4
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ALUMNA: Tituaña Morales María Belén 26/01/2015 PARALELO: 5

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planteamiento del Problema

Citation preview

Page 1: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

ALUMNA: Tituaña Morales María Belén26/01/2015PARALELO: 5

Page 2: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Análisis de la acumulación de desechos y contaminación en los procesos de construcción y demolición que se llevan a cabo en

diferentes lugares de la ciudad de Atuntaqui.

La generación de residuos de Construcción y Demolición (RCD) está íntimamente relacionada a la actividad del sector de la construcción, como consecuencia de la demolición de edificaciones e infraestructuras que han quedado obsoletas, así como de la construcción de otras nuevas. Se consideran residuos de construcción y demolición (RCD) aquellos   que se generan en el entorno urbano y no se encuentran dentro de los comúnmente conocidos como Residuos Sólidos Urbanos (residuos domiciliarios y comerciales, fundamentalmente), ya que su composición es cuantitativa y cualitativamente distinta. Se trata de residuos, básicamente inertes, constituidos  por: tierras y áridos mezclados, piedras,  restos de hormigón,  restos de pavimentos asfálticos, materiales refractarios,   ladrillos, cristal, plásticos, yesos,   ferrallas, maderas   y, en general,   todos los desechos que se producen por el movimiento de tierras y construcción de edificaciones nuevas y obras de infraestructura, así como los generados por la demolición o reparación de edificaciones antiguas.  

El crecimiento experimentado en este sector, ha implicado la generación de importantes cantidades de RCD, los cuáles, debido a la falta de planificación para una adecuada gestión final de los mismos, se han ido depositando en vertederos, en muchas ocasiones, de forma incontrolada. Al realizar estos depósitos de RCD, no sólo se está perdiendo o desaprovechando energía y material potencialmente reutilizable, reciclable o valorisable, sino que además, se afecta de manera muy negativa al entorno. Esta importante afección de los depósitos de RCD, se debe a que llegan a verterse sin haber realizado separación de componentes catalogados como residuos peligrosos, y en emplazamientos no acondicionados para inmovilizar la contaminación, por tanto, el impacto no sólo es paisajístico, sino también de contaminación química sobre el suelo, aguas subterráneas, etc., con los efectos que esto pudiera tener para la salud de las personas.

Ante esta problemática, en nuestro país se están planteando medidas legales y económicas en cuanto a la reutilización, reciclaje y correcta eliminación de RCD peligrosos, sin embargo, aún resultan insuficientes, tanto que con respecto a otros países europeos, ocupamos las últimas posiciones en materia de reciclaje y reutilización.

Page 3: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Planteamiento del problema.

El origen de los residuos de construcción y demolición tal y como su nombre lo indica, provienen de la construcción y demolición de edificios e infraestructuras; rehabilitación y restauración de edificios y estructuras existentes; construcción de nuevos edificios y estructuras; así como de la producción de materiales de construcción. Estos procesos en si generan grandes cantidades de desechos que afectan de manera negativa al entorno, de ahí surge la problemática en cuanto al manejo de este tipo de desechos ya que en su mayoría no tienen un trato adecuado y por ende traen consigo problemas de salud pública como la reproducción de ratas, moscas y otros transmisores de enfermedades así como la contaminación del aire y del agua han sido relacionados con el almacenamiento, recogida y evacuación de los desechos sólidos.

Hipótesis.

Ante la acumulación de este tipo de desechos se busca llevar a cabo la reducción en el origen, que es la forma más efectiva de reducir la cantidad de desechos, el costo asociado a su manipulación y los impactos ambientales. Una de las maneras de reducir la cantidad de desechos sólidos que tienen que ser evacuados es limitar el consumo de materias primas e incrementar la tasa de recuperación y reutilización de materiales residuales.