22
Introducción a la etimología

Introducción a la etimología - Editorial Síntesis · Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes,

  • Upload
    vankhue

  • View
    253

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Introducción

a la etimología

PROYECTO EDITORIALCLAVES DE LA LINGÜÍSTICA

Director:Juan Carlos Moreno Cabrera

Introducción

a la etimología

Emilio Nieto Ballester

Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar

o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente,por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio,

sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopiao por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito

de Editorial Síntesis, S. A.

© Emilio Nieto Ballester

© EDITORIAL SÍNTESIS, S. A.Vallehermoso, 34. 28015 Madrid

Teléfono: 91 593 20 98www.sintesis.com

ISBN: 978-84-9171-004-2Depósito Legal: M. 22.908-2017

Impreso en España - Printed in Spain

Consulte nuestra página web: www.sintesis.comEn ella encontrará el catálogo completo y comentado

5

Índice

Introducción ............................................................................................................................................ 11

1. Historia de la etimología ...................................................................................................... 21

1.1. La etimología en la Antigüedad .......................................................................... 211.2. La etimología moderna .............................................................................................. 25

2. La palabra. ¿Qué es una palabra? Problemas en su definición y concepto .................................................................... 27

2.1. Introducción ....................................................................................................................... 272.2. Criteriosparaladefinicióndepalabra .......................................................... 28

2.2.1. Criterio gráfico ...................................................................................................... 282.2.2. Criterio fonológico .............................................................................................. 292.2.3. Criterio semántico ............................................................................................... 29

2.3. Conclusiones ..................................................................................................................... 32

3. La etimología popular ............................................................................................................ 33

3.1. Introducción ....................................................................................................................... 333.2. Etimología popular ....................................................................................................... 343.3. Formaciones regresivas. Aglutinación y deglutinación .................... 35

3.3.1. Formación regresiva .......................................................................................... 353.3.2. Aglutinación y deglutinación ......................................................................... 37

3.4. Condiciones del proceso. Tipos .......................................................................... 393.4.1. Cambios de forma ................................................................................................ 39

Introducción a la etimología

6

3.4.2. Cambios de significado ..................................................................................... 423.4.3. Creación de una palabra nueva ................................................................... 443.4.4. Cruce ........................................................................................................................... 47

4. La geografía lingüística. Los datos dialectológicos ....................................... 49

4.1. Introducción ....................................................................................................................... 494.2. La geografía lingüística. Los datos dialectológicos ............................. 49

4.2.1. La geografía lingüística. Los dialectos en la etimología .............. 494.2.2. Los mapas dialectológicos .............................................................................. 54

4.3. Conclusiones ..................................................................................................................... 55

5. Cambios en la forma de las palabras. Evolución fonética ....................... 57

5.1. Introducción ....................................................................................................................... 575.2. Diacronía en la fonología. Las leyes fonéticas.

Definiciónyconcepto ................................................................................................. 585.3. Razones de los cambios fonéticos ..................................................................... 63

5.3.1. Causas externas .................................................................................................... 635.3.2. Causas internas ..................................................................................................... 64

5.4. Un ejemplo de ley fonética ..................................................................................... 645.5. Cambios irregulares ..................................................................................................... 675.6. Otros cambios ................................................................................................................... 68

6. Cambios en el significado de las palabras: la evolución semántica .. 69

6.1. Introducción.Peculiaridadesdeloscambiosdesignificado ......... 696.2. Tipos de evolución semántica .............................................................................. 72

6.2.1. Por vecindad del significado: metáfora y metonimia ...................... 726.2.2. Por vecindad del significante ........................................................................ 86

7. El surgimiento de nuevas palabras: morfología derivativa ..................... 89

7.1. Introducción. Principales procedimientos de derivación ................. 897.2. Afijos ....................................................................................................................................... 93

7.2.1. Sufijos .......................................................................................................................... 94

Índice

7

7.2.2. Prefijos ..................................................................................................................... 102 7.2.3. Infijos ........................................................................................................................ 105

7.3.Acumulacióndeafijos ................................................................................................ 106 7.4.Orígenesdelosafijos .................................................................................................. 107

7.4.1. Sufijos ....................................................................................................................... 107 7.4.2. Prefijos ..................................................................................................................... 115

7.5. La composición ............................................................................................................... 117 7.5.1. Compuestos léxicos o compuestos propios ......................................... 117 7.5.2. Compuestos impropios ................................................................................... 119

7.6. Parasíntesis ......................................................................................................................... 120 7.7. Acortamiento ..................................................................................................................... 121 7.8. Siglas ....................................................................................................................................... 125

8. El surgimiento de nuevas palabras: el préstamo ............................................. 127

8.1.Introducción.Definiciónyconcepto.Laimportanciadelpréstamo 127 8.2. Proceso de préstamo. Actitudes ante el préstamo ................................... 131 8.3. El préstamo como fenómeno interlingüístico e intralingüístico .. 134 8.4. Motivos del préstamo ................................................................................................... 138

8.4.1. Préstamos por razones de necesidad ..................................................... 138 8.4.2. Préstamos sin razones de necesidad ...................................................... 147

8.5. Condiciones del préstamo ....................................................................................... 149 8.6. Tipos de préstamos. Clases de palabras ........................................................ 150 8.7.Tiposdepréstamo.Significadodelaspalabras ...................................... 151 8.8. Préstamos no léxicos ................................................................................................... 152 8.9. Parentesco entre las lenguas que intervienen en el proceso .......... 1538.10. Calcos y préstamos de sentido ............................................................................. 160

8.10.1. Calcos ...................................................................................................................... 1618.10.2. Préstamos de sentido ...................................................................................... 163

8.11. Los préstamos en español. Una perspectiva diacrónica ................... 1658.11.1. Préstamos en el Mío Cid ............................................................................... 1668.11.2. Préstamos en El Quijote ................................................................................ 173

9. El surgimiento de nuevas palabras: onomatopeya y simbolismo de los sonidos ............................................................. 177

9.1.Introducción.Definiciónyconcepto ............................................................... 177

Introducción a la etimología

8

9.2. Denominaciones de animales ............................................................................... 178 9.3. Palabras para indicar acciones violentas como golpear, chocar;

ruidos fuertes; estallidos, etc. Otras palabras que expresan otros ruidos hechos por el ser humano, la naturaleza, etc. ........................... 180

9.4. Lenguaje infantil ............................................................................................................ 181 9.5. Términos expresivos ................................................................................................... 182

10. La onomástica. Toponimia y antroponimia. Investigación en nombres propios ................................................................................ 18310.1. Los nombres llamados propios y los nombres llamados comunes.

Relaciones entre ambos tipos ............................................................................... 18310.2.Epónimos.Definición.Tiposyejemplos ..................................................... 186

10.2.1. Epónimos que tienen su origen en antropónimos ........................... 18810.2.2. Epónimos que tienen su origen en topónimos ................................... 189

10.3. Toponimia y antroponimia. Relaciones entre ambas parcelas ..... 18910.4.Característicasyespecificidades

de los estudios etimológicos de nombres propios ................................. 19110.5. Toponimia del término municipal de Arévalo (Ávila) ....................... 199

11. Características de las hipótesis etimológicas verosímiles. Evaluación de hipótesis. Estudio de casos ............................................................ 203

11.1. Hipótesis verosímiles e inverosímiles. Evaluación de hipótesis .... 20311.2. Estudio de casos .............................................................................................................. 205

11.2.1. Latín sĕro, “sembrar” ..................................................................................... 20611.2.2. Latín săcĕrdōs ...................................................................................................... 20711.2.3. Catalán aigua, inglés purse .......................................................................... 20811.2.4. Español amiésgado ........................................................................................... 20911.2.5. Español chorizo .................................................................................................. 21111.2.6. Latín tŏrrens .......................................................................................................... 21211.2.7. Asturiano onzonero, “renovero, usurero” ........................................... 21511.2.8. Latín extemplo, “inmediatamente”.......................................................... 215

Índice

9

12. Etimología e historia de las palabras. Algunos ejemplos prácticos del griego, del latín, de las lenguas españolas (español, catalán, ga- llego-portugués y vasco), del francés y del inglés ............................................ 219

12.1. El origen y la historia del griego τράπεζα, “mesa”, “banco” ...... 220 12.2. Griego γλῶσσα, γλῶττα, “lengua” .................................................................. 221 12.3. Latín bonus, bellus y bellum ............................................................................... 223 12.4. Latín lūna, español luna ........................................................................................ 226 12.5. Español, gallego, catalán matar ....................................................................... 227 12.6. Español berrueco ........................................................................................................ 229 12.7. Latín puer, español pibe ......................................................................................... 232 12.8. Catalán llangardaix, sargantana yotraspalabrasquesignifican

“lagartija”, “lagarto” ................................................................................................. 235 12.9. Gallego-portugués ameixa, “ciruela” ........................................................... 24012.10. Vasco mutil, “muchacho” ...................................................................................... 24212.11. Vasco kebide, “chimenea” .................................................................................... 24512.12. Francés heureux, hereuse, “feliz” ................................................................... 24612.13. Inglés noise, “ruido” ................................................................................................. 248

Bibliografía .............................................................................................................................................. 251

Glosario de términos técnicos ................................................................................................... 257

Lista de abreviaturas ........................................................................................................................ 265

Índice de palabras .............................................................................................................................. 267

33

3La etimología popular

3.1. Introducción

A resultas de lo señalado hasta aquí se ha podido concluir que la etimología mo-derna, la etimología actual, es un estudio fundamental, pero no exclusivamente lingüístico,quepuedeserdefinidocomoelestudiosobreelorigenydesarrollodelaspalabrasensusdosvertientesdesignificanteysignificado.Esunestudiolin-güístico complejo que necesita los datos y aportaciones de prácticamente todas las otras ramas del complejo haz de saberes que es la lingüística. Necesita las aporta-ciones de la lingüística comparada, de la dialectología y de la geografía lingüística, de la fonética, de la morfología, de la lexicología, de la semántica y de la onoma-siología; necesita las aportaciones de la onomástica en su doble faz de toponimia y antroponimia. Todo ello y algo más en el campo de la lingüística.

Al mismo tiempo y fuera de estos límites, tiene mucho que recibir (y que aportar) de ámbitos tan distintos como la historia, en general, la historia de los descubrimientos, del comercio, de la expansión de pueblos fuera de sus ámbitos originarios, del establecimiento de estos pueblos en territorios alejados; del fol-clore, de la economía, de la botánica, de la zoología, de la etnología, etc. No es sorprendente tanta diversidad, que abarca casi la totalidad del ser humano como animalcreativo,pueslalengua,afindecuentas,reflejaalserhumanoentodossus aspectos y, por ello, en cierto sentido, trazar la historia de las palabras es trazar la historia del devenir del ser humano.

Juntoaestaetimología,digamoscientífica,sehallanconfacilidadmencionesabundantes de la llamada etimología popular. Es un concepto de suma importan-cia, que conviene tratar con cierta extensión.

Introducción a la etimología

34

3.2. Etimología popular

Es un término muy poco afortunado este de etimología popular, pero que no puede ser obviado por su amplio uso. Se ha utilizado también paretimología, etimología cruzada, quizá mejor etimología asociativa para referirse a lo mismo. Digamos, en esencia, que se trata de un fenómeno lingüístico por el cual dos o más palabras que no están relacionadas etimológicamente pasan a estarlo en el inconsciente de los hablantes de una lengua cualquiera a causa de una supuesta o real vecindad semántica o semejanza formal. Como consecuencia de la aproximación de estas dos palabras se producen cambios que pueden ser muy variados, yendo desde los meramente fonéticos a los morfológicos, a los cambios semánticos e incluso, en algún caso, a la constitución de una palabra nueva a partir del análisis incorrecto de una anterior que como consecuencia de este análisis cuenta ya, por así decir, con una pareja con la creada por este procedimiento. Se trata de un hecho de enorme importancia en el desarrollo de cualquier idioma. Reposa sobre hechos psicolin-güísticos, puesto que puede integrarse en el proceso general de la asociación, o eje paradigmático, en terminología ya de Ferdinand de Saussure.

Debe ser distinguido este importante hecho lingüístico de una etimología pre-científica,deunasimpleasociacióndeideasodepalabrassurgidadelamanodealgún escritor, sabio o erudito de siglos pasados, previos a la constitución de la lingüísticacomoestudiocientífico.Estaúltimanoesunaetimologíapopularencuantohechointernoalalenguamisma,sinotansolounaopiniónoreflexiónper-sonal equivocada, a veces disparatada. Solo tendría un cierto interés para nuestros estudios una propuesta surgida así en el caso de que el autor recogiera una opinión o una asociación ampliamente extendida entre los hablantes. En algún caso puede ser así, pero no es fácil determinar si esta o aquella propuesta etimológica de algún autorantiguoreflejatansolounaopiniónpersonaldeuneruditoobienreflejaunaidea surgida en él en cuanto hablante mismo de esa lengua, sin apoyo exterior a la lengua misma. En las lenguas clásicas antiguas –latín y griego– se dispone de un amplio elenco de etimologías de este tipo, fruto de una larga tradición gramatical, que son sumamente interesantes en los estudios etimológicos (Maltby, 1991).

A pesar de que el adjetivo popular, aquí casi sinónimo de vulgar, parece oscure-cer las cosas, se trata de un fenómeno de extrema importancia en la diacronía de las lenguas. Es, en el plano del léxico, en cierto sentido el paralelo de la analogía, a la que tanto recurrimos en la explicación de los cambios morfológicos diacrónicos. La etimología popular tiene su base última en la contradicción existente entre la arbitra-riedad del signo lingüístico y la necesidad de los hablantes de encontrar una motiva-ción en las palabras, o al menos en muchas de ellas, relegando la falta de motivación a las palabras, por así decir, base, a términos que no es posible asociar a otros, como sucede en español en casos del tipo mujer, libro o mar, a diferencia de mujeriego, libresco o marítimo. La etimología llamada popular, con todo, se diferencia de la etimologíacientíficaenunhechoextraordinariamenteimportanteporqueafectaala

La etimología popular

35

lengua misma. Es que la etimología popular es un hecho lingüístico en sí mismo que afecta de forma directa y central a la lengua. No siempre es fácil, sobre todo en los estadios más antiguos de una lengua, poder precisar si una relación sentida entre dos o más palabras responde de verdad a hechos reales o si se trata de una aproximación por etimología popular.

Así, el sustantivo parricida del español remonta, como préstamo, al lat. parri-cīda o paricīda. Sobre la importancia de esta palabra habla el hecho de que ha sido la base sobre las que se han construido otras palabras como parricīdium, homicī-da o matricīda.Enlatínpodemosidentificarfácilmenteelsegundoelementodelcompuesto, que es -cīda, sacado del verbo caedo, “matar”, propiamente en origen “hacer caer”, pues está en relación con cadere, “caer”, pero no está claro cuál es el primer elemento. Sea cual sea este, los antiguos latinos ya establecieron una rela-ción con pater o con parens (que designa en latín al progenitor, sea padre o madre). En principio no puede creerse que el primer elemento haya sido nunca pater o pa-rens,perosehasentidoasíyelsignificadohasidodesdeantiguoelde“asesinodeun progenitor”, especialmente el padre o la madre, sobre todo el primero.

3.3. Formaciones regresivas. Aglutinación y deglutinación

Aunque no son considerados usualmente fenómenos de etimología popular, parece que deberían integrarse como tales, sensu lato, los procesos que denominamos for-mación regresiva y aglutinación y deglutinación, principalmente de falso artículo. Estos fenómenos tienen algunas diferencias con la etimología popular, pues en rigor aquí la relación no es tanto con otras palabras como con otros procedimientos morfológicos de derivación de palabras pero, en última instancia, obedecen a las mismas causas de orden psicológico, fundamentalmente a la necesidad de evitar, en lo posible, las irregularidades y las singularidades.

3.3.1. Formación regresiva

Entendemos por el primero, por formación regresiva, el proceso por el cual se ha formado una nueva palabra a partir de una anterior que ha sido analizada, incorrec-tamente,comoportadoradeunsufijoquelahacederivardelaprimera,hastalafechainexistenteenlarealidad.Ladefiniciónquehemosapuntadoesalgoconfusa,por lo que algún ejemplo puede ser de gran utilidad. Así, un nombre propio como Francisco ha sido pronunciado en lenguaje infantil como Paquico, con una foné-tica inexacta, pero aproximada, lo que sucede a menudo en el lenguaje infantil. En una segunda etapa Paquico ha sido analizado por el hablante como Paqu-ico, estoes,comoportadoradeunasufijodiminutivo-ico, estableciendo una analogía, una comparación con otros pares realmente existentes del tipo Antonio-Antoñico,

Introducción a la etimología

36

y a partir de este hecho se ha constituido Paco, del cual ahora deriva Paquico. Se entiende ahora, estimamos, perfectamente por qué se llama a este fenómeno derivación regresiva, por el hecho de que en los dos pares Antonio-Antoñico y Pa-co-Paquico encontramos aparentemente el mismo fenómeno de derivación, pero en el segundo el proceso ha sido justamente al revés que en el primero.

El fenómeno se da con cierta frecuencia y no siempre es fácil de aprehender. Así, el esp. búho deriva de lat. bufo, bufōnis, acusativo (ac.) bufōnem, con proba-bilidad dialectal y onomatopéyico en esta lengua, por lo que debería haber evo-lucionado hasta *buhón. Puede proponerse que no deriva del acusativo, como es norma en la evolución de las palabras latinas hasta el español, sino del nominativo, lo que sucede contadas veces. La hipótesis no es imposible, pero es más verosímil explicar que no ha sido así, sino que a partir de una forma *buhón se ha formado búho por derivación regresiva, al haberse analizado *buhón como *buh-ón, esto es, comoportadoradeunsufijo(avecesaumentativo,avecesdiminutivo)-ón, como en efecto ocurre en parejas como rato/a-ratón. Algo más complejo y bastante más antiguo es el caso de una de las denominaciones españolas del árbol pōpŭlus alba, la palabra, hoy ya en desuso, pobo. El vocablo tuvo una gran vitalidad en tiempos pasados, como indica su aparición muy frecuente en topónimos derivados del tipo Poveda (Ávila), El Pobo de Dueñas (Guadalajara), El Pobo (Teruel), etc. Como el cat. poll, de donde pollancre o el fr. peuplier, su origen es el lat. pōpŭlus, distinto de pŏpŭlus, “pueblo”, pero con el que no en pocas ocasiones ha sido relacionado por etimología popular. Está claro, en efecto, que a partir de pōpulus difícilmente podemos llegar a cast. pobo, pues nunca se produce en esta lengua la desaparición de /l/ interior. Por tanto, hemos de partir necesariamente de *pōpus o algo muy similar. A su vez, debemos postular que esta forma se ha creado por derivación regresiva a partir de un análisis, en época plenamente latina, de pōpŭlus como pōp-ŭlus, en donde -ŭlus es sentido como diminutivo a partir de otros muchos casos en los que, en efecto, lo es, como puerŭlus, “niñito”, derivado de puer, “niño”. El fenómeno debió de darse en época muy antigua, toda vez que los diminutivos lati-nos en -ŭlus cayeron en desuso en latín vulgar tardío. Otro ejemplo bastante claro es peonza, que aparece hacia 1475, que debe de ser formación regresiva a partir de peoncillo, diminutivo de peón (< lat. pedōnem), 1074, como también se denomina la peonza. De ser cierto el análisis, que se debe en última instancia a Menéndez Pidal, simplemente peoncillo fue analizado como peonc-illo,consufijodiminutivo-illo, no -cillo. Puede verse, con cierto detalle, la posibilidad de desarrollos seme-jantes en esp. acebo (véase el apartado 10.5).

Una vez incorporado un préstamo a un idioma puede ser analizado como una palabra más del mismo y, por ende, estar sometido también a este proceso de deri-vación regresiva. Es el caso del origen del esp. jerga, “lenguaje especial difícil de comprender”, “jerigonza”. El término nació en fr. jergon, jargon, de origen ono-matopéyico a partir de *garg- o similar imitando el gorjeo de los pájaros. La pala-

La etimología popular

37

bra fue prestada al occitano (occ.) gergon y de ahí vino probablemente jerga, que perdióunsupuestosufijo-ón a partir de su análisis ya en el interior de este idioma.

3.3.2. Aglutinación y deglutinación

A su vez, los procesos de aglutinación y deglutinación, principalmente de falso artículo, se dan cuando se analiza una palabra como portadora de un artículo que realmente no tiene o cuando, al contrario, se entiende que el artículo es parte de la palabra que pasa a tenerlo siempre, o incluso a tener dos. Naturalmente, para que esto suceda es necesario que exista un artículo como tal, lo que sucede en griego antiguo, pero no en latín, aunque sí en todas las lenguas romances derivadas.

Puede ponerse primero un ejemplo frecuente del español actual y luego algunos otros, algo más complejos, de etapas anteriores de algunas lenguas romances. Es el caso, en efecto, de las formas populares-vulgares en la actualidad arradio o amoto, que han aglutinado una vocal /a/ a partir del artículo femenino. Al darse la circuns-tancia de tratarse de formas femeninas acabadas en /o/, por acortamiento (véase el apartado 7.7), lo que no es frecuente, unas secuencias como la radio, la moto o bien una radio o una moto han sido analizadas como un arradio y un amoto y de esta manera estas palabras femeninas acabadas en -o han pasado a masculinas, con lo que pueden integrarse mejor en la larga serie de palabras masculinas acabadas en -o.

Palabras como arradio o amoto están muy lejos de ser de uso general y con cier-taseguridadpodemosafirmarquenopodránreemplazaralasformasradio y moto, pero en otros casos no ha sido así y formas semejantes se han generalizado e incluso han eliminado las formas sin aglutinación después de la lógica convivencia, más o menos dilatada, con ellas. El catalán nos proporciona así el ejemplo de la forma aglà (masc.), que convive en pie de igualdad con gla (fem.). A partir de lat. glandem (fem.), “bellota”, en un proceso muy similar al señalado más arriba para arradio y amoto, una forma la gla ha sido entendida como l’aglà y se ha generado la nueva forma masculina. Estrictamente hablando, pues, como hemos señalado más arriba, no ha habido análisis etimológico popular, pero sí establecimiento de comparación falsa con otras palabras del idioma. Un ejemplo justamente contrario, esto es, de deglutinación de falso artículo, es el del esp. ovillo, cuyo étimo es el lat. globellus, diminutivo de globus, “bola”, “amontonamiento”. La evolución fonética regular ha llevado la palabra latina hasta esp. lovillo, luviello, formas documentadas, y solo después se ha producido el entendimiento, por falso análisis, de lovillo como l’ovi-llo. En la deglutinación de este falso artículo ha debido de tener alguna importancia alguna relación, que puede ser tanto de proximidad como de diferencia, sentida con otra u otras palabras, pero no es fácil precisar con cuáles. Por ejemplo, podría consi-derarse que la diferenciación con lobillo, diminutivo de lobo, puede haber tenido su importancia. Este fenómeno puede ser considerado etimología popular sensu lato,

Introducción a la etimología

38

pues al parecer no ha habido tanto análisis etimológico popular incorrecto cuanto análisis morfológico interno popular incorrecto.

La lengua catalana nos proporciona aquí una pareja de sustantivos para la desig-nación de “ombligo” que tiene la particularidad de que estamos ante dos palabras que tienen en lo sustancial el mismo origen latino y que muestran los dos hechos contrapuestos, deglutinación de falso artículo en un caso, aglutinación de artículo en el otro. Así, el sustantivo melic procede de lat. ŭmbĭlīcus, con fonética en todo regular salvo la aféresis, la eliminación por falsa conciencia de que es artículo, de la /o/ inicial de omelic. A partir de l’omelic la palabra ha sido entendida como lo melic en una época en que el artículo aún era lo, antes del surgimiento del actual el; de manera justamente contrapuesta, la otra palabra para “ombligo”, llombrígol tiene su étimo en una formación diminutiva ŭmbĭlīcŭlus, propiamente “ombligui-to”. La evolución, con disimilación de las líquidas, es regular, pero debería haber llegado hasta *ombrígol. Ha sucedido que a partir de l’ombrígol se ha entendido /l/ como parte de la palabra misma y se ha aglutinado. Es importante que la posterior evolución de /l/ a /ll/ muestra la gran antigüedad de esta aglutinación, pues esta /l/ inicial se ha comportado exactamente igual que las demás /l/ que sí eran inicial de palabra desde tiempos latinos, como sucede en lluna, lleó, llibre, etc.

Un ejemplo francés afecta a una palabra muy conocida, cual es omelette, “tor-tilla”. Gracias a la documentación antigua se puede dar algunos detalles de su origen. Se trata con seguridad de un diminutivo antiguo de lame, “lámina”, lame-lle,condoblesufijación:lamellette, describiendo la tortilla como una laminilla de huevo. Se ha producido deglutinación de /l/ entendida como artículo: l’amellette. El paso de /a/ inicial a /o/ no queda claro, pero puede haber alguna asociación de etimología popular con resultados locales de lat. ŏuum, “huevo”.

Aunque estos fenómenos de aglutinación y deglutinación afectan principalmente al artículo, no siempre es así. En algunos casos encontramos ejemplos de cualquier otro elemento enclítico, como preposiciones. En tales circunstancias el análisis puede ser también hecho como casos de etimología popular. Un ejemplo poco conocido es el del adjetivo español soso, “sin sabor”. Aparentemente habría de tener como étimo latino salsus, que habría evolucionado regularmente, con velarización de /l/ ante con-sonante, diptongo secundario /au/ y posterior monoptongación, todo igual a saltus > >soto, talpus > topo, altus > oto (de donde otero y otros; alto se reintrodujo más tar-de), pero ello sería un contrasentido, pues salsussignificaprecisamente“salado”,“consal”. Así pues, no hay que partir de salsus, sino de su antónimo, insŭlsus, compuesto de in-sălsus,conevoluciónregularde/ă/a/ŭ/ante/l/velar.Laevoluciónalespañoldeinsulsus llegó hasta ensoso, documentado. Un análisis como en + soso como si en fue-ra preposición y no preverbio negativo deglutinó en y pasó a decirse solamente soso.

En el terreno toponímico los ejemplos son muy abundantes, del tipo cerro Lu-tero (Bordecórex, Soria), < El Otero, Sopeira (Huesca) (< lat. sub petra), Marona (Anzánigo, Huesca) (< *lomarona, de lomar, derivado de lomo), Ombillos (Mora-talla, Murcia) (< lat. lumbellos, “lomillos”), etc.

La etimología popular

39

3.4. Condiciones del proceso. Tipos

La etimología popular debe darse principalmente en palabras total o parcialmente aisladas, a menudo palabras tomadas en préstamo de otros idiomas y, naturalmen-te, mucho en los nombres propios, principalmente en topónimos. Con referencia a los antropónimos suelen mencionarse aquí los análisis etimológicos populares de muchos nombres de santos que están en la base de algunas atribuciones curativas. Así, Saint Clair cura los males de la vista en Francia, Santa Lucía en España, Sankt Augustin en Alemania (a partir de auge, “ojos”), Saint René cura los males del ri-ñón en Francia (reins, “riñones”), etc. Que el madroño sea el árbol de Madrid debe de ser atribuido a un análisis muy semejante.

Más allá, con todo, de disquisiciones teóricas, lo mejor será quizá concretar algunosejemplosapartirdeloscualessepuedareflexionarsobreesteinteresantey complejo fenómeno.

Atendiendo a los efectos de la etimología popular, podemos distinguir cuatro tipos, aunque no se nos escapa que en ocasiones nos encontramos con ejemplos en los que se producen simultáneamente varias de las situaciones que vamos a describir.

3.4.1. Cambios de forma

En un primer gran grupo situaríamos los casos en que la etimología popular ha cambiado la forma de una palabra preexistente aproximándola a un grupo de pa-labrasconlasquesecreequemantieneunaafinidaddecontenido.Lomásusuales que, como hemos señalado, se dé en palabras que están, por así decir, aisladas, separadas de un grupo léxico que las integre; con todo, también se da el caso de que una palabra que forma parte de un grupo más o menos amplio sea conducida a otro. A veces esta alteración ha dado lugar a lo que podemos llamar hiponimia. La forma que ha causado la alteración se entiende como un término general del cual es variante o subtipo la palabra afectada. Un ejemplo muy claro es el del fr. apentis, adaptado en inglés como penthouse, que se constituye así en una especie de variante de house, que sería el término general causante de la alteración.

Se trata de casos como el esp. popular guardilla (documentado desde 1693) en vez del normativo buhardilla. Esta palabra es un diminutivo lexicalizado (véase el apartado 7.2.1) de un anterior buharda, “ventana en el tejado de una casa”, “desván con esta ventana”, propiamente en origen “respiradero para el humo”, derivado de buhar, variante de bufar, “soplar”. Al haber ido desapareciendo del uso corriente buharda y buhar y haberse convertido buhardilla en una palabra aislada, y por ende totalmente inmotivada para el hablante, su aproximación a “guardar” y derivados permite su integración en un conjunto léxico. Semánticamente, una guardilla es concebida como un lugar donde se guardan o almacenan cosas, lo que

Introducción a la etimología

40

no es en modo alguno absurdo. A todo esto, se añade la vecindad fonética entre ambas formas, que no muestran una alternancia diferente a la de bueno/güeno, abuelo/agüelo, etc.

Un ejemplo poco conocido es el del verbo español enojar(se). Si no se tuviera una documentación muy grande de su historia no se dudaría en su análisis. Se lo consideraría un derivado de ojo a la manera de aojar, antojo, y se traería a colación expresiones como “mirar con malos ojos”, “no poder ni ver”, lat. inuidens, inuidia, etc. A pesar de la aparente evidencia, todo ello sería un error, pues ya en latín apa-rece la expresión in odio esse alicui, literalmente “estar en odio para alguien”, y a partir de ella se debió de formar inodiare que está en la base de todas las formas romances, como cat. enutjar, fr. ennuyer, italiano (it.) annoiare y el propio español enoyar, la forma medieval bien documentada y regular en todo desde el punto de vista fonético. La sustitución del antiguo enoyar por enojar suele atribuirse a influenciaoccitana,dadalafrecuenciadelverboenlapoesíaenesalengua,peroen puridad no nos parece necesaria, aunque puede haber intervenido como factor coadyuvante. Parece que sería mejor considerar como causa principal la etimolo-gía popular que podría haber analizado la palabra en relación con el resultado de ŏcŭlus, “ojo”, con lo que el verbo compuesto entraría ahora en la esfera de ojo y similares. A ello podría haber contribuido la práctica desaparición en español de cualquier resultado patrimonial del verbo clásico ōdī y del sustantivo ōdium. Ello sucedió porque se dio también la circunstancia de que terminó por desaparecer un verbo *osgar, que debió de existir en castellano y en portugués como resultado de lat. vulgar *ōsĭcāre (sacado según procedimiento habitual del participio de ōdī, ōsus) y del cual habría procedido port. osga, “odio”, “tirria”, esp. usgo, “odio”.

El esp. carpintero muestra una vocal /i/ en su segunda sílaba que contrasta con su origen, el lat. carpentarius, “carpintero de carros” (carpentum), como puede verse en fr. charpentier, o mejor aún en el propio español, que documenta con abundancia carpentero desde 1209. La palabra está bastante aislada, sobre todo si tenemos en cuenta que ha desaparecido el sustantivo del que es derivada, car-pentum. El cambio de /e/ en /i/ no es propiamente fonético, sino que con cierta probabilidad debe de ser relacionado con una asociación por etimología popular con el verbo pintar. Precisamente a otra asociación con este mismo verbo, en este casocorrecta,debedeseratribuidatambiénlamodificaciónfonéticaocurridaeneladjetivo pintoresco. En este caso la forma es un préstamo del it. pittoresco, como el fr. pittoresque. La introducción de la /n/ se debe a un análisis como un derivado español de pintar.

El esp. ruiseñor procede con seguridad del lat. vulgar (vg.) *lusciniolus, dimi-nutivo de luscinia o luscinius. El aislamiento de la palabra es total. Este diminutivo evolucionó a roissinhol en occitano; también el cat. rossinyol hubo de tener una forma anterior *roissinyol, aunque no está clara la relación de los vocablos en estas lenguas, si el catalán puede ser un préstamo del occitano o al contrario, o bien si son dos resultados iguales pero independientes. Como quiera que sea, el cambio de

La etimología popular

41

/l/ en /r/ es ya en sí un tanto enigmático y no existe certeza alguna de que sea una simple disimilación de /l-l/ en /r-l/ y no haya intervenido ya algún tipo de etimolo-gía popular que no se alcanza a entender. De una de estas lenguas debió de venir el esp. ruiseñor, aunque notablemente alterado por etimología popular, aquí sí com-prensible, pues parece claro que se asoció el nombre del pájaro con el antropónimo Ruy y el sustantivo señor.

Otro caso que está teniendo lugar actualmente es el de mondarina en sustitu-ción de mandarina, una palabra aislada que de esta manera entra en la esfera de mondar, monda. Una relación, también popular, con mandar era posible, pero hay que tener en cuenta la aparente vecindad semántica de mondar-monda-mondarina frente al total alejamiento en mandar-mandarina.

Un ejemplo de paso de una palabra no aislada de un grupo léxico a otro nos lo puede proporcionar otro nombre de animal del español. Es el nombre lechuza, do-cumentado en el siglo xiii como nechuza, probablemente alteración de *nochuza, él mismo de lat. noctua, nombre que alude con toda claridad a sus hábitos noctur-nos. A pesar de que la motivación estaba clara y de que el sustantivo formaba parte de un grupo léxico relativamente amplio e importante (noche y derivados), se ha producido una segunda motivación que ha cambiado la forma heredada acercán-dola a leche, con toda probabilidad a partir de la creencia de que acostumbraba a posarse sobre los niños de teta como si los alimentara. De esta manera, la palabra hapasadodeungrupoléxicoaotroyestecambionosindicaunamodificaciónenlaconcepcióndelsignificadodelapalabra.

Es también lo que ha sucedido en el cast. altozano,definidoenlaactualidadporel DLE como “cerro o monte de poca altura en terreno llano” y que fue antes “pla-zuelaantelapuertadeunedificio,especialmenteatriodeunaiglesia”,dedonde“lugarelevadodondesolíanedificarselasiglesias”.Aparecedocumentadodesdemuy temprano como anteuzano, lo que muestra que su étimo es el mismo que el de cat. antuixà, esto es, una formación adjetival sacada de ante uço, donde uço es el resultado regular y conocido de lat. ostium, “puerta”. El sustantivo uço cayó en desuso y su vitalidad tuvo que ser pequeña o nula a partir de un momento dado, por lo que el traslado de antuçano del grupo léxico de uço a altozano del grupo léxico de alto, muy vigoroso, fue fácil. Esta asociación con alto ha cambiado por comple-to el primer elemento del antiguo compuesto y ha cambiado también parcialmente elsignificadodelvocablo.

Otro caso bastante claro puede ser el esp. verdolaga, nombre de planta, proce-dente de lat. pŏrtŭlāca, un derivado de pŏrtŭla, “puertecita”, por el opérculo de la semilla de esta planta, en el que se cree ver esta forma. El vocablo está testimo-niado ya hacia 1100 en documentos mozárabes (moz.) con la forma berdilaca. La evolución fonética de /p/ en /b/ puede, desde luego, ser atribuida al superestrato árabe, lengua en la que no existe la oclusiva sorda, y luego cabe considerar que la palabra en español es préstamo mozárabe, pero parece también posible, y quizá más probable, atribuir en una y otra lengua la presencia de /b/ a una etimología

Introducción a la etimología

42

popular con verde, que explica, al tiempo, el vocalismo de la sílaba inicial. Una y otra causa, con todo, no son excluyentes, cosa que pasa a menudo en estos fenó-menos de etimología popular.

Terminamos con un caso muy complicado en que se dan a la vez (y esto simpli-ficandoalgolahistoriaentodasuextensión)lossiguientesfenómenos:(1)nombrecomún convertido en topónimo, (2) topónimo convertido en antropónimo, (3) an-tropónimo-topónimo convertido en nombre común, (4) préstamo de este nombre común, (5) alteración por etimología popular. Es el caso del español bolsa en el sentidode“mercadofinanciero”.

De entre las lenguas europeas que heredan el lat. bŭrsa, él mismo préstamo del gr. βύρσα, “saco pequeño”, “odre” (fr. bourse, it. borsa, etc.), destaca el español con una forma bolsa, con /l/ un tanto sorprendente. Como es sabido, junto al signi-ficadoheredadoaparecesoloenépocareciente(condiferenciassegúnlospaíses,a partir del siglo xvii)unsegundosignificadofinanciero.Podríapensarsequesetrata, simplemente, de un uso translaticio del anterior, que recordaría algo al que se da en banco, banca, caja, ing. cash, etc., o incluso al sentido de “beca” como “ayuda para los estudios” junto al de “banda estudiantil de tela” que tiene también en algunos dominios románicos. Sin embargo, no es así, sino que tiene una historia mucho más complicada.

El término, en efecto, parte en última instancia de la palabra bolsa, pero el procesohasidodeextraordinariacomplejidad.Tenemosnoticiassuficientesparaasegurar que se ha producido de la siguiente manera: (1) el sustantivo común borsa se ha convertido en topónimo de una conocida casa de Brujas a partir de la presen-ciadeunasbolsaslabradasenlapareddeesteedificio,llamadoasíCasa de las Bolsas; (2)lafamiliavenecianaqueerapropietariadeesteedificio,enelquesellevabanacaboimportantesoperacionesfinancieras,hasidollamadaasíla familia Borsa, en concreto Van der Burse; (3) a partir del conjunto topónimo-antropóni-mo se ha llamado borsaalconjuntodeoperacionesfinancierasqueteníanlugaren ella; (4) la palabra ha sido tomada en préstamo por el castellano al francés, al italiano o a ambas lenguas, pero (5) ha sido alterada en bolsa por asociación de eti-mología popular con el común bolsa, sobre todo porque también el italiano borsa o el francés bourse contrastaban con el español bolsa.

3.4.2. Cambios de significado

En un segundo grupo podemos incluir aquellos casos en los que el resultado del procesoeselcambiodelsignificadodelapalabraolarestriccióndelsentidoorigi-nario de esta. Se suele señalar como un clásico de la romanística el caso del lat. cŭ-bāre, “estar acostado”, que evolucionado a *couare en lat. tardío ha sido asociado a ŏuum, “huevo” y *ŏuāre,“empollarunhuevo”,pasandoasignificarsolamente“estar acostado sobre un huevo”, esto es, “empollar”, como en cat. covar, fr. cou-

La etimología popular

43

ver, etc. Un caso muy conocido también del español es el de la palabra herencia, un término procedente del lat. haerentia, neutro plural participial del verbo haereo. Tomadodirectamentedellatín,significóenunprincipio“bienespertenecientesaunoporcualquierconcepto”,“dependenciasdeunlugar”,queerasusignificadolatino. Pronto, sin embargo, su aislamiento hizo que fuera atraído a la esfera de palabras importantes como heredero, heredad y familia, con lo que se produjo un cambiodesignificadohasta“bienesqueseheredan”.

Podría incluirse aquí también quizá el ejemplo, mucho más importante, del cambiodesignificadohabidoenlat.pausāre en parte del dominio románico. Se trata de una palabra heredada por todas las lenguas románicas, pero con diferente extensión semántica. El verbo fue construido en latín tardío como denominativo del sustantivo pausa,helenismo,peroyatomadoenépocaclásica.Susignificadooriginario a partir del étimo griego y del sustantivo ya latino del que deriva fue “poner en tierra”, “poner en reposo”, de donde evolucionó ligeramente a “cesar”, “parar”. En parte del dominio románico, con todo, concretamente con claridad en parte del dominio occitano, en catalán y algo más ligeramente en francés, el verbo ha ocupado casi en su totalidad los valores semánticos del lat. pōnĕre, “poner”. Desde luego, está claro que la evolución ha podido ser natural, sin interferencia importante de la etimología popular, pero parece razonable creer que la evolución semántica se ha visto favorecida por la asociación del verbo con los tiempos del verbo pōnĕre que tienen una “raíz” pos- del tipo posui, de donde esp. puse, pusie-ra, etc. En catalán la ocupación por pausāre del territorio de ponere nohasignifi-cado la desaparición de este último, pero sí la restricción considerable de su uso y significado.Así,enlaactualidadpondre se dice de “ponerse” el sol o de “poner” huevos, pero poco más.

Puede ser de interés estudiar aquí el difícil problema planteado por el impor-tante sustantivo español fealdad,queevidentementesignifica“cualidaddefeo”.A primera vista parece obvio que se trata de un derivado en -dad, tan común en la formación de abstractos españoles a partir de su origen latino. Con todo, no es suficienteconponerel sufijo -dad, pues aquí encontramos propiamente -aldad. Existen algunas palabras acabadas en -altad, -aldad, como lealtad o igualdad, pero están construidas sobre formaciones acabadas en -al etimológico, como leal (< lat. legalis) e igual (< lat. aequalis), con un doblete en el caso del primero, legalidad. El problema podría ser menor, pues parece que se podría postular que a partir de un falsocortesehaformadoelsufijo-aldad. Con todo, aquí lo importante y llamativo noeslamorfología,conserlo,sinoelsignificado.Yseñalamosestoporquetene-mos amplia documentación medieval del sustantivo fealdadysusignificadonoes“faltadebelleza”,sinoalgotandistintocomo“confianza”,“encargodeconfian-za”,algosimilaraunterrenoopropiedadconfiadoaunsúbditoenfeudo.Así,porejemplo, “Ninguno hidalgo non debe vender de las heredades que tiene en fealdat” (Fuero de Navarra). Todo ello indica claramente que se trata del resultado, casi re-gular, de lat. fĭdēlĭtātem,“fidelidad”,evolucionadoafeeldad y alterado después en

Introducción a la etimología

44

fealdad por asociación con todos los adjetivos en -aldad. Una vez llegados a este punto,parecequesehaproducidoelfenómenoquequeremosejemplificar,estoes, la etimología popular ha asociado fealdad con feo y se ha producido un radical cambiodesignificado.Elnacimientodelnuevofealdad conelnuevosignificadohan conllevado la desaparición de los antiguos abstractos correspondientes, feeza y feúra.

3.4.3. Creación de una palabra nueva

La etimología popular ha dado lugar a la creación de una palabra nueva como fruto del análisis incorrecto de los elementos constitutivos de una palabra anterior, bien sea una sola o más. El resultado del proceso es la integración de la palabra nueva creada como fruto de este análisis incorrecto con la anterior o anteriores. Ya hemos señalado antes que, aunque no es frecuente, podrían considerarse aquí los fenóme-nos de la derivación regresiva, del tipo búho, peonza, pobo comentados. También cabría considerar aquí el caso de matricida junto a parricīda, que también hemos comentado antes. Como quiera que sea, no son frecuentes los ejemplos, pero cabe señalar algunos del español contemporáneo que serán sin duda bien conocidos por el lector de estas páginas. Así, el esp. bikini o biquini, préstamo del ing. bikini, topónimo en origen, nombre de un atolón de las islas Marshall, ha sido analizado como bi-kini, con un primer elemento bi-, “dos”, al tratarse de una bañador femeni-no compuesto de sujetador y braga, y ha dado lugar a creaciones, aún poco exten-didas pero realmente existentes en la lengua popular, como monokini, monoquini para la designación del “bañador femenino de una sola pieza compuesto de braga”, e incluso trikini, para la designación de “otro bañador a medio camino entre el bi-kini y el de una sola pieza, pero que da la impresión de estar compuesto, en efecto, de tres piezas”. De la misma manera, en los años de la transición en España, como ya antes había sucedido en los últimos tiempos del reinado de Alfonso XIII tras elfindeladictaduradePrimodeRivera,sepopularizóelsustantivodictablanda para referirse a un sistema no democrático, pero relativamente permisivo para con actividades políticas, a partir del análisis de dictadura como dicta-dura. La pala-bra gozó de relativo uso en aquellos años y aún puede ser oída o leída en nuestros días. Por último, aunque se trate de un topónimo, podría ser incluido aquí el caso del topónimo fantástico Guatepeor a partir de Guatemala. Los ejemplos citados parecen de análisis sencillo e incluso evidentes, pero ello sucede en buena medida porque tenemos todos los datos necesarios y los fenómenos ocurren ante nuestros ojos. Si algo parecido ha ocurrido en tiempos pasados, hace mil o dos mil años, en cualquiera de las lenguas que estudiamos las cosas serían, desde luego, mucho más difíciles. Ejemplos como monokini o trikini son más o menos jocosos y siem-presoncontempladosconironíayconciertasonrisadesuficiencia,sonvistosamenudo como un mero divertimento sin importancia por algunos profesionales de

La etimología popular

45

la lingüística. Con todo, hechos muy parecidos han tenido lugar en todo momento, y está claro que si se careciera de documentación precisa y, por ejemplo, hubiera desaparecido de nuestro conocimiento la propia palabra bikini, deducir el desarro-llo que ha dado lugar a la existencia de la palabra monokini sería una tarea ardua o casi imposible.

Como señalamos, casos muy parecidos se han dado sin duda, pero no siempre son rastreables. Sí lo es, aunque con algunas dudas que no queremos pasar por alto, el caso del origen del esp. soez, “de baja estofa”, “vil”. Aparece documentado solo a partir de mediados del siglo xv. Debe ser unido a rehez, variante de rahez, del mismosignificado.Sediríaquerahez, que es un préstamo del ár. raḫîs, “barato”, ha sido interpretado por etimología popular en relación con hez (< lat. faecem), “lo más vil y despreciable de cualquier clase” y así reanalizado en re-hez, como si tuviese un preverbio re-. Este rehez habría dado lugar a soez (la grafía sohez es fre-cuente en los primeros ejemplos) sustituyendo el preverbio por so-, de una manera no tan distinta a bikini-monokini.

Estas consideraciones pueden ser de mucha productividad a la hora de explicar problemas etimológicos muy difíciles. De esta forma, se ha intentado explicar uno de los grandes enigmas de la etimología tanto del español como del portugués, el origen del importante verbo tomar, considerado prácticamente insoluble durante mucho tiempo, precisamente, mediante el recurso a una supuesta etimología popu-lar muy parecida a esta.

En efecto, el verbo tomar es solo propio de esas lenguas. Aparece ya desde 1074. Conviene prestar atención no a los significados actuales, sino a losmásantiguos, como siempre en la investigación etimológica. En los primeros usos sue-leaparecerenlafraseologíajurídicaconsignificadoscercanosa“apoderarsedealgo”, “tomar posesión de algo”, “dominar algo”, un poco como todavía se conser-va actualmente cuando se habla de la toma de una ciudad.

Son varias las posibilidades propuestas, al igual que sucede en otros de los ver-bos básicos del español de origen oscuro, como buscar o matar.

Una primera explicación propone partir de lat. autŭmāre. Es un verbo pro-piodellatínarcaicoquesignifica“afirmar”,“pretender”.Conocióunusobastanteamplio en latín imperial tardío, revitalizado por algunos autores, sobre todo en la lenguadelaIglesia,conunsignificadode“creer”,“pensar”,“opinar”.Elpropioorigen del vocablo en latín está lejos de ser claro. Podría ser un derivado de autĕm, con apofonía de /e/ a /u/ ante labial, lo que es fonéticamente posible, pero ello exigiría una cronología bastante antigua, anterior al cese de la apofonía. Se entien-de, pues, que junto a este autumo habría existido, al menos en el latín tardío de Hispania, una variante con eliminación de la sílaba inicial [au], *tŭmo. Esta sílaba habría sido eliminada por analogía con otros casos en los que, en efecto, hallamos unverbosimpleyotroprefijadoconau-, del tipo aufero/fero, aufugio/fugio, etc., en los que au- sustituye a ab justamente en este contexto, ante /f/. Así pues, esta explicación conlleva de alguna manera un análisis que propone una etimología