39
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos otra parte, ¿por qué ellos se encuentran restringidos se encuentran restringidos a estas áreas? a estas áreas?

INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Un asunto intrigante es, ¿por Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas qué los ecosistemas

diferentes se presentan en diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por regiones diferentes? y, por

otra parte, ¿por qué ellos se otra parte, ¿por qué ellos se encuentran restringidos a encuentran restringidos a

estas áreas? estas áreas?

Page 2: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

Los dos grupos importantes que vamos a tratar Los dos grupos importantes que vamos a tratar son:son:

- FACTORES ABIÓTICOS (Temperaturas, - FACTORES ABIÓTICOS (Temperaturas, precipitaciones…)precipitaciones…)

-FACTORES BIÓTICOS (Organismos vivos como -FACTORES BIÓTICOS (Organismos vivos como pueden ser hongos, bacterias…)pueden ser hongos, bacterias…)

Todos los factores químico-físicos del ambiente Todos los factores químico-físicos del ambiente son llamados factores son llamados factores abióticosabióticos (de (de aa, "sin", y , "sin", y

biobio, "vida). Los factores abióticos que los , "vida). Los factores abióticos que los dividiremos a su vez en físicos, químicos, y por dividiremos a su vez en físicos, químicos, y por

último los factores climáticosúltimo los factores climáticos.

Page 3: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

Pero, por ejemplo, en algunas regiones la Pero, por ejemplo, en algunas regiones la precipitación total promedio es de más o menos precipitación total promedio es de más o menos

100 mm. por año que se distribuyen 100 mm. por año que se distribuyen uniformemente por el año. Esto crea un efecto uniformemente por el año. Esto crea un efecto

ambiental muy diferente al que se encuentra en ambiental muy diferente al que se encuentra en otra región donde cae la misma cantidad de otra región donde cae la misma cantidad de

precipitación pero solamente durante 6 meses por precipitación pero solamente durante 6 meses por año, la estación de lluvias, dejando a la otra mitad año, la estación de lluvias, dejando a la otra mitad

del año como la estación seca.del año como la estación seca.

Igualmente, un lugar donde la temperatura Igualmente, un lugar donde la temperatura promedio es de 20º C y nunca alcanza el punto de promedio es de 20º C y nunca alcanza el punto de congelamiento es muy diferente de otro lugar con congelamiento es muy diferente de otro lugar con

la misma temperatura promedio pero que tiene la misma temperatura promedio pero que tiene veranos ardientes e inviernos muy fríos.veranos ardientes e inviernos muy fríos.

Page 4: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

Pero también otros factores abióticos pueden estar Pero también otros factores abióticos pueden estar involucrados, incluyendo tipo y profundidad de involucrados, incluyendo tipo y profundidad de suelo, disponibilidad de nutrientes esenciales, suelo, disponibilidad de nutrientes esenciales,

viento, fuego, salinidad, luz, longitud del día, terreno viento, fuego, salinidad, luz, longitud del día, terreno y pH (la medida de acidez o alcalinidad de suelos y y pH (la medida de acidez o alcalinidad de suelos y aguas). Como ilustración, tomemos el terreno: en el aguas). Como ilustración, tomemos el terreno: en el Hemisferio Norte, las laderas que dan hacia el norte Hemisferio Norte, las laderas que dan hacia el norte

generalmente presentan temperaturas más frías generalmente presentan temperaturas más frías que las que dan hacia el sur. O considere el tipo de que las que dan hacia el sur. O considere el tipo de suelo: un suelo arenoso, debido a que no retiene suelo: un suelo arenoso, debido a que no retiene bien el agua, produce el mismo efecto que una bien el agua, produce el mismo efecto que una

precipitación menor. O considere el viento: ya que precipitación menor. O considere el viento: ya que aumenta la evaporación, también puede tener el aumenta la evaporación, también puede tener el

efecto de condiciones relativamente más secas. Sin efecto de condiciones relativamente más secas. Sin embargo, estos y otros factores pueden ejercer por embargo, estos y otros factores pueden ejercer por

ellos mismos un efecto crítico. ellos mismos un efecto crítico.

Page 5: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

Pino de California, Pino de Monterrey, Pino insigne.Pinus radiata D. Don.

Page 6: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

PROPIEDADES FÍSICASPROPIEDADES FÍSICAS

Definen:

Los tipos de especies

Producción.

Page 7: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

FACTORES FÍSICOSFACTORES FÍSICOS

Afectan fundalmentalmente al movimiento de:

- Agua

- Aire

- Nutrientes en el suelo

Los cuales influyen en el desarrollo radical y producción de las especies forestales.

Page 8: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

TIPOS DE FACTORES FÍSICOSTIPOS DE FACTORES FÍSICOS

Profundidad

Textura

Permeabilidad

Compactación

Page 9: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

PROFUNDIDADPROFUNDIDAD

- - Es determinante, ya que debe tener un valor mínimo que permita a la planta desarrollar su sistema radicular completamente.

- Se usa como parámetro importante en el estudio de la desertificación y pérdida de los suelos.

Page 10: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

PROFUNDIDADPROFUNDIDAD

Se producen problemas en la planta en suelos con poca profundidad u horizontes compactos.

Page 11: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

PROFUNDIDAD DE ENRAIZAMIENTO PROFUNDIDAD DE ENRAIZAMIENTO POR BIOMA:POR BIOMA:

Bioma de Bosque Boreal: 2.0 ± 0.3

Plantas Cultivadas: 2.1 ± 0.2 m

Bioma de Desiertos: 9.5 ± 2.4 m

Bosques y Formaciones de Matorrales esclerófilos: 5.2 ± 0.8 m

Bosques Templados de Coníferas: 3.9 ± 0.4 m

Bosques Templados de Cadufifolios: 2.9 ± 0.2 m

Pastos y Estepas de Climas Templados: 2.6 ± 0.2 m

Bosques Caducifolios de Climas Tropicales: 3.7 ± 0.5 m

Bosques Perennifolios de Climas Tropicales: 7.3 ± 2.8 m

Sabanas y Formaciones Herbáceas Tropicales: 15.0 ± 5.4 m

Bioma de Tundra: 0.5 ± 0.1 m

Page 12: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

COMO CURIOSIDAD…

Una Una Acacia que fue conocida como el árbol que fue conocida como el árbol más aislado del mundo. Este árbol era el más aislado del mundo. Este árbol era el único que existía en una zona de 400 único que existía en una zona de 400 kilómetros a su alrededor.kilómetros a su alrededor.

http://sectorgeek.com.mx/noticias/el-arbol-de-tenere/

Page 13: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

TEXTURATEXTURA

Afectará de una manera u otra tanto a propiedades físicas como químicas, que son factores importantes en la producción vegetal.

-Disponibilidad de nutrientes -Disponibilidad de agua -Aireación -Penetración de raíces

Page 14: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

(USDA)

Page 15: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

PERMEABILIDADPERMEABILIDAD

Propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire. Influye la relación entre el volumen de macroporos y microporos del suelo:

macroporosmacroporos correcta aireación correcta aireación

microporos microporos capacidad de retención de agua. capacidad de retención de agua.

Page 16: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

RELACIÓN PERMEABILIDAD RELACIÓN PERMEABILIDAD SEGÚN TEXTURASEGÚN TEXTURA

Textura Permeabilidad

mm/h

Arcilloso

Arcilloso-limoso

Franco-arcilloso

Franco-limoso

Limoso

Franco

Limo-arenoso

Arenoso-limoso

Franco-arenoso

Arenoso-franco

Arenoso

Arenoso-grueso

3,8

5

6,4

7,6

8,0

8,9

10

15

16

17

19

50

La textura influye directamente sobre la permeabilidad.

•Un suelo arcilloso:• Dificulta la filtración de agua.• Puede originar encharcamiento.

•Uno suelo arenoso:• Tiene mucha permeabilidad. • Poca capacidad de retención de

agua.

•Los suelos francos son los más adecuados para una óptima producción vegetal.

Page 17: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

TAMAÑO DE LOS POROS Y FUNCIÓNTAMAÑO DE LOS POROS Y FUNCIÓN

Page 18: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA

- Es fundamental para poder generar una reserva de agua que pueda ser utilizada por las plantas.

PROBLEMÁTICA:

- En los años de sequía, las lagunas son utilizadas como terreno de labor, provocando la reducción de la cota de llenado por el nivelado del terreno y el movimiento de tierras.

- La reducción de la capacidad de retención de agua disminuye, actualmente las lagunas acumulan un 70 % menos de agua que en condiciones naturales.

http://xtr.extremambiente.es/albuera/Paginas/Complejo.html

Page 19: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

COMPACTACIÓN

Afecta negativamente ya que impide mecánicamente la capacidad de penetración de las raíces en los suelos generando un menor desarrollo radicular y espacio explorado por la raíz.

Page 20: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

PROPIEDADES QUÍMICASPROPIEDADES QUÍMICAS

Son las que definen:Son las que definen:

- Balance nutritivo de un suelo. - Balance nutritivo de un suelo.

- Productividad a largo plazo. - Productividad a largo plazo.

Page 21: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

TIPOS DE FACTORESTIPOS DE FACTORES QUÍMICOSQUÍMICOS

Contenido de materia orgánicaContenido de materia orgánicaContenido de macronutrientes Contenido de macronutrientes esencialesesenciales - Cantidad de calcio (Ca) y - Cantidad de calcio (Ca) y magnesio (Mg)magnesio (Mg)Contenido de oligoelementosContenido de oligoelementosEl pH del sueloEl pH del sueloLa salinidadLa salinidad

Page 22: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA

La materia orgánica contribuye al crecimiento vegetal mediante sus efectos en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.

Fuente de N y P

Afecta a las actividades de microflora y Afecta a las actividades de microflora y microfaunamicrofauna

Promueve una buena estructura del sueloromueve una buena estructura del suelo

Page 23: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran
Page 24: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

ORIGEN DE MACRONUTRIENTES

Page 25: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

MACRONUTRIENTES ESENCIALES (N, P, K)

NITROGENO

Forma parte de las proteínas y enzimas

Necesario en la síntesis y transferencia de energía (fotosíntesis)

Junto con el magnesio forma parte de la clorofila

FÓSFOROTambién interviene en la fotosíntesis

Aporta resistencia contra bajas Tª y enfermedades

POTASIO

Incrementa la fotosíntesis

Interviene en la formación de azucares y en el transporte de nutrientesControla la apertura estomática

Page 26: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

CANTIDAD DE CALCIO Y MAGNESIOCANTIDAD DE CALCIO Y MAGNESIO

Calcio interfiere en la interfiere en la asimilación asimilación

de potasio.de potasio.

Magnesio formación de formación de clorofila.clorofila.

Sin la cual la planta no puede formar azucares Sin la cual la planta no puede formar azucares fundamentales para su desarrollo.fundamentales para su desarrollo.

Exceso

Escasez

Page 27: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

CONTENIDO DE LOS OLIGOELEMENTOS

Solamente es necesaria una pequeña cantidad de ellos para la planta pero su carencia puede limitar enormemente la producción vegetal.

La Ley del Mínimo de Liebig

Page 28: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

EL pHEL pH

Juega un papel muy importante para que los Juega un papel muy importante para que los elementos minerales se presenten bajo elementos minerales se presenten bajo formas químicas asimilables por las plantas.formas químicas asimilables por las plantas.

Para que las plantas puedan utilizar un nutriente, el mismo tiene que estar previamente disuelto en el agua.

Page 29: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

EFECTO DEL pH DEL SUELO EN EFECTO DEL pH DEL SUELO EN

LA DISPONIBILIDAD DE LOS NUTRIENTESLA DISPONIBILIDAD DE LOS NUTRIENTES

Page 30: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

SALINIDADSALINIDAD

En climas húmedos En climas húmedos lavadas en profundidad lavadas en profundidad

En climas secos En climas secos problemas de salinidad problemas de salinidad

La sal compacta los suelos e impide que los vegetales puedan La sal compacta los suelos e impide que los vegetales puedan absorber el aguaabsorber el agua

El sodio produce terrenos con una aireación e infiltración El sodio produce terrenos con una aireación e infiltración deficientes. deficientes.

El cloro se absorbe por las raíces y se acumula en los tejidos El cloro se absorbe por las raíces y se acumula en los tejidos resultando tóxico.resultando tóxico.

Page 31: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

Existen básicamente, tres Existen básicamente, tres componentes del estrés salino que componentes del estrés salino que

afectan a las plantasafectan a las plantas

Efecto osmótico : Efecto osmótico : aumento del potencial aumento del potencial osmótico del suelo que disminuye la osmótico del suelo que disminuye la disponibilidad de agua para la plantadisponibilidad de agua para la planta

Efecto nutricional : Efecto nutricional : el vegetal tiene el vegetal tiene problemas para absorber ciertos iones problemas para absorber ciertos iones esenciales (nutrientes) en presencia de esenciales (nutrientes) en presencia de excesivas cantidades de sales solubles en el excesivas cantidades de sales solubles en el suelosuelo

Efecto tóxico : Efecto tóxico : inducido, casi siempre, por inducido, casi siempre, por iones como Cl y Naiones como Cl y Na

Page 32: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

RELACIÓN ENTRE EL AGUA ÚTIL Y LA SALINIDAD

Afecta al potencial osmótica raíces no pueden Afecta al potencial osmótica raíces no pueden absorber aguaabsorber agua

Page 33: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

ÁRBOLES RESISTENTES A LA ÁRBOLES RESISTENTES A LA SALINIDADSALINIDAD

- Acacia spp.Acacia spp. …….. Acacias (todas las especies) …….. Acacias (todas las especies)

- - Acer negundoAcer negundo …….. Arce negundo …….. Arce negundo

- - Cedrus deodaraCedrus deodara …….. Cedro del Himalaya …….. Cedro del Himalaya- Cupressus sempervirensCupressus sempervirens …….. Ciprés común …….. Ciprés común- Eucalyptus sppEucalyptus spp. …….. Eucaliptos (todas las especies). …….. Eucaliptos (todas las especies)- Ficus caricaFicus carica …….. Higuera …….. Higuera- Olea europaeaOlea europaea …….. Olivo …….. Olivo- Pinus canariensisPinus canariensis …….. Pino canario …….. Pino canario- Pinus halepensisPinus halepensis …….. Pino carrasco …….. Pino carrasco- Pinus pineaPinus pinea …….. Pino piñonero …….. Pino piñonero- Populus albaPopulus alba …….. Chopo blanco …….. Chopo blanco

Page 34: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

 Clase Presencia en los suelos

salinos  Solubilidad  Toxicidad para las plantas

 CLORUROS

 Sódico  común  alta  +++

Magnésico  común  alta  ++++

Cálcico  raro  alta  ++

Potásico  baja  alta  +

 SULFATOS

 Sódico  común  muy variable  ++

 Magnésico  común media  ++++

 Potásico  baja   alta  +

 CARBONATOS

 Sódico en suelos

sódicos  media  +++++

 BICARBONATOS

 Sódico  en suelos

sódicos  media  ++++

Page 35: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

FACTORES CLIMÁTICOSFACTORES CLIMÁTICOS

Los factores climáticos son los primeros en Los factores climáticos son los primeros en determinar el tipo de bosque que vamos a determinar el tipo de bosque que vamos a encontrarnos, cada especie tiene un rango encontrarnos, cada especie tiene un rango en el que su producción es optima y unos en el que su producción es optima y unos limites en los que el desarrollo se limites en los que el desarrollo se interrumpe.interrumpe.

Page 36: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

TEMPERATURA

Tanto las altas como las bajas temperaturas, afectan en la producción forestal, a temperaturas entre 0º y 5º el suelo no tiene actividad biológica

Page 37: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

LLUVIALLUVIA

El exceso de lluvia hace El exceso de lluvia hace que se pierdan las que se pierdan las

sales por lixiviación sales por lixiviación descendiendo a la capa descendiendo a la capa

freática, dejando los freática, dejando los suelos empobrecidos.suelos empobrecidos.

Page 38: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

LLUVIALLUVIA

La lluvia es un La lluvia es un elemento esencial en el elemento esencial en el

desarrollo de las desarrollo de las especies forestales, especies forestales, pero tanto el exceso, pero tanto el exceso,

como la falta, dificultan como la falta, dificultan el desarrollo de estas.el desarrollo de estas.

La pendiente La pendiente

Ej. de perdida de suelo por escorrentíaEj. de perdida de suelo por escorrentía

Page 39: INTRODUCCIÓN Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran

Pregunta

¿ Cuales son los factores físicos limitantes del suelo en la producción forestal?