2
TANTES OP TANTES REVISTA DE LOS FRAILES DOMINICOS DE COLOMBIA OP TANTES OP TANTES REVISTA DE LOS FRAILES DOMINICOS DE COLOMBIA OP XII Congreso de la Revista Optantes 13, 14 y 15 de agosto de 2015 palabras de paz hacia el posconflicto Patrocinadores Universidad Santo Tomás sede Doctor Angélico, Auditorio Mayor IGLESIAS VOCES Y MEMORIA INVERSIÓN INVERSIÓN 120.000 público general 100.000 estudiantes y docentes de universidades 80.000 Religios@s @optantes Optantes Frailes Estudiantes Universidad Santo Tomás Carrera 9 No 51- 11 Bogotá Mayor información e inscripción: www.revistaoptantes.org.co [email protected]

INVERSIÓN VOCES Y

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INVERSIÓN VOCES Y

TANTESOPTANTESREVISTA DE LOS FRAILES DOMINICOS DE COLOMBIAOPTANTESOPTANTES

REVISTA DE LOS FRAILES DOMINICOS DE COLOMBIAOP

XIICongreso de la

Revista Optantes13, 14 y 15 de agosto de 2015

palabras de paz haciael posconflicto

Patrocinadores

Universidad Santo Tomássede Doctor Angélico, Auditorio Mayor

IGLESIASVOCES YMEMORIA

Nos encontramos actualmente en un país que vive procesos coyunturales de reflexión y auto-comprensión con miras hacia la paz, acontecimiento histórico que por su naturaleza social, política, económica y cultural, involucra no pocas perspectivas. Varias disciplinas e instituciones para quienes es esencial abordar las posibilidades del posconflicto, su adecuada preparación e implicaciones inmediatas, buscan responder con sus reflexiones y acciones concretas a dicha realidad colombiana presente.

Diversas voces como la del derecho, la sociología, la filosofía, la educación, la memoria de las víctimas, estamentos gubernamentales, y por supuesto también la de las Iglesias que se han visto involucradas en el conflicto colombiano por medio de acciones concre-tas, voluntarias y proféticas, han expresado desde sus áreas disciplinares su posición de cara a la situación actual; sin embargo ha sido poco usual la oportunidad de un escenario académico donde al encontrarse dialógicamente se dispongan entre sí y con los demás, a encontrar respuestas e intuiciones conjuntas.

INVERSIÓNINVERSIÓN

GeneralGenerar un escenario variopinto de perspectivas y propuestas en torno a la realidad actual del país, con referencia al posconflicto como futuro necesario, en donde las Iglesias puedan, al igual que otras voces, pronunciarse e involucrarse mutuamente.

Específicos

• Presentar ponencias de invitados expertos que iluminen, desde sus disciplinas y con posición crítica, una reflexión preocupada frente a la coyuntura conflictual en Colom-bia.

• Proponer espacios de deliberación, exposición y participación temáticas que enriquezcan las ponencias generales del Congreso.

• Difundir el espíritu que inspira el XII Congreso de Optantes en medio de diversos géneros de público, posicionándolo como herramienta crítica y dialéctica problema-tizadora de la realidad colombiana actual.

El congreso se realizará en un período de 3 días, en los cuales se presentarán ponencias sobre el tema principal del evento a cargo de expertos en el mismo. De igual forma, se crearán espa-cios o sesiones particulares de profundización que abarcarán la temática abordada en cada ponencia general, desde ámbitos específicos como teológicos, culturales, sociales, políticos, filosóficos y jurídicos. El congreso también gozará de puntos de interés (posters de investiga-ción) sobre posturas de entidades y/o estudiosos de carácter gubernamental o privado, siem-pre relacionadas con la temática eje.

Y contará con: Sesión Concurrida, Panel, Paper, Avance y/o producto de investigación, Talleres y Narrativas de vida.

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga Presidente CECRvdo. Gustavo Torres Gómez Obispo luterano de ColombiaRabino Alfredo Goldschmidt Gran Rabino de ColombiaRvdmo. Francisco Duque Gómez Obispo anglicano de ColombiaSerkan Kökmen Teólogo musulmán, Cámara de Comercio Colombo-TurcaMartha Lucía Ramírez Partido conservador colombianoMons. Omar Alberto Sánchez Cubillos, O.P. Obispo de TibúDr. Fabián Sanabria Sánchez Sociólogo, investigador y profesor de la Universidad Nacional de ColombiaAngel Peccis Director OEICarlos Arturo Velandia Excombatiente ELNYezid Arteta Dávila Excombatiente FarcGral. Manuel Bonnet Lorcano General Ejército Nacional de Colombia 1996-1997Antonio Navarro Wolff Senador de la república y excombatiente M19Mariela Barragán VíctimaÁngela Giraldo VíctimaMarcos Peckel Columnista, analista y asesor sobre temas internacionales y Medio Oriente para diversos medios y organismos en Colombia y en el exteriorDr. Alan Jara García Gobernador del departamento del metaP. Luis Alfonso Castellanos R., S. J. Vicerrector de medio universitario Universidad JaverianaFr. Carlos Mario Alzate Montes, O. P. Rector Universidad Santo TomásHno - Carlos Gómez Restrepo Rector Universidad de la salleDr. Alberto Verón Filósofo investigador del Centro Nacional de Memoria histórica y Universidad de PereiraDr. Héctor Olásolo Instituto Iberoamericano de la HayaDra Piedad Córdoba Crítica política colombianaAmylkar Acosta Director Federación de Gobernadores de Colombia

120.000 público general100.000 estudiantes y docentes de universidades 80.000 Religios@s

@optantes Optantes Frailes Estudiantes

Universidad Santo Tomás Carrera 9 No 51- 11 Bogotá

Mayor información e inscripción:

[email protected]

Page 2: INVERSIÓN VOCES Y

IGLESIAS VOCES Y MEMORIApalabras de paz hacia el posconflicto

JUSTIFICACIÓNNos encontramos actualmente en un país que vive procesos coyunturales de reflexión y auto-comprensión con miras hacia la paz, acontecimiento histórico que por su naturaleza social, política, económica y cultural, involucra no pocas perspectivas. Varias disciplinas e instituciones para quienes es esencial abordar las posibilidades del posconflicto, su adecuada preparación e implicaciones inmediatas, buscan responder con sus reflexiones y acciones concretas a dicha realidad colombiana presente.

Diversas voces como la del derecho, la sociología, la filosofía, la educación, la memoria de las víctimas, estamentos gubernamentales, y por supuesto también la de las Iglesias que se han visto involucradas en el conflicto colombiano por medio de acciones concre-tas, voluntarias y proféticas, han expresado desde sus áreas disciplinares su posición de cara a la situación actual; sin embargo ha sido poco usual la oportunidad de un escenario académico donde al encontrarse dialógicamente se dispongan entre sí y con los demás, a encontrar respuestas e intuiciones conjuntas.

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOSGeneralGenerar un escenario variopinto de perspectivas y propuestas en torno a la realidad actual del país, con referencia al posconflicto como futuro necesario, en donde las Iglesias puedan, al igual que otras voces, pronunciarse e involucrarse mutuamente.

Específicos

• Presentar ponencias de invitados expertos que iluminen, desde sus disciplinas y con posición crítica, una reflexión preocupada frente a la coyuntura conflictual en Colom-bia.

• Proponer espacios de deliberación, exposición y participación temáticas que enriquezcan las ponencias generales del Congreso.

• Difundir el espíritu que inspira el XII Congreso de Optantes en medio de diversos géneros de público, posicionándolo como herramienta crítica y dialéctica problema-tizadora de la realidad colombiana actual.

METODOLOGÍAMETODOLOGÍAEl congreso se realizará en un período de 3 días, en los cuales se presentarán ponencias sobre el tema principal del evento a cargo de expertos en el mismo. De igual forma, se crearán espa-cios o sesiones particulares de profundización que abarcarán la temática abordada en cada ponencia general, desde ámbitos específicos como teológicos, culturales, sociales, políticos, filosóficos y jurídicos. El congreso también gozará de puntos de interés (posters de investiga-ción) sobre posturas de entidades y/o estudiosos de carácter gubernamental o privado, siem-pre relacionadas con la temática eje.

Y contará con: Sesión Concurrida, Panel, Paper, Avance y/o producto de investigación, Talleres y Narrativas de vida.

INVITADOS ESPECIALES

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga Presidente CECRvdo. Gustavo Torres Gómez Obispo luterano de ColombiaRabino Alfredo Goldschmidt Gran Rabino de ColombiaRvdmo. Francisco Duque Gómez Obispo anglicano de ColombiaSerkan Kökmen Teólogo musulmán, Cámara de Comercio Colombo-TurcaMartha Lucía Ramírez Partido conservador colombianoMons. Omar Alberto Sánchez Cubillos, O.P. Obispo de TibúDr. Fabián Sanabria Sánchez Sociólogo, investigador y profesor de la Universidad Nacional de ColombiaAngel Peccis Director OEICarlos Arturo Velandia Excombatiente ELNYezid Arteta Dávila Excombatiente FarcGral. Manuel Bonnet Lorcano General Ejército Nacional de Colombia 1996-1997Antonio Navarro Wolff Senador de la república y excombatiente M19Mariela Barragán VíctimaÁngela Giraldo VíctimaMarcos Peckel Columnista, analista y asesor sobre temas internacionales y Medio Oriente para diversos medios y organismos en Colombia y en el exteriorDr. Alan Jara García Gobernador del departamento del metaP. Luis Alfonso Castellanos R., S. J. Vicerrector de medio universitario Universidad JaverianaFr. Carlos Mario Alzate Montes, O. P. Rector Universidad Santo TomásHno - Carlos Gómez Restrepo Rector Universidad de la salleDr. Alberto Verón Filósofo investigador del Centro Nacional de Memoria histórica y Universidad de PereiraDr. Héctor Olásolo Instituto Iberoamericano de la HayaDra Piedad Córdoba Crítica política colombianaAmylkar Acosta Director Federación de Gobernadores de Colombia

120.000 público general100.000 estudiantes y docentes de universidades 80.000 Religios@s