Investigacion de factibilidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    1/47

    INSTITUTO MULTITÉCNICOPROFESIONAL

    Sistema Alternativo de EnseñanzaIncorporado a la S.E.P. Clave 06MSU002H

    LICENCIATURA EN COMERCIOINTERNACIONAL

    “ EXPORTACION E !O"ERIA AEUROPA#

    ASI$NATURA% IN&ESTI$ACION E 'ACTI(ILI A

    E)UIPO% XOCHITL $O INE* &ELASCO + PE ROAL ACO $OME*

    ASESOR% IN$. MANUEL RU(IO MAL ONA O

    1

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    2/47

    RESUMEN E!ECUTI&O.

    En M !i"o# la ind$stria de la moda %a en"ontrado $n mer"ado &oten"ial&ara s$ desarrollo# "olo"ando en los 'ltimos años a "readores (diseñadores en $n "am&o ) rtil &ara e!&oner s$s "rea"iones ( "ontri*$iral desarrollo de la ind$stria ( del &a+s# este es $n mer"ado "am*iante (demandante# &or lo ,$e siem&re %a*r- ne"esidad de &rod$"ir "osasn$evas.

    El &resente &ro(e"to detalla la e!&orta"i/n de 0o(er+a Artesanal aE$ro&a# donde el &l$s de n$estra em&resa es o)re"er $n &rod$"to 'ni"o#"ada $no de los modelos de e,- n, / X1 # son irre&eti*les#trasladamos la idea de los ale*ri es# arte me!i"ano donde nin2$na 32$raes i2$al# as+ mismo n$estros artesanos tra*a an en o*ras a$tenti"as ,$eson ori2inales# a$tenti"as e irre&eti*les# se diseñan aretes# &$lseras#"ollares# relo es# a""esorios &ara "el$lar# man"$ernillas# anillos#*razaletes de "a$"%o "on &lata (4o a"ero ino!ida*le# los materiales vandesde &iedras semi&re"iosas# "ristal# m$rano# &lata# oro# /ni!5 adem-s,$e no solo diri2imos n$estros &rod$"tos a $n se2mento de mer"ado# (a,$e tam*i n &rod$"imos art+"$los &ara %om*re ( niños# los diseños vandesde $veniles %asta so*rios# ( ele2antes.

    Sa*emos ,$e la a&ert$ra de mer"ado eleva la "om&etitividad# (a ,$em$"%os artesanos me!i"anos a&rove"%an las )a"ilidades aran"elarias&ara e!&ortar s$s &rod$"tos. Sin em*ar2o nos %emos &reo"$&ado &ormantener la ori2inalidad ( %a"ernos re"ono"er "omo $na mar"a 6789:#manteniendo est-ndares de "alidad altos ( esta*le"iendo sellos de2arant+a so"ial 6no e!&lota"i/n al artesano: ( e"ol/2i"a 6no daño a lasal$d ni al medio am*iente: 2enerando $na 3loso)+a de "omer"io $sto#

    ;

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    3/47

    *a o $na "$lt$ra de "omer"io solidario# $sto ( trans&arente ,$e&ermitan al &rod$"tor ( artesano o)re"er el &re"io $sto &or lo ,$erealiza.

    Los "ostos del &rod$"to o*viamente son *asados en los materiales ,$ese $tili"en en "ada diseño# sin em*ar2o son &re"ios a""esi*les &ara el"om&rador# sin "aer en lo *arato# sin em*ar2o la 2anan"ia &ara el"om&rador ma(orista &$ede ser de m-s del 1 años &oder &rod$"ir >#

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    4/47

    s$ &re"io $n 1

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    5/47

    IN ICE

    .3 I ENTI'ICACION " CARACTERISTICAS EL PRO UCTO1.1 Tit$lo del Per3l1.; Ni"%o al ,$e &ertene"e el Mer"ado1.> Nom*re del Prod$"to1.D Se"tor al ,$e &ertene"e el &rod$"to1.@ Clasi3"a"i/n# des"ri&"i/n ( 8arreras no aran"elarias en M !i"o

    1.? Clasi3"a"i/n# des"ri&"i/n ( 8arreras no aran"elarias en E$ro&a1. Uso del &rod$"to1. R 2imen Aran"elario de E!&orta"i/n

    2.3 CARACTERISTICAS EL MERCA O;.1 Tamaño;.; Comer"io E!terior Glo*al;.> Comer"io E!terior "on M !i"o

    4.3 PRO UCCION>.1 Prod$""i/n Na"ional>.; Pre"ios ( )ormas de &a2o

    @

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    6/47

    5.3 COMERCIALI*ACIOND.1 Canales de Comer"ializa"i/nD.; Pra"ti"as de e!&orta"i/nD.> Normas ( t "ni"as de "alidadD.D Me"anismos de &romo"i/n

    IN ICE

    .3 ANALISIS E LAS OPORTUNI A ES PARA LOS EXPORTA ORES

    6.3 LISTA E EXPORTA ORES POTENCIALES

    7.3 OR$ANI*ACIONES E PRE'ERENCIA.1 O3"inas Re2ionales.; S$2eren"ias 3nales

    8.3 (I(LIO$RA'IA

    ?

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    7/47

    .3 I ENTI'ICACION " CARACTERISTICAS EL PRO UCTO

    . Per9l

    O)re"emos 0o(er+a Artesanal# "on t "ni"as ( materiales innovadores ,$e

    &ermiten ,$e n$estros )$t$ros "om&radores inviertan en &rod$"tos'ni"os# e!"l$sivos ( "on &re"ios m$( "om&etitivos ,$e les &ermitir-no*tener $n *$en mar2en de 2anan"ia en s$ "omer"ializa"i/n ( as+ ini"iaro )ortale"er s$ ne2o"io de venta de o(er+a.

    Se &retende ,$e al )ortale"er este &ro(e"to se dis&on2a de taller &ro&ioen el "$al# se diseñen ( ela*oren artesanalmente &rod$"tos rela"ionados"on 0o(er+a Artesanal en $na ri"a variedad de metales ( &iedras.S$r2imos ante la motiva"i/n de satis)a"er las ne"esidades de $nmer"ado e!i2ente ( "ono"edor de moda# estilo ( diseño. La innova"i/n (la *'s,$eda de n$evas )ormas# "olores ( te!t$ras# "om*inados "onmateriales no*les es n$estro &rin"i&al o* etivo# todo %e"%o 1

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    8/47

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    9/47

    elevado ,$e otras "i$dades italianas# es $n im&ortante "entro "omer"iale ind$strial a nivel interna"ional adem-s de ser el distrito e"on/mi"o ("a&ital 3nan"iera de Italia &or los servi"ios ter"iarios# las 3nanzas# lamoda entre otros# adem-s de ser sede de la FERIA 7E MILAN "on lama(or s$&er3"ie e!&ositiva de E$ro&a.

    Pese a ,$e el &rin"i&al atra"tivo de la "i$dad son las em&resas de2randes mar"as en moda 6 ersa"e# 7JG# Prada# et".: lo "ierto es ,$etam*i n e!iste $n mer"ado &ara el ,$e los a""esorios e!"l$sivos deestas mar"as no est-n al al"an"e de s$s *olsillos# sin em*ar2o el"ons$mismo &ro&io &or los art+"$los de moda es lo ,$e nos m$eve a

    &romover n$estro &rod$"to all-.

    El &l$s es el tratado 3rmado de M !i"o "on la "om$nidad e$ro&ea ,$e,$ita de en medio los "ostos de aran"el &ara la im&orta"ion del&rod$"to.

    .4 No;/re del Prod

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    10/47

    PULSERA68RA ALETE:

    1@ CM ;< CM ;@ CM

    ARETES > CM ? CM CM

    Los im&ortadores siem&re est-n *$s"ando &rod$"tos innovadores# de"alidad ( a me ores &re"ios. A$n,$e el &re"io no es siem&re la &rin"i&al"onsidera"i/n a la %ora de ele2ir $n &roveedor# es "ada vez m-sim&ortante (a ,$e el "ons$midor Italiano no est- dis&$esto a &a2ar $nso*re &re"io &or al2o ,$e no "onsidera de 2ran "alidad o innova"i/n. Porotro lado# "omo el diseño es m$( im&ortante# el im&ortador a men$do

    a"onse a so*re los &osi*les diseños de modo ,$e se ada&ten a s$se2mento de mer"ado. Por todo ello# es )$ndamental ,$e el &rod$"torinteresado en introd$"irse en este mer"ado dem$estre s$ "a&a"idad deada&ta"i/n a los "am*ios en la moda ( ra&idez ( 3a*ilidad en s$senv+os.

    Estos son al2$nos de los modelos de n$estra o(er+aK

    P$lseras de &ie# de mano ( "ollaresK

    AretesK

    1

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    11/47

    0$e2osK

    .5 Sec=or !o ero en M>?-co

    El si2$iente In)orme )$e &resentado &or el E$ro"entro Na3n en Me!i"oK

    Europa es uno de los principales importadores de joyería a nivelmundial, importando en 2006 un aproximado de 6000 millones de euros,

    es el segundo mercado de consumo a nivel mundial del sector y representa el centro de diseño que se toma como referencia en lascreaciones que se desarrollan a nivel mundial. Existen alrededor de1 ,!00 empresas en el sector joyero que en su mayoría son pequeñasempresas que emplean a 10 personas en promedio. En los "ltimos años

    11

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    12/47

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    13/47

    de euros8, España 71 && millones de euros8 y @olanda 7 & millones deeuros8. -talia es el principal consumidor de joyería 5na 72 % de lasventas totales de la (E8, seguido de >rancia, am/os de5nen lastendencias en moda del sector a nivel mundial.

    El consumo per c pita estimado de joyería 5na en Europa es de = .$0euros, los m s altos niveles se registran en -talia y Arecia que consumenel do/le del estimado Europeo. 3 pesar de que la joyería de modatodavía representa la mayoría de las ventas del sector en la (E ent4rminos de volumen el consumo per c pita estimado en este ru/ro esde $.& euros, lo que ilustra el signi5cativo diferencial de precios entre

    la joyería 5na y la de moda.

    -talia es conocida a nivel internacional por marcar las tendencias endiseño de joyería. El consumo #a pasado de joyería de oro sin diseño a

    pie'as de joyería con piedras preciosas y semipreciosas. a popularidadde la joyería en plata #a aumentado, pero el nuevo reto es para losmateriales no tradicionales como titanio, acero, vidrio, cristal, silic n y

    #ule. Es aquí donde los fa/ricantes latinoamericanos encuentranoportunidades para acceder al mercado.

    )rincipales aumentos en proveeduría de joyería de los )aís en *esarrollo#acia la (E 200& B 200! 7 oneladas y miles de euros8

    2003 2004 2005 Incr. del valor

    %2003-2005Valor

    eurosVolu en

    Valor

    eurosVolu en

    Valor

    eurosVolu en

    1>

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    14/47

    C 3=,?!?,?$

    !=1,6=$

    !,!= ,$&=

    =&, ??!,! 2,&0

    == ,$$2 D 12%

    )aíses en*esarrollo

    1,!=1,1=6

    22,2$$1,!?=,20

    12&,!&?

    1, ?$,612

    26, !! D1 %

    3sia1,&=!, 0

    &21,0 2

    1,=1&,00?

    21, =&1,!6?,$

    !2=, $? D1 %

    +#ina !$2,!?$ 1 ,1= 62?, ! 1 ,$?= 1 ,6=2 20,& 6 D2&%ailandia =&=,20& 1,0=1 =!1, = 1,100 =$0,$!6 1,26$ D11%

    -ndia 2!0,&!1 1,?& 2!!,&== 1,$66 2$1,6=? 2,026 D1&%ietnam 2?,=$! 12 &2, ?& & ,2?$ 1= D26%

    Fediterr neo y Criente Fedio

    6, =0 ?$ $6,$!0 $$ 11 ,2$0 220 D!&%

    urquía 60,666 $ 6,$?6 = 10?,?!1 21! D$1%Cm m 11,2= 6 6,= 0 6 =,0?$ B6=%

    Gfrica =!,0!1 &!2 6 , 0 &?? 1,010 =20 D!$%-slas Fauricio 2?,$&1 =0 = ,666 !1 =$,?6= =1 D6=%

    ud frica =,=0= &= 6,?=1 26 =,?=? 1 D12%

    3m4rica atina 26,2$? 6= 2!, ?? 1,&6$ 26,? 1 1,&&? D&%F4xico ?,0 0 & 10,02$ 60 11,02& 10$ D21%Hrasil ,6&2 !60 10,0=? 1,1 & 11,2 ? 1,11! D=$%+olom/ia ?66 2$ 1,2=1 =1 1,1!6 =2 D20%Auatemala 2$0 & &!? $ =0 10 D=!%Ecuador 2!0 & & 6 6 =1! 12 D66%

    >uente; Eurostat 720068

    El su/sector de joyería de diseño es al que est n dirigi4ndose los paíseslatinoamericanos, que no se enfoca en el precio sino en la oferta de

    pie'as creativas, con diseños /asados en sus raíces culturales pero/uscando crear propuestas con tendencias modernas para desarrollar

    productos artesanales "nicos de calidad.

    +omo #emos mencionado, con la creciente especiali'aci n y fragmentaci n del mercado europeo, las empresas tienen un crecienteinter4s en cooperar con otros fa/ricantes. 3dem s, est n /uscando

    constantemente diferentes tipos de joyería proveniente de nuevos países con nuevos diseños y vinculados con sus respectivas culturas. Esaquí donde F4xico, +olom/ia, Hrasil, Ecuador y Auatemala ofrecenrespuestas a las demandas del mercado a trav4s del desarrollo de joyasde dise!o y ar"#s"icas . Hrasil y F4xico son los principales proveedoresen atinoam4rica de joyería que se exporta a la (E. as oportunidades

    1D

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    15/47

    para la joyería atinoamericana est n en el nic#o de joyas innovadoras y especiales, so/retodo #an aumentado las importaciones de joyería dediseño con piedras de colores. in em/argo, las empresaslatinoamericanas no #an podido posicionarse en el mercado europeo por falta de industriali'aci n en sus procesos, estrategias decomerciali'aci n y esfuer'os conjuntos para atacar el mercado europeo.

    Esta propuesta aportar importantes resultados a los /ene5ciarios yaque los participantes o/tendr n conocimientos pr cticos que les

    permitir n reali'ar un diagn stico de la situaci n de sus empresas frenteal mercado internacional para que en el mediano y largo pla'o puedan

    desarrollar estrategias so/re los siguientes temas;• +erti5caci n de origen• -nstitucionali'aci n de sus sistemas de calidad• *istri/uci n y logística de sus productos• Estrategias mercadol gicas• *iseño y selecci n de materiales considerando la visi n del

    mercado europeo y las oportunidades que presenta• -denti5car líneas de producto acordes a la demanda europea• 4cnicas y tecnologías m s avan'adas para el desarrollo de sus

    productos• -nnovaci n y posicionamiento del producto I identi5caci n de

    nic#o de mercado• Jormas aplica/les al proceso de la exportaci n de joyería

    considerando las características de producci n

    > $enteK :==p%@@ .e

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    16/47

    La "lasi3"a"i/n aran"elaria de n$estra mer"an"+a de a"$erdo a la tari)ade la le( de im&$estos 2enerales de im&orta"i/n ( e!&orta"i/n ,$edar+aen"$adrada en los si2$ientes "/di2osK

    Para !o erDa con ;e=ale, prec-o,o,%Se""i/nK 9I Perlas nat$rales o "$ltivadas# &iedras &re"iosas o

    semi&re"iosas# metales &re"iosos# "%a&ados de metal&re"ioso 6&la,$ : ( man$)a"t$ras de estas materias5*is$ter+a5 monedas

    Ca&+t$loK 1 Perlas nat$rales o "$ltivadas# &iedras &re"iosas osemi&re"iosas# metales &re"iosos# "%a&ados de metal&re"ioso 6&la,$ : ( man$)a"t$ras de estas materias5*is$ter+a5 monedas

    PartidaK 11> Art+"$los de o(er+a ( s$s &artes# de metal &re"ioso o de"%a&ado de metal &re"ioso 6&la,$ :.

    7e metal &re"ioso# in"l$so revestido o "%a&ado de metal&re"ioso 6&la,$ :K

    S$*PartidaK 11>1 7e los dem-s metales &re"iosos# in"l$so revestidos o"%a&ados de metal &re"ioso 6&la,$ :.

    Fra""i/nK 7 4 Los dem-s.

    S-n re,=r-cc-one, para la e?por=ac-1n.

    Para (-,

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    17/47

    7ere"%os de ad$ana

    C1d- o de la ;ercancDa TARIC 11>1

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    18/47

    Por e em&lo en las "$lt$ras ind+2enas siem&re %an intentado de"orar as$s miem*ros "on o(as &rin"i&almente a los re(es o a las 2randes

    &ersonalidades de s$ etnia.

    Los ind+2enas de toda Am ri"a# al tener $n )-"il a""eso a materiales"omo el oro# &lata ( &iedras &re"iosas# desarrollaron $n mon$mental"ono"imiento so*re "rea"i/n de o(as.

    erdaderamente# el $so de la o(er+a %a sido m$( e!tenso en&r-"ti"amente todas las "iviliza"iones del m$ndo.

    Ciertamente en los tiem&os venideros al2o ne"esario no ser- el "om&rar$na o(a# sin em*ar2o es de los 2$stos mas "om$nes ,$e se dan los"ons$midores# siem&re %a e!istido )as"ina"i/n &or las o(as# &or lo ,$e

    nos esmeramos en ,$e n$estra variedad va(a desde o(as "aras a o(asa""esi*les al *olsillo del "om&rador# &ero sin mermar la "alidad#"reatividad e innova"i/n de "ada diseño.

    .8 R> -;en Arancelar-o de la E?por=ac-1n.

    La mer"an"+a esta &ensada &ara s$ e!&orta"i/n de3nitiva# (a ,$e setrata de $n &rod$"to totalmente terminado.

    1

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    19/47

    En n$estro res$men e e"$tivo %a"+amos notar el re"i"la e de lamer"an"+a# esto era "$ando $n &rod$"to est$viera en el "atalo2o &ormas de $n año ( no &$dieran venderlos# &od+amos re tra*a ar esa &iedraen otros diseños.

    El trato ,$e *$s"ar+amos &ara el a&rove"%amiento de la &iedra es el"om&rar a n$estros "lientes s$ e!"eso de inventario# "al"$lando las&erdidas &or los materiales ,$e se desa&rove"%ar+an en el desarmadode la o(a# as+ "omo los im&$estos ,$e se tendr+an ,$e &a2ar a laim&orta"i/n.

    Para re2resar esa mer"an"+a a n$estro &a+s ( re a&rove"%ar la &iedra#$tilizar+amos el mismo r 2imen de3nitivo de im&orta"i/n# &ero a%ora*a o $n r 2imen 77P# no FO8 "omo "$ando las e!&ortamos.

    T-po I;por=ac-one, E?por=ac-one, e9n-=-va,Clave A

    e,cr-pc-1n I;por=ac-1n E?por=ac-1n e9n-=-va.

    S

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    20/47

    - -;en,-1n% ;ercado ; , rande del ;

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    21/47

    *$s"ar mer"ados alternos &ara mantener la s$stenta*ilidad del "omer"ioe!terior me!i"ano# *ase de la e"onom+a na"ional en los 'ltimos años.Esta estrate2ia tom/ "ar-"ter de &rioritaria a &artir de la 3rma del

    Tratado de Li*re Comer"io entre M !i"o ( la Uni/n E$ro&ea# ,$e e!ime el&a2o de aran"eles &ara la im&orta"i/n de mer"an"+as "on ori2enme!i"ano# sin em*ar2o es ne"esario "$m&lir "on "iertos re,$isitos ore2$la"iones ( restri""iones no aran"elarias.

    C

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    22/47

    su comercio exterior. Esto se de/e, en gran parte, a que a"n existedesconocimiento de los empresarios mexicanos, en especí5co de las)yFE por vender en ese mercado, a pesar del elevado potencial decompra que #ay en esa regi n.

    3l respecto existen diferentes programas de promoci n, pero el principalde ellos es el )rograma -ntegral de 3poyo a las )equeñas y FedianasEmpresas, )-3)KFE que llevan a ca/o la +omisi n Europea y la

    ecretaría de Economía que /usca fortalecer las relaciones econ micas,comerciales y empresariales entre am/as partes.

    Este programa se gestiona a trav4s del +entro Empresarial F4xicoB(ni n Europea 7+EF(E8, en tanto que la instrumentaci n de estos

    programas se /asa en una amplia serie de actividades de asistenciat4cnica, capacitaci n y servicios de informaci n, dirigidas #aciaempresas individuales, grupos de empresas y operadores mexicanos y europeos, tanto privados como p"/licos.

    El )-3)KFE es el programa de apoyo empresarial de mayor relevancia

    entre F4xico y la (ni n Europea y su o/jetivo es facilitar a las )yFEs elesta/lecimiento de relaciones de negocios con Europa.

    u instrumentaci n se /asa en una amplia serie de actividades deasistencia t4cnica, capacitaci n y servicios de informaci n, dirigidas#acia empresas individuales, grupos de empresas y operadoresmexicanos y europeos, tanto privados como p"/licos.

    a misi n del +EF(E es fortalecer las relaciones econ micas y tecnol gicas entre F4xico y la (ni n Europea mediante el incrementode la competitividad y capacidad exportadora de las )KFEs mexicanas,a trav4s de servicios de informaci n, capacitaci n y asistencia t4cnicaeuropea y mexicana.

    ;;

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    23/47

    Diagnós"ico DI$ 2

    )recisamente, para estudiar qu4 tan facti/le es exportar a Europa,existe el llamado *iagn stico *-FC2, el cual es un diagn sticoem presarial global, aplicable a PY FE , que permite u/icar las reas y factores que determinan los niveles de productividad y competitividadde las mismas.

    El diagn stico es efectuado por especialistas relacionados con el sector de las organi'aciones a diagnosticar, y su an lisis a/arca pr cticamente

    todas las reas de la empresa, a sa/er; como sonL planeaci nestrat4gica, direcci nL planeaci nL reclutamiento y selecci n de

    personalL descripci n de puestosL administraci n de sueltosL operaci nde producci n, proceso de fa/ricaci n, entre otros.

    3dem s, una de las características del *-FC2 es el m dulo deinternacionali'aci n, que incluye cuatro ejes principales;

    a8 Evaluaci n del inter4s de internacionali'aci n de la empresa.

    /8 >actores sensi/les de culturi'aci n e idioma que la empresa puedeencontrarse al momento de incursionar en el mercado internacional.

    c8 >actores mercadol gicos a tener en cuenta, respecto al sector y tipode productos de la empresa a internacionali'ar.

    d8 >actores empresariales.

    F$enteK .ce;

    http://www.cemue.com.mx/http://www.cemue.com.mx/

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    24/47

    4.3 PRO UCCION.

    4. Prod

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    25/47

    PIN*AS

    CAPACI A E PRO UCCION

    Al ser $n &rod$"to 1

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    26/47

    A "ontin$a"i/n se detalla el dia2nosti"o de la em&resa mediante $nan-lisis FO7A.'or=ale a,%

    Q Ca&a"idad %$mana ( &ro)esional de alto nivel &ara realizar las &iezasartesanalesQ Material &$*li"itario atra"tivo ( de *$ena "alidad in)ormativa ( vis$al

    Q a"er $so de las n$evas te"nolo2+as de la in)orma"i/n ( "om$ni"a"i/nQ Am&lia red de "onta"tos "laves en terrenos de inversi/nQ 8an"o de datos &ara &ro(e"tos de inversi/n en s$s distintas eta&as

    Opor=

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    27/47

    Q Com&eten"ia me or &osi"ionada a nivel de mer"adoQ 7es"ono"imiento de la em&resa &or &arte en 2r$&os estrat 2i"os (mer"ados &oten"iales. Proveedores "on me ores tiem&os de entre2aProp

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    28/47

    In"entivar a los artesanos &ara ,$e se sientan motivados ("reativos.

    4.2 Prec-o, Bor;a, de pa o

    A "ontin$a"i/n detallamos los "ostos dire"tos de la em&resa ,$e nosservir- &ara val$ar inventarios de materia &rima# en &ro"eso# deart+"$los terminados ( so*re todo &ara "$anti3"ar el "osto de ventas.

    Este 2asto es mens$al ( es lo ,$e "$esta )a*ri"ar 1#

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    29/47

    TOTAL% US 8 000.00

    Estos 2astos ser-n &ro&or"ionales al vol$men &rod$"ido# ,$e $nto "on

    los "ostos indire"tos nos a($daran a 3 ar el &re"io de e!&orta"i/n# (dado ,$e el &rod$"to es 1

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    30/47

    "ostos indire"tos es $n ; = del total del "osto# ( a di)eren"ia de losdire"tos ,$e a$mentan "on)orme a$menta el vol$men# en estostenemos $n mar2en m$"%o m-s am&lio &ara el a$mento del mismo# (a,$e "on estos mismos "ostos indire"tos &odremos so&ortar $n

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    31/47

    Pri"in2K Se determina el &re"io de venta "on *ase a $n &re"io de3nido enel mer"ado. Partiendo de ello# se realiza $n retro"eso de 2astos# ae)e"tos de identi3"ar la $tilidad ,$e el mer"ado &ermite# ,$e res$lte de"om&arar n$estros "ostos "ontra el &re"io del &rod$"to &$esto en &lantao ,$e es lo mismo al &re"io de mer"ado restar los 2astos rela"ionados.

    CONCEPTO IMPORTE USCOSTOS 7IRECTOSK 1 #

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    32/47

    PUNTO E E)UILI(RIOLa ela*ora"i/n de n$estros &rod$"tos "omo %emos reiterado en este&lan de ne2o"ios es s$mamente es&e"ial# (a ,$e los diseños no son al2o,$e &$eda ser &rod$"ido en serie# (a ,$e "ada $no es di)erente#e!"l$sivo ( a$tenti"o.

    La inversi/n ini"ial del ne2o"io "omo "omentado es de ;@#;d+as# &or lo ,$e este seria el ;do. Mes sin &er"i*ir nada# ( dentro de

    n$estro "ontrato a esta*le"er &retendemos &a2o 2arantizado &ost)e"%ado a $n mes mas $na vez re"i*ida la mer"an"+a# &or lo anteriorn$estro &$nto de e,$ili*rio se al"anzar+a en el "$arto mes# em&ezando atener $tilidad en el ,$into.

    MES EOPERACI N

    COSTOMENSUAL

    PA$O ELPRO&EE OR

    ACUMULA O

    1ER. MES ;@#

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    33/47

    el &$nto de e,$ili*rio al "$arto mes# (a ,$e mientras el "osto semantiene 3 o en ;@#=K Cadenas M'lti&les# >D= Tiendas inde&endientes# = Tiendasde&artamentales# ?=K Por "orres&onden"ia# 1>

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    34/47

    F$enteK ./anco;e?=.co;.;?

    5.2 Prac=-ca, de E?por=ac-1n

    Los t rminos de "om&ra ( venta se &retenden "errar FO8# el e!&ortadorde*er- "orrer "on la res&onsa*ilidad de los 2astos ad$anales.

    Adi"ional al "osteo de la mer"an"+a se tienen $na serie de&ro"edimientos ad$anales &ara la e!&orta"i/n en la "$al se tienen ,$eres&etar tiem&os# ( &ro"edimientos# es $na "adena de lo2+sti"a en la ,$e

    "ada &arte invol$"rada# ll-mese e!&ortador# em&resa )orBarder#o&eradoras &ort$arias# a2en"ias ad$anales# trans&ortistas# tienen s$tarea *ien de3nida ( &arte de se2$ir no solo "on $n &rod$"to "on"alidad# si no $na venta "on "alidad tam*i n es ne"esario "ono"er el&ro"edimiento ,$e se lleva a "a*o &ara el *$en desad$anamiento de lasmer"an"+as.

    Por lo anterior detallamos el si2$iente &ro"edimientoK

    Cliente Reserva "on $n )orBarder el *oo in2 o es&a"io en$n "ontenedor "on destino a Mil-n# "ontrata eltrans&orte ,$e llevara la mer"an"+a al &$erto de"ar2a# en este "aso era"r$z.

    Cliente Una vez ,$e la mer"an"+a )$e enviada a &$erto dedes&a"%o# se %a"e lle2ar la do"$menta"i/n ,$e sere,$iere &ara realizar las o&era"iones6normalmente v+a Fa! o "orreo Ele"tr/ni"o:KCarta de Instr$""ionesFa"t$ra "omer"ial

    >D

    http://www.bancomext.com.mx/http://www.bancomext.com.mx/

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    35/47

    Lista de Em&a,$eCo&ia de Certi3"ado de Ori2en &ara la a&li"a"i/n de

    TLCUE Una vez ,$e "$enta "on todos los do"$mentos el

    A.A. &ro"ede a do"$mentar el em*ar,$e "on laNaviera 6M-!imo D %rs antes de la lle2ada del*$,$e:

    Naviera6ForBarder:

    Sella de re"i*ido el Pre 8L ,$e le lleva la A.A."on3rmando la reserva"i/n ,$e el "liente %izo

    Trans&ortista Noti3"ara a A2ente Ad$anal de arri*o em*ar,$e a&$erto &ara in2resar la mer"an"+a al Re"into Fis"al#la "$al ser- des"ar2ada de "ami/n a alma" ndonde a2$ardara la "onsolida"i/n del )orBarder enel "ontenedor ,$e lo llevara a 7estino.

    Re"into Fis"al Entre2a "o&ia de la tar a de la "ar2a s$elta ,$ein2resa al alma" n.

    Tra3"oE!&orta"i/n6A2ente Ad$anal:

    Se averi2$ara la )e"%a de "ierre de do"$menta"i/nde 8L "on el )orBarder# "ierre de &edimento "on lao&eradora del &$erto ( Naviera. Se &a2a ( valida el&edimento ( se soli"ita la manio*ra de alma" n a"ontenedor# &revio &a2o de este ( m$ella e.

    SAT Sistema a$tomatizadoRo oK Se &ro2rama s$ ins&e""i/n "on la o&eradora;D %oras antes de la misma# $na vez &osi"ionada la"ar2a se lleva al re"ono"edor del SAT a %a"er la

    revisi/n )+si"a de la mer"an"+a# &osteriormente sees&era la li*era"i/n de la revisi/n do"$mental &ara&oder entre2ar el &edimento a la o&eradora ( a lanaviera.

    erdeK No se Ins&e""iona. Se ma,$ina li*era"i/n de

    >@

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    36/47

    ad$anas.Manio*rista4Naviera

    La manio*rista Re"i*ir- "o&ia del &edimentomod$lado ( ma,$inado de li*erado &or el &rimerre"ono"imiento el "$al indi"a ,$e esta listo &ara ser

    em*ar"ado#La Naviera re"i*ir- "o&ia ori2inal del trans&ortista (sellara de re"i*ido en "o&ia )otost-ti"a del mismotanto.

    Con esto se tiene &or "on3rmado el em*ar,$e de lamer"an"+a

    A2en"ia Ad$anal Se veri3"a ,$e e)e"tivamente la mer"an"+a %a(asido em*ar"ada ( se noti3"a al e!&ortador oCliente.El re"i*o de )a"t$ras &$ede demorar entre ; a @d+as.

    Fa"t$ra"i/n Una vez ,$e se %a(an re"o2ido todos los"om&ro*antes se %ar- la "orres&ondiente "$enta de2astos.

    Estos son los &asos a se2$ir &ara llevar el &ro"eso de e!&orta"i/n a *$ent rmino ( en tiem&os /&timos &ara "$m&lir "on la entre2a de lamer"an"+a# "$al,$ier retraso en esta "adena de lo2+sti"a e!tienden$estro la&so de 3nan"iamiento# &or lo ,$e estas a"tividades de*er-nser m$( "$idadas.

    a"er todo este &ro"edimiento tiene el si2$iente "ostoK

    $a,=o, 'O(%

    Manio*ras Port$ariasK US7 1

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    37/47

    7es&a"%o Ad$analK US7 1@

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    38/47

    E em&losK E$re&2a ISO# Certi3"a"i/n or2-ni"a et".

    O=ro, reJ años Com&lementa los sistemas de 2eren"ia medioam*iental "omo el

    EN4ISO 1D

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    39/47

    8ene3"iosK las em&resas &rom$even s$s &rod$"tos "omoam*ientalmente ami2a*les ( &or otro lado# *$s"an la manera de

    dismin$ir el n'mero ( &eso de s$s em&a,$es 6de esto de&ende el "ostode la li"en"ia: :==p%@@ .pro3e.or @

    ISO 00 %2000 22000 5000 Certi3"a"iones esta*le"idas &or la Or2aniza"i/n Interna"ional &ara la

    Estandariza"i/n. enta asK

    Red$""i/n de re"%azos e in"iden"ias en la &rod$""i/n o &resta"i/n delservi"io.

    A$mento de la &rod$"tividad Ma(or "om&romiso "on los re,$isitos del "liente. Me ora "ontin$a. C$m&lir normas *-si"as &ara la e!&orta"i/n.

    5.5. Mecan-,;o, de Pro;oc-1n.

    En el Plan estrat 2i"o de mer"adeo vamos a realizar "in"o &asos &ara&oder desarrollarlo ( medir s$ al"an"e ( &ro)$ndidad.

    A. Real- ar

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    40/47

    a&o(-ndonos de todos medios de &$*li"idad# &osi"ionando n$estros&rod$"tos "omo &rod$"tos estrellas

    Al de"ir &rod$"tos estrellas nos re)erimos a la &romo"i/n de a,$ellos $e2os de o(er+a "on los "$ales no tenemos "om&eten"ia dire"ta# ,$etendr-n a"e&ta"i/n en el mer"ado &or ser los distintivos de n$estramar"a 6789:# a,$ellos so*re los "$ales tenemos $na venta a a*sol$ta#,$e mar"an tenden"ias de moda ( se $tilizan en s$ ela*ora"i/n losmateriales mas "aros ( raros# son los $e2os distintivos de n$estramar"a.

    Sin em*ar2o no des"$idaremos n$estro mer"ado "a$tivo 6na"ional:# a,$ien adem-s de vender# a$n,$e no de )orma a*$ndante# n$estros

    &rod$"tos estrella son los "ons$midores n'mero $no de n$estros&rod$"tos va"a# a,$ellos $e2os de o(er+a *-si"os# ,$e no al"anzanniveles de e!trava2an"ia# ,$e son "om*ina*les "on "$al,$ier ro&a ( nomar"an $na tenden"ia a se2$ir# a$n,$e los materiales si2$en siendo dela me or "alidad.

    7entro de los &ro(e"tos de &enetra"i/n en mer"ado tenemos tam*i n ellanzamiento de &rod$"tos ,$e a%ora est-n en "alidad de interro2antes#&$esto ,$e a$n,$e las en"$estas ( el est$dio &revio del mer"ado nosdi eran ,$e ser-n m$( *ien a"e&tados sa*emos ,$e el )a"tor %$manosiem&re es varia*le# estos &rod$"tos "onsistir-n en la "rea"i/n de $nal+nea -2alo $sted mismo # ,$e "onsistir- en $n set ,$e "onten2a elmaterial ne"esario mas instr$""iones &or es"rito de "/mo "rear $n*razalete o $n &ar de aretes o *ien $n $e2o de o(er+a "om&letode&endiendo de s$ a"e&ta"i/n.

    Como men"ion-*amos en el ini"io de este &ro(e"to# la 2ran venta a den$estros diseños es ,$e los materiales son totalmente re$tiliza*les# &or

    D

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    41/47

    esta raz/n "$ando el &rod$"to esta en de"live# sea &or ,$e &aso demoda o sim&lemente no se vendi/# "ole"tamos de n$estros "anales dedistri*$"i/n las o(as# se des%a"en ( se "rean n$evos diseños "on la&edrer+a ,$e se res"ata de "ada $no de estos $e2os.

    PU(LICI A .

    La &arti"i&a"i/n en )erias en la Uni/n E$ro&ea es $n instr$mento demer"adote"nia m$( e)e"tivo &ara rela"ionarse "on "lientes ("ontra&artes del medio ( "onstit$(e $na %erramienta )$ndamental &arain"$rsionar en n$evos mer"ados (4o &ara la am&lia"i/n de losse2mentos de mer"ado en los ,$e se &arti"i&a "on el 3n de in"rementarlas ventas de las em&resas.

    El en"$entro de la o)erta ( demanda en las &lata)ormas intera"tivas delos re"intos )eriales# &ro&or"iona la o&ort$nidad de "$*rir )$n"ionesesen"iales "omo son la realiza"i/n de ventas o "ontratos# la&resenta"i/n del &rod$"to# la o*serva"i/n de la "om&eten"ia# la "rea"i/nde n$evos "onta"tos "omer"iales# as+ "omo el )ortale"imiento de"onta"tos e!istentes# todo esto en $n &eriodo de tiem&o ( es&a"io m$("ortoPara la &romo"i/n de n$estros &rod$"tos %a*ilitaremos adem-s la&a2ina de internet .de,- n,/ ?o.co; donde n$estros "lientes&odr-n realizar s$s &edidos ( ser atendidos en l+nea# "ontando adem-s"on $na se""i/n de rastreo de em*ar,$es# donde el im&ortador e$ro&eo&odr- tener $na a"t$aliza"i/n re"iente de la $*i"a"i/n de s$ "ar2a.

    Se &atro"inaran las revistas de l+neas a reas ,$e ten2an la r$ta M !i"o VItalia a 3n de in"l$ir an$n"ios de n$estra l+nea de o(er+a ( &ro&$esta dene2o"ios.

    D1

    http://www.designsbyxo.com/http://www.designsbyxo.com/

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    42/47

    8$s"ando ,$e los &rod$"tos en de"live &$edan a&ortar $na $tilidade!tra a la em&resa se $tilizaran los 3nes de tem&orada &ara&romo"ionar estas mer"ader+as# sean "on des"$entos o "on "$&ones de&or"enta es de des"$ento *oni3"ando s$ si2$iente "om&ra.

    Otra )orma m$( im&ortante de &romo"ionar n$estra em&resa esmediante la res&onsa*ilidad so"ial# &romovemos la re)oresta"i/n# as+ "omo desarrollamos talentos ( *$s"amos n$evos diseñadores ena,$ellos 2r$&os so"iales ,$e son sensi*les# tales "omo la Aso"ia"i/nMe!i"ana "ontra la violen"ia %a"ia las m$ eres# Aso"ia"i/n &ara la&reven"i/n ( aten"i/n de m$ eres maltratadas# in"entivando a la

    re%a*ilita"i/n de las mismas &ro&or"ionando %erramientas ,$edesarrollen s$ "reatividad ( les a($den a re"$&erarse mas r-&ido delmaltrato al ,$e %an sido sometidas.

    8$s"ando esta misma la*or altr$ista# 789 *$s"ara el a&o(o de otrasso"iedades mediante la dona"i/n de $na &arte &ro&or"ional de "adaventa de &rod$"tos "reados "on el 3n de a($dar# &rod$"tos "omo

    *razaletes &rin"i&almente.

    .3 ANALISIS E LAS OPORTUNI A ES PARA LOS EXPORTA ORES

    D;

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    43/47

    El mer"ado Italiano mar"a la tenden"ia en moda a se2$ir ( adem-sdomina la alta 0o(er+a# S$iza domina el mer"ado "on s$ relo er+a# &erodado ,$e el 2iro de n$estra em&resa no es la alta o(er+a# o relo er+a sino la *is$ter+a artesanal# "on ,$ien estamos en "om&eten"ia dire"ta es"on el s$deste asi-ti"o.

    En el si2$iente an-lisis &resentamos las )ortalezas ( de*ilidades )rente ala "om&eten"ia.

    An l-,-, de la co;pe=enc-a -rec=a F'O AG

    PaD,Prod

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    44/47

    ( me ores m todos de &rod$""i/n ,$e nos &on2an al nivel de n$estros"om&etidores.6.3 LISTA E IMPORTA ORES POTENCIALES

    A "ontin$a"i/n detallamos $n &e,$eño listado de los im&ortadores&oten"iales en ItaliaK

    $-or -o P-a - Rappre,en=an e6Im&ortador de o(er+a de )antas+a (&lata:AddressK ia della Cro"e @?#

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    45/47

    Tel )onoK W >D 6? >??1Fa!K W >D 6? DD>?

    7.3 OR$ANI*ACIONES E PRE'ERENCIA.

    7. O9c-na, Re -onale,

    Para "onse2$ir in)orma"i/n a"er"a del &ro"eso de e!&ortar o "ono"er losest$dios de mer"ado &reviamente ela*orados &or diversasde&enden"ias# el e!&ortador &$ede diri2irse a las si2$ientesK

    - E$ro"entros 6 .eD># >1; 1DD1#>1; ; @.Fa! 61;:>1; ;@? . E!ts. D

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    46/47

    r"astanedaXe"onomia.2o*.m!

    7.2 S< erenc-a, '-nale,

    7e todo este est$dio &odemos "on"l$ir lo si2$ienteK

    1. E$ro&a es $n mer"ado e!i2ente en "alidad# sin em*ar2o no "$estiona&re"ios "$ando el &rod$"to lo vale

    ;. Se tiene ,$e lle2ar a $na media *$s"ando se2$ir "on el &ro2rama de o(er+a ale*ri e# sin ,$e la lentit$d en la ela*ora"i/n de las &iezas nos

    sa,$e de "om&eten"ia.

    >. La )orma en "omo se inte2re "ada "on $nto &odr- ser indi"ativo# masno limitativo.

    D. Se &odr- entrar a la "om&eten"ia interna"ional siem&re ,$e se&resenten &rod$"tos de "alidad# se "$m&lan "on tiem&os de entre2a ()a"t$ra"i/n e3"iente.

    @. Es im&erativo entrar en "om&eten"ia "on medio oriente a trav s de&rod$""i/n en l+nea# &ara la "$al se ad,$irir- e,$i&o es&e"ializado ,$ee3"iente los tiem&os de ela*ora"i/n.

    ?. Se &odr+an e3"ientar "ostos si se invita a mas artesanos a &arti"i&aren el &ro(e"to de e!&orta"i/n# (a ,$e entre todos "ontratar+amos $n"ontenedor ( n$estros "ostos &or Hete mar+timo serian mas *a os#&$diendo in"l$so tener $na 2anan"ia al )a"t$rarlo CFR al &roveedor.

    . En todo momento se tendr- "om$ni"a"i/n "on 8an"ome!t &ara

    re"i*ir asesor+a ( mane ar e!&orta"iones se2$ras.

    . La moderniza"i/n del taller de o(er+a no tendr+a ,$e im&li"ar de arde %a"er $n tra*a o artesanal.

    . %a"er &arte del &ro(e"to de ventas el re"i"la e de &rod$"to.

    D?

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Investigacion de factibilidad

    47/47

    8.3 (I(LIO$RA'IA

    (I(LIO$RA'IA ECONSULTA

    AUTOR E ITORIAL

    1. G$+a 8-si"a del E!&ortador. 8an"ome!t 8an"ome!t. 11Y. Edi"i/n

    ;. Plan de Ne2o"ios deE!&orta"i/n.

    8an"ome!t 8an"ome!t

    >. El Plan de Ne2o"ios Antonio8orello

    M" GraB ill

    PU(LICACIONESRevista Ne2o"ios# editada &or 8an"ome!t# Revista Em&rendedores#Revista Entre&rene$r

    INTERNET./anco;e?=.co;.,o en=reprene