23
Instituto Superior “José Manuel Estrada” Unidad de Extensión de Servicios Villa Rural “El Palmar” Profesorado para la Educación Primaria Unidad Curricular: Ciencias Naturales Profesora: Elena Ivalos Curso: Comisión: Alumnos: Billa Insaurralde, José Borelli, Liliana López, Claudia

Invertebrado Trabajo[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Invertebrados.

Citation preview

Page 1: Invertebrado Trabajo[1]

Instituto Superior “José Manuel Estrada”Unidad de Extensión de Servicios Villa Rural “El Palmar”

Profesorado para la Educación Primaria

Unidad Curricular: Ciencias Naturales

Profesora: Elena Ivalos

Curso: 3º Comisión: 2ª

Alumnos: Billa Insaurralde, JoséBorelli, LilianaLópez, ClaudiaPuljiz, VíctorTorigino, AndreaVodanovich, Natalia

Índice:

Page 2: Invertebrado Trabajo[1]

Tema: Los modelos en la enseñanza de las Ciencias Naturales.

Page 3: Invertebrado Trabajo[1]

Fundamentación:

Page 4: Invertebrado Trabajo[1]

Denominación del trabajo: “Las rubiecitas”.

Objetivos generales:

Describir y comparar las adaptaciones de los animales invertebrados, estableciendo relaciones y características en el ambiente en que viven.

Objetivos específicos:

Identificar los animales invertebrados.Ubicación en el sistema de filum.Incentivación a la investigación.

Recursos materiales:

Recursos humanos:

Eje temático 2: Los organismos y el ambiente físico.

Contenidos conceptuales:

Animales invertebrados.Reproducción invertebrados terrestres: comportamiento social.

Contenidos procedimentales:

Buceo bibliográficoAnálisis de datosExperimentación

Contenidos actitudinales:

Fomentar en los alumnos el pensamiento crítico, la búsqueda de nuevas respuestas y que formule nuevos interrogantes.

Page 5: Invertebrado Trabajo[1]

Ubicación en la sistemática según filum, clase, orden, género y especie.

Invertebrados:

Se denomina invertebrados a todos aquellos animales (reino Animalia) que no se encuadran dentro del subfilo de los vertebrados del filo cordados (Chordata). El nombre alude a que, a diferencia de estos últimos, carecen de columna vertebral o notocorda y de esqueleto interno articulado.

Características generales de las abejas.      

       En su forma adulta la abeja es un animal articulado que respira por tráquea y cuyo cuero está dividido en tres partes principales: cabeza, tórax y abdomen. Es articulado porque su cuerpo está dividido en anillos denominados somitos.

 

         La abeja pertenece entonces al reino animal; es un invertebrado pues no tiene esqueleto interno; se encuentra dentro del grupo de los artrópodos. Ya que presenta el cuerpo articulado; corresponde a la clase insecta pues se

Page 6: Invertebrado Trabajo[1]

diferencia en ella la cabeza, el tórax y el abdomen y tiene tres pares de patas.

          En cuanto al orden es himenóptera, puesto que posee aparato bucal masticador-lamedor y cuatro alas membranosas: es de la familia Apidas porque sus obreras tienen cestos para polen en sus patas posteriores; su género es Apis (abeja) ya que se alimenta de miel y polen; por último dentro del género Apis se encuentran varias especies y subespecies.

Morfología externa de la abeja.

El cuerpo de la abeja se divide en: Cabeza, Tórax y abdomen.

En la cabeza se encuentran los órganos sensoriales: Un par de ojos compuestos, tres pequeños “Ocelos” (ojos simples), un par de antenas e apéndices bucales (un par de mandíbulas, un par de maxilares, labio y labro). Existen también algunas glándulas.

El tórax es la región del medio del cuerpo y está compuesta por tres segmentos. En cada uno, existe un par de patas. También las alas se encuentras unidas al tórax.

El abdomen está compuesto por nueve segmentos, y es aquí donde se encuentran los sistemas digestivo y reproductor. En esta región existen las glándulas productoras de cera, olor (feromonas) y de veneno (Inyectado por el aguijón)

Cabeza:

Page 7: Invertebrado Trabajo[1]

1- Ojo compuesto

2 y 4- artículos basales de los maxilares

3 y 5- artículos basales del labio

6- gálea

7- palpo maxilar

10- lengua

11- para glosa

12- palpos labiales

13- maxilas

15- labro

16- mandíbulas

17- antena

18- ocelos

Ojos compuestos:

Están constituidos por miles de pequeñas unidades o lentes llamadas omatideos, cada una de ellas está orientada en una posición ligeramente diferente de la otra dando al ojo su forma convexa. Cada unidad capta una pequeña parte de la visión del insecto, que el cerebro retiene e convierte en una imagen tipo mosaico.

Este tipo de ojo tiene una ventaja de detectar movimiento y solo existe en animales que poseen un sistema nervioso suficientemente sofisticado, capaz de reconstruir la imagen detectada por el sistema sensorial.

Page 8: Invertebrado Trabajo[1]

La abeja logra distinguir colores que van desde el violeta al naranja, pero no logra distinguir el rojo de los tonos grises.

Ocelos:

Son ojos simples, localizados entre los dos ojos compuestos, que apenas detectan la luz siendo incapaces de formar una imagen.

Antenas

Son importantes órganos sensoriales localizados en la región frontal, al centro de la cabeza. En ellas hay pequeños pelos (órganos sensitivos) que responden a estímulos de tacto y olfato.

Cada antena está compuesta por un pedúnculo y un flagelo más largo. En los zánganos el pedúnculo es mas corto y el flagelo tiene doce segmentos, mientras que en las hembras es más largo pero tiene sólo once segmentos.

Las antenas están unidas al cerebro por un nervio doble y son controladas por cuatro músculos.

Sirven también para su comunicación.

Mandíbulas:

As abejas poseen un par, localizadas una de cada lado da cabeza. Son utilizadas para asir e cortar, como no caso da cera, e para transportar polen para dentro da colmena o deshechos hacia fuera de ella.

Las abejas poseen un par de mandíbulas ubicadas a cada lado de la cabeza. Son utilizadas para sostener y cortar, como en el caso de la cera y para transportar polen hacia dentro de la colmena o desechos hacia fuera.

Maxilas y labio:

Son alargadas y juntamente con el labio (un par de maxilas fusionadas) forman la probóscide. Este es una lengua

Page 9: Invertebrado Trabajo[1]

peluda y larga, en forma de tubo, que sirve para succionar el néctar. Cuando el insecto no lo está utilizando el tubo se mantiene enrollado.

En la base del labio se encuentra la hipo faringe.

Glándulas:

Se encuentran glándulas salivales, mandibulares (más desarrolladas en la reinas y donde hay secreción de la feromona responsable por la organización social de la colonia) y productoras de la jalea real.

Tórax.

Patas:

Las patas se dividen en muslo, trocánter, fémur, tibia y tarso. Cada par presenta características diferentes porque tiene funciones diferentes.

Las patas de adelante son utilizadas para limpiar la cabeza, ojos y boca de los restos de polen que allí se depositan. El segundo par remueve el polen del primer par, del tórax y de las alas. Las patas de atrás son las más especializadas, son ellas que transportan el polen. Estas patas son planas y en las obreras están cubiertas de pelos largos que forman el reservorio o cestilla de polen, que está localizado en la tibia. El polen recogido de los pelos del cuerpo por las patas de adelante y del medio es depositado en la “cepillo” de pelos de las patas posteriores, en seguida el polen en el “cepillo” de una de las patas es retirado por el “peine” de la otra pata y aplastado y empujado contra la cestilla de polen. Este proceso  se repite hasta que las cestillas de polen de ambas patas estén llenas.

Alas:

Los dos pares de alas son planos, finos, membranas y fortalecidos por nervuras. Las asas de adelante son más grandes que las de atrás pero todas trabajan en conjunto durante el vuelo gracias a unos ganchos que las unen. Esta

Page 10: Invertebrado Trabajo[1]

es una característica evolutiva en relación a otros insectos. Otra característica importante es el hecho de que las abejas puedan doblar las alas hacia atrás del cuerpo cuando no están volando, hecho que les proporciona una mayor  movilidad.

El simple batir de las alas no es suficiente para garantizar el vuelo, que es logrado a través de un movimiento oscilatorio.

Abdomen.

Aguijón:

Se encuentra en el interior de la extremidad del abdomen cuando no está en uso.

Es una estructura de poner huevos modificada para producir veneno, por lo que sólo se encuentra en las hembras.

Abeja seleccionada para la investigación perteneciente a la familia de Apiade Meliponini Scaptotrigona, denominada

abeja sin aguijón.

Características de ambos sexos.

Las abejas sin aguijón, así llamadas por presentar este instrumento de defensa atrofiado, son verdaderos insectos sociales, las colonias poseen una reina madre, varias generaciones de operarias, además de los machos dependiendo de la condición general de la población. Generalmente encontramos machos en las épocas donde existe bastante alimento y presencia de celdas reales, señales que habrá en breve fecundación de reinas vírgenes. Los machos son menores y no poseen corbícula, existente en las patas traseras de las operarias, responsables por la colecta de polen de las flores. Las operarias de meliponini

Page 11: Invertebrado Trabajo[1]

viven en media, 30 a 40 días y son casi blancas al salir de las celdas de cría, oscureciéndose con el pasar del tiempo. En la vida adulta desempeñan diversas funciones en el nido, siguiendo normalmente el siguiente orden: limpiadoras, nodrizas, arquitectas, ventiladoras, guardianas y pecoreadoras. La reina cuando es fecundada presenta su vientre bien dilatado, pudiendo ser localizada fácilmente a ojo desnudo. Normalmente habita el área de cría, circulando entre las celdas. Existen pocos relatos de fuga de meliponini debido a la imposibilidad de vuelo de la reina fecundada.

Los Meliponini constituyen un grupo muy conocido de abejas sudamericanas. Son de pequeño tamaño, generalmente de color negro, café rojizo o amarillento. Su apariencia es la de una mosquita de vuelo lento, y en general son confundidas por mucha gente como tales. Aunque no pican, tienen un pequeño aguijón rudimentario. Igual que la mayoría de abejas tienen corbícula o canasta de polen en las patas posteriores, mandíbulas fuertes con las cuales se defienden, pero sobre todo una bioarquitectura muy particular para extraer elementos de la naturaleza para la construcción de sus nidos, la cual es una característica que sirve para la identificación de especies.

1.- Corbículas o canastas de polen.

Page 12: Invertebrado Trabajo[1]

2.- Patas colgadas en vuelo.

3.- Mandíbulas fuertes.

Distribución las abejas sin aguijón en nuestro país.

En la actualidad, las abejas nativas sin aguijón están desapareciendo como consecuencia de la destrucción y el desmonte indiscriminado de los bosques nativos, para la expansión de la agricultura y la ganadería.

Además, otra de las causas es el daño producido por personas que no poseen conocimientos sobre la cría de estas abejas y solo con el objetivo de extraerles la miel destrozan todo el nido matando así la colmena, sin ver el daño ecológico que están produciendo.

En nuestro País, encontramos a estas abejas nativas sin aguijón en un área donde la práctica del desmonte está a la orden del día.

El área donde se encuentran y donde se las debe criar está compuesta por las siguientes provincias: Este de Jujuy, Salta, Formosa, Este de Catamarca y Este de La rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Centro y Norte de Córdoba, Noreste de San Luis, Norte de Santa Fe, y Misiones.

Hábitat y alimentación.

Los meliponinos son abejas diurnas y sociales, se alimentan de polen y néctar que recogen de las flores. Solamente una especie tiene hábitos carnívoros. Viven en colonias formadas por cientos hasta decenas de miles de individuos. Cada especie tiene un estilo diferente en la construcción de

Page 13: Invertebrado Trabajo[1]

nidos, se encuentran arbóreos, colgados en plantas epífitas, en el interior de troncos o bajo el suelo. El interior de los nidos también tiene arreglos particulares. Son especies que han sido manejadas por indígenas sudamericanos desde hace cientos de años, sin embargo en la actualidad esta costumbre se ha perdido con la introducción de la abeja europea. Como en otras abejas las colonias están formadas por castas diferentes.

Cada especie de meliponino construye un nido característico. Tanto el tubo de entrada como el interior tienen diseños únicos. Ellas construyen sus nidos en huecos de árboles, hormigueros abandonados, y en los más variados locales donde encuentran espacio y seguridad suficiente para el desarrollo de la colonia (postes, paredes, muros, cajas de luz, armarios, troncos, etc.) En la elaboración de los nidos, las abejas utilizan diversos materiales de construcción, tales como cera pura, cerume (mezcla de cera + propóleos) o en algunos casos batume (mezcla de propóleos + barro), destinados a la delimitación del espacio interno. Algunas especies usan cadáveres o excremento para construir sus moradas.

Page 14: Invertebrado Trabajo[1]

Dentro de los nidos, ellas guardan miel y polen en potes ovalados de cera y propóleos.

Cuando una especie de planta entra en un periodo de floración, el abundante polen atrae a varias especies, no solo meliponinos, sino también otros insectos.

Los meliponinos se encuentran entre los polinizadores más eficientes de la naturaleza. Son animales muy importantes en la ecología y conservación del bosque. Además producen una miel deliciosa.

Algunas especies, para construir sus nidos usan resinas y pedazos de corteza, por lo que pueden también causar daños a los cultivos agrícolas y forestales.

Abejas y elementos tóxicos. Las abejas pueden sufrir los efectos de los compuestos tóxicos que existan en el entorno. Esto incluye varios compuestos químicos sintéticos, tales como los insecticidas y fertilizantes, así como una variedad de compuestos químicos naturales procedentes de las plantas, tales como el etanol procedente de la fermentación alcohólica de los materiales orgánicos y de las frutas. Las abejas se intoxican cuando se

Page 15: Invertebrado Trabajo[1]

exponen al etanol del néctar fermentado, así como de las frutas muy maduras.

El efecto del alcohol en las abejas es muy similar en cuanto a síntomas a los efectos del alcohol en los humanos, tanto es así que las abejas melíferas han sido empleadas como modelo para la intoxicación etílica humana. Sin embargo el metabolismo de las abejas y de los humanos es suficientemente diferente ya que las abejas pueden colectar néctares de plantas con completa seguridad y que resultan tóxicas para los humanos. La miel producida por estas abejas contiene esos néctares tóxicos que podrían contaminar a humanos. Algunos humanos ingieren la miel de estas abejas y enferman a consecuencia de ello.

Los procesos naturales del entorno pueden introducir substancias tóxicas en la miel de las abejas. Algunos microorganismos pueden convertir los azúcares presentes en la miel como puede ser el etanol. Este proceso de fermentación del etanol se emplea por los humanos de forma deliberada para la elaboración de una bebida alcohólica denominada hidromiel.

Cosecha higiénica utilizando jeringa.

Es sin lugar a dudas la producción de miel el resultado final de todos los esfuerzos e innovaciones que hayamos practicado dentro de nuestro meliponario, sin embargo existen factores (casi siempre humanos) que alteran la calidad de la miel a causa de contaminaciones cruzadas (polen, barro, propóleos, poca higiene al cosechar, envases inadecuados y sucios, etc.).La miel de Melipónidos se ha venido utilizando desde épocas remotas por las diferentes etnias indígenas como un poderoso medicamento por sus propiedades

Page 16: Invertebrado Trabajo[1]

antibióticas, cicatrizantes y siendo además un excelente alimento para niños y ancianos, esta miel es muy buscada por sus cualidades para curar problemas oftálmicos especialmente las carnosidades y otras afecciones de los ojos.Ya que esta miel se utiliza con fines de salud, se hace necesaria que la extracción sea realizada tomando en cuenta factores de higiene que le permitan al consumidor final contar con un producto inocuo que se pueda aplicar con confianza en los ojos, heridas y sea consumido con toda seguridad.La manera tradicional de obtener la miel por los productores indígenas ha consistido en extraer los receptáculos de miel y exprimirlos manualmente haciéndolos pasar por un colador y en ocasiones a través de un cedazo fino de lino, sin embargo en este procedimiento se mezclan también receptáculos conpolen, dando por resultado una miel turbia con una gran tendencia hacia la fermentación y aunque después de permanecer en reposo por unos días, esta “nata” de polen flota y es retirada, inevitablemente se ha detonado el proceso de fermentación excesiva que tiende a deteriorar el producto, además al exprimir los receptáculos de miel esta se impregna con el propóleos contenido en el cerumen, que si bien por una parte le añade un plus por las propiedades curativas del propóleos por otro lado ocurre un oscurecimiento de la miel que resulta en ocasiones poco atractivo al consumidor.La miel una vez extraída es colocada en recipientes como cubetas plásticas, normalmente sin tapa, utilizando una tela plástica o un pedazo de tela para taparlo hasta su consumo, este procedimiento favorece la fermentación ya que al estar prácticamente abierta facilita la absorción de la humedad del medio ambiente.

Page 17: Invertebrado Trabajo[1]

Extracción tradicional de la miel.

La utilización de una jeringa hipodérmica de 50 c.c. es el método de extracción más económico y efectivo que se puede utilizar, permite con solo una pequeña perforación en el receptáculo de la miel aspirar todo el líquido sin tocarlo, además de evitar que se contamine con polen y propóleos o con cualquier otra fuente para después irlo colectando en contenedores nuevos y limpios, con tapa hermética, ofreciendo al consumidor una miel clara, limpia, higiénica que pueda aplicarse con confianza en las áreas afectadas.

Conclusiones.

La Meliponicultura es sin duda una actividad productiva que puede mejorar la calidad de vida de los productores indígenas de las zonas tropicales y sub-tropicales, ya que reúne cualidades especiales como la disponibilidad de abundante material genético silvestre, no pican por lo que la convierte en una actividad , en la que pueden ser atendidas por mujeres y niños lo que disminuye considerablemente los costos de producción convirtiéndola en una actividad muy rentable.La creciente demanda de los productos naturales brinda a este producto la oportunidad de poder incursionar en el mercado Naturista y de Medicina Tradicional.

Page 18: Invertebrado Trabajo[1]

Una participación activa de los productores para promocionar y difundir las cualidades de la miel de melipona se hace indispensable ya que no todas las personas conocen la existencia de esta miel y menos aún conocen las cualidades curativas de este producto natural.Aunque la producción de miel es el principal objetivo de esta explotación no hay que olvidar que esto se vuelve secundario al conocer las connotaciones ecológicas que conlleva esta importante actividad, como la polinización de las miles de especies vegetales existentes en nuestros montes, la oxigenación que estas brindan al planeta y la inmensurable biodiversidad que contribuye en la cadena alimenticia, el promover y fomentar este tipo de actividad, favorece el mejoramiento del medio ambiente que desafortunadamente está tan deteriorado por la deforestación, los productores indígenas talan los bosques con la errónea idea de abrir nuevas áreas al cultivo las que funcionan por loregular unos pocos años para después ser erosionados por el mismo clima, dejando un panorama de devastación y de aridez prácticamente irrescatable.Meliponicultura de la Región tiene la finalidad de mejorar su calidad de vida, mejorando las técnicas ancestrales de producción por una tecnología acorde a la época actual, tratando de buscar el equilibrio entre lo productivo y la conservación del medio ambiente.