4
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) Por Vicente Leal Selección de inversiones Problema 2 Enunciado A una empresa se le presenta la posibilidad de realizar un proyecto de inversión con las siguientes características: - Duración del proyecto: 2 años. - Inversión inicial: 1.650 millones de euros. - Coste del dinero: 6% anual. - Flujos de caja esperados: 675 millones de euros en el primer año y 1.200 millones de euros en el segundo año. Se pide: 1. Calcular el Valor Actual Neto. 2. Calcular el plazo de recuperación. 3. Razonar si el proyecto se debe llevar adelante teniendo en cuenta los criterios utilizados. SOLUCIÓN Primer paso A. Lectura comprensiva del enunciando e identificación de los datos: La comprensión del enunciado implica que, aunque no se pregunta, el alumno sabe lo que es un proyecto de inversión, lo que supone para la empresa y los elementos de que consta una inversión: Una inversión supone la inmovilización de un capital determinado con el objetivo de obtener unos ingresos superiores al capital invertido. Por ello, toda inversión se caracteriza por la serie de pagos y cobros que genera durante el tiempo que dura. Por este motivo, los elementos de que consta toda inversión son: el desembolso inicial (cantidad que se paga en el momento de adquirir los elementos de activo para realizar la inversión), el tiempo concreto que dura la inversión (número de años durante el cual se irán produciendo entradas y salidas de dinero como consecuencia de la ejecución del proyecto), el flujo neto de caja (la diferencia entre los cobros y los A una empresa se le presenta la posibilidad de realizar un proyecto de inversión con las siguientes características: - Duración del proyecto: 2 años . - Inversión inicial: 1.650 millones de euros . - Coste del dinero: 6% anual . - Flujos de caja esperados: 675 millones de euros en el primer año y 1.200 millones de euros en el segundo año .

Inversiones 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inversiones 2

Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)

Por Vicente Leal

Selección de inversiones

Problema 2 Enunciado A una empresa se le presenta la posibilidad de realizar un proyecto de inversión con las siguientes características: - Duración del proyecto: 2 años. - Inversión inicial: 1.650 millones de euros. - Coste del dinero: 6% anual. - Flujos de caja esperados: 675 millones de euros en el primer año y 1.200 millones de

euros en el segundo año. Se pide: 1. Calcular el Valor Actual Neto. 2. Calcular el plazo de recuperación. 3. Razonar si el proyecto se debe llevar adelante teniendo en cuenta los criterios

utilizados. SOLUCIÓN Primer paso A. Lectura comprensiva del enunciando e identificación de los datos:

La comprensión del enunciado implica que, aunque no se pregunta, el alumno sabe lo que es un proyecto de inversión, lo que supone para la empresa y los elementos de que consta una inversión:

Una inversión supone la inmovilización de un capital determinado con el objetivo de obtener unos ingresos superiores al capital invertido. Por ello, toda inversión se caracteriza por la serie de pagos y cobros que genera durante el tiempo que dura. Por este motivo, los elementos de que consta toda inversión son: el desembolso inicial (cantidad que se paga en el momento de adquirir los elementos de activo para realizar la inversión), el tiempo concreto que dura la inversión (número de años durante el cual se irán produciendo entradas y salidas de dinero como consecuencia de la ejecución del proyecto), el flujo neto de caja (la diferencia entre los cobros y los

A una empresa se le presenta la posibilidad de realizar un proyecto de inversión con las siguientes características: - Duración del proyecto: 2 años. - Inversión inicial: 1.650 millones de euros. - Coste del dinero: 6% anual. - Flujos de caja esperados: 675 millones de euros en el primer año y 1.200

millones de euros en el segundo año.

Page 2: Inversiones 2

Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)

Por Vicente Leal

pagos que la empresa realiza en todo el período que dura la inversión), y un valor residual (el valor del bien al final de la inversión).

B. Lectura comprensiva de la primera pregunta:

Para responder correctamente y poder interpretar el resultado, es necesario no sólo recordar la fórmula del VAN, sino también recordar qué es el VAN:

El VAN es un método dinámico de selección de inversiones. Estos métodos se caracterizan porque tienen en cuenta el diferente valor del dinero según el momento en el que se produce el flujo de caja (ya sea positivo o negativo), es decir, considera el momento concreto en el que se producen las entradas o salidas de cantidades monetarias. Estos métodos son mucho más realistas porque consideran el diferente valor del dinero teniendo en cuenta la inflación y el tipo de interés.

Valor actual de la inversión (VAN) = - Desembolso inicial + valor actual de los flujos de caja

Valor actual de los flujos de caja = nn

iF

)1( +

C. Elaboración de la respuesta a la primera cuestión:

Segundo paso A. Lectura comprensiva de la segunda pregunta:

Valor actual de la inversión (VAN) = - Desembolso inicial + valor actual de los flujos de caja

Valor actual de los flujos de caja = 2)06,01(200.1

)06,01(675

++

+ = 1.704,79

VAN = - 1.650 + 1.704,79 = 54,79 millones de euros

2. Calcular el plazo de recuperación.

1. Calcular el Valor Actual Neto.

Page 3: Inversiones 2

Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)

Por Vicente Leal

También en este caso, aunque no se pide en el enunciado de la pregunta que se explique en qué consiste este criterio, es necesario que el alumno recuerde las características de este método para seleccionar inversiones.

El plazo de recuperación o pay-back es un método estático para seleccionar inversiones. Se basa en suponer que el valor del dinero es constante en el tiempo, por ello los flujos de caja tienen el mismo valor aunque se hayan producido en diferentes momentos. Este método puede llevar a tomar decisiones erróneas, porque no tiene en cuenta la inflación ni el tipo de interés.

B. Elaboración de la respuesta: Tercer paso A. Lectura comprensiva de la tercera pregunta: Para responder esta pregunta y argumentar la respuesta, el alumno debe tener en cuenta el significado de los dos criterios que ha utilizado para contestar las cuestiones anteriores.

El plazo de recuperación consiste en calcular el tiempo que tarda la empresa en recuperar la inversión realizada. La recuperación se produce cuando se iguala la inversión inicial con los flujos de caja esperados. En este caso los flujos de caja no son constantes, y en los dos años superan la inversión inicial, por ello dividimos los 1.200 millones de flujo de caja del segundo año entre 12 meses con el fin de calcular exactamente en cuantos meses se recupera la inversión:

flujo de caja mensual en el 2º año: 1.200 / 12 = 100 1.650 – 675 = 975 euros (quedan por recuperar en el 2° año) 975 / 100 = 9,75 Esto significa que la inversión inicial la recupera la empresa exactamente en el décimo mes del segundo año (9,75), ya que este mes es el primero en el que la suma de los flujos de caja esperados supera la inversión inicial. 1650 = 675 (1er año) + 975 (10 meses del 2° año)

3. Razonar si el proyecto se debe llevar adelante teniendo en cuenta los criterios utilizados.

Page 4: Inversiones 2

Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)

Por Vicente Leal

B. Elaboración de la respuesta:

El proyecto debe llevarse adelante por las siguientes razones: - Teniendo en cuenta el criterio del plazo de recuperación o pay-back, la inversión se

recupera antes de finalizar los dos años que dura el proyecto de inversión. - Los beneficios obtenidos son de 54,79 millones de euros. Sin embargo, la tasa de rentabilidad obtenida es sólo de un 3,32%, es decir, inferior al 6% anual del coste del dinero. Este sería un argumento para desaconsejar esta inversión.