2
Introducción teórica Los alquenos son compuestos que contienen un doble enlace entre dos átomos de carbono (no saturado).También se conocen como alquenos olefinas. Son insolubles en agua, solubles en disolventes no polares, son menos densos que el agua. Sus puntos de ebullición aumentan al aumentar el número de carbonos. A temperatura ambiente, los tres primeros son gases, del alqueno con cuatro átomos de carbono hasta el que contiene diez y seis son líquidos, y del que tiene diez y siete en adelante sólidos. Uno de los métodos más frecuentes para la preparación de un doble enlace carbono-carbono es la deshidratación del correspondiente alcohol. El termino deshidratar significa eliminar agua. Al calentar la mayoría de los alcoholes con un ácido fuerte se provoca la pérdida de una molécula de agua (se deshidratan) y forman un alqueno. La deshidratación es reversible, es una eliminación y se favorece a temperaturas elevadas. En la reacciones de deshidratación de alcoholes para obtener un alqueno requieren la presencia de un ácido para protonarlos, ya que así pierden con facilidad la molécula de agua. La reacción de deshidratación consta en realidad de dos pasos, aunque en la mezcla de reacción éstos tienen lugar en rápida sucesión. El primero es la protonación del grupo hidroxilo, que conduce a una molécula con un grupo saliente adecuado. Luego se pierde una molécula de agua y, al menos transitoriamente, se forma un carbocatión. La pérdida de agua es un proceso de equilibrio, es decir, el agua puede volver a reacción con un carbocation y regenerarse el alcohol. Si en

Introducción teórica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción teórica

Citation preview

Introducción teóricaLos alquenos son compuestos que contienen un doble enlace entre dos átomos de carbono (no saturado).También se conocen como alquenos olefinas.

Son insolubles en agua, solubles en disolventes no polares, son menos densos que el agua. Sus puntos de ebullición aumentan al aumentar el número de carbonos. A temperatura ambiente, los tres primeros son gases, del alqueno con cuatro átomos de carbono hasta el que contiene diez y seis son líquidos, y del que tiene diez y siete en adelante sólidos.

Uno de los métodos más frecuentes para la preparación de un doble enlace carbono-carbono es la deshidratación del correspondiente alcohol.  El termino deshidratar significa eliminar agua. 

Al calentar la mayoría de los alcoholes con un ácido fuerte se provoca la pérdida de una molécula de agua (se deshidratan) y forman un alqueno. La deshidratación es reversible, es una eliminación y se favorece a temperaturas elevadas.

En la reacciones de deshidratación de alcoholes para obtener un alqueno requieren la presencia de un ácido para protonarlos, ya que así pierden con facilidad la molécula de agua.

La reacción de deshidratación consta en realidad de dos pasos, aunque en la mezcla de reacción éstos tienen lugar en rápida sucesión. El primero es la protonación del grupo hidroxilo, que conduce a una molécula con un grupo saliente adecuado. Luego se pierde una molécula de agua y, al menos transitoriamente, se forma un carbocatión. La pérdida de agua es un proceso de equilibrio, es decir, el agua puede volver a reacción con un carbocation y regenerarse el alcohol. Si en lugar de ello el carbocatión pierde un protón, se forma el alqueno.

Prueba del Bromo.

Una prueba sencilla para detectar la presencia de dobles enlaces olefínicos es agregar una solución de bromo en tetracloruro de carbono, tiene una coloración roja y al ser agregada a un alqueno desaparece el color rojo y la solución se hace incolora.