17
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA. Alatorre Gabriela Bucio Héctor Castorena Karim Galicia Edgar

Introducción a La Ingeniería

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una tarea para ing en mecatronica

Citation preview

Page 1: Introducción a La Ingeniería

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA.

Alatorre GabrielaBucio Héctor

Castorena KarimGalicia Edgar

Page 2: Introducción a La Ingeniería

Tecnología & sociedad.◦ Los estudios sociales sobre ciencia, tecnología, y sociedad "tratan de cómo los valores

sociales, políticos, y culturales, afectan a la investigación científica y a la innovación tecnológica, y de cómo éstas, al mismo tiempo, afectan a la sociedad, a la política y a la cultura“.

◦ En las civilizaciones china y egipcia, se le otorgó relevancia a la tecnología pero poca importancia a la ciencia. En contraste, en la comunidad científica francesa de principios del siglo XIX se dio prioridad al desarrollo de la ciencia, bajo la creencia de que sólo lo que fuera conocido teóricamente sería confiable y tendría éxito. Actualmente el desarrollo de un país es medido sobre la base de lo que se dedica a ciencia y a tecnología, sin embargo, invertir en esos rubros no siempre asegura el enriquecimiento ni el progreso de un país.

◦ No todos los problemas pueden resolverse a través de la Ciencia y la Tecnología, sino que éstas deben estar convenientemente complementadas con los aspectos sociales, formando un trípode o una trilogía. La Ciencia y la Tecnología deben entenderse como parte esencial de la Sociedad, en un contexto tanto social como cultural.

Page 3: Introducción a La Ingeniería

◦ Se pretende mostrar que el proceso de desarrollo es algo más que una cuestión de mercados, innovación tecnológica e industrialización; va más ligado a un proceso de pleno uso de las libertades humanas fundamentales, como las libertades sociales, económicas y políticas.

◦ Para analizar la forma en que las distintas culturas y sociedades incorporan la técnica y después la tecnología podemos citar a la cultura egipcia. La forma en que conservaban un cadáver por medio de sustancias balsámicas en esa época implicaba un gran desarrollo de esa clase de conocimiento así como un experto en el tema.

Page 4: Introducción a La Ingeniería

El poder de la tecnologia◦ A lo largo de la historia el conocimiento no solo ha sido aplicado al desarrollo

médico, físico o industrial, también se ha comprobado la afinidad entre la ciencia y el desarrollo ofensivo y militar.

Page 5: Introducción a La Ingeniería
Page 6: Introducción a La Ingeniería
Page 7: Introducción a La Ingeniería

◦ En materia de desarrollo tecnológico nuestros países se ven muchas veces influenciados por las estrategias y el grado de avance tecnológico alcanzado en los países industrializados. Necesitamos generar una visión propia, que atienda la realidad de nuestros países, que parta de nuestra cultura, que sea integradora, donde los factores sociales que inciden en la capacidad de innovación sean correctamente interpretados

Page 8: Introducción a La Ingeniería

¿Qué afecta al avance tecnológico & la sociedad?◦ Las crisis sociales como guerras y económicas son el estancamiento del desarrollo

tecnológico y social, debido al deterioro cultural que crean.

Page 9: Introducción a La Ingeniería

Influencia del desarrollo tecnológico.◦ A lo largo de los siglos tenemos avances tecnológicos, su influencia en la sociedad

siempre ha estado atada a esta debido a que la curiosidad humana la creo y la sigue renovando para mejorar nuestra vida diaria.

Page 10: Introducción a La Ingeniería

Tecnología & Ecología◦ El desarrollo económico basado en la producción masiva de bienes y servicios, ha

traído consigo severos daños al ambiente debido a la estrecha relación que existe entre el crecimiento poblacional e industrial y el deterioro ambiental.

◦ En los últimos años debido al punto anterior se ha procurado que el avance científico y tecnológico afecten en lo mas mínimo o nada el medio ambiente.

◦ Su propósito es que la misma tecnología ayude al mejoramiento de la naturaleza.

Page 11: Introducción a La Ingeniería

Desarrollo sustentable.◦ las expresiones desarrollo sostenible,1 desarrollo perdurable,2 y desarrollo

sustentable3 se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se acató el término inglés sustentable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un mínimo impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales

Page 12: Introducción a La Ingeniería

◦ El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas:

◦ Conservación.

◦Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente los ecosistemas.

◦ Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.

◦Democracia.

Page 13: Introducción a La Ingeniería

Tecnologías ecológicas.◦ A medida que avanza el tiempo la implementación de nuevas tecnologías han

provocado un gran impacto en la ecología como en todas las cosas. El ser humano ha buscado la forma de proteger el planeta y llegar a convivir con él de una forma armoniosa y beneficiosa para la naturaleza.

◦ Casas ecológicas.

◦ Paneles solares.

◦ Autos ecológicos.

◦ Biocombustibles

◦ Fabricación sostenible.

◦Diseños ecológicos.

Page 14: Introducción a La Ingeniería

◦ Políticas ambientales e industria

◦ Intel, en colaboración con organizaciones ambientales, el gobierno y líderes del sector, contribuye a crear y mejorar iniciativas ambientales, desarrollar nuevos programas centrados en el cuidado del medio ambiente e impulsar proyectos, objetivos y estrategias ambientales en todo el mundo.

Page 15: Introducción a La Ingeniería

Tecnología & ética◦ La ética de la ciencia y la tecnología constituye la prioridad más importante del

Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO.

◦ En el ámbito tecnológico es la razón por la cual inventores y científico deben guiarse y pensar que sus inventos, descubrimientos son solo para el bien y desarrollo de una mejor vida del ser vivo.

Page 16: Introducción a La Ingeniería

Ética◦ La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el

deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.

◦ La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.

◦ Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.