10
PERIODO PRE-MONÁRQUICO LIBRO DE JOSUE Josué: El Hombre Era de la tribu de Efraín (Números 13:8). La forma griega de su nombre era “Jesús”. En cuanto llevo a su pueblo a la tierra prometida, puede haber sido prototipo de su gran sucesor, quien guía a los suyos a la tierra prometida de la gloria eterna. Josué había sido ayudante personal de Moisés durante los 40 años en el desierto. Dirigió la lucha contra los Amalecitas (Ex 17:9). Estuvo con Moisés en el Sinaí (Ex 24:13). Fue uno de los doce espías (Num 13:8- 16). Josefo dice que era de 85 años cuando reemplazo a Moisés. Se cree que haya tardado unos 6 años en conquistar la tierra, y dedico el resto de su vida a colonizar y a gobernar a< las doce tribus. Dirigió a Israel unos 25 años y murió a los 100, y fue sepultado en Timnat-sera, en Efraín. Fue un gran guerrero; enviaba espías y disciplinaba sus fuerzas, pero también oraba y confiaba en Dios. Capítulo 1: El Libro Un gran capitulo. Israel tenía un libro; solamente una fracción de lo que ahora tenemos en la Palabra de Dios, la admonición solemne de Dios a Josué, en vísperas de su gran tarea. Fue de qué cuidada mucho de seguir de cerca las palabras de aquel libro. Josué obedeció, y Dios le premio con un éxito fenomenal. Capítulo 2: Los Dos Espías Y Rahab Rahab había oído de los milagros hechos a favor de Israel, y se había convencido de que el Dios de Israel era el Dios verdadero (10:11). Y cuando se vio con los espías. Resolvió, aun a costa de su vida, que su parte seria con Israel y su Dios. Quizás no haya sido tan mala como la palabra “ramera” ahora implica. Vivía entre un pueblo sin moralidad. Las sacerdotisas de la región cananea eran prostitutas públicas. Su profesión era considerada por la gente entre la cual vivía, como honorable, y no vergonzosa tal y como lo es ahora entre nosotros. Más adelante Rahab se casó con un Israelita llamado Salmon. Capítulo 3: El Paso Del Jordán

Introduccion a Josue

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contexto y comentario

Citation preview

Page 1: Introduccion a Josue

PERIODO PRE-MONÁRQUICOLIBRO DE JOSUE

Josué: El Hombre

Era de la tribu de Efraín (Números 13:8). La forma griega de su nombre era “Jesús”. En cuanto llevo a su pueblo a la tierra prometida, puede haber sido prototipo de su gran sucesor, quien guía a los suyos a la tierra prometida de la gloria eterna.

Josué había sido ayudante personal de Moisés durante los 40 años en el desierto. Dirigió la lucha contra los Amalecitas (Ex 17:9). Estuvo con Moisés en el Sinaí (Ex 24:13). Fue uno de los doce espías (Num 13:8-16). Josefo dice que era de 85 años cuando reemplazo a Moisés. Se cree que haya tardado unos 6 años en conquistar la tierra, y dedico el resto de su vida a colonizar y a gobernar a< las doce tribus. Dirigió a Israel unos 25 años y murió a los 100, y fue sepultado en Timnat-sera, en Efraín. Fue un gran guerrero; enviaba espías y disciplinaba sus fuerzas, pero también oraba y confiaba en Dios.

Capítulo 1: El Libro

Un gran capitulo. Israel tenía un libro; solamente una fracción de lo que ahora tenemos en la Palabra de Dios, la admonición solemne de Dios a Josué, en vísperas de su gran tarea. Fue de qué cuidada mucho de seguir de cerca las palabras de aquel libro. Josué obedeció, y Dios le premio con un éxito fenomenal.

Capítulo 2: Los Dos Espías Y Rahab

Rahab había oído de los milagros hechos a favor de Israel, y se había convencido de que el Dios de Israel era el Dios verdadero (10:11). Y cuando se vio con los espías. Resolvió, aun a costa de su vida, que su parte seria con Israel y su Dios.

Quizás no haya sido tan mala como la palabra “ramera” ahora implica. Vivía entre un pueblo sin moralidad. Las sacerdotisas de la región cananea eran prostitutas públicas. Su profesión era considerada por la gente entre la cual vivía, como honorable, y no vergonzosa tal y como lo es ahora entre nosotros. Más adelante Rahab se casó con un Israelita llamado Salmon.

Capítulo 3: El Paso Del Jordán

Cuando el arca de Dios llego a la orilla, las aguas del rio se acumularon en Adán (v. 16). 25 Km. Al norte, en tanto que rio abajo, las aguas discurrieron sobre el lecho pedregoso, que quedo lo suficientemente escaso de agua como para poder cruzar a pie. Siendo la época de la inundación anual del Jordán, el milagro era mucho más notable. En Adán el Jordán fluye entre riberas de arcilla 21 horas. 1400 años después Jesús es bautizado en el Jordán donde cruzo Josué.

Capítulo 5: Celebración De La Pascua

Por fin, ya dentro de la tierra prometida, el cuarto día después de haber cruzado el Jordán, su primer acto fue celebrar la pascua (4:19; 5:10). Al día siguiente ceso el mana (5:12). Entonces Dios envió uno de los capitanes de su ejército para animar a Josué para la tarea (5:13-15).

Capítulo 6: La Caída De Jericó

Page 2: Introduccion a Josue

Jericó fue tomada con la ayuda directa de Dios, para infundir confianza a los Israelitas en iniciar la conquista de pueblos más poderosos. Encabezados por el Arca y con toques de trompeta, rodearon la ciudad siete días, y al toque de trompetas y al clamor del pueblo, los muros cayeron.

Capítulo 9, 10: La Batalla En Que Se Detuvo El Sol

Gabaón, a unos 16 Km. Al noroeste de Jerusalén, era una de las ciudades principales del país (101:2). Atemorizados por la caída de Jericó y Hai, los gabaonitas se apresuraron en someterse en servidumbre a Israel. Esto enfureció a los reyes de Jerusalén, Hebrón, Jerimot, Laquis y Eglon. Y marcharon contra Gabaón. Entonces Josué acudió en socorro de Gabaón. Esto condujo a la célebre batalla de Gabaón, Bet-oron y más al oeste, en la cual el sol se detuvo durante casi un día entero. Como se detuvo, no lo sabemos. Algunos al calculado que el calendario perdió un día, de otra manera la luz del día fue prolongada, para que la victoria de Josué fuera completa.

Capítulo 13-22: Repartición Del Territorio

La distribución de las doce tribus de Israel, había 6 ciudades de refugio (20 y Deu 19). Y 48 ciudades para los Levitas, incluso las de refugio y 13 para los sacerdotes (21:19, 14). El altar junto al Jordán, mal entendido al principio por las tribus del oeste, se hizo como símbolo de la unidad nacional a pesar del rio que dividía la nación.

Capítulo 23-24: Discurso De Despedida De Josué

El énfasis principal del discurso de despedida de Josué fue contra la idolatría. La idolatría cananea era una mezcla estética de religión y de libre indulgencias de los deseos carnales tal que solamente una persona de fuerza excepcional de carácter podría resistir sus halagos.

LIBRO DE LOS JUECES

Ya por fin en su propia tierra, la nación hebrea, en este periodo de su juventud nacional, no tenía después de la muerte de Josué ningún gobierno central o estados independientes, sin otra fuerza unificadora que su Dios. La forma de gobierno del tiempo de los jueces a menudo se denominaba la “Teocrática”; es decir, que Dios mismo regia directamente a la nación. Pero un pueblo no tomaba muy en serio a su Dios, y a menudo se apartaba de EL cayendo en la idolatría. Viviendo más o menos en un estado de anarquía, plagada a veces por guerras civiles, y rodeada de enemigos que hacían intento de exterminar a los recién llegados, la nación hebrea fue muy lenta en su desarrollo nacional, y no llego a ser una nación grande sino al ser organizada como reino, en los días de Samuel y de David.

Capítulo 1: Restos De Cananeos En La Tierra

Josué había destruido del todo a los cananeos en algunas partes del país y tenía sojuzgado a los demás (Jos 10:40). Después de su muerte quedaban en el país un número considerable (Jue 1:28). Dios había mandado a Israel que destruyera o expulsara del todo a los cananeos (Deu 7:2-4). Si hubiesen obedecido de lleno este mandamiento, se hubieran evitado muchas dificultades.

Capítulo 3: Otoniel, Aod, Samgar

Page 3: Introduccion a Josue

Otoniel, de Quiriat-sefer en el extremo sur del país, salvo a Israel de los invasores mesopotamios del noreste. Adod, benjamita, salvo a Israel de los moabitas, amonitas y amalecitas.Los moabitas eran descendientes de Lot. Ocupaban la meseta al este del mar muerto. Su dios era Quemos era adorado con sacrificios humanos. Tuvieron guerras con Israel.Los amonitas eran también descendientes de Lot. Su territorio colindaba con Moab al norte. Adoraban a su dios Moloc quemando vivos a recién nacidos.Los amalecitas eran descendientes de Esaú; una tribu nómada, fueron los primeros en atacar a Israel, a su salida de Egipto, Moisés autorizo su exterminio (Ex 17:8-16). Samgar, de quien poco se dice, libro a Israel de los filisteos. Estos eran descendientes de Cam. De su nombre se deriva la palabra “Palestina”. Más adelante son opresores de Israel.

Capítulo 4-5: Débora Y Barac

Libraron a Israel de los cananeos, sojuzgaros por Josué pero que se habían hacho fuertes de nuevo, y con sus carros de hierro estaban oprimiendo a Israel hasta la muerte.

Capítulo 6-8: Gedeón

Los madianitas, amalecitas y orientales habían invadido el país en tales números y fuerza que durante 7 años los Israelitas de refugiaron en cuevas, cavaban escondites para sus ganados. Con un ejército de 300 hombres Gedeón los derroto en More de tal manera que no volvieron más.

Capítulo 9: Abimelec

Aunque hijo de un padre admirable, era un hombre brutal que quería hacerse rey. Una historia típica de la eterna lucha de los bandoleros por el poder.

Capítulo 10-12: Tola, Jair, Jefte, Ibzan, Elón, Abdón

De Tola y Jair solamente se dice que eran jueces. Jefte era de Mizpa en Galaad, la tierra de Job y de Elías, en Manases oriental. Los amonitas, cuyo poderío había sido quebrado por Aod. Dios dio a Jefte una gran victoria sobre los amonitas, y libro a Israel. De Ibzan, Elón, Abdón solamente se dice que fueron jueces.

Capítulo 13: Sansón

De la tribu de Dan, junto a la frontera filistea. Fue desde antes de su nacimiento apartado por Dios para librar a Israel de los filisteos. Dios le doto de fuerzas sobrehumanas; y con la ayuda de Dios sus hazañas fueron asombrosas. Es el último juez nombrado en el libro de los Jueces. Pronto sobrevino la organización del reino. Capítulo 17: Migración De Los Danitas

A los Danitas se les había asignado territorio que incluía la llanura filistea, que no había podido conquistar. Faltos de espacio y con un dios robado, parte de la tribu emigro al extremo norte y se ubicó cerca de la cabecera del Jordán.

Capítulo 19-21: Acto Vergonzoso De Los Benjamitas

Un relato de justicia salvaje por un crimen indeciblemente horrendo, como resultado de lo cual la tribu de Benjamín fue casi exterminada.

Page 4: Introduccion a Josue

LIBRO DE RUT

Mil años antes, Abraham había sido llamado por Dios para que fundada una nación que algún día había de dar a la humanidad un salvador. En este libro de Rut tenemos la fundación dentro de esa nación, de la familia en la cual el salvador había de venir. Desde aquí en adelante, a través del resto del antiguo Testamento, el interés se concentra principalmente alrededor de la familia de David.

Capítulo 1: La Estadía de Moab

Una familia de Belén, Elimelec y Noemí y sus dos hijos, fue a vivir a Moab, a causa del hambre en su propio pueblo. Los moabitas eran descendientes de Lot y parientes lejanos de los judíos. Pero eran idolatras. Su dios Quemos era adorado por medios de sacrificios de niños. Los dos jóvenes de Belén se casaron con mujeres moabitas. Diez años después, los tres varones habían muerto. Rut, la viuda de uno de los hijos, en un arranque de cariño poco común, regresa con su suegra Noemí a Belén.

Capítulo 2: Rut Espiga en los Campos de Booz

Booz era hijo de Rahab, la ramera cananea de Jericó (Josué 2:1). Así pues la bisabuela de David era moabita, y su bisabuela mitad cananea; sangre extranjera que se unía para formar la familia escogida dentro de la nación escogida, presagio de un Mesías para todas las naciones.

Como a 1 ½ Km. Al este de Belén hay un territorio llamado el campo de Booz, en donde, según la tradición, Rut espigaba. Junto a este se haya el campo de los pastores, en donde dice la tradición que los ángeles anunciaban el nacimiento de Jesús. Según estas tradiciones, pues, la escena de los amores de Rut y Booz, se condujeron a la formación de la familia que había de traer a Cristo, fue escogida de Dios para ser, 1100 años después, escenario de la anunciación de su venida.

Capítulo 3, 4: Su Matrimonio

La genealogía (4:17-22). Que presenta a Obed el hijo de Rut, Isaí el hijo de Obed, y David el hijo de Isaí, es el objeto por el cual fue escrito el Libro. Desde aquí en adelante el pensamiento del Antiguo Testamento gira alrededor del Rey de Reyes que había de venir del linaje de David. Y Rut fue la iniciadora de aquel linaje.

CRONOLOGIA (LINEA DEL TIEMPO)

A) REINO UNIDO DE ISRAEL: (1.100 A D Cristo - 931 A D Cristo)

Es la etapa de la monarquía: el Reino de Israel que luego se dividió en dos reinos: el Norte y el Sur.

 Los reyes (Saúl,  David, Salomón) abusan de su poder y los profetas comienzan a clamar por la llegada de un Mesías.

  El reino de Israel permanece unido  hasta la muerte de Salomón en el año 931 a. d. C.  Personas principales: los reyes Saúl, David, Salomón. Los profetas: Samuel, Elías,

Isaías, Jeremías y muchos otros.

B) REINO DIVIDIDO DE ISRAEL: (931 a. d. Cristo - 586 a. d. Cristo)  

Page 5: Introduccion a Josue

A  la muerte de Salomón, se dividió el Reino de Israel.  1- El Reino del Norte: Israel, con capital en Samaria, donde se asentaron las 10 tribus

rebeldes; tuvo 19 reyes de 5 familias distintas. Fue destruido por los Asirios en el 722 a.C., y deportados a Nínive. Sus Profetas fueron: Elías, Eliseo, Amós y Oseas. Nínive tuvo también sus Profetas: Jonás y Nahum.

2- El Reino del Sur: Judá, con capital en Jerusalén; era más pequeño y pobre, pero sus 20 reyes fueron todos de la misma familia, descendientes de David, y tenían el Templo. Vencido por los Caldeos en el 586 a.C., el Templo fue destruido y los judíos, de Judá, fueron desterrados a Babilonia. Sus Profetas: Isaías, Jeremías, Baruc, Miqueas, Sofonías, y Habacuc.

INTRODUCCION AL LIBRO DE JOSUE

CONTEXTO HISTÓRICO

El Medio Oriente

El libro de Josué relata acontecimientos de la historia de Israel ocurridos durante el siglo XIII a. de J.C. cuando oleajes de pueblos nómadas del desierto en Oriente y los pueblos de Europa Central y del Norte (ilirios, dorios y frigios) llegaron a poner en jaque a los imperios de los heteos, asirios, babilonios y egipcios los cuales conformaban lo que algunos historiadores han llamado un triángulo geográfico que equilibraba las fuerzas sociales en el Medio Oriente.

Al parecer durante el período 1224–1204 a. de J.C. los hebreos ya se encontraban en Canaán, aunque no existen acuerdos precisos sobre las fechas. Lo que se puede afirmar, sin lugar a muchas dudas, es que durante la segunda mitad del siglo XIII los hebreos fueron parte de un movimiento poblacional que fue generalizado en esta parte del Medio Oriente como consecuencia de la crisis de los imperios antes mencionada. Las características de este período son:

Inestabilidad política debido a la irrupción de nuevos pueblos en territorios caracterizados por la estructuración de la sociedad alrededor del modelo de ciudades y sistemas tributarios. Este modelo entra en crisis debido a levantamientos de sectores sociales marginados de la ciudad y que principalmente se concentraban en las labores agrícolas. Canaán se encuentra dividida por querellas internas entre los reyes de pequeñas ciudades y azotada por la explotación de los egipcios que, a su vez, entran en una crisis irreversible para el imperio.

Auge del hierro, que es comercializado por vez primera por los hititas. El uso de este metal se va generalizando para la elaboración de armas que permitirá, a quienes las utilizan, imponerse sobre los otros pueblos. Una nueva época va a comenzar en la historia, la edad del hierro.

2. El Pueblo De Canaán

El pueblo que vivía en Canaán era conocido como cananeos o amoritas (5:1). Ellos estaban agrupados en seis o siete naciones y estaban organizados en ciudades- Estado regidas por reyes (12:7–24). Hicieron alianzas entre los gabaonitas, o simplemente se mantuvieron aparte de Israel hasta los días del rey David. Estas naciones siempre fueron recordadas como impías delante de Dios, y esa la principal causa de su destrucción (Deut. 9:4, 5).

En términos religiosos los cananeos se caracterizaban por su creencia en varios dioses. El dios principal era llamado “El”; se consideraba como el padre de todos los dioses, el supremo señor

Page 6: Introduccion a Josue

de todos los gobernantes y la asamblea de los dioses sobre las montañas del Norte. Baal era otra divinidad, quizá la más conocida, y su esposa era Anat. Eran deidades de la vegetación que dirigían el ciclo anual de la siembra y la cosecha que se conectaban con la gran festividad del año nuevo. Estas divinidades eran las más importantes en la vida cotidiana de los cananeos porque traían la fertilidad a todas las esferas de la vida. Las orgías eran consideradas como imitaciones y apoyo al mundo divino para traer la fertilidad; Sacerdotes y sacerdotisas del templo, algunas de ellas llamadas prostitutas, formaban parte de este sistema religioso. Los sacrificios humanos fueron parte de la práctica religiosa entre los cananeos, tal como se menciona en el AT (Lev. 18:21; Deut. 12:31; 2 Rey. 23:10; Jer. 7:31).

Además de los ritos religiosos de la fertilidad los cananeos tenían un culto a la muerte. Hay evidencias en las leyes del AT de que había médiums especiales quienes, según se suponía, tenían contacto directo con la muerte para dar poder o información acerca de ella (Lev. 19:26, 31; Deut. 18:9–11). Esta clase de cultos daba mucha influencia a la muerte sobre los vivos y esclavizaba las conciencias de quienes atemorizados buscaban refugio permanente en las adivinaciones y consulta sobre sus muertos.

3. El Pueblo De Israel

Cuando los primeros lectores se acercaron al relato de Josué se encontraron a sí mismos en dicho relato, pues los israelitas eran sus antepasados quienes habían recibido de Dios la tierra prometida. En el momento de que el libro fuera difundido llegaría como una voz de aliento a lectores en el exilio.

El grupo que ingresó a Canaán, bajo la dirección de Josué, era una multitud mezclada (Éxo. 12:38) compuesta de pastores nómadas con las características propias de este tipo de comunidades. El pueblo que ingresó a Canaán no lo hizo como un grupo étnico distintivo, sino más bien como una nueva realidad social que tuvo efectos transformadores sobre la desintegración del sistema opresivo de ciudades- Estado que había en Canaán. Estos elementos “revolucionarios” fueron: La fuerte lealtad exigida a la soberanía del único Señor, llamado Jehovah, en oposición al numeroso séquito de dioses cananeos.

La convicción de ser un pueblo unido por vínculos ancestrales comunes y no ciudades-Estado en competencia.

La conformación de una sociedad basada en la libertad y la justicia, en oposición a una sociedad jerarquizada y basada en el privilegio para unos pocos.

Una religión sin culto a la muerte, ni ritos sexuales o cultos al rey, sino a Jehovah el Dios de la vida.

4. Ubicación Del Relato De Josué En La Historia De Israel

Se ha tratado de ubicar este libro en el contexto histórico de Israel de varias maneras. Sin embargo, parece ser que lo más útil es colocarlo en una cronología de los principales eventos de la historia de Israel (E. J. Hanlim):

Cerca del año 1200 a. de J.C.: El pueblo dirigido por Josué cruza el Jordán y comienza a tomar posesión de la tierra. Esto es congruente con levantamientos ocurridos en Canaán contra el sistema de ciudades-Estado.

Page 7: Introduccion a Josue

1150–1000 a. de J.C.: Los eventos ocurridos con el arribo a Canaán son conmemorados en la fiesta anual en Gilgal.

1000–922 a. de J.C.: David y Salomón incorporan el territorio cananeo con su pueblo dentro del reinado israelita. Los cananeos, es decir los que no fueron sometidos en principio, llegan a ser “israelitas”. Los límites tribales, listas de ciudades, aldeas y ciudades levíticas son usadas para describir lo que fue la organización bajo Josué.

BOSQUEJO DEL CONTENIDOJosué 1:1-18 Prólogo1:1-9 El Señor ordena a Josué1:10-15 El mandato de Josué al pueblo1:16-18 La respuesta del pueblo a Josué

Josué 2:1—5:15 Entrada A La Tierra2:1-24 El informe de los espías: “Canaán derrotada”3:1—4:24 Cruce del Jordán5:1-14 Preparaciones rituales

Josué 6:1—12:24 La Toma De La Tierra6:1-27 La batalla de Jericó7:1—8:29 La batalla de Hai8:30-35 El pacto renovado en el monte Ebal9:1-27 Tratado con Gabaón10:1-43 Conquista del sur11:1-15 Conquista del norte11:16-23 Resumen de la conquista12:1.24 Apéndice: lista de los reyes derrotados

Josué 13:1—21:45 Distribución De La Tierra13:1-7 Tierra todavía por conquistar13:8-33 Distribución de la tierra al oriente del Jordán14:1—19:51 Distribución de la tierra al occidente del Jordán20:1-9 Ciudades de refugio21:1-42 Ciudades levíticas21:43-45 Resumen: la maravillosa fidelidad de Dios

Josué 22:1—24:33 Reteniendo La Tierra22:1-34 El altar de testimonio de las tribus orientales23:1-16 Discurso de despedida de Josué24:1-28 Renovación del pacto en Siquem24:29-33 Postdata: menciones sobre sepulturas

BIBLIOGRAFIA

Comentario Bíblico Mundo Hispano, Tomo 4, Josué, Jueces y Rut, Editorial Mundo Hispano, 2001.

Henry, Matthew. Comentario Exegético-Devocional a toda la Biblia, Vol. 1, Josué. Barcelona: CLIE, 1986.

Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno, Antiguo Testamento, Editorial Mundo Hispano, 2003.

Page 8: Introduccion a Josue

H. Halley, Henry. Compendio Manual de la Biblia, Editorial Moody, Ediciones Vida, 2004.