42
TEMA 2. TOMÁS DE AQUINO NOCIONES: - Movimiento y primer motor. - Causa eficiente primera y ser necesario. - Ser perfectísimo e inteligencia ordenadora. - Existencia de Dios y el mal. TEMAS: - I. Teología racional y revelada. - II. Las vías y su estructura. CONTEXTUALIZACIÓN. ÍNDICE 1. Introducción: La filosofía en la Edad Media……………………………………….…… p.1 -Cristianismo y cultura antigua.- Corrientes filosóficas de la Edad Media.- La filosofía escolástica y la aparición de la filosofía de Aristóteles en Occidente. 2. La filosofía de Tomás de Aquino…………………………………………………...……p.5 - De su vida y obras.- Sus fuentes filosóficas. 3. TEMA I. Teología racional y Teología revelada………….............................................p.9 4. TEMA II. Pruebas de la existencia de Dios: Las vías y su estructura………………..p.12 4.2 NOCIONES: movimiento y primer motor………………...………………….…… p.13 4.3 NOCIONES: causa eficiente y ser necesario……………………………………… p.14 1

INTRODUCCIÓN - defilosofiayarte.files.wordpress.com  · Web viewIntroducción: La filosofía en la Edad Media……………………………………….… ... que pondrá las

Embed Size (px)

Citation preview

TEMA 2. TOMÁS DE AQUINO

NOCIONES:

- Movimiento y primer motor.- Causa eficiente primera y ser necesario.- Ser perfectísimo e inteligencia ordenadora.- Existencia de Dios y el mal.

TEMAS:

- I. Teología racional y revelada.- II. Las vías y su estructura.

CONTEXTUALIZACIÓN.

ÍNDICE

1. Introducción: La filosofía en la Edad Media……………………………………….……p.1

-Cristianismo y cultura antigua.- Corrientes filosóficas de la Edad Media.- La filosofía escolástica y la aparición de la filosofía de Aristóteles en Occidente.

2. La filosofía de Tomás de Aquino…………………………………………………...……p.5

- De su vida y obras.- Sus fuentes filosóficas.

3. TEMA I. Teología racional y Teología revelada………….............................................p.9

4. TEMA II. Pruebas de la existencia de Dios: Las vías y su estructura………………..p.12

4.2 NOCIONES: movimiento y primer motor………………...………………….……p.134.3 NOCIONES: causa eficiente y ser necesario………………………………………p.144.4 NOCIONES: ser perfectísimo e inteligencia ordenadora……..……………….….p.154.5 Problemas de las cinco vías……………………………….………………….……...p.184.6 NOCIONES: la existencia de Dios y del mal………………………………………p.19

1

5. Influencias posteriores de su filosofía……………………..……………………………p.20

6. Cuestiones sobre Tomás de Aquino y esquemas para los trabajos…………………...p.21

7. TEXTO.

Profesora: Mª Dolores Almansa Ávila.

INTRODUCCIÓNLA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA

Entendemos por “filosofía medieval” el pensamiento filosófico de Occidente que llena el espacio comprendido entre el fin del Imperio Romano (476) y la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453). Es decir, el pensamiento occidental durante el período comprendido entre la Antigüedad y la Modernidad.

A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber.

A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados.

2

Surge de ahí una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón. La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que conducirá, tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la razón con la que se iniciará la filosofía moderna.

Cristianismo y cultura antigua

Podemos decir que los cuatro primeros siglos de Cristianismo constituyen un periodo preparatorio para la Filosofía medieval. El cristianismo, con el tiempo, pasó de ser una religión perseguida a convertirse en la religión del Imperio romano.

En una primera etapa, los cristianos tuvieron que defenderse tanto de las persecuciones políticas como de los ataques filosóficos de los intelectuales. Esto se debe a que el cristianismo no es una filosofía en sentido estricto, sino que se presenta como un mensaje de salvación. En ese mensaje se incluye una doctrina moral, que enseña al hombre el camino de la auténtica felicidad, y un saber acerca de Dios, el mundo y el hombre, que sirve de fundamento a la vida moral. La validez del mensaje no se fundamenta, por tanto, en la razón o el esfuerzo intelectual, sino en algo más sólido: la experiencia de un Dios salvador manifestado en su hijo Jesucristo.

Con la intención de propagarse, el cristianismo asimiló la cultura greco-romana imperial para hacer razonables sus propuestas. Entre las novedades aportadas por el cristianismo cabe destacar el creacionismo frente a la materia indeterminada e increada del pensamiento greco-romano; el monoteísmo frente al politeísmo; una concepción del tiempo lineal e histórico frente al tiempo cíclico y natural; una nueva antropología en la que el hombre

3

está hecho a imagen y semejanza de Dios, frente al ser natural cuya estructura depende de la interpretación filosófica que se realice. Convivió con la tradición estoica, epicúrea y platónica; sin embargo, esta última se renovó a través del neoplatonismo ofreciendo elementos nuevos para entender la relación entre el mundo de lo sensible y el suprasensible.

El problema fundamental que recorre toda la Edad Media tiene sus raíces en este encuentro de la sabiduría cristiana con la cultura de la Antigüedad. Se trata de la oposición entre razón y fe o, dicho de otro modo, entre la teología y la filosofía. Un doble enfrentamiento: por un lado, de sus contenidos: el cristianismo es un mensaje de salvación para el hombre, mientras que la filosofía antigua trata de dar una visión científica y organizada del mundo, pero sin dar solución a la existencia humana; y, por otro, de sus destinatarios: el mensaje cristiano va dirigido a los sencillos, a los humildes, en oposición a las clases cultivadas a las que se dirigían las lecciones de los filósofos en Grecia.

A lo largo de toda la Edad Media el encuentro del Cristianismo y el helenismo pagano, de la fe y la razón natural; llevará a posiciones que las considere irreconciliables y a otras más conciliadoras, que serán las mayoritarias.

Corrientes filosóficas en la Edad Media

Veamos ahora las corrientes filosóficas que dominan el panorama intelectual y cultural en la Edad Media relacionadas con este encuentro. Se suelen distinguir dos grandes etapas de pensamiento :- la Filosofía patrística de tradición platónica. Su mayor representante es San Agustín.- la Filosofía escolástica de tradición aristotélica. Será el siglo XIII el de mayor esplendor y Tomás de Aquino su figura más importante.

1. La filosofía patrística : el término “patrística” designa a todos los escritores eclesiásticos que vivieron entre los siglos III y VIII, murieron en la fe cristiana y en comunión con la Iglesia. La Patrística arraiga en las costas de Alejandría y destacan en ella Clemente de Alejandría y Orígenes. Ambos son los representantes de la síntesis del cristianismo con la filosofía greco-romana. Podemos distinguir tres períodos : 1. los Padres apostólicos (s.I) : son los que conocen directamente a los apóstoles; 2. los Padres apologetas ( s. II): defienden el cristianismo de los ataques de la filosofía pagana y; 3. los Padres de la Iglesia ( s. III-VIII): elaboran la doctrina cristiana.La labor de la filosofía patrística fue en un primer momento , la defensa del

cristianismo frente a las persecuciones políticas a que fue sometido por negarse a rendir culto al emperador frente a los ataques de los filósofos paganos que consideraban supersticiosa su doctrina. También se ocuparon de

4

seleccionar de entre los innumerables escritos, el texto definitivo de los Evangelios y de la interpretación correcta de los textos bíblicos.

Se divide en dos grupos: oriental y latina. La primera se desarrolló en la parte oriental del Imperio romano, y se escribió en lengua griega. La Patrística latina utilizó con lengua el latín y su figura cumbre es San Agustín ( 354-430).

En San Agustín encontramos el primer gran sistema de filosofía cristiana. Su posición frente a la razón y la fe es conciliadora. Su filosofía con respecto al pensamiento antiguo, asume el neoplatonismo, que era la filosofía más viva, y cuya pieza fundamental era la teoría de las ideas platónica. Lo que hace Agustín es colocar esas ideas de origen platónico en Dios, con lo que logró dar cierta unidad al mundo de Platón y al de la Biblia. Debe recordarse que San Agustín no puede conocer el pensamiento completo de Aristóteles, cuyas obras casi se pierden en el pasado. Aristóteles será introducido sobre todo por Boecio, gracias al cual será conocida su obra en las escuelas de Occidente. Pero de forma incompleta ya que del Organon sólo se conocerán sus obras de lógica.

Hasta el siglo XIII, la filosofía de San Agustín será el sello cultural de esa época. Entre los temas que se plantea destacamos dos:

1. En cuanto a la relación razón y fe ambas se ayudan del siguiente modo: primero, la razón ayuda al hombre a alcanzar la fe, pues, aunque las verdades de la fe no son demostrables, sí se puede demostrar que es legítimo creerlas; después, la fe orienta e ilumina a la razón, puesto que sin fe no puede haber Sabiduría; finalmente, la razón contribuye al esclarecimiento e los contenidos de la fe. Una vez aceptada la fe, la razón le permite profundizar en lo que la fe dice. La afirmación de Agustín – “comprende para creer, cree para comprender” – resume perfectamente esto.Antes del siglo XIII, las relaciones entre razón y fe se entendieron mayoritariamente en esta línea. Se insistió, sobre todo, en que la razón servía para contribuir a esclarecer los contenidos de la fe y, por lo mismo, se utilizó como una herramienta o como una técnica al servicio de la teología. Esto dio origen a la célebre expresión – “ la filosofía es la esclava de la teología”- se pensaba que la fe era un don de Dios, pero que sería dejadez no emplear la razón para comprender el contenido de la fe.2. En cuanto a la existencia de Dios hay una clara preferencia por el argumento ontológico de San Anselmo ( un abad benedictino de principios del siglo XI, es famosa su expresión – “Creo para entender”). Este argumento demuestra la existencia de Dios a través de la misma idea que tenemos de él. Como en la definición de Dios como un ser perfecto está incluida su existencia, ya que de lo contrario podríamos pensar otro ser más perfecto o mayor, queda así demostrada su existencia.Santo Tomás dirá que este argumento no se puede aceptar porque se produce un salto ilegítimo del orden lógico o pensado al real; si partimos de la definición de Dios solamente podemos llegar a la existencia pensada de Dios, pero no a su existencia real.

5

2. La filosofía escolástica y la aparición de la filosofía de Aristóteles.

Por “escolástica” se entiende la filosofía que se enseñaba en las escuelas monacales. Más que una doctrina concreta, se trataba de un método de enseñanza y un lugar de encuentro de tradiciones ( averroístas, agustinos, neoplatónicos etc.) para afrontar problemas filosóficos y teológicos. Los escolásticos impartían sus enseñanzas alternando lecciones ( clases magistrales ) y discusiones. En la lectio, el maestro exponía y comentaba oralmente un texto significativo de filosofía o teología. En la disputatio, el maestro mantenía un debate con los alumnos; se proponía una tesis, y a continuación se examinaban todos los posibles argumentos a favor y en contra.En la escolástica englobamos a la mayoría de los filósofos medievales, Santo Tomás está considerado como la figura cumbre del siglo de mayor esplendor, el siglo XIII, junto a San Alberto Magno, que fue su maestro.

Antes de pasar al estudio de la filosofía de Tomás de Aquino, es importante comprender la entrada de Aristóteles en Occidente a través de la filosofía árabe. Pues, la filosofía de Tomás de Aquino recibe directamente la influencia del aristotelismo de Averroes – filósofo árabe- al que se enfrenta, para conciliar el dogma cristiano con la filosofía aristotélica.

La recepción del aristotelismo en Occidente

A través de los árabes se despertó en Occidente la curiosidad por la filosofía de Aristóteles. Cuando los árabes entran en contacto con el mundo griego a través de la conquista de Siria, traducen a Aristóteles al árabe y se conoce un aristotelismo árabe platonizado, debido a que los árabes estudian a Aristóteles a través de comentaristas neoplatónicos. El principal representante de este aristotelismo árabe platonizado fue Avicena en el s.X.

Más tarde, Averroes en el s.XII, escribe comentarios a las obras de Aristóteles y difunde por primera vez un aristotelismo puro. Averroes nació en Córdoba en el 1126, el centro más floreciente del pensamiento árabe de Occidente. Será el más importante de los filósofos árabes: médico, matemático, teólogo y filósofo. Se le llegó a llamar “ el Comentador” por sus comentarios de Aristóteles. Su influencia en Occidente fue decisiva. A lo largo del s.XII surgen una serie de Escuelas de traductores, la más importante es Toledo, donde se traducen las versiones árabes de Aristóteles al latín.

6

En la época de Tomás de Aquino, el siglo XIII, la llegada de la filosofía aristotélica fue un acontecimiento fundamental que conmovió toda la cultura occidental. Sobre todo la universidad más importante, la de París, el centro de la cultura se revolucionó con un aristotelismo que se llamó averroísta. El averroísmo latino sostiene las siguientes tesis:

el mundo es eterno ( en evidente contradicción con la doctrina creacionista cristiana). Según Aristóteles, Dios es el motor inmóvil que mueve eternamente un mundo también eterno. Dios ni siquiera conoce el mundo ( a diferencia del demiurgo platónico)

El alma individual de cada hombre no es inmortal. Sólo el entendimiento, común a todos los hombres, es inmortal. Y negar la inmortalidad del alma supone tirar por tierra toda la doctrina cristiana de la salvación.

en relación a la razón y la fe sostiene la teoría de la doble verdad: según la cual, hay dos verdades, teológica y filosófica, es decir, de fe y razón. Una afirmación puede ser verdad teológica ( el alma es inmortal) y su contraria puede ser una verdad filosófica ( alma mortal).

Esto era un intento de defender la autonomía de la razón frente a la fe. Su máximo representante – Siger de Brabante – fue condenado y expulsado de la Universidad de París.Al difundirse esta nueva corriente, la Iglesia asumió una actitud hostil frente a estas nuevas teorías, sobre todo, porque no era posible admitir la teoría de la doble verdad, que llevaba al escepticismo y al relativismo.

A pesar de las prohibiciones de la Iglesia y la resistencia de los seguidores de la filosofía de San Agustín, la nueva corriente penetra en las Universidades. Serán, San Alberto Magno y Santo Tomás los que adoptarán una posición intermedia entre las tesis averroístas y la corriente franciscana - agustinismo. Tomás de Aquino será el encargado de hacer compatible la fe cristiana con el aristotelismo.Santo Tomás ve pronto que los principios aristotélicos son verdaderos y que, por tanto, pueden ser utilizados como válidos para una síntesis filosófica. Si hasta ahora había sido el agustinismo el que había prevalecido, desde ahora será el aristotelismo interpretado por Santo Tomás, el tomismo, el que prevalece, aunque va a criticar las tesis averroístas contrarias a la fe cristiana.. Pues, contradice toda lógica humana que una cosa puede ser al mismo tiempo verdad y mentira. Santo Tomás se enfrenta a ella planteando armonía y complementariedad de la razón y la fe.

Santo Tomás se separa, por tanto, de los filósofos averroístas. Sin embargo, acepta el sistema aristotélico porque ofrece una interpretación valiosa de la realidad y es totalmente compatible con las verdades de la fe cristiana.

LA FILOSOFÍA DE TOMÁS DE AQUINO

7

Tomás de Aquino nace en el siglo XIII, el de mayor esplendor de la escolástica. Es cuando aparecen las primeras universidades como espacios de formación y centros de vida intelectual. Lugares de encuentro, controversia y formación de gentes de todos los lugares. En cuestión de estudios filosóficos y teológicos se considera que la primera fue la Universidad de París. En el ámbito cultural de la época destaca la entrada en Europa de las primeras ediciones de la Física y la Metafísica de Aristóteles, conservadas gracias a la tradición árabe, lo cual supuso, como hemos visto toda una convulsión intelectual, por el rechazo y prohibición por parte de la Iglesia ( Aristóteles era conocido, pero sólo por sus obras de Lógica). Será Tomás de Aquino el que tratará de armonizar el pensamiento del Estagirita con el dogma del cristianismo, y aunque inicialmente sus tesis fueron condenadas por la Iglesia, finalmente consiguió hasta tal punto que Aristóteles fuese aceptado, que el filósofo griego será conocido como “el filósofo” a partir de ese momento.

El itinerario intelectual de Tomás de Aquino se encuentra envuelto en una serie de conflictos familiares, universitarios, doctrinales. Tuvo que enfrentarse a su familia y a un ambiente dominado por tradiciones franciscanas ( agustinismo de tradición platónica) y doctrinas averroístas que presentaban la filosofía de Aristóteles incompatible con la fe cristiana. La tarea de Tomás de Aquino será mostrar que la lectura directa de Aristóteles no era incompatible con la fe cristiana. Pese al rechazo de sus doctrinas en un principio, por ser sospechas de herejía, a partir del siglo XV, el libro de texto de todas las Universidades Católicas de Occidente fue la Suma Teológica .

De su vida y sus obras:

Nació probablemente en 1225, en el castillo de Roccasecca, cerca de la ciudad de Aquino, en Nápoles. A la edad de cinco años, es confiado por sus padres, para su educación primera, a la vecina abadía de Monte Casino. De los catorce a los diecinueve años, termina su formación literaria y empieza sus estudios de filosofía en la universidad de Nápoles. En 1244, a los diecinueve, ingresa con los dominicos y toma el hábito de la Orden de los Predicadores en el convento de Santo Domingo de Nápoles, pese a la resistencia de sus padres, que lo hacen detener y lo encierran porque tenían otros planes para él.Podemos analizar su pensamiento en dos etapas.Primera:De 1245-1259, de sus veintisiete a sus treinta y cuatro. Se traslada a París, donde amplía sus estudios y después se traslada a Colonia, donde tiene como maestro a Alberto Magno. Posteriormente, a los treinta y un años consigue el grado de maestro en París, donde comenta la Biblia y presenta sus primeras cuestiones disputadas ( De Veritate) , y emprende la composición de la Summa contra Gentiles. La función de esta obra era servir de apoyo a los predicadores que tenían que discutir con judíos y musulmanes, valiéndose de argumentos racionales y filosóficos sin tener que acudir a argumentos eclesiásticos.

8

En este período predominan las influencias aristotélicas (Avicena y Alberto Magno) y las neoplatónicas (San Agustín y el Pseudo Dionisio).

Segunda:De 1259-1273. A petición del Papa permanece en Roma como Lector de la Curia; más tarde es llamado de nuevo a la universidad de París debido a la crisis intelectual provocada por el movimiento averroísta. En este momento la universidad de París atraviesa un momento de gran inestabilidad a través de la pugna entre franciscanos de orientación agustiniana y los dominicos con fuertes influencias aristotélicas

En esta etapa la influencia dominante es el pensamiento aristotélico. Así comenta la Etica a Nicómaco. Además, Tomás de Aquino desarrolla en esta etapa toda una síntesis de los problemas, filosóficos más discutidos (fe-razón, creación, política).Entre sus obras podemos destacar: finaliza la Suma contra los gentiles, Cuestiones disputadas sobre el mal, Sobre el alma, Opúsculos contra los averroístas como De aeternitate mundi y el De unitate intellectus. La obra más importante de Tomás de Aquino es la Suma teológica ( será el libro de texto en todas las Universidades Católicas de Occidente a partir del siglo XV), en la que logra una sistematización entre teología y filosofía

En general todas sus obras destacan por su claridad expositiva y por su metódica articulación de los conceptos y argumentos. Pertenecen, a los géneros literarios y teológicos usuales en su época. Éstos son: “Comentarios” sobre textos escritos en latín, a la obra de Aristóteles y Boecio. “Cuestiones disputadas” en las que se aborda un tema determinado ( por ejemplo, “De veritate”...). “Quaestiones quodlibetales” sobre un tema libre. “Opuscula”, elaboraciones breves, con el orden y la estructura que el autor considerase oportuno y las “Summae”, elaboraciones amplias ( escribió dos :la “Summa theologica” y la “Summa contra gentiles”).

La “Suma teológica” – a la que pertenece el texto de nuestro comentario – es una exposición de teología destinada al uso de los estudiantes, aunque ha pasado a la historia como la gran obra filosófica del medievo por su carácter sistemático. Está dividida en tres partes :1. la primera trata de Dios como principio de todo; analiza las pruebas de la existencia de Dios, la esencia divina…; ( el texto analizado pertenece a esta parte).2. la segunda trata de Dios como fin de la vida humana, es decir, como el

culmen de la felicidad ( es decir, trata de ética).3. la tercera trata sobre la encarnación de Dios en Cristo.Las “Summae” están divididas en cuestiones, y éstas en artículos, siempre con la misma estructura:

presenta una tesis contraria a la suya (“Objeciones”) señala “En cambio”, refiriéndose a las Escrituras o alguna autoridad(

como Aristóteles), que plantean lo contrario. aporta una “Solución”, que es su propia tesis

9

refuta las tesis contrarias del principio(“Refutación de las objeciones”).

SUS FUENTES FILOSÓFICAS.

La filosofía de Santo Tomás nace de la confluencia de las grandes corrientes de pensamiento que cruzaron la antigüedad y la edad media: platonismo y aristotelismo, helenismo y arabismo, paganismo y cristianismo, sin olvidar otras corrientes secundarias como puede ser la filosofía hebrea. Su gran síntesis es heredera de:

1. La filosofía de Aristóteles directamente. Aristóteles constituye el marco básico de sus principales tesis metafísicas. Lo conoció a través de su maestro, San Alberto. Entre las tesis que asume destacamos las siguientes:

La teoría aristotélica del movimiento: se define el movimiento como “paso de potencia a acto”, siempre por la acción e algo que ya esté en acto. Dos tipos de movimiento: cambio sustancial ( generación y corrupción) y cambio accidental ( cuantitativo, cualitativo y local)

Composición hilemórfica de las sustancias naturales: todo objeto natural está compuesto de materia y forma.

Distinción entre sustancia y accidentes. Teoría de las cuatro causas del movimiento: material, formal,

eficiente y final ( así como la interpretación teleológica de la naturaleza

La demostración aristotélica de la existencia de un Ser incausado (el Motor Inmóvil, un Acto Puro), basándose en el movimiento , y que Aquino identifica con el Dios cristiano , y cuya existencia va a demostrar apoyándose en el principio aristotélico de que “todo lo que se mueve es movido” . La diferencia principal entre Aquino y Aristóteles es que, para Aquino, Dios crea el mundo, mientras que para el filósofo griego el mundo es eterno.

Respecto al conocimiento, Aquino acepta que la base de todo conocimiento es el conocimiento sensible, y que sólo partiendo de él se llega a verdades (por abstracción de las cualidades de lo que percibimos por los sentidos se llega a los conceptos). De esta manera rechaza el innatismo de las ideas propio del platonismo. Será justamente esta importancia atribuida al conocimiento sensible lo que le lleve a afirmar nuestra dificultad para conocer la esencia de Dios, pues no tenemos acceso sensible a ella ( a la existencia divina sí, por la experiencia)

Respecto al ser humano, Aquino acepta la visión del Hombre como sustancia única formada por alma y cuerpo. Sin embargo, se aleja de Aristóteles, afirmando, por un lado, que el alma es creada por Dios, y negando, por otro lado, algo que, como cristiano, no puede aceptar : la mortalidad del alma. Para Aquino el alma, aunque unida al cuerpo sustancialmente, puede existir sin él (acercándose aquí más a Platón). El entendimiento inmortal

10

común a todos(para Aristóteles) es, para Aquino, el alma individual de cada Hombre.

Respecto a la ética, acepta que el fin último del Hombre es la felicidad , y que ésta consiste, fundamentalmente, en la actividad contemplativa, en el conocimiento. Pero Aquino completará la posición de Aristóteles, diciendo que el objeto último de esa contemplación es la contemplación de Dios. Para obrar bien se requieren hábitos virtuosos; Tomás aceptará la distinción aristotélica entre virtudes intelectuales y éticas, y destacará el papel de la prudencia.

2. Las interpretaciones aristotélicas de Avicena y Averroes . Respecto al averroísmo, rechazó, como es lógico, sus tres tesis, por considerar que no se ajustaban ni a Aristóteles ni al cristianismo:a.respecto a la eternidad del mundo, se movió entre dos aguas y

sostuvo que el sistema aristotélico no implicaba necesariamente la eternidad del mundo ni el concepto cristiano de creación excluía la posibilidad de que el mundo fuera eterno: puede ser eterno y creado.

b. respecto a la inmortalidad del alma, Aquino entendió que el entendimiento inmortal del que Aristóteles habló no es único para todos los hombres, sino que se trataba de la facultad superior del alma, y ésta es inmortal.

c.y, en cuanto a la doble verdad, la consideró inadmisible e innecesaria una vez solucionados los problemas de las tesis anteriores.3. el agustinismo neoplatónico , como puede comprobarse en sus

doctrinas sobre la Trinidad, el pecado y la gracia. .4. Boecio , del que tomó varias e importantes definiciones, como las de eternidad, persona, destino, providencia.5. el conocimiento de las Sagradas Escrituras y de la teología.

TEMA I. TEOLOGÍA RACIONAL Y TEOLOGÍA REVELADA

EL PROBLEMA DE LAS RELACIONES ENTRE LA RAZÓN Y LA FE ( FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA: RELACIONES ENTRE EL ORDEN NATURAL Y EL ORDEN SOBRENATURAL)

Las relaciones entre el orden natural, estudiado por la filosofía, y el sobrenatural, objeto de la teología definirán el estatus del pensamiento filosófico y de la razón frente a la fe y la teología revelada o sagrada en Tomás de Aquino y por ende en el pensamiento escolástico.

Antecedentes del problema: Toda la filosofía medieval europea se vio marcada profundamente por las

luchas que libraron el papado y el imperio, los dos grandes poderes en liza que se repartían el control de los restos desmembrados del Sacro Imperio

11

Romano. Es más, se ha dicho que, en el fondo, a partir del siglo X, la polémica relativa a las relaciones entre la fe y la razón no era más que la cara filosófico teológica del debate político entre los defensores del poder papal y los que abogaban por el emperador. Así, quienes sostenían que la filosofía se imponía sobre la fe, en el fondo lo que defendían era que el poder del emperador superaba al del papa, y quienes argüían que la filosofía era una sierva de la teología eran los que políticamente pensaban que el poder del papa se imponía sobre el del emperador.

El autor se verá fuertemente influido por el debate abierto desde comienzos del medievo en torno a las relaciones , a veces de conflicto, entre razón y fe . En la obra de Tomás late el propósito de ofrecer la imagen de una armonía posible entre la filosofía y la religión (cuyo mejor fruto será, como veremos, la teología natural) que se traduce en un entendimiento entre el poder del papa y el poder del emperador.

Veamos de forma resumida las principales posiciones anteriores a Tomás de Aquino en torno a este enfrentamiento:- Tertuliano estableció una radical disociación entre razón y fe , señalando, con su “creo porque es absurdo” la total primacía de la fe, ya que el objetivo del Hombre es la salvación.- Agustín de Hipona, consideraba que el punto de partida de la filosofía debía ser la Escrituras, porque sólo existe una verdad (que es Dios) y razón y fe, no son más que caminos para alcanzarla ; la fe ilumina ( por lo que afirma “creo para entender”) por lo que razón no es autónoma.

-el aristotelismo árabe, representado principalmente por Averroes, afirmará que en caso de conflicto debe prevalecer la interpretación racional ( teoría que luego se suavizó con la llamada “teoría de la doble verdad” según la cual no podemos juzgar una verdad desde la otra).

Hasta el siglo XIII la posición mayoritaria respecto a este problema era la de San Agustín, donde como ya explicamos, la filosofía es una herramienta a favor de la teología. Sin embargo, en el siglo XIII, las discusiones sobre la teoría averroísta de la doble verdad habían obligado a replantear el problema. Los pensadores árabes demostraban con esta teoría que la razón es una facultad capaz, por sí sola, de proporcionar al hombre una visión unitaria del universo y, además podía ser incompatible con la fe.

Ante esto, los pensadores cristianos se vieron en la necesidad de distinguir la filosofía de la teología, aunque traten después de hacerlas concordar. El primero en realizar esta labor fue Alberto Magno, maestro de Tomás de Aquino que heredó su tarea.

- La posición de Tomás de Aquino en este tema será diferente y más optimista: establecerá que razón y fe son dos caminos distintos para alcanzar la verdad, pero que la verdad es única, (hay una unidad de objeto para

12

filosofía y teología) que no hay dos verdades, y por tanto que ambos caminos están llamados a encontrarse (son como dos círculos que tienen una zona de intersección, dos vías para llegar al mismo sitio, en muchos aspectos):

o el camino de la razón es ascendente porque va del mundo hasta llegar a Dios como su causa.

o El camino de la fe es descendente, porque va desde el conocimiento de Dios y de las verdades reveladas, hacia el mejor entendimiento del mundoLa razón tiene su propia verdad, a la que llega por sus propios medios.

Hay, sin embargo, una serie de cuestiones a las que la razón no puede llegar, pero esas verdades las conocemos gracias a la teología revelada.

Dentro del contexto cristiano, Tomás de Aquino plantea que Dios creó el mundo de la nada, decidió cuál debía ser la naturaleza de cada uno de sus seres y dotó a los mismos de los dones que consideró oportunos. La naturaleza humana, pues, fue creada por Dios en toda su integridad, con todas sus posibilidades de desarrollo. Pero, al crear al ser humano en el paraíso, Dios le dotó de unos dones complementarios que, sin ser naturales ni contradecir o anular la naturaleza humana, la completaban y perfeccionaban: los dones sobrenaturales y los dones preternaturales.Los dones sobrenaturales suponen la elevación del ser humano al orden sobrenatural de la gracia y la filiación divina, los preternaturales complementan la naturaleza humana subsanando sus imperfecciones para adecuarla al orden sobrenatural: sometiendo completamente el cuerpo al alma -lo que dota al ser humano de impasibilidad e inmortalidad- y las pasiones inferiores a la razón y la voluntad -lo que implica para el ser humano la posesión de todas las virtudes intelectuales y morales-.

El estado en que Dios creó al ser humano era llamado de inocencia y de justicia original, y acabó cuando Adán y Eva cometieron el pecado original. En ese momento el ser humano perdió los dones sobrenaturales y preternaturales, vio disminuida la inclinación a la virtud que acompañaba a su naturaleza gracias a estos dones y vio herida su naturaleza por la ignorancia, la malicia, la flaqueza y la concupiscencia, vicios opuestos a las cuatro virtudes cardinales. Pero la naturaleza humana no fue corrompida en nada que le fuera absolutamente esencial, por lo cual sigue siendo capaz de conocer naturalmente y sigue teniendo –aunque debilitada- una tendencia al bien y la virtud. El ser humano no necesita, pues, de ayuda o iluminación sobrenatural para entender o conocer aquello que es cognoscible a partir de los sentidos y las cosas sensibles. La gracia divina es, pues, una ayuda imprescindible para la salvación, pero no es parte de la naturaleza humana, sino un don gratuito de Dios. Este don gratuito no contradice la naturaleza humana, sino que la prolonga y la perfecciona, aún sin venir exigido por ella. Así, en el ámbito del conocimiento, lo recibido por la fe es una prolongación de lo que se conoce naturalmente, por lo que no lo contradice, sino que lo supone como preparación. Así afirma Tomás que “como la gracia no anula la naturaleza, sino que la perfecciona, conviene que la razón natural esté al servicio de la fe, lo mismo que la natural inclinación de la voluntad sirve a la caridad”.

13

Partimos, pues, de la primacía de la fe sobre la razón. Sin embargo, esta primacía no supone anulación de la razón, sino colaboración de la razón con la fe, la razón ha de descubrir las huellas de Dios en la Naturaleza. En el ámbito del conocimiento, la fe prolonga y perfecciona la razón, pero no se opone a ella. Razón y fe se diferencian por la causa del asentimiento a lo conocido: la evidencia o la voluntad movida por la gracia. Refiriéndonos a los actos de razón y de fe, descubrimos que ambos son actos del entendimiento humano, pero que el asentimiento a lo conocido en dichos actos se realiza de un modo diferente. En el acto de razón, el asentimiento se deriva de la propia evidencia de lo conocido, de su verdad, y es realizado por la misma razón necesariamente. En el acto de fe, donde no hay conocimiento evidente de la verdad de lo conocido, el asentimiento se deriva de la voluntad, movida por la gracia de Dios.

Ambas se ayudan mutuamente,1. La razón puede ayudar a la fe:

La razón, la filosofía, puede aportar argumentos a la fe, para que ésta sea razonable, sirve para esclarecer muchos artículos de fe. La razón demuestra al hombre que es racional creer.

Haciendo ver, que los “misterios”, aquellas verdades de la fe que están por encima de la razón, no se oponen a la misma.

2. La fe, a su vez, puede ayudar a la razón:Debido a que el conocimiento de lo divino alcanzado por la razón es, sin

embargo, imperfecto y limitado ( no puede conocerlo todo, y además la razón sólo puede conocer a Dios por analogía con las cosas de este mundo). La razón, como imperfecta que es, comete errores, por lo que la fe se convierte en una ayuda, en varios sentidos:

en primer lugar permite conocer verdades teológicas a muchos hombres que no tienen la capacidad , la preparación filosófica o el tiempo para investigarlas.

en segundo lugar, la fe se convierte en un criterio extrínseco de verdad para la razón, es decir, algo que, desde fuera de la razón, le permite a ésta comprobar si ha llegado a la verdad , a conclusiones acertadas : si la razón llega a conclusiones contrarias a la fe, podremos darnos cuenta de que ha habido un error ( ya que la fe siempre tiene la verdad absoluta pues lo que afirma ha sido revelado por Dios), y el filósofo deberá rectificar sus conclusiones.

De forma que, aunque Aquino presenta la razón y la fe como independientes, como ámbitos diferentes ( mucho más independientes de lo que los vio Agustín de Hipona), lo cierto es que al final la razón sigue supeditada a la fe,(que es la verdad incuestionable),con la que hay que contrastar la razón ; la razón no puede ser crítica con la fe, no es plenamente autónoma, y se convierte en sierva de la teología. La plena autonomía no sucederá hasta la entrada de la Modernidad.

14

Tipos de verdades según sean cognoscibles por la razón o la fe:

Tres tipos de verdades:

1. Verdades naturales, cognoscibles por la razón en cuanto facultad natural del ser humano.2. Verdades reveladas, cognoscibles por la fe en cuanto acto del entendimiento guiado por la gracia.3. Preámbulos de la fe, cognoscibles bien por la razón, bien por la fe, ya que no todos los seres humanos son capaces de llegar a ellos por la razón y era necesario que todos los seres humanos pudieran conocerlos para salvarse. Este carácter doble de los preámbulos de la fe creaba un problema explicativo: debido a la definición de razón y fe por la fuente del asentimiento a la verdad de lo conocido, Tomás no podía aceptar que se pudiese conocer al mismo tiempo una cosa por la razón y por la fe. Dicho de otro modo: lo conocido racionalmente, al tener su asentimiento en su evidencia, no puede ser objeto de fe, porque para ello el asentimiento tendría que venir de Dios por la gracia. Los preámbulos, pues, o son creídos, o son conocidos, pero no las dos cosas al mismo tiempo por el mismo individuo.

Resumen de las relaciones entre fe y razón.a) La fe y la teología tienen primacía sobre la razón y la filosofía.b) Es imposible la contradicción entre el contenido de la fe y el de la razón rectamente usada.c) La razón y la fe tienen objetos diferentes y objetos comunes.d) La Fe guía a la razón en su proceder.e) La razón ayuda a la fe a desarrollar sus verdades dialécticamente.

TEMA II.PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS: LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA.

INTRODUCCIÓN: TEOLOGÍA NATURAL Y EL CONOCIMIENTO DE DIOS.

Para el conocimiento de Dios hay que hacer una distinción entre aquello de lo que se ocupa la teología natural y aquello de lo que se ocupa la teología sagrada o revelada. Esta distinción se deriva de lo dicho anteriormente sobre las verdades de razón, las de fe y los preámbulos de la fe.

-La teología natural consiste, como hemos visto, en el estudio de Dios mediante la luz natural de la razón. Tomás entiende que esta teología natural se divide en dos partes: la teología existencial y la teología esencial. En la primera se plantea el problema de la existencia de Dios; y da una respuesta afirmativa, es decir, que la razón humana puede demostrar que Dios existe. La teología esencial se ocupa de qué es Dios, cuáles son las propiedades o

15

características de ese Dios cuya existencia se había demostrado en la teología existencial. Pues bien, el texto que hemos de explicar constituye el corazón de la teología existencial de Tomás de Aquino, y, por ello, posee una importancia trascendental para la teología católica y la filosofía de la religión en general.

-Dios en sí mismo es estudiado por la teología sobrenatural, que parte de la revelación, porque sólo por la revelación se puede conocer a Dios. Sin embargo, al tratar ambas de Dios nunca pueden contradecirse, y lo que conoce de Dios la primera por la razón también es tratado en la segunda fundado en la fe en la revelación y las sagradas escrituras.

PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS: LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA

En el propósito de demostrar la existencia de Dios, Tomás de Aquino contaba con varios antecedentes importantes entre los que cabe destacar el argumento de San Anselmo. Este monje inglés del siglo XI Había propuesto un argumento que demuestra la existencia de Dios a partir de su concepto. Más o menos el argumento (que ha recibido el nombre de ARGUMENTO ONTOLÓGICO) dice lo siguiente:

Todos, incluso aquellos que niegan la existencia de Dios, tienen en su mente la noción de Dios; en efecto, si no la tuvieran, no entenderían lo que dicen cuando afirman que Dios no existe. Ahora bien, esa noción es la del Ser más allá del cual no cabe ni siquiera concebir algo más perfecto. Pues bien, ese Ser Perfectísimo ha de existir necesariamente, pues, de no ser así, cualquier cosa que existiera sería más perfecta que Él y eso sería contradictorio. Por lo tanto, es preciso que Dios exista.

Ante este razonamiento, Tomás declara que no constituye en modo alguno la demostración que nosotros necesitamos. Para demostrar que algo existe sólo caben dos procedimientos. O constatar su presencia directamente a través de los sentidos. O percibir algo en el mundo que no se explique sin la presencia de ese algo cuya existencia queremos demostrar. En el caso de Dios, dado que su naturaleza es en sí misma infinita y, por tanto, inabarcable para nuestros sentidos y nuestra mente, habremos de buscar entre las cosas sensible, cuya naturaleza es proporcionada a la nuestra, un punto de apoyo que nos permita abrir un camino, una vía, que nos lleve a Dios.

Así, las pruebas de la existencia son para Tomás de Aquino necesarias y posibles. Necesarias porque no admitía la doctrina de la iluminación agustiniana, pues el hombre no tiene idea de Dios de manera innata, de aquí la necesidad de su demostración.

Y la existencia e Dios es posible ya que, partiendo de la propia realidad, el hombre puede alcanzar el conocimiento divino de un modo natural. Si la identidad entre esencia y existencia, además de ser evidente en sí misma, lo fuera para nosotros, podríamos derivar del concepto de Dios su existencia. Pero no es así, por lo que tendremos que derivarla de sus efectos, los cuales percibimos por los sentidos.

En resumen, Tomás de Aquino rechaza el argumento ontológico utilizado por San Anselmo, al considerar que no todas las personas pueden

16

entender que Dios sea aquello infinito, inconmensurable que tenemos entre nuestros pensamientos. En las dos “Sumas” critica este argumento, porque produce un salto ilegítimo que consiste en pasar del mundo ideal o del pensamiento al hecho evidente de la existencia real de la divinidad.

Las pruebas de la existencia de Dios no pueden darse a priori, como defendía San Agustín o San Anselmo, sino que éstas son siempre a través del mundo creado y percibido. Al igual que Aristóteles el aquinate considera que todo conocimiento tiene que empezar a partir de lo empírico, o realidad sensible rechazando cualquier idea de carácter innato. Cree que es posible demostrar la existencia partiendo del conocimiento sensible ( manteniendo así el empirismo aristotélico), hasta llegar a Dios como causa de todo lo sensible. Se trata de un tipo de demostración llamada “a posteriori”, ya que va desde lo posterior ( los efectos de Dios, es decir, las cosas del mundo) a su causa (Dios como causa de todo) .

Por tanto, las pruebas que proporciona son las famosas cinco vías y todas siguen el siguiente esquema o estructura: Las vías, las pruebas, han de cumplir, todas ellas con dos requisitos: en primer lugar, como hemos dicho, se ha de partir de alguna característica que presenten las cosas de este mundo; en segundo lugar, el argumento no puede proseguir hasta el infinito, en la cadena causal, sino que ha de tener un fin, pues, en todo caso no sería un argumento. Desde esta perspectiva, Santo Tomás encuentra que el mundo presenta cinco características que resultan inexplicables a menos que exista Dios y todas las pruebas siguen el siguiente esquema o estructura:

a) Se comienza estableciendo un hecho de experiencia.b) Se aplica a continuación en cada una el principio de causalidad adaptado alconcepto central resaltado por el hecho de experiencia.c) Se aplica el corolario de dicho principio, la imposibilidad de una serie infinitade causas.d) Se concluye estableciendo la existencia de un principio absoluto incausadode la serie de causas referida en la vía, identificando este principio con Dios.

LAS CINCO VÍAS

Para Aquino hay cinco cosas en el mundo que resultan inexplicables a menos que exista un Dios, y esos son los caminos que nos llevarán a él.

1)Nociones: movimiento y primer motor

La 1ª Vía (también llamada “cosmológica”), es de clara inspiración aristotélica ( se apoya en el libro VIII de la “Física” de Aristóteles); esta vía parte del movimiento del mundo : Para el autor, como para Aristóteles, el movimiento es algo innegable ( en contra de lo que afirmaba Parménides) : vemos - dice Aquino – que en el mundo hay cosas que se mueven ( que cambian) ; Moverse ( como decía “el filósofo”) es el paso de la potencia al acto, y para que esto ocurra en una cosa tiene que haber una causa, algo que

17

INVES-S6600A, 23/11/11,
Ten en cuenta cuando realices el tema que no debes explicar la noción que se te pregunte. Pues el tema y las nociones coinciden.

mueva, que dice el autor que tiene que ser “otro” : “todo lo que se mueve es movido por otro” (éste es un principio aristotélico que Santo Tomás acepta, pues ambos entienden que el estado natural de las cosas es el reposo, y que sólo se mueven por causa de otro, ya sea ese otro un ser ajeno o la propia Naturaleza de la cosa, que la impulsa). Para demostrar que esto es así, va por pasos :

- primero demuestra que lo movido tiene que ser movido por algo ¿por qué? porque lo que se mueve lo hace porque está en potencia y va a pasar a acto, pero este paso sólo se lo puede hacer dar algo que sea ya acto ( el móvil tiene que estar en acto ya ). Por ejemplo, para que un vaso de leche fría ( en potencia caliente) cambie a caliente( en acto caliente), el paso de fría a caliente (el movimiento) tiene que ser causado por algo que ya esté caliente ( en acto), como el fuego ; el fuego será el motor de ese cambio, de ese calentamiento.

- después demuestra que ese algo que mueve tiene que ser otro ; es decir, el motor del cambio no puede ser la cosa misma que cambia ; ¿por qué? porque, según afirma el autor, nada puede estar a la vez en potencia y en acto respecto de lo mismo ( nada puede estar en potencia caliente y en acto caliente); y si hemos dicho que el motor tiene que estar ya en acto ( en el ejemplo, tiene que estar ya caliente), y la cosa que va a cambiar está en potencia( la leche que vamos a calentar está en potencia caliente, pero no lo está todavía), entonces la leche misma, fría ahora, no puede calentarse a sí misma, sólo la puede calentar algo que ya esté caliente , como el fuego.

A su vez, éste que mueve es movido por un tercero, y así sucesivamente ; pero es imposible una serie infinita de motores que muevan y sean movidos, ya que entonces el comienzo del movimiento quedaría sin explicar, pues en una cadena de causas y efectos si eliminamos el principio de la cadena ( en este caso, el primer motor) para decir que la serie no tiene principio sino que es infinita, entonces ninguno de los siguientes eslabones de la cadena existirán : sin un motor primero no habrían motores intermedios, ni últimos, no habría movimiento. Como sí hay movimiento, la serie no puede ser infinita, por lo que tenemos que llegar a la conclusión de que debe existir un Primer Motor, que mueva pero que no sea movido (porque si fuese movido ya no sería el primero, seguiría la cadena), es decir, un Motor Inmóvil (esto es lo que Aristóteles había afirmado). Este Motor Inmóvil es Dios ( Aquino identifica el Motor Inmóvil aristotélico con el Dios cristiano, pues ¿ no es, acaso, la idea del Dios cristiano la de un ser que no se mueve, es decir, que no cambia, que no necesita de otro para ser, pero que es motor, causa, de todo lo demás?¿No es Dios perfecto, sin necesidad de cambiar, Acto puro?. La diferencia es que para aquél, mueve teleológicamente, y para Aquino es creador ).

18

2)Nociones: causa eficiente y ser necesario.- Causa eficiente.

La 2ª Vía ya la encontramos en el filósofo árabe Avicena, y utiliza una terminología aristotélica ; parte del hecho de la causalidad eficiente ( recordemos que Aristóteles había distinguido cuatro tipos de causas, entre ellos la causalidad eficiente, que equivale al agente del cambio) ; mientras que la primera vía se fijaba en la pasividad de las cosas, que son movidas, aquí se centra el autor en la actividad de las causas, que producen efectos en el mundo: vemos cómo todo en el mundo tiene una causa eficiente ( todo es efecto de algo, por ejemplo los seres humanos lo somos de nuestros padres), y a su vez toda causa es causada ( como todo lo que se mueve es movido), y lo es por otra cosa: la razón es clara, ya que nada puede ser causa eficiente de sí mismo, pues como la causa es siempre anterior al efecto, para ser causa de sí mima , una cosa debería ser anterior a sí misma, lo cual es absurdo ; así, alguien me ha tenido que causar ( tengo que tener una madre), pero yo no puedo ser mi propia madre porque para ello tendría que haber nacido antes de mí misma y luego producirme, lo cual es imposible.

Pero la causa de algo también es causada ( todo tiene causa eficiente), por lo que nos encontramos con una cadena de causas, que, según el autor no puede ser infinita , pues quitada la primera causa no la habría segunda ni última, es decir, no habría cadena ; pero la hay, por lo que no puede ser infinita sino que debe acabar en una primera, tenemos que afirmar que debe haber una causa incausada (para que sea la primera), que no sea efecto de nada : Dios.

- Ser necesario.

La 3ª Vía ya había sido expuesta por el filósofo árabe Avicena y está basada en la contingencia (decimos que es contingente todo aquello que puede existir o no existir). En el mundo las cosas son contingentes, existen pero pueden no existir (nada existe necesariamente, inevitablemente) y, de hecho, no existieron en un momento del tiempo. Pero si absolutamente todo fuese contingente, en algún momento debemos suponer que nada fue, que lo que había era la nada; pero si suponemos eso, tenemos que concluir que ahora nada sería, pues de la nada, nada comienza a existir más que por otro que ya exista( pues Tomás de Aquino, como Aristóteles, acepta la afirmación parmenideana de que del no-ser no puede surgir el ser). Sin embargo es falso que ahora no exista nada, pues existe el mundo ; por tanto, la suposición de que todo es contingente tiene que ser falsa : algo debe haber no contingente (es decir, algo debe ser necesario) que haya iniciado la cadena de contingentes. Tuvo que existir algo que hiciese surgir el Ser ( la existencia) de la nada, que lo crease;

Tomás de Aquino está haciendo aquí un tipo de razonamiento conocido como “reductio absurdum” (reducción al absurdo”) :-supone algo ( que todo es contingente)- extrae la consecuencia que se seguiría lógicamente de esta hipótesis ( se seguiría, que nada fue y de ahí se seguiría que nada es ahora)- se afirma que esa consecuencia es absurda ( puesto que ahora sí hay algo)

19

- se afirma entonces que la hipótesis que nos llevó a ella tiene que ser falsa ( pues la verdad no nos lleva a lo absurdo):que es falso que todo es contingente. Si eso es falso, quiere decir que hay algo que no es contingente, es decir, que es necesario.

Todo lo necesario tiene que tener causa de su necesidad(si acerco un papel al fuego, se quema necesariamente, pero la necesidad de que se queme es derivada porque tiene su causa en el fuego); pero la cadena no puede ser infinita (por las razones que vimos) . Por eso hay que admitir que ese ser Necesario no tiene la causa de su necesidad en otro sino en sí, y que él causa lo demás. Este ser necesario es Dios.

3)Nociones: ser perfectísimo e inteligencia ordenadora.

- Ser perfectísimo.La 4ª Vía está inspirada en Platón, y parte de que existen distintos

grados de perfección en el mundo : hay cosas imperfectas, y cosas más perfectas . Estos grados lo son respecto a un máximo con el que se comparan. Así , algo más bueno que otro si se acerca más a un máximo, al máximo bien. Lo máximo se convierte siempre en causa ( así, el máximo bien es causa de todo bien, o, como señala Aquino en esta vía, el máximo calor, que es el fuego, se convierte en causa de todo calor). En las cosas del mundo, pues, hay algo que es causa de su existir, su bondad y todas sus perfecciones ( debe ser algo que constituye el grado máximo de todos lo valores), algo sumamente perfecto es causa ( como condición de posibilidad) de toda perfección en el mundo, modelo de suma perfección, con lo que toda perfección pueda compararse. Este ser perfecto es Dios.

Se trata de una causalidad ejemplar, tal y como Platón decía que lo son las Ideas respecto a las cosas : las Ideas son causa de las cosas en cuanto que les sirven de ejemplo, y éstas las imitan o participan de ellas; la imitación es siempre imperfecta, para Platón, y eso mismo se refleja en esta vía cuando se habla de grados de perfección. Una visión semejante la encontramos en la teoría agustiniana llamada “ejemplarismo”, según la cual Dios otorga perfección al mundo tomando como ejemplo las Ideas – de las que hablaba Platón – de su mente.Aunque en esta vía no aparece, está implícito que no puede haber una cadena infinita en la serie de causas por participación, por lo que se afirma la existencia de un ser primero, en el sentido de que en él no hay participación de las perfecciones sino éstas lo son en él al máximo, le constituyen, son su esencia.

- Causa ordenadora.La 5ª Vía toma como punto de partida el orden que podemos ver en el

mundo, la teleología ( por lo que es de inspiración aristotélica) : el mundo parece ordenado, los seres naturales parecen saber lo que tienen que hacer, aunque no tengan conocimiento, y eso no puede ser casualidad o azar sino comportamiento intencionado( porque lo que es por azar no se repite de manera sistemática); todo parece obrar por un fin, tener una finalidad, todo parece estar pensado para algo (así lo vemos – aunque en esta vía no lo señala el autor – en la buena relación entre las raíces y las ramas de los

20

árboles, en las estaciones y sus ciclos...). Pero si muchos seres que no tienen conocimiento se dirigen a un fin, esto no sería posible sin alguien que entienda y pueda pensar los fines e inscribirlos en la naturaleza de los seres( a modo de instinto – aunque Aquino no usa este término-); es decir, no sería posible sin una causa de esta dirección hacia los fines: lo que tiene orden debe haber sido ordenado, planificado así por algo (que es su causa) .

No aparece en esta vía referencia explícita a la imposibilidad de una serie causal infinita, pero esta idea tiene que estar implícita porque sin ella sólo llegaríamos a causas particulares ordenadoras, pero no llegaríamos , como hace el autor, a la necesidad de una sola inteligencia ordenadora de todo ( es decir, si afirma que hay una inicial, es porque cree que las inteligencias intermedias están enlazadas en una serie, causadas por otras, y si al final dice que hay un Dios es porque supone que la serie causal no puede ser infinita).La visión de la Naturaleza que se refleja aquí tiene su origen en la visión presocrática del mundo como un cosmos, como un Universo ordenado, y no como un caos ; La idea de que este todo organizado tiene que tener un hacedor no es nueva, la encontramos ya en Anaxágoras, en su afirmación de que existe un “Nous” o Inteligencia ordenadora del caos, y la volveremos a encontrar en Platón y su demiurgo ordenador de la materia, y, desde luego, en la visión teleológica del mundo de Aristóteles, y del Motor inmóvil como causa final organizadora.

Todas las vías tienen una estructura similar, todas siguen cuatro pasos:

- Se parte de un hecho de la experiencia ( el movimiento, el orden...)- Se le aplica el principio aristotélico de causalidad ( según el cual “todo lo que ocurre tiene una causa” ; en el caso del movimiento, “todo lo que se mueve tiene una causa de su movimiento”, es decir, es movido; o en el caso del orden, “todo lo ordenado tiene una causa de su orden”).- Se afirma que es imposible una serie infinita de causas ( de motores que muevan, o de ordenadores que ordenen, por ejemplo)- Se afirma la existencia de Dios como fin de la serie de causas ( como primer motor, primer ordenador...).Tiene que haber una causa inicial, y como esta idea coincide con la que nos muestra la Revelación, Aquino identifica esa causa con Dios.

Un resumen de su estructura sería el siguiente:

1. La primera vía está fundada en la observación del movimiento.Es cierto y consta al sentido que las cosas se mueven en el mundo.Todo lo que se mueve es movido por algo.En esto no se puede proceder ad infinitum.Habrá que admitir que hay algo que mueve sin ser movido por nada, un primer motor que es Dios.

21

Esta prueba tiene su origen en Aristóteles, Maimónides y San Alberto Magno. El primer motor tiene que ser único, pues si existiesen dos o más, las diferencias entre ellos provocaría una carencia que les haría ser imperfecto. Además Dios como primer y único motor crea el cosmos a partir de la nada.

2. La segunda vía parte de la observación de la relación causal.Encontramos en las cosas sensibles un orden de causas eficientes.No es posible que algo sea causa de sí mismo.Es imposible proceder ad infinitum en las causas eficientes.Es necesario que exista una causa eficiente primera, una causa que no es causada, que no es efecto de nada. Esta causa primera es Dios.Esta prueba fue utilizada por Aristóteles, Avicena y San Alberto.

3. La tercera vía se funda en la observación de las cosas contingentes.Encontramos ciertas cosas que tienen posibilidad de ser y no ser.Lo contingente depende de lo necesario.En la serie de seres contingentes que tienen su causa en algo necesario, no se puede proceder infinitamente.Es forzoso que exista algo que sea necesario por sí mismo: Dios.Esta vía fue desarrollada por Maimónides y Avicena.Es la vía más importante para Tomás de Aquino. La contingencia consiste en el hecho de que todo lo que existe tiene que tener su razón de existencia ( razón suficiente ). Este pensamiento lo aplicará a la primera vía ( del movimiento ), a la segunda ( producción causal ) , a la cuarta ( grados de perfección ) y a la quinta ( finalidad ).

4.La cuarta vía parte de la observación de los grados de perfección.Se encuentra en las cosas, que algo es más o menos bueno, verdadero o noble.Más o menos es el sentido según se acerquen a lo que es en grado máximo.En la serie de participantes y participados no se puede proceder al infinito.Existe algo que es absolutamente perfecto por medio de lo cual se mido lo más y lo menos, esta realidad absolutamente perfecta es Dios.Esta vía está basada en Platón.

5. La quinta vía se funda en la idea de finalidad.Todo tiende a un fin, incluso los seres que carecen de conocimiento.Lo que no conoce ha de tender hacia un fin dirigido por alguien que conozca.En la serie de seres inteligentes directores que a su vez tienden a un fin no se puede proceder ad infinitum.Existe un ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin y que se convierte en fin absoluto de todo: este es Dios.

PROBLEMAS DE LAS CINCO VÍAS

Aunque las vías tomistas pretenden ser una demostración de la existencia de Dios, no son hoy aceptadas como concluyentes, pues presuponen como ciertas cosas que no son necesariamente verdaderas . Veamos :

22

- La 1ª vía comienza afirmando que todo se mueve y que lo que se mueve es movido por otro ; se está considerando aquí que el reposo es el estado natural de los cuerpos, y que , si hay movimiento, es por causa ajena a los cuerpos, porque alguien los fuerza a moverse. Sin embargo la física actual tiene una visión bien distinta de esta cuestión, pues afirma que no hay nada quieto en el mundo, que lo natural en los cuerpos es el movimiento, y así se mueve la tierra, el sol dentro de su galaxia, las galaxias se alejan unas de otras…Según esto, no habría que buscar causa para explicar el movimiento del mundo, pues éste se mueve por sí mismo, porque es así, es su esencia moverse.

- La 2ª vía afirma que el universo tiene que tener un principio, una causa incausada ajena al mundo, y divina. Sin embargo la ciencia moderna afirma que hay un continuo materia-energía, es decir, que en el universo la materia ni se crea ni se destruye sino que se transforma, de manera que para muchos científicos parece que no es necesario buscar un principio creador, sino más bien suponer, como hacían los griegos, que la materia siempre fue.

- La 3ª vía afirma que si todo es contingente habría que suponer que hubo un momento en que nada fue. Pero si es cierta la afirmación de la ciencia de que nada se crea ni se destruye sino que se transforma, es posible suponer que lo contingente en un momento no fue lo que es, pero fue otra cosa, energía, por ejemplo, y que la muerte tampoco supone una nada, sino una transformación en otra forma de materia o de energía. Si no llegamos a una nada, no es preciso suponer un creador del ser.

- La 4ª vía presupone que como nosotros juzgamos que las perfecciones tienen grados, debe haber lo máximo respecto a lo que se comparen ; pero no hay por qué suponer eso : que nosotros hablemos de algo no implica que ese algo tenga que existir, pues puede ser simplemente un constructo cultural ( por ejemplo, que hablemos de la mujer perfecta, que establezcamos ese ideal de perfección , no implica que deba existir tal Idea, al modo platónico, ni que exista tal mujer en la realidad ; se trata de una imagen construida socialmente por nuestra sociedad, que tiene unos gustos determinados ; ese ideal, en otra sociedad, sería otro).

- La 5ª vía, que establece que todo está perfectamente ordenado, que todo se dirige perfectamente a un fin para mejorar, ha sido refutado por el evolucionismo, que afirma que nada hay programado sino que los buenos resultados son azarosos, y que surgen por casualidad tras millones de fracasos; los caracteres ventajosos que aparecen en los animales no parecen programados para aparecer, pues surgen tras la muerte de miles de individuos que no resultan viables, y de hecho muchas especies desaparecen porque el azar no hace surgir en ellas características que les permitan sobrevivir. No hay intencionalidad en el orden natural.

4) Nociones: “la existencia de Dios y del mal”.

23

Recordemos que la Suma Teológica está dividida en Cuestiones, y éstas en artículos, siempre con la misma estructura:

La Cuestión del texto objeto de comentario es la 2 cuyo tema es “Sobre la existencia de Dios”.

“ARTÍCULO 3: ¿Existe o no existe Dios?”

presenta una tesis contraria a la suya (“Objeciones por las que parece que Dios no existe).“1. Porque si de dos contrarios uno fuera infinito, el otro sería totalmente anulado. Esto es lo que sucede con el nombre de Dios al darle el significado de bien absoluto. Pues si existiese Dios, no existiría ningún mal. Pero el mal se en el mundo. Por lo tanto, Dios no existe.”

señala “En cambio” (“ En cambio está lo que se dice en Éxodo 3,14 de la persona de Dios: Yo existo”), refiriéndose a las Escrituras que plantea lo contrario.

aporta una “Solución”, que es su propia tesis. (“ Hay que decir. La existencia de Dios puede ser probada de cinco maneras distintas”) Expone las cinco vías explicadas anteriormente.

refuta las tesis contrarias del principio(“Respuesta a las objeciones” ).RESPUESTA“1. A la primera hay que decir. Escribe Agustín en el Enchiridio: Dios , por ser el bien sumo, de ninguna manera permitiría que hubiera algún tipo de mal en sus obras, a no ser que, por ser omnipotente y bueno, del mal sacara un bien. Esto pertenece a la infinita bondad de Dios, que puede permitir el mal para sacar de él un bien.”

La primera Objeción que plantea Tomás de Aquino sobre la inexistencia de Dios está relacionada con el problema del mal en el mundo. Si Dios, es el Bien supremo e infinito, ¿cómo explicar el sufrimiento, el dolor, la muerte y la maldad en el mundo?

Tras las objeciones queda demostrada la existencia por cinco vías diferentes. Así, que Tomás de Aquino responde a la primera objeción según la teoría platónica-agustiniana del mal (“ Escribe San Agustín en el Enchiridio...”)

Veamos las ideas principales de la teoría de San Agustín sobre el mal y la libertad en el hombre, que predominó en el pensamiento medieval.

1) Dios es el Bien, tanto para Platón como para San Agustín. Las perfecciones de las criaturas no son más que participaciones, según un más o menos ( vía 4ª), del Bien. Así, todo lo que Dios ha creado es bueno en la medida en que es. Así, el ser o la realidad es el bien.

2) El mal, pues, no ha sido creado por Dios. Sin embargo, existe. Por lo tanto, sólo puede consistir en la privación de la perfección debida. El mal es la privación del bien ( falta de ser o de realidad).

24

3) Hay que distinguir varios tipos de males: - los físicos o naturales, dice San Agustín, no son propiamente males, sino privaciones queridas por Dios en vistas del bien total de universo; por ejemplo, toda criatura muere, pero desde el punto de vista del conjunto del universo, la destrucción de una cosa queda compensada con la aparición de otra.- el mal moral es el único mal verdadero, el pecado, que procede de la libre voluntad de las criaturas racionales ¿Cómo es posible esto? ¿Es mala la voluntad libre? La respuesta de San Agustín es clara: la voluntad humana, considerada en sí misma, es buena, y el libre albedrío, en sí mismo, es un bien y es condición para alcanzar la felicidad; sin embargo, la voluntad del ser humano se puede equivocar, y el ejercicio del libre albedrío lleva consigo el riesgo del pecado.

En resumen, Tomás de Aquino considera que el mal es debido al libre albedrío humano, y es falta de bien (teoría platónico-agustiniana):

- El mal es pena y culpa ,siendo pena deficiencia de forma, y culpa deficiencia de acción. Culpa es el acto humano de escoger deliberadamente el mal.

- Según Santo Tomás hay una ley eterna, una razón que gobierna el universo, y que existe en la mente divina. Y una ley de la naturaleza, que está en los seres humanos y tiene :1)una inclinación hacia el bien natural, 2)una inclinación especial a actos determinados ,y 3)la inclinación al bien según la naturaleza racional que es propia del ser humano. Así, existiendo también leyes humanas y divinas será la comunidad la que debe dictar las leyes humanas, y la mejor forma de gobierno es la monárquica.

INFLUENCIAS POSTERIORES DE SU FILOSOFÍA

Inmediatamente después de su muerte, algunas de sus tesis fueron condenadas por la Iglesia; pero en el año 1325 fue canonizado y se convirtió en santo Tomás de Aquino.

En el 1879, el tomismo fue asumido como doctrina oficial de la Iglesia católica y hoy se mantiene con el nombre de neotomismo. Filósofos del s.XX como Marechal; presencia en el personalismo contemporáneo de Jacques Maritain. Su propuesta de conciliación y armonía entre fe y razón sigue teniendo validez porque supone una confianza en la razón humana.

Con respecto al problema Fe y Razón, tomará nuevas formas y generará apasionadas discusiones. El problema no termina en la Edad Media, sigue hasta nuestros días y a veces, con tintes dramáticos.1. En el s.XIV se desconfía de la gran síntesis de Santo Tomás. Razón y fe se separan, así como el Estado y la Iglesia, la filosofía y la teología. El mayor representante es Guillermo de Ockham. La teología debe entender a Dios por sí misma, sin el auxilio de la filosofía. Por otra parte, la filosofía debe explicar

25

el mundo. Dios ha creado el mundo como quiso y si queremos saber algo de lo que nos rodea, debemos recurrir a la experiencia. G. De Ockham criticará:1.la posibilidad de una teología natural, afirmando que el ámbito de la fe no tiene conexión alguna con el de la racionalidad ; las pruebas tomistas de la existencia de Dios son para él persuasivas pero no demostrativas ;y mucho menos demostrables son los atributos de Dios.2. la afirmación del alma, de la que dirá que no tenemos experiencia, pues lo único que conocemos experimentalmente son nuestras operaciones mentales y sentimientos, que no nos autorizan a afirmar que están causados por ninguna sustancia inmaterial e inmortal.3.criticará el hilemorfismo, la afirmación tomista de que existen esencias (formas) que son universales pero que están en las cosas ( por ejemplo, Aquino, como Aristóteles, señalaba que existe la “humanidad”, como una esencia, pero no independiente – como decía Platón - sino en cada Hombre); para Ockham no existen las esencias, no existen cosas como “la humanidad”; esta palabra no es más que un signo, un nombre, que representa un concepto, pero nada en la realidad, en la que no hay más que individuos concretos (su posición se llamará “nominalismo”).

El empirismo y nominalismo de Ockham abrirán el camino a la ciencia moderna encabezada por Galileo y culminada por Newton, y a la filosofía moderna, que será crítica con toda la metafísica medieval, de manos de autores como Hume y Kant.

2.En todo el pensamiento de Occidente el problema ha estado latente; en pensadores como Pascal, en toda la filosofía del siglo de las “luces”, el propio Kant en el prólogo a la segunda edición de la “ Crítica a la Razón pura” dirá: “ tuve, pues, que suprimir el saber para dejar sitio a la fe”; Marx, Kierkegaard, Nietzsche, Freud.

CUESTIONES SOBRE TOMÁS DE AQUINO

1.- Tomás de Aquino pertenece a :a) La “decadencia de la Escolástica”b) La “Gran Escolástica”c) La Patrística

2.- Vivió en el siglo:a) XIVb) XIIc) XIII

3.- ¿Con qué otro filósofo estudió?a) Alejandro de Afrodisiab) Alberto Magnoc) San Agustín

26

4.- Tomás de Aquino era:a)dominicob)franciscanod) agustino

5.- Sus dos grandes obras son :a)”Suma nicomaquea” y “Suma teológica”b)”Suma contra gentiles” y “Suma teológica”c)”De aeternitate mundi” y “Suma teológica”

6.- Aquino nació en :a) 1227b) 1225c) 1323

7.- Aquino se opuso a:a) La teoría de la doble verdadb) El hilemorfismoc) Las esencias o formas

8.- La primera parte de “Suma teológica” trata sobre :a) Dios como fin de la vida humanab) Dios como origen del mundoc) Ética

9.- La teoría tomista es principalmente :a) platónicab) agustinianac) aristotélica

10.- Respecto al problema Razón-fe adopta una postura :a) equilibrada y conciliadorab) excluyentec) no distingue entre ambas

11.- Dentro de la teología distingue entre :a) verdades naturales y verdades de feb) teología natural y teología reveladac) ambas respuestas son correctas

12.- La afirmación “creo porque es absurdo” pertenece a :a) Tertulianob) Agustín de Hiponac) Averroes

13.- La teoría de la doble verdad afirma que :a) las verdades de filosofía y teología coinciden siempreb) filosofía y teología dicen la misma verdad doblemente, cada una en

su ámbito

27

c) las verdades de filosofía y teología son autónomas, por lo que ninguna es criterio de verdad de la otra

14.- Para Tomás de Aquino :a) Filosofía y teología llegan siempre a las mismas conclusionesb) Filosofía y teología son dos caminos para llegar a las mismas

verdadesc) Filosofía y teología son dos caminos para llegar a algunas verdades

comunes.

15.- Según Aquino :a) razón y fe son dos ámbitos autónomosb) la razón no puede por sí sola alcanzar verdades sin ayuda de la

revelaciónc) la razón ayuda a la fe en ciertos aspectos

16.- Aquino afirma que :a) la fe es criterio intrínseco de verdad de la razónb) la fe es criterio extrínseco de verdad de la filosofíac) la razón es criterio extrínseco de verdad de la fe

17.- Hasta el siglo XII, de Aristóteles sólo se conocían:a) sus libros de éticab) sus libros de lógicac) su metafísica

18.- Algunos principios aristotélicos resultaron problemáticos para la Iglesia, como :

a) las dos respuestas siguientes son verdaderasb) la idea de eternidad del mundo y la afirmación de la mortalidad del

almac) la idea de eternidad del mundo y la negación de la inmortalidad del

alma

19.- Aquino acepta de Aristóteles :a) La teoría hilemórfica y su definición de movimiento.b) Su gnoseología y su concepción astronómicac) La inmortalidad del alma.

20.- El Dios de Aquino se diferencia del aristotélico en que :a) no es creadorb) aunque es un Motor inmóvil, es creadorc) es la causa material del mundo

21.- Aquino no acepta de Aristóteles :

28

a) su concepción de la sustanciab) la eternidad del mundoc) el empirismo

22.- Para Aquino, en los seres creados la esencia y la existencia :a) coincidenb) se distinguen realmentec) son iguales

23.- ¿Dónde coinciden esencia y existencia?a) en el Hombreb) en los animalesc) en Dios

24.- El mundo es :a) necesariob) eternoc) contingente

25.- Probar que Dios existe es :a) necesario, y ha de partir del conocimiento sensibleb) posible partiendo de la esencia divinac) innecesario por evidente

26.- La teología natural es :a) el conocimiento de Dios a través de la revelaciónb) el conocimiento de Dios como causa de los seres finitos y

contingentesc) un artículo de fe

27.- En los seres finitos , la esencia :a) no incluye su existenciab) incluye su existenciac) es lo mismo que existir

28.- La demostración de la existencia de Dios debe hacerse :a) “a priori”b) “a posteriori”c) “a superiori”

29.- Los argumentos que utiliza Aquino para demostrar la existencia de Dios son :

a) cosmológicosb) “a priori”c) ontológicos

30.- El argumento de S.Anselmo :a) es ontológico y “a posteriori”b) es “a priori” y ontológico

29

c) es “a priori” y evidente

31.- El argumento de S.Anselmo :a) Parte de la evidencia de que Dios existeb) Parte de la experiencia de Dios que tenemosc) Parte de la idea de la esencia divina

32.- Aquino utiliza en la tercera vía una demostración llamada :a) reconstrucción absurdab) reducción a lo absurdoc) teleológica

33.- Para demostrar que lo que se mueve lo es por otro se apoya en que :a) el motor tiene que estar en acto y lo que se mueve lo estáb) el motor tiene que estar en acto, y nada está en acto y potencia a la

vezc) el motor tiene que estar en acto y el que mueve a otro ya está en

potencia

34.- La tercera vía ya había sido expuesta por :a) Aristótelesb) Avicenac) Averroes

35.- La primera vía ya había sido expuesta por :a) Aristótelesb) Avicenac) Averroes

36.- La segunda vía ya había sido expuesta por :a) Aristótelesb) Avicenac) Averroes

37.- La cuarta vía está inspirada en :a) Aristótelesb) Avicenac) Las dos respuestas son falsas

38.- La quinta vía está inspirada en :a) Aristótelesb) Avicenac) Averroes

39.- La teoría de Darwin sirve para rebatir :a) la segunda víab) la cuarta víac) la quinta vía

30

40.- ¿En qué vía Aquino presupone como cierto que “Todo lo que existe tiene existencia por otro que ya la tenga”?

a) en la tercera víab) en la quinta víac) en la primera vía

41.- ¿En qué vía presupone cierto que “Todo lo que se mueve es movido por otro”?

a) en la tercerab) en la quintac) en la primera

42.- ¿En qué vía se opone Aquino a la negación parmenideana del cambio?a) en la tercerab) en la quintac) en la primera

43.- ¿En qué vía asume la concepción teleológica de la Naturaleza de Platón?a) en la tercerab) en la quintac) ambas respuestas son falsas

-----------------------

Cada respuesta bien suma 0.23, y cada una mal resta 0.46

31

32

33