85
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL

INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

INTRODUCCIÓN

A LA CALIDAD

TOTAL

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

2

OBJETIVOS

El alumno:

• Analizar la importancia de la calidad como una meta dentro de cualquier organización

• Profundizar en temas de calidad total

• Conocer historia, antecedentes y promotores

• Utilizar técnicas de calidad total en el diseño y aplicación de las operaciones de las empresas

• Proponer planes de calidad total cómo herramienta de competitividad

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

PRINCIPIOS DE

ADMINISTRACIÓN

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

4

Definición

• Administración

• proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas.

• Se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Tru

jillo

5

Administración

• Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el

encargo de servirle para alcanzar sus metas, llamados

Gerente, administradores etc.

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

6

Administración

• Es un proceso consistente en las actividades de planeación,

organización, dirección y control, desempeñadas para

determinar y alcanzar las metas y objetivos establecidos con

el uso de los recursos.

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

7

Objetivos de la Administración

• Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social. • Eficacia

• Cuando la empresa alcanza sus metas, consiste en hacer más con menos.

• Eficiencia• Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos.• También lograr el objetivo, pero con el menor esfuerzo y por

el mejor camino y al menor costo.

• Permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla.

• Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Tru

jillo

8

Funciones del Administrador

Page 9: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

9

Funciones de la Administración

• Planificación

• Organización

• Dirección

• Control

• Integración de Personal

Page 10: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

10

Planificación• Es establecer metas de la organización, el establecimiento de

estrategias y el establecimiento de planes.

• Proceso de toma de decisiones, entendida como puente

entre el presente y un futuro deseado, se definen los

objetivos y la forma de pasar del sistema presente al futuro,

así como los medios utilizados.

Page 11: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

11

Organización

• Se establece que hay que hacer, asignan las tareas y se coordina el

trabajo de los empleados, cuyo resultado es la estructura formal de

la empresa.

• Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación de

esfuerzos, se definen las relaciones entre personas y unidades; y la

organización y el exterior.

Page 12: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

12

Dirección

• Se motiva y se guía a los trabajadores para que faciliten el

logro de los objetivos establecidos en los planes.

• Se eligen los mejores canales de comunicación.

Page 13: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

13

Control• Comprobar el estado de los objetivos,

• se parte de los objetivos (estándar),

• se vé si se están consiguiendo o no, sino se están consiguiendo,

se tomarán las medidas necesarias para su logro.

• Se comprara el desempeño real con las metas establecidas en los

planes.

• Es supervisar, comparar y corregir.

Page 14: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

14

Integración de personal

• Número de puestos de trabajo, calificación y búsqueda de

empleados.

Page 15: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

15

Habilidades o Destrezas del Administrador

Page 16: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

16

Habilidades

• Técnicas

• Relaciones Humanas

• Conceptuales

• Toma de Decisiones

Page 17: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

17

Habilidad Técnica

• Es el conocimiento y la pericia para realizar actividades que

incluyen métodos, proceso y procedimiento.

• Representa trabajar con determinadas herramientas y

técnicas, por ejemplo los mecánicos trabajan con

herramientas y sus supervisores deben tener la capacidad

de enseñarle como usarla.

Page 18: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

18

Habilidad de Relaciones Humanas

• Es la capacidad

• para trabajar con personas:

• es el esfuerzo cooperativo:

• es el trabajo en equipo:

• es la creación de un ambiente en que las personas se

sienten segura y libres para expresar sus opiniones.

Page 19: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

19

Habilidad Conceptual

• Es la capacidad de ver la imagen del conjunto de reconocer

los elementos importantes en una situación y comprender las

relaciones entre ellos.

Page 20: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

20

Habilidad de Toma de Decisiones• Es la capacidad para solucionar problemas en forma tal que la

empresa se beneficie.

• Para ser eficiente, en particular en los niveles

organizacionales más altos

• Los gerentes deben estar en posibilidad de ser algo más

que ver el problema.

• Necesitan encontrar una solución práctica para solucionar

el problema.

Page 21: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Acercamiento al

concepto y usos

Page 22: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 23: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 24: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 25: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 26: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Concepto de sistema

de Gestión de la

Calidad (SGC)

Page 27: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

La gestión de una organización consiste en las «actividades

coordinadas para dirigir y controlar una organización

El sistema de gestión de una organización es el conjunto de

elementos (estrategias, objetivos, políticas, estructuras, recursos

y capacidades, métodos, tecnologías, procesos, procedimientos,

reglas e instrucciones de trabajo) mediante el cual la dirección

planifica, ejecuta y controla todas sus actividades para el logro

de los objetivos preestablecidos

Page 28: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

un SGC es el conjunto de actividades, estructuras de organización

de responsabilidades (plasmadas en un organigrama), recursos

y capacidades, métodos, tecnologías (especialmente soportes de

información y conocimiento), procesos, procedimientos, reglas e

instrucciones de trabajo, diseñados para apoyar a la dirección en

la conducción de la política y los programas de calidad de la

organización con el fin de alcanzar de manera eficaz y eficiente los

objetivos de calidad establecidos

Page 29: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Los modelos normativos de gestión de la calidad

Page 30: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

La normalización

La normalización consiste en la elaboración, difusión y

aplicación de normas, que pretenden ser reconocidas como

soluciones a situaciones repetitivas o continuadas que se

desarrollan en cualquier actividad humana

Page 31: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

La certificación

Concepto de certificación y calificación

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la

certificación consiste en asegurar la verdad de un hecho. Un

requisito de la certificación es asegurar el cumplimiento de la

norma.

Page 32: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Certificar es la acción llevada a cabo para emitir un documento

formal que atestigüe que un producto, sistema o persona se

ajusta a unas directrices establecidas en una norma dada. Dicho

documento, habitualmente denominado certificado, especifica

el ámbito para el que se concede, la norma a la que se sujeta y el

periodo de vigencia

Page 33: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

La certificación de una persona o de un sistema de gestión, así

como la homologación de un producto, son procesos de

calificación que permiten demostrar la capacidad para cumplir

los requisitos especificados. La calificación puede aplicarse a

personas, productos, sistemas y también a procesos

Page 34: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

La certificación es una herramienta orientada a la verificación de

la aplicación de la norma, con objeto de dar confianza a terceros

de la conformidad del sistema, el producto o la persona con las

especificaciones exigidas.

Page 35: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Certificación de primera, segunda y tercera parte

• Certificación de primera parte o evaluación interna, en la que la

verificación del sistema se realiza por la propia empresa, previniendo

que los incumplimientos lleguen a evidenciarse durante las

evaluaciones de segundas o terceras partes.

• Certificación de segunda parte, en la cual la certificación la realiza

otra organización (por ejemplo, un cliente) de acuerdo con su propio

estándar o con normas nacionales o internacionales.

Page 36: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

• El enfoque de aseguramiento de la calidad se refuerza con un sistema

de certificación por tercera parte, en el que una organización

independiente, especializada y debidamente acreditada certifica que el

sistema de gestión de la empresa cumple los requisitos predefinidos en

una norma, mediante una auditoría de comprobación basada en las

normas de calidad predefinidas; u homologa un producto acreditando

que cumple las especificaciones técnicas establecidas mediante los

ensayos necesarios

Page 37: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

La homologación

La homologación también es un mecanismo de acreditación de

calidad, pero con cuatro diferencias fundamentales respecto a la

certificación:

• Consiste en el sometimiento de un producto, antes de la

aprobación para su producción y comercialización, a un

dictamen emitido por una entidad competente, que puede ser

una persona, empresa u organismo debidamente identificado.

Por el contrario, en la certificación nos referimos usualmente a

terceras partes acreditadas.

Page 38: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

• Donde acredite que se ajusta a unas especificaciones técnicas

determinadas establecidas por leyes o reglamentos de obligado

cumplimiento. En cambio, la certificación alude al cumplimiento

de una norma.

• Se trata de un procedimiento obligatorio, frente al carácter

voluntario de la certificación, que se justifica por la necesidad de

asegurar la seguridad o la salud de un producto.

• La homologación se refiere a normas técnicas, en su acepción

de estándares de calidad de producto o proceso, mientras que la

certificación puede acreditar sistemas, productos y personas.

Page 39: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

La acreditación

Para que una organización goce del reconocimiento necesario

para otorgar certificaciones u homologaciones, debe a su vez ella

misma poseer un certificado de acreditación que atestigüe su

capacidad. La acreditación es un mecanismo de aseguramiento

de los planes de certificación u homologación por terceras

partes independientes.

Page 40: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

La acreditación se define como el procedimiento mediante el

cual un organismo autorizado reconoce formalmente que una

organización es competente para la realización de una

determinada actividad de evaluación de la conformidad

Page 41: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

La familia de normas ISO 9000

La International Organization for Standardization (ISO) es el

organismo internacional que elabora los estándares que llevan

su nombre, y que son publicados como normas internacionales.

Entre los estándares elaborados por la ISO está la familia de

normas ISO 9000 que se creó precisamente con la finalidad de

elaborar normas para la Gestión de la Calidad en las empresas

Page 42: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Sistema de Gestión de Calidad

Un Sistema de Gestión de Calidad o también conocido

como SGC, es una herramienta perfecta para aquellas

organizaciones que desean que sus productos y servicios

cumplan con los máximos estándares de calidad y así lograr y

mantener la satisfacción de sus clientes.

Los Sistemas de Gestión de la Calidad se basan en la familia ISO

9000

Page 43: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Principios de Gestión de la Calidad

La familia de normas ISO 9000 está fundamentada en

ocho principios de gestión de calidad, su finalidad es dirigir a las

organizaciones al éxito. Para ello se enfocan principalmente al

cliente y a la mejora continua.

Page 44: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Los ocho principios de gestión de la calidad son:

Enfoque al cliente.

Liderazgo.

Participación del personal.

Enfoque basado en procesos.

Enfoque de sistema para la gestión.

Mejora continua.

Enfoque basado en hechos para la toma de decisión.

Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.

Page 45: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Actualmente la familia de normas de la serie ISO 9000 está

compuesta por:

ISO 9000 “Sistemas de gestión de la calidad. Principios y

vocabulario”: contiene los fundamentos de los SGC, términos y

definiciones.

ISO 9001 “Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos”: incluye

los requisitos en los que se debe basar y cumplir un Sistema de

Gestión de Calidad.

Page 46: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

ISO 9004 “Gestión para el éxito sostenido de una organización.

Enfoque de gestión de la calidad”: comprende las directrices

para mejorar el desempeño de una organización y garantizar el

éxito sostenido.

Page 47: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

ISO 9001

La ISO 9001 es una norma ISO internacional elaborada por la

Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se

aplica a los Sistemas de Gestión de Calidad de organizaciones

públicas y privadas, independientemente de su tamaño o

actividad empresarial. Se trata de un método de trabajo

excelente para la mejora de la calidad de los productos y

servicios, así como de la satisfacción del cliente.

Page 48: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

El 23 de septiembre de 2015, se publicó la nueva versión ISO

9001:2015. La revisión de la norma surgió por la necesidad de

adaptar la norma a los tiempos actuales en los que se ven

envueltas las organizaciones

Page 49: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Sistema de Gestión Medio Ambiental

Un Sistema de Gestión Medio Ambiental o SGMA es un

instrumento utilizado por las organizaciones para desarrollar sus

actividades cotidianas en respeto con el entorno.

Page 50: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Hoy en día la preocupación por el medio ambiente se ha visto

incrementada principalmente debido a dos causas, en primer

lugar por la convicción de la propia organización y en otras

ocasiones por la presión ejercida por la sociedad o la legislación

vigente. Por todo esto, las empresas deciden implantar sistemas

de gestión ambientales para establecer objetivos que mejoren

el entorno y faciliten su cumplimiento.

Page 51: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Entre los principales objetivos de un SGMA destacan:

• Cumplimiento de la legislación ambiental vigente

• Identificación y prevención de impactos negativos derivados

de actividades desarrolladas por la organización sobre el

ambiente.

• Análisis de los riesgos que pueden ocasionar la organización

debido a los impactos generados sobre el medio ambiente

• Definición de los métodos de trabajo que deben ejecutarse

para lograr los objetivos establecidos en temas de medio

ambiente.

• Determinación de los recursos humanos y materiales que se

van a destinar a esta tarea, garantizando que el sistema de

gestión ambiental se ejecute correctamente según las

necesidades.

Page 52: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

La familia de normas ISO 14000 se desarrolló para simplificar a

las organizaciones la tarea de implementar un de un Sistema de

Gestión Ambiental. La familia ISO 14000 es bastante extensa, a

continuación pasaremos a describir alguna de ellas:

Page 53: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

ISO 14000: Es una guía en la que se encuentran los principios ambientales, sistemas y técnicas utilizadas.ISO 14001: Es una norma certificable y contiene los requisitos necesarios para la implementación de un SGMA.ISO 14004: Incluye las directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.ISO 14006: Contiene las directrices para la integración del ecodiseño.ISO 14010: En ella se establecen los principios generales necesarios para llevar a cabo auditorías ambientales.ISO 14011: Se trata de una guía con las directrices y procedimientos requeridos para las auditorias.ISO 14012: Engloba los criterios de calificación de auditorías.ISO 14013: Guías de consulta para llevar a cabo la revisión ambiental.ISO 14014: Guía orientada a la revisión inicial.ISO 14015: Guía para la evaluación del emplazamiento medioambiental.ISO 14031: Evaluación del comportamiento medioambiental.ISO 14040: Evaluación del ciclo de vida. Principios y marco de referencia.ISO 14044: Análisis del ciclo de vida. Requisitos y directrices.ISO 14050: Terminología.ISO 14060: Guía para la incorporación de aspectos ambientales en los estándares de productos.ISO 14063: Directrices y ejemplos de comunicación ambiental.

Page 54: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Con la correcta implementación del Sistema de Gestión

Ambiental basado en la ISO-14001 entre otras cosas, las

organizaciones consiguen:

Minimizar los impactos negativos sobre el ambiente como

consecuencia de realizar las tareas diarias de la organización.

Mejorar la gestión de recursos, reduciendo costes asociados a la

gestión de residuos.

Ampliar las opciones de mercado.

Minimizar los riesgos relacionados con sanciones legales.

Incrementar el acceso a subvenciones.

Page 55: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Sistema de Gestión Energética

Los Sistemas de Gestión Energética también conocidos

como SGE, tienen como objetivo desarrollar e implantar su

política energética, así como a gestionar aquellos elementos de

sus actividades, productos o servicios relacionados con el uso de

la energía.

Page 56: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

A través de la gestión energética se logra:

Un uso eficiente de la energía

Reducir el consumo

Minimizar los costos asociados

Disminuir las emisiones de gases que favorecen al efecto invernadero

Impulsar el uso de energías renovables

Page 57: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Cualquier organización independientemente del tamaño o

actividad que realice puede implantar un SGE. El primer

estándar internacional de la familia ISO 50000 fue ISO 50001, el

cual contiene los requisitos necesarios para llevar a cabo una

adecuada implementación del Sistema de Gestión Energética y

de este modo conseguir mejoras continuas del sistema y del

rendimiento energético de la organización.

Page 58: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Riesgos y Seguridad

Los sistemas para gestionar los riesgos y la seguridad se

desarrollan con la finalidad de minimizar los distintos riesgos

referentes a multitud de amenazas originadas por las personas,

organizaciones, gobiernos, tecnología o el medio ambiente.

Para llevar a cabo una correcta gestión del riesgo y seguridad, es

necesario invertir todos los recursos humanos y materiales con

los que cuente la organización.

Page 59: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Los sistemas de riesgos y seguridad están basados en un amplio

abanico de normas, entre ellas:

OHSAS 18001: Norma británica reconocida a nivel internacional,

recoge los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo o SGSST, en 2016 pasará a ser

ISO 45001.

ISO 27001: Para los Sistemas Gestión de la Seguridad de la

Información o SGSI, hace posible evaluar el riesgo y aplicar los

controles imprescindibles para mitigarlos o eliminarlos.

Page 60: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

ISO 22301: Reconoce los fundamentos de un Sistema de Gestión

de la Continuidad de Negocio o SGCN, definiendo los procesos,

principios y terminología.

ISO 28000: Es la primera norma internacional relacionada

únicamente con la seguridad de riesgos en la cadena de

suministro, su objetivo es aportar un marco de buenas prácticas

para minimizar los riesgos para las personas y las cargas en la

cadena de suministro.

Page 61: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

ISO 22000: Este estándar establece y detalla los requerimientos

precisos para implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad

Alimentaria.

ISO 31000: Ofrece las directrices y principios para gestionar

el riesgo de las organizaciones.

ISO 39001: Determina los requisitos para la implantación exitosa

de un Sistema de Gestión de Tráfico de Seguridad (Road Traffic

Security – RTS) o de Seguridad Vial (SV) para que las

organizaciones que desarrollan actividades relacionadas con el

sistema vial, reduzca o elimine el número de fallecidos, lesiones

y heridos graves originados por accidentes de carretera.

Page 62: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Con la implantación de un sistema de gestión de riesgo y

seguridad se logra minimizar el riesgo analizando, valorando y

gestionando los riesgos relativos a los objetivos estratégicos de

la organización, procesos, planes y programas

Page 63: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Responsabilidad Social

“Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus

decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio

ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético

que:

• Contribuya al desarrollo sostenible, la salud y el bienestar dela sociedad

• Tome en consideración las expectativas de sus partesinteresadas

• Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con lanormativa internacional de comportamiento

• Esté integrada en toda la organización y se lleve a la prácticaen sus relaciones”

Page 64: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Definición establecida por ISO 26000:2010 “Guía de

Responsabilidad Social”.

La Responsabilidad Social también denominada con las

siglas RS, se basa en la identificación, valoración de intereses y

diálogo con sus partes interesadas o stakeholders.

La Responsabilidad Social Corporativa o RSC debe formar parte

del modelo general de gestión y ha de integrarse en todas las

decisiones de la organización. Por lo que será asumida por los

trabajadores de la empresa, de este modo se asegura que toda

la organización es responsable.

Page 65: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Para realizar una correcta implantación de la RS es necesario

tener en cuenta los siguientes factores clave:

• Incrementar la participación y liderazgo de la Dirección de la

empresa

• Impulsar la participación de toda la organización

• Establecer objetivos pequeños e ir complicándolos

gradualmente

• Alinear las actividades de RS con la estrategia de la

organización

• Comenzar con un diagnóstico de los stakeholders y de sus

intereses en función a la actividad de la empresa

Page 66: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Serie de iniciativas vinculadas con la Responsabilidad Social:

Pacto Global de las Naciones Unidas o “Global Compact”: Se

desarrolló en 1999, su finalidad era promover el civismo

empresarial y el desarrollo de una economía mundial más

sostenible e integradora. Se basa en 10 principios que ayudan a

dirigir a las empresas hacia un comportamiento más

responsable, los cuales están englobados en cuatro áreas:

Derechos Humanos

Estándares Laborales

Medio Ambiente

Anticorrupción

Page 67: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Global Reporting Initiative(GRI): Se creó en 1997 para

incrementar la calidad de la elaboración de memorias de

sostenibilidad, permitiendo que las organizaciones midan y den

a conocer su desempeño económico, ambiental y social.

ISO 26000: Se trata de una norma internacional no certificable

que incluye las directrices necesarias para la implantación de la

RS en las organizaciones.

Page 68: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Pero también existen normas de referencia para

la Responsabilidad Social:

SA 8000: Relacionada con la producción ética de bienes y

servicios

AA1000: Focalizada en el desarrollo sostenible

EFR: relacionada con la armonía laboral, personal y familiar.

SGE21: Sistemas de Gestión Socialmente Responsables

IQNet-SR10: Sistemas de Gestión de Responsabilidad Social

Page 69: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Los 7 Principios de la Responsabilidad Social

• Rendición de cuentas

• Transparencia

• Comportamiento ético

• Respeto a los intereses de las partes interesadas

• Respeto al principio de legalidad

• Respeto a la normativa internacional de comportamiento

• Respeto a los derechos humanos

Page 70: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Beneficios de la Responsabilidad Social para las organizaciones

• Mejora la sgos acompetitividad de la organización

• Reduce el grado de incertidumbre asociado a la inversión en

la organización

• Genera un impacto directo en la productividad, logra que la

motivación de los trabajadores se mantenga en el tiempo

• Incrementa la reputación de la organización

• Aumenta la confianza pública

• Genera innovación y permite gestionar los cambios de forma

más eficaz

• Identifica los principales riembientales asociados a la

actividad

Page 71: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

¿Qué es la integración de sistemas de gestión?

Sistemas de Gestión Integrados

La integración de sistemas más común es la de los relativos a

calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y

seguridad de la información según ISO 9001, ISO 14001, OHSAS

18001 e ISO 27001 respectivamente, pero no es la única.

Page 72: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

El alcance de la integración de los sistemas de gestión puede

depender de los stakeholders de una organización, aunque ya

hemos visto lo que es más habitual, podemos encontrar sectores

a los que se les exige otras normas internacionales más rigurosas

y estrictas para su desempeño.

Puede darse el caso de que la integración sea parcial, es decir

que la integración de sistemas esté formada solo por dos de los

sistemas de gestión que hablábamos al principio.

Page 73: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Con el paso del tiempo van surgiendo nuevas normas

internacionales, como la relativa a Responsabilidad Social

Corporativa de ISO 26000, que puede formar parte también de

un SIG

Page 74: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Estructura de los Sistemas Integrados

La estructura de los Sistemas Integrados está formada por un

tronco y tantas ramas como sistemas estén integrados.

El tronco corresponde con el sistema de gestión común de las

áreas a integrar, por ejemplo de calidad, medio ambiente y

seguridad laboral y, quedarán incluidos la política, recursos,

planificación, control de las actuaciones, auditoría y revisión del

sistema.

Cada rama acogerá los elementos particulares de cada uno de

los sistemas que se quieren implantar.

Page 75: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación

Normalmente, un Sistema de Gestión Integrado se compone de

la siguiente estructura:

• Política de gestión integrada.

• Organización.

• Planificación.

• Sistema de gestión integrada.

• Capacitación y cualificación.

• Documentación del sistema y control.

• Implantación.

• Evaluación y control del sistema integrado.

• Mejora del sistema.

• Comunicación.

Page 76: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 77: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 78: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 79: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 80: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 81: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 82: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 83: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 84: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación
Page 85: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL - En linea …enlinea.unitex.edu.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diapositivas-1.pdf · •Se produce la división del trabajo, que conlleva la coordinación