. Evita gritary da señales dando golpes con algún elemento en laestructura.

PROTÉGETE DURANTE UN TERREMOTOMantén la calma y ubícate en un Lugar de Protección Sísmica.

Identifica dónde están las llaves de paso o cierre del agua, de corte general de gas y el interruptor o fusible general de electricidad y aprende cómo cortarlas.

Page 25: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

POLÍTICA DE

SEGURIDAD ESCOLAR

Y PARVULARIA

Page 26: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

La redacción de este documento se ha hecho a través de un lenguaje inclusivo, es decir, un lenguaje que visibilice los géneros femenino y masculino. No obstante, con la finalidad de facilitar la fluidez de la lectura, en algunos párrafos se han usado vocablos en masculino con el sentido incluyente de ambos géneros (por ejemplo, “los profesores”, “los docentes”, “los directores”, “los estudiantes”, entre otras palabras).

POLÍTICA DE SEGURIDAD ESCOLAR Y PARVULARIA Material elaborado por la Unidad de Transversalidad EducativaDivisión de Educación GeneralMinisterio de Educación Texto contratapa traducido por Programa de Intercultural BilingüeLengua Aymara: Traducido por: Felino García Choque. Lengua Rapa Nui: Traducido por: Christian Madariaga Paoa.Lengua Mapuzugun: Traducido por Javier Quidel Cabral. Lengua Quechua: Traducido por Julia Quispe Yukra. Agradecimientos a:· Comunidades educativas que participaron en la validación de este documento.· Comisión Nacional de Seguridad Escolar Registro de Propiedad Intelectual Nº 222.141 Santiago de ChileMayo de 201336.000 Ejemplares © Ministerio de EducaciónTodos los derechos reservados. Permitida su reproducción total o parcial indicando la fuente. Ministerio de Educación, República de Chile.Alameda 1371, Santiago. Fono: (56-2) 2406 6000 DiseñoPrado Gráfica y Comunicaciones E.I.R.L. Impresión: www.mineduc.clwww.convivenciaescolar.clwww.escuelasegura.mineduc.cl

Page 27: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

DE

SA

RR

OLL

O S

US

TEN

TAB

LE

POLÍTICA DE

SEGURIDAD ESCOLAR

Y PARVULARIA

Page 28: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................................................................................................................. 1. ANTECEDENTES GENERALES....................................................................................................................................................................................................................

2. LA SEGURIDAD Y LA ESCUELA...................................................................................................................................................................................................................

3. PERSPECTIVA TERRITORIAL DE LA SEGURIDAD ESCOLAR Y PARVULARIA.......................................................................................................................................

4. PLAN ARTICULADOR: PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR.....................................................................................................................................................

5. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ESCOLAR: EL AUTOCUIDADO Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES..................

6. PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA................................................................................................................................................................

FUENTES RECOMENDADAS............................................................................................................................................................................................................................

ANEXO N° 1: PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD ESCOLAR.....................................................................................................................................................................

ANEXO N° 2: ROLES DE INSTITUCIONES QUE FORMAN PARTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD ESCOLAR..........................................................

ANEXO N° 3: NORMATIVAS............................................................................................................................................................................................................................

ANEXO N° 4: GLOSARIO..................................................................................................................................................................................................................................

3

5

6

10

12

18

23

27

29

30

36

38

ÍNDICE

Page 29: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

1 Comisión Nacional de Seguridad Escolar. 2011.2 Comisión Nacional de Seguridad Escolar. 2011.3 Decreto N° 283 de 2001 del Ministerio de Educación, crea la Comisión Nacional de Seguridad Escolar.

INTRODUCCIÓN

3

El desarrollo de la Política de Seguridad Escolar y Parvularia se enmarca en el “Plan Escuela Segura” impulsado por el Ministerio de Educación, que tiene por objetivo potenciar y fortalecer un ambiente seguro y protector en todos los establecimientos educacionales del país, generando una cultura de protección y cuidado hacia los niños, niñas y adolescentes, tarea que es de responsabilidad de toda la comunidad educativa.

La Política de Seguridad Escolar y Parvularia tiene como objetivo “desarrollar en nuestro país una cultura de autocuidado y prevención de riesgos”1 en el sistema escolar, lo que se constituye en un eje central de la formación integral de niños, niñas y ado-lescentes. El propósito de esta Política, es orientar a las comunidades educativas en el desarrollo de una cultura de autocuidado y de prevención de riesgos, de origen natural y humano, que atenten contra la integridad física, social y psicológica de niñas, niños y adolescentes que participan del proceso educacional en los diferentes establecimientos del país.

La seguridad escolar es entendida como “el conjunto de condiciones, medidas y acciones enfocadas al desarrollo del autocuidado y a la prevención de riesgos, requeridos para que los miembros de la comunidad educativa puedan realizar el ejercicio pleno de los dere-chos, libertades y obligaciones, que les reconoce o les impone el ordenamiento jurídico interno y las normas y tratados internacionales ratificados por Chile.”2

Para abordar las orientaciones de la presente Política se han definido diversos ámbitos e instancias que deben ser considerados para el desarrollo de la gestión de la seguridad escolar en los establecimientos educacionales, sin perjuicio de que las comunidades edu-cativas e instituciones públicas o privadas preocupadas por desarrollar actitudes de la formación en autocuidado y la gestión de la prevención del riesgo, puedan abordar otros, utilizando estrategias y propuestas de implementación semejantes y/o complementarias a las que se señalan:

Page 30: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

3 Decreto N° 283 de 2001 del Ministerio de Educación, crea la Comisión Nacional de Seguridad Escolar.

4

1. Instrumentos de gestión2. Participación de la comunidad educativa3. Redes locales y comunitarias4. Comunicación

Desde esta perspectiva, el presente documento, entrega antecedentes generales sobre los ámbitos abordados, estrategias y propues-tas para su implementación. Los anexos contienen información relacionada con la seguridad escolar, de acuerdo con las instituciones que forman parte de la Comisión Nacional de Seguridad Escolar3, así como normativas que respaldan el trabajo en esta temática.

Page 31: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

4 Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo Nº3) adoptada y proclamada por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.5 Véase el siguiente link http://www.unisdr.org/files/1037_finalreportwcdrspanish1.pdf 6 Escuela Segura en Territorio Seguro. UNICEF.2009. p. 5. Véase el siguiente link: www.convivenciaescolar.cl 7 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito. Decreto Supremo N°223. 1993.

1. ANTECEDENTES GENERALES

5

La Constitución Política de la República de Chile señala, en su Artículo 1° inciso final, que es deber del Estado otorgar protección a la población, bajo la comprensión de que la seguridad es un derecho humano fundamental, consagrado en la Declaración Uni-versal de Derechos Humanos del año 1948, que señala: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”4.

Por su parte, la Convención sobre los Derechos del Niño, suscrita por Chile el año 1990, reconoce a los niños, niñas y adoles-centes como sujetos de derecho y entrega responsabilidades a los adultos, específicamente en el resguardo de la seguridad y protección de la infancia. En su Artículo 3° N° 3, señala que: “Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada”.

Diversas iniciativas a nivel mundial, a las que nuestro país ha adherido, tienen como objetivo proteger a la ciudadanía promo-viendo acciones en materias de prevención de riesgos. Así, en el año 2005 tuvo lugar en Japón la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Riesgos de los Desastres Naturales, en la que se aprobó un plan de acción decenal para el periodo 2005-2015, creándose un sistema de alerta mundial contra los riesgos, donde se adoptó la Declaración de Hyogo5, que recomienda fomentar una cultura de prevención de desastres, señalando los vínculos entre la reducción de riesgos, la mitigación de la pobreza y el desarrollo sostenible. Una de las prioridades de acción corresponde a “utilizar el conocimiento, la innovación y la educación, para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel”6, siendo la inclusión de la reducción de desastres en la educación formal y no formal uno de los objetivos claves dentro de este eje prioritario.

Por otra parte, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, considerando que los traumatismos causados por los accidentes de tránsito se han convertido en la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. En Chile, los siniestros de tránsito y víctimas registraron un total de 52.964 lesionados en el año 20107.

Page 32: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

8 Actualmente se encuentra vigente el Marco Curricular de Objetivos Fundamentales (OF) y Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) para los niveles 7º y 8º Básicos y toda la Enseñanza Media; en

cambio, para los Niveles 1º Básico a 6º Básico, las nuevas Bases Curriculares, establecidas en la Ley General de Educación. 9 Bases Curriculares Educación Básica / Orientación. pág. 2. MINEDUC. 2012.

2. LA SEGURIDAD Y LA ESCUELA

6

La Ley General de Educación define educación como: “El proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, soli-daria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país” (Artículo N°2).

El Ministerio de Educación aborda la seguridad escolar desde lo formativo, lo que se explicita tanto en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia como en los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios del Marco Curricular vigente, así como en las nuevas Bases Curriculares en los niveles educativos de la Enseñanza Básica8, para promover en los y las estudiantes conocimientos, actitudes y habilidades orientadas a fortalecer en ellos el autocuidado, la prevención de riesgos y el cuidado de su entorno cultural, social y ambiental, aprendizajes que les permitirán desenvolverse eficazmente en su entorno, conociéndolo, respetándolo y usándolo sin provocarle un deterioro tal que signifique poner en riesgo la propia calidad de vida y la de los otros, promoviendo con ello sus derechos y responsabilidades como ciudadanos.

En las Bases Curriculares de 1° a 6° básico recientemente aprobadas, se integra la asignatura de Orientación, uno de cuyos ob-jetivos de aprendizaje es: “desarrollar y promover conductas de autocuidado. En este aspecto, los objetivos de Orientación tienen una doble función. Por un lado, promueven y potencian los factores protectores, y por otro, buscan que los alumnos identifiquen posibles situaciones de riesgo y aprendan a evitarlas”9.

Page 33: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

10 Comisión Nacional de Seguridad Escolar. 2011.

7

En este contexto, los conceptos básicos sobre los cuales se construye esta Política, son:

Seguridad escolar: “el conjunto de condiciones, medidas y acciones enfocadas al desarrollo del autocuidado y a la prevención de riesgos, requeridos para que los miembros de la comunidad educativa puedan realizar el ejercicio pleno de los derechos, libertades y obligaciones, que les reconoce o les impone el ordenamiento jurídico interno y las normas y tratados internacionales ratificados por Chile.”10

Autocuidado: capacidad progresiva que tienen niñas, niños, adolescentes y adultos de tomar decisiones, respecto de la va-loración de la vida, de su cuerpo, de su bienestar y de su salud, así como el desarrollo de prácticas y hábitos para mejorar su propia seguridad y con ello, prevenir riesgos.

Prevención de riesgos: refiere a la preparación de medidas para anticiparse y minimizar un daño que es posible que ocurra; en el ámbito de la seguridad escolar, la prevención de riesgos implica que la comunidad educativa, en su conjunto, sea capaz de comprender y desarrollar recursos para identificar los riesgos, evitarlos, mitigarlos y de responder, en forma efectiva, ante sus consecuencias.

Respecto de lo anterior, es importante tener en cuenta que el autocuidado y la prevención constituyen dimensiones diferentes, aunque vinculadas entre sí, y que requieren niveles distintos de responsabilidades. Así, la generación de entornos seguros y la implementación de medidas de prevención de riesgos es una responsabilidad que compete, en primer lugar, a los adultos de la comunidad educativa; en el mismo sentido, el autocuidado constituye una competencia que debe ser enseñada por los adultos y desarrollada de manera progresiva por los y las estudiantes, en función de su desarrollo biopsicosocial y su autonomía.

A continuación se señalan, por nivel educativo, aspectos que favorecen el autocuidado y la prevención de riesgos:

Educación Parvularia

La Educación Parvularia busca favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia de la niña y el niño como personas.

Page 34: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

8

Ello, en estrecha relación y complementación con la labor educativa de la familia, promoviendo a la vez su continuidad en el sis-tema educativo y su contribución a la sociedad, en un marco de valores nacionalmente compartidos y considerando los derechos de niñas y niños.

Para favorecer este propósito, entre los objetivos generales de Educación Parvularia, se plantea, en el contexto del bienestar, cui-dado y seguridad de los niños y niñas, el siguiente: “Promover el bienestar integral del niño/a mediante la creación de ambientes saludables, protegidos, acogedores, ricos en términos de aprendizajes, donde ellos vivan y aprecien el cuidado, la seguridad, la confortabilidad y potencien su confianza, curiosidad e interés por las personas y el mundo que les rodea”11.

Educación Básica y Educación Media

Los Objetivos Generales que señala la Ley General de Educación, corresponden a los aprendizajes que los estudiantes deben lograr al finalizar los distintos niveles de la Educación Básica y Educación Media12. Se refieren a conocimientos, habilidades y acti-tudes que favorezcan el desarrollo integral de los y las estudiantes y su desenvolvimiento en distintos ámbitos, lo que constituye el fin del proceso educativo formal.

Los Objetivos Fundamentales Transversales, OFT / Objetivos de Aprendizaje Transversales, OAT, son aprendizajes que apuntan al desarrollo personal, ético, social e intelectual de los estudiantes, cuyo logro se funda en el trabajo formativo del conjunto del currículum. Forman parte constitutiva del currículum nacional y, por lo tanto, los establecimientos educacionales deben promo-verlos.

La seguridad escolar está enunciada en los contenidos de desarrollo de actitudes de autocuidado y de prevención de riesgos, presentes en los Objetivos de Aprendizaje Transversales de las Bases Curriculares de Educación Básica13,indicándose en la di-mensión física: “favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable”14.

11 Objetivos Generales de la Educación Parvularia. Bases Curriculares para la Educación Parvularia. Ministerio de Educación. Pág. 23. 2001.12 Marco Curricular Educación Básica y Media Actualización 2009. Ministerio de Educación. Esta nomenclatura está en proceso de cambio, ya que las nuevas Bases Curriculares, que están siendo

elaboradas conforme a lo establecido en la LGE, se habla de Objetivos de Aprendizaje y Objetivos de Aprendizaje Transversales.13 D.S. N° 439/2011. Ministerio de Educación: Promulga las nuevas Bases Curriculares para las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Ciencias

Naturales para 1º a 6º básico e Idioma Extranjero Inglés para 5° y 6° Básico.

Page 35: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

9

Para Enseñanza Media, a través de los aprendizajes esperados de los Contenidos Mínimos Obligatorios, CMO, y en los OFT, en el ámbito de “Crecimiento y Autoafirmación Personal”, se deben promover entre otros: el desarrollo de hábitos de higiene personal y social; el desarrollo físico personal en un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano; el cumplimiento de normas de prevención de riesgos15.

Las comunidades educativas deben considerar que la flexibilidad curricular les permite integrar en las actividades de aprendizaje la temática de autocuidado y de prevención de riesgos, conforme a las realidades geográficas y socioculturales de cada esta-blecimiento.

Incluir la seguridad escolar, a través del autocuidado y la prevención de riesgos, en el Proyecto Educativo Institucional ratifica la acción formadora integral que requieren los niños, niñas y adolescentes.

15 Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Básica y Media. Actualización 2009. Ministerio de Educación.

Page 36: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

3. PERSPECTIVA TERRITORIAL DE LA SEGURIDAD ESCOLAR Y PARVULARIA

10

Una mirada territorial de la seguridad escolar permite poner énfasis en el entorno en que vive la población; las estrategias ajustadas y pertinentes a cada contexto le imprimen sentido y mayores posibilidades de éxito. En este sentido, los establecimientos educa-cionales tienen el desafío de transformarse en una instancia articuladora de los recursos humanos y sociales en el ámbito local.

Los jardines infantiles, escuelas y liceos, en tanto espacios de desarrollo biopsicosocial, son lugares privilegiados para promover y apoyar la adquisición o aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes, prácticas de autocuidado y mejoramiento del entorno social y físico.

En consecuencia, cobra relevancia que desde este escenario se potencie el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para emprender procesos de transformación, personales y colectivos. Además, es una plataforma y un eje articulador tanto de ac-ciones como de proyectos que involucren a actores de la comunidad educativa y de la comuna.

La Política de Seguridad Escolar requiere del trabajo intersectorial, considerando que la seguridad es un fenómeno multicausal; por lo tanto, formar en seguridad requiere no solo de la concurrencia del sector educativo, sino de un conjunto de instituciones y agentes territoriales que insuman técnicamente al diseño e implementación de los planes de seguridad local o comunal.

En el territorio, el establecimiento educacional es una institución relevante en el éxito de la estrategia de seguridad, pero no la única; las redes de trabajo que se logren construir y las alianzas que se puedan formalizar, contribuyen a desarrollar un sistema educativo que apunte, efectivamente, a la educación integral. Por ejemplo, formalizar alianzas con los servicios de salud o con Cruz Roja, quienes pueden apoyar capacitaciones en primeros auxilios o en la construcción de protocolos de actuación frente a epide-mias, o bien contar con la colaboración de Bomberos en la prevención de incendios.

Page 37: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

11

Los municipios16 tienen un rol fundamental en el acompañamiento y apoyo que puedan brindar a los establecimientos, para que desarrollen adecuadamente sus planes y cumplan tanto con objetivos de proceso como de resultados.

Así, la contribución de Carabineros de Chile, del Servicio Nacional de Menores, de los Centros de Salud, del Consejo Nacional de Seguridad, de organismos administradores de la Ley N°16.74417, de las organizaciones sociales y demás instituciones que confor-man la Comisión Nacional de Seguridad, permitirá que exista una red de apoyo y enfatizará el ámbito de la sensibilización de las comunidades hacia la creación de entornos seguros.

16 Ley Nº18.695. Art. 4º (i).Orgánica Constitucional de Municipalidades: “Las municipalidades, en el ámbito de su territorio, podrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración

del Estado, funciones relacionadas con la prevención de riesgos y la prestación de auxilio en situaciones de emergencia o catástrofe”.17 Ley N° 16.744. Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Page 38: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

4. PLAN ARTICULADOR: PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR18

12

El Ministerio de Educación aprobó en el año 2001, mediante Resolución N° 51, el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), desarro-llado por la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, haciendo obligatoria su aplicación en todos los establecimientos educacionales del país y adaptable a las particulares realidades de riesgos y de recursos.

Este Plan es el instrumento articulador de las acciones institucionales e intersectoriales, y tiene como propósito reforzar las acciones y condiciones de seguridad en las comunidades educativas de todo el país, de manera coordinada, integral y sostenida.

El Plan Integral de Seguridad Escolar consta de dos metodologías de trabajo para desarrollar en el establecimiento educacional, la pri-mera, AIDEP19, es una metodología para diagnosticar las distintas variables de riesgo a las que están expuestas las personas, los bienes, el medio ambiente del establecimiento y su entorno. La segunda, ACCEDER20, es la metodología para elaborar los planes operativos y/o protocolos de actuación como respuesta ante emergencias.

La forma de trabajo del Plan Integral de Seguridad Escolar se lleva a cabo sobre la base de la aplicación de dichas metodologías y sus procedimientos, donde cada unidad educativa genera su propio “Plan Específico de Seguridad Escolar”, según los riesgos (amenaza y vulnerabilidad) detectados, tanto al interior como en el entorno inmediato del establecimiento educacional.

La primera acción que corresponde efectuar en el proceso de elaboración de este Plan Específico, es la constitución del Comité de Se-guridad Escolar21 del establecimiento educacional, dada su relevancia para la coordinación de toda la comunidad educativa en el tema de la seguridad, ya que posibilita el desarrollo de programas y protocolos necesarios que permitan eficiencia y eficacia ante emergencias y desastres, en coordinación con las redes intersectoriales que logre establecer.

En la elaboración y constante actualización del Plan Específico deberán participar estudiantes, apoderados, directivos, docentes y asis-tentes de la educación, apoyados por profesionales de las Unidades de Salud, Carabineros y Bomberos más cercanos, entre otros.

18 Véanse sitios web www.onemi.cl [link: http://www.onemi.cl/documentos/categoria/34.html], www.convivenciaescolar.cl [link:http://www.convivenciaescolar.cl/index2.php?id_portal=50&id_

seccion=3408&id_contenido=13921].19 AIDEP, es un acróstico que significa: A. Análisis Histórico, I. Investigación en Terreno, D. Discusión y Análisis, E. Elaboración del Mapa, P. Plan. 20 ACCEDER es un acróstico que significa: A. Alerta y Alarma, C. Comunicación e Información, C. Coordinación, E. Evaluación (primaria), D. Decisiones, E. Evaluación (secundaria), R. Readecuación

del Plan. 21 Es responsabilidad del Director/a conformar el Comité de Seguridad Escolar y dar continuidad a su funcionamiento. Plan Integral de Seguridad Escolar. ONEMI – MINEDUC. 2001.

Page 39: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

13

Se sugiere incluir el Plan Específico de Seguridad Escolar en el Reglamento Interno del establecimiento educacional, como forma de ratificar la acción formadora integral que requieren niños, niñas y adolescentes.

Salas cuna y jardines infantiles pueden desarrollar su “Plan Específico” a partir del Manual “Plan Integral de Seguridad para Salas Cuna y Jardines Infantiles”22, el cual operacionaliza la gestión de seguridad frente al riesgo de accidentes y emergencias.

Teniendo presente las metodologías de trabajo del Plan Integral de Seguridad Escolar, es necesario considerar en la elaboración del Plan Específico de Seguridad los siguientes ámbitos:

a) Accidentes dentro del establecimiento educacional

Se define accidente escolar como: “toda lesión que un estudiante sufra a causa o con ocasión de sus estudios, o de su práctica profe-sional o educacional, y que le produzca incapacidad o muerte”23. Desde la prevención de riesgos es importante reconocer las acciones y condiciones de seguridad a través de la gestión institucional e intersectorial.

Los protocolos de actuación, es decir, el camino a seguir para saber cómo actuar, que desarrolle el establecimiento educacional ante diversas situaciones de riesgo, deben impulsar una progresiva reducción de accidentes dentro de la escuela o liceo, como son las caídas en los patios o escaleras, heridas con objetos punzantes, etc.

Respecto de las condiciones que se deben considerar, el foco se ha puesto en la seguridad relacionada con el uso y mantención de las condiciones de infraestructura de los establecimientos educacionales al momento de obtener el reconocimiento oficial del Estado24.

Algunas de las condiciones que se deben considerar, son las siguientes: entorno y terreno; instalaciones eléctricas y gas; instalaciones sanitarias; planta física; orden y aseo; accesos; circulación y cruces peatonales; estacionamientos; señalización de tránsito; cocinas; primeros auxilios y kit de emergencias; seguridad contra incendios; vías de escape, etc.

22 Plan Integral de Seguridad Escolar adaptado para salas cunas y jardines infantiles. Véanse sitios web www.onemi.cl [link: http://www.onemi.cl/documentos/categoria/34.html], , www.conviven-

ciaescolar.cl23 Ley N°16.744. D.S. N°313.Art. 3°.1973. Ministerio del Trabajo y Previsión Social.24 Decreto N°548 de 1989. Ministerio de Educación. Aprueba normas para la planta física de los locales educacionales que establecen las exigencias mínimas que deben cumplir los establecimientos

reconocidos como cooperadores de la función educacional del Estado, según el nivel y modalidad de la enseñanza que impartan.

Art.2° inciso 3°: (…) “En todo momento la Superintendencia de Educación podrá fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones del presente decreto, sin perjuicio de la fiscalización que ejerza el

Ministerio de Salud en el ámbito de su competencia”.

Page 40: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

14

Las listas de verificación de las condiciones señaladas anteriormente, tienen el propósito de fortalecer la seguridad y favorecer el uso y la mantención de la infraestructura. Éstas se encuentran disponibles en el portal www.convivenciaescolar.cl, www.escuelasegura.mineduc.cl.

b) Accidentes de tránsito

En materia de tránsito, accidente es el suceso imprevisto producido por la participación de un vehículo o más en las vías o carreteras, que ocasiona daños materiales y/o lesiones a personas y hasta la muerte de las mismas25.

La educación vial o educación en seguridad de tránsito, corresponde a un proceso formativo que busca generar comportamientos seguros por parte de las personas que se trasladan en la vía pública en cualquiera de los roles viales que éstos cumplan (peatón, conductor de vehículo motorizado y no motorizado, o pasajero), para evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito. Lo que busca es el cuidado básico del bienestar del transeúnte. Corresponde a un nivel más profundo o desarrollado de los procesos de autocuidado, por sobre la enseñanza de normas del tránsito en sí mismas. La inclusión de valores éticos y de actitudes adquiere un rol transversal y central en este proceso, complementando los elementos conductuales y normativos que también estructuran la educación vial.

Para efectos del Seguro Escolar, se define accidente de trayecto “como los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación o sitio de trabajo del estudiante y el establecimiento educacional respectivo, el lugar donde realice su práctica educacio-nal o profesional como también los ocurridos en el trayecto directo entre estos últimos lugares”26.

Para el caso de actividades extraescolares, el director o directora del establecimiento educacional debieran establecerlas previa-mente como tales27.

c) Emergencias y desastres

Chile, debido a su ubicación geográfica y condiciones geológicas, posee alta actividad sísmica y volcánica. También es frecuente la existencia de nevazones, marejadas, inundaciones, maremotos, deslizamientos y vientos de alta intensidad que provocan altos

25 Comisión Nacional del Tránsito – CONASET www.conaset.cl26 Ley N°16.744. D.S. N°313.Art. 3°.1973. Ministerio del Trabajo y Previsión Social.27 MEM Nº7/1803. 2011. División Jurídica. Ministerio de Educación.

Page 41: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

15

impactos en el país. En los últimos años se han observado estas emergencias, además de las ocasionadas por la acción del ser huma-no, tales como incendios estructurales (referidos a infraestructura), incendios forestales, derrames químicos y riesgos ambientales (producto de las faenas y actividades económicas que se desarrollan en el entorno), entre otras, deben ser consideradas por la co-munidad educativa cuando evalúen los riesgos y definan sus planes de seguridad, considerando las particularidades del entorno de cada establecimiento, que establece diferencias según se encuentre emplazada en un sector costero, o en un sector de nevazones, o cercano a industrias, fábricas o carreteras, etc.

Por otro lado, distintas experiencias muestran que los “… niños que tienen conocimientos sobre riesgos de amenazas naturales des-empeñan un papel muy importante cuando se trata de salvar vidas”.28

Por este motivo, la inclusión transversal de la temática en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, es fundamental cuando se quiere disminuir la vulnerabilidad a la que están expuestos niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencia. Estos conoci-mientos también son transferidos a sus familias, fortaleciendo el rol educativo que pueden tener los y las estudiantes al interior de sus hogares.

Es relevante considerar las diferencias de género cuando se enfrentan situaciones de emergencia. La evidencia señala que, “debido a prejuicios históricos arraigados y al colapso de las normas y acciones sociales durante situaciones de emergencia y desastres, las niñas corren en general un riesgo mayor. Su carga de trabajo se incrementa, al mismo tiempo que su seguridad física y emocional queda más comprometida. Las niñas suelen ser las primeras en ser privadas de su derecho a la educación. Los estereotipos de género reducen la importancia de enviar a las niñas a la escuela en situaciones desestabilizadas”29, esto es por el apoyo que pueden prestar en labores domésticas, altamente requeridas en una situación de emergencia. Sin embargo, se debe privilegiar el retorno de las niñas y las adolescentes a sus estudios, pues en la escuela disminuyen los riesgos relacionados con su seguridad física y psicológica; de esta manera se refuerza la equidad de género.

Por otra parte, es importante tener presente que restablecer las actividades escolares es un elemento primordial en la rehabilitación o recuperación de los procesos de sanación individual y social luego de un desastre30.

28 Escuela Segura en Territorio Seguro. UNICEF. 2009. pág.4. Véase el siguiente link http://www.convivenciaescolar.cl29 Educación en Situaciones de Emergencia y Desastres. Pág. 145. UNICEF/TACRO. 2009.30 Decreto N°548 de1989. Ministerio de Educación. Art.11°: “En el caso de instalaciones provisorias que se requieran para dar continuidad al servicio educativo en establecimientos educacionales

con Reconocimiento Oficial, que hayan sido afectados por desastres naturales u otras situaciones de emergencia, bastará con la autorización de la respectiva Dirección de Obras Municipales

establecida en el artículo 124° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, o la que a futuro lo remplace, para mantener el Reconocimiento Oficial durante el período de tiempo autorizado.

De igual modo, en cualquier situación que ponga en riesgo el cumplimiento del año escolar, el establecimiento podrá, excepcionalmente y previa resolución fundada del Secretario Ministerial

correspondiente, funcionar temporalmente en otros locales escolares y/o anexos que cuenten con el Reconocimiento Oficial, o en locales con otro destino que cuenten con el certificado de re-

cepción definitiva correspondiente, y las condiciones de capacidad, salubridad e higiene para la matrícula a atender.”

Page 42: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

16

31 “Un alumno presenta necesidades educativas especiales cuando precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y

aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación.” Ley N° 20.360 General de Educación. Artículo 23. 2009. Chile.32 Chile suscribió la Convención mediante el Decreto N° 201 de 2008 del Ministerio de Relaciones Exteriores.33 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Si en el aula están presentes niños, niñas o adolescentes con necesidades educativas especiales31, frente a cualquiera de los tres ámbitos mencionados anteriormente, se deben proveer los apoyos necesarios con el propósito de minimizar las barreras en el caso de alguna emergencia; por ejemplo, si hay niños o niñas con problemas sensoriales o motores, es preciso crear condiciones adecuadas de lumi-nosidad, accesibilidad y sonorización.

El resguardo de los derechos de las personas con discapacidad ha sido recogido en la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”32, de la Organización de las Naciones Unidas, donde se señala que los Estados Partes adoptarán “…las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección de las personas con discapacidad en situaciones de riesgo, incluidas situaciones de conflicto armado, emergencias humanitarias y desastres naturales”33.

Page 43: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

17

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE)Marco para el diseño del Plan Específico y dos metodologías para su elaboración: (1) AIDEP, para diagnosticar y (2) ACCEDER, para elaborar los planes operativos y/o protocolos de actuación como

respuesta ante emergencias según el diagnóstico.(Resolución Exenta N°51.2001.MINEDUC).

ESTABLECIMIENTOEDUCACIONAL

COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR

PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD ESCOLAREs particular de cada establecimiento educacional y se elabora de

acuerdo con los resultados obtenidos del diagnóstico de AIDEP y la me-todología ACCEDER que permita elaborar los protocolos de actuación.

Ejemplos: establecimientos educacionales aledaños a línea férrea, borde costero, carrete-

ras, volcanes activos, complejos industriales, ríos, sitios eriazos, plantaciones forestales, zonas minadas; más aquellos que se

consideren al interior del esta-blecimiento educacional.

Metodología para diagnosticar los recursos y las distintas

variables de riesgo a las que están expuestas las personas, los bienes, el medio ambiente

del establecimiento y suentorno.

Ejemplos de situaciones deemergencia: incendios, sismos, tsunamis, erupciones volcáni-

cas, inundaciones, emanaciones de gases; en resumen, siniestros de carácter humano y natural.

Metodología para elaborar los planes operativos y/o

protocolos de actuación como respuesta ante emergencias.

Estos planes se elaboran considerando el diagnóstico

entregado por AIDEP.

Estructura del Plan Específico

1. Portada2. Índice3. Introducción4. Objetivos5. Antecedentes generales (AIDEP)6. Programas7. Programa de respuesta ante emergencias (ACCEDER)8. Glosario9. Referencias Bibliográficas

1° AIDEP

Met

od

olo

gía

s P

ISE

2° ACCEDER

Diagrama Implementación del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE)

Page 44: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

18

Para que la Política de Seguridad Escolar sea sustentable en el tiempo y pueda lograr impactos permanentes, debe formar parte del conjunto de la acción educativa y, por lo tanto, debe llegar a permear las distintas dimensiones del quehacer de las comuni-dades educativas; esto implica la definición de estrategias que faciliten el logro de este propósito.

El cuadro que a continuación se presenta, indica las diversas estrategias que deben ser consideradas para el desarrollo de la gestión de la seguridad escolar en los establecimientos educacionales.

5. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ESCOLAR: EL AUTOCUIDADO Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Proyecto Educativo InstitucionalGestión pedagógicaPlanes de Mejoramiento EducativoReglamento InternoPlan Específico de Seguridad EscolarLegislación

REDES LOCALES Y COMUNITARIAS

MunicipalidadCentros comunitariosConsultorios de salud, Oficinas de protección de los derechos de la infancia - OPD, Junta de Vecinos, otros.Carabineros, Bomberos, Cruz Roja, ScoutONEMIOrganismos Administradores de la Ley N° 16.744Consejo Nacional de Seguridad

PARTICIPACIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA

Consejo EscolarConsejo de ProfesoresCentro de Padres y ApoderadosCentro de AlumnosComité de Seguridad EscolarOtros

COMUNICACIÓN

Reuniones de apoderadosMaterial audiovisualMedios de comunicación: web, radio, televisión, diarios, otros.Material educativo: cartillas, afiches, etc.Diarios muralesPáginas WebSemana de la Seguridad Escolar

GESTIÓN DE LASEGURIDAD ESCOLAR

Page 45: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

19

5.1 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

El proceso de institucionalización es clave en tanto constituye la necesaria legitimación de las prácticas y experiencias en las organizaciones. En particular, en las comunidades educativas, esta estrategia se relaciona con la manera de transformar las acciones informales e irregulares en iniciativas y planes con continuidad y proyección en el tiempo. En este sentido, se pueden identificar los siguientes instrumentos de gestión:

Gestión del Proyecto Educativo Institucional: la seguridad escolar debe plasmarse en los instrumentos de planificación, en particular, en el Proyecto Educativo Institucional, en el Reglamento Interno (que contiene las Normas de Convivencia Escolar) y en los Planes de Mejoramiento Educativo, unificando criterios y transmitiendo en forma coherente a los niños, niñas y adolescentes y a la comunidad educativa en su conjunto, los aspectos formativos que postula, definidos como prioritarios en la gestión del establecimiento.

Gestión Curricular y Pedagógica: las temáticas específicas asociadas a la seguridad escolar, como son el autocuidado y la prevención de riesgos, deben incluirse transversalmente en el currículum y expresarse en las planificaciones y diseños de la en-señanza, para avanzar hacia una cultura del autocuidado. La flexibilidad curricular permite integrar en las actividades de apren-dizaje la temática específica del autocuidado y la prevención de riesgos, conforme a las realidades geográficas y socioculturales de cada comunidad educativa.

Gestión del Plan Específico de Seguridad Escolar: responde a las necesidades de seguridad del establecimiento educacional y su entorno, y aborda los diferentes riesgos a que están expuestos los integrantes de la comunidad educativa, desde una caída hasta las posibles consecuencias de un terremoto.

El Plan debe someterse regularmente a actualización y perfeccionamiento, en un trabajo en equipo con estudiantes, padres, madres y apoderados, directivos, docentes, asistentes de la educación y sostenedor, apoyados por organismos operativos y téc-nicos, constituyendo así a cada establecimiento educacional en un modelo de protección y seguridad, replicable en el hogar y en el barrio.

Page 46: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

20

Debe considerar medidas preventivas de apoyos y de eliminación de barreras para niñas, niños y adolescentes que presentan algún tipo de discapacidad, es decir, los sistemas de evacuación para casos de emergencia deberán considerar la discapacidad que atienda el establecimiento.34

Igualmente, mantener protocolos actualizados y elaborados participativamente, permite que la comunidad educativa esté informada y comprometida con los roles que les han sido asociados.

El Plan Específico de Seguridad Escolar debe ser parte del Reglamento Interno del establecimiento educacional.

Soporte en la legislación vigente: es necesario que las estrategias y acciones centrales vinculadas con la seguridad escolar, tengan un soporte jurídico que facilite y garantice la seguridad de niños, niñas y adolescentes como un derecho.

Entre las normas contempladas en este documento, es importante señalar el cumplimiento de las condiciones de infraestructura exigidas por el Ministerio de Educación para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales35.

5.2 PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

El desarrollo de instancias de participación de las comunidades educativas tiene un sentido formativo en sí mismo, ya que se encuentra vinculado con la formación y ejercicio de competencias ciudadanas.

Aprender a participar y ejercer liderazgos constructivos constituye un aporte a la convivencia democrática y permite que tanto los y las estudiantes como los demás miembros de la comunidad educativa, adopten y ejecuten decisiones, elijan representan-tes, trabajen en equipo, expresen sus opiniones y escuchen y respeten a los demás, apropiándose y comprometiéndose con su Plan Específico de Seguridad Escolar.

La participación implica que todos los integrantes de las comunidades educativas, considerando sus distintas responsabilidades y competencias, asuman un rol activo en la formulación de los objetivos, el diseño de las metas y la ejecución de las actividades planificadas en conjunto.

34 Decreto Nº548.1989. Ministerio de Educación.35 Decreto Nº548.1989.Ministerio de Educación.

Page 47: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

21

Las instancias formales de participación que existen en las comunidades educativas donde se pueden abordar los temas de seguridad escolar, son: Consejo Escolar, Consejo de Profesores, Centro de Padres, Madres y Apoderados, Centro de Alumnos y, particularmente, los Comités de Seguridad Escolar; lo anterior, sin perjuicio de los demás espacios e instancias de participación que cada comunidad escolar pueda implementar de acuerdo a sus contextos e intereses.

5.3 REDES LOCALES Y COMUNITARIAS

Cada establecimiento educacional, sea jardín infantil, escuela o liceo, debe poner el acento en una política orientada a la cultura del autocuidado y en las actividades de prevención de riesgos, para lo que necesita contar con la colaboración de instituciones públicas y privadas. La gestión intersectorial se establece generando alianzas con los diversos sectores ocupados de la temática. Entre ellos, las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Seguridad Escolar (Anexo Nº2), cuyo objetivo principal está en la instalación de capacidades preventivas en los establecimientos educacionales del país, sostenibles en el tiempo, mediante la sensibilización y la coordinación de esfuerzos en materias de seguridad y prevención de riesgos.

A nivel territorial, las comunidades educativas deben orientar su trabajo hacia la formación de redes que refuercen su seguridad y protección, lo que implica el trabajo conjunto de toma de decisiones en los procesos de diagnóstico, planificación, implemen-tación y evaluación de los planes de seguridad escolar.

El trabajo de la Comisión Nacional de Seguridad Escolar es respaldado por diversas leyes y decretos36, los que deben ser consi-derados e implementados por los establecimientos educacionales del país.

Una respuesta pertinente en los temas de seguridad escolar debe ser concebida, implementada y evaluada por el Comité de Se-guridad Escolar e incluyendo a Bomberos, Carabineros, Consejo Nacional de Seguridad, Cruz Roja, Guías de Scout, municipalida-des, organismos administradores de la Ley N°16.744, Oficina Nacional de Emergencia, Servicio Nacional de Menores y Servicios de Salud, entre otros. (Anexo Nº2).

36 Ver Anexo Nº3.

Page 48: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

22

5.4 COMUNICACIÓN Uno de los ejes de una cultura de la prevención en el ámbito de la seguridad escolar, es la implementación de acciones comu-nicacionales que difundan los conceptos que se desean desarrollar en las comunidades educativas.

La existencia de soportes comunicacionales adecuados y diversos, como material audiovisual, uso de medios de comunicación, cartillas educativas, concursos, campañas comunicacionales, diarios murales y páginas web, entre otros, facilitan el aprendizaje significativo, profundizando la motivación y adhesión por los temas que se abordan.

Las acciones comunicacionales, además, pueden constituir un instrumento importante en la apertura de las escuelas hacia sus comunidades, potenciando las redes de apoyo necesarias en la prevención y respuesta ante una emergencia.

Estos medios de comunicación deben ser accesibles para los y las estudiantes que presenten algún tipo de discapacidad.

Page 49: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

6. PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA

23

6.1 RESPECTO A LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

a. Proyecto Educativo Institucional

Considerar en su elaboración y/o revisión la formación en el autocuidado y prevención de riesgos a todos los actores de la comunidad educativa.

b. Reglamento Interno

El Plan Específico de Seguridad Escolar debe ser parte del Reglamento Interno junto con el protocolo de actuación ante emer-gencias. Es necesario que toda la comunidad educativa lo conozca.

c. Prácticas pedagógicas

Desarrollar prácticas pedagógicas que integren en las actividades de aprendizaje, el desarrollo de actitudes de autocuidado y la prevención de riesgos, a través de:

Materiales educativos, como los disponibles en las páginas web detalladas en el Anexo Nº 2.Compendios legales de seguridad (contenidos en Anexo Nº 3).Capacitación a la comunidad educativa por parte de los organismos detallados en el Anexo Nº 2.

Page 50: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

24

d. Plan Específico de Seguridad Escolar

Constituir el Comité de Seguridad Escolar.

Establecer vínculos con instituciones locales/municipales que participen y contribuyan con el Plan Integral de Seguridad Escolar.

Sensibilizar a la comunidad educativa respecto de la importancia de elaborar un Plan Específico de Seguridad Escolar.

Aplicar y desarrollar estrategias de gestión escolar insertas en el manual del Plan Integral de Seguridad Escolar.

Realizar el diagnóstico de amenazas, vulnerabilidad y capacidades en cada unidad educativa.

Elaborar planes de respuesta de acuerdo con la realidad local expresada en el diagnóstico.

Generar, con la comunidad educativa, protocolos de actuación ante casos de emergencia, considerando el contexto geo-gráfico, social y cultural (accidentes dentro del establecimiento educacional o de trayecto; derrame de tóxicos; marejadas; brotes de enfermedades infecciosas como Hantavirus, Hepatitis A, Influenza y otras; terremotos; tsunamis; erupciones vol-cánicas; incendios; nevazones; vientos de alta intensidad; y todos aquellos eventos de origen natural o antrópicos).

Preparar y organizar adecuadamente los simulacros de evacuación, especialmente en establecimientos educacionales donde hay niños, niñas y adolescentes con alguna discapacidad.

El Comité de Seguridad Escolar debe trabajar en conjunto con el Comité Paritario.37

Gestionar la construcción de redes de apoyo con otros establecimientos educacionales, de modo de compartir distintas experiencias.

37 Decreto Nº54. 1969. Ministerio del Trabajo y Prevención Social.

Page 51: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

25

e. Análisis de normativas

Generar, al interior de la comunidad educativa, instancias que permitan reflexionar respecto de las normas vigentes y su con-sideración práctica en los protocolos que se diseñen.

6.2 RESPECTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Promover la participación efectiva de la comunidad educativa en la elaboración e implementación del Plan Integral de Segu-ridad Escolar y en los protocolos ante casos de emergencias.

Asegurar la participación equitativa de hombres y mujeres en la implementación del Plan Específico de Seguridad Escolar.

Informar a madres, padres y apoderados, en la temática de prevención de riesgos en la escuela o liceo, en el trayecto y en actividades extraescolares. Para esto, se puede considerar el apoyo de instituciones especializadas, detalladas en Anexo Nº 2.

Promover acciones de discusión e intercambio, impulsadas por los y las estudiantes, dirigidas a estudiantes de otros estable-cimientos educacionales, para analizar las metodologías del Plan Integral de Seguridad Escolar.

Promover la seguridad escolar a través de diversas instancias, con participación de toda la comunidad educativa, tales como la “Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia”, convocadas por el Ministerio de Educación u otras.

6.3 RESPECTO DE LAS REDES LOCALES Y COMUNITARIAS

Crear vínculos con los respectivos Departamentos de Educación Municipal (DAEM, DEM), Corporaciones Municipales de Edu-cación, Servicios de Salud, Carabineros y Bomberos más cercanos al establecimiento educacional, voluntariado, instituciones administradoras de la Ley N°16.744, Consejo Nacional de Seguridad y otros organismos operativos, etc., de tal modo que estén

Page 52: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

26

disponibles para asesorar técnicamente al establecimiento en materias de prevención y respuesta ante emergencias, permi-tiendo los aprendizajes que se requieran.

Formar redes de apoyo con otros establecimientos educacionales con el objetivo de compartir diferentes experiencias.

6.4 RESPECTO DE LA COMUNICACIÓN

Difundir los protocolos de seguridad a la comunidad educativa, a través de canales simples y directos: diarios murales, páginas web, radio y diarios locales, reuniones de apoderados/as, etc.

Informar el Plan de Seguridad Escolar a la respectiva comuna y a las instituciones especializadas de su entorno más cercano: Carabineros, Bomberos, Servicios de Salud.

Informar a las familias sobre las zonas seguras del establecimiento educacional e incluirlas en los ensayos de evacuación.

Page 53: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

27

FUENTES RECOMENDADAS

Bases Curriculares Educación Básica. Introducción. Ministerio de Educación. 2012.

Bases Curriculares para la Educación Parvularia. Ministerio de Educación. 2001.

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada y proclamada por resolución de la Asamblea General de las Naciones

Unidas el 10 de diciembre de 1948.

Educación en Situaciones de Emergencia y Desastres. UNICEF/TACRO.2009.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional. Unidad de Transversalidad Educativa. Ministerio de Educación. 2011.

Escuela Segura en Territorio Seguro. UNICEF. 2009.

Fundación Mapfre. 2011. La seguridad integral en los centros de enseñanza obligatoria de España. www.mapfre.com/fundacion/

html/revistas/seguridad/n121/articulo2.html [fecha consulta: 13/03/2012].

Ley N° 20.370 General de Educación.

Marco Curricular Educación Básica y Media. Actualización 2009. Ministerio de Educación.

Plan Nacional de Protección Civil. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. 2002.

Plan Integral de Seguridad Escolar. Ministerio de Educación. ONEMI. 2001.

Prevención de la Violencia a través e las Escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y El Caribe. 2010. Banco Mundial.

Depto. de Desarrollo Sostenible.

Page 54: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

28

ANEXOS

Page 55: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

29

ANEXO N°1 PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD ESCOLAR38

Como resumen general del proceso de elaboración del Plan Específico de Seguridad Escolar de la Unidad Educativa, al preparar el documento se deben considerar a lo menos, los siguientes aspectos:

1. Portada: rostro del documento. Será claro, legible y de fácil reconocimiento, con el objetivo de colaborar con quienes trabajan en las materias de seguridad escolar, para que puedan consultarlo fácilmente.

2. Índice: plantea de manera precisa y concreta un orden general de las materias contenidas en el documento.

3. Introducción: presenta en un lenguaje sencillo las materias tratadas en el documento y proporciona al lector una visión general destinada a ilustrarlo y captar su interés. La introducción puede ser omitida.

4. Objetivos: expresa de manera clara, directa y concreta lo que se desea conseguir como meta general, y como objetivos específicos. Su redacción supone considerar que los objetivos puedan medirse para comprobar si fueron alcanzados.

5. Antecedentes Generales: proporciona la información obtenida a través del Proceso de Microzonificación de Riesgos y de Recursos según la metodología AIDEP. Constituye la instancia adecuada para entregar el diagnóstico de la Unidad Educativa y su entorno (catastro de riesgos y re-cursos) que servirá de base del Plan, lo justificará y permitirá el diseño de los cursos de acción que estarán reflejados en los programas. Resulta muy orientador incluir en este capítulo el mapa resultante del proceso AIDEP.

6. Programas39: descripción detallada de cada uno de ellos, con sus respectivas actividades, cronogramas, tareas, etc.

7. Programa de Respuesta ante Emergencias: este programa, basado en la metodología ACCEDER, deberá estar consignado en un capítulo espe-cífico, debidamente señalizado, para su fácil aplicación en caso de ocurrir una emergencia.

8. Marco Conceptual o Glosario: conforma una nómina de materias y términos que se utilizan en la elaboración del documento y que requieren de una mayor profundización sobre su significado y alcances, con el fin de completar y aclarar las ideas expuestas en el Plan. Su ordenamiento puede plantearse por abecedario.

9. Referencias Bibliográficas: trata, principalmente, de las fuentes documentales de información (libros, revistas, diarios, otros), las que pueden complementarse con entrevistas a personas o fuentes vivas, si el caso lo requiere.

38 Plan Integral de Seguridad Escolar, Págs. 30 y 31. ONEMI – MINEDUC. 2001.39 Plan Integral de Seguridad Escolar, Pág. 19. ONEMI – MINEDUC. 2001

Page 56: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

30

ANEXO Nº2 ROL DE LAS INSTITUCIONES

Los principales roles de las instituciones públicas y privadas que participan en la Comisión Nacional de Seguridad Escolar, junto con aquellas instituciones invitadas a colaborar en la elaboración de este documento, se resumen a continuación:

Ministerio de Educaciónwww.mineduc.clwww.convivenciaescolar.clwww.escuelasegura.mineduc.cl

Asociación de Guías y Scouts de Chilewww.guiasyscoutsdechile.cl

Carabineros de Chilewww.brigadasescolares.cl

Asegurar un sistema educativo equitativo y de calidad que contribuya a la formación integral y perma-nente de las personas y al desarrollo del país, mediante la formulación e implementación de políticas, normas y regulación sectorial. (Misión del Ministerio de Educación. Ministerio de Educación, 2011).Elaborar, difundir y asesorar en Convivencia Escolar; Sexualidad, Afectividad y Género, Educación para el Desarrollo Sustentabilidad que considera la Seguridad Escolar desde un enfoque formativo, de de-rechos y de género.Difundir y supervisar la aplicación del Plan Integral de Seguridad Escolar.Colaborar en la capacitación de los Comités de Seguridad Escolar.

Elaborar y difundir material de gestión del riesgo, reducción del riesgo en desastres, asistencia huma-nitaria y emergencias desde la perspectiva de la educación no formal.Participar activamente en los estamentos públicos y de la sociedad civil que refuercen las acciones en la gestión del riego, reducción del riesgo en desastres, asistencia humanitaria y emergencias.Capacitar a adultos educadores en la gestión del riesgo, la reducción del riesgo en desastres, asistencia humanitaria y emergencia.

Prevenir la ocurrencia de delitos y accidentes de tránsito, a través de la difusión de hábitos y conductas seguras, en los distintos niveles de educación, a través de la implementación de diversas estrategias educativas y preventivas, tales como: Plan Brigadas Escolares Integrales, campañas preventivas, charlas, entre otras.Asesorar a los docentes en materias específicas de autocuidado y prevención: drogas, violencia intra-familiar, bullying, grooming, abuso sexual, tránsito y seguridad vial y prevención ambiental.Forma parte del Comité de Seguridad Escolar.

INSTITUCIÓN ROL

Page 57: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

31

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsitowww.conaset.cl

Consejo Nacional de Seguridad de Chilewww.cnsdechile.cl

INSTITUCIÓN ROL

Incorporar de manera efectiva el desarrollo de hábitos, actitudes y condiciones de seguridad de tránsito en los estudiantes de educación parvularia, básica y media a través de la generación de planes, proyec-tos y programas con alcance en el ámbito educativo.

Corporación privada, sin fines de lucro, creada en 1953 por determinación gubernamental, con el obje-tivo básico de fomentar la prevención de riesgos y crear conciencia sobre la necesidad de prevenir los accidentes y las enfermedades profesionales en las diferentes actividades de la vida nacional.Colaborar con las autoridades y organismos públicos encargados de velar por la seguridad de las personas.Prestar servicios a sus asociados y crear estímulos para reconocer logros de prevención; difundir regu-larmente las normas de seguridad y principios preventivos.Organizar jornadas, congresos, exposiciones, seminarios, cursos y otras actividades similares.Mantener relaciones con los organismos nacionales internacionales que tengan objetivos comunes so-bre Seguridad y Salud Ocupacional.Colaborar con las Universidades y otros centros de estudios en la investigación y difusión de materias relacionadas con la prevención.Colaborar con el Ministerio de Educación en el desarrollo de los programas formativos en prevención en todos los niveles educacionales.Estimular las acciones y logros preventivos mediante concursos, premios y otros reconocimientos a los establecimientos educacionales que destacan en prevención escolar.Seminario Anual de cultura preventiva a los estudiantes de institutos técnicos y universitarios que ha-cen prácticas en empresas en los meses de enero y febrero de cada año.Incentivar el interés a la prevención a los estudiantes universitarios con el Concurso Nacional Anual a la Mejor Memoria de Título en el Pregrado con temáticas relacionadas con la Prevención de Riesgos de

Accidentes, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Page 58: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

32

Cruz Roja Chilenawww.cruzroja.cl

Defensa Civilwww.defensacivil.cl

Junta Nacional de Bomberos de Chilewww.bomberos.cl

Junta Nacional de Jardines Infantileswww.junji.gob.cl

INSTITUCIÓN ROL

Creación, desarrollo y funcionamiento de Unidades Educativas de Cruz Roja en los estable-cimientos educacionales de enseñanza básica y media, en calidad de complementarias a los planes y programas de estudio, de carácter electivo para los estudiantes. Educación para la gestión del riesgo y desastres.

Cooperar con la autoridad en la planificación de seguridad, adaptable a las particulares de riesgos y recursos de cada establecimiento educacional.Cooperar a través de talleres que promuevan la formación de una cultura preventiva de con-ductas y medidas de autoprotección para evitar accidentes.

Representar técnicamente, a todos los Cuerpos de Bomberos del país, para establecer las coordinaciones preventivas que determinan las leyes para el servicio bomberil y en base a ello:Colaborar en la definición de instancias de participación directa con la comunidad y apoyar su difusión hacia los Cuerpos de Bomberos.Proponer a través de sus áreas y departamentos, posibles instancias de trabajo en intercam-bio institucional, a nivel nacional, a través de nuestros Consejos Regionales.Apoyar el control y retroalimentación institucional de las iniciativas acordadas y realizadas.

Entregar Educación Parvularia de calidad a niños y niñas, preferentemente menores de cuatro años y en situación de vulnerabilidad, generando las mejores condiciones educativas y en igualdad de oportunidades, para contribuir al desarrollo de sus capacidades, habilidades y actitudes, apoyando a las familias, a través de los programas de atención educativa en salas cunas y jardines infantiles administrados en forma directa y por terceros.

Page 59: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

33

Ministerio de Saludwww.minsal.cl

Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Públicawww.onemi.cl

Servicio Nacional de Menoreswww.sename.cl

INSTITUCIÓN ROL

Otorgar las prestaciones médicas en caso de accidente escolar, conforme a Decreto N°313/73.Contribuir a la generación e instalación de redes locales que generen oportunidades para que las personas, familias y comunidades accedan a entornos que faciliten los estilos de vida saludables. Colaborar y apoyar técnicamente la implementación de estrategias de seguridad y preven-ción de accidentes escolares, propiciando una cultura del autocuidado y cuidado colectivo.

Colaboración y Apoyo técnico en la implementación, capacitación y sensibilización de la aplicación del Plan Integral de Seguridad Escolar.

Contribuir al ejercicio de derechos de niños, niñas y adolescentes, a través de las acciones desarrolladas por las Oficinas de Protección de Derechos en alianza con las redes locales, estableciendo procedimientos de actuación conjunta (protocolos) para la protección de los niños y niñas en situaciones de emergencia, considerando las diversas situaciones en que podrían encontrarse: necesidades básicas, alimento, resguardo, salud, y presencia o no de familiares o adultos protectores.

Page 60: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

34

Subsecretaría de Previsión Social www.previsionsocial.gob.cl

Superintendencia de Seguridad Socialwww.suseso.cl

Instituto de Seguridad Laboral www.isl.gob.cl

Colaborar con el Ministerio de Educación, a través de Programas propios o ejecutados por instituciones vinculadas a la Subsecretaría de Previsión Social, para desarrollar una cultura de prevención de riesgos y autocuidado en la comunidad educativa.La Subsecretaría de Previsión Social, es la responsable de evaluar, a través de las instituciones competentes (Superintendencia de Seguridad Social e Instituto de Seguridad Laboral), el ade-cuado cumplimiento del Decreto Supremo Nº313, y promover su perfeccionamiento (Decreto Supremo Nº313, incluye a Escolares en Seguro de Accidentes, de acuerdo a la Ley 16.744).

Fiscalizar el accionar de los organismos administradores (Mutualidades e Instituto de Segu-ridad Laboral), en relación a la asesoría en materia de prevención de riesgos laborales que deben realizar a todos los trabajadores (profesores, personal administrativo, auxiliares, etc.) de los establecimientos educacionales o empresas que presten servicios a éstos (alimentación entre otros), adheridos o afiliados. Una de las actividades fundamentales, en la capacitación que debe incluir temáticas de prevención de riesgos, autocuidado y estrategias para que los docentes puedan replicar el tema en los estudiantes, promoviendo así la creación de una cultura preventiva.Fiscalizar la aplicación del Seguro Escolar, en términos de la correcta calificación de los sinies-tros afectos a su cobertura, materia que compete resolver en primera instancia a las SEREMI de Salud, como al otorgamiento de las prestaciones médicas, que deben conceder los Servi-cios de Salud y de las prestaciones económicas, en este último caso, por parte del Instituto de Seguridad Laboral.

Otorgar seguridad laboral a las empresas adheridas.Administrar las prestaciones económicas del Seguro Escolar (Cuota mortuoria, pensiones).Entregar Asesoría Técnica en Prevención de Riesgos a establecimientos educacionales adheri-dos a la institución.

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

INSTITUCIÓN ROL

Page 61: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

35

Asociación Chilena de Seguridadwww.achs.cl

Instituto de Seguridad del Trabajowww.ist.cl

Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcciónwww.mutual.cl

Colaborar con el Ministerio de Educación en la definición de su Política de Prevención, y/o en actividades relacionadas con prevención escolar que el Ministerio gestione.Actualizar los “Manuales de la Enseñanza de Prevención de Riesgos” en la Educación Parvularia y Básica, como soporte pedagógico para la aplicación de la obligatoriedad de la enseñanza y prevención de riesgos en los establecimientos educacionales.Organizar actividades educativas (certámenes, concursos, seminarios) destinados a difundir la prevención de riesgos y el autocuidado.

Para las instituciones educacionales adheridas:Asesoría en Prevención de Riesgos.Orientación para la elaboración del Plan Integral de Seguridad Escolar.Promoción de campañas de seguridad.

Asesoría integral en prevención de riesgo a todos los estamentos de las instituciones educa-cionales adheridas.Desarrollo de proyectos de investigación que impacten positivamente y contribuyan a la crea-ción de una cultura de seguridad en la comunidad educacional.Participación en la promoción de la seguridad escolar en las campañas comunales.Desarrollo de productos de promoción dirigidos a la comunidad educacional.

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

ORGANISMOS ADMINISTRADORES DEL SEGURO LEY Nº16.744Organismos que deben otorgar las prestaciones médicas, preventivas y económicas que establece el Seguro de la Ley 16.744 a los trabaja-dores dependientes de las empresas adheridas o afiliadas, así como a los trabajadores independientes que coticen para este Seguro.Existe un organismo administrador público (Instituto de Seguridad Laboral) y tres privados (Asociación Chilena de Seguridad, Instituto de Seguridad del Trabajo, Mutual de la Cámara Chilena de la Construcción).

Page 62: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

36

ANEXO Nº3 NORMATIVAS40

Constitución Política de República de Chile. Texto refundido fijado mediante el Decreto N° 100 de 2005 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Ley Nº 18.290. Ley de Tránsito. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Artículo 30°. “El Ministerio de Educación deberá contemplar en los programas de los establecimientos de enseñanza básica y media del país, entre sus actividades oficiales y permanentes la enseñanza de las disposiciones que regulen el tránsito, el uso de las vías públicas y los medios de transportes”.

Ley N° 19.419. Ministerio de Salud. Regula actividades relacionadas con el tabaco.

Ley N° 19.831. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Crea el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares.

Ley N°19.925. Ministerio del Interior. Ley sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas (Art. 8° y 39°).

Ley N° 20.067. Ministerio de Educación. Completa la incorporación al Seguro Escolar a los estudiantes que estén en el nivel parvulario.

Ley N° 20.301. Ministerio del Trabajo y Previsión Social: Modifica la regulación de la cuota mortuoria del seguro escolar y de la asignación por muerte de beneficiarios de pensión básica solidaria de invalidez, carentes de recursos.

Ley Nº 20.422. Ministerio de Planificación: Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.

Ley Nº18.695. Orgánica Constitucional de Municipalidades.

Ley N° 20.370. Ley General de Educación. Ministerio de Educación.

Decreto N°830 de 1990. Ministerio de Relaciones Exteriores. Promulga Convención sobre los Derechos del Niño.

Decreto Nº201 de 2008. Ministerio de Relaciones Exteriores. Promulga la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.

40 Biblioteca del Congreso Nacional. 2011. www.bcn.cl

Page 63: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

37

Decreto N° 156 de 2002. Ministerio del Interior. Aprueba Plan Nacional de Protección Civil.

Decreto N° 14 de 1984. Ministerio de Educación. Establece como obligatoria la enseñanza de normas prácticas y principios sobre prevención de riesgos.

Decreto Nº 61 de 1984. Ministerio de Educación. Art.1º.Establece como obligatoria en los establecimientos educacionales, la enseñanza de normas, prácticas y principios que regular el tránsito, el uso de las vías públicas y los medios de transporte y la formación de conciencia y hábitos de seguridad en el tránsito.

Decreto N° 548 de 1989. Ministerio de Educación. Aprueba normas para la planta física de los locales educacionales que establecen las exigen-cias mínimas que deben cumplir los establecimientos reconocidos como cooperadores de la función educacional del Estado, según el nivel y modalidad de la enseñanza que impartan.

Decreto N° 283 de 2001. Ministerio de Educación. Crea Comisión Nacional de Seguridad Escolar.

Decreto N° 562 de 2002. Ministerio de Educación. Actualiza disposiciones sobre organización y funcionamiento de unidades escolares de Cruz Roja Chilena en establecimientos educacionales.

Decreto N° 215 de 2009. Ministerio de Educación. Reglamenta uso del uniforme escolar. Se aconseja incorporar en el uniforme material retro-rreflectante.

Resolución Exenta N°51 de 2001. Ministerio de Educación. Aprueba el Plan de Seguridad Escolar DEYSE.

Decreto N°313 de 1973. Ministerio del Trabajo y Previsión Social: Incluye a escolares en seguro de accidentes de acuerdo con la Ley N°16.744.

Decreto N° 47 de 1992. Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Fija nuevo texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Decreto N° 594 de 2000. Ministerio de Salud. Aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

NCh433 de 1996. Norma Chilena para el diseño sísmico de edificios.

Page 64: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

38

ANEXO N°4 GLOSARIO

Amenaza: “Se concibe como un factor externo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas”. (Decreto N°156/2002. Ministerio del Interior).

Brote: “Episodio en el cual dos o más casos de la misma enfermedad tienen alguna relación entre sí: por el momento de inicio de los síntomas, por el lugar donde ocurrieron, por las características de las personas enfermas”. (Departamento de Epidemiología. Ministerio de Salud, 2011).

Comité de Seguridad Escolar: El Comité está constituido por el Director y representantes de la Dirección del Establecimiento, Coordinador de Seguridad Escolar en calidad de representante de la Dirección, representantes del profesorado, de los asistentes de la educación, representantes del Centro General de Padres y Apoderados, representantes de estudiantes, de las Unidades de Cara-bineros, Bomberos y de Salud más cercanos, representantes de otros organismos de protección: Scouts, Cruz Roja, Defensa Civil, etc. (Plan Integral de Seguridad Escolar, págs. 10 y 11. ONEMI – MINEDUC. 2001)

Comité Paritario: El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es una unidad técnica de trabajo conjunto entre la empresa y los trabajadores, que sirve para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que pudieran sufrir los trabajadores. http://www.bcn.cl/guias/comites-paritarios

Comunidad Educativa: “es una agrupación de personas que inspiradas en un propósito común integran una institución educativa. Ese objetivo común es contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de todos los alumnos que son miembros de ésta, pro-pendiendo a asegurar su pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico. El propósito compartido de la comunidad se expresa en la adhesión al proyecto educativo del establecimiento y a sus reglas de convivencia establecidas en el reglamento interno. Este reglamento debe permitir el ejercicio efectivo de los derechos y deberes señalados en esta ley. Está integrada por alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes directivos y sostenedores educacionales”. (Ley N° 20.370 General de Educación, Art. 9. 2009. Chile).

Page 65: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

39

Cultura de la seguridad integral: “Conjunto de valores, actitudes y normas, implícitas y/o explícitas, sobre seguridad y prevención, que son compartidos por los individuos y grupos que integran la institución escolar”. (Fundación Mapfre, 2011).

Emergencias y Desastres de Origen Natural y Antrópico: Las de origen natural “son aquellas derivadas de la manifestación de amenazas generadas por fenómenos naturales sobre un sistema vulnerable. Se enmarcan en dos grandes ámbitos, las de tipo geo-lógico –terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis- y las de tipo hidrometereológico –sequía, temporales, aluviones, nevadas-, sin embargo algunas de ellas pueden relacionarse al confluir dos o más en un mismo momento, o pueden ser gatilladas por ambas, como lo son los deslizamientos y la erosión”. (Decreto N°156/2002. Ministerio del Interior).

Las de origen antrópico son aquellas que se “manifiestan a partir de la acción del propio hombre y sus interrelaciones, muchas veces en función de su desarrollo, o a veces originadas intencionalmente. Son eventos adversos de origen humano (antrópico) los incendios, los accidentes de tránsito, aéreo, marítimo, etc., las explosiones, los derrames, la contaminación ambiental, el terrorismo, etc.” (Decreto N°156/2002. Ministerio del Interior).

Medida preventiva: “Actividad o medida adoptada o prevista para evitar o disminuir los riesgos presentes en el centro educativo”. (Fundación Mapfre, 2011. La seguridad integral en los centros de enseñanza obligatoria de España. www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n121/articulo2.html)

Peligro: “Es una condición, situación o causa física, administrativa o de otra naturaleza que causa o podría causar sucesos negativos en el lugar de trabajo”. (NCH 18000-of 2004: Norma Chilena preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Norma-lización INN).

Plan Integral de Seguridad Escolar: “Constituye una metodología de trabajo permanente, destinada a cada unidad educativa del país, mediante la cual se alcanzan dos objetivos centrales: el primero de ellos es la planificación eficiente y eficaz de un plan de seguridad para la comunidad educativa en su conjunto, adaptable a las particulares realidades de riesgos y de recursos de cada establecimiento educacional, y el segundo el aporte sustantivo a la formación de una cultura preventiva, mediante el desarrollo proactivo de actitudes y conductas de protección y seguridad” (Rex.N°51/2001. Ministerio de Educación).

Page 66: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

40

Proyecto Educativo Institucional (PEI): Es un instrumento que ordena y da sentido a la gestión del establecimiento educativo en el cual se establece el propósito compartido de la comunidad educativa. “El proyecto Educativo debe ser el eje articulador de todas las acciones que se realicen en el establecimiento; ninguna debe quedar fuera y todas deben servir para potenciar su puesta en práctica en vista a la formación integral de los y las estudiantes”. (Cartilla Elaboración del Proyecto Educativo Institucional. Unidad de Transversalidad Educativa. Ministerio de Educación. 2011).

Riesgo: i) En el ámbito de la Protección Civil “Es la probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económi-cos en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado. El valor específico de daños se refiere a las pérdidas que la comunidad está dispuesta a asumir”. (Decreto N°156/2002. Ministerio del Interior). ii) “Probabilidad y consecuencia asociadas a la materialización de un peligro”. (NCH 18000-of 2004: Norma Chilena preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización INN).

Seguridad Integral: “Gestión de un valor institucional vinculado a la cultura organizativa de los centros educativos mediante el que se promueven las acciones necesarias sobre los componentes organizativos con la finalidad de ofrecer alternativas y fomentar la cultura preventiva”. (Fundación Mapfre, 2011. La seguridad integral en los centros de enseñanza obligatoria de España. www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n121/articulo2.html)

Tipografía de Riesgos: “Existen diferentes tipos de riesgos: riesgos físicos (factores ambientales), químicos (elementos y sustan-cias que pueden causar algún tipo de intoxicación), biológicos (agentes orgánicos que pueden desencadenar algún tipo de enfer-medad), ergonómicos (elementos de la tarea, equipo o ambiente de trabajo que pueden favorecer el desarrollo de enfermedades o lesiones) y psicosociales (aspectos personales del trabajo y el entorno social que en un momento dado pueden generar cargas que afecten a la salud)”. (Fundación Mapfre, 2011. La seguridad integral en los centros de enseñanza obligatoria de España. www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n121/articulo2.html)

Vulnerabilidad: “Se concibe como un factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corres-ponde a su disposición intrínseca a ser dañado”. (Decreto N°156/2002. Ministerio del Interior).

Page 67: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su
Page 68: INTRODUCCIÓN · De acuerdo a instrucciones guiarán a los ocupantes del recinto, hacia las vías de evacuación y zonas de seguridad asignadas. Practicarán con el personal a su

Hacia una cultura del autocuidado y la prevención en las comunidades educativas

Suma sarnaqañaru yatisipxañani yatichaña aylluna(Lengua Aymara)

Te roa hohonu mo rava’a e te mahino hare hapi, he hapa’o i raua mau ’a ’e he haka kore i te ’ati ta’ue (Lengua Rapa Nui)

amuleay kimün zapiwun ka kuñiwtuwun mew chilkatuwe ruka mew(Lengua Mapuzugun)

Yachay wasipi yachasqaman waqaychakuymanta llakiyta karunchan(Lengua Quechua)