62
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE ARQUITECTURA Y DISEÑO INVESTIGACIÓN No. 1 PRESENTADO POR: RICHARD ANDRÉ GONZÁLEZ SÁNCHEZ 201631960 JOHNNY OSWALDO ESCALANTE BARRENO 201531864 DANIEL ROBERTO LIMA MORALES 201530476 EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO DOCENTE: ARQ. FERNANDO NIMATUJ QUETZALTENANGO, ABRIL DE 2021

INVESTIGACIÓN No. 1

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISIÓN DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

INVESTIGACIÓN No. 1

PRESENTADO POR:

RICHARD ANDRÉ GONZÁLEZ SÁNCHEZ

201631960

JOHNNY OSWALDO ESCALANTE BARRENO

201531864

DANIEL ROBERTO LIMA MORALES

201530476

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

DOCENTE: ARQ. FERNANDO NIMATUJ

QUETZALTENANGO, ABRIL DE 2021

Introducción

El desarrollo de la investigación busca establecer el diseño de una vivienda modular

planteada para familias de albergues transitorios para el municipio de Tejulta, San

Marcos, Guatemala, que responda a factores contextuales, según condiciones

climáticas, topografía y sociedad, también factores de temporalidad y al factor del

habitar como un desarrollo tipológico que debe proveer las condiciones necesarias

y dignas para los refugiados, teniendo en cuenta cuales son los factores que más

problemáticas se tienen en los actuales espacios destinados para los damnificados

(albergues temporales), como son: hacinamiento, salubridad, inseguridad, entre

otros.

Esto se llevará a cabo tomando en cuenta la temporalidad de la vivienda, que

subsiste solo por cierto periodo y que pasa con el tiempo. La habitabilidad, en la que

nos enfocamos en contextos espaciales y temporales procurando la ocupación

digna y conveniente del lugar y principalmente nos enfocamos en el damnificado

que es la persona afectada por el desastre, que ha sufrido daño o perjuicio en sus

bienes, esto se realizará estudiando su cultura, sus costumbres y su forma de vivir

para que la estancia en el sitio sea la adecuada.

Análisis del problema

El problema principal que aborda esta investigación está relacionado con la

inexistencia de un modelo parametrizado y óptimo de vivienda modular planteada

para familias de albergues transitorios en el municipio de Tejutla, San Marcos,

Guatemala, frente a desastres naturales, que sea económico, confortable,

sustentable, de montaje rápido, funcional y de reacción inmediata.

PROPUESTA VIVIENDA MODULAR

PLANTEADA PARA FAMILIAS DE ALBERGUES TRANSITORIOS

Ubicación: Villa de Santiago Tejutla, San Marcos, Guatemala.

Ubicación del prototipo de módulo de vivienda familiar.

Coordenadas GTM:

Latitud: 15°6’59.79” N

Longitud: 91°48’28.74” O

Ubicación Geográfica

El municipio de Tejutla se localiza al norte del departamento de San Marcos con

una extensión territorial de 142 Km2, lo que equivales al 3.75% del territorio

departamental 3,791 Km2, su elevación sobre el nivel del mar es de 2,520 msnm,

las coordenadas geográficas son: latitud norte de 15°07’23” longitud oeste de

91°47’19”, se encuentra a una distancia de 32 kilómetros de la cabecera

departamental y a 282 kilómetros de la ciudad capital.

Colindancias

Tejutla está rodeado por municipios del mismo:

• Norte: Concepción Tutuapa • Noroeste: San José Ojetenam • Sur: San Marcos • Este y sureste: Comitancillo • Noreste: San Miguel Ixtahuacán • Oeste: Ixchiguán

Antecedentes:

Tejutla es un municipio que pertenece al departamento de San Marcos, en la

República de Guatemala. Su extensión territorial es de 142 kilómetros cuadrados y

está organizada en cinco zonas administrativas.

El poblado donde se asienta la Villa de Tejutla es tan antiguo que cuando los conquistadores españoles llegaron a la región en 1524, era ya un poblado de gran importancia dentro de los poblados de raza mam, por su industria textil. Durante la época colonial fue el importante convento de Santiago de Tejutla a cargo de los frailes mercedarios; el poblado fue fundado oficialmente el 25 de julio de 1627 como Santiago Tenango (español: muralla de Santiago). Ya para 1690 Tejutla incluía los modernos municipios de: Comitancillo, Ixchiguán, Concepción Tutuapa, Sipacapa, Sibinal, Tajumulco, Tacaná y parte de San Miguel Ixtahuacán.

Santiago Tejutla fue uno de los municipios originales del Estado de Guatemala fundado en 1825; estaba en el departamento de Quetzaltenango/Soconusco, cuya cabecera era Quetzaltenango, y en el circuito del barrio que pertenecía al Distrito N.°10 (Quezaltenango) para la administración de justicia.

Tras pertenecer al efímero Estado de Los Altos entre 1838 y 1840, pasó nuevamente a formar parte del Estado de Guatemala, y durante el gobierno del general Rafael Carrera fue un importante centro político y religioso; sin embargo, tras la Reforma Liberal en 1871, su influencia decayó pues la influencia de los religiosos fue eliminada por el gobierno del general Justo Rufino Barrios.

División política:

Tejutla está dividida en 1 pueblo, 31 aldeas, 29 caseríos, 6 cantones y 10 colonias.

Geografía física

Clima:

La cabecera municipal de Tejutla tiene clima templado.

En Tejutla, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca es parcialmente

nublada y es cómodo durante todo el año. Durante el transcurso del año, la

temperatura generalmente varía de 3 °C a 22 °C y rara vez baja a menos de 0 °C o

sube a más de 24 °C.

Precipitación Pluvial

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación

equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Tejutla varía muy

considerablemente durante el año.

La temporada de lluvia dura 9.0 meses, del 9 de marzo al 10 de diciembre, con un

intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría de la

lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 16 de septiembre, con una

acumulación total promedio de 259 milímetros.

Viento

La parte más ventosa del año dura 5.4 meses, del 7 de noviembre al 21 de abril,

con velocidades promedio del viento de más de 5.1 kilómetros por hora. El día más

ventoso del año es el 13 de enero, con una velocidad promedio del viento de 6.0

kilómetros por hora.

El tiempo más calmado del año dura 6.6 meses, del 21 de abril al 7 de noviembre.

El día más calmado del año es el 8 de octubre, con una velocidad promedio del

viento de 4.2 kilómetros por hora.

Los vientos predominantes vienen del sur y noreste, la velocidad va variando de

acuerdo a la temporada.

Parámetros climáticos promedio de Tejutla

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

Temp. máx. media (°C) 18.8 19.2 20.8 21.3 20.7 19.8 19.8 20.3 19.7 19.3 19.2 19.0 19.8

Temp. media (°C) 11.4 11.6 13.1 14.2 14.8 14.7 14.6 14.5 14.6 14.1 12.8 12.2 13.6

Temp. mín. media (°C) 4.0 4.1 5.5 7.1 9.0 9.7 9.5 8.8 9.5 8.9 6.5 5.4 7.3

Precipitación total (mm) 4 5 21 58 158 216 175 201 216 154 22 11 1241

Fuente: Climate-Data.org

Iluminación Solar

La luz solar sobre el sitio dura alrededor de en promedio de 11 horas y 14 minutos

de luz natural; el día más largo es el 20 de junio, con 13 horas y 2 minutos de luz

natural.

Demografía (datos año 2021).

Total de habitantes en el municipio: 62,641

No. De familias: 9,362

No. De viviendas: 8,441

Total de habitantes en la cabecera municipal: 3,504

No. De familias: 1,350

No. De viviendas: 450

El 9.2 % es población urbana y el 90.8 % población rural; esta es una característica

muy peculiar que se manifiesta a nivel departamental y nacional, según el censo

realizado por el COCODE urbano del municipio y avalado por la municipalidad de

Tejutla en el 2010.

Población por grupo étnico:

Según el censo XI de Población del 2002, Tejutla posee una población

mayoritariamente no indígena/Ladina (93.45%) y un 6.55% Indígena de la etnia

Mam.

Condiciones de vida:

Pobreza y Pobreza Extrema

Con respecto a la pobreza dentro del territorio se evidencia que el 72.03% de la

población vive en pobreza y un 17.31% en pobreza extrema, lo que significa que

hay habitantes que viven con menos de 1 dólar al día. Las razones de los índices

de pobreza y extrema pobreza están relacionadas por algunos factores como: la

falta de empleos, uso de tierras no aptas para la agricultura y acceso a la educación.

Cultura e Identidad:

La cultura del municipio esta enriquecida por una serie de manifestaciones sociales, culturales y religiosas; donde resaltan las celebraciones en los principales centros poblados que tienen como referente al santoral católico cristiano. Estas fiestas se caracterizan por la práctica de algunas tradiciones que se celebran en honor a santos patronales en las que se realizan actividades religiosas. En estas actividades

hay ventas de comidas tradicionales, juegos para los niños, celebraciones cristianas, juegos pirotécnicos y bailes de carácter popular. En el caso de la cabecera municipal su fiesta titular se celebra del 18 al 26 de Julio, siendo el día principal el 25, en honor al Apóstol Santiago; en ese día las principales actividades que se realizan están: la participación de grupos musicales, acompañado del tradicional tambor y chirimía. Otras importantes se podrían mencionar: Semana Santa, día de los Santos, Navidad y Año Nuevo, día del Cariño, día del Niño, día de las Madres, día del Padre, día del Árbol, 15 de septiembre y clausura del ciclo escolar. Las principales organizaciones que fomentan la cultura en las comunidades son los establecimientos educativos y las iglesias.

Según datos proporcionados por la DMP local, se estima que el 50% de la población profesa la religión católica, aunque existen también otras nominaciones no católicas que en la actualidad se estiman en un 50% de la población. En el municipio se desconoce la existencia de lugares sagrados o altares mayas.

Gestión de Riesgo

Amenaza

El Municipio de Tejutla presenta un Nivel de Amenaza “Alto”, en este caso las de mayor relevancia por su presencia y/o afectación son las de origen Geológicas (Derrumbes, deslizamientos y hundimientos), Hidrometereológica (Temporales, vientos fuertes, crecidas de ríos, heladas), Socio-natural (Deforestación, Erosión, Agotamiento e acuíferos y Desecamiento de Ríos); las Antrópicas (Contaminación por desechos sólidos (basura), contaminación por desechos líquidos (aguas residuales municipales), epidemias de rotavirus, contaminación por sustancias agroquímica.

Incidencia por tipo de amenazas por micro región

Tejutla, San Marcos

Además, la población identifica los terremotos y los temporales como amenazas latentes. Esta última por la presencia en el territorio de dos tormentas consecutivas (Agatha y Alex), que causaron daños considerables a la agricultura.

Análisis de Riesgo

En este estudio se presenta el cálculo del riesgo del municipio de Tejutla, el cual fue realizado d e s d e la percepción de la población con respecto a la probabilidad del peligro identificado, es decir la fuerza e intensidad de ocurrencia; así como el análisis de vulnerabilidad o la capacidad de resistencia de los elementos expuestos al peligro (población, viviendas, infraestructura, etc.), dentro de una determinada área geográfica. En este sentido se puede decir que el Nivel de Riesgo del municipio de Tejutla es Alto”, debido a la relación existente entre las amenazas Socio-Naturales, Antrópicas, Geológicas y las Hidrometeorológicas, cuya probabilidad de causar daño en la población, medios de vida e infraestructura, se ve fortalecido por la condición existente de vulnerabilidad, específicamente en lo débil que se presentan los factores cultural e ideológico, ambiental, económico y educativo.

¿Qué es un albergue?

La Carta Humanitaria del manual ESFERA y sus normas mínimas de respuesta humanitaria en casos de desastre indica que un albergue tiene importancia crítica para la supervivencia en las fases iniciales de cualquier desastre, son necesarios para proveer seguridad personal y protección contra peligros, provee mayor resistencia contra los problemas de salud y las enfermedades físicas y mentales, mantiene la dignidad humana y sostiene la vida familiar o comunitaria dentro de lo que sea posible en circunstancias difíciles. En Guatemala un albergue se entiende como un lugar de alojamiento temporal con condiciones básicas para personas ante la amenaza, inminencia y ocurrencia de un fenómeno destructivo. Y en atención a los principios humanitarios se dice que las personas individuales y/o núcleos familiares deben percibir un albergue como un hogar, saludable, digno y seguro ante la violencia y las inclemencias del clima, prevaleciendo en ellos la disposición de mantenerse, respetando sus creencias, costumbres y privacidad, tomando en cuenta que tienen que convivir con otros núcleos familiares que incluso pueden provenir de otras partes del país y en consecuencia con costumbres diferentes. La administración de albergues, es coordinada por la Comisión de Manejo de Albergues de la Coordinadora Municipal parala Reducción de Desastres COMRED.

Clasificación de los albergues por su etapa de implementación

Albergues Colectivos de Emergencia (72 horas) Tienen como objetivo brindar a las personas afectadas por el impacto o potencial impacto de un evento adverso, un lugar seguro, durante un período máximo de 72 horas, tiempo en el cual se analiza la magnitud del evento antes de pasar a la etapa de cierre del albergue o albergue temporal. Pueden ser salones de usos múltiples, iglesias, instalaciones deportivas, escuelas, otros. En este tipo de albergue los servicios serán básicos acorde a los recursos con que cuentan localmente, hasta que pueda fluir la ayuda humanitaria de otros lugares. Estos albergues colectivos de emergencia se habilitan de acuerdo a la disponibilidad de infraestructura en la zona afectada su permanencia dependerá principalmente de la naturaleza y duración del evento. Si las condiciones del desastre demandan un albergamiento de más de 72 horas se procede a la habilitación del siguiente tipo de albergues. Albergues Temporales (30 días) Tienen como objetivo brindar a las personas afectadas por el impacto de un evento adverso, condiciones seguras, durante un período mayor de 72 horas y menor a 30 días. Pueden ser los mismos edificios de un albergue colectivo de emergencia, pero con una mejor organización y planificación de los servicios. Se habilitan cuando las condiciones de desastres siguen vigentes después de las 72 horas del impacto. También pueden albergar personas que quedaron sin vivienda o que la rehabilitación de las mismas requiera varios días de trabajo.

Albergues de Transición (más de 30 días) Este es utilizado si se sabe que las personas permanecerán albergadas por más de dos meses. Son albergues que pueden ser fácilmente montados en la ubicación donde será construida la vivienda permanente.

Los Albergues Colectivos de Emergencia y Albergues Temporales pueden también clasificarse de acuerdo a otros criterios:

Por el tipo de edificio o instalación

a) Autoalbergue: cuando se utilizan casas vecinas que no han sido impactadas por el evento adverso y tienen condiciones seguras,

b) Edificios existentes: escuelas, iglesias, salones comunales, gimnasios, etc.

c) Construcciones específicas para ser utilizadas como albergues.

Por la distribución interna de las personas albergadas

a) Colectivos

b) Multifamiliares,

c) Unifamiliares

¿Cómo funciona un albergue?

Fases para la gestión de albergues

- Fase de Preparación - Fase de Respuesta - Fase de Cierre

FASE DE PREPARACIÓN

Consiste en ubicar los inmuebles con características previamente establecidas y se compone de tres pasos:

- Identificación - Evaluación - Oficialización

1) Identificación:

En esta fase se ubican todos los inmuebles que reúnan las características para ser utilizados como albergues basados en dos criterios principales:

- Entorno natural: que no esté ubicado en un sitio de riesgo, en una ladera inestable, a orillas de un barranco, en planicie de inundación, etc.

- Entorno físico: considerar la facilidad de acceso al edificio, el tipo de material de construcción del mismo, condición del material con que está construido el edificio, condición de la madera (apolillada, deteriorada, rota), identificación de grietas en la pared piso, filtraciones de agua, cables eléctricos en mal estado, señalización del edificio, rutas de evacuación establecida.

2) Evaluación:

Después de identificar el edificio, se debe gestionar con la institución que corresponda, una evaluación de riesgo del inmueble de forma técnica con el fin de garantizar su uso como albergue. Así mismo, debe determinarse el aforo real del inmueble para lo cual pueden seguirse los siguientes criterios. Inicialmente la norma internacional nos dice que debemos estimar 3.5 m2 por persona. Así que al conocer la superficie de cada uno de los ambientes del edificio se puede calcular el número de personas que es capaz de albergar. También hay que evaluar la conveniencia de acomodar el área de dormitorios, el área de letrinas (una letrina por cada 40 personas del mismo sexo), la disponibilidad de agua potable y para uso diario (15 litros diarios totales por día por persona), área de preparación de alimentos (en función a la población total que se albergará), bodegas (con base a los insumos que se utilizarán) y una de recreación. Se identificará también si el inmueble tiene ambientes que se puedan utilizar para albergar posibles enfermos ambulatorios en cuyo caso se tendrá especial cuidado con los que presenten enfermedades contagiosas.

3) Oficialización:

Efectuados los pasos anteriores deberá quedar en punto de acta del Concejo Municipal correspondiente, consignando, al menos, los siguientes datos:

a) Identificación general de los inmuebles

b) Expediente del proceso de identificación y evaluación de los inmuebles.

c) Convenio de cooperación con el propietario u organismo que administra el inmueble

d) Notificar a los encargados de la subcomisión de albergues a nivel Municipal y la comisión de albergues a nivel Departamental y Nacional.

e) Elaborar una ficha informativa conteniendo los datos generales del albergue, divulgarlo y socializarlo con la población.

FASE DE RESPUESTA

1) Habilitación:

A. ¿Cuándo y cómo habilitar un albergue?

Una vez tomada la decisión por parte de la autoridad correspondiente para la habilitación de albergues, la persona encargada de la Comisión de Albergues, deberá contactar con el propietario o encargado del inmueble, con el propósito de establecerlas condiciones generales, levantar un acta de recepción y estado del mismo. Los miembros de la comisión de albergues, deben acudir al lugar designado, se deberá nombrar un coordinador para cada albergue, los demás miembros verificaran y recibirán las instrucciones e iniciaran los preparativos para la recepción de las personas afectadas.

B. Funciones:

Del Coordinador del Albergue (cargo previamente asignado en el Plan de Emergencia por cada COLRED o COMRED

- Realizar la primera inspección del inmueble posterior al evento a fin de determinar si está apto para habilitarlo como albergue.

- Mantener estrecha relación con los propietarios de los edificios e inmuebles identificados.

- Coordinar con los encargados de los edificios e inmuebles las llaves de los mismos para su habilitación.

- Redactar y firmar el acta, sobre las condiciones estructurales formales y no formales en que se reciben los edificios e inmuebles.

- Coordinar el cierre del albergue velando porque se cumplan los criterios establecidos en dicha fase.

- Redactar y firmar el acta sobre las condiciones estructurales formales y no formales en que se entregan los edificios e inmuebles.

De los albergados y encargados

- Se refiere a todas las personas, tanto a las que ocupan como a las que administran un albergue.

- El coordinador es la máxima autoridad dentro del albergue, razón por la cual está obligado a respetar y hacer cumplir el reglamento interior del mismo.

- Las personas sólo podrán entrar y salir de las instalaciones mediante identificación.

- Todas las personas quedan obligadas a cumplir las ̈Reglas a seguir para ocupar un Albergue ̈y acatar las disposiciones de las comisiones internas.

- Dentro de la administración general del albergue se debe proteger en todo momento los grupos especialmente vulnerables (niñas, niños, adulto mayor, mujeres embarazadas, personas con retos especiales).

- El albergue será un lugar de protección y abrigo para las personas afectadas no un lugar de descanso.

De las personas de apoyo en el albergue

Aquí se incluyen las personas que por sus actividades institucionales o personales apoyan en el funcionamiento de los albergues.

- Las personas deberán estar debidamente registradas.

- Todas las personas que apoyan en el albergue deben basar su comportamiento en la ética y la moral.

- Deberá informar al coordinador del albergue el objetivo de la visita, los resultados alcanzados, recomendaciones y pendientes.

2) Administración:

(Comisión de Albergues de la COLRED o COMRED).

Se refiere al uso eficiente, eficaz y oportuno de todos los recursos a través de la organización, planificación, ejecución, monitoreo, evaluación y retroalimentación de las funciones internas del albergue que se realizan por medio de comisiones o equipos de trabajo. Estas comisiones o equipos de trabajo deben estar integrados por hombres y mujeres de las propias comunidades, estén albergados o no. El coordinador deberá asignar a un responsable de cada subcomisión tomando en

cuenta los recursos disponibles, a su vez, cada responsable de las subcomisiones nombrará, de ser posible, a responsables por actividad.

Las comisiones o grupos de trabajo que deben conformarse para la administración de los albergues son las siguientes:

1. Almacenamiento y Suministros

2. Agua y Saneamiento

3. Salud

4. Educación

5. Seguridad Alimentaria

6. Trabajo

7. Seguridad

8. Resolución de Conflictos

La Comisión (o Brigada) de Albergues es parte de la Coordinadora Municipal o Local

para la Reducción de Desastres (COMRED o COLRED). La persona encargada de

administrar el albergue puede ser nombrada por la propia Comisión de Albergues o

bien puede ser el responsable del edificio que se está utilizando (escuela, gimnasio,

iglesia, etc.).

1) Comisión de Almacenamiento y Suministros

Le corresponde encargase de:

- Manejo del inventario diario actualizado de suministros y equipo.

- Almacenamiento de los suministros y equipo velando por sus buenas

condiciones (esto depende mucho del tipo de albergue: colectivo, temporal o

de transición).

- Coordinar con la persona encargada de la comisión de Seguridad

Alimentaria, el coordinador del albergue, el aspecto de suministros.

- La distribución debe estar basada en el censo actual.

- Solicitud de insumos (tiempos de requerimientos).

- Mantener informado del desarrollo de sus funciones al coordinador del

albergue.

- Apoyar en la ubicación de espacios físicos dentro del albergue según

competencia.

2) Comisión de Agua y Saneamiento

Le corresponde a esta comisión asegurar:

- El adecuado manejo y disposición de excretas, aguas servidas o residuales

y desechos sólidos, así también la ubicación y funcionamiento de duchas,

cocinas, pilas, chorros y control de plagas en función de la cantidad de

personas, núcleos familiares y género.

- Mantener informado del desarrollo de sus funciones a la persona encargada

de la administración del albergue.

- Seleccionar, en coordinación con la persona encargada de la administración

del albergue, los espacios físicos idóneos para la ubicación del área de

basureros, letrinas, duchas, chorros, etc.

3) Comisión de Salud (Física y Mental)

Su función consiste en:

- Monitorear e informar sobre la situación de salud general y mental de la

población en el albergue.

- Establecer las comunicaciones necesarias con la Comisión de Salud al nivel

municipal y las autoridades de Salud Pública respectivas.

- Administrar los recursos dirigidos a mantener la salud física y mental dentro

del albergue.

- Apoyar en la ubicación de espacios físicos dentro del albergue según

competencia.

- Mantener informada a la administración del albergue sobre las condiciones

generales de salud en el albergue.

4) Comisión de Educación

Esta comisión deberá:

- Mantener informado del desarrollo de sus funciones al coordinador del

albergue.

- Establecer programas educativos con base a necesidades existentes de la

población albergada por edad y sexo. Por ejemplo, sobre las áreas de

educación sexual, salud e higiene, ética y otras que se consideren

necesarias.

- Apoyar en la ubicación y distribución de espacios físicos dentro del albergue

según su competencia.

5) Comisión de Seguridad Alimentaria

Esta comisión tiene como funciones:

- Procurar una dieta adecuada al tipo de alimentación dentro del patrón

cultural.

- Coordinar la solicitud de alimentos conjuntamente con la Comisión de

Almacenamiento y Suministros con base al censo poblacional y los

requerimientos nutricionales de la población albergada.

- Mantener informado del desarrollo de sus funciones al coordinador del

albergue.

6) Comisión de Trabajo

Esta comisión colabora en los siguientes aspectos:

- Levantar el censo poblacional en el albergue con la periodicidad que se

considere conveniente de acuerdo a las características del evento.

- Asignación de trabajo a lo interno del albergue según su clasificación.

- Asignar espacios físicos para actividades productivas.

- Mantener informado del desarrollo de sus funciones al coordinador del

albergue.

7) Comisión de Seguridad

Esta comisión se encarga de lo siguiente:

- Mantener constante vigilancia y proporcionar protección a nivel interno y

externo del albergue.

- Monitorear periódicamente las condiciones de amenaza internas o externas

del edificio e informar al coordinador (a) del albergue.

- Mantener comunicación constante e informar de sus actividades a la

administración del albergue.

8) Comisión de Resolución de Conflictos

Las funciones de esta comisión son:

- Identificar al mediador o personas que han mediado anteriormente en las

comunidades, en caso hubiera conflictos a lo interno del albergue.

- Mantener informado del desarrollo de sus funciones al coordinador del

albergue.

- A poyar y asesorar al coordinador en la resolución de problemas en otros

niveles.

FASE DE CIERRE

Se procede al cierre de un albergue cuando se cumplen una o todas de las siguientes condiciones:

a) Disminución de la población en el albergue de emergencia.

b) Condiciones inseguras a lo interno y externo.

c) En caso de edificio escolar, cuando el Ministerio de Educación ordena el reinicio de clases (Escuelas únicamente 72 horas).

d) Traslado de familias albergadas.

e) Utilización de las instalaciones del albergue.

Protocolo de Entrega

Redactar y firmar el acta, sobre la entrega y devolución del inmueble que se ha

utilizado como albergue, dejando constancia de la conformidad de la parte que lo

recibe en cuanto a las condiciones estructurales formales y no formales.

Problemas a que se enfrentan los usuarios en los albergues

La vida en un albergue masivo se ha descrito como insatisfactoria en el mejor de los casos. Los extraños con muy diferentes orígenes y estándares de vida se ven forzados a vivir unos con otros. La conducta social varía con cada familia. Muchas víctimas se perturban por los efectos del desastre, la alteración de sus patrones de vida y la incertidumbre del futuro. Otros se preocupan por la seguridad de sus familiares que no están con ellos y con quienes no pueden ponerse en contacto. Otros más pueden sufrir perturbaciones emocionales, psicológicas desde antes del desastre y pueden haberse agravado sus problemas. Todo ello es complicado por la naturaleza poco familiar y restrictiva de la vida en el albergue, la falta de privacidad y de sueño y los cambios en los hábitos de alimentación.

La mayoría de los ocupantes terminan por adaptarse adecuadamente a la vida en el albergue. Sin embargo, otros generan problemas y son exigentes. Por esa razón es esencial establecer normas y reglamentos básicos para la vida en común y procurar que se cumplan. El director debe tener control inmediato de lo que ocurre en sus dominios para evitar todo tipo de problemas. Junto con las medidas para imponer la ley, él debe controlar la conducta personal que genere alteración como: consumo de alcohol y otras drogas, el comportamiento sexual, peleas, juegos de azar, tabaquismo y el empleo inapropiado de los suministros y el equipo.

Entre las medidas que deben estar a la orden del día, tenemos los primeros auxilios psicológicos para personas que sufren reacciones más duraderas y graves al estrés. No es posible que en el albergue se siga un programa total de salud mental, no obstante, el tratamiento eficaz (Información y dirección), la simpatía, interacción amigable con los demás y el ocupar a las personas en algo útil puede servir de mucho para estabilizar la situación.

Quizá el problema más común sea el de las mascotas que acompañan a sus propietarios al albergue. Por consideraciones a la salud y la seguridad no debe permitirse que compartan el mismo espacio que las personas (excepto los perros lazarillos para ciegos y sordos). El cuidado de las mascotas puede arreglarse con alguna sociedad humanitaria, de rescate de animales y con veterinarios. Muchas personas consideran a sus mascotas como parte de la familia y no aceptan estar lejos de ellas. Por tal motivo, si el espacio lo permite, habrá que delimitar otras áreas o incluso construir un lugar para las mascotas. Muchos ocupantes del albergue pueden conservarlas en los vehículos que utilizan para la evacuación. Es una práctica común que un miembro de la familia permanezca en el vehículo por motivos de seguridad, ya que suele contener las posesiones personales de la familia.

Suelos

Según Simmons C.C. Tarano y Pinto J.H., los suelos de Tejutla pertenecen a las

tierras altas volcánicas de textura franco arcillosa y franco turbosa de consistencia

friable, de la serie Patzité (Pz) y Totonicapán (Tp). La topografía es fuertemente

ondulada y escarpada, el aprovechamiento de los suelos en el municipio dista

mucho de ser el óptimo, su vocación no se ha incorporado en las decisiones

productivas. Los suelos que no son aptos para cultivos limpios al ser utilizados para

la producción de granos básicos provocan erosión y perdida de su fertilidad.

Vocación del suelo

El uso actual de la tierra en el municipio es predominantemente agrícola, la zona

urbana presenta un crecimiento espontaneo y sin planificación, las zonas de

reservas naturales están en constante proceso de degradación y hay una

sistemática contaminación de las cuencas hidrográficas.

Los productos agrícolas que se cosechan con mayor frecuencia para fines de

autoconsumo y comercialización son: maíz, frijol, haba, papa, zanahoria, brócoli,

repollo, remolacha, aguacate, manzana, durazno, entre otros.

Huertos de autoconsumo

Para la instalación de los huertos para autoconsumo, se utilizan macetas, jardineras,

mesas de cultivo, módulos en vertical, recipientes reciclados, en este caso las

jardineras y los módulos en vertical serán ideales para la implementación de esta

generación de alimento de autoconsumo.

La grava la utilizaremos con el fin de colocarla en la base del recipiente como

drenante y no se pudran las raíces de la planta.

Como siguiente paso, la colocación de sustrato es indispensable para que se

desarrolle el fruto, por lo tanto, esta capa la colocaremos encima de la grava,

rellenando el recipiente, pero dejando un margen de 3-5 cm para no haya

problemas.

Se procede la colocación de semillas o plantas a utilizar para en los huertos. El

siguiente listado es de las plantas a utilizar en el huerto de autoconsumo.

- Tomate

- Zanahoria

- Cebolla

- Ajo

- Abeto

- Rábano

- Papa

- Manzanilla

- Hierbabuena

- Perejil

- Cilantro

Para mantener el riego del huerto, se pueden utilizar diferentes medios para el riego

de las plantas, por lo tanto, se puede utilizar un kit de riego y un sistema de auto

riego con depósito. Para la instalación del huerto vertical y colocación de algunas

plantas, se utilizará reglas de madera tipo palet y también parales de madera para

contar con la estructura con la cual nos permitirá colocarle después los palets y

sobre ello colocar las macetas que contendrán las distintas especies.

Recolección de agua potable

Esta fase para la recolección del agua por medio de la lluvia estará conformada

por varios pasos para tener el autoconsumo de limpieza.

1) Captación: A) El techo de la vivienda debe tener una pendiente no menor al

cinco por ciento en dirección a las canaletas de recolección del agua de lluvia.

B) los coeficientes de escorrentía a ser aplicados según el material

constructivo del techo, el cual se utilizará lámina metálica, por lo tanto, es un

coeficiente de 0.90.

2) Recolección: A) Las canaletas podrán ser de PVC, metálicas galvanizadas,

bambú o cualquier otro material que no altere la calidad físico-química del

agua recolectada. B) El ancho mínimo de la canaleta será de 75mm y el

máximo de 150mm a utilizar. C) Las canaletas deberán estar fuertemente

adosadas a los bordes más bajos del techo. D) La velocidad del agua en las

canaletas no deberá ser mayor a 1.00m/s.

3) Interceptor: El diámetro mínimo del tubo de bajada del interceptor no será

menor a 75mm. El tanque donde se almacenará el agua pluvial deberá contar

con un grifo o tapón para el drenaje del agua.

4) Almacenamiento o Tinaco: La demanda de agua para la vivienda se

determina por la cantidad personas se conformarán este modelo de prototipo:

El tanque a utilizar es de 1000 lts, la altura máxima del tanque es de 2m, la

parte superior del tanque no deberá estar menos de 0.30 metros con respecto

al punto más bajo del área de captación.

5) Tratamiento: El agua retirada del tanque de almacenamiento será tratada

por medio de filtros.

Purificador de agua

Se dispondrá de un purificador de agua para cada vivienda modular. El purificador

de agua elimina el 99.99% de las bacterias, es fabricado en polipropileno y tiene un

cartucho de carbón activado impregnado de plata coloidal que retiene e inhibe

bacterias. Elimina el sabor a cloro del agua y retiene solidos en suspensión.

Se utilizará el purificador de agua, paso 2 de marca FOSET. Este cumple la norma:

NOM-244-SSA1 y tiene un tiempo de vida útil de cartucho de 6 meses.

Descripción de partes:

1. Cartucho filtrante

2. Valvula desviadora

3. Manguera

4. Base

5. Vaso

6. Tubo de agua

7. Sello de hule

8. Adaptador para grifo

9. Llave para desenroscar

10. Adaptador de nariz

Instalación:

Se coloca el filtro cerca de la tarja, en un sitio estable y alejado de fuentes de calor.

a. Si la llave tiene rosca externa

Coloque la válvula desviadora debajo de la llave mezcladora y enrosque el

collar metálico de la parte superior (no girar la parte inferior).

b. Si la llave tiene rosca interna

Coloque el adaptador entre la llave y la válvula desviadora.

Uso y mantenimiento

1. Filtración del agua

Siempre se debe abrir primero la llave de agua fría.

Para obtener agua filtrada, debe girar la palanca de la válvula desviadora a

una posición horizontal. Para obtener agua sin filtrar, debe girar la palanca

de la válvula desviadora hacia abajo, a una posición vertical.

2. Sacar el aire

Se debe sacar el aire del filtro la primera vez que se use, cuando se revise o

cambie de cartucho y al menos una vez a la semana.

Para sacar el aire se debe hacer lo siguiente:

1. Sostener el filtro en posición invertida, dirigiendo el tubo de salida hacia

la tarja.

2. Abrir la llave de agua fría y girar la palanca de la válvula en posición

horizontal.

3. Espere mientras se llena el filtro. Permita que salga todo el aire, deje que

corra el agua filtrada durante 3 minutos.

4. Cierre la llave del agua.

5. Coloque el filtro en su posición normal.

El filtro está listo para proporcionar agua potable.

Cambio de cartucho

Al cambiar el cartucho procure mantener la base del filtro dentro de la tarja, pues el

filtro estará lleno de agua y puede derramarse.

• Sostenga con una mano la base del filtro y con la otra desenrosque el vaso usando la llave que se anexa, girándola hacia la izquierda hasta que empiece a salir el agua. Deje que se vacíe el filtro y termine de desenroscar.

• Sostenga el cartucho por los extremos y deséchelo.

• Lave con agua y jabón el interior del vaso antes de colocar el cartucho nuevo (puede usar una esponja, no use fibra).

• Coloque el sello en el vaso y el nuevo cartucho (sacándolo de la envoltura) centrado hasta el fondo.

• Enrosque la base girándola hacia la derecha hasta que tope, no sobre-apretar.

Cuidados

• No instale el filtro en lugares donde la presión del agua exceda 413 kPa (60 PSI) o su temperatura sea mayor a 38 °C.

• El filtro es para agua de abastecimiento público.

• No lo use con agua de calidad desconocida y que no tenga una desinfección adecuada.

• Cambie el cartucho cada 6 meses.

• El cambio puede adelantarse si nota un sabor o color extraño en el agua filtrada, o si el flujo ha disminuido notablemente.

• Si el filtro ha estado sin usarse unas horas, permita que el agua filtrada salga durante unos 5 segundos antes de servir la que va a utilizar.

• Cuando el filtro no vaya a usarse por unos días es recomendable guardarlo en el refrigerador sin sacar el cartucho.

• El vaso del filtro puede limpiarse por dentro y fuera con agua y jabón.

• No use fibras ni detergentes abrasivos.

• El filtro no debe golpearse ni exponerse al sol.

Importante: Recuerde que un cartucho dura máximo 6 meses en uso doméstico y equivale a 120 garrafones de agua como máximo. Saque el aire como se indicó anteriormente.

Calentador de agua

Se utilizará un calentador de agua eléctrico “Ducha corona gorducha 3

temperaturas” que se instalará en todas las duchas de las viviendas modulares del

albergue transitorio. Se escogió esta opción debido a su buen rendimiento,

durabilidad y al bajo precio en comparación con otros calentadores de agua.

Ducha corona gorducha 3 temperaturas

Aplicación: Interior

Potencia: 3 temperaturas

Marca: Hydra

Material: Plástico

Tipo de uso: Doméstico

Color: Blanco

Instalación de calentador de ducha

La instalación de este tipo de es más factible, debido a que no se debe contar con

un equipo demasiado caro para instalar y mantener como lo son los calentadores

solares, este simplemente que esté conectado a la red de suministro eléctrico y

contar con la potencia necesaria para poder trabajar de la mejor forma.

Las duchas eléctricas ofrecen una manera simple de garantizar que siempre tenga

un flujo de agua caliente mientras se bañan, Generalmente la temperatura oscila

entre 37°C.

De una forma u otra este tipo de instalación garantiza reducir su factura de

calefacción, este tipo es más eficiente que un tanque de agua caliente, el guacal

debe tener gran cantidad agua disponible mientras que el otro método solo lo va

calentar sin tener que almacenarla.

Pero este sistema contiene sus propias ventajas y sus desventajas las cuales son

las siguientes

Ventajas:

1. No hay riesgo de quedarse sin agua caliente, ya que el agua fría se calienta

dentro de la misma unidad. Esto significa que puede ducharse todo que

quiera, sin tener que preocuparse por la falta de agua caliente.

2. Hay una serie fabricantes aprobados, algunos de los cuales producen duchas

eléctricas que funcionarán tanto en conexiones de 110 voltios y de 220. El

precio siempre va a variar, pero conlleva una gran garantía.

Desventajas:

1. Varios factores determinan la temperatura de salida de agua de la ducha

eléctrica. Debe tener en cuenta la corriente, la velocidad del flujo de agua y

la temperatura del agua que ingresa al cabezal de la ducha.

2. Muchas de las cosas que suelen suceder con el calentador es que las

personas se pueden quemar cuando la entrada del agua va demasiado lenta,

por lo tanto, se sugiere tener un flujo constante para tener una temperatura

regular.

Componentes de la letrina de hoyo seco

En la letrina de hoyo seco se presenta los siguientes componentes:

• Hoyo o cámara

• Brocal

• Aparato sanitario

Procedimientos de construcción:

Para la construcción de cada uno de los componentes de la letrina de hoyo seco se

considerará las siguientes especificaciones.

1) Hoyo o cámara

Para la construcción del hoyo se debe tener en cuenta las siguientes

consideraciones

a) La excavación se realizará en forma manual, con ayuda de herramientas básicas

por ejemplo el uso de lampa y pico.

b) Se tiene que realizar una excavación de forma circular, rectangular o cuadrada;

para las cuales se tendrá la siguiente característica:

El hoyo podrá ser circular o cuadrado con un diámetro o lado no menor a 0,80 m ni

mayor a 1,50 m.

c) La profundidad del hoyo puede variar entre 1,80 m y 2,00 m.

d) Si se encuentra presencia de aguas subterráneas es recomendable que la base

del hoyo se encuentre separada del agua por lo menos 1,50 m.

2) Brocal

a) La construcción del brocal consistirá en colocar una hilera de ladrillos o bloques

que servirán de apoyo a la losa e impedirá el ingreso de aguas superficiales y de

lluvia.

b) Para construir el brocal se recomienda utilizar mortero 1:3.

c) El brocal debe sobresalir del nivel del terreno un mínimo de 0,10 m. y se empezará

a construir 0,20 m antes de la superficie.

d) El espesor del brocal deberá de estar entre 0,10 – 0,20 m. de ancho y 0,30 m de

alto.

e) El brocal puede ser también de madera. Asimismo, el brocal puede ser construido

de concreto armado.

Para los aparatos sanitarios se colocará un inodoro, para colocarlo sobre la base ya

construida. El ambiente debe contar con ventilación natural para la evacuación de

los malos olores.

ABRIL 2021FECHA:

DIAGNÓSTICO DE PROTOTIPO DE ALBERGUEPROYECTO:

COLONIA BUENOS AIRESDIRECCIÓN:

RICHARD ANDRÉ GONZÁLEZ SÁNCHEZ

DANIEL ROBERTO LIMA MORALES

JOHHNY OSWALDO ESCALANTE BARRENO

EPESISTA:

_____________________F)

HOJA

_____________________

F)

PLANO DE LOCALIZACIÓN

ESC:1/1250

201631960

201530476

201531864

CARNET:

N

LATITUD

15°7'7.12"N

LONGITUD

91°48'25.67"O

LATITUD

-15.1186444

LONGITUD

91.80713055

CONSTRUCCION DE PROYECTO

SOBRE COORDENADAS GEOGRAFICAS:

CONSTRUCCION DE PROYECTO

SOBRE COORDENADAS GTM:

ABRIL 2021FECHA:

PROYECTO:

DIRECCIÓN:

EPESISTA:

_____________________F)

HOJA

_____________________

F)

PLANO DE UBICACIÓN

ESC:1/500

CARNET:

N

36º22'57.12''

47.1780 MTS

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN

0 1

1 2

2 3

3 4

EST. P.O.AZIMUT DISTANCIA

4 5

5

0

6

76

7

30º42'11.42''13.1720 MTS

130º52'40.91''

18.8316 MTS

5º58'51.68''

8.4188 MTS

175º58'5.59''

8.4764 MTS

199º13'57.14''11.2818 MTS

205º20'24.28''

33.7849 MTS

307º41'16.39''

37.0748 MTS

DIAGNÓSTICO DE PROTOTIPO DE ALBERGUE

COLONIA BUENOS AIRES

RICHARD ANDRÉ GONZÁLEZ SÁNCHEZ

DANIEL ROBERTO LIMA MORALES

JOHHNY OSWALDO ESCALANTE BARRENO

201631960

201530476

201531864

LATITUD

15°7'7.12"N

LONGITUD

91°48'25.67"O

LATITUD

-15.1186444

LONGITUD

91.80713055

CONSTRUCCION DE PROYECTO

SOBRE COORDENADAS GEOGRAFICAS:

CONSTRUCCION DE PROYECTO

SOBRE COORDENADAS GTM:

A_1

A_2

A_3

A_4

A_5

A_6

A_7

A_8

A_9

A_10

A_11

A_12

AREA

VERDE

C

A

M

I

N

O

C

A

M

I

N

O

C

A

M

I

N

O

C

A

L

L

E

C

A

L

L

E

C

A

L

L

E

HUERTO

FAMILIAR

HUERTO

FAMILIAR

HUERTO

FAMILIAR

HUERTO

FAMILIAR

HUERTO

FAMILIAR

HUERTO

FAMILIAR

HUERTO

FAMILIAR

HUERTO

FAMILIAR

HUERTO

FAMILIAR

HUERTO

FAMILIAR

HUERTO

FAMILIAR

HUERTO

FAMILIAR

N

0.00

2.94 2.94

3.5

31

.6

33

.0

1

8.3

0

A B C

1

2

34

DORMITORIO 1 DORMITORIO 2

S.S

GUARDADO DE

MALETAS O

PERTENENCIAS

COCINA Y COMEDOR

SALA

HUERTO

FAMILIAR

PLANTA ARQUITECTONICA

ESC: 1/50

6.00

N

2.14 0.80 1.14 0.802.76

0.13 2.81

0.03

0.76 3.86

2.94 2.94

6.00

0.0

0

0.1

33

.4

0

0.1

3

3.5

3

4.6

4

0.0

0

0.1

3

1.6

33

.0

1

8.1

7

2.1

70

.8

00

.6

90

.5

01

.9

31

.0

01

.2

1

0.1

33

.4

00

.1

31

.5

00

.1

33

.0

1

0.0

0

3.5

31

.6

33

.0

1

8.3

0

1.11 1.00 1.63 0.90 1.37

0.13 3.47 0.13 2.14 0.13

3.60 2.27

6.00

A B C

1

2

34

1

23

4

A C

0.7

0

0.7

0

+-o.oo

+0.30

+0.30 +0.30

PLANTA DE COTAS

ESC: 1/50

N

PASO 1

Se colocará lo que son columnas de 0.35 de alturapara el soporte de lo que es el albergue de lasfamilias afectadas

PASO 2

0.20

2.77

0.20

1.43

0.20

3.30

0.20

0.20 2.70

0.20

2.70

0.20

2.97

1.63

3.50

2.90 2.90

6.00

8.30

0.20

2.77

0.20

1.43

0.20

3.30

0.20

2.97

1.63

3.50

8.30

0.20 2.70

0.20

2.70

0.20

2.90 2.90

6.00

0.20

2.77

0.20

1.43

0.20

3.30

0.07

Se colocará lo que son vigas de bambú en laparte de las columnas formando una retículapara luego posteriormente colocar lo que esel suelo y la estructura.

N

PASO 3

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.10

1.20 1.20 1.20 1.20 1.20

6.00

8.30

Se comienza a colocar lo que es la parte delsuelo con lo que es entarimados de maderade 1.20x1.20 en toda la base de las vigas ycolumnas.

1.2

0

1.20

PASO 4

PASO 5Se comienza a trazar los muros y divisionesde los ambientes

Se colocará lo que son columnas de bambúpara poder formar la estructura delalbergue.

0.13 2.01 0.80

0.13

1.01 0.80 1.13

3.5

3

0.1

3

1.5

0

0.1

3

3.0

1

0.0

0

8.3

0

1.88

0.13

0.80

0.13

0.80

0.13

1.88

1.5

30

.7

0

0.1

3

2.8

8

0.13 0.98 1.00 1.63 0.90 1.37

0.00

6.00

0.1

11

.1

11

.0

01

.9

30

.5

00

.6

90

.8

02

.1

7

0.0

0

6.00

8.3

0

0.3

52

.3

30

.9

4

3.6

1

2.6

80

.9

2

3.5

9

0.1

7

0.1

8

2.3

50

.9

1

3.6

1

2.82

0.15

1.52

0.15

3.34

0.15

0.203.29

0.20

1.46

0.20

2.75

0.20

ELEVACION DE ESTRUCTURA

ESC: 1/50

ELEVACION LATERAL

ESC: 1/50

3D DE ESTRUCTURA DE BAMBU

ESC: 1/50

HUERTO

FAMILIAR

PASO 6

0.1

7

0.1

8

2.3

50

.9

1

3.6

1

2.82

0.15

1.52

0.15

3.34

0.15

0.203.29

0.20

1.46

0.20

2.75

0.20

Se colocará lo que es la estructura del techode dos aguas

PASO 7

colocara lo que es la lámina y tuberías parael sistema de agua para el s.s

PASO 8

Se colocara lo que es el cerramiento con losbloques de madera de 1.20 x1.20 tanto en elinterior como el exterior.

3D DE ALBERGUE

ESC: 1/50

DETALLES DE BAMBÚ

ESC:1/10

MONTANTE (GUADUA

DE Ø= 7 cm, e= 7 mm)

DIAGONAL (GUADUA DE

Ø= 7 cm, e= 7 mm)

CORTE BOCA

DE PECADO

TIRANTE (GUADUA DE

Ø= 7 cm, e= 7 mm)

CUMBRERA (GUADUA

DE Ø= 7 cm, e= 7 mm)

CORREAS (GUADUA DE

Ø= 7 cm, e= 7 mm)

CORTE A BISEL

DETALLE DE CERCHA DE BAMBÚ

ESC:1/20

CUMBRERA (GUADUA DE

Ø= 10 cm, e= 10 mm)

CORREA (GUADUA DE Ø=

10 cm, e= 10 mm)

CORTE PICO DE FLAUTA

BRIDA SUPERIOR (GUADUA

DE Ø= 10 cm, e= 10mm)

MONTANTE (GUADUA DE Ø=

10 cm, e= 10mm)

PERNOS DE Ø 5/8" CON

ARANDELA CON De= 50 mm

PLETINA DE 30 cm X 2cm,

E= 4mm

DETALLE 1

CORREA (GUADUA DE Ø=

10 cm, e= 10 mm)

ARANDELA

PASADOR DE Ø 5/8"

TUERCA

TIRANTE (GUADUA DE Ø=

10 cm, e= 10 mm)

VARILLA ROSCADA (Ø 1/2 ")

CON TUERCA

DETALLE 2

DETALLE 3

VARILLA ROSCADA (Ø 5/8 ")

CON TUERCA

ARANDELA

PASADOR DE Ø 5/8"

TUERCA

DETALLE 4

VARILLA ROSCADA CON

GANCHO (Ø 5/8 ") + TUERCA

PERNO DE DE Ø 5/8"

DETALLE 5

CORREA (GUADUA DE Ø=

10 cm, e= 10 mm)

VARILLA ROSCADA (Ø 5/8 ")

CON TUERCA

PASADOR DE Ø 5/8"

TUERCA

DETALLE 6

CORREA (GUADUA DE Ø=

10 cm, e= 10 mm)

VARILLA ROSCADA (Ø 5/8 ")

CON TUERCA

PASADOR DE Ø 5/8"

TUERCA

DETALLES DE ANCLAJE

ESC:1/10

MODULOS DE BAMBU

MODULO ESTRUCTURAL DE BAMBU:

MARCO ENSAMBLADO DE BAMBU CON ESPESORES DE 8 A 6 CM

DE Y DE 0.90 m DE LARGO x 1.55 m de ALTURA TRATADOS CON

SALES HIDROSOLUBLES DE ACIDO BORICO Y BORAX ASI COMO

SULFATO DE COBRE, 7

MODULO ESTRUCTURAL DE BAMBU:

MARCO ENSAMBLADO DE BAMBU CON ESPESORES DE 8 A 6 CM

DE Y DE 1.30 m DE LARGO x 1.55 m de ALTURA TRATADOS CON

SALES HIDROSOLUBLES DE ACIDO BORICO Y BORAX ASI COMO

SULFATO DE COBRE, 7

ESTERILLA Ó C.C.A

APOYOS DE BAMBU @ 60 CM.

BAMBU GUADUA ANGUSTIFOLIA

DETALLA DE CUBIERTA - 02

LAMINA GALVANIZADA MCA. IMSA

MODELO "TEJA CAMPESTRE"

SOLERA INFERIOR DE MADERA

SOLERA INFERIOR DE MADERA

SOLERA SUPERIOR DE MADERA

TUERCA CON RONDADNA PARA

ANCLAJE DE VARILLA MADERA.

CABALLETE PRINCIPAL

DETALLE DE CUMBRERA - 03

LAMINA GALVANIZADA MCA. IMSA

MODELO "TEJA CAMPESTRE"

DISTANCIA ENTRE APOYOS ((VIGAS MADRINAS DE BAMBU) EN EL

SENTIDO DESCENDENTE @ 100.0 cms.C.C., DISTANCIA DE

ELEMENTOS TRANSVERZALES O LARGUEROS @ 60.0 CMS. C.C.

DETALLE DE COBERTIZO - 06

PIE DE AMIGO

PIE DE AMIGO

SOLERA INFERIOR DE MADERA

MODULO ESTRUCTURAL DE BAMBU:

MARCO ENSAMBLADO DE BAMBU CON ESPESORES DE 8 A 6 CM

DE Y DE 0.90 m DE LARGO x 1.55 m de ALTURA TRATADOS CON

SALES HIDROSOLUBLES DE ACIDO BORICO Y BORAX ASI COMO

SULFATO DE COBRE, 7

MODULO ESTRUCTURAL DE BAMBU:

MARCO ENSAMBLADO DE BAMBU CON ESPESORES DE 8 A 6 CM

DE Y DE 0.90 m DE LARGO x 1.55 m de ALTURA TRATADOS CON

SALES HIDROSOLUBLES DE ACIDO BORICO Y BORAX ASI COMO

SULFATO DE COBRE, 7

TUERCA CON RONDADNA PARA

ANCLAJE DE VARILLA MADERA.

SOLERA SUPERIOR DE MADERA

CONECTOR

DETALLE DE UNION DE

PIE DERECHO DE PORTICO

PIE DE RECHO

CONECTOR TACO O PARAL AUXILIAR

PIE DE AMIGO

TORNILLO DE ALTA VELOCIDAD

Mortero Arenilla C 61 : 3

RENDER EXTERIOR

RENDER EXTERIOR

RENDER EXTERIOR

RENDER EXTERIOR

RENDER EXTERIOR

RENDER INTERIOR

UBICACION: TEJUTLA

MUNICIPIO: TEJUTLA

DEPARTAMENTO: SAN MARCOS

MUNICIPALIDAD: TEJUTLA

RENGLON DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL

1 PROTOTIPO DE VIVIENDA MODULAR1.01 Replanteo topografico DIA 1.00 Q 3,000.00 Q 3,000.00

1.02 Limpieza inicial M2 1.00 Q 977.50 Q 977.50

1.03 Columna tipo C-A de concreto de 0.30Mx0.30Mx0.8M ML 9.60 Q 262.46 Q 2,519.63

1.04 Columna de Bambú de Ø 0.15M ML 18.65 Q 121.92 Q 2,273.75

1.05 Viga de amarre de guada bambú de ø 0.15m ML 45.00 Q 57.17 Q 2,572.50

1.06 Viga-1 de guada de bambú de ø 0.15m ML 45.00 Q 65.17 Q 2,932.50

1.07 Cercha de guada de bambú de ø 0.15m UNIDAD 12.00 Q 474.17 Q 5,690.00

1.08Guada de bambú de 0.07m de diámetro para base de

sueloML 50.00 Q 145.30 Q 7,265.00

1.09Levantado de muro de 0.15 mts de palets+ soportes de

bambú autorportante+ soportes verticalesM2 101.40 Q 334.93 Q 33,961.88

1.10 Lámina galvanizada M2 55.80 Q 127.35 Q 7,106.13

1.11 Puertas de madera prefabricadas UNIDAD 5.00 Q 4,400.00 Q 22,000.00

1.12 Ventanas PVC UNIDAD 6.00 Q 502.43 Q 3,014.55

1.13 Piso de tabla de 1"x4"x10' M2 50.00 Q 184.80 Q 9,240.00

1.14 Instalación Hidraulica GLOBAL 1.00 Q 8,855.00 Q 8,855.00

1.15 Instalación de Drenajes GLOBAL 1.00 Q 6,025.94 Q 6,025.94

1.16 Instalación de agua pluvial GLOBAL 1.00 Q 2,689.34 Q 2,689.34

1.17 Instalación electrica (LUZ) GLOBAL 1.00 Q 27,364.05 Q 27,364.05

1.18 Instalación electrica (FUERZA) GLOBAL 1.00 Q 7,635.45 Q 7,635.45

1.19 Huerto familiar M2 12.45 Q 233.63 Q 2,908.75

1.20 Gradas de tarimba de madera GLOBAL 1.00 Q 908.00 Q 908.00

Q 158,939.96

INTEGRACION DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: PROTOTIPO DE VIVIENDA MODULAR

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

Cantidad: 1.00 Unidad: UNIDAD

PRECIO

UNITARIO

MEDICIÓN Y CURVAS DE NIVEL 1.00 UNIDAD 3,000.00Q 3,000.00Q

Cantidad: 1.00 Unidad: UNIDAD

PRECIO

UNITARIO

ESTACAS 1-1.5MTS 16.00 UNIDAD 4.00Q 64.00Q

CAL 1.00 BOLSA 50.00Q 50.00Q

TABLAS DE 1" 8.00 TABLAS 5.00Q 40.00Q

DESMONTE 49.80 M2 10.00Q 498.00Q

TOTAL DE MATERIALES 652.00Q

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

COLOCACION DE TABLAS 8.00 UNIDAD 4.00Q 32.00Q

COLOCACION DE CAL 1.00 UNIDAD 50.00Q 50.00Q

COLOCACION DE ESTACAS 16.00 UNIDAD 3.00Q 48.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 130.00Q

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 782.00Q

COSTOS INDIRECTO 195.50Q

Costo Unitario 977.50Q

977.50Q

3.COLUMNA BASE TIPO C-A DE CONCRETOCantidad: 9.60 Unidad: ML

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

CEMENTO UGC 4000 8.000 SACO 72.00Q 576.00Q

ARENA DE RIO 0.48 M3 90.00Q 43.20Q

PIEDRIN DE 3/8" 0.73 M3 150.00Q 109.50Q

CLAVO DE 3" 2.00 LIBRA 8.00Q 16.00Q

ALQUILER DE MEZCLADORA 0.5 DIA 250.00Q 125.00Q

ALQUILER DE VIBRADOR 0.5 DIA 250.00Q 125.00Q

ALAMBRE DE AMARRE 4.00 LIBRA 8.00Q 32.00Q

TOTAL

1. REPLANTEO

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

2. LIMPIEZA INICIAL

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD TOTAL

MANO DE OBRA

INTEGRACIÓN DEL PRECIO

PRECIO UNITARIO

TABLA DE 10´ 4.00 UNIDAD 45.00Q 180.00Q

TOTAL DE MATERIALES 1,206.70Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

ARMADO 9.60 ML 5.00Q 48.00Q

ENCOFRADO 9.60 ML 5.00Q 48.00Q

COLOCACION, CENTRADO Y FIJACION 25 UNIDAD 20.00Q 500.00Q

FUNDICION 0.66 M3 250.00Q 165.00Q

DESENCOFRADO 9.60 ML 5.00Q 48.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 809.00Q

INTEGRACIÓN DEL PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 2,015.70Q

COSTOS INDIRECTO 503.93Q

Costo Unitario 2,519.63Q

PRECIO UNITARIO 262.46Q

4. COLUMNA C-B DE BAMBÚ DE 0.15 DE ø

Cantidad: 18.65 Unidad: ML

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

GUADA DE BAMBÚ DE 0.15 DE DIAMETRO 8.000 UNIDAD 45.00Q 360.00Q

PERNO DE ANCLAJE DE 3/8" DE 2 3/4" 40.00 UNIDAD 7.50Q 300.00Q

TUERCAS DE 3/8" MARIPOSA 40.00 UNIDAD 6.75Q 270.00Q

PERNO TIPO GANCHO DE PESCADOR DE 3/8" 10.00 UNIDAD 15.00Q 150.00Q

IMPERMEABILIZANTE PINTURA ASFALTICA 1/4 DE GALON 1.00 UNIDAD 70.00Q 70.00Q

CLAVO DE 3" 2.00 LIBRA 8.00Q 16.00Q

TOTAL DE MATERIALES 1,166.00Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

ARMADO 18.65 ML 10.00Q 186.50Q

COLOCACIÓN DE COLUMNAS 18.65 ML 10.00Q 186.50Q

CENTRADO Y FIJACIÓN 8 UNIDAD 10.00Q 80.00Q

COLOCACIÓN DE ANCLAJES Y PERNOS 40.00 UNIDAD 5.00Q 200.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 653.00Q

INTEGRACIÓN DEL PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 1,819.00Q

COSTOS INDIRECTO 454.75Q

Costo Unitario 2,273.75Q

PRECIO UNITARIO 121.92Q

5.VIGA DE AMARRE DEL PISO DE GUADA DE 0.15M øCantidad: 45.00 Unidad: ML

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIOGUADA DE BAMBÚ DE 0.15 DE DIAMETRO 10.000 UNIDAD 45.00Q 450.00Q

PERNO DE ANCLAJE DE 3/8" DE 2 3/4" 24.00 UNIDAD 7.50Q 180.00Q

TUERCAS DE 3/8" MARIPOSA 24.00 UNIDAD 6.75Q 162.00Q

IMPERMEABILIZANTE PINTURA ASFALTICA 1/4 DE GALON 1.00 UNIDAD 70.00Q 70.00Q

CLAVO DE 3" 2.00 LIBRA 8.00Q 16.00Q

GUADA DE BAMBÚ DE 2" DE DIAMETRO PARA SUELO

TOTAL DE MATERIALES 878.00Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

ARMADO 45.00 ML 10.00Q 450.00Q

COLOCACIÓN DE COLUMNAS 45.00 ML 10.00Q 450.00Q

CENTRADO Y FIJACIÓN 8 UNIDAD 10.00Q 80.00Q

COLOCACIÓN DE ANCLAJES Y PERNOS 40.00 UNIDAD 5.00Q 200.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 1,180.00Q

INTEGRACIÓN DEL PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 2,058.00Q

COSTOS INDIRECTO 514.50Q

Costo Unitario 2,572.50Q

PRECIO UNITARIO 57.17Q

6.VIGA-1 DE GUADA DE 0.15M øCantidad: 45.00 Unidad: ML

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIOGUADA DE BAMBÚ DE 0.15 DE DIAMETRO 8.000 UNIDAD 45.00Q 360.00Q

PERNO DE ANCLAJE DE 3/8" DE 2 3/4" 40.00 UNIDAD 7.50Q 300.00Q

TUERCAS DE 3/8" MARIPOSA 40.00 UNIDAD 6.75Q 270.00Q

PERNO TIPO GANCHO DE PESCADOR DE 3/8" 10.00 UNIDAD 15.00Q 150.00Q

IMPERMEABILIZANTE PINTURA ASFALTICA 1/4 DE GALON 1.00 UNIDAD 70.00Q 70.00Q

CLAVO DE 3" 2.00 LIBRA 8.00Q 16.00Q

TOTAL DE MATERIALES 1,166.00Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

ARMADO 45.00 ML 10.00Q 450.00Q

COLOCACIÓN DE COLUMNAS 45.00 ML 10.00Q 450.00Q

CENTRADO Y FIJACIÓN 8 UNIDAD 10.00Q 80.00Q

COLOCACIÓN DE ANCLAJES Y PERNOS 40.00 UNIDAD 5.00Q 200.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 1,180.00Q

INTEGRACIÓN DEL PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 2,346.00Q

COSTOS INDIRECTO 586.50Q

Costo Unitario 2,932.50Q

PRECIO UNITARIO 65.17Q

7.CERCHAS DE GUADA DE BAMBÚ DE 0.15M øCantidad: 12.00 Unidad: UNIDAD

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIOCERCHAS GUADA DE BAMBÚ DE 0.15 DE DIAMETRO 12.000 UNIDAD 180.00Q 2,160.00Q

PERNO DE ANCLAJE DE 3/8" DE 2 3/4" 24.00 UNIDAD 7.50Q 180.00Q

TUERCAS DE 3/8" MARIPOSA 24.00 UNIDAD 6.75Q 162.00Q

PERNO TIPO GANCHO DE PESCADOR DE 3/8" 24.00 UNIDAD 15.00Q 360.00Q

PERNO DE ANCLAJE DE 3/8" DE 2 3/4" PARA BAMBÚ SOBRE CERCHAS (TIPO COSTANERA) 56.00 UNIDAD 7.50Q 420.00Q

CLAVO DE 3" 2.00 LIBRA 8.00Q 16.00Q

GUADA DE BAMBÚ DE 0.1 DE DIAMETRO DE COSTANERA 14.000 UNIDAD 21.00Q 294.00Q

TOTAL DE MATERIALES 3,592.00Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

ARMADO 12.00 UNIDAD 25.00Q 300.00Q

COLOCACIÓN DE CERCHAS 12.00 UNIDAD 25.00Q 300.00Q

CENTRADO Y FIJACIÓN 12 UNIDAD 10.00Q 120.00Q

COLOCACIÓN DE ANCLAJES Y PERNOS 24.00 UNIDAD 10.00Q 240.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 960.00Q

INTEGRACIÓN DEL PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 4,552.00Q

COSTOS INDIRECTO 1,138.00Q

Costo Unitario 5,690.00Q

PRECIO UNITARIO 474.17Q

8. GUADA DE BAMBÚ DE 0.07M ø BASE DE SUELO

Cantidad: 50.00 Unidad: M2

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

GUADA DE BAMBÚ DE 0.07M DE DIAMETRO PARA SOPORTE DE SUELO INTERIOR 14.000 DOCENA 250.00Q 3,500.00Q

CUERDA AMARRE PARA LAS CAÑAS DE BAMBÚ 48.00 ML 7.00Q 336.00Q

ALAMBRE DE AMARRE 12.00 UNIDAD 10.00Q 120.00Q

IMPERMEABILIZANTE PINTURA ASFALTICA 1/4 DE GALON 1.00 UNIDAD 70.00Q 70.00Q

CLAVO DE 3" 2.00 LIBRA 8.00Q 16.00Q

TOTAL DE MATERIALES 4,042.00Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

ARMADO 50.00 UNIDAD 25.00Q 1,250.00Q

COLOCACIÓN DE BAMBÚ DE 0.07M DE DIAMETRO 14.00 DOCENA 10.00Q 140.00Q

CENTRADO Y FIJACIÓN 14 DOCENA 10.00Q 140.00Q

COLOCACIÓN DE ANCLAJES Y PERNOS 24.00 UNIDAD 10.00Q 240.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 1,770.00Q

INTEGRACIÓN DEL PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 5,812.00Q

COSTOS INDIRECTO 1,453.00Q

Costo Unitario 7,265.00Q

PRECIO UNITARIO 145.30Q

Cantidad: 101.40 Unidad: M2

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

GUADA DE BAMBÚ DE 0.15M DE DIAMETRO PARA SOPORTE DEL MURO 10.000 UNIDAD 45.00Q 450.00Q

CUERDA AMARRE PARA LA ESTRUCTURA DE BAMBÚ 55.00 ML 7.00Q 385.00Q

ALAMBRE DE AMARRE 30.00 UNIDAD 10.00Q 300.00Q

PALETS DE MADERA PARA MURO 84.50 UNIDAD 51.00Q 4,309.50Q

CLAVO DE 3" 5.00 LIBRA 8.00Q 40.00Q

GUADA DE BAMBÚ DE 0.07M DE DIAMETRO PARA SOPORTE DEL MURO AUTOPORTANTE 18.000 UNIDAD 21.00Q 378.00Q

ESPONJA DE AISLAMIENTO ACUSTICO DE 0.50X0.50M 101.400 M2 180.00Q 18,252.00Q

TOTAL DE MATERIALES 24,114.50Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

ARMADO 101.40 UNIDAD 25.00Q 2,535.00Q

COLOCACIÓN DE BAMBÚ DE 0.07M DE DIAMETRO 14.00 DOCENA 10.00Q 140.00Q

CENTRADO Y FIJACIÓN 14 DOCENA 10.00Q 140.00Q

COLOCACIÓN DE ANCLAJES Y PERNOS 24.00 UNIDAD 10.00Q 240.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 3,055.00Q

INTEGRACIÓN DEL PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 27,169.50Q

COSTOS INDIRECTO 6,792.38Q

Costo Unitario 33,961.88Q

PRECIO UNITARIO 334.93Q

10. LAMINA GALVANIZADACantidad: 55.80 Unidad: M2

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

CANAL DE PVC 16.70 ML 47.00Q 784.90Q

TIJERAS DE ACERO 1.00 UNIDAD 40.00Q 40.00Q

9. LEVANTADO DE MURO DE 0.15 MTS DE PALETS + SOPORTES DE BAMBÚ AUTOPORTANTES+ SOPORTES VERTICALES

CLAVO DE 3" 3.00 LIBRA 8.00Q 24.00Q

LAMINA GALVANIZADA DE 10´ 25.00 UNIDAD 130.00Q 3,250.00Q

SOPORTE DE DE ALUMINIO, GAZA REDONDA PARA PVC DE 2" 16.00 UNIDAD 10.00Q 160.00Q

BOQUILLA PARA BAJADA DE AGUA PLUVIAL DE 2" 4 UNIDAD 44.00Q 176.00Q

TUBERIA DE PVC 2" 5 UNIDAD 12.00Q 60.00Q

CODO 90° DE PVC 2" 8 UNIDAD 12.00Q 96.00Q

TOTAL DE MATERIALES 4,590.90Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

COLOCACION DE LAMINA 25.00 UNIDAD 25.00Q 625.00Q

COLOCACIÓN DE CLAVOS 3.00 LIBRA 25.00Q 75.00Q

COLOCACIÓN DE CANALES 16.70 ML 20.00Q 334.00Q

COLOCACIÓN DE ACCESORIOS 12.00 UNIDAD 5.00Q 60.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 1,094.00Q

INTEGRACIÓN DEL PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 5,684.90Q

COSTOS INDIRECTO 1,421.23Q

Costo Unitario 7,106.13Q

PRECIO UNITARIO 127.35Q

11. PUERTAS CANTIDAD: 5.00 UNIDAD: Unidad

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

PUERTA 1 1.00 UNIDAD Q 1,000.00 Q 1,000.00

PUERTA 2 2.00 UNIDAD Q 850.00 Q 1,700.00

PUERTA 3 2.00 UNIDAD Q 850.00 Q 1,700.00

TOTAL DE MANO DE OBRA 5 UNIDAD 250.00Q 1,250.00Q

INTEGRACION DE PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 0.05Q 282.50Q

Costo Unitario Q 4,400.00

12. VENTANAS

CANTIDAD: 6.00 UNIDAD: Unidad

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

VENTANA 1 (PVC) 2.00 UNIDAD Q 270.00 Q 540.00

VENTANA 2 (PVC) 3.00 UNIDAD Q 432.00 Q 1,296.00

VENTANA 3 (PVC) 1.00 UNIDAD Q 135.00 Q 135.00

TOTAL DE MANO DE OBRA 6 UNIDAD 150.00Q 900.00Q

INTEGRACION DE PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 0.05Q 143.55Q

Costo Unitario 3,014.55Q

PRECIO UNITARIO 502.43Q

13. PISO TABLA DE MADERA DE 1"X4"X10'CANTIDAD: 50.00 UNIDAD: M2

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

TABLA DE MADERA DE PINO DE 1"X4"X10' 84.00 UNIDAD 35.00Q 2,940.00Q

CLAVOS DE 2" 5.00 LIBRA 10.00Q 50.00Q

TOTAL DE MATERIALES 2,990.00Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

COLOCACION DE MADERA 50 M2 40.00Q 2,000.00Q

COLOCACIÓN DE CLAVOS 5.00 LIBRA 10.00Q 50.00Q

-Q

-Q

-Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 2,050.00Q

TRANSPORTE

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

FLETE 2 UNIDAD 200.00Q 400.00Q

TOTAL DE TRASPORTE 200.00Q

INTEGRACION DE PRECIO

COSTOS INDIRECTO 4,000.00Q

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 5,240.00Q

Costo Unitario 184.80Q

14. INSTALACION HIDRAULICACANTIDAD: 1.00 UNIDAD: GLOBAL

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

TUBERIA DE PVC 1/2" 36 ML 3.75Q 135.00Q

CALENTADOR DE AGUA(DUCHA

CORONA) 1 UNIDAD 139.00Q 139.00Q

CODOS 1/2" 10 UNIDAD 2.00Q 20.00Q

LLAVES DE PASO DE 1/2" 3 UNIDAD 36.00Q 108.00Q

TEE 1/2" 7 UNIDAD 70.00Q 490.00Q

LAVATRASTOS 1 UNIDAD 1,000.00Q 1,000.00Q

INODOROS 1 UNIDAD 450.00Q 450.00Q

LAVAMANOS 1 UNIDAD 450.00Q 450.00Q

CHORRO TIPO MARIPOSA DE 1/2" 1 UNIDAD 22.00Q 22.00Q

DEPOSITO DE ROTOPLAS 1,000 LTS 1 UNIDAD 1,500.00Q 1,500.00Q

BOMBA HIDRONEUMATICA DE 3/4HP 1 UNIDAD 500.00Q 500.00Q

PEGAMENTO 1/4" PARA PVC 1 UNIDAD 200.00Q 200.00Q

MANGUERA DE 25 METROS 1 UNIDAD 50.00Q 50.00Q

PLATO DE DUCHA DE 0.80X1.50MTS 1 UNIDAD 1,050.00Q 1,050.00Q

ECOFILTRO PURIFICADOR DE AGUA

FOSET 1 UNIDAD 286.00Q 286.00Q

TOTAL DE MATERIALES 6,114.00Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

INSTALACION HIDRAULICA 1 GLOBAL 370.00Q 370.00Q

LAVAMANOS, DUCHAS, INODOROS 4 UNIDAD 150.00Q 600.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 970.00Q

INTEGRACION DE PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 7,084.00Q

COSTOS INDIRECTO 1,771.00Q

Costo Unitario 8,855.00Q

PRECIO UNITARIO 8,855.00Q

15. DRENAJESCANTIDAD: 1.00 UNIDAD: GLOBAL

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

Tuberia pvc 3" 0 ML 26.50Q -Q

Tuberia pvc 2" 16.5 ML 12.50Q 206.25Q

YEE 2" 5 UNIDAD 17.00Q 85.00Q

SIFON 3 UNIDAD 34.00Q 102.00Q

YEE 3" 4 UNIDAD 20.00Q 80.00Q

TEE 3" 2 UNIDAD 55.50Q 111.00Q

CODO 2" 90° 1 UNIDAD 10.00Q 10.00Q

CODO A 45 DE 2" 1 UNIDAD 11.50Q 11.50Q

CAJAS UNION 1 UNIDAD 850.00Q 850.00Q

CAJAS REGISTRO 1 UNIDAD 850.00Q 850.00Q

CAJA DE TAMPrA DE GRASA 1 UNIDAD 850.00Q 850.00Q

LETRINA PARA SERVICIO SANITARIO

PROFUNDIDAD DE 3M 1 UNIDAD 1,500.00Q 1,500.00Q

TOTAL DE MATERIALES 4,655.75Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

INSTALACION DE DRENAJES 1 GLOBAL 165.00Q 165.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 165.00Q

INTEGRACION DE PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 4,820.75Q

COSTOS INDIRECTO 1,205.19Q

Costo Unitario 6,025.94Q

PRECIO UNITARIO 6,025.94Q

16. AGUA PLUVIALCANTIDAD: 1.00 UNIDAD: GLOBAL

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

Tuberia pvc 3" 0 ML 26.50Q -Q

Tuberia pvc 2" 16.51 ML 12.50Q 206.38Q

YEE 2" 1 UNIDAD 20.00Q 20.00Q

CODO 2" 90° 2 UNIDAD 10.00Q 20.00Q

CODO A 45 DE 2" 1 UNIDAD 40.00Q 40.00Q

CAJAS UNION 2 UNIDAD 850.00Q 1,700.00Q

TOTAL DE MATERIALES 1,986.38Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

INSTALACION DE DRENAJES 1 GLOBAL 165.10Q 165.10Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 165.10Q

INTEGRACION DE PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 2,151.48Q

COSTOS INDIRECTO 537.87Q

Costo Unitario 2,689.34Q

PRECIO UNITARIO 2,689.34Q

17. INSTALACION ELECTRICA (LUZ)CANTIDAD: 1.00 UNIDAD: GLOBAL

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

Cajas de registro 1 UNIDAD 63.00Q 63.00Q

tablero de distribucion 1 UNIDAD 265.00Q 265.00Q

POLIDUCTO DE 3" 0 ML 160.00Q -Q

POLIDUCTO DE 3/4 67 ML 2.15Q 144.05Q

ALAMBRE No.12 67 ML 5.00Q 335.00Q

BOMBILLO LED DE 5 WATTS 7 UNIDAD 35.00Q 245.00Q

CAJA OCTAGONAL 7 UNIDAD 4.00Q 28.00Q

PLAFONERA 7 UNIDAD 10.00Q 70.00Q

INTERRUPTOR SIMPLE BITICINO 4 UNIDAD 28.00Q 112.00Q

INTERRUPTOR TRIPLE BITICINO 1 UNIDAD 102.00Q 102.00Q

INSTALACION DE PANELES SOLARES

(ESTRUCTURA, 7 PANELES+ INVERSOR

2KW+APP DE MONITOREO) 1 UNIDAD 20,000.00Q 20,000.00Q

TOTAL DE MATERIALES 21,364.05Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

INSTALACION ELECTRICA 1 GLOBAL 4,500.00Q 4,500.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 6,000.00Q

INTEGRACION DE PRECIO

Costo directo (material y equipo+flete, mano obra) 27,364.05Q

Costo Unitario 27,364.05Q

18. INSTALACION ELECTRICA (FUERZA)CANTIDAD: 1.00 UNIDAD: GLOBAL

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

POLIDUCTO DE 3/4 23 ML 2.15Q 49.45Q

ALAMBRE No.12 69 ML 5.00Q 345.00Q

TOMACORRIENTE DOBLE 120V 12 UNIDAD 30.00Q 360.00Q

CAJA TOMACORRIENTE 12 UNIDAD 10.00Q 120.00Q

ALAMBRE No.10 30 ML 6.00Q 180.00Q

DUCTO GALVANIZADO PARA

CONDUCTOR A TIERRA 12 ML 33.00Q 396.00Q

TOMACORRIENTE DOBLE 220V 1 UNIDAD 35.00Q 35.00Q

TOMACORRIENTE SIMPLE 120V 6 UNIDAD 25.00Q 150.00Q

TOTAL DE MATERIALES 1,635.45Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

INSTALACION ELECTRICA 1 GLOBAL 4,500.00Q 4,500.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 6,000.00Q

INTEGRACION DE PRECIO

Costo directo (material y equipo+flete, mano obra) 7,635.45Q

Costo Unitario 7,635.45Q

19. HUERTO FAMILIARCantidad: 12.45 Unidad: M2

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

TABLAS DE MADERA DE PINO DE 1X2"X10' 16.70 UNIDAD 30.00Q 501.00Q

TIERRA ORGÁNICA 1.00 BOLSA 40.00Q 40.00Q

BROSA 3.00 BOLSA 8.00Q 24.00Q

PLANTA DE TOMATE 6.00 UNIDAD 15.00Q 90.00Q

PLANTA DE ZANAHORIA 6.00 UNIDAD 10.00Q 60.00Q

PLANTA DE CEBOLLA 6.00 UNIDAD 10.00Q 60.00Q

PLANTA DE ABETO 6.00 UNIDAD 10.00Q 60.00Q

PLANTA DE RÁBANO 6.00 UNIDAD 10.00Q 60.00Q

PLANTA DE AJO 6.00 UNIDAD 5.00Q 30.00Q

PLANTA DE PAPA 6.00 UNIDAD 10.00Q 60.00Q

PLANTA DE MANZANILLA 5.00 UNIDAD 5.00Q 25.00Q

PLANTA DE HIERBA BUENA 5.00 UNIDAD 5.00Q 25.00Q

PLANTA DE PEREJIL 5.00 UNIDAD 5.00Q 25.00Q

PLANTA DE CILANTRO 5.00 UNIDAD 5.00Q 25.00Q

MACETAS 20.00 UNIDAD 6.00Q 120.00Q

TABLAS DE MADERA DE 1"X1"X10' 5.00 UNIDAD 25.00Q 125.00Q

GANCHOS DE SOPORTES PARA MACETEROS METALICOS 20.00 UNIDAD 25.00Q 500.00Q

PARALES DE MADERA DE 2"X3"X10' 1.00 UNIDAD 50.00Q 50.00Q

TOTAL DE MATERIALES 1,880.00Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

EXCAVACIÓN 25.00 M3 15.00Q 375.00Q

COLOCACIÓN DE PLANTAS 3.00 UNIDAD 2.00Q 6.00Q

COLOCACIÓN DE MADERA 3.00 UNIDAD 2.00Q 6.00Q

COLOCACIÓN DE ACCESORIOS 12.00 UNIDAD 5.00Q 60.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 447.00Q

INTEGRACIÓN DEL PRECIO

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 2,327.00Q

COSTOS INDIRECTO 581.75Q

Costo Unitario 2,908.75Q

PRECIO UNITARIO 233.63Q

20.TARIMBA DE PALETS DE MADERACANTIDAD: 1.00 UNIDAD: GLOBAL

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIOTARIMBA DE MADERA DE

1.20MX1MX0.12M 8 UNIDAD 51.00Q 408.00Q

TOTAL DE MATERIALES 408.00Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

INSTALACIÓN DE MADERA 1 GLOBAL 500.00Q 500.00Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 500.00Q

INTEGRACION DE PRECIO

Costo directo (material y equipo+flete, mano obra) 908.00Q

Costo Unitario 908.00Q

20. AZULEJO DE BAÑOSCANTIDAD: 10.62 UNIDAD: M2

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

PISO CERAMICO 10.62 m2 95.00Q 1,008.90Q

PEGAPISO 1.33 BOLSA 35.00Q 46.55Q

ESTUQUE 1.33 BOLSA 30.00Q 39.90Q

-Q

TOTAL DE MATERIALES 1,095.35Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

INSTALACION DE FACHALETA 10.62 M2 40.00Q 424.80Q

-Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 1,520.15Q

INTEGRACION DE PRECIO

COSTOS INDIRECTO 653.88Q

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 2,615.50Q

Costo Unitario 246.28Q

21. PISO CERAMICOCANTIDAD: 50.00 UNIDAD: M2

MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

PISO CERAMICO 140.03 m2 160.00Q 22,404.80Q

PISO ANTIDESLIZANTE 3.35 M2 90.00Q 301.50Q

PEGAPISO 33.33 BOLSA 25.00Q 833.33Q

ESTUQUE 10.00 BOLSA 30.00Q 300.00Q

PISO DE GRANITO 0.00 -Q

0.00 -Q

0.00 -Q

TOTAL DE MATERIALES 23,839.63Q

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

Torta de Concreto 1 GLOBAL -Q -Q

COLOCACION DE PISO 264 M2 40.00Q 10,560.00Q

LUSTRADO Y PULIDO 50.00 M2 10.00Q 500.00Q

SISADO 50.00 M2 2.50Q 125.00Q

-Q

TOTAL DE MANO DE OBRA 11,185.00Q

TRANSPORTE

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

UNITARIO

FLETE 2 UNIDAD 200.00Q 400.00Q

TOTAL DE TRASPORTE 200.00Q

INTEGRACION DE PRECIO

COSTOS INDIRECTO 4,000.00Q

Costo directo (material, equipo, mano obra y herramientas) 35,224.63Q

Costo Unitario 39,224.63Q

Conclusión

El resultado obtenido en la investigación es la importancia de la rigurosidad y

disciplina con que se debe actuar en el marco de emergencias naturales integrando

componentes técnicos, normativos, sociales y habitables.

Al generar un modelo de vivienda para emergencias es indispensable la

comprensión de la función y forma de la vivienda, cualificar actuaciones sociales en

el desarrollo de dignificación de los damnificados, estructurarlos en un plan

participativo en pro de responder a eficacia y tiempos de respuesta post emergencia

donde ellos pueden contribuir en el ensamblaje y montaje de estas,

establecimientos de estrategias productivas para los damnificados ya que no es solo

solucionar un tema de habitabilidad sino un establecimiento de un círculo virtuoso

en el que los habitantes puedan generar actividades sostenibles a corto y mediano

plazo mientras se define su situación. También que los habitantes puedan adaptar

este espacio de acuerdo a sus necesidades, gustos, entre otros.

Por eso es tan importante comprender la cantidad de variables que configuran el

espectro de habitabilidad en medio o posterior a una emergencia natural.

Recomendaciones

- Incorporar a la comunidad en los procesos de la gestión de albergues

- Identificar previamente las estructuras a ser utilizadas como albergues y

dotarlas de servicios básicos, proyectando de manera adecuada los tiempos

de uso del albergue.

- Disponer de recursos para restauración del albergue después de ser

utilizados.

- Capacitar en todos los niveles sobre el manejo de albergues.

- Respetar la cultura y participación de las comunidades y autoridades en la

toma de decisiones.

- En lo posible, se recomienda mantener juntos a los miembros de una misma

familia, pues ello elevará el ánimo de los afectados y les permitirá soportar

psicológicamente la situación.

- Capacitar a los damnificados para el proceso de siembra en los huertos de

autoconsumo.

- Realizar la construcción y el montaje de la vivienda modular del albergue

transitorio con personal previamente capacitado.

- Utilizar materiales de calidad para la construcción y montaje de la vivienda

modular del albergue transitorio.