56
FUNDACION FIPANTME SALTA PRESENTA ENCUENTRO Y CAPACITACION SOBRE DERECHOS Y BENEFICIOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INICIO DEL TALLER DE CATETERISMO INTERMITENTE DEL 2011

INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

FUNDACION FIPANTME SALTA

PRESENTA

“1º ENCUENTRO Y CAPACITACION SOBRE DERECHOS Y BENEFICIOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INICIO DEL TALLER DE CATETERISMO INTERMITENTE DEL 2011

Page 2: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad
Page 3: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

AUSPICIAN LAS ACTIVIDADES DE FUNDACION FIPANTME LAS SIGUIENTES

EMPRESAS

Page 4: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

INTRODUCCION

Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad.

1. Trátalos siempre con amabilidad y respeto, y no utilices diminutivos.2. En caso que la persona discapacitada tenga problemas para caminar,

acompáñala a su ritmo.3. En caso que use muletas o bastón, cuida que otras personas no lo

tropiecen.4. Al descender de un medio de transporte, no toques su bastón o muletas.5. En caso que la persona discapacitada utilice una silla de ruedas,

pregúntale si necesita asistencia y de qué forma puedes ayudarla. Aguarda a que te diga qué puedes hacer por ella. Evita los movimientos bruscos que puedan hacerle perder el equilibrio.

6. Al ayudar a una persona en silla de ruedas, ten cuidado al bajar los bordes de las aceras que no posean rampas en las esquinas.

Page 5: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

BENEFICIOS SOCIALESCertificado de Discapacidad

Salud - Programa Médico Obligatorio

Importación de Medicamentos, Insumos De Rehabilitación, Tratamiento y Capacitación

Educación Especial

Trabajo

Deportes

Artes

Planes y Programas

Page 6: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

DISCAPACIDAD EN LA ARGENTINA

El 7,1 % de la

población argentina (2.800.000persona

s) manifiesta alguna discapaci

dad

Una de cada cinco familias argentinas están integradas con alguna persona con

discapacidad.

Solo el 12% de las discapacidades es de

origen hereditario

El 87,3 % no tiene

origen hereditar

io

Algunos datos Relevantes

Page 7: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

OBSERVACIONES DE LA ORGANIZACIÓN

MUNDIALDE SALUD INDICAN QUE ES UN FENOMENO SOCIAL

QUE,LEJOS DE DESAPARECER ,SE IRA INCREMENTANDO

Page 8: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Certificado de Discapacidad

Permite acceder a un sistema de protección integral de las personas discapacitadas, tendiente a asegurarles atención médica, educación y seguridad social y concederles las franquicias y estímulos para neutralizar las desventajas y posibilitarles su integración en la comunidad.

Page 9: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad
Page 10: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Guía de Información para Personas con Discapacidad

Page 11: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

La finalidad de esta guía es brindar información para la gestión de trámites relacionados con necesidades que pueden surgir en relación con la discapacidad.

Para facilitar su utilización, está confeccionada en apartados por temática y tiene tres anexos, cuyo fin es promover el ejercicio de la ciudadanía y fortalecer los lazos sociales

Certificado de Discapacidad¿Qué es?

El Certificado de Discapacidad es un documento público que se otorga a toda persona que lo solicite y que tenga una alteración parcial o total, y/o limitación funcional, permanente o transitoria, física, sensorial o mental, que en relación con su edad y medio social implique desventajas considerables en su desarrollo (Ley 447, art. 3). Esto lo determina una Junta Médica.

Page 12: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

.

¿Para qué sirve?

Permite acceder a una serie de derechos estipulados por leyes, destacando las leyes nacionales 22.431 y 24.901.

El Certificado de Discapacidad no le otorga cobertura de salud sino que le da acceso a:

•Cobertura integral de las prestaciones básicas de habilitación y rehabilitación (Ley Nº 24.901).

•Cobertura integral de medicación (Ley Nº 23.661, art. 28).

Lo único que se necesita es:•Acreditar el tipo de discapacidad con el Certificado de Discapacidad (previsto en la Ley 22.431).

•Tener un certificado con la prescripción médica que dé cuenta de la necesidad con relación a la discapacidad.

Page 13: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Además, facilita la realización de gestiones tales como:

•Pase libre en transporte público de pasajeros.

•Franquicias para la compra de automotores.

•Símbolo Internacional de Acceso para el Automóvil (logo).

•Exención del pago de la patente.

•Libre tránsito y estacionamiento.

•Reserva de estacionamiento domiciliario.

•Régimen de Asignaciones Familiares en ANSeS.

•Administración de pequeños comercios.

•Exención de algunos impuestos.

•Solicitar empleo en la administración pública.•Otros.

Page 14: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

¿Cómo solicitar las prestaciones?

Para solicitar las prestaciones que correspondan, deberá realizar siempre sus pedidos por nota dirigida al titular de la obra social, su prepaga o a la repartición pública, según corresponda.

Esta nota deberá contener:

1) Datos del solicitante.

2) Nº de beneficiario.

3) Motivo de la solicitud.

4) Fotocopia del Certificado de Discapacidad y original de la prescripción médica (que debe adjuntarse a la nota).

Debe hacer una copia de esta nota y pedir que se la firmen y sellen. Es importante que la guarde, ya que, en caso de no recibir respuesta, esta copia sellada y firmada le servirá para futuros reclamos.

Page 15: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

¿Qué hacer si su cobertura no cumple con lo que la ley establece?

Debe realizar los reclamos por escrito a las entidades que correspondan, En el caso de que se trate de incumplimientos por parte de su Medicina Prepaga (Ley Nº 24.754), como estos organismos no están regulados por la Superintendencia de Servicios de Salud, le sugerimos hacer la denuncia tanto en la Defensoría del Pueblo como en Defensa al Consumidor.

Page 16: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

QUIEN EXTIENDE EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD?

El certificado de Discapacidad es extendido por la Junta Evaluadora de Personas con Discapacidad.En la ciudad de Salta en Calle Gral. Güemes Nº 562 en la Dirección General de Políticas Sociales para Personas con DiscapacidadLa junta está integrada por:MEDICO - PSICOLOGO - TRABAJADORA SOCIAL

Citamos algunas Instituciones de Discapacidad•ADANA: Discapacidad mental – Autismo•ANIDAR: Discapacidad mental leve – moderada•Ayúdame a Crecer: Discapacidad mental leve a moderada•CIBA: Disc. Mental Psicosis (4 – 24 años)•CRIOS: Disc. Sensorial – Hipoacusia •HIRPACE: Disc. Neuromotora•INTIPUNKU: Disc mental moderada (mas de 18 años) •La Estrella: Sd de Down (0 – 5 años)•SACRA: Disc. Mental leve – Moderada•Puentes de Luz: DML – M 5 – 40 años•CENTIR: Retraso madurativo – Sd Down

Page 17: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

BENEFICIOS

El Certificado de Discapacidad otorgado brinda la cobertura de las Leyes Nº 22.431 y Nº 24.901 las que instituyen un sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarles una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos.

Atención!!!: Las personas con discapacidad que residen en el interior del país deben realizar las consultas sobre los beneficios en los servicios de Orientación de su provincia. Dicho servicio se encuentra en el Organismo que emite el Certificado de Discapacidad.

Page 18: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Educación Especial

Política de Educación Especial Atención de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales con base en algún tipo de discapacidad, desde la primera infancia y hasta la adultez.

Orientaciones estratégicas

• Programas de desarrollo del niño en la primera infancia integrados y multidimensionales, fomentando la buena salud y la nutrición del niño y su capacidad cognoscitiva, social y emocional.

La posibilidad de tener múltiples experiencias tempranas de aprendizaje e intercambio con bienes culturales son de importancia clave para el desarrollo posterior de la escolaridad, ya que enriquecen el bagaje cultural con que los niños ingresan a la escuela, incrementan sus saberes y en consecuencia, ayudan a un buen rendimiento escolar.

Educación Especial - Acceso a la Cobertura de Integración.

Page 19: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Las propuestas de educación temprana estarán direccionadas para que su implementación se desarrolle fuera de los ámbitos de la escuela especial, tomando a la comunidad como base para su desarrollo. (Por ejemplo: los jardines maternales y los espacios de salud, ONG, etc.)

La premisa más importante a que se ha arribado en este tiempo sea la de que todos los niños y jóvenes son capaces de aprender de acuerdo con sus posibilidades y que lo harán mejor en la medida que perciban que su maestro está convencido de ello.

Page 20: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Las consideraciones precedentes deberán incidir tanto en las propuestas de enseñanza en la escuela especial como asimismo en un intenso trabajo de revisión de las estrategias de integración a escuelas comunes implementadas hasta el momento.

• Ofreciendo una formación integral y permanente para los jóvenes y adultos enfocando la prioridad a valores que conducen a una sociedad más justa que crea en la libertad, la afectividad y el respeto.

Es necesario fomentar el sentido crítico, de tal forma que los jóvenes y adultos , sean capaces de valorar los hechos diarios, reaccionar ante los estímulos de la sociedad y ante las propias posturas que van tomando.

Para ello es necesario trabajar en el diseño y elaboración de materiales que sugieran estrategias para promover la educación permanente y ampliar la oferta de las escuelas de formación laboral.

Page 21: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Salud

Programa Médico Obligatorio Por decisión de la Corte Suprema de Justicia, las empresas de medicina prepaga deben cubrir, como mínimo, el PMO (Programa Médico Obligatorio) semejante al de las obras sociales en casos de rehabilitación y mejora de calidad de vida de personas con discapacidad.

Importación de Medicamentos, Insumos de Rehabilitación, Tratamiento y Capacitación Las personas discapacitadas pueden acceder a la exención de gravámenes, a través de un régimen establecido mediante la Resolución 1388/97.

Page 22: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

El Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad,  garantiza la universalidad de la atención de las mismas mediante la integración de políticas, de recursos institucionales y económicos afectados a la temática.

Las prestaciones se financian según la pertenencia de la  persona beneficiaria:

Por el Fondo Solidario de Redistribución (Ley 23.661), con los recursos establecidos en la Ley 19.032 y sus modificatorias, con recursos provenientes de  la Ley 24.241

Y en el caso de las personas con discapacidad carenciadas- con fondos provenientes de la Ley de Cheques.

Page 23: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Las provincias ingresan al Sistema mediante Convenios de adhesión.

A la fecha ocho provincias se han incorporado al mismo: Santa Cruz CórdobaTucumánCatamarcaFormosaLa RiojaChubut Chaco.

Están a la firma, convenios con Misiones y Santa Fe.

En cuanto a otras acciones desarrolladas, es notoria la reducción de barreras culturales y físicas que se oponen a la integración plena, lograda en los últimos tiempos.

Page 24: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Prestaciones Básicas 

La Asamblea General de las Naciones Unidas al establecer, en 1982, el Programa de Acción Mundial para las Personas Discapacitadas, reafirmó el derecho de las personas con discapacidad a la igualdad de oportunidades, a la participación plena en las actividades económicas y sociales, y al igual acceso a la salud, la educación y los servicios de rehabilitación.

El Sistema Único de Prestaciones Básicas para las Personas con Discapacidad viene a producir, por tanto, un cambio importante dentro del sistema prestacional, al asegurar la universalidad de la atención de las personas con discapacidad, mediante la integración de políticas y de recursos institucionales y económicos afectados a la temática.

Page 25: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Actualmente, las Provincias que han adherido a esta Ley Nacional son:

CATAMARCACHACOCHUBUTCORRIENTESCORDOBAFORMOSAJUJUYLA PAMPALA RIOJAMISIONESRIO NEGROSALTASAN JUANSAN LUIS, SANTA CRUZSANTA FETUCUMÁN NEUQUÉN

Page 26: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Las empresas de medicina prepaga, al igual que las Obras Sociales Nacionales, deben cumplir con la cobertura de TODAS las prestaciones establecida en la Ley 24.901 (Ley  24.754 Establece que las empresas de medicina pre paga deberán cubrir como mínimo, las mismas prestaciones obligatorias dispuestas para las obras sociales)

Page 27: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Prestaciones Básicas de la ley 24.901

Prestaciones preventivas

Servicios de estimulación temprana

Servicios educativos terapéuticos

Servicios educativos

Servicios de rehabilitación psicofísica con o sin internación

Servicios de centro de día

Servicios de rehabilitación profesional

Servicios de hospital de día fisiátrico

Hogares – Residencias – Pequeños Hogares

Ayudas técnicas, prótesis y ortesis

Transporte Beneficiarios

Page 28: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Trabajo

Unidad para Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables Oficina de empleo y colocación que promueve la inserción laboral para los buscadores de empleo con discapacidad y los empresarios interesados en emplearlos.

Sistema único de prestaciones básicas para personas con discapacidad

Promoción laboral de trabajadores con discapacidad motora o sensorial, sin compromiso mental, para su integración a la esfera productiva de la sociedad, en forma competitiva.

Servicio proporcionado por la Fundación Par, organización sin fines de lucro.

Page 29: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Entre las barreras que deben enfrentar las personas con discapacidad para su desarrollo personal e inserción social, se encuentra el acceso a una actividad laboral , digna, productiva y remunerativa.

Existen regulaciones que favorecen diversos tipos de beneficios :

Ley Nº 22.431 – Sistema de Protección al Discapacitado(modificada por la Ley Nº 23.021

Art. 23 “Los empleadores que concedan empleo a personas discapacitadas tendrán derecho al computo de una deducción especial en la determinación del Impuesto a las Ganancias o sobre capitales equivalentes al 70% de las retribuciones correspondientes al personal discapacitado en cada periodo fiscal.

Page 30: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Ley Nº 24.147 , art 34 Talleres Protegidos de Producción.

Las Empresas que contraten grupos laborales protegidos gozaran de un descuento del 50 % en las contribuciones patronales.

Ley Nº 24.013, art 87 Ley de Empleo – Protección del Trabajo

El empleador será eximido del pago del 50% de las contribuciones patronales a las cajas de jubilaciones correspondientes.

Ley Nº 26.476 Regulación Impositiva

Por termino de veinticuatro meses con reducción en sus contribuciones destinadas a la seguridad social, por 50% durante los primeros 12 meses de las citadas contribuciones y por los segundos 12 meses se pagara el 75 % de las mismas.

Page 31: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

BENEFICIOS PARA EMPRESASBENEFICIOS PARA EMPRESAS

Beneficios que recibe una empresa que contrata personal con algún grado de discapacidad (fiscales, previsionales, o de otro tipo)Las empresas que contraten personal con algún tipo de discapacidad cuentan con los siguientes beneficios económicos e impositivos:

A nivel Nacional

Deducción del 70% de Impuesto a las Ganancias o sobre los capitales. Ley N° 22.431 (Sistema de Protección al Discapacitado modificada por Ley N° 23.021, art. 23). Los empleadores que contraten trabajadores discapacitados por tiempo indeterminado gozarán de la exención del 50% de las contribuciones patronales por el período de un año. Ley N° 24.013 art. 87. Conf. Nota 408/04, Dirección de Asesoría Legal y Técnica, AFIP. Descuento del 50% en contribuciones patronales por la contratación de grupos laborales protegidos.

Page 32: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Ley N° 24.147 art. 34. Exención del 33% en contribuciones a la seguridad social, por el término de DOCE (12) meses, siendo efectiva cuando dicha incorporación de personal produzca un incremento neto en la planta de una empresa que emplee hasta OCHENTA (80) trabajadores. En caso de que se trate de un beneficiario del Programa Jefe o Jefa de Hogar, la exención será del 50%. Provincia de Buenos Aires

Deducción del 50% de Ingresos Brutos.

Ley N° 10.592, art. 17 (reglamentada por el art. 167 del Código Fiscal de la provincia de Buenos Aires). Otros beneficios:

El MTEySS prevé para los próximos meses el lanzamiento del “Programa de Inserción Laboral de Trabajadores con Discapacidad” que tiene como objetivo promover la inserción laboral de los trabajadores con discapacidad en el sector privado, a través del pago directo a los Trabajadores con discapacidad ($ 150) durante 9 meses, que podrá integrarse a la suma aportada por los empleadores a fin de alcanzar el monto de la remuneración correspondiente.

Page 33: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

¿Qué tiene que tener en cuenta una empresa antes de contratar personas con discapacidad?

En primer lugar debe saber que tener algún tipo de discapacidad no impide realizar tareas laborales competitivas.

Toda Empresa interesada en contratar trabajadores con discapacidad tiene que comprender que emplear una persona con discapacidad

contribuye a lograr el desarrollo integrado de una sociedad más justa e igualitaria.

Existen diversos grados de discapacidad.

¿Cómo están catalogados a los efectos laborales?

En la selección e incorporación se debe evaluar a la persona, luego a la discapacidad.

Page 34: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Es importante señalar que no existe un nomenclador que relacione puesto de trabajo con tipo de discapacidad.

Asimismo las personas con discapacidad no conforman un grupo homogéneo, ya que la discapacidad puede ser física, sensorial (auditiva y visual), mental, visceral.

De acuerdo a su origen puede ser congénita o adquirida.

Por otro lado la discapacidad puede tener una incidencia mínima en la capacidad de trabajar e integrarse a la vida social, o bien dejar como secuelas repercusiones graves que hagan necesaria la prestación de un grado considerable de apoyo y asistencia.

Page 35: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Las empresas privadas no están obligadas a tener cierto porcentaje de personas discapacitadas en su plante. Ya que, la política del MTEySS es buscar la sensibilización empresarial, para que se reconozca la idoneidad de los trabajadores con discapacidad para el empleo.

Los datos estadísticos de cuántas personas con algún grado de discapacidad están trabajando en relación de dependencia es muy bajo. Teniendo dificultad, a su vez, para obtener datos del empleo no registrado. Y las empresas que tienen entre su personal a trabajadores con algún grado de discapacidad es muy bajo también, ahí radica el esfuerzo del ministerio por medio de la Unidad para una mejor empleabilidad.

Page 36: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Situación del Empleo de los/as trabajadores/as con Discapacidad en

Argentina

En edad laboral 1.078.784

(100%)

Están empleados

393.970(36,5%)

Desempleados activos79.681(7,3%)

Inactivos582.325(54%)

Desconocidos 22.808(2,2%)

Page 37: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Deportes

El Servicio Nacional de Rehabilitación fomenta la práctica del deporte y la recreación como actividad complementaria del proceso de rehabilitación médica, y como estrategia de desarrollo personal y de su integración social.

Invitamos a Uds. a Acercarse a la Municipalidad de Salta “ Centro Cívico Municipal”;

Al Programa de Deportes Adaptados que tiene como misión lograr que todos los niños y jóvenes con capacidades diferentes encuentren en el deporte una herramienta para lograr una mejor integración en la sociedad, mejorar su calidad de vida y ayudar a su desarrollo psico–físico.

Page 38: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Plan nacional de accesibilidad urbana, edilicia, comunicacional y del transporte.

La “accesibilidad al medio físico” es un derecho a ejercer por todas las personas en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades. Cuando hablamos de planificar para que una ciudad sea accesible, generalmente se habla de diseñar o adecuar un medio cultural para que "todos" tengan acceso al mismo.

PROGRAMA TURISMO ACCESIBLE

Por cuanto el sector considera relevante contener las diferentes necesidades de los turistas, este proyecto impulsa la promoción del abordaje del turismo accesible como una dimensión más, dentro de la oferta general.Obtenga más información en la Secretaría de Turismo de la Provincia.

Page 39: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

FORO SOBRE DISCAPACIDAD

Integrado por el INADI y Organizaciones de la Sociedad Civil dedicadas a la temática, se desarrolla a través de reuniones presenciales y comunicación virtual.

Puede consultar las actividades y participar de este espacio de discusión y generación de propuestas para la implementación de políticas antidiscriminatorias.

¿CÓMO HAGO...para defender los derechos del discapacitado cuando son vulnerados por obras sociales, prepagas o el Estado? Presentando un recurso de amparo, que es una herramienta de defensa legal.

Page 40: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

MODELO DE NOTAS PARA SER PRESENTADAS EN

ORGANISMOS

Page 41: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Modelo para solicitar las prestaciones de salud

Día_____, mes____, año_______

Al Sr. Presidente de la Obra Social/Prepaga (según corresponda en su situación)

Presente

Beneficiario Nº________

De mi mayor consideración:

_______________________________________________________(Nombre y apellido), DNI Nº________, domiciliada/o en la calle

________, de la ciudad de________, en mi carácter de (madre / padre / tutor) de (nombre y apellido de hijo/a), DNI Nº ________, digo:

Page 42: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Mi hijo/a tiene (X discapacidad) ________, según acredito con certificado de discapacidad que en copia adjunto.

_______________________________________________________(O, si escribe el titular: Tengo (X discapacidad) ________, según

acredito con certificado de discapacidad que en copia adjunto.)

El médico tratante ha dispuesto que, para atender a su (mi) salud, se le (me) debe brindar un tratamiento compuesto de________.

Prueba: Adjunto en fotocopia la siguiente prueba documental:

1) Certificado de Discapacidad.

2) Prescripción médica.

3) Presupuesto de las prestaciones.

Lo saludo atentamente. Firma y aclaración.

Page 43: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Para el caso de quien no posea cobertura de obra social o de empresa de medicina prepaga: nota al ESTADO.

Día______, mes__________, año___________.

A la Sra./Sr. Ministro de Desarrollo Social y Medio Ambiente Al Sr. Ministro de Salud/ Al Sr. Gobernador de la Provincia de Al Sr. Intendente de ________ (según corresponda)

PresenteDe mi mayor consideración:

(Nombre y apellido), DNI Nº ________, domiciliado/a en la calle________, de la ciudad de________, en mi carácter de (madre/padre/tutor) de (nombre y apellido de hijo/a), DNINº________, digo:

Mi hijo/a tiene (X discapacidad) ________, según acredito con certificado de discapacidad que en copia adjunto.

Page 44: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

(O, si el que escribe es quien requiere la prestación:

Tengo___________, según acredito con certificado de discapacidad que en copia adjunto.)

El médico tratante ha dispuesto que, para atender su (mi) salud, se le (me) debe de brindar un tratamiento compuesto de_________.

Es por ello que por este medio le solicito que, en un plazo perentorio de 48 horas, proceda a arbitrar los medios del caso, para que mi hijo/a (o mi persona) reciba de manera efectivael tratamiento dispuesto por el médico tratante.

Prueba: Adjunto, en copia, la siguiente prueba documental:

1) Certificado de Discapacidad.

2) Prescripción médica.

Lo saludo atentamente. Firma y aclaración

Page 45: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

La nota se debe presentar a cada una de las reparticiones estatales comprometidas ante la falta de prestación y, en cada caso, habrá que hacerlo bajo constancia de recepción. Debe presentar las notas por Mesa de Entradas.

Page 46: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Modelo para reclamar por incumplimiento de las prestaciones

Día_______, mes_______, año_______.

Al Sr. Presidente de la Obra Social

Presente

Beneficiario Nº________

De mi mayor consideración:

_______________________________________________________(Nombre y apellido), DNI Nº ________, domiciliado/a en la calle ________, de la ciudad de ________, en mi carácter de

_______________________________________________________(madre/padre/tutor) de (nombre y apellido de hijo/a), DNI Nº________, digo:

Page 47: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Mi hijo/a tiene (X discapacidad) ________, según acredito con certificado de discapacidad que en copia adjunto.

(O, si el que escribe es el titular: Tengo (X discapacidad) ______, según acredito con certificado de discapacidad que en copia adjunto.)El médico tratante ha dispuesto que, para atender a su (mi) salud, se le (me) debe brindar un tratamiento compuesto de_________.

Es por ello que por este medio lo ÍNTIMO a que, en un plazo perentorio de 48 horas, proceda a autorizar dicho tratamiento.

En caso de negativa o silencio de su parte, hago reserva de iniciar acciones jurídicas, en resguardo de la salud y lo hago responsable civil y penalmente por las consecuencias dañosas que sufra por su conducta desaprensiva.

Prueba: Adjunto en copia, la siguiente prueba documental:1) Certificado de discapacidad.2) Prescripción médica.3) Presupuesto de las prestaciones. Lo saludo atentamente. Firma y aclaración

Page 48: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Luego de presentar la nota a la obra social, en caso de incumplimiento de lo solicitado y

superado el plazo de tiempo otorgado, se debe presentar la denuncia a la Superintendencia

de Servicios de Salud:

Page 49: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Día_______, mes________, año_______.Al Sr. Presidente de la Superintendencia de Servicios de Salud

Presente

De mi mayor consideración:

_______________________________________________________(Nombre y apellido), DNI Nº ________, domiciliado/a en la calle

________, de la ciudad de ________, en mi carácter de (madre/padre/tutor) de (nombre y apellido de hijo/a), DNI Nº

________, (o en mi carácter de titular), digo:

Vengo a formular la presente DENUNCIA, en atención a que mi hijo/a tiene (X discapacidad) ________, según acredito con certificado de discapacidad que en copia adjunto; siendo beneficiario de la Obra Social ________, Nº ________, mi hijo/a no recibe de la misma la atención que su salud requiere.

Page 50: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

(Si el que escribe es el titular: Vengo a formular la presenteDENUNCIA, en atención a que tengo (X discapacidad) ________, según acredito con certificado de discapacidad que en copia adjunto; siendo beneficiario de la Obra Social ________, Nº ________, no recibo de la misma la atención que mi salud requiere.)

El médico tratante ha dispuesto que, para atender a su (mi) salud, se le (me) debe brindar un tratamiento compuesto de________.

He solicitado a la obra social que, en un plazo perentorio de 48 horas, proceda a autorizar dicho tratamiento, según constancia adjunta, pero hasta el presente no he tenido respuesta positiva alguna.Es por ello que le peticiono para que, en uso de sus potestades, le corra traslado de mi presentación a la obra social denunciada, y pase a RESOLVER la presente denuncia, en resguardo de la salud.

Page 51: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Prueba: Adjunto en copia, la siguiente prueba documental:

1) Certificado de discapacidad.

2) Prescripción médica.

3) Presupuesto de las prestaciones.4) Copia de la nota presentada a la obra social.

5) Copia de las credenciales de beneficiario de la obra social.

6) Copia del recibo de sueldo, por la relación laboral que genera el nexo con la obra social.

Lo saludo atentamente. Firma y aclaración.

Page 52: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Modelo de nota de pedido sobre temas ligados a accesibilidad

Día______, mes________, año______.

Al Responsable del Área de ACCESIBILIDAD.

Presente

De mi mayor consideración:

______________________________________________________(Nombre y apellido), DNI N°________, domiciliado/a en la calle________, de la ciudad de Salta , en mi carácter de ciudadano/a digo:

Vengo a formular la presente

(INQUIETUD, RECLAMO, etc., que debe describir breve y claramente).

Page 53: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Prueba:- fotocopia de todos los comprobantes relacionados (si los hay).

Lo saludo atentamente.

Firma y aclaración.

Nota: se entrega por Mesa de Entradas.

Page 54: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Modelo de Carta de Denuncia a la Defensoría del Pueblo

Día_____, mes______, año___.

Al Sr. Defensor del PuebloPresente

De mi mayor consideración:

(Nombre y apellido), DNI N°________, domiciliado/a en la calle________, de la ciudad de___________, en mi carácter de ciudadana/o digo:Vengo a formular la presente DENUNCIA__________. (Detallar el problema, las insistencias posteriores al hecho, los reclamos y las respuestas recibidas.)

Prueba:- Fotocopia de todos los comprobantes relacionados (si los hay). Lo saludo

Firma y aclaración.

Page 55: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad

Nota:

Este modelo puede servirle para denuncias en otras entidades; deberá cambiar a quién se la dirige y chequear si

esa entidad le pide algún dato en particular, así comocontrolar si existe un plazo de tiempo determinado para hacer la

denuncia.

Page 56: INTRODUCCION Consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad