3
ACTIVIDAD: Reporte de manufactura DOCENTE: ING. ORALIO HERNADEZ ALBARADO ALUMNO: LUIS DANIEL AQUINO GUTIERREZ CUATRIMESTRE: “3” GRUPO: “B” MATERIA: MANOFACURA II FECHA DE ENTREGA: 28/05/2015 HORA DE ENTREGA:

Introducción acerca del corte ortogonal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introduccion corte ortogonal

Citation preview

Page 1: Introducción acerca del corte ortogonal

ACTIVIDAD:

Reporte de manufactura

DOCENTE: ING. ORALIO HERNADEZ ALBARADO

ALUMNO:

LUIS DANIEL AQUINO GUTIERREZ

CUATRIMESTRE: “3”

GRUPO: “B”

MATERIA:

MANOFACURA II

FECHA DE ENTREGA:

28/05/2015

HORA DE ENTREGA:

8:40 am

HUEJUTLA DE REYES HIDALGO

Page 2: Introducción acerca del corte ortogonal

INTRODUCCION

Dentro del siguiente reporte se pone a prueba que dentro de la manufactura

también se realizan operaciones que muestran una práctica segura sin error

alguno, ya que para realizar los distintos trabajos dentro de los talleres es

necesario hacer cálculos y operaciones para obtener a si un trabajo de buena

calidad. La manufactura así como otras materias que son de cálculos precisos

como lo es las matemáticas también contiene formulas y despejes que

conllevan a tener cantidades precisas, en base a los trabajos realizados dentro

de esta se notara como la materia antes mencionada obtiene valores para

definir ángulos, velocidad, resistencia, etc. Las operaciones que realiza a

continuación son para dar a conocer el proceso que se lleva dentro del torno ya

que al realizar algún trabajo de estos la herramienta de corte hace un

despercio que se menciona dentro de los problemas llamada viruta.

Page 3: Introducción acerca del corte ortogonal

Conclusión

De acuerdo con el trabajo realizado se fundamenta como las siguientes

operaciones realizadas nos llevan a una cantidad en específica para determinar

ángulos, velocidad, y resistencias. Notaras que las fórmulas utilizadas dentro

de esta son las adecuadas para llevar un proceso exacto y tener los resultados

sin error alguno ya que para la realización de estos problemas es necesario

utilizar las formulas correctas así como también saber realizar los despejes de

buena forma para que al momento de realizar la práctica no se tengas errores

que conlleven a un maltrato de la herramienta de corte o desperdicios de

piezas.