INUNDACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como prevenir, estar preparados, ante un fenomeno natural, como inundacion, como deben actuar las autoridades antes, durante y despues.

Citation preview

InundacinDefinicin: Las inundaciones pueden definirse como la ocupacin por el agua de zonas o reas que en condiciones normales se encuentran secas. Se producen debido al efecto del ascenso temporal del nivel del ro, lago u otro. En cierta medida, las inundaciones pueden ser eventos controlables por el hombre, dependiendo del uso de la tierra cercana a los causes de los ros.ALGUNAS RAZONES PARA QUE SE PRODUZCA LA INUNDACIN. Cauces de ros saturados de basura u obstruidos con troncos y otros desechos. Caos y alcantarillas tapadas con basura. Lluvia fuerte y persistente en la parte alta, media o baja del recorrido que hace el ro. Incremento anormal en el nivel de las aguas de los ros. Saturacin del suelo, por acumulacin del agua llovida. Incremento inusual del nivel del ro en la desembocadura por mareas muy altas.PORQUE SE PUEDE PRESENTAR LA INUNDACIN Lluvias torrenciales que por su intensidad y duracin no logran ser evacuadas por las quebradas y los ros y se producen desbordamientos. El rompimiento de una represa, ya sea natural o artificial. La degradacin del medio ambiente, la deforestacin, algunas tcnicas empleadas en el uso de la tierra, tirar la basura en los ros y quebradas, bloqueando el paso del agua por sus cauces naturales y, en general, la alteracin del ecosistema en las cuencas.QUE HACER ANTES? Llene recipientes con agua limpia, por si acaso el agua de la llave llega a contaminarse. Mueva al segundo piso o a un lugar alto los elementos de ms valor. Est preparado para evacuar su hogar. Identifique una ruta de evacuacin, y otras vas alternativas. Investigue si su propiedad est en una zona de posibles inundaciones o si se ha inundado con anterioridad. Tenga a mano el kit para emergencias. Establezca un punto de reunin, por si la familia se encuentra dispersa. Todos en la familia deben saber cmo actuar, cmo cortar el suministro de gas, luz y agua, y los nmeros de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario. Ubique los elementos txicos (venenos) en gabinetes cerrados y fuera del alcance del agua. Guarde en un buen lugar algo de comida, agua y ropa Coloque documentos importantes en una bolsa de plstico para que no se destruyan con el agua Observe y no olvide donde guardan en la casa la lmpara o linterna y asegrese que tenga pilas Mantngase informado, escuche las noticias con atencinQUE HACER DURANTE?Si est dentro de su casa: Escuche la radio o televisin para estar informado de la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo. Corte la luz, agua y gas y evacue su hogar si la situacin as lo amerita o las autoridades as lo indican.Si est en el exterior: Suba a un lugar alto y permanezca all. Evite caminar por aguas en movimiento. Si est en la calle, tenga precaucin al caminar sobre agua, ya que las tapas de las cmaras de agua suelen salirse debido a la presin, y usted puede caer en dicho hueco.Si est en un auto: Si llega a un rea inundada, d la vuelta y tome otra direccin. Si el auto se detiene o se atasca, abandnelo de inmediato y suba a un lugar alto.Durante una evacuacin Si la situacin as lo amerita o las autoridades lo indican, evacue su hogar lo antes posible. Debe estar atento a las indicaciones que se dan por radio y/o televisin Preprese con tu familia por si es necesario que se vayan a un lugar seguro No se acerque a cables ni postes de luz Si su casa no es de ladrillos, busque con su familia un lugar ms seguro como una escuela o una iglesia. Si necesita cambiar de lugar, solo lleve lo necesario No camine cerca de donde est el agua, pues el nivel puede subir rpidamente No intente cruzar cauces de ros, pues el agua lleva muchas cosas como troncos u objetos que pueden golpearlo fuertemente

Amenaza Rio Lluvia Cambios climticos Quebradas Descripcin de la amenaza RIO TUMBES El ro Tumbes, uno de los mayores de la costa peruana, nace en los contrafuertes andinos del Ecuador, en las sierras de Zaruma, con un recorrido total de 180 km. y en territorio peruano de 130 km. Su cuenca colectora tiene un rea estimada de 5,656 kilmetro cuadrados, de los cuales 1,885 km2 aproximadamente se encuentran en territorio peruano

FENMENO DEL NIOVideo

VulnerabilidadPersonas: enfermasBienes: Materiales: casas, iglesias, colegios Productivos: cosechas de cultivo (pltano), ganado Econmicos: perdidas de inversin o perdidas de fuentes de trabajo.Lneas vitales: luz elctrica, agua, desage, medios de transporte y de comunicacin.Antes:Acciones a realizar Prevencin: Area funcional de salud:1. coordinar acciones con planes institucionales y planes sectoriales 2. Realizar estudios de vulnerabilidad de hospitales y centros de salud y proponer por el reforzamiento estructural segn la poltica de hospitales y seguros3. Elaborar procedimientos y protocolos 4. Identificar y organizar los mbitos territoriales o jurisdicciones de la provincia de tumbes redes o microredes5. Disear programas educativos en gestin de riesgo local6. Organizar e implementar brigadas comunales de salud7. Prepara lista de recursos humanos y fsicos disponibles de la juridiccion8. Promover alianzas estratgicas externas para el apoyo9. Implementar un protocolo de comunicacin del sector se salud

Asistencia humanitaria: No construyamos en reas planas cercanas a ros o quebradas donde exista alta incidencia de inundaciones. Evitemos depositar basura o escombros en los cauces de ros y quebradas o en laderas cercanas a los mismos.

MITIGACION: Mejora de infraestructura de muros de contencin del malecn del rio Limpiemos los cauces de los ros, quebradas y acequias. Reubicacin de viviendas. Mejora de la infraestructura de viviendas. Mejora de la infraestructura de puentes peatonales de i.e cercanas al sector afectado. Mejora de alcantarillados Eliminemos las obstrucciones existentes en las alcantarillas para evitar desbordamientos.

Ampliacin del malecn del rio.Preparacin: educar a la poblacion sobre Llene recipientes con agua limpia. Mueva al segundo piso o a un lugar alto los elementos de ms valor. Est preparado para evacuar su hogar. Identifique una ruta de evacuacin, y otras vas alternativas. Tenga a mano el kit para emergencias. Establezca un punto de reunin, por si la familia se encuentra dispersa. Todos en la familia deben saber cmo actuar, cmo cortar el suministro de gas, luz y agua, y los nmeros de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario. Ubique los elementos txicos (venenos) en gabinetes cerrados y fuera del alcance del agua. Guarde en un buen lugar algo de comida, agua y ropa Coloque documentos importantes en una bolsa de plstico para que no se destruyan con el agua Observe y no olvide donde guardan en la casa la lmpara o linterna y asegrese que tenga pilas Mantngase informado, escuche las noticias con atencin S el ro comienza a crecer evacuemos la familia hacia las zonas seguras como albergues temporales y asegurmonos de llevar nicamente lo indispensable. Evitemos atravesar ros o zonas inundadas a pie, en animales o vehculos. Si necesitamos hacerlo, busquemos apoyo de personal especializado. . No crucemos puentes donde el nivel del agua se acerque al borde, pues sus bases podran estar debilitadas. No nos acerquemos a las alcantarillas o quebradas. Evite ingresar en zonas afectadas, alejmonos de lugares donde puedan producirse derrumbes

Alerta: Constantes lluvias Franja: crecida del rioDurante: Activar el comit de defensa civil Atencin de vctimas y damnificadosDespus: Rehabilitacin: Cisternas a la zona afectada

Si tuvieron que dejar la casa, no regresen a ella hasta que las autoridades indiquen que lo pueden hacer Su casa debe ser revisada, ya que es probable que se derrumbe, no entre a ella hasta que estn seguros de que la pueden usar No se acerque a construcciones que es posible se derrumben Deben ser limpiadas sustancias como medicamentos, gasolina... No toque ni pise cables elctricos cados No tome alimentos ni comida que haya sido mojada por el agua de la inundacin. No se acerque a la zona inundada ya que su presencia puede entorpecer el trabajo de las personas que auxilian a otros afectados Los heridos no se deben mover, es mejor avisar a las personas especializadas para este tipo de ayuda Escuche la radio o vea la televisin para obtener informacin sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo. Vuelva a su hogar slo cuando sea seguro o las autoridades as lo indiquen. No entre a los edificios si todava hay agua alrededor.Recuperacin: Reparacin de viviendas e instituciones Crear nuevas fuentes de trabajo Reconstruccin de lneas vitalesRECURSOS:Humanos: personal de salud, presidente de la zona, juez de paz, autoridades de tumbesMateriales: no cuenta LO que les falta: Humanos: organizacin entre las autoridades de tumbes y de la zona afectada anteriormenteMateriales: almacenamiento de alimentos, de abrigo; refugios, muros de contencin , reforzados, mejora de alcantarillado, ampliacin del malecn.Responsables

final: Recordemos:La prevencin inicia con nosotros, nuestra familia y la comunidad. Organicmonos con los vecinos y colaboremos con los Comits Municipales y Comunales de Emergencia, Municipalidades y otras autoridades locales.JUNTOS PREVENIMOS MEJOR