41
INTRODUCCIÓN A LAS REDES Santiago Gachúz Manual de Redes PREFECO “Melchor Ocampo” Integrantes: M.Alejandra Jaramillo Granados L.Melisa Figueroa Valle K.Borussia Pérez Santos 304

Introduccion a Las Redes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion a Las Redes

INTRODUCCIÓN A LAS REDES

Santiago Gachúz

Manual de Redes

PREFECO “Melchor Ocampo”

Integrantes:

M.Alejandra Jaramillo Granados

L.Melisa Figueroa Valle

K.Borussia Pérez Santos

304

Page 2: Introduccion a Las Redes

Introducción

En el presente manual, abordaremos el tema llamado

introducción a las redes, donde conoceremos mas acerca de

las conexiones, topologías, software y más elementos que estan

implicados en la creación y utilización de dicho tema.

En nuestra vida cotidiana actualmente estamos viviendo

cambios tecnológicos los cuales avanzan contínuamente, pero

nosotros no nos damos cuenta de cuales son los procesos que

realizan los ordenadores para enviar un e-mail, un archivo, o

una simple imagen, nosotros solo hacemos click y se envía, por

eso éste manual tiene el objetivo de enseñarnos lo complejo

que es el mundo de una red de computadoras, y también nos

ayudara a conocer que tipo de red es la que usamos, o la que

podriamos usar en algún establecimiento de trabajo.

Debemos darnos cuenta de que nuestro mundo esta

avanzando muy rápido y que no está de más conocer acerca

de tales cambios, ya que así podremos desarrollar nuevos

conocimientos, además de que en un futuro no muy lejano sera

escencial el uso de redes, pero ahora con cambios un poco

mas complejos.

Page 3: Introduccion a Las Redes

INTRODUCCIÓN A LAS REDES

Page 4: Introduccion a Las Redes

Indice

Red de computadoras

Clasificación de la red según su alcance

Elementos de una red

Medios de transmisión

Medios de conexión

Software

Modelo OSI

Arquitectura e interconexión de redes

Interconexión

Administración de redes

Configuración de una red

Compartir recursos

Utilizar una impresora en red

Page 5: Introduccion a Las Redes

Red de Computadoras

También llamada red de ordenadores ó

red informática, es un conjunto de equipos

conectados entre sí por medio de un

dispositivo físico que envía y recibe

impulsos eléctricos, ondas

electromagnéticas o cualquier otro tipo

de medio para transportar datos y

compartir información.

Ventajas y Desventajas de una Red

de Computadoras

Ventajas:

₪ Buena flexibilidad para incrementar el número de

equipos conectados a la red.

₪ Si una computadora falla, no afecta a la red.

₪ El diagnóstico del problema es simple ya que todas

las computadoras están conectadas a un

controlador central.

₪ Es una manera nueva de comunicarse y transmitir

datos.

Page 6: Introduccion a Las Redes

Desventajas:

₪ No favorable para grandes instalaciones.

₪ Si el problema está en el controlador central, afecta a

toda la red.

₪ A veces es lenta para comunicarse entre estaciones

de trabajo.

Page 7: Introduccion a Las Redes

Clasificación de la red según su alcance

Red de Área Local (LAN)

Las redes LAN ó Local Area Network, es la

interconexión de varias computadoras y

periféricos. Su extensión es muy limitada

físicamente a un edificio, a un entorno de 200m,

con un repetidor podría ampliar su distancia a un

km.

Su aplicación es la interconexión de

computadoras interpersonales, fábricas,

estaciones de trabajo, etc. Se pueden conectar entre ellas a través de

líneas telefónicas y ondas de radio.

Ventajas

Permite compartir bases de datos

Elimina la redundancia de software

Elimina redundancia de hardware

Ponen a nuestra disposición el e- mail y chat

Facilita la administración y gestión de equipos.

Características Importantes:

Tecnología broadcast con el medio de transmisión compartido.

Extensión no máxima de 3km

Uso de un medio de comunicación privado

Posibilidad de conexión con otras redes

Puede llegar a tener mas distancia si se usan repetidores.

Page 8: Introduccion a Las Redes

Red de Área Metropolitana (MAN)

Una red de área metropolitana

(Metropolitan Area Network) es una red

de alta velocidad, que da cobertura a un

área geográfica extensa, utiliza medios de

transmisión tales como: fibra óptica y par

trenzado.

Ésta representa una evolución de la red

LAN, ya que pueden tener mayor alcance

si se conectan varias redes MAN.

Las redes MAN también se aplica en organizaciones , grupos de oficinas

corporativas en una ciudad, etc. Ésta red, comprende su ubicación

geográfica determinada “ciudad o municipio”.

Características de la Red MAN

Algunas de sus características son:

Se extienden sobre áreas geográficas urbanas, como ciudades.

Son implementadas por proveedores de servicio de internet, que

normalmente son los que proveen el servicio telefónico.

Normalmente están basadas en estándares SONET/SDH O WDM de

transporte por fibra óptica.

Son redes de alto rendimiento

Pueden soportar tráfico ATM, Ethernet Token Ring , Frame Relay etc.

Dispositivos para su almacenamiento

Algunos dispositivos para su almacenamiento son:

La NIC: tipo de tarjeta de expansión de la computadora.

Page 9: Introduccion a Las Redes

Hubs: concentradores

Repetidores: para propagar la señal a mas

distancia.

Bridges: equipos que unen dos redes, actuando sobre los protocolos.

Routers: equipos que actúan al nivel de los protocolos.

Gateways: equipos para interconectar redes con protocolos.

Servidores: equipos periféricos para entrada y salida de

datos.

Modem: equipos que permiten comunicarse entre

computadoras, a través de líneas telefónicas.

Page 10: Introduccion a Las Redes

Red de Área Amplia

Una Red de Área Amplia ó wide area

network, es un tipo de red de

computadoras capaz de cubrir grandes

distancias, como de un país o de un

continente.

Las redes WAN pueden usar sistemas de

comunicación vía satélite o radio.

Características de la Red WAN

Posee máquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuario

(hosts)

División entre líneas de transmisión y elementos de conmutación

(enrutadores)

Usualmente los enrutadores son computadoras de subredes que

componen la WAN.

La implementación de una red de área extensa es muy complicada. Se

utilizan multiplexadores para conectar las redes metropolitanas a redes

globales, usando técnicas que permiten que redes de diferentes

características puedan comunicarse sin problemas. El mejor ejemplo de un

área extensa es internet.

Hoy en día internet proporciona WAN de alta velocidad y la necesidad de

redes privadas WAN se han reducido drásticamente mientras que las VPN

que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red aumentan

continuamente.

Page 11: Introduccion a Las Redes

Elementos de una Red

Una red de computadoras consta de hardware y software. El hardware

está compuesta de: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz

de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el

sistema operativo de red.

Hardware

Estaciones de trabajo

Cada computadora conectada a la red

conserva la capacidad de funcionar de

manera independiente, realizando sus propios

procesos. Así mismo las computadoras se

convierten en estaciones de trabajo en red con

acceso a la información y recursos contenidos

en el servidor de archivos.

Servidores

Son aquellas computadoras

capaces de compartir sus recursos con

otras. Los recursos compartidos pueden

incluir impresoras, unidades de disco, e

incluso archivos individuales.

Los servidores pueden ser de 2

tipos: dedicados y no dedicados.

Page 12: Introduccion a Las Redes

S. Dedicados: no toman el lugar de estación de trabajo y

tienen una función específica.

S. No dedicados: No son complejos y los puedes usar de

manera simple. Pueden ser estaciones de trabajo o servidores.

Tarjeta de Interfaz de Red

Para comunicarse con el resto de la red, cada

computadora debe tener instalada una tarjeta

de interfaz de red. Se les llama también

adaptadores de red. Ésta tarjeta obtiene la

información obtiene la información de la PC, la

convierte al formato adecuado y la envía a

través del cable a otra tarjeta de interfaz de la red local.

Sistema de cableado

El sistema de la red está constituido por el cable

utilizado para conectar entre sí el servidor y las

estaciones de trabajo.

Recursos y Periféricos Compartidos

Entre los recursos compartidos se incluyen los

dispositivos de almacenamiento ligados al servidor,

las unidades de discos ópticos, las impresoras, los

Page 13: Introduccion a Las Redes

trazadores y el resto del equipo pueden ser utilizados por cualquiera en la

red.

Medios de Transmisión

Los medios de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de

la información entre dos terminales en un sistema de transmisión.

Los medios de transmisión se caracterizan por usarse en rangos de

frecuencia de trabajos diferentes.

Guiados y No Guiados

Guiados

Los medios de conexión guiados están constituidos por un cable que

se encarga de las señales de un lugar a otro.

Algunas características de dichos medios son, el tipo de conductor la

velocidad máxima de conducción, las distancias máximas que

puede ofrecer, la facilidad de instalación, etc.

Los medios de transmisión pueden ser:

Par Trenzado

Es un par de hilos de cobre conductores

conectados entre sí, con el objetivo de reducir el

ruido de la diafonía.

Existen 2 tipos de par trenzado:

Protegido: Shielded Twisted Pair (STP)

No protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP)

Es importante guardar la numeración de los pares ya que de lo

contrario el efecto par trenzado no funcionara.

Page 14: Introduccion a Las Redes

Cable Coaxial

Se compone de un hilo conductor llamado

núcleo, y un mallazo externo separados por un

aislante.

Puede conectar dispositivos a través de

distancias mas largas que el par trenzado.

Mientras que el cable coaxial es más usual en

redes de Ethernet y Arcenet .Éste también suele

suministrarse en distintos diámetro , a mayor

diámetro mayor es su capacidad de que

pasen los datos, pero también es mayor costo.

Fibra Óptica

Es una delgada hebra de vidrio o silicio

fundido que transporta la luz.

Un cable de fibra óptica esta compuesto por:

núcleo, manto, recubrimiento, tensores y

chaqueta.

Las fibras ópticas se pueden usar para la

transmisión de corto y largo alcance.

Inalámbrica

Wireless network en la cual la conexión de nodos

no necesita usar cables ya que ésta se da por

medio de ondas electromagnéticas.

No es tan costosa debido a que se elimina todo el

cable Ethernet, y las conexiones físicas, el

problema es que para este tipo de red se

Page 15: Introduccion a Las Redes

necesita mucha seguridad porque es fácil hackearla.

Existen 2 tipos de redes inalámbricas:

Larga distancia: son usadas para distancias largas como países o

ciudades.

Corta distancia: son usadas para un mismo edificio o en varios pero

no muy retirados.

Medios de conexión

Son entornos a través de los cuales pasan las señales, y en donde se

conectan los medios de transmisión para una mejoría de la red.

Algunos de ellos son:

Panel de Parcheo

Son estructuras metálicas con placas de circuitos

que permiten la interconexión entre equipos. Un

Panel de Parcheo posee una cantidad

determinada de puertos RJ-45 End-Plug, donde

cada puerto se asocia a una placa de un

circuito la cual a su vez se propaga en

pequeños conectores.

Repetidores

Dispositivo electrónico que recibe señal débil o de bajo

nivel y le transmite potencia de tal modo que la señal se

pueda propagar a más distancia. Si se necesita tener

mayor alcance, se puede hacer uso de estos

dispositivos.

Page 16: Introduccion a Las Redes

Modem

Periférico de entrada y salida que puede ser interno o

externo en una computadora y sirve para conectar

una línea telefónica con la computadora. Se usa

para acceder a internet y a otras redes.

El modem se encarga de “demodular” para convertir

esos datos en digitales y también deben modular

para que pasen por el cable telefónico.

Concentradores

Un concentrador o hub es un elemento de

hardware que permite concentrar el tráfico

de red que proviene de varios hosts y

regenerar la señal.

Su único objetivo es recuperar los datos

binarios que ingresan a un puerto y enviarlos

a los demás.

Page 17: Introduccion a Las Redes

Software

El sistema operativo de un equipo coordina la interacción entre el equipo y

los programas (o aplicaciones) que está ejecutando.

El software del sistema operativo de red se integra en un número

importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000

Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y

Apple Talk.

Page 18: Introduccion a Las Redes

Modelo OSI

Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos, conocido también como

OSI (en inglés open system interconnection) es el modelo de red

descriptivo creado por la Organización Internacional para la

Estandarización en el año 1984.

Es decir, es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de

interconexión de sistemas de comunicaciones.

Fue un modelo creado con el fin de que 2 computadoras que no fueran

compatibles pudieran hacer intercambio de información, archivos etc.

Ésta formado por varias capas que a continuación se presentaran.

Page 19: Introduccion a Las Redes

Capas del Modelo OSI

El modelo OSI está formado por 7 capas:

1) Capa Física: Es donde se especifican los parámetros

mecánicos (grosor de los cables, tipo de conectores), eléctricos

(temporizador de las señales, niveles de tensión) de las conexiones

físicas. Las unidades de información que considera son bits, y trata

de la transmisión de cadenas de bits en el canal de comunicación

Page 20: Introduccion a Las Redes

(pares trenzados de cobre, cable coaxial, radio, infrarrojos , Wifi, fibra

óptica), si el emisor envía un 0 , al receptor debe de llegar un 0.

2) Capa de Enlace de Datos: Descompone los mensajes que

recibe del nivel superior en tramas o bloques de información, en las

que añade una cabecera (DH) e información redundante para

control de errores.

3) Capa de Red: provee principalmente los servicios de envío,

enrutamiento(routing) y control de congestionamiento de los datos

(paquetes de datos) de un nodo a otro en la red, esta es la capa

más inferior en cuanto a manejo de transmisiones punto a punto.

4) Capa de Transporte: es el cuarto nivel del modelo OSI

encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el

emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así

como de mantener el flujo de la red.

5) Capa de Sesión: la capa de sesión es la encargada de

Establecer un dialogo entre dos equipos remotos para controlar la

forma en que se intercambian los datos.

6) Capa de Presentación: Puede realizar transformaciones para

conseguir mayor eficacia en la red (compresión de texto y cifrado

de seguridad). Los programas del nivel 6 suelen incluirse en el propio

Sistema Operativo.

7) Capa de Aplicación: Ofrece a las aplicaciones la posibilidad

de acceder a los servicios de las demás capas y define los

protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos,

como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y

protocolos de transferencia de archivos (FTP)

Page 21: Introduccion a Las Redes

Operación del Modelo OSI

La comunicación según el modelo OSI siempre se realizará entre dos

sistemas. Para llevarlo a cabo se necesita un proceso por las capas de éste

modelo. Así la información que se pretende enviar de una computadora a

otra pasa por diferentes niveles, y se compatibiliza con el otro ordenador,

para poder compartir la información.

Un ejemplo más claro puede ser cuando nosotros enviamos un regalo, lo

envolvemos con diferentes capas de papel y hasta el final se encuentra el

regalo, es lo mismo en el modelo OSI, es como un regalo envuelto y hasta

el final se encuentra la información a enviar.

Page 22: Introduccion a Las Redes

Arquitectura e interconexión de redes

La arquitectura, dentro del manejo de redes es el “plan” con el

que se conectan los protocolos y otros programas de software,

para poder hacer funcional una interconexión de computa-

doras, la cual nos ayudará a compartir recursos, ahorrar

tiempo, entre muchas ventajas más.

Una arquitectura abarca composición de la topología, el uso de

protocolos y los dispositivos de conexión y transmisión.

La topología hace referencia a la manera en que se encuentran

conectados los equipos (también llamados nodos) en una red. Un

nodo lo podemos considerar como un dispositivo activo, tal como

una computadora o impresora, o como un equipo de red como

los concentradores o routers.

Existen 5 tipos de topologías básicas y están basados en las normas

internacionales de estándar *(ISO) y determinan el hardware para

que los fabricantes de computadoras y partes de las redes puedan

hacer y vender sus productos, a fin de que estos puedan ser com –

patibles.

Las topologías más comunes y conocidas son:

-BUS

-Anillo

-Estrella

-Árbol

-Híbrida

Topología de BUS

Las redes en forma de Bus, utilizan una especie de “espina dorsal” llamada backbone

(conducto que permite conectar segmentos entre sí y la conexión de diferentes redes) para

conectar todos las computadoras. Esta espina dorsal, sirve para la comunicación

compartida al que los equipos se conectan por medio de un conector de interfaz

(hardware que ecualiza las señales mandadas y recibidas). Cuando una computadora

quiere comunicarse con otra, envía el mensaje por cable y este puede ser visto por los otros

equipos, pero solamente a quien va a dirigido lo puede procesar.

La información es aceptada por la computadora que coincide en su dirección con la

codificada en la señal de origen.

Un router o

enrutador, se encarga

de determinar la ruta

que deben seguir los

paquetes de datos.

*International

Organization for

Standardization

(Organización

Internacional

para la

Estandarización)

Page 23: Introduccion a Las Redes

Representación gráfica de la topología de BUS

El bus puede considerarse como una topología pasiva porque las computadoras no

mueven datos desde una computadora a la siguiente.

Debido a que los datos o señales electrónicas son mandados a toda la red, van desde un

extremo de cable al otro. Para detener el rebote de esta señal, un componente llamado

terminador se coloca en cada extremo del cable para absorber las señales libres y así se

limpia este conducto para que los otros componentes puedan enviar datos.

Al final de cada cable en la red, se debe conectar a algo, por ejemplo a una

computadora o en un conector para extender la longitud del cable, porque si hay un final

abierto, debemos terminarlo para prevenir un rebote de señal.

Las topologías de BUS son realmente muy fáciles de instalar, y no requieren demasiado

cable, en comparación a otras. Este tipo de redes trabajan con un número limitado de

equipos, porque si se conectan muchas computadoras se pueden ocasionar problemas de

rendimiento, además, si el cable que funciona como espina dorsal llega a fallar, la red

queda totalmente fuera de servicio.

Conector BNC

o Terminador

Conector BNC

o Terminador

Page 24: Introduccion a Las Redes

Topología de Anillo

En una red que maneja la topología de anillo, cada equipo tiene exactamente dos

“vecinos” con los cuales se puede comunicar. Como su nombre lo dice, la información y las

señales viajan a través del anillo en una misma dirección, y pasan a través de todas y cada

una de las computadoras.

A diferencia de la topología de bus, este tipo se considera como una topología activa,

porque cada equipo actúa como un repetidor para amplificar las señales y enviarlas a la

siguiente computadora. Por esto, cualquier falla, por mínima que sea en cualquier cable o

equipo, puede romper la conexión y provocar que la red deje de funcionar.

Las estaciones de trabajo se conectan a la red, a través de

repetidores que generan señales y las mandan en la misma

dirección. Para implementar una red con topología de anillo

se pueden usar tecnologías como FDI, SONET o Token Ring.

Paso de testigo

Un método para transmitir datos dentro de la topología de anillo, es el paso de testigo, en

el, un paquete llamado “testigo” circula por el cable de computadora en computadora.

Este testigo, viaja de un equipo a otro hasta que encuentra uno que tiene datos para

enviar. La computadora que envía modifica el testigo, poniendo una dirección electrónica

en el dato y así, lo envía alrededor de todo el anillo.

El dato pasa por cada computadora hasta que encuentra una con la misma dirección que

tiene almacenada.

Esta computadora se vuelve receptor y devuelve un mensaje al emisor indicando que el

dato ya ha sido recibido. Después de esto, el emisor crea un nuevo testigo y lo libera en la

red.

Aunque este proceso puede parecer un tanto largo, la realidad es que el paso de testigo

viaja muy rápido, aproximadamente a la velocidad de la luz, ya que puede recorrer una

red de anillo de 200 metros de diámetro en una diez milésima de segundo

aproximadamente.

Un repetidor es utilizado

para regenerar una seña y de

esta manera, se extiende el

alcance de la red

Page 25: Introduccion a Las Redes

Representación gráfica de la topología de Anillo

Page 26: Introduccion a Las Redes

Topología de Estrella

Este tipo de topología se compone de un punto de conexión

central, que es llamado concentrador, que puede ser un Hub

o un Interruptor (Switch). Casi siempre, los equipos son conec –

tados al hub con un cable de tipo UTP (Unshielded Twisted Pair

o par trenzado sin blindaje).

A diferencia de una topología de Bus, la topología de tipo Estrella, necesita más cable,

pero un pequeño error en cualquier parte del cable en la red, solo afectará el acceso a la

computadora a la que está conectado y no a la red entera. Sin embargo, si un hub llega a

fallar, la red completa quedará Inhabilitada.

Representación gráfica de la topología de Estrella

Cable de par trenzado sin

blindaje para Ethernet.

Un hub o concentrador

permite centralizar en

un solo lugar varios

cables y poder ampliar

la red.

El switch o conmutador

distribuye los datos a cada

máquina de destino y

elimina las eventuales

colisiones de paquetes

Page 27: Introduccion a Las Redes

Topología de Árbol

Las topologías de árbol se hacen al integrar varías topologías de estrella en una topología

de bus, y así solo los Hubs se conectan directamente al cable con topología Bus y cada

Hub funciona como la raíz de un árbol de equipos, de ahí su nombre.

Esta topología es considerada como híbrida, ya que se compone de distintos tipos de

topologías para poder funcionar, y así se puede expandir fácilmente el número de equipos,

a diferencia de la de estrella o de bus que se ven limitados por el número de puertos del

concentrador y el trafico de transmisiones que generan respectivamente.

Esta topología tiene la ventaja de que si una computadora falla, no afectará al resto de la

red, aunque, si un Hub falla, los equipos conectados a él, no pueden comunicarse. Si un

Hub está conectado a otros, esas conexiones también se romperán.

Representación gráfica de la topología de Árbol

Page 28: Introduccion a Las Redes

Topología de Híbrida

Como su nombre lo dice, está compuesta por varias topologías diferentes, lo cual le permite

tener más alcance de red y tener la posibilidad de contar con varios dispositivos y equipos

conectados en una sola topología.

Se compone de todas las demás topologías que hemos visto anteriormente.

Cuando se usa esta topología, se debe a la complejidad de la solución de red, o al

aumento en el número de dispositivos. Las topologías híbridas tienen un costo muy elevado

debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes

tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.

Representación gráfica de la topología Híbrida:

Estrella - Anillo

Page 29: Introduccion a Las Redes

Ventajas y desventajas de las topologías

Topología Ventajas Desventajas Bus El cable es barato y

fácil de trabajar

Simple y segura

Fácil de extender

La red cae cuando

hay mucho tráfico

Los problemas son

difíciles de aislar

La rotura de un cable

puede afectar a

muchos usuarios

Anillo Acceso igual para

todos los ordenadores

Prestaciones uniformes

a pesar de la

existencia de muchos

usuarios

La falla de un equipo

afecta al resto de la

red

Problemas difíciles de

aislar

La reconfiguración de

la red impide las

operaciones Estrella Fácil de modificar y

añadir equipos

Monitorización y

manejo centralizado

El fallo de un equipo

no afecta a los demás

Si el punto que

centraliza llega a

fallar, toda la red se

viene abajo.

Árbol Cableado punto a

punto

Segmentos individuales

Soportado por una

multitud de

vendedores de

software y hardware

La medida de cada

segmento depende

del cable usado

Si el segmento

principal cae, todo lo

demás también

Su configuración es

difícil

Híbrida Si un equipo falla, no

afecta al resto de la

red

Gana las ventajas de

las diversas topologías

que la componen

Puede utilizar gran

cantidad de equipos

Su costo es muy

elevado debido a la

administración y

mantenimiento

A menudo se debe

invertir en equipo

adicional, lo que

genera mas inversión

Page 30: Introduccion a Las Redes

Interconexión

Ethernet

Ahora, veremos cómo hay distintas redes, dependiendo de su alcance, conoceremos más

acerca de los tipos mas comunes de redes de área local, comencemos con la red Ethernet.

Ethernet es un tipo particular de cableado que cuenta con especificaciones que cubren la

capa 7 y 2 del modelo OSI. Cuenta con buena velocidad, es accesible en costo y su

instalación es muy fácil de hacer, por eso es muy popular en la actualidad. Estos puntos

fuertes, combinados con la amplia aceptación en el mercado y la habilidad de soportar

virtualmente todos los protocolos de red populares, hacen a Ethernet la tecnología ideal

para la red de la mayoría los usuarios actuales. Fue desarrollado en la compañía Xerox al

inicio de 1972 y en 1980.

Las instalaciones para Ethernet requieren un cable

Coaxial que es introducido en cada uno de los

Equipos de red.

Los usuarios que cuentan con un *módem y una

computadora, usualmente utilizan el cable de

Ethernet para contar con el servicio de internet,

mediante la conexión del cable en un punto al

modem y en otro a la computadora, tal como se

muestra en el siguiente gráfico:

*El modem es un dispositivo

que comunica una

computadora de la red con

una computadora lejana

que esta fuera de red.

Convierte señales digitales

en analógicas y las

transmite a través de una

línea telefónica.

Modem Computadora

Cable de

Ethernet

Entrada para cable

de Ethernet

Page 31: Introduccion a Las Redes

Aunque esta conformación del cableado refleja la forma en que Ethernet emplea un

medio compartido para permitir las comunicaciones en red, esta tiene serios problemas de

confiabilidad. La ventaja es que los materiales se pueden usar muy eficientemente, el

problema más grande es la dificultad para encontrar las fallas.

El Ethernet tradicional soporta transferencias de datos a una velocidad de 10 megabits por

segundo (Mbps). Las tecnologías como el Fast Ethernet fueron desarrolladas para extender

el tradicional a velocidades de 100 Mbps.

Las funciones de una red de trabajo Ethernet

son muy parecidas sin importar que topología

usen.

los equipos conectados a una red tienen, la

mayoría de las veces, una tarjeta de red (NIC)

o un adaptador de red. Esta tarjeta incluye un

cable conector como RJ-45 parecido al de

los teléfonos. Los datos enviados a través de

Ethernet existen en forma de marcos o paque-

tes (frame).

Los equipos que quieren transmitir datos en

Ethernet deben hacer un chequeo para deter-

minar que medio está disponible o si hay una

transmisión en proceso; si el medio esta disponi-

ble, el equipo transmite, aunque Ethernet no im-

pide que varios equipos transmitan al mismo

tiempo y esto puede ocasionar una colisión o

choque de información, pero después, los equi-

pos pueden transmitir nuevamente.

El cableado de Ethernet es limitado por su alcan-

ce, y las distancias que son tan cortas como 100

metros, no son suficientes para cubrir grandes

grupos de trabajo.

Normalmente, se utiliza un repetidor que permite

que varios cables se unan para poder cubrir dis-

tancias mayores.

Conectores RJ-45

Cable de Ethernet

Page 32: Introduccion a Las Redes

Red TOKEN o TOKEN Ring

Token Ring o paso de testigo en anillo fue creado en 1985 por IBM y se puede utilizar para

una banda base de 375 Kbps con 64 usuarios o una red de banda ancha a 2 MBps con 72

usuarios. Es usada en las topologías de anillo con paso de testigo.

Cuando el primer ordenador se pone en línea, la red genera un testigo o grupo de bits; que

contiene una cabecera, un campo de datos y un campo final.

El testigo viaja alrededor de todo el anillo viendo cada ordenador hasta que uno avisa que

quiere transmitir datos y toma el control del testigo, y este, permite al ordenador poner

datos en el cable. Un ordenador no puede

transmitir a menos de que tenga el control

del testigo, y mientras tenga esa posesión

ningún otro equipo puede transmitir datos.

Después, el ordenador envía una trama de

datos por la red, y viaja alrededor del anillo

hasta que encuentra un equipo que tiene la

misma dirección de destino que la trama, y

luego, ese equipo confirma que la información

fue recibida.

La trama sigue viajando hasta que llega al emi-

sor donde la transmisión se reconoce como exi-

tosa.

El emisor retira la trama del anillo y transmite un

nuevo testigo. En la red solo puede haber un tes-

tigo activo y solo puede viajar en una dirección

por el anillo.

Se usa un acceso multiestacional y cada unidad

tiene como máximo ocho computadoras a una

distancia máxima de 350 metros y una velocidad

de transmisión de los datos de 4MBps con conexiones de cable coaxial y 16 MBps con

cables de fibra óptica.

Se pueden conectar hasta 12 equipos y con eso se aumenta el número de usuarios y la

distancia. Se usan cables de par trenzado, coaxial o fibra óptica.

El tamaño de los paquetes que se pueden enviar con el Token Ring es más grande que los

que se pueden mandar en Arcnet y Ethernet, además con la ventaja de que es mas

organizada, pero existe todavía un número limitado para estaciones conectadas en un

Token Ring.

Lo básico del Token Ring:

Topología de anillo con

cableado en estrella.

Topología física = estrella

Topología lógica = anillo

Método de acceso por

paso de testigo

Cable de par trenzado

blindado y no blindado

Transmisión en banda base

Page 33: Introduccion a Las Redes

AppleTalk

Apple Computer Inc. introdujó AppleTalk en 1983 como una arquitectura de red para

grupos pequeños, incorporados a los equipos Macintosh. Puede ser utilizada en

computadoras Apple y otras marcas para comunicaciones y para compartir recursos como

impresoras y servidores de archivo. Las computadoras de otras marcas, deben estar

equipados con hardware AppleTalk y con software adecuado. AppleTalk es una red de

banda base que transfiere información a una velocidad de 230 kilobits por segundo y

enlaza hasta 32 dispositivos (nodos) en una distancia de aproximadamente 300 metros

mediante un conductor doble trenzado blindado denominado LocalTalk.

Local Talk Es una implementación particular de la capa física del sistema de redes AppleTalk de los

ordenadores de la empresa Apple Inc. A las redes AppleTalk se les denomina redes Local

Talk y utilizan el protocolo *CSMA/CD como método de

acceso en un bus o topología de árbol.

Red FDDI Es la tecnología más reciente en redes de datos. Sus características fueron establecidas por

el estándar FDDI / ANSI X3T9 y se basa en el uso del cable de fibra óptica.

Están implementadas mediante una topología física de estrella y lógica de anillo doble de

token, uno transmitiendo en el sentido de las agujas del reloj y el otro en dirección contraria

que da una velocidad de 100 Mbps en distancias de hasta 200 metros.

Una red FDDI puede conectar un máximo de 500 estaciones con una distancia máxima 20

kilómetros entre estación y estación.

CSMA/CD es un protocolo que se encarga

determinar si los nodos de la red están

ocupados y así evitar las colisiones de

información.

Page 34: Introduccion a Las Redes

ArcNet

Fue uno de los primeros tipos de redes que se desarrolló. Fue creada por Estándar

Microsistems. Es una topología híbrida, con una mezcla de estrella y bus con protocolo de

paso de testigo y una banda base.

Cada ordenador se conecta con cable al Hub, que pueden ser pasivos (retransmiten

señal), activos (regeneran y retransmiten) o inteligentes (con prestaciones de hub activo y

funciones de diagnóstico). Cada hub activo se puede conectar con Hubs pasivos. El

número máximo de equipos para poder conectar es de 255.

Interconexión

Mientras las redes locales se desarrollaban surgió la necesidad de conectarse entre si para

extender el área cubierta por la red de área local, aumentar equipo, reducir tráfico y

costos.

En este caso se deben resolver los problemas de comunicación y determinar formato,

método de transmisión, control de errores y direcciones. Existen los siguientes equipos que se

pueden utilizar para conexión con equipos exteriores:

Modem: Se encarga de comunicar una computadora de la red con una lejana fuera de

esta. Convierte señales digitales en analógicas y las transmite por la vía telefónica. Al recibir

los datos vuelve a transformarlos de señales análogas a digitales.

Modem Red Telefónica Modem

Page 35: Introduccion a Las Redes

Compuertas (Gateways): Se encarga de establecer conexión entre diferentes estructuras

como una red local y una computadora central para que se puedan comunicar. Toma los

datos de un medio ambiente, traduce los protocolos y los re empaca mandando los

bloques a donde deben llegar. Para procesar los datos debe:

Des encapsular los datos a través del protocolo de red.

Encapsular los que salen para que puedan transmitir.

Pueden operar en diferentes aplicaciones, extender la funcionalidad de los protocolos e

incrementar su funcionamiento

Ejemplo del uso de compuertas

Puentes (Bridges): Se utiliza para conectar dos redes. Se crearon en los años 80 y permitían

conectar redes del mismo tipo pero después se hizo posible la conexión entre redes de

distinta clase.

Pueden utilizarse para expandir la distancia del segmento

Reducen el tráfico

Crean vínculos entre los segmentos como Ethernet y Token ring

Operan en el nivel 2 del modelo OSI

Compuerta

Computadora

central

Page 36: Introduccion a Las Redes

Ejemplo de la utilización de puentes

Administración de redes

Se suele tratar con muchos datos estadísticos e información del estado de la red y se hacen

las acciones que se ocupen para encargarse de las fallas y otros cambios que se puedan

dar.

Una de las técnicas más primitivas para vigilar una red es hacer el “ping ing”, mientras que

en otras maneras se pueden conocer los estados de varias computadoras que se

encuentren en red. La Administración de Redes es un conjunto de técnicas que buscan

mantener una red operativa, eficiente, segura, constantemente monitoreada y con

una planeación adecuada y propiamente documentada. Busca:

Mejorar la continuidad en la operación de la red con mecanismos adecuados

de control y monitoreo, de resolución de problemas y de suministro de recursos.

Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos, como por ejemplo, el ancho

de banda.

Reducir costos por medio del control de gastos y de mejores mecanismos de cobro.

Hacer la red mas segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado, haciendo

imposible que personas ajenas puedan entender la información que circula en ella.

Controlar cambios y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las menos

interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios.

Puente entre

dos redes

Page 37: Introduccion a Las Redes

Configuración de una red

Creación de grupos de trabajo. El grupo de trabajo indica el nombre de la red a la que se va a tener acceso

Para establecer los grupos de trabajo es necesario considerar lo siguiente para el

nombre: No utilizar símbolos o caracteres especiales, ni espacios para el nombre.

Para crear el grupo de trabajo se debe llevar a cabo el siguiente proceso:

1.- Activar la ventana para la creación (presionando el botón Windows mas la tecla

pause del teclado)

2.- Entrar a la ficha de “nombre del equipo”

3.- Dar click en el botón “Cambiar…”

4.- Cambiar Nombre del equipo y del grupo de trabajo

5.- Click en aceptar

7.- Aparecerá un letrero que dirá “Bienvenido al grupo de trabajo….”

6.- Hacer click en aceptar

Page 38: Introduccion a Las Redes

Compartir recursos Deben estar instalados el cliente para redes de Microsoft y el servicio a compartir archivos e

impresoras para redes Microsoft.

1.-Ir a mis sitios de red.

2.- Ir a conexiones de área local, click derecho

3.- Seleccionar propiedades

3.-Compartiendo recursos de red:

Para poder acceder a recursos de otros equipos, hay que compartirlos primero.

Compartir una carpeta:

Nos situamos sobre la carpeta a compartir

Hacemos clic derecho y seleccionamos propiedades

Compartir esta carpeta

Un nombre al recurso compartido

Aparecerá una mano que indica que ya esta compartida

Page 39: Introduccion a Las Redes

Compartir una impresora 1.- Inicio

2.- Impresoras y faxes

3.- Al acceder se selecciona la opción “agregar una impresora”

Page 40: Introduccion a Las Redes

4.- Buscar una impresora

5.- Seleccionar impresora deseada

Page 41: Introduccion a Las Redes